
El congresista Tito Hoz de Vila, aseguró que si para septiembre aún no se logran "avances", Bolivia buscará llevar nuevamente este tema ante los organismo internacionales.
LA PAZ.- El presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado boliviano, Tito Hoz de Vila, aseguró que hasta septiembre se debería esperar la respuesta de Chile sobre el pedido de su país para una salida al mar.
"Si para esa fecha no hubiera avances, creo yo que ha llegado el momento de dejar el diálogo, y llevar nuevamente este tema ante los organismos internacionales, porque no podemos dialogar toda la vida", manifestó.
Según el parlamentario, en septiembre se vencería el plazo, ya que en ese mes las elecciones presidenciales chilenas entran a la recta final, por lo que es poco probable que el tema boliviano tenga atención en la agenda de La Moneda.
Manifestó que hasta ahora no se conoce si hay avances, básicamente por el acuerdo de confidencialidad adoptado por los dos países, pero que ya ha llegado el momento de evaluar si el diálogo bilateral es la mejor alternativa.
De Vila consideró que tres años de diálogo es tiempo suficiente para mostrar resultados, y planteó que si a más tardar en septiembre no se informa claramente cuáles son estos, su país debería retornar a la estrategia del multilateralismo.
Sobre el destino internacional que podría tener la demanda boliviana, el titular de la Comisión de Relaciones Exteriores indicó que podrían ser los organismos internacionales como la OEA o la ONU, pero descartó la Corte Internacional de Justicia de La Haya.
Además, enfatizó que el asunto de le mediterraneidad de Bolivia es una asunto político y no jurídico, por cuanto ya hay un tratado de límites de 1904, por ambos países, que de acuerdo al derecho internacional, no se pueden revisar.
Artículo original
De acuerdo, excelente comentario.
ResponderBorrar- Hay que sentarse a escuchar todas las proposiciones que tienen que desarrollar los Bolivianos...para evaluar cuna es la mas conveniente para Chile.
- Una idea es generar un polo de desarrollo con cabeza en Arica (siempre abandonada). y que además sirva de Escudo-Blindaje para las pretensiones peruanas de anexarse territorio Chileno.-
- Otra es desvincular del tema peruano y negociar una solución mas al Sur.
Hay que evaluar, esto es una transacción, los bolivianos tienen que ofertar...pero entregar Soberanía no lo veo factible, a menos que un canje de territorio nos resulte muy fabuloso!!!
creo el Desarrollo Económico-Estrategico y el Corredor Bi-Oceánico, debe ser las principales coordenadas de evaluación que definiran los alcances.-
Saludos,
A ver el partido....
Patricia Lynch solita de Saldivar, debes estar bien feliz con tu macho para ti solita. Ese mar que nunca van a dar Chile a Bolivia, es de Peru. Asi que no vengas con tus mariconadas. Te vas a quedar con los crespos hechos loca, cuado el Haya nos de lo que nos pertenece y chile devuelva a Bolivia, siquiera, un corredor por el territorio que uds le robaron( Antofagasta)
ResponderBorrarjajajaja son excelentes los humoristas peruanos... ya señor Donayre cortela!!! vayase al estadio....
ResponderBorrar