Artículos Destacados

Mostrando las entradas con la etiqueta veto. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta veto. Mostrar todas las entradas

jueves, septiembre 03, 2009

Frei "censura" a Chilevisión... desde hace meses

- Relacionado: Aprendan a aceptar y respetar las críticas - Cadena Nacional, "Aló Presidenta"

Aclaración: Para los alterados que sólo gustan de leer las buenas noticias que posteo en este blog, y que se enfurecen cuando posteo alguna crítica al gobierno. Yo no estoy justificando a nadie, digo que ambos comandos han cometido el mismo error, por lo que no corresponde que el gobierno use términos tan descalificadores, porque su propio candidato ha estado haciendo lo mismo que critican a Piñera, pero desde hace meses..... vetar a un UN medio de comunicación. Algo que no corresponde en ningún caso. Lo contrario, es ser inconsecuente. Además, el término "censura" ha sido usado por el gobierno con fines políticos, lo que hizo el comando de Piñera fue "vetar" a un medio en un acto, no censurarlo. Exactamente lo mismo que ha hecho el comando de Frei durante meses con Chilevisión.




¿Con qué cara critican el gobierno y Frei que Piñera "vete" a un medio, si Frei tiene "vetado" (o "CENSURADO", que es el término mañosamente usado por el gobierno) a Chilevisión desde hace meses? (pongan atención a lo que dice Fernando Paulsen al final). Esto demuestra el doble standard y mala leche de las críticas. Lo que ha ocurrido, es que el medio afectado ahora -que es absolutamente parcial al gobierno- es gritón y escandaloso, y la Concertación está desesperada por levantar a su candidato, entonces recurre a levantar cualquier cosa con tal de intentar que remonte (entonces, tratan de "bajar" a los candidatos competidores, en vez de apostar a subir haciendo propuestas).

Yo demando más consistencia si uno va a "rasgar vestiduras". Lo he dicho antes, me carga el cinismo y el doble standard, sólo por eso hago notar esta "contradicción" de la Concertación.

Gobierno fustiga a Piñera por exclusión de diario "La Nación"

Como "un hecho grave" calificó el Gobierno la decisión del comando de Sebastián Piñera de impedir a un equipo periodístico del diario "La Nación" el ingreso al acto de proclamación del presidenciable, realizado anoche en el Movistar Arena de Santiago.

"Muy responsablemente queremos plantearle al candidato de la oposición, a Sebastián Piñera, que en Chile ya no estamos para censura", dijo la ministra vocera de La Moneda, Carolina Tohá.

Con la portada del diario de gobierno en la mano -que bajo un fondo blanco titula "Comando de Piñera censura a La Nación"- la portavoz de La Moneda afirmó que "esto que los chilenos tuvieron que ver hoy día ya lo vimos antes, los chilenos lo conocimos y no queremos verlo nunca más".

Con evidente molestia, la secretaria de Estado aseguró que las autoridades deben acostumbrarse "a lidiar con una prensa libre".

"Muchas veces en los medios de comunicación se dicen cosas que no nos gustan. Muchas veces no nos parece la manera en que ejercen su función, pero no podemos impedir que se desarrolle libremente. Es un principio esencial en democracia y quien no lo entiende no está preparado para la democracia", remarcó Tohá.

En tanto, el presidente del Colegio de Periodistas de Chile, Abraham Santibáñez, manifestó que "el veto que sufrieron ayer los reporteros del diario La Nación" constituye "un grave atentado a la labor de los periodistas y a la libertad de expresión".

"No hay argumento aceptable, menos, como señaló el propio diario, que se lo acuse públicamente como un medio que 'no es objetivo, que no está al servicio de todos los chilenos sino que se ha trasformado en una máquina de propaganda y descalificaciones' y que 'los buenos gobiernos no necesitan un diario oficial'. Este tipo de calificaciones no corresponde a un comando político ni tampoco a gobierno o autoridad alguna", enfatizó.

"Como hemos dicho insistentemente, en caso de queja, lo primero es recurrir a las instancias éticas pertinentes y, en último término, a los tribunales de justicia. Lo contrario, como en este caso, es ejercer una inaceptable censura previa", agregó Santibáñez.

Artículo original

Para fustigar con tanta vehemencia, no hay que tener tejado de vidrio... creo yo... o hay que criticar a todos los que "vetan" medios. Lo contrario es ser un inmoral con doble standard.

lunes, agosto 31, 2009

De territorios sin soberanía: Información general

Los peruanos suelen decir que ellos tienen parte de la soberanía de Arica, esto, por su poder de veto en el caso que Chile quisiera disponer de ese territorio, por ejemplo, para entregárselo a Bolivia como parte de un acuerdo bilateral.

Lo que los peruanos al parecer no saben u omiten, es que Chile tiene ese mismo poder de veto sobre Tacna... más aun, los peruanos ni siquiera pueden tender una línea de ferrocarril internacional desde Tacna, sin pedir permiso a Chile... que sí posee una línea ferreviaria en Arica, que conecta con Bolivia.

Pregunta, ¿los peruanos no tienen soberanía sobre Tacna? ¿los chilenos tienen la soberanía en Tacna, que los peruanos se atribuyen sobre Arica?

Ciertamente, esta información no tienen mayor valor (útil)... pero sirve para callar a ciertos personajes que dicen y escriben disparates estos días.

jueves, agosto 13, 2009

Morales confirma que EEUU vetó la adquisición de cazas checos L-159 ALCA

Colaboración de kENNY

El presidente boliviano, Evo Morales, confirmó que la Administración Obama ha vetado su propuesta de modernizar la Fuerza Aérea con la adquisición de cazas checos de segunda mano L-159 ALCA por contener estos aviones motores y aviónica de tecnología norteamericana.

"Hemos esperado seis, siete meses sin resultados, y los que nos tenían que vender los aviones nos dicen ahora que tenían que consultar a Estados Unidos y Estados Unidos dice no", reveló Morales con motivo del Día de las Fuerzas Armadas.

Acusó a Washington de no apoyar la lucha antidrogas, para la que, oficialmente, estaban destinados estos aviones de combate, y aseguró que las acciones contra el narcotráfico en Bolivia serían más efectivas, si el país contara con esas aeronaves.

Ante la negativa estadounidense, el mandatario boliviano pidió a los jefes de las Fuerzas Armadas que acudan a industrias rusas o chinas para comprar aviones con características similares. Recientemente, Rusia afirmó estar dispuesto a conceder un crédito de 100 millones de dólares para la adquisición de material de Defensa.

El año pasado, el Gobierno boliviano llegó a un acuerdo para adquirir seis aviones de combate tipo L-159 ALCA (sigla en inglés de avión ligero de combate) por valor de 57,8 millones de dólares. La operación, sin embargo, requería la autorización del Departamento de Estado por implicar tecnología estadounidense.

En marzo pasado, la prensa local boliviana anunció que Washington había vetado la operación pero, sin embargo, en ese momento el ministro de Defensa, Walker San Miguel, desmintió que se hubiera tomado una decisión en ese sentido.

El Gobierno boliviano negoció a finales del año pasado un acuerdo con las autoridades checas para firmar en febrero de este año un acuerdo de compra de los aviones fabricados por la firma Aero Vodochody con la intención de que pudieran ser presentados este siete de agosto, con motivo del Día de las Fuerzas Armadas.

El acuerdo, negociado a través de la empresa checa Omnipol, incluía cinco aviones de caza y uno de entrenamiento -con dos asientos-, así como un simulador de vuelo, repuestos, cursos de entrenamiento y los equipos de mantenimiento.

La Fuerza Aérea Boliviana (FAB) cuenta actualmente con viejos 18 T-33 Lockeed que el año pasado iniciaron un proceso de modernización de 14 millones de dólares para alargar su vida operativa.

La República Checa llevaba tiempo intentando vender los 46 aviones L-159 ALCA (Advanced Light Combat Aircraft) adquiridos en 1997 que había retirado ya del servicio activo.

Las relaciones entre Bolivia y EEUU, caracterizadas por la tensión desde que llegó al poder el izquierdista Evo Morales, se agravaron en septiembre de 2008 con la expulsión mutua de embajadores.

Morales decidió también prohibir las actividades de la agencia antidrogas estadounidense (DEA) en Bolivia, que ha sido expulsada del país acusada de conspirar junto a dirigentes opositores.

Si bien han habido acercamientos con el Gobierno de Barack Obama, Morales ha insistido últimamente en calificar a Estados Unidos de "imperio" y de acusar al Comando Sur de haber propiciado el golpe en Honduras.

Artículo original
ACLARACION: Este blog no es antiperuano ni nacionalista chileno. Este blog simplemente recopila y (a veces) comenta sobre artículos recopilados en la prensa nacional y mundial y que involucran a Chile. Si parece "cargado" hacia Perú, simplemente, es resultado de la publicación constante -y obsesiva- en ese país de artículos en que se relaciona a Chile. Así también, como ejemplo opuesto, no aparecen articulos argentinos, simplemente, porque en ese país no se publican notas frecuentes respecto Chile. Este blog también publica -de vez en cuando- artículos (peruanos o de medios internacionales) para desmitificar ciertas creencias peruanas -promovidas por medios de comunicación y políticos populistas de ese país- sobre que Perú ha superado el desarrollo chileno, lo que es usado en ese país para asegurar que Chile envidia a Perú y que por eso buscaría perjudicarlo. Es decir, se usa el mito de la superación peruana y la envidia, para incitar el odio antichileno en Perú.