Aclaración: Para los alterados que sólo gustan de leer las buenas noticias que posteo en este blog, y que se enfurecen cuando posteo alguna crítica al gobierno. Yo no estoy justificando a nadie, digo que ambos comandos han cometido el mismo error, por lo que no corresponde que el gobierno use términos tan descalificadores, porque su propio candidato ha estado haciendo lo mismo que critican a Piñera, pero desde hace meses..... vetar a un UN medio de comunicación. Algo que no corresponde en ningún caso. Lo contrario, es ser inconsecuente. Además, el término "censura" ha sido usado por el gobierno con fines políticos, lo que hizo el comando de Piñera fue "vetar" a un medio en un acto, no censurarlo. Exactamente lo mismo que ha hecho el comando de Frei durante meses con Chilevisión.
¿Con qué cara critican el gobierno y Frei que Piñera "vete" a un medio, si Frei tiene "vetado" (o "CENSURADO", que es el término mañosamente usado por el gobierno) a Chilevisión desde hace meses? (pongan atención a lo que dice Fernando Paulsen al final). Esto demuestra el doble standard y mala leche de las críticas. Lo que ha ocurrido, es que el medio afectado ahora -que es absolutamente parcial al gobierno- es gritón y escandaloso, y la Concertación está desesperada por levantar a su candidato, entonces recurre a levantar cualquier cosa con tal de intentar que remonte (entonces, tratan de "bajar" a los candidatos competidores, en vez de apostar a subir haciendo propuestas).
Yo demando más consistencia si uno va a "rasgar vestiduras". Lo he dicho antes, me carga el cinismo y el doble standard, sólo por eso hago notar esta "contradicción" de la Concertación.
Gobierno fustiga a Piñera por exclusión de diario "La Nación"

"Muy responsablemente queremos plantearle al candidato de la oposición, a Sebastián Piñera, que en Chile ya no estamos para censura", dijo la ministra vocera de La Moneda, Carolina Tohá.
Con la portada del diario de gobierno en la mano -que bajo un fondo blanco titula "Comando de Piñera censura a La Nación"- la portavoz de La Moneda afirmó que "esto que los chilenos tuvieron que ver hoy día ya lo vimos antes, los chilenos lo conocimos y no queremos verlo nunca más".
Con evidente molestia, la secretaria de Estado aseguró que las autoridades deben acostumbrarse "a lidiar con una prensa libre".
"Muchas veces en los medios de comunicación se dicen cosas que no nos gustan. Muchas veces no nos parece la manera en que ejercen su función, pero no podemos impedir que se desarrolle libremente. Es un principio esencial en democracia y quien no lo entiende no está preparado para la democracia", remarcó Tohá.
En tanto, el presidente del Colegio de Periodistas de Chile, Abraham Santibáñez, manifestó que "el veto que sufrieron ayer los reporteros del diario La Nación" constituye "un grave atentado a la labor de los periodistas y a la libertad de expresión".
"No hay argumento aceptable, menos, como señaló el propio diario, que se lo acuse públicamente como un medio que 'no es objetivo, que no está al servicio de todos los chilenos sino que se ha trasformado en una máquina de propaganda y descalificaciones' y que 'los buenos gobiernos no necesitan un diario oficial'. Este tipo de calificaciones no corresponde a un comando político ni tampoco a gobierno o autoridad alguna", enfatizó.
"Como hemos dicho insistentemente, en caso de queja, lo primero es recurrir a las instancias éticas pertinentes y, en último término, a los tribunales de justicia. Lo contrario, como en este caso, es ejercer una inaceptable censura previa", agregó Santibáñez.
Artículo original
Para fustigar con tanta vehemencia, no hay que tener tejado de vidrio... creo yo... o hay que criticar a todos los que "vetan" medios. Lo contrario es ser un inmoral con doble standard.