Artículos Destacados

Mostrando las entradas con la etiqueta congresistas. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta congresistas. Mostrar todas las entradas

miércoles, agosto 12, 2009

Nacionalistas peruanos sustentan alegatos contra TLC con Chile

Nota: Para entender a estos pobres peruanos con sus complejos y odios hacia Chile, hay que leer este artículo. En todo caso, mejor que hayan atacado el TLC desde un comienzo, y no aparecieron dos años después (cuando lleguen al gobierno) diciendo que el tratado es inválido, así los inversionistas chilenos sabrán que tan resguardados están sus intereses y si deben dejar de invertir en ese país.

Alberto Borea y Vladimir Paz de la Barra defendieron posición parlamentaria

El congresista Juvenal Ordóñez Salazar sustentó ante los miembros del Tribunal Constitucional y a nombre de 40 congresistas de 5 grupos parlamentarios, incluída la Bancada Nacionalista, los alegatos de la Demanda de Inconstitucionalidad presentada en Contra del TLC con Chile.

Ordóñez Salazar recordó que los parlamentarios suscribieron esta Demanda, que fue presentada ante el TC el pasado 2 de marzo, por considerar que la puesta en vigencia de dicho acuerdo comercial debió plantearse tras ser discutido, debatido y aprobado por el Congreso de la República, conforme lo estipula el artículo 56º de la Constitución Política.

En el auditorio de la Facultad de Derecho de la Universidad San Martin de Porres, Ordóñez expuso los aspectos de forma en la aprobación de la norma, que dividió en tres puntos centrales: la manera irregular con que este Acuerdo fue discutido y archivado en la Comisión de RREE del Congreso, irregularidad que estuvo alimentada por la presión ejercida por el Poder Ejecutivo y la celeridad con que un acuerdo, de tanta trascendencia e importancia como este, fue negociado por un gobierno que recién ingresaba.

Asimismo, sustentó las implicancias que el TLC con Chile tiene frente a la demanda presentada por nuestro país en la Corte Internacional de Justicia de La Haya, la trascendencia en este proceso y la sentencia que emitirán los magistrados del TC que servirá, dijo, como antecedente para la firma de futuros tratados.


El legislador nacionalista precisó como otro de los aspectos centrales de la demanda que distorsiona la definición de territorio que establece la Constitución, pues en ella no se hace referencia al dominio marítimo del Perú ni a su extensión de 200 millas. "El Acuerdo de Libre Comercio Perú-Chile incluye la categoría "espacio marítimo" que no existe en nuestra legislación y esto es lo que incide en los ámbitos de soberanía, dominio o integridad del Estado, señalados en el artículo 56.º inciso 2 de la Constitución Política", recalcó.

Calificó como puntos negativos que el Perú no puede expropiar empresas chilenas por razones de seguridad nacional como manda nuestra Carta Magna, ni lograr que éstas empresas se sometan al Poder Judicial peruano para solucionar sus controversias e incluso que el país está obligado a indemnizar a los chilenos por los daños que pudieran suceder producto de conflictos internos o externos. "Además la aprobación de esta norma consolida el desequilibrio entre nuestra economía y la chilena, dijo Ordóñez Salazar".

Los constitucionalistas Alberto Borea Odría y Vladimir Paz de la Barra fueron los encargados de defender el aspecto jurídico inconstitucional.

A la sustentación se dieron cita también los congresistas Marisol Espinoza Cruz en su calidad de vocera del Grupo Parlamentario Nacionalista, Martha Acosta, Susana Vilca, Fredy Otárola, Rafael Vásquez y Yonhy Lescano de Alianza Parlamentaria.

Artículo original

jueves, febrero 19, 2009

Perú: Ministra de Comercio niega ocultamiento en modificaciones a TLC con Chile

Señala que sí envió documentación solicitada a congresista (Nota: esto sólo demuestra lo mentirosos y manipuladores que son los grupos antichilenos que operan en el Congreso peruano).

En un segundo oficio sobre el mismo tema dirigido al congresista David Waisman, la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Mercedes Aráoz, niega que las modificaciones del Acuerdo de Libre Comercio entre el Perú y Chile se hayan hecho sin transparencia como se ha denunciado.

Aseguró que el Tratado Comercial se ha aprobado al amparo del Artículo 87 del Reglamento del Congreso, referido a las modificaciones realizadas a ese tratado comercial que sustituye el Acuerdo de Complementación Económica entre Perú – Chile (ACE Nº 38), sus anexos, apéndices, protocolos, y demás instrumentos que hayan sido suscritos a su amparo.

“Sobre el particular debo expresar mi preocupación por el tenor de la comunicación referida, así como las declaraciones que se han dado a la prensa sobre este particular, toda vez que las mismas no se ajustan a la verdad, en tanto que se me imputa una supuesta falta de transparencia, lo que rechazo de forma tajante y clara”, asegura la funcionaria en el documento.

Asimismo, deja constancia de que mediante Facsímil Nº 86- 2008- Mincetur/ DM enviado al despacho de Waisman el 2 de octubre de 2008, se le remitió copia de las Notas Diplomáticas RE (SAE-ONE) Nº 6/17 y RE (SAE-ONE) Nº 6/18, que contienen las versiones oficiales de las modificaciones suscritas por el Perú al Acuerdo de Libre Comercio de Perú – Chile. Agrega que ambas Notas Diplomáticas son de fecha 18 de abril de 2007, “fecha que como es evidente, es posterior al 22 de agosto de 2006, fecha en la cual suscribió el Acuerdo modificado”.

Añade, “por los motivos expuestos, y habiendo cumplido plenamente con enviar lo solicitado, considero que carece de fundamentos la reiteración de su solicitud, en tanto que no existe ningún otro documento modificado al referido Acuerdo, más allá del remitido a su Despacho mediante Facsímil Nº 86 - 2008- Mincetur/ DM de fecha 2 de octubre de 2008”.

El dato

En una entrevista que EXPRESO hizo al ex presidente del Consejo de Ministros, Carlos Ferrero Costa, este asegura que pese al pedido reiterado de la Comisión de Comercio Exterior del Congreso – que preside David Waisman- para conocer las enmiendas hechas al TLC con Chile, la ministra Aráoz nunca informó sobre ello.

Artículo original
ACLARACION: Este blog no es antiperuano ni nacionalista chileno. Este blog simplemente recopila y (a veces) comenta sobre artículos recopilados en la prensa nacional y mundial y que involucran a Chile. Si parece "cargado" hacia Perú, simplemente, es resultado de la publicación constante -y obsesiva- en ese país de artículos en que se relaciona a Chile. Así también, como ejemplo opuesto, no aparecen articulos argentinos, simplemente, porque en ese país no se publican notas frecuentes respecto Chile. Este blog también publica -de vez en cuando- artículos (peruanos o de medios internacionales) para desmitificar ciertas creencias peruanas -promovidas por medios de comunicación y políticos populistas de ese país- sobre que Perú ha superado el desarrollo chileno, lo que es usado en ese país para asegurar que Chile envidia a Perú y que por eso buscaría perjudicarlo. Es decir, se usa el mito de la superación peruana y la envidia, para incitar el odio antichileno en Perú.