Artículos Destacados

viernes, diciembre 30, 2005

AMÉRICA LATINA, A LA DERIVA

El cono sur del continente hispanoamericano acentúa su deriva hacia el caos. Tras la victoria de Evo Morales en las elecciones presidenciales de Bolivia, la entente castro-chavista extiende sus tentáculos a Ecuador, tiene muchas posibilidades de controlar Nicaragua y no escasas de hacerse con el triunfo en Perú que celebrará sus comicios para la presidencia el próximo abril. Lo que Castro y la antigua Unión Soviética no lograron en todos los años que duró la Guerra Fría parece alcanzable ahora.

La nueva izquierda latinoamericana es un cóctel explosivo de populismo, indigenismo, antiglobalización, antiamericanismo, etc. que constituye una amenaza para la estabilidad política y económica de la región, una ofensiva total contra los ideales del capitalismo democrático.

Evo Morales ha anunciado ya la nacionalización del gas boliviano por decreto y sin indemnización a sus propietarios, las compañías extranjeras, a las que además ha subido los impuestos.

Este ataque al capital exterior es suicida para Bolivia, el país más pobre de Iberoamérica, que necesita de la inversión extranjera para crecer y salir de la pobreza.

Obviamente, los flujos internacionales de capital dejarán de acudir a un país en el que el Gobierno no respeta las reglas del juego y se embarca en una estrategia de nacional-socialismo autárquico cuyos efectos económicos serán terroríficos. Por añadidura, las empresas españolas en el área andina tendrán crecientes problemas.

En la práctica, Chile y, en menor medida, Colombia son los únicos referentes democráticos y con economías de mercado que restan en el Cono Sur. Argentina se aproxima a una forma suave de chavismo porteño, en Brasil Lula tiene problemas cada vez mayores con su ala izquierda; Uruguay está en manos del izquierdista Tabaré y en Méjico puede convertirse en presidente el radical López Obrador. Malas noticias para Iberoamérica pero también para España. Nuestras empresas los segundos inversores en la región se enfrentan a un entorno político muy desfavorable.

Naciones y territorialidad en los Andes

Ciertamente Bolivia (como el Perú y Ecuador en Sudamérica), son países y repúblicas soberanas y democráticas de corte occidental, PERO NO SON NACIONES, a diferencia de Chile. En estas repúblicas aún prevalece el culto a la formalidad del Estado y la creencia en que la sola virtud de las leyes escritas y promulgadas organizará al Estado y la sociedad. Pero son países que no han podido crear una Nación...

Bolivia está en un callejón sin salida. Más que un país sin salida al mar, es un lugar sin salida al desarrollo. Para la mayor parte del mundo desarrollado, lo que acontece en Bolivia es un conflicto típico del Cuarto Mundo, un conflicto de pobres, revoltosos, excluidos e inviables. Como otros que presentan los noticieros sobre Liberia, Sierra Leona, Eritrea, Zimbabwe o Haití. Sólo que este conflicto está aquí, en el "patio trasero" de Sudamérica, y lo que acontezca en Bolivia será un detonante para revertir la estructura del poder en hasta tres países andinos. En los Andes Centrales están ocurriendo acontecimientos trascendentes, preocupantes y decisivos.

Ciertamente Bolivia no se parece a Suiza, República Checa, Luxemburgo y otros países mediterráneos de Europa. Ni siquiera a Austria y Hungría, que perdieron su salida al mar en 1918 después de la Primera Guerra Mundial. En cambio, Bolivia sí que se parece a las zonas alto andinas del sur del Perú - soberanas para su acceso al mar -, en especial Puno, Cuzco, Arequipa, Apurímac, Ayacucho y Huancavelica. Las tierras altas de los Andes Centrales. Cualquiera que visite estas zonas se dará cuenta de esto, menos los gobernantes y dirigentes políticos que han dominado el poder en el Altiplano. ¿Un engaño histórico y sistemático?

¿Una salida al mar acortará un centímetro la distancia que separa a los productos de Bolivia de sus mercados y clientes en el mundo? ¿O mejorará las carreteras, ferrovías y accesos a puertos de embarque de que ya dispone? ¿Porqué Bolivia no ha creado una marina mercante, si el derecho internacional le asiste, o construido un puerto en Ilo, en terrenos ofrecidos por el Perú? ¿O acaso la mediterraneidad de Bolivia por causa de la guerra con Chile, hace 120 años, sólo ha sido un chivo expiatorio para justificar ante un pueblo ignorante y oprimido el fracaso de sus gobernantes para administrar este país de grandes riquezas, cuna de culturas notables y del nacimiento del Tawantinsuyo?

Es que el acceso soberano al mar no garantiza el desarrollo y no existe evidencia geográfica en el mundo que la sustente . El problema de la falta de desarrollo y las dramáticas carencias sociales de las zonas andinas de Bolivia y el Perú tienen que buscarse en el contexto geográfico, sociopolítico, cultural y étnico en que está inmersa esta región. Esto no viene desde el fin de la guerra del Pacífico (1879 a 1884) cuando Chile ocupa y anexa Antofagasta y deja a Bolivia sin mar. Esto viene desde muy atrás, desde la irrupción de la conquista española en los Andes en el siglo XVI.


Espacios geosociales en conflicto: Las naciones étnicas.

Tierras altas y tierras bajas son temas complejos en los Andes Centrales. Las divisiones entre la sierra y la costa en el Perú y el Ecuador (los serranos versus criollos) son tan profundas como las que existen entre el altiplano y el oriente boliviano (entre collas y cambas). Son dos mundos distintos en lo geográfico y cultural, con una complejidad única y con relaciones aún desconocidas para nuestra comprensión y tecnología. Y con un componente étnico en creciente efervescencia.

Bolivia y el Perú ocupan hoy un espacio geográfico que es una división territorial artificial y exógena, mas no étnica ni cultural . De un lado, las sociedades y economías de las tierras bajas, mas o menos integradas al desarrollo global de corte occidental. De otro lado, las sociedades de las tierras altas; localistas, recelosas y resistentes al conocimiento y al cambio. Pero en estos países, y a diferencia de Chile, las primeras son sólo enclaves o islas de modernidad (los barrios selectos de las principales ciudades y centros turísticos), extendidas e inmersas en un mar de atraso y miseria, como es el resto del territorio.

Ciertamente Bolivia (como el Perú y Ecuador en Sudamérica), son países y repúblicas soberanas y democráticas de corte occidental, PERO NO SON NACIONES, a diferencia de Chile. En estas repúblicas aún prevalece el culto a la formalidad del Estado y la creencia en que la sola virtud de las leyes escritas y promulgadas organizará al Estado y la sociedad. Pero son países que no han podido crear una Nación, aquel conjunto de fuerzas espirituales superiores que transforman al Estado en un ser viviente, provisto de un espíritu y de un alma colectiva. La conciencia de Nación es una mano invisible, la que mueve al control ciudadano contra la corrupción, al bien común por sobre el interés personal y al empleo en el Estado como un servicio público.

Esto no ha ocurrido en gran parte de las repúblicas de América Latina, y es su gran problema desde su independencia hasta la actualidad. Esta es la "madre del cordero". La mayoría de países no han podido ir más allá de este Estado orgánico y formal heredado de la Colonia. ¿Es que acaso el Estado aquí no ha sido una estructura para la dominación del pueblo, un resabio colonial burocratizado, monstruoso e indolente y el botín que hay que repartir entre quienes asumen el poder? Entonces, tras 180 años de vida republicana, aquí el Estado... ha fracasado.

Ciertamente, 500 años de colonialismo español e institucionalidad republicana han dejado huella en los pueblos originarios de los Andes centrales. Pero aquí ha sido para mal. Si no, ¿cómo explicamos que quienes construyeron Tiawanaku y Machu Picchu, cultivaron millones de hectáreas en los Andes, domesticaron plantas y animales y descubrieron los métodos y técnicas para regar y ocupar el desierto... hoy deban ser alimentados con alimentos donados por la caridad internacional? ¿Es que acaso no han sido casi 500 años de dominio mediante el alcoholismo (y la consiguiente involución genética masiva), la extirpación de idolatrías y del conocimiento ancestral, la dominación de la masa popular por la ignorancia, el imperio de los "grandes señores de horca y cuchillo?"

De allí que podemos explicar cómo los pueblos originarios de estas tierras sólo sienten a la institucionalidad republicana que los gobierna como una imposición cultural externa y ajena a sus costumbres e intereses. Por lo cual reivindican un estatus de nación prevaleciente o anterior a las repúblicas , e incluso a la conquista española misma. La opción de la conciencia nacional en los habitantes de los Andes centrales se remite paradójicamente... al imperio del Tawantinsuyo . La opción étnica.

Un ordenamiento territorial andino en colisión con la modernidad.
Los pueblos originarios andinos se aprestan a resistir a la globalización y la modernidad. La globalización les encontró sin empresas, sin conocimientos, sin educación y en un espacio geográfico y social profundamente desestructurado. Es que ahora casi no tienen opciones de desarrollo y no confían en los extranjeros ni ONG´s o "desarrollos alternativos".

Razones no les faltan, porque además de las históricas y antropológicas están las geográficas: El ordenamiento territorial de los Andes Centrales está en colisión con la modernidad, con la "globalidad". Las tierras altas están en desventaja a la hora de competir en un mundo globalizado, porque es más caro vivir y producir en ellas respecto a las tierras bajas. De una parte, las nuevas redes de flujos de materias, información y conocimiento interrumpen los corredores tradicionales y el cuerpo social en estos espacios geográficos antes aislados. De otra parte, la urbanización, el crecimiento y hegemonía de las ciudades, países y empresas exitosas se extienden sobre territorios cada vez más extendidos.

Ambos procesos provocan una fragmentación de los hábitat naturales y culturales, y una desestructuración social y económica y deterioro ambiental. Asimismo, provocan un drenaje de recursos naturales (renovables o no) y conocimientos, sin compensación y sin visión estratégica de desarrollo hacia los espacios geográficos, actividades y sociedades tradicionales de las tierras altas. El resultado: los pueblos alto- andinos se encuentran hoy entre los de menor desarrollo humano del planeta.

¿Qué opción de desarrollo tienen los 10 millones de habitantes que habitan el Altiplano de los Andes Centrales, sobre los 3500 metros de altitud? Muy pocas en el contexto actual . Las fabulosas riquezas mineras de antaño (plata y estaño) ya no son fuente de poder. Y en la Era Postindustrial o del Conocimiento, la razón, el juicio crítico, el debate y la proactividad al cambio no son precisamente los atributos de los cuales se han nutrido los pueblos originarios de los Andes Centrales en su estructura social. Han sido educados para obedecer, no para pensar. Así las cosas, no es de extrañar que sigan el designio de líderes oportunistas que no tienen cabida en otro contexto de racionalidad en el siglo XXI.

Hoy no existe una segunda o tercera vía al desarrollo en el mundo. Hay una sola: la del conocimiento y el cambio basado en la razón. Pero, en sociedades como las alto-andinas, donde no impera la razón, tiende a producirse la involución. Quien grita más fuerte o disemina más odio y conflicto, es considerado el líder, un Mesías al cual seguirán ciegamente... hasta que la cruda realidad retrotraiga a estos pueblos a su real condición, cada vez más precaria. De allí que muchos consideren viable la opción de convertirse en narco-repúblicas exportadoras de cocaína: el negocio que mueve más dinero en el mundo, después de las armas. ¿Y de qué vale cuidarle las narices a los gringos, si Santa Cruz de la Sierra, Cali o Panamá han surgido por el narcotráfico?

Ese es el escenario histórico, geográfico y cultural del conflicto en desarrollo en los Andes Centrales. Una mezcla explosiva y un círculo vicioso de resentimiento, exclusión y miseria, donde satisfacer la reclamación boliviana de salida al mar poco cambiará las cosas.


Los grandes negocios globales, fuera del Altiplano.

Los grandes negocios globales y las herramientas del desarrollo legal están en las tierras bajas colindantes con el Altiplano. El Oriente petrolero de Santa Cruz y Tarija, con el 30% de la población, producen la mayor parte del ingreso y los impuestos en Bolivia y poseen las reservas de hidrocarburos más importantes del continente, junto con Venezuela, así como condiciones naturales para la agricultura y ganadería a gran escala. Uno de los procesos de crecimiento más dinámicos de Sudamérica - y en un territorio mediterráneo -: que ha atraído a un millón de collas a emigrar allí en los últimos 20 años.

Sin embargo, la república de Bolivia ha quedado excluida del negocio global de exportación del gas y con ello se cierra ciertamente una opción de desarrollo para sus tierras bajas, ya dependientes de la exportación de hidrocarburos a Argentina y Brasil. Ciertamente, los intereses globales de las tierras bajas del Oriente petrolero y las reivindicaciones locales xenofóbicas de las tierras altas del Altiplano han hecho crisis y ahondarán la desestructuración de este país.

En la vertiente del Pacífico, el milagro económico minero ha permitido que el norte de Chile produzca hoy el 45% del cobre del mundo, mediante la inversión de 24.000 millones de dólares a partir de 1985, a la vez que otros $ 12.000 millones esperan concretarse hasta el 2010. La prosperidad y el éxito de Chile dependen de sus territorios del norte, hoy el principal " cluster" minero del planeta. Pero necesitan de agua... y de energía a precios competitivos.

Con los tratados de libre comercio ya suscritos y en vigencia con el mundo desarrollado, con una formidable infraestructura y logística exportadora, y una calidad reconocida a nivel mundial, Chile dispone en sus regiones del norte de un millón de hectáreas para desarrollar la agricultura de desierto y convertirse también en una potencia agroalimentaria de productos de climas cálidos subtropicales y de altura, en el hemisferio sur y en contra estación. Esto es, multiplicar por cinco el área actual de cultivos de exportación de Chile y arraigar allí varios millones de personas en pocas décadas. Pero falta el agua...

¿Dónde está el agua? En las tierras altas de los Andes . Chile ha detectado 45.000 millones de m3 de aguas en el altiplano de Arica, en su territorio. Pero esto no es nada comparado con los 950.000 millones de m3 de aguas del Titicaca y del "acuífero aimara" que esconden las tierras de la meseta del Collao. Una de las reservas de agua dulce más grandes de Sudamérica, y que alimenta un avenamiento subterráneo natural gigantesco. ¿Chile negociará agua y energía, en desventaja frente a quienes controlarán el acceso en las tierras altas de Bolivia? ¿El sol y el viento no constituyen la mayor reserva energética del planeta y el desierto de Atacama acaso no es uno de los lugares mejor dotados por la naturaleza? ¿Qué dicen los aimaras? El conocimiento ancestral ¿tiene algo que decir? ¿Y si el Dios Viracocha tuviera razón y las aguas fluyeran por grandes "venas de agua subterránea" desde las tierras altas de los Andes y las cuencas del Titicaca hasta el mar y las tierras bajas de Tarapacá?

En realidad, negociar agua y energía por el acceso soberano al mar es un eufemismo en este nuevo escenario. Un nuevo engaño y una nueva falsa ilusión a los habitantes de las tierras del Altiplano, que merecen saber la verdad. Chile NO NECESITA del gas ni del agua de Bolivia, ni les dará un centímetro de territorio. En 1975 y 1976, Pinochet utilizó magistralmente el canje de territorios con Bolivia para ganar tiempo... frente al Perú, entonces decidido a recuperar Arica. Hoy, el equilibrio militar es distinto. A Chile sólo le basta desarrollar conocimiento y tecnología para resolver estas necesidades en su territorio... y en forma natural.


Las naciones pluriculturales de Sudamérica en crisis.

Los conflictos ahora no surgen por la ideología política, por el nacionalismo o la economía. En este siglo XXI, SE LUCHA POR LA CULTURA. Por la identidad cultural de los pueblos.

¿Cómo enfrentar estos desafíos en la Globalidad? Con la pluriculturalidad, la tolerancia y el destino común de los pueblos. Los europeos son un buen ejemplo: supieron dejar de lado sus diferencias nacionales, que causaron 50 millones de muertos en el pasado siglo, constituyendo la Unión Europea, basada en la cultura como valor supremo y el bienestar común de los pueblos que la integran. Y los asiáticos están en lo mismo.

Pero en Sudamérica, el concepto de naciones pluriculturales está haciendo crisis en Bolivia, Perú y Ecuador. Con las inmensas y crecientes carencias e injusticias, la pluriculturalidad aquí es asimétrica . Es INSOSTENIBLE. La desestructuración y exclusión social y económica, y el deterioro del medio ambiente son el " leitmotiv " para convencer a las inmensas masas de desposeídos, ignorantes y excluidos de los Andes Centrales a la lucha contra todo lo establecido y a la recuperación de la territorialidad.

Es así como las etnias originarias de los Andes centrales están en un proceso de revertir la estructura política en sus respectivos países y arremeter contra quienes culpan de sus males. Cuentan con una identidad cultural fuerte, reconocida mundialmente y en crecimiento, y con medios masivos de comunicación, impensados en otros tiempos. En Perú, Ecuador y Bolivia, son la mayoría de la población, ocupan casi todo el espacio rural y rodean las principales ciudades y centros del poder político con inmensos asentamientos humanos. En "invasiones", dicen los criollos y el estado formal. Pero para sus ocupantes, son la "recuperación" del territorio ancestral; el espacio de su nación prevaleciente o anterior a las repúblicas. Ahora ellos están para quedarse allí definitivamente, mientras los criollos retroceden y se enrumban por centenares de miles al aeropuerto... a Miami y al primer mundo.

El conflicto de etnias es el fundamento ideológico de Evo Morales y su Movimiento al Socialismo en Bolivia, de Lucio Gutiérrez y el Consejo Nacional Indígena en Ecuador y del movimiento Humala en Perú. Para bien o para llevarlos al magnicidio, las opciones étnicas están allí como respuesta al descrédito de la política e ideologías tradicionales y del fracaso del Estado.

La recuperación de la "Nación Aimara" según Evo Morales y Felipe Quispe puede significar el fin de la república de Bolivia y unificar el Collao boliviano con la región de Puno en Perú - el Collasuyo -; y apartar las tierras bajas de Santa Cruz, Tarija, Pando y el Beni, colonizadas por extranjeros (sijs y mennonitas). ¿La Nación Aimara llegará al mar? Esta opción es viable, porque los aimaras ya son mayoría en las tierras costeras de Tacna y Moquegua y allí la bandera de siete colores está reemplazando al bicolor peruano. ¿Acaso un "estado-colchón" entre Perú y Chile?

En Perú, los Humala (réplica oportunista de los movimientos étnicos consolidados de Ecuador y Bolivia) ya sueñan con instalarse en la Plaza Mayor de Lima, someter a la antigua Ciudad de los Reyes a la autoridad de la "choledad" y de sus reservistas analfabetos y efectuar una limpieza étnica... los blancos a Miami o al paredón! Pero sueñan aún más en un país nostálgico de su grandeza imperial incaica de antaño: la reconformación del Tawantinsuyo desde el sur de Colombia hasta el norte de Argentina y Chile. Los cuatro suyos.

Algo que está por verse, porque por lo menos por el norte, las etnias originarias son mayoría en los Andes del Ecuador, y el Consejo Nacional Indígena del Ecuador es un movimiento político fuerte que hoy gobierna allí (más mal que bien) con Lucio Gutiérrez. ¿Guayaquil, los " monos " y las tierras costeras formarán otra nación, si dominan el comercio, las exportaciones y el sustento tributario del Estado ecuatoriano?


¿Sabemos enfrentar este conflicto no convencional?

En la década de 1990 asistimos al desmembramiento de poderosos Estados como la Unión Soviética y Yugoslavia en múltiples naciones, y a la "limpieza étnica" como forma de asegurar la territorialidad de un espacio geográfico. Pero eran conflictos lejanos. Ahora asistimos al desarrollo de conflictos "étnicos" en nuestra propia casa o vecindad. ¿Cómo enfrentaremos este conflicto? Esta confrontación es distinta y no será convencional.

En esta nueva forma de conflictos, el estado de derecho, los ejércitos más poderosos y los más resonantes éxitos económicos NO SERVIRAN DE NADA. Nos guste o no, los excluidos y los desposeídos tienen en la identidad cultural su más eficiente arma en el siglo XXI . La resistencia del Islam en Irak y Palestina frente a la ocupación de los más poderosos ejércitos del mundo y el poder del dinero es un buen ejemplo.

¿Chile será la muralla de tope al estallido étnico en los Andes Centrales y el asilo a los grupos sociales desarraigados por el conflicto? Es el único Estado nacional en la zona. Sólo Chile tuvo a un Diego Portales como forjador de la Nación, y esa es su principal fortaleza como país, desde hace 170 años. Hoy confía en su condición de país líder de Latinoamérica y en su mejor momento histórico, en una férrea vigilancia y control de fronteras y en una superioridad militar evidente. Además, Chile se dirige a ser gobernado desde el 2006... por el neo-pinochetismo de base popular con Joaquín Lavín.

El previsible y a la vez inquietante retorno del neo-pinochetismo al poder en Chile sin duda transformará el escenario y el equilibrio en la región. Un régimen fuerte en una nación con territorios e intereses en tres continentes y sobre una extensión de 13 millones de km2 en el Océano Pacífico hasta Isla de Pascua y la Antártica . Son prioridades mayores de geopolítica global, pero muy distintas al "lejano" conflicto étnico de los Andes Centrales.

En el caso de los prósperos territorios de Santa Cruz, Tarija, Pando y el Beni en Bolivia, se levanta el concepto de República Federal, o el secesionismo de la agónica república gobernada desde La Paz, confiados en su génesis histórica, su progreso económico y capacidad de organización. La génesis de una nueva Nación. En similitud con Ecuador, en Bolivia los habitantes de las tierras bajas tienen " al toro por las astas ", es decir, sostienen económicamente al Estado republicano residente en las tierras altas y pueden escindirse de la capital.

En Perú, ¿los grupos étnicos blancos, criollos o foráneos tienen conciencia de esta situación? Pocos ven en el Perú como las etnias originarias ocupan ciudades, calles y plazas, - agrediendo con su suciedad, informalidad y estridencia -, para recuperar espacios . Para que los " blanquiñosos " y " colorados " sean desplazados. En Perú, la salida parece será el aeropuerto... porque a diferencia de sus vecinos Bolivia y Ecuador, hoy los grupos criollos han perdido el poder y la voluntad de liderazgo, son minoría incluso en Lima y aspiran a vivir en Miami.

Estas son las tremendas y crecientes asimetrías y desigualdades socioeconómicas y culturales entre países y tierras altas y bajas en los Andes Centrales. ¿Se necesitan refundar las repúblicas, pero creando simultáneamente una Nación? Parece ser ya muy tarde y no aparece el líder que pueda personificar esta tarea en el marco democrático tradicional. Los Estados republicanos en Bolivia (y pronto puede ser el Perú) están agonizando y sus líderes políticos no los salvarán.


Bolívar ha sido superado por Pachacútec...

Se vienen tiempos difíciles, sin duda. Y extraños, incomprensibles para muchos. Los conflictos no serán entre países, sino al interior de los países, frente a la ebullición de naciones ancestrales en demanda de su territorialidad .

Al punto que Arica y El Alto serán los puntos neurálgicos del conflicto. ¿Porqué El Alto, la aglomeración indígena que rodea a La Paz? Es la nueva capital cultural del Altiplano, una creación aimara en las tierras altas pobladas por 10 millones de personas en vigorosa efervescencia. ¿Porqué Arica? Siempre ha sido clave para el control de la costa del Pacífico en Sudamérica, el punto neurálgico entre el norte y el sur, y entre el mar y la cordillera. Ambos puntos simbolizan dos naciones y dos organizaciones y estilos de vida distintos. Un conflicto de ideas y símbolos, de migración y desarraigo de los ciudadanos más prósperos y capacitados, de intensificación de asimetrías y desigualdades.

¡A leer y comprender la historia, la cultura y la territorialidad de las naciones en conflicto en los Andes Centrales! El mapa político de Sudamérica está por cambiar.

jueves, diciembre 29, 2005

Chile será el primer país latinoamericano en incorporar vacuna que evita la otitis, sinusitis y meningitis

Chile se transformará desde la próxima semana en el primer país latinoamericano en incorporar a su plan nacional de inmunización una vacuna eficaz para prevenir las graves infecciones generadas por el neumococo, responsable de la otitis, sinusitis, neumonías, meningitis y sepsis.

Se le atribuye al neumococo (Estreptococo pneumoniae), la muerte de 1,6 millones de niños menores de un año anualmente en el mundo y del 9,5 por ciento de fallecimientos de pequeños hospitalizados en Chile.

A partir de 2006, siete mil dosis de la vacuna Prevenar serán incorporadas al Programa Ampliado de Inmunización (PAI) del Ministerio de Salud para beneficiar exclusivamente a unos 3.000 niños en condición de alto riesgo, señalaron fuentes bien informadas.

El neumococo es considerado el agente infeccioso más peligroso para los niños menores de un año, los que son dejados en salas cunas y están vulnerables afecciones de mediana gravedad como sinusitis y otitis media, hasta neumonías, meningitis neumocócicas, bacteremias y sepsis, las que pueden desencadenar la muerte en pocas horas.

La vacuna Prevenar, de Laboratorio Wyeth, comenzará a distribuirse en las próximas semanas en forma regular.

Luego de concluido el proceso de licitación, Wyeth se adjudicó la provisión de 7.000 unidades de Prevenar para el PAI, las que buscan proteger exclusivamente en una primera etapa a recién nacidos y niños menores de dos años en situación de extrema vulnerabilidad y riesgo de salud.

Esta inmunización se hará en el esquema de aplicación a los dos, cuatro y seis meses de vida, tal como se sugiere también para niños sanos. En todo caso, para aquellos de 12 a 23 meses se recomiendan dos dosis y para los pequeños de dos a nueve años se sugiere solo una dosis, lo suficiente para desarrollar una adecuada protección.

El neumococo es una bacteria que portan en forma asintomática el 60% de los adultos y el 30% de los niños, pero que puede desencadenar patologías y muertes en pocas horas.

El neumococo se aloja en la nariz y a través de estornudos o manos sucias se traslada de una persona a otra, siendo los más expuestos los niños de menos de un año, que no han desarrollado todavía una adecuada inmunidad.

Es una "bacteria encapsulada", es decir, recubierta por una capa de polisacáridos, lo cual aumenta su agresividad.

Este germen también ha desarrollado una fuerte resistencia a los antibióticos. Se lo encuentra en la región nasofaríngea de la mayoría de los niños pequeños, pudiendo diseminarse a otros órganos o el torrente sanguíneo, generando cuadros clínicos potencialmente graves.

Los síntomas de una infección por neumococo pueden variar de acuerdo al sitio de la infección (pulmones, meninges, oído, articulaciones), siendo los mas frecuentes una fiebre repentina y temblores o escalofríos, tos, falta de aire en los casos de neumonía o dolor de cabeza, trastornos del estado de conciencia, vómitos y rigidez de cuello en los casos de meningitis.

El neumococo tiene 97 serotipos, pero de ellos sólo 12 son considerados los responsables del 80% de las enfermedades neumocócicas invasivas.

Un estudio realizado en Chile por la doctora Rosanna Lagos -publicado en The Pediatric Infectious Disease Journal- adjudicó a este agente una tasa de 33,9 de cada 100 mil hospitalizaciones infantiles y la responsabilidad de 9,5% de las muertes de niños que son hospitalizados, particularmente por meningitis y sepsis.

Una vez iniciada una enfermedad neumocócica invasiva, la única forma de combatir su efecto es a través del uso de antibióticos, pero su inadecuado consumo ha provocado una fuerte resistencia de las bacterias.

miércoles, diciembre 28, 2005

Chile se independiza del gas argentino

La Argentina exporta a Chile por 4.000 millones de dólares, de los cuales la mitad corresponden a hidrocarburos. Pero a partir de la crisis generada a raíz de la devaluación del peso argentino en 2002, el gobierno del presidente Néstor Kirchner condicionó la entrega del gas natural a la plena satisfacción de la demanda interna.

Ergo, Chile recibirá gas cuando a su vecino trasandino le sobre el combustible.

Por este motivo, La Moneda puso en marcha una estrategia para depender en menor medida de los avatares internos argentinos y diversificar sus proveedores de gas natural.

En esta política, la empresa estatal chilena de petróleo, ENAP, va a adjudicar el 31 de enero una licencia para importar gas licuado natural licuado (GNL) y construir una planta de regasificación en el puerto de Quintero.

Este proyecto fue iniciado en Santiago de Chile a mediados de 2004 con el objetivo antes mencionado de reemplazar el combustible proveniente de Argentina, país donde la producción de este vital combustible se encuentra en una pendiente pronunciada.

Chile podrá comprar el GNL en Perú o en Venezuela si estos países instalan plantas de licuefacción.

¿Qué es la licuefacción? El gas fluye del subsuelo en forma gaseosa. Luego, en un proceso industrial, el combustible es licuado –se lo convierte en líquido al enfriárselo a 260 grados bajo cero- y se lo comprime unas 600 veces. Así se puede transportar enormes cantidades de GNL.

Según varios expertos, tanto para Chile como para la Argentina resultaría menos costoso este proyecto que el tendido de un gasoducto desde Venezuela o Perú.

La licuefacción del gas boliviano para transportarlo por barco desde un puerto del norte de Chile hasta la costa oeste de Estados Unidos, originó en 2003 un proyecto en ese sentido en Bolivia. Después la rebelión encabezada por el ahora presidente electo, Evo Morales, obligó a desistir de la iniciativa.

ENAP de Chile convocó a las compañías eléctricas que usan el gas como insumo a sumarse al proyecto, que fue aceptado por la española ENDESA, Colbún y AES Gener. Estas compañías aseguran la demanda del producto para cuando esté disponible, lo que otorga factibilidad a la obra.

La construcción de la terminal marítima y la planta de regasificación en Quintero implicarán una inversión de 400 millones de dólares.

Una vez terminado el proyecto, que se espera entre en operaciones en el año 2008, se prevé que el puerto sea capaz de recibir barcos con capacidad de hasta 165 mil metros cúbicos de GNL.

Entre las empresas que se han manifestado interesadas en construir la terminal e importar gas se encuentran las mismas de siempre: Suez Energy, Repsol YPF, British Petroleum, Shell, British Gas y la coreana Kogas.

Chile, los TLC y sus puertos

En su columna en La Tercera del 12 de diciembre, el gerente general del puerto de San Antonio dio una certera visión respecto de los requerimientos en infraestructura portuaria que generarán los tratados comerciales suscritos por Chile durante los últimos años, que implicarán aumentos de carga y la recalada de buques de mayor tamaño.

Quedaron pendientes, sin embargo, varios temas importantes. Primero habría que señalar que el principal cliente de un puerto es el agente naviero, pero también son muy gravitantes los exportadores e importadores de mercancía. Por lo tanto, una promoción orientada a estos clientes debe ser constante, lo que hace necesario realizar misiones conjuntas al extranjero para afianzar los convenios comerciales y las alianzas estratégicas con otros puertos. Todo orientado a incrementar la carga que pasa por los terminales nacionales. Los intercambios no sólo deben ser comerciales, sino que tendrían que incluir la información logística que pueda mejorar los servicios que se entregan al interior del recinto.

Lo anterior se relaciona con el foreland de nuestros puertos, pero son varios los recintos nacionales que tienen un importante hinterland que será menester potenciar, es decir, los productos y clientes que se encuentran a espaldas del puerto. Los terminales del norte de Chile, principalmente Iquique y Arica, tienen en Bolivia y el centro-oeste de Brasil una zona riquísima en productos mineros y agrícolas, hinterland que sólo ha sido abordado en una minúscula proporción. Así, una infraestructura de transporte vial que permita el flujo de carga desde y hasta Asia por los puertos del norte, unida a la menor distancia de nuestra ruta marítima con Japón, China e India, podría constituir una ventaja económica sumamente importante para el largo plazo.

Chile no puede escapar a su realidad geopolítica, que permanentemente nos recuerda que contamos con un bajo número de habitantes y una gran estrechez de espacio productivo útil, sobre todo en rubros que tienen un fuerte componente territorial, como los vinos, las frutas, la agricultura y el sector forestal. Esta situación se podrá obviar mirando hacia los países del Cono Sur, donde nuestros empresarios podrán avanzar hacia una mejor utilización del espacio económico-geográfico disponible a través de alianzas estratégicas e inversión en aquellos segmentos que interesen a la producción nacional, incluyendo todo lo relativo a las rutas viales necesarias para dinamizar el comercio. Indudablemente, este proceso demandará una férrea voluntad para superar suspicacias históricas.

Y es acá donde entran en escena los corredores bioceánicos, concepto esencialmente integrador y dinámico. No se trata sólo de un camino con un trazado particular, sino más bien de un sistema de transporte que implica redes viales, marítimas y aéreas que permitan una expedita conexión del Pacífico con el Atlántico. Pero son los cinco o seis principales puertos chilenos los que estarán llamados ocupar un lugar preponderante en la plataforma de servicios requeridos para sacar los bienes de aquellos territorios de Bolivia, Brasil y Argentina que podrían representar el gran hinterland productivo nacional.

Por último, es necesario mencionar una nueva línea de negocios que ha entrado fuertemente durante los últimos años: el turismo de los cruceros. En Chile, las ciudades-puertos más atractivas en este sentido han sido Valparaíso, Puerto Montt y Punta Arenas, pero también han venido avanzando Arica e Iquique. Algunos puertos, como Valparaíso, cuentan con el respaldo de una urbe que ofrece al visitante su gran acervo cultural; otros, como Puerto Montt, tienen una oferta turística basada en la naturaleza y los deportes. Si bien los cruceros internacionales rara vez representan más del 5% de los ingresos de los puertos, les otorgan a éstos un gran prestigio internacional y dejan a la ciudad una importante contribución económica. Crean, además, una sinergia entre la ciudad y el puerto, acercando a los habitantes hacia el bordemar portuario y facilitando la construcción de una infraestructura revitalizadora, consistente en paseos peatonales, hoteles, restaurantes, centros culturales y todo tipo de equipamiento urbano.

martes, diciembre 27, 2005

Ollanta Humala lidera encuestas presidenciales en Perú

El ultranacionalista Ollanta Humala pasó del segundo al primer lugar en las preferencias del electorado de cara a los comicios presidenciales que tendrán lugar en Perú en abril, según una encuesta nacional publicada hoy en varios medios locales.

El sondeo de la empresa Idice indica que el comandante del Ejército en retiro tiene un 21,7 por ciento de respaldo, seguido estrechamente por la conservadora Lourdes Flores, que cuenta con un 21,2 por ciento.

Según el sondeo efectuado entre los días 19 y 23 de diciembre, en el centro del país el porcentaje de intención de voto por Humala llega a un 42 por ciento.

En el sur, donde Humala lideró en el año 2000 un levantamiento en contra del entonces presidente Alberto Fujimori, quien ese mismo año renunció debido a un escándalo de corrupción, un 34,9 por ciento del electorado manifiesta intención de votar por él.

El Gobierno peruano ha afirmado que un triunfo electoral de Humala sería fatal para la economía.

Humala, candidato por el Partido Nacionalista Peruano, marchaba segundo (22 por ciento) en la última encuesta nacional de la empresa Apoyo, detrás de Flores (25 por ciento), difundida a inicios de este mes.

Por su parte, el ex presidente Alan García (1985-1990) va tercero en la encuesta de Idice con un 19,8 por ciento, seguido por el ex mandatario transitorio Valentín Paniagua (2000-2001), con un 16,7 por ciento.

El gerente general de Idice, Víctor Díaz, explicó a la emisora CPN que el apoyo a la candidatura de Humala en Lima se ha estancado y que el respaldo a Flores está cayendo entre los votantes de la capital, donde reside un tercio del electorado.

La encuesta de Idice recogió la intención de voto de 4.950 personas de 37 ciudades peruanas, más del doble del universo de otras encuestadoras, y está financiada por la privada universidad Inca Garcilaso de la Vega.

El estudio tiene un nivel de confianza de 95 por ciento, con un margen de error de 4,5 por ciento.

sábado, diciembre 24, 2005

"Chile es capaz de subsistir y seguir creciendo sin gas natural en próximos años"

La llegada de Evo Morales a la presidencia de Bolivia puso nuevamente de moda la emblemática frase "gas por mar", rayado de cancha que colocó el electo mandatario en momentos en que Chile intenta avanzar en la integración energética regional, con el fin de resolver los problemas de suministro de gas.

Para el gerente general de Gas Atacama -una de las principales eléctricas del norte-, Rudolf Araneda, es importante que el gobierno se acerque e intente plasmar acuerdos con Bolivia, Argentina y Perú, porque son los proveedores naturales de gas para Chile, gracias a los recursos que tienen y a la cercanía. No obstante, aclara que en ningún caso hay una dependencia, porque Chile está en condiciones y cuenta con la capacidad de seguir su desarrollo usando otros caminos.

¿Chile tendrá más gas natural en los próximos años?

Argentina, Bolivia y Perú tienen resevas importantes de gas, pero deben despejar algunas materias para ser proveedores en el largo plazo. Argentina debe generar condiciones para que los productores se animen a explorar nuevas reservas e incrementar la producción. En Perú es indispensable que los privados demuestren que tienen reservas para cubrir las necesidades del mercado interno y la exportación hacia México y países del Cono Sur.

Por último, Bolivia debe plasmar un acuerdo con los productores para alcanzar una Ley de Hidrocarburos que haga rentable el negocio a las petroleras y entregue recursos al Estado que satisfagan al gobierno. Cuando eso se logre, Bolivia podrá aumentar la produccion de gas y convertirse en un exportador relevante.

¿Cómo ayudan estas condiciones a Chile?

En la medida en que Bolivia exporte más gas a Argentina, se aliviará la presión que existe sobre los productores argentinos y, en consecuencia, estos últimos tendrían una mayor capacidad para cumplir los contratos de suministro con Chile.

¿Pero Bolivia no está dipuesta a que directa o indirectamente su gas natural termine en Chile?

Dentro de lo que ha sido posible plantear con claridad la situación que Chile enfrenta, en Bolivia se ha ido entendiendo paulatinamente cuél es la realidad. Es clave tener en cuenta que Chile seguirá funcionando como país sin gas natural. Si ese recurso no está presente, la generación eléctrica que se desarrollará en el país será sustituida por centrales hidroeléctricas que suministrarán a la zona central y probablemente por centrales a carbón en el norte.

Es decir, no se cortará la luz.

Efectivamente. No pensamos que la producción chilena se vaya a detener o que no se vaya a tener electricidad en el país. Chile puede seguir subsistiendo sin gas natural. Las compañías son capaces de hacerlo. Están los recursos financieros, están las capacidades técnicas y también tecnologías.

¿Pero hay costos?

Seguramente, algunas compañías no podrán rentabilizar las inversiones que tienen, lo que es una pérdida. También los costos serán más altos frente a un nivel que puede ser considerado más eficiente, en vista que las centrales que se requieran construir no usarán gas, sino otros combustibles.

En este contexto, ¿el factor Evo Morales pierde relevancia?

Aquellos que han imaginado que disponen de una herramienta de presión que Chile no puede contrarrestar y que piensan que sin gas natural Chile sucumbe, no están en lo correcto. El país tiene todas las condiciones y recursos necesarios para seguir creciendo económicamente y contar con una continuidad de suministro.

¿Entonces Chile no requiere del gas natural boliviano?

Obviamente lo ideal es que ese gas de Bolivia, Argentina o de Perú estén presentes, porque es un recursos energético competitivo, limpio y con un precio atractivo en relación a otros combustibles. De ahí la relevancia que el gobierno avance en mecanismos de integración y fórmulas que permitan generar un marco regulatorio que dé las bases a los privados para realizar las inversiones. Si este escenario deseable no se da, Chile tiene opciones y va a continuar existiendo,

¿Y los países vecinos necesitan que Chile les compre el gas?

Chile puede ser un cliente ideal para los vecinos, porque es el que tiene la economía más ordenada y puede dar plena seguridad de pago a cualquier contrato de exportación. Por lo tanto, es una oportunidad para cada uno de los vecinos el poder tomar una parte del mercado chileno. Aquí hay un tema de oportunidad mutua.

¿Chile es tan realmente relevante como consumidor?

Si en los próximos 10 años existiera suministro de gas natural seguro y las empresas optaran por seguir desarrollando centrales que usan ese combustible en vez de desplazarlas por plantas que operan con carbón, el país requeriría unos 30 a 40 millones de metros cúbicos por día de ese insumo, de los cuales unos 20 millones corresponderían al crecimiento de la demanda en ese período. Si se valoriza ese consumo estamos hablando de unos US$ 300 millones a US$ 600 millones al año. Chile puede ser un mercado similar al de Brasil o al mercado que Bolivia pensaba cubrir en Estados Unidos cuando se evaluó el proyecto de Pacific LNG. Ese es el negocio que se está perdiendo.

¿En el corto plazo se pueden producir problemas de suministro eléctrico en el norte por la falta de gas?

El sistema eléctrico está funcionando objetivamente bien, en el sentido que se ha logrado mantener un nivel de continuidad de suministro que está fuera de cuestionamiento. Pero no cabe duda que existe un grado de incertidumbre muy importante, producto de lo cual estamos identificando proyectos de muy corto plazo que aseguren la continuidad del suministro, y de largo plazo, que apuntan a disponer una capacidad de generación suficiente, aunque no se cubra con gas.

¿Qué están haciendo?

Nos acercamos al Consejo Minero -entidad que reúne a las principales mineras- para ver mecanismos de coordinación. Esto a raíz de que las mineras consumen el 90% de la energía en el norte. Además, son grandes demandantes de diésel, combustible que están usando algunas centrales para sustituir el gas natural que no llega de Argentina. Estamos viendo si es necesario realizar cambios al sistema logístico de suministro de diésel, lo que podría ocasionar importantes inversiones en estanques de almacenamiento.

miércoles, diciembre 21, 2005

Chile explora creación de organización pesquera para el Pacífico Sur

"En esta, Chile, Nueva Zelanda y Australia, junto con una serie de otros países que han sido convocados para tal efecto, aspiran a fijar normas sobre conservación de la pesca en alta mar", afirmó el canciller Walker.


En su segundo y último día de trabajo en Nueva Zelanda, el ministro de Relaciones Exteriores, Ignacio Walker, se traslado esta mañana desde Wellington a la ciudad de Nelson donde visitó la empresa pesquera más importante de ese país, Sealord Shelfish.

Al concluir la visita, señaló que "junto con el Tratado de Libre Comercio P4 suscrito entre ambos países se proyecta hoy la posibilidad de crear una organización del pacífico sur en materia de pesca, llamada Acuerdo Estratégico de Asociación Económica. En esta, Chile, Nueva Zelanda y Australia, junto con una serie de otros países que han sido convocados para tal efecto, aspiran a fijar normas sobre conservación de la pesca en alta mar"

En este mismo tema, Walker recordó que el próximo mes de febrero se llevara a cabo en Wellington una nueva reunión del grupo convocante, Chile, Nueva Zelanda y Australia, para discutir a grandes rasgos los temas legales y de cooperación.

Asimismo, el canciller dijo que "Chile y Nueva Zelanda se convierten en un nuevo eje con tremendas posibilidades pues compartimos principios comunes. Ambos países constituir las dos puntas del Pacífico Sur, un nuevo esquema de relación en temas antárticos, de pesca, comerciales y otros en esta parte del mundo".

Luego, el secretario de Estado se dirigió al Instituto Cawthron, Centro de Investigación dedicado al estudio de la biotoxina, sustancia que produce la marea roja, en la ocasión dialogó con el Gerente del Instituto, Mark Jarvis, el Jefe del Departamento de Acuicultura, Henry Kaspar y el Jefe del Departamento de Servicios de Laboratorio, Nico Van Loon, sobre los estudios en esta materia.

Por la tarde, Walker regresó a Wellington donde sostuvo un encuentro con los integrantes del Instituto Internacional de Nueva Zelanda, oportunidad en que expuso sobre "La Política Exterior de Chile", actividad con que puso fin a la visita oficial realizada a ese país.

Nota: Este plan surgió luego de que Perú intentara chantajear a Chile. Existía un acuerdo entre ambos paises para impedir que barcos pesqueros "depredadores" entraran a los puertos respectivos. Esto ayudaría a mantener a las naves alejadas de la zona, pero luego, al intentar Perú modificar unilateralmente la frontera marítima con Chile, Lima condicionó la firma del acuerdo a que Chile aceptará la nueva frontera. Finalmente, le salió el tiro por la culata a los peruanos, pues Australia y Nueva Zelandia ofrecieron a Chile esta alternativa, lo que obligará a los barcos a pescar en la zona norte, cerca de aguas peruanas.

martes, diciembre 20, 2005

Comercio exterior de Chile se duplica en sólo dos años

Con América, Asia y Europa hubo alzas de exportaciones e importaciones que bordearon el 30%. China se mantiene como segundo destino de envíos, Argentina se afianza como mayor fuente de internaciones y Africa domina como el origen de bienes más dinámico.

Apenas Dos años tardó el comercio exterior chileno -suma de exportaciones e importaciones- en casi duplicarse: pasó de US$ 34.162 millones en el período enero-noviembre de 2003 a US$ 62.349 millones en igual lapso de 2005, según cifras entregadas ayer por el Servicio Nacional de Aduanas.

Ese número es 30% más alto que los primeros 11 meses de 2004. "Si seguimos así, es probable que terminemos el año con casi US$ 70 mil millones de intercambio comercial", opina Erik Haindl, director de Economía de la U. Gabriela Mistral.

Hay otra manera de calibrar este avance del comercio exterior de bienes en las cuentas del país. En 2003 éste representó el 53,9% del Producto Interno Bruto (PIB) de Chile, en 2004 fue el 58,5% y en 2005 se prevé que escalará al 68%. Nunca la economía nacional habrá dependido tanto de su comercio con el mundo como en 2005.

Al mirar los datos según continentes, con América, Asia y Europa se aumentó el intercambio en 30%.

Si sólo se considera noviembre en el análisis, Japón recupera su segundo puesto como mayor destino chileno -China lo aventaja por poco en ese lugar en todo el año- y Argentina lidera como fuente de importaciones.

Dinamismo general

Las exportaciones exhibieron un alto desempeño en esos continentes.

América ha sido el más vigoroso, con un alza de 30,1% en el período enero-noviembre respecto de igual lapso de 2004. Canadá, Estados Unidos, Brasil y México se cuentan entre los mercados de mayor relevancia de los envíos chilenos.

En Asia -empujada por China, Taiwán, Japón y Corea- el resultado fue similar (27,7%), y en Europa -con Holanda, Italia, Francia y España-, levemente inferior (19,2%).

En importaciones hubo un dinamismo mayor. Desde Europa las internaciones acumulan un incremento de 42,8%; desde Asia, 36,3%, y desde América, 31,2%.

Fue Africa, sin embargo, la que lideró porcentualmente este ítem. Las compras a este continente crecieron en 66% en el período, alimentadas por las adquisiciones petrolíferas de Enap a Angola y Nigeria.

Comercio exterior "inflado"

Al revisar el conjunto de cifras, Haindl comenta que el desempeño general está explicado de modo fundamental por los precios internacionales. "Habría que retroceder hasta la década del 60 para tener un efecto de los términos de intercambio tan buenos como los actuales. El intercambio comercial chileno está 'inflado' por eso, habría que restarle unos US$ 13 mil millones para acercarse a una cifra más real", apunta.

Cobre, molibdeno, frutas, salmones y celulosa se cuentan entre los productos de exportación chilenos con mayores alzas de precios, y el petróleo lidera la lista al considerar las importaciones.

Por lo mismo, han sido los mayores grupos empresariales -dedicados a aquellos rubros- los más favorecidos por este momento. Aduanas calcula que las grandes empresas exportadoras, que representan el 90% de los montos vendidos al exterior, aumentaron sus retornos en 41% en noviembre respecto de igual mes de 2004. Las compañías medianas y pequeñas quedaron más atrás (alzas de 19% y 25%, respectivamente), mientras que las microexportadoras -que significan el 0,2% de los valores embarcados- lideraron el proceso al subir sus colocaciones en 57%.

Una política de Estado Perú-Chile

Tomado de El Comercio, Perú-Lima

Nota: Esta nota es curiosa. Primero que todo, es un economista que se las da de geopolítico. Segundo, habla de que Chile, recurrentemente utiliza la agresión militar para apropiarse de riquezas... curioso, porque Chile no se ha visto enredado en ningún conflicto internacional en más de 120 años. Tercero, hace un llamado a dejar atras las desconfianzas y prejuicios, y lo primero que hace, es descalificar a la sociedad chilena, asignandole actitudes falsas. Cuarto, pretende culpar a Chile de los constantes reclamos peruanos... cuando algunos son tan ridículos, como que recriminen que una canción folklórica de Violeta Parra, dice que la papa (tubérculo) es de origen chileno... cuando Perú, reclama su "paternidad". ¿Puede recriminársele a una cantante folklórica no ser exacta en términos biológicos? (por cierto, ¿puede un país arrogarse la "paternidad" de las papas?).

Por Jorge Chávez Álvarez (*), economista

"Chile ha logrado un desarrollo que permite a muchos productores peruanos contar con mercado atractivo a la mano"

En los últimos años la relación Perú-Chile ha estado plagada de pataletas y sobrerreacciones de un lado y del otro. La última fue el retiro del embajador chileno en Lima de un acto diplomático de nuestra cancillería. Es imprescindible salirse de este juego mediocre, traspasar las nimiedades diplomáticas, practicando una verdadera política de Estado. La relación con Chile es de primera prioridad para el Perú, por ser un país limítrofe con una historia común intensa desde el incanato. Sin embargo, superar el trauma de la guerra no ha sido fácil. Desde el lado chileno, la mayor traba es la actitud arrogante de una clase dirigente proclive a mantener heridas abiertas (el Huáscar como trofeo de guerra y retención de libros y obras de arte sustraídos por el Ejército Chileno durante la ocupación). Esta actitud es producto de un complejo de superioridad que emerge de una lectura sesgada del triunfo chileno y el devenir histórico del Perú. Es común en círculos chilenos la visión de un Perú en proceso de desintegración caótica, producto de la expansión de una masa indígena ignorante que se extiende como mancha de aceite y pone en jaque a la pequeña elite culta e inteligente.

Esta es la interpretación apocalíptica y racista del intenso proceso de mestizaje y de integración social que ha vivido el Perú en las últimas décadas. También subestima la enorme energía creativa de los peruanos, reflejo de un legado histórico cultural insuperable en América del Sur. Esta visión maniquea del Perú le permite a Chile controlar sus temores claustrofóbicos ante un Perú convertido en tapón geopolítico de un lánguido territorio chileno embotellado entre los Andes y el Pacífico. Es este subconsciente geopolítico el que ha impulsado recurrentemente a Chile al zarpazo militar, reprimido hoy por el carácter disuasivo del proceso de globalización (un país en desarrollo en guerra es un apestado en el mercado de capitales) y las cada vez menos predecibles formas de combate y retaliación en las guerras del siglo XXI.

Desde el lado peruano, la mayor traba es la subsistencia de un sector de la población --felizmente cada vez menos representativo-- visceralmente antichileno, que se nutre de las heridas del pasado que Chile se resiste a cicatrizar, para el cual detrás de todos nuestros males está Chile. Se trata de una actitud xenofóbica y revanchista que, en lugar de mirar hacia el futuro, entierra su mirada en el pasado, cayendo en un complejo de inferioridad paralizante, tendiente a la auto subestima de nuestro inmenso potencial natural, cultural y humano.

Para salir de este entrampamiento, una de las primeras prioridades debe ser lograr acuerdos que contribuyan a cicatrizar las heridas abiertas y desmantelar las fuentes de desconfianza. Entre estas destaca el diferendo sobre la delimitación marítima, que debe ser resuelto sin aspavientos. En el probable caso que Chile no acceda a negociar un acuerdo bilateral, el Perú deberá plantear la cuestión al arbitraje de la Corte Internacional de la Haya, al cual Chile tendría que someterse sensatamente, más aun si considera que le asiste la razón.

En paralelo, el proceso de negociación de un tratado de libre comercio entre ambas naciones no debe detenerse. Chile ha logrado un desarrollo económico relativamente auspicioso, que permite a muchos productores peruanos contar con mercado atractivo a la mano. Las inversiones chilenas en Perú pasan de US$4.000 millones y deben ser bienvenidas en cuanto contribuyan al bienestar. Los problemas que pueda haber habido con empresas como Lucchetti, Lan, Saga Falabella o Ripley, pueden corregirse mejor con reglas de juego claras y estables para evitar que cualquier empresa (peruana, chilena o de donde sea) cometa abusos contra la libre competencia, el medio ambiente o el consumidor. No olvidar que los peruanos en Chile pasan de 70 mil y, al margen de algunos casos xenofóbicos, la mayoría vive tranquilo, labrando su prosperidad, mientras nos acerca culturalmente. Construir confianza mutua es la consigna.

* PRESIDENTE DE MAXIMIXE

lunes, diciembre 19, 2005

Aero Continente: Fernando Zevallos condenado a 20 años de prisión

(RPP Noticias/Perú) A 20 años de prisión fue condenando el empresario Fernando Zevallos por los delitos de tráfico ilícito de drogas, receptación de dinero proveniente del tráfico de drogas y lavado de activos, en el juicio oral que se le sigue junto a la banda denominada “Los Norteños”.

La primera sala penal para reos en cárcel, que preside el vocal Aldo Figueroa, dispuso que el fundador de la desaparecida compañía Aero Continente pague una reparación civil de 100 millones de soles, la que tendrá que ser cancelada de manera solidaria con los otros sentenciados.

Asimismo, lo inhabilitó para el ejercicio de cualquier cargo público.

Fernando Zevallos, quien es considerado por el gobierno de los Estados Unidos como uno de los principales narcotraficantes en el mundo, cumplirá su condena hasta el 18 de diciembre del año 2023.

jueves, diciembre 15, 2005

Perú: Aerocontinente y su danza de favores

Tomado de Diario La República, Lima - Perú

Para quienes no conocen la historia de Aerocontienente en Chile, una pequeña introducción. Esta compañía aerea de capitales peruanos ingreso al mercado chileno, llegando al poco tiempo, a conquistar una cuota importante del mercado. A poco andar, surgieron acusaciones criminales contra la compañía, pues obtenia utilizades que no podia justificar, al tiempo que operaba con pasajes de bajisimo valor que dañaban a los demás operadores. Casi dos años despues de su llegada a Chile, la empresa fue intervenida por la justicia, y sus propietarios fueron acusados de lavado de dinero. Desde Lima, llovieron las acusaciones y descalificaciones contra Chile... supuestamente, los chilenos estaban expusalndo a la compañía utilizando pretextos, puesto que lo que realmente buscanban, era proteger a Lan Chile. Han pasado 3 años... hoy, los dueños de la aerolinea peruana estan siendo juzgados en ese país (por presión de EEUU, que calificó a Fernando Zevallos como uno de los principales narcos mundiales), por narcotráfico y corrupción de funcionarios públicos. Eso si, ningún peruano ha tenido el valor de reconocer que la justicia chilena actuo correctamente (y oportunamente), contra los poderes del crimen organizado.

La publicación de las copias de los correos electrónicos que Ana Luisa Torres, ex secretaria personal y colaboradora cercana de Lupe Zevallos, remitió a la empresaria cuando ésta ejercía la presidencia de Aerocontinente explica en parte el trabajo de relaciones públicas que constituyó una de las áreas más sólidas construidas por dicha compañía para garantizarse la impunidad.

No existen dudas respecto de la autenticidad de estos documentos, por cuanto en ellos existen indicaciones manuscritas de Lupe Zevallos autorizando las donaciones de pasajes o los jugosos descuentos demandados a Aerocontinente, concedidos de acuerdo a ese viejo aforismo del derecho romano que sostiene "doy para que des". Aunque, claro, la retribución del favor acordado no tuviera que ser hecha de inmediato.

Lo que descubren estos pedidos es que mientras Fernando Zevallos se encontraba sometido a un proceso por narcotráfico, congresistas, miembros del Poder Judicial y políticos de las más diversas tiendas no titubeaban en dirigirse a Aerocontinente para beneficiarse con la recepción de pasajes. La lista comprende tanto a miembros del oficialismo como de la oposición, no pocos de los cuales figuran como candidatos o precandidatos para el 2006.

Los documentos ubican a la doctora Ruth Monge de Tambini, actual titular del Cuarto Juzgado Penal de Lima, como nexo entre el Poder Judicial y los hermanos Zevallos y debieran justificar su apartamiento del cargo que ocupa. Pero también el actual presidente del Consejo Nacional de la Magistratura, Teófilo Idrogo Delgado, aparece pidiendo descuentos para los miembros de su institución. Lo mismo ocurre con el candidato presidencial Jaime Salinas López Torres, y –sin ánimo de ser exhaustivos– con los congresistas Waisman, Guerrero, Zumaeta y Barrón.

Por cierto, muchos de los implicados descuelgan ahora el teléfono, se vuelven inubicables o niegan toda relación con esta red de favores. Cualquier cosa antes que aceptar la verdad o pedir excusas públicas por un comportamiento desprolijo y que los presenta, cuando menos, como carentes de escrúpulos a la hora de pedir beneficios que no podían ignorar no eran favores inocentes, sino que los obligaban a ponerse de costado ante cualquier investigación.

Lo opinión pública haría bien en tomar en cuenta sus nombres y recordarlos a la hora de emitir su voto. Pues su comportamiento responde a viejas prácticas que deberían ser desterradas, pero que se resisten a morir. Ellas tienen que ver con ese relajamiento de la ética que tanto afecta a la vida nacional y que luego se traduce en tolerancia ante la corrupción. Por eso hay que denunciarlas con la severidad que merecen.

Perú: ¿Convemar sí o sí?

Tomado de Diario Correo, Lima - Perú

Hace pocos días se levantó un huracán mediático por el cual se impulsaba la firma de manera inmediata de la adhesión del Perú a la Convención del Mar, conocido para este fin como la Convemar.

Esta ofensiva no aceptaba discusión alguna, y los pocos que llegaban a poder decir algo en contra eran tratados como peruanos de segunda, como mínimo, de antipatriotas y aun en extremos de fujimontesinistas. Esta campaña sólo se interrumpió con la llegada del señor Fujimori a Chile, y parece que se está reiniciando.

La campaña a todas luces fue originada y dirigida por los muchachos de Torre Tagle, tratando de confundir a la opinión pública y así tratar de cubrir sus errores, y sobre todo para vender a los congresistas el argumento de que este convenio era imprescindible para apuntalar la posición peruana en su controversia con Chile sobre aguas territoriales peruanas, y que la adhesión al mismo era el elemento que el Perú necesitaba para obtener un resultado favorable en la controversia en el, supongo, Tribunal del Mar, ya que como Chile era signatario del mismo, y en el texto de la Convención se habla de la línea media cuyos puntos sean equidistantes de los puntos más próximos de las líneas de base a partir de cada uno de esos estados, se podría pensar que este lenguaje ayudaría a la posición del Perú a recobrar el territorio marítimo que reclama.

Esto no es cierto. La adhesión a la Convemar no ayuda en nada al Perú en razón de documentos previamente firmados y porque Chile al firmar la Convemar formuló una reserva sobre el tema limítrofe, o sea que este tema no lo tocaría Chile dentro del marco de este convenio. Si fracasa un trato directo, sólo quedaría acudir a la Corte Internacional de Justicia de La Haya, de acuerdo con el artículo 36o Inc. ‘b’ de su estatuto.

En todo caso, nuestro dominio marítimo está ahora siendo patrióticamente defendido por varias importantes figuras políticas, más aún cuando es de conocimiento público que el propio doctor José Luis Bustamante y Rivero se pronunció contra la adhesión del Perú a esa Convención.
Lo que esta sucediendo es que no se haya tocado para nada el tema de la pesquería peruana frente a este proceso.

Puedo afirmar que en la fecha no hay ningún contacto oficial entre la Cancillería y los representantes de nuestra industria pesquera en ninguno de sus estamentos. Es más, la posición oficial de la Cancillería, según entiendo, es que son más importantes los intereses de la comunidad internacional que los intereses del Perú y de quienes trabajamos en el sector y lo conocemos. O sea, se pretende entregar la soberanía del Perú sobre sus recursos pesqueros a la burocracia internacional de la Convemar.

Si estamos discutiendo la frontera marítima, es evidente que estamos hablando de pesquería y no de turismo, o sea que hay también, además de la ocupación del territorio, un interés patrimonial evidente, y que no ha sido bien manejado. Diré más bien que ha sido ignorado.
Esta situación debe ser remediada de inmediato, y se tiene que oír la voz de los peruanos que están en el sector pesquero: industriales, pescadores, armadores y todos aquellos que estén involucrados en el tema de los recursos marinos. No podemos estar excluidos, y no podemos aceptar que más importante son para el Perú los derechos de los extranjeros que los del propio país.

La Cancillería debería estar abocada más bien a firmar un tratado de límites marítimos con el Ecuador, porque éste no existe, y no resulta suficiente la explicación de que con ellos no hay problema porque tienen islas (¿?). Esto ya le ha sido sugerido.

Están trabajando con los mismos documentos que considera Chile como tratados de límites, y que el Perú los considera simples convenios pesqueros. Hay que ser consistente para ser creíble.

Chile lider en desarrollo de la Sociedad de la Información en Latinoamérica

Según los indicadores de la Sociedad de la Información en Latinoamérica Chile se muestra como el país más avanzado.

Este es el primer estudio sobre la Sociedad de la Información en Latinoamérica que ha desarrollado conjuntamente DMR Consulting y el IESE.

El estudio representa las tendencias de la Sociedad de la Información en cuatro de sus países latinoamericanos: México, Brasil, Argentina y Chile.

Este informe se pretende repetir trimestralmente analizando la evolución de los principales aspectos que afectan al desarrollo de la Sociedad de la Información en Latinoamérica.

Los datos de este trimestre ratifican el liderazgo que Chile tiene en la región. El ISI de este país se ubica en 6,24 puntos.
calificacion_paises

Chile presenta 626 teléfonos móviles cada mil habitantes y la media regional se ubica en 413 unidades. Cuenta con 353 usuarios de Internet cada mil habitantes, duplicando el promedio latinoamericano de 144 personas. En igual sentido, los 183 computadores cada mil personas de Chile superan en más de un 63% al promedio regional de 112 unidades.

Para mayor información es posible descargar el informe completo en la siguiente url: http://www.iese.edu/es/files/5_18678.pdf

martes, diciembre 13, 2005

El complicado futuro de nuestros vecinos

Escrito por Sebastían Edwards, economista chileno y profesor de la UCLA

En contraste con 1999, las elecciones presidenciales se llevan a cabo en un ambiente de optimismo. La economía crece a un ritmo interesante, el desempleo se encuentra en retirada, los precios de nuestras principales exportaciones siguen firmes y la inflación se halla bajo control. Hoy Chile es un "país feliz". O al menos así parece.

A pesar de este alegre estado de ánimo, durante los próximos cuatro años la nueva -o el nuevo- Presidente de la República enfrentará desafíos importantes. Para empezar, existe una alta probabilidad que las condiciones económicas internacionales cambien. Es posible que la economía mundial se desacelere y que el entorno internacional se deteriore. Ello tendrá un efecto negativo en nuestro propio crecimiento, sobre los salarios y el empleo. El haber tenido una política fiscal sana, basada en la acumulación de superávit durante los años buenos, permitirá enfrentar este cambio en la situación económica mundial con alguna holgura. Además, la (o él) nuevo Jefe de Estado enfrentará el desafío de poner en marcha políticas que mejoren la calidad de nuestra educación. Sin una educación de calidad, Chile no podrá obtener tasas de crecimiento altas en forma permanente, y sin un crecimiento elevado, el desarrollo económico continuará siendo escurridizo y elusivo.

Pero los mayores desafíos de la próxima administración no serán internos. Los principales desafíos tendrán que ver con las relaciones internacionales, un área donde la presidencia de Ricardo Lagos ha mostrado ciertas debilidades. Durante los próximos años -más allá del próximo cuatrienio- la mayoría de nuestros países vecinos tendrán serias dificultades económicas, políticas y sociales, que se traducirán en mayor conflicto social, inestabilidad y políticas crecientemente nacionalistas. Es esencial que nuestros propios líderes estén preparados para vivir en un vecindario más complejo, y para enfrentar desarrollos diplomáticos complicados con países limítrofes.

El futuro económico

En América Latina, 2004 y 2005 han sido, desde un punto de vista económico, extraordinarios. Durante este período la región ha tenido el crecimiento más alto y la inflación más baja de las últimas tres décadas. Este buen desempeño ha sido, en gran medida, el resultado de las magníficas condiciones económicas internacionales. En particular, los altos precios de los commodities, la abundancia de liquidez internacional, las bajísimas tasas de interés en los mercados financieros globales, la prolongada recuperación económica de los EE.UU. y el crecimiento exorbitante de China.

Sin embargo, detrás de las buenas cifras de los últimos dos años se encuentra una realidad bastante desoladora. En la mayoría de los países de la región ha habido escasísimo avance en el desarrollo de las bases requeridas para mantener un crecimiento económico elevado durante el largo plazo. La tasa de inversión continúa siendo mediocre en casi todos los países, el ahorro nacional es exiguo y la productividad crece a tasas alarmantemente bajas.

Peor aún, en Latinoamérica la calidad de la educación es abismal, y lo que es todavía más preocupante, poco o nada se está haciendo para mejorarla.

Todo esto sugiere que cuando las condiciones económicas internacionales se enfríen -algo que sucederá en algún momento durante los próximos años-, la situación en la región se deteriorará. El crecimiento será más bajo, las presiones fiscales e inflacionarias se harán más agudas y el desempleo experimentará un aumento importante.

En vez de reconocer las falencias de las políticas domésticas, los políticos culparán a las fuerzas de la globalización; hablarán del "capitalismo salvaje" y buscarán conflictos externos -incluso limítrofes- para desviar la atención de una ciudadanía crecientemente desencantada.

Desde luego, no hay que ser mago ni vidente para vaticinar que el escenario descrito más arriba es altamente probable. De hecho, ya está sucediendo. Nuestros conflictos limítrofes tanto con Perú como con Bolivia han sido, en parte, el resultado de la necesidad de los líderes de esos países de desviar la atención de un pueblo descontento hacia problemas externos. Y nada más fácil en estas circunstancias de frustración política interna que enarbolar la bandera del nacionalismo.

El neopopulismo

El cuadro anterior se complica con el rápido surgimiento de un neopopulismo latinoamericano. Es verdad que los días de un populismo macroeconómico rampante, basado en la deliberada acumulación de déficit fiscales y en una rápida inflación que, supuestamente, engrasaría las ruedas del progreso, son cosas del pasado.

Sin embargo, en los últimos años ha ido tomando cuerpo un nuevo populismo microeconómico. Se trata de un populismo que postula que el crecimiento y la prosperidad llegarán tomados de la mano de una creciente intervención estatal en materia económica. Las políticas expropiatorias de Chávez, el control de precios de Kirchner, las promesas electorales poco realistas en varios países, la violación de los derechos de propiedad en la Argentina y los llamados al proteccionismo en Brasil son, entre otros, manifestaciones de este neopopulismo.

Pero posiblemente no haya manifestación más contundente del neopopulismo que la plataforma electoral del candidato presidencial mexicano, y ex alcalde del Distrito Federal, Andrés Manuel López Obrador. Amlo, como es conocido por todo el mundo, es el gran favorito para suceder al Presidente Vicente Fox, y ha plasmado su programa económico en los llamados "50 Compromisos para Recuperar el Orgullo Nacional". Estos compromisos, ofrecen un catálogo de promesas que van de lo interesante a lo asombroso, a lo cuasicómico. Algunos ejemplos: la medida 10 habla de entregarles útiles escolares gratis a todos los niños de México; de acuerdo con la medida 11 se crearían 30 (sí, ¡30!) universidades públicas en el sexenio; la medida 20 habla de sembrar un millón de árboles maderables; la medida 24, de promover ciertos sectores industriales por medio de beneficios tributarios, y la medida 29, de la construcción de un tren-bala entre el Distrito Federal y la frontera con los Estados Unidos.

Todas estas son, sin duda, medidas ambiciosas. Pero la más ambiciosa de todas está detallada en el compromiso 40, el que dice que la nueva administración financiará todos sus proyectos ¡sin aumentar los impuestos! Así de simple, ni el IVA ni los otros tributos serán aumentados; así y todo, nos dicen, los grandiosos y carísimos compromisos del candidato serán cumplidos. El problema es que todo esto no cuadra y que sin el financiamiento adecuado los "50 Compromisos para Recuperar el Orgullo Nacional" no dejan de ser promesas que no podrán ser cumplidas.

La historia económica mundial es categórica: los regímenes populistas son "pan para hoy y hambre para mañana". Una América Latina populista terminará en crisis y frustración, y esto no es bueno para Chile. Es precisamente por ello que la nueva -o el nuevo- presidente y su equipo deberá prepararse para ese desafío. En primer lugar deberán, desde el comienzo, establecer lazos profundos y sólidos con nuestros vecinos.

Pero quizás más importante que ello será persuadir a los líderes regionales que el populismo es el camino equivocado. Convencerlos que la ruta tomada por Chile es la más adecuada y que debe ser emulada. Lograr este objetivo sería magnífico tanto para Chile como para el resto de la región.

Biografía de Sebastián Edwards:

Sebastian Edwards is the Henry Ford II Professor of International Business Economics at the Anderson Graduate School of Management at the University of California, Los Angeles (UCLA). From 1993 until April 1996, he was the Chief Economist for the Latin America and Caribbean Region of the World Bank. He is also a research associate of the National Bureau of Economic Research (NBER), a member of the advisory board of Transnational Research Corporation and co-chairman of the Inter American Seminar on Economics (IASE). He is the President of the Latin American and Caribbean Economic Association (LACEA), an international professional association of economists with academic interests in Latin America and the Caribbean region. He is a Profesor Extraordinario at the IAE, Universidad Austral, Argentina, and a member of the Scientific Advisory Council of the Kiel Institute of World Economics, Kiel-Germany.

Edwards is a columnist for the Wall Street Journal, and is the author of more that 200 scientific articles on international economics, macroeconomics and economic development. His articles have appeared in The American Economic Review, The Journal of Monetary Economics, The Economic Journal, Oxford Economic Papers, The Journal of Development Economics, The Quarterly Journal of Economics, the Journal of Economic Perspectives and other professional journals. His work and views are frequently quoted in the media, including the New York Times, the Financial Times, the Los Angeles Times, the Wall Street Journal and the Economist.

Edwards is an associate editor of Contemporary Policy Issues, the Journal of International Trade and Economic Development, the Journal of International Financial Markets, Institutions and Money, and Analisis Economico. For almost ten years he was the co-editor of the Journal of Development Economics.

His latest books are "Preventing Currency Crises" (co-edited with Jeffrey Frankel, U. of Chicago Press, 2002), "The Economics and Political Transition to an Open Market Economy: Colombia," (OECD, 2001), "Capital Flows and the Emerging Economies," (U. of Chicago Press, 2000), "Anatomy of an Emerging-Market Crash: Mexico 1994" (Carnegie Endowment for International Peace, 1997) and "Labor Markets in Latin America: Combining Social Protection with Market Flexibility, (Brookings, 1997). Other books include "Crisis and Reform in Latin America: From Despair to Hope" (Oxford University Press, 1995), "Monetarism and Liberalization, The Chilean Experiment" (co-author); "Exchange Rate Misalignment in Developing Countries"; "Real Exchange Rates, Devaluation and Adjustment: Exchange Rate Policy in Developing Countries"; and the "Macroeconomics of Populism in Latin America" (coeditor with Rudi Dornbusch).

Sebastian Edwards has been a consultant to a number of multilateral institutions, including the Inter-American Development Bank, the World Bank, the IMF, and the OECD. He has also been a consultant to the United States Agency for International Development, and to a number of national and international corporations. He has worked in Argentina, Brazil, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Egypt, Guatemala, Honduras, Indonesia, Korea, Mexico, Morocco, New Zealand, Nicaragua, Tanzania and Venezuela. He has also consulted for a number of international financial institutions and multinational firms.

Sebastian Edwards was born in Santiago, Chile. He was educated at the Catholic University of Chile, and received an M.A. and Ph.D. in economics from the University of Chicago.

sábado, diciembre 10, 2005

La Guerra Fría del Pacífico por el Pisco [con más heridos que muertos]

Tomado de Revista Etiqueta Negra, Lima - Perú

Una crónica de
Daniel Titinger

Parras de Luis Calixtro
Racimo de
Gustavo Rodríguez


Pisco es un perro. Un perro peruano del Perú: perdonen la tristeza. Esta mañana de primavera, mientras el ex presidente Fujimori está detenido en Santiago y mientras los gobiernos de Perú y Chile han postergado la discusión de las fronteras del mar, Pisco se pasea frente a la embajada de Chile en Lima sin ladrar a nadie. Siete policías armados son la seguridad en los tiempos del cólera fronterizo: «¡Chile, escucha, devuelve al asesino!», es el último grito.

Pero este Pisco no es de temer ni ha venido a protestar contra nada. Ni ladra ni muerde y ni siquiera tiene pelo, sólo motas anaranjadas en la cabeza, la cola y las patas. Su raza, «perro sin pelo peruano», es producto de un síndrome capilar que lo convierte en otra de las metáforas de un país al que le encanta presumir de sus males. Su nombre, Pisco, es motivo de una guerra comercial con Chile. Antecedentes: pisco es un aguardiente de uva fermentada y destilada que en el Perú siempre estuvo relegado en los últimos lugares del anaquel de las preferencias. Sólo era un alcohol para batir con limón, amargo de angostura, clara de huevo y canela al gusto. Tómelo con moderación, pero el pisco sour era al pisco lo que el daiquiri es al ron, y nadie se iba a poner a discutir por un trago tan dulce. Hasta que un aviso publicitario recordó que en Chile se tomaba pisco. «El pisco es peruano» se convirtió de pronto en el eslogan nacional y el consumo de pisco aumentó en casi cien por ciento. Gracias a Chile. En contra de Chile. Al final es lo mismo: la peruanidad es sólo un acto reflejo, y la pataleta, una identidad nacional. El pisco parió en el Perú, de eso no hay duda, y tampoco de que Pisco es un perro peruano en el Perú, perdonen de nuevo la tristeza. Porque en México sería el Xoloitzcuintle, la versión mexicana del perro sin pelo. El ladrido de ocasión fue: también México nos quería quitar el perro «calato», como se le dice en el Perú a la desnudez. Por suerte, un apasionado de las causas perdidas había inscrito al perro sin pelo como raza peruana en la Federación Cinológica Internacional. Entonces era 1985, empezaba el gobierno de Alan García, y cada peruano estaba preocupado por su propia vida de perro. México sacó ventaja: el Xoloitzcuintle es reconocido por la Sociedad Canina Canadiense, por el American Kennel Club y el United Kennel Club de Estados Unidos. Al Instituto Nacional de Cultura de Lima (INC) se le pararon los pelos y dispuso, recién en enero del 2000, que por lo menos un perro peruano del Perú se exhiba en cada museo del país. Un año después, la ley convirtió esta calvicie canina en Patrimonio Nacional del Perú. Gracias a México: otra vez un país extranjero dictando nuestros arrebatos pasionales. El perro sin pelo era antes una mascota para pobres, un animal sin pedigrí, un mutante en extinción. Luego del Xoloitzcuintle descubrimos identidades olvidadas y nos volvimos fanáticos de lo que nunca quisimos. El perro sin pelo era sólo un perro feo, y años después, cuando este can mutante se pasea frente a la embajada de Chile, la gente le hace muecas de cariño como si fuera un poodle de algodón. En Europa ya cuestan cinco mil dólares y es como si el perro peruano del Perú hubiese aprendido las manías nacionales: mueve la cola cuando un extranjero le rasca la cabeza.

Extranjeros. ¿Qué bebe el vecino del sur? ¿Así que en Chile también toman pisco? Primera noticia. Octubre del 2002. El publicista Gustavo Rodríguez recibe una llamada telefónica de la revista Caretas de Lima. Querían un aviso publicitario para informar que el Perú intentaba patentar el pisco en Estados Unidos. El movimiento pro-pisco había empezado en realidad años antes, cuando un japonés gobernaba el Perú y el instinto de conservación ordenaba echar raíces en productos menos orientales. Pisco siempre había sido un aguardiente de uva. Un puerto al sur de Lima. Un río. Una población preincaica. Una casta de alfareros que construían unas tinajas de arcilla llamadas piskos. Pisco: del quechua pishku, ave galliforme, pavo. A nadie le importaba demasiado esas pavadas: en el Perú, cada año se bebía algo más de un millón de litros de pisco mientras que en Chile se emborrachaban con dieciséis veces esa cifra (con la mitad de la población). En 1988 se declaró al pisco Patrimonio Cultural de la Nación y otra vez un producto del Perú se hizo peruano obligado por un papel. Nadie lo tomaba. Tres años después la ley lo identificó con un lugar, Pisco, argumentando así la «denominación de origen» del producto: un puerto, un río, una cultura de alfareros. Decir que el pisco es peruano parecía tan obvio como patentar algunos apellidos nacionales: Pisconte, Piscocolla, Piscolla, Piscoche, Piscontti, Piscochy, Piscco, todos descendientes de la voz quechua pishku. El enemigo se descubrió después. Para ilustrar el aviso de la revista Caretas, Gustavo Rodríguez dice que cogió un lápiz, un papel cuadriculado y dibujó un racimo de uvas con la forma de Sudamérica. A la franja chilena le arrancó las uvas, dejándola en escobajo. «No soy antichileno para nada», advierte. Luego firmó la guerra. «Chile, despídete del pisco», escribió al lado de la franja arrancada, casi sin darse cuenta de lo que estaba haciendo. Ni siquiera era época de uva.

-Aproveché la emoción latente y la publicidad se transformó en una movilización social -recuerda Rodríguez, a quien nunca le regalaron una botella de pisco.

Es un publicista creativo que, además, es escritor de cuentos y novelas, así que mejor es buscar la cronología de los hechos en otra parte. El aviso con uvas verdes empezó a circular por Internet. «Chile, despídete del pisco». Su cancillería pidió explicaciones al gobierno del Perú. Un grupo de chilenos apareció en TV rompiendo el aviso en la Plaza de Armas de Santiago. Nazca/Saatchi & Saatchi Chile, filial publicitaria de la empresa en la que trabajaba Rodríguez, se quejó ante la agencia matriz en Londres. La Corporación de Defensa de la Soberanía de Chile -cuyo presidente una vez declaró al periódico The Clinic, «Chile es un país muy diplomático, no es nuestra culpa tener malos vecinos»- acusó al publicista de haberse «embarcado en una fuerte ofensiva comunicacional que pretendía negar la existencia de argumentos chilenos». Y el argumento de Chile es: el aguardiente de uva de Coquimbo ingresaba al Perú por el puerto de Pisco. Se le llamaba «Aguardiente para Pisco» hasta que el tiempo, que no tiene nacionalidad, resumió su nombre: Pisco. Así de simple. Tan chileno como los porotos. La imagen de Sudamérica en un racimo fue reciclada por un creativo de Chile que en la embriaguez de la revancha sólo le cambió la frase: «Seleccionamos las mejores uvas de Sudamérica para producir el mejor pisco». Un publicista de Santiago improvisó otro racimo, esta vez con las uvas que correspondían al Perú podridas. «No saben perder», se escribió en un foro de Internet, mientras en Lima ya se vendían camisetas con el racimo de la discordia en ferias navideñas, y la marca más conocida de supermercados, Wong, declaraba que, después del vino, el pisco ya era el segundo licor que más se compraba en sus tiendas. El director de noticias de la radio más sintonizada del Perú inventó El Día del Pisco Sour. Chile respondió con El Día de la Piscola, que es pisco y Coca-Cola, y la réplica no le gustó allá a nadie: Perú Libre. El consumo del pisco peruano en el Perú subió a más de dos millones de litros y era evidente que el impulso en las ventas se debía al sur. Es decir, contra Chile. Las vecindades bien explotadas pueden ser buenos negocios. Si el pisco hubiese sido mexicano, tal vez el ladrido hubiese sido menor. Pero si el Xoloitzcuintle fuese chileno, en un ataque de rabia, algunos peruanos le raparían el pelo a todo lo que tuviese cuatro patas: hay un tema pendiente con Chile desde 1879, la Guerra del Pacífico, una guerra con más de veinte mil bajas chilenas y quizá el doble de peruanas, que nunca nadie contó. Hoy, sin embargo, parece un día en paz y Pisco se pasea frente a la embajada de Chile sin ladrar a nadie. Su dueño, Ricardo Ramón, es un español en el Perú que no sabe de este paseo de su perro. «Lo que haga la gente con mi Pisco, si me lo devuelve sano y sin traumas, no me importa». Su única advertencia fue que Pisco tiene un año y está descubriendo el sexo: «Agarra todas las piernas y se las folla». Cuidado. Como va la historieta con Chile, cualquier actitud extraña podría generar un nuevo impasse diplomático. Sucede que los odios son rentables, y cuando Chile es el odiado, la rentabilidad significa nuevos consumidores. A más Chile, más negocio.

jueves, diciembre 08, 2005

Brasil, Chile y México ofrecen mejores condiciones para inversor

Brasil, Chile y México se encuentran entre los países latinoamericanos con mercados emergentes que mejores condiciones ofrecen a los inversores, según un informe difundido hoy por el Instituto de Finanzas Internacionales (IIF).

Esta organización, que agrupa a los mayores bancos del mundo, presentó un informe sobre 'Transparencia de datos y relaciones con los inversores' en 30 mercados emergentes.

En la calificación otorgada por el IIF, Brasil recibe 37 puntos de un total de 42, seguido por México, con 34; Chile, con 30; Perú, con 17; Colombia, con 16; Uruguay y Venezuela, con 10; Ecuador, con 4; y la República Dominicana, con 2.

En su informe, el IIF considera mercados emergentes a Brasil, Bulgaria, Chile, China, Colombia, Costa Rica, Croacia, República Dominicana, Ecuador, Egipto, Indonesia, Corea, Líbano, Malasia, México, Marruecos, Pakistán, Perú, Filipinas, Polonia, Rumanía, Rusia, Sudáfrica, Tailandia, Túnez, Turquía, Ucrania, Uruguay, Venezuela y Vietnam.

Entre los países no latinoamericanos destacan Filipinas, con una puntuación de 35, Turquía, con 33, y Corea, con 30.

La menor puntuación la recibe Marruecos, con un punto.

Alcatel fabricará 25 antenas para el proyecto ALMA en Chile

El grupo Alcatel Alenia Space anunció hoy que ha firmado un contrato de 147 millones de euros con el Observatorio Austral Europeo (ESO) para suministrar 25 antenas para el proyecto Atacama-ALMA (Atacama Large Milimiter Array).

El objetivo de ese proyecto es una red de radio-telescopios con el fin de estudiar el origen de las galaxias y la formación de las estrellas desde Chile, que concedió al ESO el terreno para construir el mayor observatorio astronómico del mundo.

El contrato abarca la concepción, fabricación, transporte e integración de 25 antenas de 12 metros de diámetro en el desierto de Atacama, al pie de la cordillera de los Andes, en el norte de Chile, precisó Alcatel Alenia Space en un comunicado.

ALMA permitirá a la red de telescopios 'más sensible del mundo' obtener información por ondas milimétricas y sub-milimétricas.

El despliegue de todas las antenas, que funcionarán como una sola y darán una resolución espacial diez veces superior a la del telescopio Hubble, se completará en 2011.

miércoles, diciembre 07, 2005

Perú se queda sin agua

Tomado de diario Correo, Lima - Perú

Nota: Incluyo esta noticia, sólo porque en Perú hace años dicen que Chile pretende atacarlos para apropiarse de su agua... pero la realidad, es bastante distinta. Según un reportaje aparecido en la revista Nature, Perú es una de las zonas mas afectadas en el mundo, por el calentamiento global... y se quedará sin agua. Otra de las fantasías peruanas sobre la "envidia" chilena, por sus recursos.


Lima y otras ciudades del país sufrirían en los próximos días un gran racionamiento de agua, debido a que las reservas naturales y los grandes reservorios del Perú prácticamente se están quedando sin el líquido elemento.

Según un estudio de Infoclima, las reservas de Lima, Ancash, Lambayeque, Arequipa, Junín y La Libertad están en el mínimo permisible. Es decir, nunca llegaron a llenarse por falta de lluvias.

El análisis sostiene que desde hace tres años el crecimiento de nuestras reservas es muy inferior al de la actual demanda, por carencia de precipitaciones pluviales y -de seguir así- empezarían en los próximos días los racionamientos.

“Tras una temporada particularmente seca como la del año hidrológico 2003-2004, los reservorios de buena parte del sistema nacional de embalses no han logrado alcanzar los volúmenes que satisfagan los niveles de demanda”, se lee en el informe, al que Correo tuvo acceso.

Se señala que las reservas en el Rímac se encuentran tan bajas como en igual temporada del 2003, año en que se realizó un moderado racionamiento de agua.
Especialistas de dicha institución acordaron en decir que los impactos, de darse este problema de desabastecimiento, serían devastadores.

Por ejemplo, indican que los costos del sistema eléctrico se elevarían y, de otro lado, generaría grandes pérdidas en el sector agrícola.

Como es obvio, otro gran afectado sería la población en general.
(Luis Neyra O).

MAS DATOS
En el lago Junín, que abastece a la hidroeléctrica del Mantaro, la carencia de agua es aún más extrema, pues sus reservas están por debajo del 10% del volumen histórico.

Ecuador - Chile, amigos y aliados

Tiene razón el embajador de Chile en el Ecuador, Nelson Hadad, cuando pondera el nivel de las relaciones de los dos países, amigos, socios y aliados.

Este nivel de relaciones, practicadas desde siempre, se evidenció, una vez más, durante la última visita que el presidente Ricardo Lagos hizo al Ecuador la semana pasada, y que, aunque fue fugaz (apenas cuatro horas) y se cumplió luego de dos aplazamientos, mantuvo la cordialidad y el deseo siempre positivo de que las dos naciones caminen juntas.

El hecho de que esta visita sea la última de Ricardo Lagos como presidente de Chile es también un factor adicional que muestra la fraternidad de los dos pueblos.

Pero más allá de los buenos deseos y la amistad, en la cita entre los dos mandatarios se firmaron siete importantes convenios relacionados con las áreas petrolera, laboral y comercial, en la mayoría de los cuales nuestro país será el receptor de la experiencia, conocimiento y hasta recursos chilenos.

En el plano energético, por ejemplo, Chile no solo que ayudará en la modernización de Petroecuador, dada la experiencia desarrollada por ellos en su empresa estatal, sino que la Empresa Nacional de Petróleos de Chile (Enap) podría invertir $430 millones, en el desarrollo del área.

En el ámbito comercial, mientras tanto, el Ecuador y Chile firmaron un memorando de entendimiento sobre cooperación de comercio exterior mediante el cual Chile se compromete a asesorar a nuestro país en el proceso de negociación del Tratado de Libre Comercio (TLC). También se firmó un acuerdo para el asesoramiento en el manejo del Registro Civil del Ecuador, que está en proceso de modernización, así como un Convenio de asistencia a la niñez y adolescencia.

Pero lo más destacado de lo acuerdos y coincidencias entre Palacio y Lagos, cabe decir entre los ecuatorianos y chilenos, fue la Declaración Conjunta de la plena vigencia de la Zona Marítima de 1952 y el Convenio de la Zona Especial Fronteriza Marítima de 1954, que establece la delimitación marítima entre los países suscriptores a través del paralelo geográfico.

Esta posición conjunta en instantes en que el Perú sostiene que sus límites marítimos con Chile están dados por la línea bisectriz trazada desde el punto referencial de la frontera terrestre común es de gran importancia, puesto que se ratifica la vigencia de los documentos e instrumentos firmados a los cuales los Estados deben sujetarse.

De allí que se podría considerar ‘lógica’ la reacción de las autoridades peruanas a esta Declaración Conjunta del Ecuador y de Chile, ya que esa nación sostiene lo contrario, pero, obviamente, no tiene ninguna repercusión en el campo del derecho internacional.

Durante la visita del presidente Lagos a Quito fue evidente también el entusiasmo del mandatario chileno frente a la conformación de la Corte Suprema de Justicia que el Ecuador acaba de protagonizar, con lo cual el estado de derecho vuelve a esta nación, consolidando la democracia, para bien de los ciudadanos y para beneplácito de la comunidad internacional, que acompañó, solidariamente, en los últimos meses el proceso.

De la mano se sus líderes, los pueblos labran su propio destino. Por eso, hay que esforzarse para que el Ecuador y Chile sean por siempre amigos y aliados

lunes, diciembre 05, 2005

Entel Chile anunció una de las redes WiMax más extensas del mundo

Santiago, Diciembre de 2005.– Entel presentó la primera red WiMax de Chile y una de las más extensas del mundo, la cual será desarrollada inicialmente en 14 ciudades de Arica a Puerto Montt y contará con 22 estaciones base.

WiMax permitirá entregar Internet banda ancha inalámbrica mejorando lo que conocemos con WILL y WiFi. Esta nueva forma de acceder a Internet no tiene restricciones de línea vista y desarrolla velocidades de hasta 2 Mbps por usuario, con un alcance inicial de 15 kilómetros alrededor de cada estación base.

Esta tecnología -definida como nómade- satisface una necesidad no cubierta, puesto que es un punto intermedio de movilidad entre la banda ancha fija del hogar y el teléfono móvil. Esto permite a los usuarios disfrutar de una conectividad permanente.

Para el gerente general corporativo de Entel, Richard Büchi, “lo relevante de WiMax es que permitirá que donde quiera que vaya una persona pueda tener acceso a voz, datos y multimedia. Es una tecnología de mayor capacidad y cobertura que complementa los sistemas WiFi actuales y que se transformará en un estándar mundial, por lo cual los equipos serán más baratos y será más factible de masificar entre los usuarios”.

De este modo, Entel se suma al selecto grupo de 13 operadores que a nivel mundial está desarrollando redes WiMax. Para fomentar el uso de esta nueva tecnología en Chile, la empresa contará con el apoyo de Intel, el mayor fabricante internacional de procesadores y uno de los principales impulsores de esta tecnología.

Las dos empresas firmaron un acuerdo para lo cual vino a Chile especialmente el vicepresidente de Intel y gerente general del Grupo de Soluciones para Clientes, John Davies.

Según el vicepresidente de Intel, “con el esfuerzo de Entel, estamos haciendo realidad en Chile la promesa de WiMax y así contar con una completa movilidad y una tecnología de acceso inalámbrico que rompe con el paradigma de la banda ancha en sectores hasta ahora inaccesibles. Estamos orgullosos de que ésta sea una de las primeras compañías en implementar esta tecnología en el mundo, tomando una posición de liderazgo en la región y revolucionando la disponibilidad y calidad del acceso a banda ancha”.

Entre las ventajas que entrega WiMax se cuenta su bajo costo de despliegue e implementación –no se necesitan cableados de línea telefónica o televisión por cable–, por lo que también es una alternativa de conexión para sectores rurales y aislados donde no existe ninguno de estos servicios.

A lo anterior se suma la posibilidad de entregar una amplia variedad de servicios sobre esta red, como por ejemplo Telefonía IP.

El desarrollo de esta red WiMax, que en una primera etapa estará enfocada al mercado de las pymes y empresas, estará apoyado por toda la infraestructura de acceso de Entel y Entel PCS.

Este proyecto, que considera una inversión inicial de US$5 millones en estaciones base, se suma al proyecto de su filial internacional Americatel en Perú, que también inició el desarrollo de una red WiMax en Lima.

Aplicaciones

Entre las posibles aplicaciones de WiMax se encuentran:
• Complemento de conectividad permanente entre la conexión de banda ancha fija de la casa y el teléfono móvil.
• Cobertura en lugares remotos o donde no hay servicios de TV Cable ni
telefonía: sectores rurales, áreas aisladas, lugares de bajos recursos donde no hay acceso a banda ancha.
• Uso en la minería: cobertura en instalaciones temporales o sectores donde se realizan estudios geológicos.
• Industria forestal: cámaras de video y sensores para la vigilancia de bosques.
• Seguridad ciudadana: uso en cámaras de vigilancia, con capacidad de cambiar de lugar.
• Canales de televisión: transmisión en directo de eventos o noticias en lugares remotos, evitando conexiones microondas.
• Conexión de sucursales y cajeros automáticos temporales en playas y otros lugares de veraneo.
• Hot spots temporales.
• Cobertura en desastres: la red WiMax fue la única que se mantuvo activa cuando colapsaron todos los sistemas de comunicaciones tras el huracán Katrina.
ACLARACION: Este blog no es antiperuano ni nacionalista chileno. Este blog simplemente recopila y (a veces) comenta sobre artículos recopilados en la prensa nacional y mundial y que involucran a Chile. Si parece "cargado" hacia Perú, simplemente, es resultado de la publicación constante -y obsesiva- en ese país de artículos en que se relaciona a Chile. Así también, como ejemplo opuesto, no aparecen articulos argentinos, simplemente, porque en ese país no se publican notas frecuentes respecto Chile. Este blog también publica -de vez en cuando- artículos (peruanos o de medios internacionales) para desmitificar ciertas creencias peruanas -promovidas por medios de comunicación y políticos populistas de ese país- sobre que Perú ha superado el desarrollo chileno, lo que es usado en ese país para asegurar que Chile envidia a Perú y que por eso buscaría perjudicarlo. Es decir, se usa el mito de la superación peruana y la envidia, para incitar el odio antichileno en Perú.