Artículos Destacados

Mostrando las entradas con la etiqueta pt91. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta pt91. Mostrar todas las entradas

lunes, mayo 04, 2009

Mientras tanto en el mundo de fantasía de "La Razón"...

- Relacionado: "Es imposible que Perú equipare gasto militar chileno de US$3 mil millones" - La guerra no declarada de Perú contra Chile

Con dinero de nueva Ley del Canon para FFAA

Las declaraciones hechas por el presidente Alan García, en el sentido que el Perú necesita una “fuerza disuasiva” que contempla la recuperación de parte operativa de submarinos, tanques y aviones, respondería a las demandas adicionales que presentó el Ministerio de Defensa para destinar más de 912 millones de soles (cerca de 300 millones de dólares) en modernización y compra de armas.

LA RAZÓN tuvo acceso a las demandas adicionales hechas por el Ministerio de Defensa, de aprobarse en el Congreso la ley que otorga a las Fuerzas Armadas el 5% de canon de futuros yacimientos y regalías mineras, en la que solicita 912 millones 371 mil soles (alrededor de 300 millones de dólares) para ser invertidos en mantenimiento y recuperación de los sistemas de armas, proyectos de inversión (compras militares) y mantenimiento y recuperación de las unidades navales (submarinos y corbetas).

Se sabe que una gran parte de estos recursos será para ejecutar el plan “Grau” que ha sido elaborado por la Marina de Guerra del Perú, esto es la reparación de 4 submarinos (‘Proyecto Blume’), la remotorización de 6 corbetas misileras (‘Proyecto Castilla’).

Cabe señalar que según estas demandas adicionales se piensa desembolsar 334 millones de soles para proyecto de inversión (compra de armas), si bien no especifica qué adquisiciones se harían, de buena fuente se sabe que desde fines del 2005 hay una propuesta formal de la Federación Rusa, que ofrece en venta una flota de 12 aviones Sukhoi SU-27 Flanker.

Los SU-27 son considerados los mejores aviones caza del mundo, comparables con los modernos F-16 norteamericanos que ha comprado Chile, si bien los 334 millones no cubriría para adquirir estas naves de guerra, sin embargo serviría como un adelanto y el resto se pagaría con dinero del canon que cada año recibiría las Fuerzas Armadas.

En su intervención ante la Comisión de Defensa Nacional del Congreso, Rafael Aita Campodónico, viceministro del sector, estimó que de aprobarse el proyecto de ley para otorgar el 5% de canon y regalías a las Fuerzas Armadas en un escenario optimista el Fondo de Defensa recibirá hasta el 2033 aproximadamente 6,512 millones de soles.

Mirage-2000 y Sukhoi 25

De otro lado, el Ministerio de Defensa en el marco del plan Núcleo Básico de Defensa (NBD) ha presupuestado para este 2009 más de 508 millones de soles en repotenciar la totalidad de sus 12 cazabombarderos multirol Mirage-2000 y por lo menos 8 de los 18 aviones Sukhoi 25 en el marco del proyecto Núcleo Básico de Defensa que busca recuperar la capacidad de las Fuerzas Armadas ante las millonarias compras de la armada chilena.

LA RAZÓN pudo enterarse que para repotenciar los cazabombarderos Mirage-2000 la Fuerza Aérea Peruana ha presupuestado desembolsar 384 millones de soles (cerca de 120 millones de dólares).

Artículo original

domingo, mayo 03, 2009

Perú: En tiempos de crisis no podemos hacer grandes compras de armas

- Relacionado: "Es imposible que Perú equipare gasto militar chileno de US$3 mil millones" - La guerra no declarada de Perú contra Chile

El canciller afirmó que el Perú tiene una política de defensa disuasiva pero prefiere concentrar recursos

(Andina / elcomercio.com.pe).- El Gobierno del Perú considera que no es el momento adecuado para realizar grandes compras de armamento en momentos en que existe una fuerte crisis financiera internacional, aseguró el canciller José Antonio García Belaunde.

Recordó que la política de defensa del Perú tiene una orientación disuasiva y recalcó en que en opinión de Lima, es necesario ahorrar recursos justo cuando se afronta una fuerte crisis.

“El presidente fijó claramente la posición nuestra. Tenemos una política de defensa disuasiva; no nos parece que estemos en momentos para hacer grandes inversiones en materia armamentista, creo que hay una severa crisis internacional y hay que concentrar los recursos”, manifestó a la prensa en referencia a las compras de aviones de combate por parte de Chile.

Asimismo, indicó que el presidente Alan García ha fijado claramente esta orientación en la política de defensa del Perú, por lo que esta continuará al margen de las decisiones que tome cualquier país respecto a sus inversiones en materia militar.

El Gobierno del Perú aprobó recientemente el denominado Núcleo Básico de Defensa Nacional, concepto bajo el cual, el Gobierno realizará las inversiones necesarias para modernizar sus Fuerzas Armadas y brindarles las condiciones mínimas para garantizar la seguridad interna y externa del país.

Para ello se aprobó un presupuesto de US$ 650 millones que serán invertidos en el sector militar hasta el año 2011.

Artículo original


Graham pide acelerar compra de armas


Plantea adquisición de tanques T-92

El ex comandante general del Ejército, José Graham, afirmó que para equiparar las compras militares hechas por Chile el Perú debe poner en ejecución los planes que presentó la Fuerza Aérea, la Marina y el Ejército para recuperar y modernizar las Fuerzas Armadas.

Cada instituto armado presentó al Ejecutivo su Plan Estratégico de repotenciación y modernización hasta 2021: ‘Plan Bolognesi’, el Ejército; ‘Plan Grau’, la Marina; y el ‘Plan Quiñones’, la Fuerza Aérea.

“Hay planes de las Fuerza Aérea, la Marina y el Ejército para alcanzar un nivel operativo y eso lo debe saber el Ministerio de Defensa, si no lo conocen que le pregunte a los comandantes. Hace rato deben implementar esos planes que datan desde el 2002, y a la fecha no vemos resultados”, dijo.

Graham Ayllón señaló que para hacer frente a los tanques Leopard chilenos se debería adquirir blindados modernos como mínimo los T-92.

En otro momento, calificó de insuficiente los 300 millones de dólares que conseguirían las Fuerzas Armadas de aprobarse la ley de canon.

“A mi consideración 300 millones de dólares no es nada para lo que necesitamos, porque no se trata de repotenciar materiales obsoletos, mejor es renovar todo el material, sabemos que cuesta pero eso es el precio que debemos pagar por haber dejado abandonadas a las Fuerzas Armadas tanto tiempo”, dijo.

Finalmente dijo que Chile con la adquisición de armas se prepara y está en condiciones para dar seguridad a su nación y su economía.

“Lo que puede pasar eso nadie lo sabe, pero siempre hay que estar preparados, eso hace Chile con estas compras militares. Nosotros nos estamos quedando”, concluyó.

Artículo original

sábado, mayo 02, 2009

Chile gastaría US$ 450 millones en nuevas compras militares

- Relacionado: La guerra no declarada de Perú contra Chile

Nota: los peruanos también deben tomar estos gastos como respuesta a las actitudes beligerantes y antichilenas que han venido cultivando en Perú sus grupos nacionalistas (con posibilidades de alcanzar el poder); tanto el grupo de los Humala, como el grupo liderado por personalidades políticas y diplomáticas que conforman el Grupo Jorge Basadre. Esos grupos tienen motivaciones que van más allá de una pretesión marítima puntual, y simplemente cultivan el antichilenismo como un proyecto geopolítico nacional. Hace unos años leí algunos artículos cuya tesis era: "Chile debe alcanzar un poder militar y nacional tan apabullante frente a Peru, que ese país se vea forzado a aceptar que sólo le queda llevar una relación amistosa y con vista al futuro con Chile". Tengo la impresión que esa idea se impuso.

Los recursos provendrían de la Ley Reservada del Cobre, que destina el 10 por ciento de las ventas que hace la estatal Codelco a dichas adquisiciones, informaron a la agencia DPA fuentes cercanas al Ministerio de Defensa del país sureño.


DPA. El Gobierno de Chile se dispone a aprobar en los próximos días un paquete de financiamiento por 450 millones de dólares, que pondrá en marcha nuevos proyectos de modernización para las tres ramas de las Fuerzas Armadas y continuar con otros ya iniciados, informaron fuentes cercanas al Ministerio de Defensa.

Los recursos provienen de la Ley Reservada del Cobre, que destina el 10 por ciento de las ventas que hace la estatal Codelco a las compras militares.

Con dichos dineros se concretará la adquisición de una segunda partida de caza-bombarderos F-16 de segunda mano ofrecidos por Holanda, bajo un contrato que se firmaría a fines de mayo, cuando la presidenta Michelle Bachelet haga una visita oficial a ese país europeo.

La Fuerza Aérea también iniciará la compra de la primera partida de tres radares fijos 3D para instalar en sus bases, que incluyen la compra de un total de nueve radares de gran alcance para el control del espacio aéreo nacional.

Junto a los radares, la Fuerza Aérea y el Ejército iniciarán la adquisición de los primeros componentes de un nuevo sistema de defensa aérea conjunta, que incluirá plataformas fijas y móviles para el lanzamiento de misiles tierra-aire de gran alcance, con sus correspondientes sistemas de dirección de tiro.

El Ejército, en tanto, adquirirá una primera partida de 200 transportes blindados de tropas sobre orugas Marder A3, que serán comprados de segunda mano en Alemania, para reemplazar a los transportes M113 en las brigadas acorazadas desplegadas en la zona norte del país.

También se iniciará la compra de una segunda partida de cañones autopropulsados M109, también a Alemania.

En el caso de las fuerzas navales, se financiará la compra de una partida de cinco aviones C-295 de patrulla aeromarítima, completando así los planes de adquirir un total de ocho nuevos aparatos de este tipo bajo el Proyecto Albatros.

La Armada también recibirá recursos para la construcción de un tercer y cuarto buque de Patrulla de Zona Marítima (PZM) de 81 metros de largo y 1.800 toneladas de desplazamiento.

El Ministerio de Defensa de Chile evaluó y aprobó este financiamiento entre septiembre y octubre de 2008, pero el Ministerio de Hacienda no había procedido a autorizar ese gasto.

Sin embargo, la autorización ha sido finalmente cursada, y se espera que las compras sean aprobadas en los próximos días por el Ministerio de Hacienda.

Cabe destacar que los 450 millones de dólares no cubrirán el costo total de las nuevas compras, pero permitirán su compra inicial.

Las Fuerzas Armadas chilenas recibieron y acumularon, entre 1990 y 2008, unos 9.000 millones de dólares para comprar armas provenientes de la Ley Reservada del Cobre.

Un total de 2.900 millones de dólares, equivalentes a un tercio de los fondos recibidos originalmente, se encuentran ahorrados.

Desde 1998 a la fecha Chile compró dos submarinos nuevos, 350 modernos tanques Leopard 1 y 2 de segunda mano, 24 cañones autopropulsados M109 suizos, 10 cazabombarderos F-16 nuevos y 18 de segunda mano, ocho modernas y avanzadas fragatas de segunda mano, 400 blindados de combate M113, YPR-765 y Marder, 12 helicópteros Bell 412 y diez helicópteros de transporte EC-725 Cougar.

Otras compras anteriores recientes incluyen ocho helicópteros navales AS 365N Dauphin, tres aviones de patrulla aeromarítima C-295, un Boeing 767-200 para transporte, 12 aviones turbo-hélice de entrenamiento tácticos y ataque Super Tucano encargados en Brasil y un buque de aprovisionamiento de flota adquirido en Estados Unidos.

También se adquirieron distintas partidas de misiles anti-buque superficie-superficie y aire-superficie Harpoon, misiles anti-buque SM-39 Exocet para lanzamiento desde submarinos sumergidos, misiles anti-aéreos Sea Wolf, misiles antitanque Spike y bombas de guiado satelital JDAM.

Artículo original


Deutsche Welle: Chile se apresta a comprar más armamento en Europa

El Gobierno de Chile se dispone a aprobar en los próximos días un paquete de financiamiento por 450 millones de dólares, que pondrá en marcha nuevos proyectos de modernización para las tres ramas de las Fuerzas Armadas y continuar con otros ya iniciados, informaron a dpa fuentes cercanas al Ministerio de Defensa. Los recursos provienen de la Ley Reservada del Cobre, que destina el 10 por ciento de las ventas que hace la estatal Codelco a las compras militares. Con dichos dineros se concretará la adquisición de una segunda partida de caza-bombarderos F-16 de segunda mano ofrecidos por Holanda, bajo un contrato que se firmaría a fines de mayo, cuando la presidenta Michelle Bachelet haga una visita oficial a ese país europeo. La Fuerza Aérea también iniciará la compra de la primera partida de tres radares fijos 3D para instalar en sus bases, que incluyen la compra de un total de nueve radares de gran alcance para el control del espacio aéreo nacional. Junto a los radares, la Fuerza Aérea y el Ejército iniciarán la adquisición de los primeros componentes de un nuevo sistema de defensa aérea conjunta, que incluirá plataformas fijas y móviles para el lanzamiento de misiles tierra-aire de gran alcance, con sus correspondientes sistemas de dirección de tiro. El Ejército, en tanto, adquirirá una primera partida de 200 transportes blindados de tropas sobre orugas Marder A3, que serán comprados de segunda mano en Alemania, para reemplazar a los transportes M113 en las brigadas acorazadas desplegadas en la zona norte del país. También se iniciará la compra de una segunda partida de cañones autopropulsados M109, también a Alemania. En el caso de las fuerzas navales, se financiará la compra de una partida de cinco aviones C-295 de patrulla aeromarítima, completando así los planes de adquirir un total de ocho nuevos aparatos de este tipo bajo el Proyecto Albatros. La Armada también recibirá recursos para la construcción de un tercer y cuarto buque de Patrulla de Zona Marítima (PZM) de 81 metros de largo y 1.800 toneladas de desplazamiento. El Ministerio de Defensa de Chile evaluó y aprobó este financiamiento entre septiembre y octubre de 2008, pero el Ministerio de Hacienda no había procedido a autorizar ese gasto. Sin embargo, la autorización ha sido finalmente cursada, y se espera que las compras sean aprobadas en los próximos días por el Ministerio de Hacienda. Cabe destacar que los 450 millones de dólares no cubrirán el costo total de las nuevas compras, pero permitirán su compra inicial. Las Fuerzas Armadas chilenas recibieron y acumularon, entre 1990 y 2008, unos 9.000 millones de dólares para comprar armas provenientes de la Ley Reservada del Cobre. Un total de 2.900 millones de dólares, equivalentes a un tercio de los fondos recibidos originalmente, se encuentran ahorrados. Desde 1998 a la fecha Chile compró dos submarinos nuevos, 350 modernos tanques Leopard 1 y 2 de segunda mano, 24 cañones autopropulsados M109 suizos, 10 cazabombarderos F-16 nuevos y 18 de segunda mano, ocho modernas y avanzadas fragatas de segunda mano, 400 blindados de combate M113, YPR-765 y Marder, 12 helicópteros Bell 412 y diez helicópteros de transporte EC-725 Cougar. DPA

Artículo original

Ministerio de Defensa peruano preocupado por "asimetría" de armamento con Chile

- Relacionado: La guerra no declarada de Perú contra Chile

Nota: ¿Pero por qué la preocupación, si ayer Alan García ironizó con el estado en que se encontrarían los 18 aviones F16 comprados por Chile?

Llama la atención que Alan García ahora cuestione la atención de los peruanos por lo que hace Chile ("tenemos cierta obsesión de estar mirando a Chile"), cuando él ha impulsado desde el inicio de su gobierno una constate competencia y comparación de Perú con Chile. Contradictorio. Propio de un populistas que cambia de discurso sin arrugarse.

- Relacionado: Chile presenta sus tanques Leopard 2A4 - "Es imposible que Perú equipare gasto militar chileno de US$3 mil millones"

El ministro de Defensa del Perú, Ántero Flores Aráoz, se declaró hoy preocupado por la diferencia entre la capacidad militar de su país y la de Chile, aumentada con el reciente anuncio por parte de éste último de la compra de 18 aviones F-16 a Holanda.

"Hay que decir las cosas como son: Hay una asimetría", dijo Flores Aráoz en la televisión estatal peruana, aunque "saludó" la actitud del Ministerio de Defensa chileno de notificarlo oficialmente respecto a la adquisición.

El ministro se mostró en ese marco a favor de que se apruebe el proyecto de ley presentado ante el Congreso por el vicepresidente del Perú, Luis Giampietri, un vicealmirante en retiro, para que un cinco por ciento de las futuras regalías por explotaciones petroleras sean destinadas a las Fuerzas Armadas.

"Es bueno tener una capacidad disuasiva de nuestras Fuerzas Armadas para mantener todo lo demás, mantener las inversiones, defender lo nuestro. De nada sirve hacer todo sin tener una capacidad disuasiva que permita vivir en paz", argumentó Flores Araóz tras señalar que Chile puede comprar armas con lo derivado de la venta de cobre y en cambio los militares peruanos tienen "magros recursos".

El ministro de Relaciones Exteriores peruano, José Antonio García Belaunde, había anticipado el viernes que el Perú ve con preocupación la compra de armas por parte de Chile, aunque aclaró que se trata de una decisión soberana de ese país.

En cambio, el Presidente Alan García, a quien la oposición acusa de ser condescendiente con el país vecino, le restó dramatismo al tema, pues "cada uno gobierna su país y define temas prioritarios". Según García, otros países sudamericanos también se arman y "tenemos cierta obsesión de estar mirando a Chile".

Chile y el Perú llevan una complicada relación histórica, con arraigados recelos mutuos y constantes discrepancias, sobre todo como huella de la Guerra del Pacífico, que los enfrentó entre 1879 y 1883.

Artículo original


Sistema Subtics de los submarinos Scorpene chilenos




Preocupa armamentismo


Pero el presidente Alan García dice que no hay que obsesionarse mirando a Chile y canciller García Belaunde afirma que tiene derecho a armarse.

El presidente Alan García dijo ayer que para el Perú no es un tema prioritario la compra de armamento, ante la nueva adquisición de aviones F-16 que Chile concretó con Holanda y que ha motivado preocupación en la ciudadanía peruana. “Cada uno gobierna su país y define temas prioritarios. En nuestro caso, queremos tener Fuerzas Armadas disuasivas porque no tenemos ningún afán expansionista ni vengativo, lo que queremos es capacidad de disuadir a enemigos internos y posibles rivalidades externas”, señaló.

García añadió que Chile no es la única nación de Sudamérica que está destinando recursos para comprar material bélico. “Otros países compran también. Lo que pasa es que tenemos cierta obsesión de estar mirando a Chile, otros países gastan millones”, comentó.

El canciller José Antonio García Belaunde también se refirió al mismo tema y reafirmó que la nueva adquisición chilena es preocupante, pero compete a las autoridades chilenas. No descartó discutir el tema del armamentismo en la Organización de Estados Americanos.

Artículo original


Preocupa adquisición de F-16 chilenos. Canciller lo cuestiona

LIMA | Ante el anuncio de compra de 18 aviones F-16 para la Fuerza Aérea de Chile, el canciller peruano, José Antonio García Belaunde, salió al frente de esa polémica adquisición y reiteró sus cuestionamientos al canon cuprífero chileno que permite el armamentismo de ese país.

"Es evidente que noticias como las de hoy (la eventual adquisición de los F-16) dan motivo a legítimas preocupaciones de mucha gente", señaló en diálogo con CPN Radio.

En ese sentido, consideró que "es lamentable la existencia de un canon cuprífero en Chile", el mismo que destina el 10% del monto de las exportaciones de cobre a sus Fuerzas Armadas.

"En épocas de precios de cobre muy altos, la presencia del canon ha permitido contar con recursos muy importantes para las FF.AA. de Chile e invertir en ellas", dijo, aunque aclaró que se trata de un tema interno del vecino sureño.

LA IRONÍA DE GARCÍA. Consultado sobre el tema, el presidente Alan García adoptó un tono irónico y calificó de "flotilla" la adquisición.

"Me parece un buen negocio para Chile. Aviones F-16 por US$170 millones, una flotilla. ¿En qué estado estarán? Hay que preguntar... ¿Y cuánto le va a costar repotenciarlos? (...) Pero no me meto en un tema interno", comentó.

Consideró además que Chile vive con mayor dureza la crisis económica global en comparación con el Perú, pero agregó que "cada uno gobierna su país al interior". "El Perú está creciendo un poco más y tiene más inversión (...) a veces hay temas prioritarios", dijo.

Agregó que el Perú busca tener unas "Fuerzas Armadas disuasivas" y "sin ningún afán expansionista ni vengativo". "Nosotros lo que queremos es que (ante) posibles enemigos internos y posibles rivalidades externas, si algún día se dieran, (las FF.AA.) estén en capacidad de disuadir", sostuvo.

Artículo original

viernes, mayo 01, 2009

Alan García por compra chilena de aviones F-16

- Relacionado: Chile poseería las mayores reservas de agua del hemisferio sur - La guerra no declarada de Perú contra Chile

Nota: que Alan baje de peso, parece "cerdo" (peligroso en esta época). Lula se ve enanito a su lado. Click en la fotografía para apreciar la magnitud de su tremenda humanidad. En Perú suelen llamar a Bachelet: "Chanchelet". ¿Qué tal su propio gordo? oink!

Nota 2: Lo dicho por Alan García -con un dejo de envidia- sólo busca minimizar la compra chilena, pues Perú esta incapacitado de equipararse militarmente a Chile. Alan omitió decir que Perú tiene 34% de sus niños con desnutrición infantil crónica (que los dejará con invalidez intelectual y física irreparable) y una de las tasas de desnutrición más altas del continente, Chile tiene menos de 1%. Tampoco dijo que Chile invierte 6 veces más en la educación de cada niño, comparado con Perú. Que Chile tiene menores tasas de mortalidad materna, infantil o mayor expectativa de vida, etc. No dijo que el PBI per capita de los chilenos HOY, es de más de $14.450 dólares mientras Perú se propone como meta alcanzar los $8.000 dólares de PBI per capita
¡en 2021!. Respecto a inversión, es falso lo dicho por Alan García. Chile es el tercer país latinoamericano en recepción de inversión extranjera (luego de México y Brasil, países con 10 veces más población), es el país emergente más atractivo para la inversión manufacturera y mucho más atractivo que Perú para la inversión minera. Además de ser mucho menos riesgoso politicamente, etc. ¿Por qué Alan no se pregunta mejor en qué estado estarán sus añosos MiG29 y sus vetustos tanques T55? Chile debería protestar por la intromisión en asuntos internos por parte del "cerdito" populista peruano.



Perú "no tiene ningún afán vengativo"

Con esta adquisición, el país se convertirá en la nación con la mayor flota de combate de América Latina.


El Presidente de Perú Alan García sostuvo hoy que la próxima adquisición de 18 aviones de guerra por parte de Chile, tendrá un costo para el país ya que las naves son usadas y deberán ser renovadas.

"Diría que parece un buen negocio para Chile. Aviones F-16 por 170 millones (ERROR:$278 MILLONES), una flotilla. En qué estado estarán, hay que preguntar, y cuánto le va a costar repotenciarlos (...) pero no me meto en temas internos", dijo García.

Con esta compra Chile sumará 46 cazabombarderos F-16, lo que lo convertirá en el país con la mayor flota de guerra de América Latina.

García consideró que Chile vive con mayor dureza la crisis económica global en comparación con Perú, pero que "cada uno gobierna su país al interior".

"Perú está creciendo un poco más y tiene más inversión (...) a veces hay temas prioritarios", indicó.

El Presidente peruano comentó que su país busca tener "fuerzas armadas disuasivas" y que Perú "no tiene ningún afán expansionista ni vengativo".

"Nosotros lo que queremos es que posibles enemigos internos y posibles rivalidades externas, si algún día se dieran, estén en capacidad de disuadir", precisó.

Perú anunció en febrero de 2009 la decisión de repotenciar el equipamiento de sus fuerzas armadas tras "40 años de falta de renovación militar".

Actualmente Chile y Perú sostienen un diferendo respecto a límites marítimos ante la Corte Internacional de Justicia, con sede en La Haya.

Chile afirma que los límites están definidos por acuerdos internacionales de 1952 y 1954 mientras que Perú sostiene que sólo se trata de acuerdos pesqueros.

Artículo original

Compra de aviones de Chile a Holanda "parece un buen negocio"

El Presidente peruano indicó además que su país se encuentra "creciendo un poco más y tiene más inversión" que Chile, junto con aclarar que las Fuerzas Armadas de su país "no tienen ningún afán expansionista ni vengativo".

LIMA.- El Presidente de Perú, Alan García, sostuvo el viernes que la próxima adquisición de 18 aviones de guerra por parte de Chile a Holanda tendrá además un costo de renovación, debido a que las naves son usadas.

"Diría que parece un buen negocio para Chile. Aviones F-16 por 170 millones (ERROR:$278 MILLONES), una flotilla. En qué estado estarán, hay que preguntar, y cuánto le va a costar repotenciarlos... pero no me meto en tema interno", señaló el Mandatario.

Con esta compra -que aún no está sellada- Chile sumará 46 cazabombarderos F-16, lo que lo convertirá en el país con la mayor flota de guerra de América Latina.

García consideró que Chile vive con mayor dureza la crisis económica global en comparación con Perú, pero que "cada uno gobierna su país al interior".

"Perú está creciendo un poco más y tiene más inversión (...) a veces hay temas prioritarios", indicó.

El Presidente peruano comentó que Perú busca tener "Fuerzas Armadas disuasivas" y que su país "no tiene ningún afán expansionista ni vengativo".

"Nosotros lo que queremos es que posibles enemigos internos y posibles rivalidades externas, si algún día se dieran, estén en capacidad de disuadir", precisó.

Perú anunció en febrero de 2009 la decisión de repotenciar el equipamiento de sus Fuerzas Armadas tras "40 años de falta de renovación militar".

Artículo original

miércoles, abril 29, 2009

FACH confirma acuerdo satisfactorio con Holanda para compra de 18 aviones F-16

- Relacionado: La guerra no declarada de Perú contra Chile

Nota: Lo he dicho antes, ¿donde estaríamos si se hicieran bien las cosas? No hay que conformarse con estar bien, hay que desear y exigir estar lo mejor posible y claramente estos gobiernos son incapaces de actuar "lo mejor posible", por estar repletos de personajes mediocres y que parecen más próximos a la farándula televisiva que a la conducción seria de un gobierno. No suelo emitir comentarios de politica contigente en este blog, pero ya son demasiados los pastelazos. Chile necesita un cambio en la conducción del Estado, la Concertación está agotada. La imprudencia del verborréico- compulsivo Ministro Francisco Vidal, podría terminar por abortar la compra.

Las negociaciones para adquirir aviones F-16 "son conducentes a la firma de un contrato para materializar esta iniciativa", manifestó la Fuerza Aérea en un comunicado.


La Fuerza Aérea salió al paso de las aclaraciones que realizó hoy el ministro de Defensa, Francisco Vidal, al explicar que el contrato para la compra de aviones F-16 a Holanda "está por firmarse" y no concretado, como dijese en el día de ayer.

Mediante un comunicado, la Fach informó que "la Institución ha alcanzado un acuerdo satisfactorio con su contraparte en Holanda, conducente a la firma de un contrato para materializar esta iniciativa".

Por otro lado explicó que, "la adquisición involucra además de los aviones, el equipamiento logístico y los sistemas asociados. Lo anterior permite que la Institución pueda seguir cumpliendo con las tareas propias del rol que le asigna el Estado de Chile en el ámbito nacional e internacional".

En tanto, Vidal aclaró esta mañana que, tal como lo señalaron fuentes del gobierno holandés, aún no se han firmado los contratos que concretarían el traspaso de aviones F-16 a la Fuerza Aérea de Chile.

Aunque ayer había confirmado en la Cámara de Diputados la compra de 18 aviones de combate F16 usados, esta mañana, el secretario de Estado precisó que "la Fach ha negociado con el gobierno holandes y ese negocio está por firmarse".

Temprano, el portavoz del Ministerio de Defensa holandés, Maurice Piek, había negado que los contratos estuvieran firmados, y señaló que hay otros países participando de la negociación.

Piek dijo que "no se ha firmado ningún contrato" sobre la venta de los aviones militares, aunque reconoció que Chile "es un importante socio en la negociación".

Holanda reconoció que quiere vender esos aviones, pero afirma que todavía no ha cerrado ningún acuerdo de venta.

A finales de 2005, Chile compró a Holanda 18 cazabombarderos F16 por valor de 185 millones de dólares.

Además, en 2007 Santiago también adquirió cuatro fragatas holandesas, en el marco del proyecto conocido como "Puente II", que responde al objetivo de Chile de renovar las unidades de superficie de su escuadra.

Artículo original

martes, abril 28, 2009

Fuerza Aérea de Chile adquiriría otros 18 aviones F-16

- Relacionado: Chile poseería las mayores reservas del agua del hemisferio sur - La guerra no declarada de Perú contra Chile

Nota: Chile completaría una flota de 46 aviones F-16. Las compras chilenas superan en 40 veces el presupuesto peruano para recuperar los viejos MiG29 (más de US$1.500 vs. US$36 millones).

Un nuevo grupo de 18 aviones F-16 de fabricación holandesa adquirió la Fuerza Aérea, por un monto de 270 millones de dólares. Ministro de Defensa asegura que se trata sólo de renovación de material bélico.


Para diciembre de este año o enero del próximo se espera el arribo de los primeros aviones F-16 de un grupo de 18 naves de segunda mano de fabricación holandesa, que adquirió la Fuerza Aérea chilena.

Así lo informó el ministro de Defensa Francisco Vidal, luego de asistir a la comisión del ramo en la Cámara de Diputados, donde se informó la compra aprovechando una sesión en que se discutió la falla del avión presidencial.

“La Fuerza Aérea ha adquirido un nuevo grupo de aviones F-16, son 18 aviones de segunda mano, de fabricación holandesa, que están empezando a llegar a Chile a partir de fin de año”, dijo el secretario de Estado.

Apuntó que “el primer grupo de 4 a 6 aviones debiera llegar a diciembre o enero y el proceso termina a septiembre de 2010”.

Explicó que con esta adquisición, que representa una inversión de US$ 270 millones, la Fuerza Aérea queda con tres grupos de aviones F-16 que en total completarán 44 naves (este dato está malo, son 46): uno de 10 aviones comprados nuevos y que están en Iquique, otro de 16 (18) naves comprado hace 3 años y que está en Antofagasta y un tercer grupo compuesto por esta última compra “que vienen a reemplazar a los actuales F-5 que están también en Antofagasta”.

Dijo que con esto “se culmina la renovación total del material de primera línea de la Fuerza Aérea”, haciendo hincapié en que se trata de renovación de material obsoleto.

Consultado por las suspicacias que la compra pudiera generar en Perú, manifestó que “esto no es una carrera armamentista, es renovación de material que estaba absolutamente obsoleto”.

Recalcó que “Chile lo que ha hecho en los últimos años es renovar material que era absolutamente obsoleto, teníamos aviones de la década del 60 y 70, tenemos una flota de la marina que tiene 40 años en uso. Chile no ha aumentado su potencia militar, ha renovado su material bélico”.

Respecto a la falla del avión presidencial, el ministro indicó que se explicó el detalle y que lo que hubo fue “una falla catastrófica del motor, como le pude pasar a un avión con una hora de vuelo o con 70 mil horas de vuelo”, desestimando así que hubiera errores en la compra del artefacto.

Artículo original

viernes, abril 24, 2009

De Chiste... miren el titular y luego, el final del articulo peruano

- Relacionado: La guerra no declarada de Perú contra Chile

El PT-91 constituye la punta de lanza de las divisiones blindadas del Ejército de Polonia, entrando en servicio en 1995 para acompañar a los T-72 heredados de la influencia soviética. Posteriormente, en 2002, los polacos adquirieron 128 tanques alemanes Leopard 2A4 (modelo similar al comprado por Chile). Lo que se informa en publicaciones especializadas es que Polonia busca deshacerse de los viejos T-72 vendiéndolos como tanques PT-91

“Hay que mirar hacia el futuro, debemos exigirnos en transformar nuestro Ejército”, expresó el coronel EP Luis Chirinos Fernández, director de la Escuela de Blindados de esa arma castrense, quien en un discurso anunció que nuevos tanques están confirmados dentro de las adquisiciones militares que proyecta el Perú.

Esto aparece consignado por Military Forces Channel, un canal de televisión por Internet que monitorea información procedente de las Fuerzas Armadas del Perú. Allí se cita al coronel Chirinos anunciando que los blindados están por venir y que por ello, el 1º de enero del 2010, se creará el “Arma del Blindado” en el Ejército.

Además, citando información oficial, se da a conocer una declaración del comandante general del Ejército, Otto Guivobich, quien en una conferencia dictada en la Escuela Militar de Chorrillos dijo que las nuevas compras de equipo de guerra serán presentadas en el tradicional desfile militar que se realizará el 29 de julio de 2009.

“(Guivobich) informó que el Gobierno autorizó la compra de material bélico para las Fuerzas Armadas, y que esto se verá reflejado el 29 de julio del presente año en el desfile militar, fecha en l
a que nuestros soldados rendirán homenaje a la Patria”, se señala.

PT-91

Volviendo al coronel Chirinos, este hizo los anuncios en la ceremonia de aniversario por el 36º aniversario de la Escuela Blindados del Ejército. “Los Blindados del Ejército estamos alerta ante cualquier eventualidad, y nuestra tarea de docencia e instrucción está de acuerdo a la modernidad que el mundo globalizado exige”, señaló.

En tanto el general Guibovich, que inauguró el evento, felicitó a la Escuela de Blindados porque al realizar esta ceremonia sólo demuestra que estamos avanzando y que nada nos detiene.

El evento finalizó con una demostración de combate en el Centro de Entrenamiento de Tiro con Tanques realizada por los instructores y alumnos de los cursos avanzados.

Durante la
ceremonia del aniversario, los asistentes pudieron observar paneles con las imágenes del tanque ruso T-80, una de las alternativas que considera el Gobierno peruano de cara a la adquisición de tanques. Pero para el canal por Internet, una “fuerte opción de compra es el PT-91 “Twardy”, un diseño realizado en Polonia a partir del conocido tanque T-72M1.

El PT-91 constituye la punta de lanza de las divisiones blindadas del Ejército de Polonia, entrando en servicio en 1995 para acompañar a los T-72 heredados de la influencia soviética. Posteriormente, en 2002, los polacos adquirieron 128 tanques alemanes Leopard 2A4 (modelo similar al comprado por Chile).

Lo que se informa en publicaciones especializadas es que Polonia busca deshacerse de los viejos T-72 vendiéndolos como tanques PT-91.

sábado, marzo 28, 2009

Perú: Gobierno proyecta adquirir tanques que son obsoletos frente a Leopard chilenos

Chile construirá Buque de Proyección Estratégica



- relacionados: Chile presenta sus Leopard 2 a la prensa - Chile compra otros 18 aviones F-16 - La guerra no declarada de Perú contra Chile

por Ángel Arturo Castro Flores, Coronel (R) Ejército del Perú


El martes 17 de marzo último Dmitri Medvédev, presidente de Rusia, anunció al mundo sus planes de modernización militar para el 2011 en que iniciará el “rearme a gran escala del Ejército y la Armada”. Para ello el gobierno ruso ha tenido en consideración su visión geoestratégica, respecto a las amenazas político-militares que se ciernen sobre su país.

Pereciera que en nuestro país los gobernantes no tienen muy claro esa visión geoestratégica respecto a nuestros adversarios, particularmente Chile, que está armado hasta los dientes y no escatima ningún esfuerzo económico para seguir apertrechándose, mientras que en nuestro país se vive tan confiadamente como la víspera de la guerra con Chile de 1879.

Es conveniente traer a colación lo que Medvédev expresó “Un Ejército moderno, bien adiestrado y pertrechado con novísimos armamentos será la garantía de la seguridad del país, de su defensa ante cualquier agresión potencial o intento de presión por medio de la fuerza”.

Todo esto como condición básica, que se requiere para el desarrollo de su país, el crecimiento de su economía y el bienestar de su pueblo. ¿Y nosotros no tenemos derecho a proteger nuestros recursos naturales, nuestra economía y finalmente el bienestar del pueblo peruano? ¿Cómo lo haremos, si para realizar la repotenciación del material de guerra, se ha puesto más trabas y obstáculos? Pareciera que los adversarios no están al sur, sino acá, frente a nosotros.

Algunas autoridades, periodistas y empresarios creen que las guerras están proscritas, falso, no es así. Europa para alejar la guerra y asegurar la paz, se ha organizado en la Unión Europea(UE), todos los países que conforman la UE, disponen de FFAA bien equipadas y entrenadas, con armamento de última generación, ¿para qué, si nunca se van a enfrentar? Precisamente, esa es una garantía de no conflicto.

Las medidas tomadas por Rusia y con seguridad por EEUU, Israel y Chile, no difieren respecto a la posibilidad de llegar a un conflicto, no parte de la falsa premisa de decir “para qué armarse si no habrá más guerras en el futuro”, sino de plantear una posibilidad de conflicto siempre y disponer de sus FFAA en capacidad de una respuesta rápida y contundente, eso es lo que practica Chile, desde Diego Portales, pasando por Pinochet y en la actualidad con la doctrina del mar presencial de Martínez Busch.

La futura renovación del ejército ruso debemos mirarlo desde un enfoque, en el que prime la razón y seguridad de nuestra patria, no en la dimensión rusa, porque las diferencias son marcadas, particularmente el económico. En el caso ruso significará la renovación de su fuerza operativa, todo el material de guerra que actualmente se encuentra en operaciones, en los distintos frentes de sus vastas fronteras, será reemplazado por modernos blindados, aviones, y buques, dotados de los misiles de última generación.

Esta decisión le permitirá recuperar su posición estratégica militar en el mundo, venida a menos desde la década delv noventa del siglo pasado y estar a la altura de sus tradicionales adversarios, EEUU, China, UE, Irán, Corea del Norte, India, Pakistán y otros países. La reforma emprendida permitirá “reaccionar de forma adecuada ante cualquier amenaza bélica”.

De tal manera que no solo la posesión de sus recursos naturales, principalmente el petróleo y gas natural, del cual vive la UE, le darán una marcada ventaja económica, sino contarán además con una ventaja militar, que al momento de iniciar negociaciones con EEUU sobre el escudo de misiles en diciembre, se tomará en cuenta y cobrará mayor peso específico su posición frente a la de EEUU y la OTAN.

¿Nuestro país podrá aspirar siquiera a contar con una fuerza medianamente disuasiva?, cuando existen no solo limitaciones de orden económico, sino mentalidades estrechas que perviven en un escenario irreal y son los que ponen obstáculos a una necesidad urgente para la seguridad y defensa nacional.

Creemos que debería ponerse el mayor interés en dotar a nuestras FFAA del material moderno, para hacer frente a una real amenaza en que se ha constituido Chile en esta parte del Continente, teniendo en cuenta que está por definirse en los próximos años el resultado del diferendo marítimo.

Por otro lado, el gobierno acaba de asegurar que en el marco del proyecto “Ugarte” que contempla la modernización de la fuerza blindada, ha previsto adquirir 100 tanques T72M (modernizados), de Rusia.

Si tenemos en cuenta que a nivel mundial este tanque ha intervenido en diferentes conflictos como: Guerra Irán-Iraq 1980, Guerra del Líbano 1982 en la que se detectaron sus falencias en el blindaje interior y la falta de efectividad de su cañón de 125mm, posteriormente intervino en la invasión de Kuwait 1990, la invasión de Iraq 2003, con no buenos resultados por efecto de la aviación aliada. ¿Cómo harán frente a los modernos Leopard?

Los tanques T72M son blindados que datan de la década de los ochenta del siglo pasado, por sus características técnicas son muy inferiores al T80U y los modernos T90S. Un tanque T72M frente a un tanque superior como el Leopard realmente no tiene nada que hacer. Desde el punto de vista tecnológico comprar tanques de este modelo, realmente sería una mala inversión, es mejor comprar blindados modernos como el T90S, que puedan salir airosos en un eventual encuentro con los blindados chilenos.

Señores, reflexionemos, no se trata de la compra de caramelitos, helados ni juguetes, no se busca satisfacer las necesidades de las FFAA, hay mucho más en juego, hay un fin supremo al momento de tomar la decisión de adquirir el material de guerra. Tengan en cuenta que está en juego la seguridad y defensa del país.

No compremos por comprar, no dilapidemos el dinero del pueblo, no hagan una mala inversión, por lo menos una vez en la vida, los gobernantes tomen una sabia decisión respecto a la seguridad de nuestra patria. No compren blindados que dentro de 5 años o menos serán obsoletos, si es que ya no lo son actualmente.

Los gastos en seguridad son una inversión que no tiene límite, recuerde señor Ministro de Defensa “es mejor tener unas FFAA bien equipadas y entrenadas, y no necesitarlas, que necesitarlas y no tenerlas”. El bienestar del pueblo es muy importante, así lo han comprendido en el mundo los verdaderos estadistas, pero, también la seguridad es mucho más importante, porque sin ella no hay bienestar que valga.

Señor Ministro de Defensa Dr. Ántero Flores-Aráoz, no se le ha presentado hasta hoy una mejor oportunidad, para que le demuestre al pueblo peruano que realmente quiere a su país y a su pueblo. Los peruanos confiamos en su sabia decisión respecto a la adquisición de blindados que equiparen a los Leopard chilenos.

(*) Crl EP (r) y Licenciado Ciencias de la Comunicación

Artículo original
ACLARACION: Este blog no es antiperuano ni nacionalista chileno. Este blog simplemente recopila y (a veces) comenta sobre artículos recopilados en la prensa nacional y mundial y que involucran a Chile. Si parece "cargado" hacia Perú, simplemente, es resultado de la publicación constante -y obsesiva- en ese país de artículos en que se relaciona a Chile. Así también, como ejemplo opuesto, no aparecen articulos argentinos, simplemente, porque en ese país no se publican notas frecuentes respecto Chile. Este blog también publica -de vez en cuando- artículos (peruanos o de medios internacionales) para desmitificar ciertas creencias peruanas -promovidas por medios de comunicación y políticos populistas de ese país- sobre que Perú ha superado el desarrollo chileno, lo que es usado en ese país para asegurar que Chile envidia a Perú y que por eso buscaría perjudicarlo. Es decir, se usa el mito de la superación peruana y la envidia, para incitar el odio antichileno en Perú.