
De Arica a Punta Arenas, 9.779 chilenos aceptaron la invitación de la Fundación Futuro y eligieron lo que consideran lo más representativo del patrimonio del país, en "Vota por lo mejor de Chile, 7x7".
Así, las Torres del Paine fueron elegidas con el 34% de las preferencias como el mayor patrimonio natural, por sobre la Isla de Pascua (22%) y el Desierto de Atacama (19%). Mientras que como patrimonio oral, el refrán "pueblo chico..." ganó con el 26% de las preferencias (ver infografía).
Como bien gastronómico, las empanadas superaron con el 26% de los votos al pastel de choclo (20%) y al curanto (16%). Y las iglesias de Chiloé fueron consideradas como el mayor patrimonio arquitectónico con el 40% de los sufragios, por sobre La Moneda (17%) y las iglesias del Altiplano (11%).

Más peleada fue la votación por el mayor patrimonio industrial: las salitreras de Humberstone y Santa Laura ganaron con el 30% de los votos, seguidas por los ascensores de Valparaíso, con el 29%.
La canción "Gracias a la Vida" ganó como el mayor bien musical, con el 26% de las preferencias, seguida por "Si vas para Chile" con el 24% y la "Cueca del Guatón Loyola", con el 20%.
"La idea es generar discusión, generar debate. Porque vimos que, por ejemplo, las Torres del Paine tuvieron mucha votación juvenil y poca de adultos mayores", ejemplifica Magdalena Piñera, directora ejecutiva de la Fundación Futuro, y quien acompañó al presidente de la entidad, Sebastián Piñera, en la entrega de resultados.
La encuesta completa se puede ver en www.fundacionfuturo.cl/ .
Artículo original
No hay comentarios.:
Publicar un comentario