Artículos Destacados

Mostrando las entradas con la etiqueta camiones. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta camiones. Mostrar todas las entradas

domingo, septiembre 06, 2009

Video oficial promoción Dakar 2010



El rally Dakar 2009, que por primera vez se disputó en Chile y Argentina, reportó 78 millones de dólares de ganancias para ambos países, informó el Servicio Nacional de Turismo de Chile (Sernatur).

“El Rally Dakar se convirtió en la promoción turística más importante en la historia de Chile a nivel mundial. Hemos hecho muchas cosas como para posesionarnos, pero nada comparado como esto”. Así de tajante, el director de Sernatur, Oscar Santelices, celebró los cuantiosos dividendos económicos y turísticos tras el paso de esta competencia deportiva por el país.

El balance de los organizadores de la ASO señala que 49,5 millones de personas descubrieron imágenes de Chile gracias al Rally, lo que se traduce en que cerca de 255 millones de personas mostraran interés en visitar nuestro país y que de ellos 50 millones planean viajar en los próximos dos años para conocer los paisajes por los que pasó la competencia.

Según una encuesta realizada por los organizadores en Francia, España, Brasil, Japón y EEUU, los paisajes que más llamaron la atención de los espectadores fueron la Cordillera de los Andes y el desierto de Atacama. Luego, Buenos Aires, la Patagonia y Valparaíso.

En síntesis, la carrera tuvo un impacto mediático que superó las expectativas tanto de los organizadores como de los países anfitriones (Chile y Argentina), con más de cuatro millones de espectadores en las rutas, mil 153 horas de televisación y el ingreso de 78 millones de dólares a las economías locales.

Artículo original

sábado, agosto 29, 2009

Renovación de parque vehicular contempla convertir en chatarra hasta tres camiones por dueño

Nota: No entiendo por qué los chilenos tenemos que financiar el reemplazo de camiones de empresarios privados. Chile no fabrica camiones, así que no es comparable este plan con el de Obama para EEUU, donde se busca fortalecer la industria automotriz nacional, impulsando las ventas. Si un empresario no se preocupó por ahorrar dinero para reemplazar su camión, es problema de él. Si no, ¿por qué entonces no financiar que los automovilistas cambien sus autos sin catalítico por autos nuevos? No me convence esta medida.

La medida será presentada en la primera semana de septiembre y las postulaciones para acceder al beneficio se realizarían entre el 7 del próximo mes y el 7 de octubre.

Un máximo de 3 camiones de hasta 25 años de antigüedad por propietario podrán renovar quienes se sometan a la iniciativa que llevará adelante el gobierno junto a la Asociación Nacional Automotriz de Chile (ANAC) para la renovación de 230 máquinas de carga este año.

Así lo especificó a Terra.cl el propio ministro de Energía, Marcelo Tokman, quien a través de la Comisión Nacional de Energía está trabajando en la medida que será presentada en la primera semana de septiembre y cuyas postulaciones para acceder al beneficio se realizarían entre el 7 del próximo mes y el 7 de octubre.

"El programa generará un incentivo para que los camiones más antiguos, en torno a los 25 años, puedan acceder a este beneficio y cambiarlo por un modelo más nuevo. Con esto todos ganan, es una muy buena inversión desde el punto de vista de lo que va a significar en términos del ahorro en el consumo del combustible, una muy buena inversión ambiental y lo que vamos a ver es que en los próximos días vamos a hacer los anuncios con más detalles. El programa contempla que se "chatarrizan" los camiones antiguos. En términos de volúmenes estamos hablando más o menos de 230 camiones este año y 270 el 2010", comentó Tokman, sin entrar en más detalles.

El anuncio ya fue discutido en su momento en la ley de presupuestos y de acuerdo a lo señalado por el ministro, la idea es que haya menos consumo de combustible, menos contaminación y además, mejorar la tecnología que "en los últimos 25 años ha cambiado una enormidad y eso significa que es posible recorrer lo mismo con la misma cantidad de carga pero con mucho menos combustible", añadiendo que por el momento, el plan no estaría contemplado para vehículos particulares.

A la fecha hay poco más de 11.000 camiones activos previos a 1984 en el parque automotriz y esta iniciativa sería muy similar al exitoso plan que aplicó Barack Obama en EE.UU. denominado "dinero por chatarra", el cual incentiva la compra de vehículos nuevos y más eficientes en el consumo de combustibles.

La iniciativa que contemplaría recursos fiscales por $4.000 millones, propone que los camiones que salgan de circulación serán "chatarrizados", de acuerdo a la gestión que deberán realizar las propias marcas de vehículos que adhieran a este programa. Además, existiría la posibilidad de entregar subsidios para quienes se hagan parte del plan.

Artículo original

sábado, junio 20, 2009

Unos 850 camiones se acumularon en alta montaña y el paso sigue cerrado

- Relacionado: Proyecto de Túnel Transandino con 50 kilómetros de extensión

El tránsito está habilitado sólo hasta Puende del Inca. Estiman que cruzar a Chile será imposible durante la jornada de hoy por las malas condiciones del tiempo.

Unos 850 camiones se acumularon esta tarde en alta montaña a la espera de la apertura del paso a Chile. En Horcones sigue nevando y Gendarmería Nacional estima que el cruce seguirá cerrado durante toda la jornada de hoy.

En este momento está interrumpida la subida de camiones hasta Uspallata ya que no hay más espacio físico para albergar los pesados rodados.

Mientras tanto, el tránsito está habilitado sólo hasta Puente del Inca, con uso obligatorio de cadenas.

Según informó Gendarmería, en Las Cuevas hay unos 80 centímetros de nieve acumulada en la calzada.

Artículo original

viernes, junio 12, 2009

TNT lanza una red integrada de servicios terrestres entre Argentina, Brasil y Chile

La compañía logística TNT ha puesto en marcha una única red integrada de servicios de transporte terrestre entre Argentina, Brasil y Chile.

La remodelación que se va a llevar a cabo a través del proyecto South America Road Network (SARN) es una red "rápida, fiable, integrada y segura" que engloba más de 30 ciudades y 3.000 kilómetros de longitud a lo largo de los tres países.

SARN aprovechará las sinergias generadas después de que TNT adquiriera el pasado mes de febrero la empresa chilena LIT Cargo el pasado así como la firma Expresso Araçatuba, en abril.

SARN ha sido creado para satisfacer las ambiciones de la compañía logística, TNT, así convertirse en el líder inter-regional de servicios por carretera. Uno de los nuevos servicios será el puerta a puerta con entregas en día preestablecido y una mayor agilidad en los procesos aduaneros.

El proyecto SARN permite a los clientes seguir el transporte de sus mercancías, que serán vigiladas en todo momento por un sistema de seguimiento por satélite instalado en todos los vehículos de TNT.

La nueva propuesta ha sido diseñada para garantizar la seguridad y la máxima visibilidad de los servicios además de para ofrecer una salida diaria desde las principales ciudades de Chile, Brasil y Argentina ofrecie4ndo el servicio más rápido de la región, proporcionando a sus clientes la máxima calidad en sus exportaciones e importaciones, a la vez que un precio más reducido que el de los servicios aéreos.

"TNT ha sido capaz de expandir su presencia en Brasil y Chile con éxito, con enlaces a los países vecinos. Ha llegado el momento de unir todos los puntos. Ofrecemos a nuestros clientes años de experiencia en la gestión de redes internacionales de transporte por carretera como alternativa eficiente en materia de costes con respecto al transporte aéreo", señaló la directora gerente de TNT Express, Marie-Christine Lombard.

Hay que destacar que en la actual situación de declive económico, el sistema SARN proporcionará a los clientes de TNT una solución efectiva en cuanto a costes y muy necesaria para el mercado.

La empresa, originaria de Holanda, ofrece redes de transporte consolidadas en Europa y Asia, está presente en unos 200 países, entre ellos España, y emplea a más de 163.000 personas.

Artículo original

miércoles, junio 03, 2009

Dakar 2010: El Desierto de Atacama al completo

Click en la imagen para ver el recorrido


La organización del Rally Dakar 2010 ha desvelado esta mañana las ciudades de paso, el Rally Dakar 2010 se disputará por segundo año consecutivo en Argentina y Chile. Los dos países han decidido empezar el año de celebración del bicentenario de su independencia con el Dakar, que tomará la salida desde Buenos Aires el día 1 de enero para recorrer 8600 kilómetros (5200km de especial). La carrera de 2010, diseñada en forma de bucle y en sentido contrario a las agujas del reloj, se dirigirá rápidamente hacia el norte: El primer acto del Rally pondrá a prueba a los corredores especialistas en suelo duro. Tras cruzar los Andes, el paso del Rally por Chile estará centrado en un amplio descubrimiento del Desierto de Atacama, con cinco etapas de arena, prácticamente sin enlaces, en un viaje camino a la ciudad de Iquique. La vuelta hacia la capital argentina permitirá disfrutar de la diversidad de montañas y territorios del continente: En este tercer acto, los terrenos representarán la última prueba de resistencia para pilotos y vehículos.

En este teatro, idóneo para un agitado enfrentamiento, las nuevas regulaciones contribuirán a poner a los pilotos con más talento al frente. En la categoría auto, el aumento del flujo de entrada de aire para los vehículos gasolina dará probablemente a los mejores amateurs la posibilidad de competir con la tecnología diesel, que ha tenido mejores resultados en los últimos años. En la categoría de motos llega la medida esperada por muchos durante mucho tiempo, solamente los motores inferiores a 450cc serán aceptados en la prueba a partir de 2011. Para 2010, estará permitido un ajuste para los participantes amateurs que poseen una 660cc y se les permitirá competir con una brida. Los profesionales ya participarán con motor de 450cc a partir de la próxima edición.

El plazo de inscripción y trámite de dossiers, empezó el 15 de mayo y se llevará a cabo hasta finales del mes de Julio. El equipo del Dakar desea mantener las tarifas al mismo nivel que en 2008 y 2009, a pesar de que las conexiones marítimas son mucho más caras para la organización.

Artículo original

martes, mayo 19, 2009

Dakar 2010 pasará por el centro de Santiago

ASO planea un Dakar por el centro de Santiago.

La edición 2010 de la prueba estará en Chile entre el 5 y el 13 de enero. Antes de volver a Argentina, los participantes transitarían por la capital. El bivouac se instalaría en el Parque O'Higgins y no se descarta pasar en enlace por La Moneda.

Uno de los íconos del Dakar de este año fue el fervor del público para seguir el paso de la carrera, con imágenes imborrables como la largada en el obelisco, en el mismísimo centro de Buenos Aires.

Dicho entusiasmo, sin embargo, fue más patrimonio del lado argentino que del chileno. De hecho, una de las autocríticas de la organización nacional fue que no se aprovechó lo suficiente el día de descanso en Valparaíso: el ingreso a la ciudad se realizó por el acceso sur en vez de ir por el casco histórico, por ejemplo.

ASO pretende cambiar eso en 2010. Y nada mejor para ello que, al igual que en Argentina, los competidores transiten por la capital, una idea sobre la cual ya se está trabajando.

La prueba, que se extenderá entre el 2 y el 17 de enero, pasará 7 días en Argentina, 7 en Chile y tendrá 2 etapas binacionales: esas serán el 5 de enero entrando a territorio nacional y saliendo el 13 (ver mapa).

La organización considera que el Parque O'Higgins es "la mejor opción" para establecer el bivouac. El 12, en una hipotética etapa La Serena-Santiago, el acceso por carretera al lugar es sencillo. Al día siguiente, antes de enfilar al paso Los Libertadores, los participantes irían en enlace por algún lugar emblemático del centro, no descartándose incluso el Palacio de La Moneda.

"Si se pudo en Buenos Aires, ¿por qué no en Chile?", razonan en la organización, que no espera que el denso tráfico santiaguino afecte sus planes. La disposición gubernamental hacia la prueba es de las mejores: Jaime Pizarro, director de Chiledeportes, participó como piloto en el reciente Desafío del Desierto y bajo su gestión las dos últimas ediciones del Rally Mobil de Santiago han largado desde la sede de gobierno.

! Mañana se realizará una reunión entre Jaime Pizarro y los directivos de ASO para analizar el tema.

Õ Copiapó gana bonos

Otro de los cambios fundamentales para la edición 2010 de la prueba será el mayor protagonismo del Desierto de Atacama. Por lo mismo, de la semana que el Dakar estará en Chile, al menos cinco días se concentrarán en el Norte Grande.

De este modo, Copiapó sería la gran favorecida con el día de descanso, el que sí o sí será el 10 de enero, debido a la posible realización de una segunda vuelta en la elección presidencial (el proyecto que modifica la fecha de la votación para el domingo 13 de diciembre no contempla un eventual traslado del ballotage para el 17 de enero, cuando el Dakar ya esté de vuelta en Argentina).

¿Cuál es la ventaja de la capital de la Tercera Región? Es la ciudad por donde ingresará la prueba, es la urbe más cercana al desierto, y además el bivouac que funcionó ahí en enero fue muy bien evaluado: con 8 mil metros cuadrados, era el más grande de los tres que se armaron en el país. La otra alternativa, aunque con menos opciones, es Antofagasta.

Artículo original

ACLARACION: Este blog no es antiperuano ni nacionalista chileno. Este blog simplemente recopila y (a veces) comenta sobre artículos recopilados en la prensa nacional y mundial y que involucran a Chile. Si parece "cargado" hacia Perú, simplemente, es resultado de la publicación constante -y obsesiva- en ese país de artículos en que se relaciona a Chile. Así también, como ejemplo opuesto, no aparecen articulos argentinos, simplemente, porque en ese país no se publican notas frecuentes respecto Chile. Este blog también publica -de vez en cuando- artículos (peruanos o de medios internacionales) para desmitificar ciertas creencias peruanas -promovidas por medios de comunicación y políticos populistas de ese país- sobre que Perú ha superado el desarrollo chileno, lo que es usado en ese país para asegurar que Chile envidia a Perú y que por eso buscaría perjudicarlo. Es decir, se usa el mito de la superación peruana y la envidia, para incitar el odio antichileno en Perú.