
Ecuador y Chile suscribieron hoy un acuerdo militar que prevé hacer públicas sus compras de armamento, anunció en Quito el canciller chileno, Mariano Fernández, al término de una reunión ministerial en la que también se revisaron los convenios energéticos.
"En el ámbito de defensa en el gasto de armamento hay muchas cosas que no ocurren a la luz de la opinión pública. (Ahora los) dos países se juntan y establecen una metodología para que se entienda exactamente cuánto gastan, cómo gastan" en armas, dijo Fernández.
El funcionario explicó que se firmó un convenio de entendimiento cuyo objetivo es que se "sepa que (los gobiernos) hacen compras eventualmente de armamento con fines defensivos", añadió en conferencia de prensa conjunta con su homólogo ecuatoriano, Fander Falconí.
A la cita acudieron al menos una veintena de autoridades ministeriales de ambos países quienes asimismo suscribieron acuerdos en temas de salud, agricultura, producción y energía, entre otros.
Por su parte Falconí destacó que Quito espera continuar con la cooperación con Santiago en el sector energético, especialmente para la exploración de gas en el golfo de Guayaquil (suroeste), donde la empresa estatal chilena Enap -en convenio con Petroecuador- busca reservas del recurso.
"El gas del golfo es un requerimiento histórico que ha tenido el país, ha estado aplazado durante varios años ahora (...) la mejor forma de emprender es ciertamente (identificar) la disponibilidad de reservas y si éstas son o no comerciales", añadió Falconí.
Los cancilleres también se refirieron al acuerdo por el cual la estatal chilena Codelco, la mayor productora mundial de cobre, identificó un yacimiento en Ecuador que contendría 600 mil toneladas de ese metal.
"La actividad minera ha mejorado considerablemente (...) y las tecnologías actuales son mucho más limpias, son mucho más respetables del ambiente", señaló Fernández al defender la actividad minera, que en unos sectores sociales de Ecuador es rechazada.
Artículo original
Mauro, la politica peruana es el mejor Chiste, solo faltan que pongan un cuadro con el empleado del mes en el congreso Peruano.
ResponderBorrarMauro, disculpa la ignorancia pero, Brasil a firmado con Chile un acuerdo transpariencia militar? por que, si se firma con Bolivia quedaria la caga.
ResponderBorrarY de que sirve que digas lo que compras si todo se sabe ahora. Ademas el problema no es de transparencia, el problema es armamentismo, sabes lo que es eso?, exceso de armas. Decir lo que se tiene no es mas que una muestra de cinismo. Clasico en ustedes.
ResponderBorrarY que tienen uds. cholos.. te apuesto que está comprando armas como locos a los traficantes de armas...aHH... y esas adquisiciones no son conocidas por todos.. y van desde simples AK -47, hasta misiles
ResponderBorrarCholos llorones, pateticos, desnutridos e indignos..
el cinismo es clásico en la cara de un peruano .consta con mirarlos en la plaza de armas
ResponderBorrarBASURAS.