Artículos Destacados

Mostrando las entradas con la etiqueta mendoza. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta mendoza. Mostrar todas las entradas

martes, noviembre 03, 2009

Presidente del Senado califica de "repudiable" posible traslado de residentes chilenos en Argentina

"Esto ya ocurrió en la segunda vuelta entre Lagos y Lavín y tuvimos en su momento la certeza de que eso se organizó políticamente", acusó

Tras un desayuno con la prensa, el presidente del Senado Jovino Novoa, abordó las declaraciones de chilenos residentes en Mendoza, quienes dijeron recibir ayuda económica del consulado para viajar a Chile y participar del proceso electoral.

"Una acción de ese tipo sería doblemente repudiable. Primero, porque la intervención electoral no es buena, y segundo porque se pone al servicio exterior, que es de todos los chilenos, al servicio de una campaña", acusó el parlamentario gremialista.

Novoa, agregó que "esto ya ocurrió en la segunda vuelta entre Ricardo Lagos y Joaquín Lavín y nosotros tuvimos en su momento la certeza de que eso se organizó políticamente, que se trajo a personas para votar por un candidato".

Las denuncias, en tanto, surgieron tras el viaje que el domingo realizó Eduardo Frei a la ciudad trasandina, donde llamó a votar a los chilenos que viven en la localidad.

Artículo original

domingo, octubre 04, 2009

Un turista chileno está grave tras ser atacado por una patota a la salida de un boliche mendocino

Se trata de un ingeniero de 29 años que fue sorprendido por al menos cuatro sujetos cuando se encontraba en al zona de locales nocturnos de Chacras de Coria. Está internado en terapia intensiva

La salvaje agresión fue denunciada por el consulado de Chile en la provincia cuyana y las Policía local detuvo a un joven de 16 años, como sospechoso de haber participado en el hecho, de acuerdo con la información difundida por el diario Uno.

La víctima fue identificado como el ingeniero Juan Carlos Cohelo, residente en Santiago de Chile, quien alquiló, junto a otros ocho colegas, una casa en Chacras de Coria para pasar el fin de semana, en un plan que incluía una despedida de soltero a uno de ellos.

El grupo, en la noche del viernes, fue a bailar a un boliche. Por motivos no establecidos, Cohelo se separó del grupo y salió del local, para caminar algunas cuadras, en dirección a otro similar.

Sin embargo, en el camino, el profesional fue interceptado por entre cuatro o seis personas, que lo sometieron a una brutal golpiza por motivos que no se habían establecido frente a un boliche que se llama Olimpo y que se encontraba cerrado.

Cohelo fue atacado a golpes en la cabeza con una pesada piedra, y luego despojado de su billetera y su celular. Una vez que fue auxiliado por sus amigos, el joven fue llevado al Hospital Central de Mendoza, donde quedó alojado en la sala de terapia intensiva.

Artículo original

jueves, septiembre 24, 2009

Mendoza e Isla de Pascua, entre los mejores lugares del mundo para vivir

La revista Traveler ha recopilado en la edición de 25 aniversario los sitios del mundo “para vivir”. De nuestra provincia, les llama la atención cómo el desierto se convirtió en oasis.

No es la primera vez que Mendoza ocupa un lugar privilegiado junto con reconocidas ciudades internacionales, con peso propio y larga trayectoria histórica y turística. Una vez más, la National Geographic, a través de Traveler, incluye a la provincia dentro de sus páginas, en esta oportunidad para colocarla dentro de los 50 sitios del mundo que jamás deben dejar de conocerse.

Las razones siguen siendo las mismas. El entorno mendocino impacta por la combinación de las montañas, viñedos, espacios verdes, ríos y actividades culturales y gastronómicas.

El dato no es menor cuando se empieza a recorrer el mapa mundial. Mendoza es el único lugar elegido de la Argentina y uno de los cuatro de América Latina. De este lado del continente comparte un espacio junto con la isla de Pascua (Chile), el Parque Nacional Madidi (Bolivia), Kuelap (Perú) y las islas Georgias del Sur.

Los sitios “imperdibles” saldrán el mes que viene, en una edición especial de la National Geographic Traveler (Viajero), por los 25 años de su creación. El equipo de la revista se encargó de pedir a reconocidas figuras, de cada uno de los destinos, que realizaran una descripción del lugar donde viven y que los viajeros no deben pasar por alto.

Así, para hablar de Mendoza eligieron a la arquitecta Eliana Bórmida, del estudio Bórmida &Yanzón, por su compromiso con el entorno y el ambiente mendocino. Ella comparte el privilegio junto a Salman Rushdie, Paulo Coelho y la reina de Jordania, entre otros.

Al igual que el año pasado, cuando Mendoza quedó en el top diez de los destinos del mundo para visitar, la provincia continúa destacándose por cualidades como las montañas, los parques, el sol, el buen vino y la nieve.

“Destacan cómo hemos logrado transformar un lugar desértico en un oasis. Les llama la atención que en este contexto se haya podido desarrollar una importante cultura vitivinícola, a través de la cual es posible obtener uno de los mejores vinos del mundo”, explicó Bórmida quien, junto con su esposo, son los responsables de la arquitectura de muchas de las bodegas locales.

En el artículo, Bórmida hace un minucioso viaje por los mejores rincones que caracterizan a Mendoza. A la clásica postal, la arquitecta agrega otras descripciones como los lagos, las planicies, el Aconcagua, las tierras áridas y los caudalosos ríos con agua de deshielo.

No falta la referencia a la cultura regional y al uso de la piedra, el adobe y la quincha para la arquitectura. También hace hincapié en el desembarco de las primeras cepas, traídas por los españoles en el siglo 16, hoy “pilares de nuestra economía”, tal como se destaca en la nota.

No se olvida de las bodegas, su gente, el sacrificio y el trabajo en equipo que implica la elaboración y la obtención del vino. Por supuesto que la Fiesta Nacional de la Vendimia tiene un espacio destacado. Bórmida indica que esta costumbre mendocina influye hasta en la manera de marcar el calendario. “Es casi equivalente al Año Nuevo”, manifiesta la profesional en la publicación.

De esta manera, Mendoza comparte el premio con Dublín (Irlanda), Berlín (Alemania), Florencia (Italia) o San Petersburgo (Rusia). Pero también se destaca junto a grandes iconos de todos los tiempos, como La Sagrada Familia en Barcelona (España) o la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos, en Washington (EEUU).

El antecedente

La selección de los lugares recomendables para viajar fueron hechos en base a los criterios que se tuvieron en cuenta para elaborar el artículo de los diez mejores sitios para visitar, en 2008.

Al igual que otros destinos de Japón, Bélgica o Francia, en aquel entonces, Mendoza fue evaluada por su entorno y calidad ecológica, integridad social y cultural, condiciones arqueológicas, apariencia estética, calidad de la gestión de turismo y apuesta al futuro.

Sin embargo, no todo fue positivo para la provincia. Aunque el visitante que caminó las calles mendocinas para realizar el ránking en aquella ocasión se había quedado impactado con los paisajes naturales, la comida y los alojamientos, dejó en claro que Mendoza estaba en etapa de crecimiento y que aún quedaba mucho por hacer.

Artículo original

sábado, junio 20, 2009

Unos 850 camiones se acumularon en alta montaña y el paso sigue cerrado

- Relacionado: Proyecto de Túnel Transandino con 50 kilómetros de extensión

El tránsito está habilitado sólo hasta Puende del Inca. Estiman que cruzar a Chile será imposible durante la jornada de hoy por las malas condiciones del tiempo.

Unos 850 camiones se acumularon esta tarde en alta montaña a la espera de la apertura del paso a Chile. En Horcones sigue nevando y Gendarmería Nacional estima que el cruce seguirá cerrado durante toda la jornada de hoy.

En este momento está interrumpida la subida de camiones hasta Uspallata ya que no hay más espacio físico para albergar los pesados rodados.

Mientras tanto, el tránsito está habilitado sólo hasta Puente del Inca, con uso obligatorio de cadenas.

Según informó Gendarmería, en Las Cuevas hay unos 80 centímetros de nieve acumulada en la calzada.

Artículo original

sábado, mayo 23, 2009

Autoridades argentinas piden disculpas por agresión a bus en Mendoza

- Relacionado: Chileno en Mendoza NO TENIA influenza porcina

El ataque fue provocado por el traslado al interior del vehículo de Rolando Caro, un instructor de tenis chileno que presentaba algunos síntomas de influenza humana.

La agresión protagonizada por unas 30 personas de la localidad de Godoy Cruz el 21 de mayo pasado, fue rechazada por las autoridades trasandinas que pidieron disculpas al Gobierno nacional por la insólita acción, y desesmaton la petición del diputado mendocino, Daniel Cassia, quien solicitó cerrar la frontera con Chile.

Producto del ataque, una mujer resultó herida en su pierna al recibir un balín de goma por parte de la policía argentina, mientras intentaban disuadir a los exaltados agresores.

En tanto, se informó que Rolando Caro, quien viajaba a Argentina en compañía de una alumna para disputar un torneo de tenis, permanece internado en el Hospital Lencina, en Mendoza, y aún no se confirma si tiene el virus A(H1N1) (nota: luego se confirmó que NO TENIA influeza).

Artículo original

Los argentinos se fueron al otro extremo. No tenía influenza

- Relacionado: Autoridades argentinas piden disculpas por agresión a bus con chileno sospechoso de tener influenza porcina

Nota: Por desinformación, los argentinos actúan como si la influenza AH1N1 fuese la peste negra.


Chileno que causó psicosis por contagios en Argentina no tenía influenza



Tras el incidente que dejó siete personas heridas, el hombre del que no se revelaron sus datos, fue internado en el Lencinas, tras haber ingresado desde Chile, dijo la directora de Hospitales de Mendoza, María Bresca.

Buenos Aires.- El hombre chileno de 29 años y profesor de tenis por el que se desató el ataque de un grupo de personas contra un autobús ya que presuntamente portaba el virus de la influenza humana resultó negativo.

Tras el incidente que dejó siete personas heridas, el hombre del que no se revelaron sus datos, fue internado en el Lencinas, tras haber ingresado desde Chile, dijo la directora de Hospitales de Mendoza, María Bresca.

"El paciente (su problema) es leve y tiene poco porcentaje de complicaciones", dijo Bresca a la prensa, al anunciar que esa persona, que no fue identificada por su nombre, no padece del mal de la influenza porcina.

El ministro de Salud mendocino, Sergio Saracco, dijo a la agencia Noticias Argentinas que ese joven y siete pasajeros que viajaban junto a él fueron trasladados hasta ese centro de salud con barbijos, donde se sometieron a distintos análisis cuyos resultados aun no se conocen.

El gobierno de Mendoza, en tanto, informó que aumentará los controles en la frontera con Chile para evitar posibles casos de la gripe, en especial debido a la afluencia este fin de semana de turistas hacia ese país.

Artículo original

viernes, febrero 20, 2009

Argentina y Chile buscan acuerdo de integración

Los gobiernos de Chile y Argentina han decidido desarrollar un plan estratégico para la integración de las ciudades de Valparaíso y Mendoza, con el objeto de estrechar lazos y potenciar el intercambio en distintos aspectos.

Para ello el jueves se reunieron el vicegobernador de Mendoza, Cristián Racconto, y el Intendente Regional de Valparaíso, Iván de la Maza. En la reunión, que sostuvieron en la ciudad chilena de Valparaíso, los funcionarios analizaron distintos puntos, informó el ministerio de Obras Pública (MOP) de Chile en un comunicado.

Entre los temas tratados discutieron la posibilidad de rehabilitar el tren trasandino, con la construcción del túnel de baja altura que uniría a ambos países. La iniciativa fue declarada de interés público por parte de los dos gobiernos y actualmente se encuentra en estudio.

Según detalló Racconto su gobierno tiene “la intención de trabajar en forma conjunta en un plan estratégico para la integración entre Chile y Argentina y, particularmente, entre la Región de Valparaíso y Mendoza con la idea de potenciarnos”.

Por su parte, secretario regional ministerial de Obras Públicas, Manuel Álvarez, aseguró que la cita “significa un gran avance en la relación de los Gobiernos de ambos países, pues se han definido objetivos claros para avanzar en el desarrollo de una estrategia complementaria”.

El intendente de Valparaíso, agregó que “éste es un paso importante y necesario para el desarrollo de ambas regiones, esperamos seguir avanzando”.

Tras el encuentro, consignó el comunicado, se acordó realizar dos seminarios: el primero en mayo en Mendoza y otro en octubre en Valparaíso. En dichos encuentros se espera continuar con discutiendo todos los aspectos de la integración.

Artículo original
ACLARACION: Este blog no es antiperuano ni nacionalista chileno. Este blog simplemente recopila y (a veces) comenta sobre artículos recopilados en la prensa nacional y mundial y que involucran a Chile. Si parece "cargado" hacia Perú, simplemente, es resultado de la publicación constante -y obsesiva- en ese país de artículos en que se relaciona a Chile. Así también, como ejemplo opuesto, no aparecen articulos argentinos, simplemente, porque en ese país no se publican notas frecuentes respecto Chile. Este blog también publica -de vez en cuando- artículos (peruanos o de medios internacionales) para desmitificar ciertas creencias peruanas -promovidas por medios de comunicación y políticos populistas de ese país- sobre que Perú ha superado el desarrollo chileno, lo que es usado en ese país para asegurar que Chile envidia a Perú y que por eso buscaría perjudicarlo. Es decir, se usa el mito de la superación peruana y la envidia, para incitar el odio antichileno en Perú.