Este último punto es bastante relevante, puesto que constituye uno de los aspectos menos destacados por la prensa nacional y a la vez entre los más significativos en cuanto a políticas públicas de apoyo a la innovación. En la imagen de abajo (click para agrandar) pueden ver un resumen de lo invertido por el gobierno en 2008. Dicha inversión y las políticas de incentivo que se articulan en torno a ella alimenta fuertemente el ecosistema del clúster de “servicios globales” donde justamente se inserta el tema que destaca Business Week. La imagen es parte de una presentación del Ministro de Economía que pueden descargar directamente desde aquí.
En otra nota publicada hace algunos meses en El Mercurio, se detaca que Chile va octavo a nivel mundial entre los destinos más atractivos para los servicios globales ¿Qué son los servicios globales? Según explican en la mencionada nota: “Comprenden desde call centers hasta el desarrollo y mantenimiento de software. Esta industria ha crecido sostenidamente en los últimos tres años en Chile. En 2006 se exportaron US$ 200 millones, un año más tarde US$ 420 millones y en 2008 se alcanzaron ventas sobre los US$ 750 millones. La meta a 2010 es superar los US$ 1.000 millones, en un mercado estimado en US$ 60 mil millones anuales.”Aquí está pasando algo importante. Todavía es incipiente, pero me parece que este es el camino para avanzar hacia una economía menos basada en extracción predatoria de recursos naturales y más en inteligencia, conocimiento y servicios de clase mundial.
Artículo original



No hay comentarios.:
Publicar un comentario