Programa de TV peruano:

A tres días de presentación de la memoria peruana, el ex vicecanciller Luis Solari dijo ayer a LA PRIMERA que confía en que la Corte Internacional de Justicia de La Haya nos dé la razón en el diferendo marítimo con Chile. Opina también que algunos políticos chilenos se van de boca al insinuar que no acatarían el fallo del tribunal supranacional y sobre la posición del canciller José García Belaunde, de callar ante esos comentarios.
-El Perú presenta el viernes su demanda ante La Haya, ¿qué va a pasar luego?
-Se está iniciando la parte sustantiva del proceso. Ahora estamos desarrollando la demanda que presentamos en enero del 2008 con los sustentos en los que nos basamos para pedir la delimitación marítima con Chile. Luego hay que esperar que Chile presente la suya y el fallo.
-¿Cree que la Corte nos dará la razón?
-Confío en que la Corte nos dará la razón y considere que no hay, no existe un tratado internacional de límites como lo hemos dicho en repetidas oportunidades. La Declaración de Santiago, no incluye a Chile cuando menciona al paralelo, sino a los países que tienen una frontera con isla o grupos de islas como el caso de Perú y Ecuador. (NO PUEDO DECIR MAS QUE JA!... que falta de seriedad... o simplemente estupidez. Le sugeriría leer con calma y atención ESTE ARTICULO. Además.... ¿si sólo son ACUERDOS PESQUEROS o tratados que NO FUERON RATIFICADOS en el Congreso peruano, es decir invalidos? ¿¡cómo van a definir un límite por el paralelo entre Perú y Ecuador!? [son documentos no válidos para definir límites, según los propios peruanos... postura que viola el Protocolo de 1998 entre esos paises] Pónganse de acuedo en sus argumentos, peruanos... y que tengan alguna lógica básica, al menos).
-¿Entonces qué reclama Chile si nunca tuvo razón?
-Lo que pasa es que hubo un statu quo convenido entre Perú y Chile que ahora ellos han querido transformar en el límite marítimo y no es así. De modo que no estamos desprovistos de argumentos, al contrario, creo que los argumentos legales nos favorecen ampliamente.
-¿Qué opina de las recientes declaraciones del canciller Mariano Fernández?
-Me llama la atención que las declaraciones de Mariano Fernández sean consideradas desafortunadas. Él no puede decir otra cosa. Usted se imagina al canciller chileno diciendo: no tenemos la razón y vamos a perder en la Corte. No pues. El tiene que defender la posición chilena.
-Pero sí hay políticos que se han ido de boca
-Ah sí, a algunos políticos chilenos sí, especialmente a algunos congresistas. En eso sí estoy de acuerdo con usted. Pero este ministro de relaciones exteriores por lo menos, no el anterior, hasta ahora no ha dicho nada incorrecto. Ojalá que siga siendo así.
-El general Roberto Chiabra dice que el canciller José García Belaunde es sumiso frente a la posición de Chile. ¿Usted qué piensa?
-Dispénseme que no me pronuncie sobre García Belaunde por razones obvias. En su mismo diario se publicó que cuando yo fui viceministro le corté el doble sueldo que tenía. Entonces pueden creer que hay una cosa personal y prefiero no decir nada de él.
- Relacionado: La guerra no declarada de Perú contra Chile
Artículo original