Artículos Destacados

Mostrando las entradas con la etiqueta frio. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta frio. Mostrar todas las entradas

miércoles, noviembre 25, 2009

Estiman que temperaturas se normalizarían a fines de diciembre

Los cambios en las temperaturas, así como las lluvias inesperadas e intensas registradas en la zona sur en las últimas semanas, fenómenos que complican la actividad agrícola, obedecen al fenómeno de “El Niño” y por lo pronto no desaparecerán.

Aunque con menor intensidad, estiman que seguirán presentándose al menos hasta fin de año, afectando principalmente a las regiones Metropolitana, Sexta y Séptima.

Así lo explicó el meteorólogo y socio de la consultora Infoweather, Gianfranco Marcone, quien indicó que “si bien vendrán días con temperaturas altas, aún hay probabilidades de que haya precipitaciones débiles en la zona centro, por lo menos hasta diciembre próximo”.

Agregó que estos pequeños “eventos”, que provienen de sistemas frontales de la zona sur, provocan aires fríos que son perjudiciales para la agricultura cuando se está en pleno periodo de cultivo.

Asimismo, en la Dirección Meteorológica de Chile señalaron que el fenómeno seguirá actuando durante la época estival y prevén que las temperaturas estarán más variables de lo normal. De acuerdo a su pronóstico de largo plazo, por lo menos hasta enero de 2010 se pueden esperar precipitaciones sobre lo normal en las regiones del Bío Bío y Los Lagos.

Artículo original

domingo, septiembre 27, 2009

Excursionistas británicos permanecen atrapados en nieve en Campo de Hielo Sur

Dos expedicionarios británicos permanecen atrapados en medio de fuertes vientos y tormentas de nieve en un improvisado refugio en el Campo de Hielo Sur, en la Patagonia chilena, a la espera de que las condiciones climatológicas mejoren, informa hoy la prensa local.

Tarka L'Herpinier, de 28 años, y Katie Jane Cooper, de 29, llevan tres días atrapados en el refugio, aunque mantienen la comunicación con el exterior y se encuentran en buenas condiciones físicas, confirmó Caroline Rose, quien trabaja con los expedicionarios desde Europa.

"La tienda (de acampada) fue dañada en la tormenta. Ellos no están lesionados. Están temporalmente en un refugio en la nieve y en contacto con su equipo coordinador en Reino Unido", dijo Rose al diario La Tercera.

La Armada de Chile y la Oficina Nacional de Emergencias (Onemi) están al corriente de la situación de los británicos y, según dijo su directora, Carmen Fernández, permanecen en alerta y preparados para rescatarlos en caso de que fuese necesario.

Los montañeros se encuentran atrapados en una de las zonas más complejas de la región, a unos dos mil kilómetros al sur de Santiago, y la rutas más corta por donde podrían dejar Campo de Hielo Sur es hacia el territorio argentino, pero contiene fuertes pendientes y fisuras en el hielo.

El Campo de Hielo Sur es la tercera extensión de hielos continentales más grande del mundo, situada en los Andes patagónicos en la frontera entre Chile y Argentina.

Artículo original

sábado, septiembre 26, 2009

México: Laguna San Rafael, Paraíso entre témpanos

Disfrute de una hermosa expedición en medio de témpanos de hielo, a través de la Patagonia chilena.

Lejos de las grandes ciudades, casi al llegar al continente antártico, se encuentra la mágica región de Aisén, Chile, lugar donde se esconde uno de los lugares más hermosos de la Tierra: La Laguna San Rafael.

Gélido paraje, visitado por parejas de enamorados que buscan entre glaciares y témpanos de hielo, una verdadera sensación de tranquilidad, acompañados de un mítico "whisky con hielo milenario" servido durante los cruceros que lo recorren.

La laguna se forma gracias al deshielo de un ventisquero, que desprende enormes bloques de hielo dejándolos a la deriva. Los desprendimientos, son todo un espectáculo, ideal para observar desde las embarcaciones de excursión.

A través de sus islas le será posible contemplar la vegetación de la zona, constituida principalmente por una selva espesa rica en helechos. La fauna del sector por su parte destaca por su gran variedad de aves.

La zona, es una de las más lluviosas de Chile y la Patagonia, con unos 5 mil milímetros anuales de lluvia. No obstante, el clima puede sorprender a sus visitantes cuando aparece un sol temporal.

¿Cómo llegar?

La mayoría de las excursiones al parque parten desde Puerto Montt o Puerto Chacabuco. En el primer caso, se trata de un extenso viaje recorriendo las accidentadas costas chilenas del sur.

Desde Puerto Chacabuco, la excursión dura unas 16 horas. La opción más corta, previo viaje por carretera de ripio hasta Bahía Exploradores, le permite arribar a Laguna San Rafael en solo 3 horas.

En cualquier caso, recorrer la costa entre el hielo, las montañas y las puestas de sol, será sumamente estimulante, con el único inconveniente de sobrellevar el frío.

Artículo original

jueves, septiembre 03, 2009

Localizan en Antártida el punto más frío y seco de la Tierra

Hallazgo permitirá a los astronomos captar imágenes del cielo tres veces más precisas que las que se han capturado hasta el momento

Científicos australianos han encontrado en la Antártida el lugar más frío, seco y tranquilo del planeta Tierra, y donde supuestamente nunca antes había estado el hombre. Este hallazgo supone según los expertos, un gran avance puesto que permitirá a los astrónomos captar imágenes del cielo tres veces más precisas que las que se han capturado hasta el momento.

"Como el cielo allí es más oscuro y seco podrá utilizarse en la zona un telescopio más modesto en tamaño pero que cuente con la misma potencia que los extremadamente grandes", explicó el científico y participante del proyecto, el doctor Saunders, en un informe publicado esta semana en la Sociedad Astronómica' inglesa.

Según lo informado por la agencia Europa Press, tras combinar datos procedentes de satélites, estaciones de observación terrestre y modelos climáticos, descubrieron este emplazamiento en la región antártica que carece de cualquier factor que afecte a la observación astronómica: nubes en el cielo, altas temperaturas, brillos, vapor de agua, vientos y turbulencias atmosféricas.

El emplazamiento, denominado 'Ridge A', está situado a 4.053 metros en la meseta antártica. El estudio, además, muestra que la temperatura media a lo largo del año en la zona ronda los 70 grados bajo cero. Asimismo, el agua atmosférica tiene un grosor inferior al del cabello humano.

jueves, julio 23, 2009

Santiago espera -2 °C y en Pirque incluso -6 grados centrígrados


En el sector oriente y poniente los termómetros marcarían bajo la mínima pronosticada para la capital.

Tras el paso del sistema frontal y las nevazones que se registraron en los sectores precordilleranos de Santiago, el protagonista lo asume las bajas temperaturas.

De acuerdo a la Dirección Meteorológica, el pronóstico para la capital, que a esta hora revela la estación de referencia Quinta Normal, sería despejado con una mínima probable de -2 °C y con una máxima de 15 °C.

Sin embargo, en el sector oriente de Santiago los termómetros marcarán temperaturas más bajas producto de la nevazones registradas ayer.

Mientras, en el sector poniente de la capital las temperaturas serán más bajas que en Santiago, con mínimas probables que llegaría a los -3 °C.

En tanto para Pirque, zona donde suele registrase la temperatura más baja, se esperan entre -4 °C y - 6°C.

A esta hora, Santiago presenta una mínima de -1,1 grados centígrados con un 96% de humedad. Meteorología espera que ésta descienda aún más.

Las bajas temperaturas se extenderán hasta el próximo sábado como consecuencia del núcleo frío en altura que se presentó en el país.

Ante este escenario, la Intendencia Metropolitana y el Hogar de Cristo habilitaron un albergue provisorio para personas en situación de calle en la comuna de Estación Central.

Artículo original

miércoles, julio 22, 2009

Perú: Esto no es noticia, sólo me hizo gracia

Nota: Y nosotros que hoy tenemos pronosticados -5ºC, osea, 20.6ºC menos que el "terrible" frio que han tenido que "soportar" los peruanos en Lima... :D ... cómo afirmó magistralmente Einstein... todo es relativo.

¡TERMÓMETROS LLEGARON A LOS 15.6 °C!

Lima soporta el día más frío del invierno

LIMA | La baja temperatura sorprendió a los limeños, que soportaron ayer el día más frío en lo que va del invierno. El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) informó que a las 07.00 horas se produjo la temperatura más baja de la temporada (15.6 °C), con una humedad del 96%.

En los próximos días, Lima presentará temperaturas mínimas de hasta 16 °C en las mañanas y las máximas hasta 20 °C entre el mediodía y las 16.00 horas. Las zonas donde más se sintieron los estragos del frío fueron Barrios Altos y el Cercado.

Con el frío, una llovizna persistente se registró desde la noche del lunes, la misma que se prolongará hasta el viernes, informó el Senamhi. Las calles mojadas trajeron inconvenientes a los transeúntes por los enormes charcos de agua en paraderos y avenidas.

Los distritos que soportaron más la llovizna fueron Villa María del Triunfo, Villa El Salvador y Pachacámac.

ACCIDENTES. Además, el exceso de velocidad y la persistente garúa provocaron durante la madrugada dos aparatosos accidentes en el Cercado de Lima y Surco.

El primero ocurrió minutos después de la medianoche, luego de que el auto particular de placa COG-871 impactara contra la parte trasera del camión de placa XI-7394, provocando su despiste y posterior volcadura en el cruce de los jirones Huancavelica y Angaraes, en el Cercado.

En el kilómetro 6 de la Panamericana Sur, un camión que se dio a la fuga impactó por la parte trasera al taxi colectivo de placa TI-5442, dejando gravemente herido a uno de los pasajeros.

Ticlio Chico afectado por llovizna

La peor noche de sus vidas vivieron los pobladores del asentamiento humano Ciudad de Gozen, en Villa María del Triunfo, también conocido como Ticlio Chico, pues la persistente lluvia que cayó ayer durante todo el día deterioró sus precarias viviendas, que en cualquier momento podrían colapsar. Honorata Huamán, secretaria general de este asentamiento humano, dijo que necesitan el apoyo de la autoridad local para reforzar sus casas y así evitar accidentes.

Artículo original

miércoles, julio 15, 2009

Farellones: El Centro de Ski Más Barato de Chile

Farellones, es sin lugar a dudas el centro de ski más barato de Chile, pero los visitantes no sólo encuentran tickets baratos, si no parte de la historia del ski en Chile, ya que mucho antes de que existieran los centros de ski La Parva, el Colorado y Valle Nevado, Farellones era uno de los pocos lugares donde los esquiadores encontraban buena nieve. ¿Cuántos pioneros del Ski en Chile habrán bajado por sus pistas?



Farellones a 2340 mts de altura y a 36 kms de Santiago cuenta con tres andariveles de arrastre: Novicios, Forestín y Embudo, los que dan acceso a sus pistas de nivel básico(novicios) e intermedio(embudo), sin dejar de lado su fuera de pistas "Falso Embudo".

El centro cuenta con todos los servicios, incluído el famoso Pub restaurant "El Montañes", todo un clásico en Farellones por su buena comida y gran ambiente nocturno.

Los precios:

Tickets Adulto y Menor en temporada Alta $8.000.(US$15)- En baja $6.000.-(US$11)

Para los que no quieren esquiar, está el parque de tubing, donde los visitantes se tiran cuesta abajo en unos deslizadores.

Artículo original

viernes, julio 03, 2009

Argentina cifra en 100.000 el número de afectados por gripe A

Nota: A esta altura, los números entregados por los distintos gobiernos sólo reflejan las cantidades de casos que son capaces de contabilizar con los exámenes, pero como esa capacidad es limitada, no se están contabilizando a todos los enfermos. La cifra entregada por el gobierno argentino parece más realista. Tampoco creo que en Chile tengamos 7.000 enfermos, deben ser muchisimos mas. Otra cosa es que no todas las personas infectadas tienen síntomas que ameriten mayor preocupación que una gripe normal. Al final de cuentas se sabrá quién manejó mejor este problema al comparar el número total de muertos (si es que los gobiernos no ocultan esa cifra también, no diagnosticando la enfermedad en los fallecidos o justificando las muertes con otras enfermedades).

Argentina va camino de convertirse en el país con mayor número de infectados por la gripe A de América Latina. El flamante ministro de Sanidad, Juan Manzur, reconoció esta mañana que unas cien mil personas están en contacto con el virus aunque, oficialmente, los laboratorios sólo han podido confirmar 2.800 casos. Las víctimas mortales ascienden a 44 aunque fuentes médicas extraoficiales consideran más cerca de la realidad que sean sesenta los muertos.

Las cifras del ministro las dio a conocer después de recorrer con la presidenta, Cristina Fernández de Kirchner, uno de los hospitales de Buenos Aires donde hay decenas de pacientes ingresados. Manzur aseguró que en lo que va de año tiene confirmados 320.000 afectados de la gripe común pero, según sus estimaciones, la cifra de infectados por el H1N1 sería de cien mil.

El número cayó como un jarro de agua fría en la población. A medida que transcurren las horas se alzan las voces en busca de responsables por la caótica política sanitaria y el ocultamiento deliberado del alcance de la enfermedad ya que el pasado viernes, fecha del último parte oficial del Ministerio, éste apenas había reconocido 1.587 infectados.

Ahora se sabe que la ex ministra de Salud, Graciela Ocaña, recomendó a las autoridades suspender las elecciones legislativas que se celebraron el pasado domingo en un último intento de contener la pandemia. Ocaña, cuyo ruego cayó en saco roto, presentó su dimisión el lunes. A lo largo del día las críticas a la ex ministra por no haber hecho pública la situación han ido en aumento. En el mismo sentido se han expresado distintos colectivos sociales que denuncian “el silencio cómplice” del Gobierno nacional y de los provinciales, cuyo objetivo primordial era acudir a las urna en lugar de proteger la salud de la población. Este ha sido el argumento al que recurrió un abogado ayer para denunciar a la presidenta, Cristina Fernández de Kirchner y a su esposo Néstor Kirchner ante la justicia.

En este contexto la Organización Panamericana para la Salud lamentó en un comunicado que la propagación de la pandemia coincidiera con la celebración de elecciones en Argentina.

El temor al contagio ha provocado el desabastecimiento en las farmacias de alcohol en gel y máscaras. Asimismo, existen sospechas de que hay escasez de antivirales. Por esta razón tanto desde el Gobierno nacional como desde el de la ciudad de Buenos Aires, se asegura que hay suficiente remanente para cubrir a “cuatro millones de personas”. No obstante, hay desconfianza entre aquellos medicamentos que son genéricos y no genuinos. Las autoridades sanitarias que han convocado a expertos mexicanos, reconocieron que la enfermedad seguiráhaciendo estragos algunas semanas más ya que todavía no está en "el pico" de expansión

Artículo original

lunes, junio 15, 2009

Un microbio que parece de otro mundo

Un grupo de científicos de la Universidad Estatal de Pennsylvania acaba de descubrir un minúsculo microorganismo que permaneció congelado por 120,000 años bajó el hielo en Groenlandia. Este hallazgo servirá para estudiar la vida en otros planetas.

Un grupo de científicos de la Universidad Estatal de Pennsylvania acaba de descubrir un minúsculo microbio que permaneció congelado, a 56ºC bajo cero, durante 120,000 años bajo tres kilómetros de hielo en Groenlandia.

La nueva bacteria, que ha sido llamada Herminiimonas glaciei, puede sobrevivir a temperaturas extremas, escasos nutrientes, altas presiones y un espacio limitado por lo que será utilizada para estudiar la vida en otros planetas, según informó la revista International Journal of Systematic and Evolutionary Microbiology .

Los científicos le devolvieron la vida al microbio primero incubando sus muestras a 2 grados durante siete meses y luego a 5 grados por cuatro meses y medio más, después de los cuales aparecieron colonias de bacterias violáceas.

“H. glaciei” es pequeña, incluso entre los microorganismos, porque mide entre 10 y 50 veces menos que E.coli, una bacteria presente en el intestino animal. Se presume que su tamaño la ayudó a sobrevivir en las venas líquidas presentes entre los cristales de hielo y la fina película líquida de la superficie.

Los científicos consideran que por su resistencia pueda existir microorganismos similares en otros planetas, debido a que el estudio de microbios que viven en condiciones extremas en la tierra, llamados extremófilos, pueden dar pistas sobre qué formas de vida son más probables en el sistema solar.

“Temperaturas tan bajas permiten preservar las células y los ácidos nucleicos durante millones de años. Esta es la única microbacteria que procede del hielo de Groenlandia. Estudiar a estas bacterias puede aportar nuevas claves sobre cómo sobreviven e incluso crecen las células bajo condiciones extremadamente duras, como temperaturas de -56ºC, poco oxígeno, escasos nutrientes, altas presiones y un espacio limitado”, finalizó la científica Jennifer Loveland-Curtze.

Artículo original

lunes, mayo 25, 2009

Los peruanos discuten demasiado sobre Chile... no sobre sus problemas REALES

¿Por qué mejor no ponen noticias como esta en sus titulares?

Heladas causan la muerte por neumonía de 136 niños en Perú (esos son más peruanos muertos que los morirán productos de los Leopard II y submarinos Scorpene en las próximas décadas)... o por qué mejor no discuten que Chile invierte 6 veces más dinero en educar a cada niño que Perú... o que Chile tienen un programa de becas por $6.000 millones de dólares para enviar a 30.000 chilenos a hacer doctorados y maestrías en las mejores universiades del mundo. Por qué nadie se escandaliza en Perú cuando 1 de cada 3 peruanos está quedando con daño intelectual y físico irreparable, producto de la desnutrición infantil crónica que afecta al 34% de los niños peruanos (en Chile es menos de 1%).

La obsesión peruana indigna, no porque escriban idioteces sobre Chile, sino porque mientras hablan y escriben idioteces sobre Chile, en Perú se mueren niños y adultos. Eso ocurre mientras los políticos corruptos se roban el país y distraen a la masa ignorante -apoyados por medios inescrupulosos, que ayudan a levantar las cortinas de humo- inventando conflictos y acusaciones contra Chile.

- Relacionado: Peruanos acusan a Chile de arrogante por decir que su Armada posee equipos y entrenamiento equiparable a la OTAN - Algunos equipos y entrenamientos de la Armada de Chile

Heladas causan la muerte por neumonía de 136 niños en Perú

Lima.- Perú está en alerta sanitaria por una neumonía desatada por las bajas temperaturas en las regiones andinas que causó la muerte de 136 niños menores de cinco años en lo que va del año, informó el viernes el ministerio de Salud.

"Las muertes notificadas por neumonías, en el país acumuladas hasta el pasado 9 de mayo, en menores de 5 años es de 136", indicaron las autoridades sanitarias peruanas en un boletín epidemiológico, reseñó AFP.

La mayor cantidad de víctimas se registra en los departamentos del sur y sureste de Perú, como Arequipa, Puno y Cusco, donde las temperaturas cayeron hasta 15 grados Celsius bajo cero en zonas superiores a 3.500 mts de altitud.

Los casos y muertes por neumonía superan de lejos el impacto en Perú de la gripe porcina, que hasta el momento provocó 16 casos confirmados de enfermos y que concentra los reflectores.

Las muertes por neumonía constituyen cada año una tragedia anunciada, que se ha vuelto moneda corriente en la misma época de heladas en los Andes peruanos.

Médicos neumólogos se quejan de que las autoridades peruanas no investiguen si el origen de esta neumonía es viral o si se debe a las heladas y a las malas condiciones de vida de los niños que la sufren, que son desnutridos y viven hacinados.

La cifra de muertos por el intenso frío podría elevarse porque las cifras oficiales aun no toman en cuenta a los otros segmentos de la población donde también hay ancianos enfermos del mismo mal, según la prensa peruana.

La ola de frío, que se acentuó con la proximidad del invierno, es tan intensa como en años anteriores pero esta vez la incidencia de casos de decesos es mayor.

Entre enero y el 9 de mayo, el sistema de salud pública peruano registró 13.691 casos de neumonía, cifra menor en 17% para el mismo período de 2008. Sin embargo, sólo en la priemra semana de mayo se detectó un incremento de 1.332 casos, el mayor de los últimos cuatro años, y las defunciones por neumonía en menores de cinco años evidencian un incremento paulatino respecto al 2008.

El frío provocó además más de un millón de afectados con infecciones respiratorias agudas no neumónicas, según el ministerio de Salud.

Artículo original
ACLARACION: Este blog no es antiperuano ni nacionalista chileno. Este blog simplemente recopila y (a veces) comenta sobre artículos recopilados en la prensa nacional y mundial y que involucran a Chile. Si parece "cargado" hacia Perú, simplemente, es resultado de la publicación constante -y obsesiva- en ese país de artículos en que se relaciona a Chile. Así también, como ejemplo opuesto, no aparecen articulos argentinos, simplemente, porque en ese país no se publican notas frecuentes respecto Chile. Este blog también publica -de vez en cuando- artículos (peruanos o de medios internacionales) para desmitificar ciertas creencias peruanas -promovidas por medios de comunicación y políticos populistas de ese país- sobre que Perú ha superado el desarrollo chileno, lo que es usado en ese país para asegurar que Chile envidia a Perú y que por eso buscaría perjudicarlo. Es decir, se usa el mito de la superación peruana y la envidia, para incitar el odio antichileno en Perú.