Artículos Destacados

Mostrando las entradas con la etiqueta orden. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta orden. Mostrar todas las entradas

viernes, septiembre 25, 2009

Chile da crédito al FMI hasta por $2.158 millones de dólares

Chile cuadruplicó la línea de crédito que abrió a favor del Fondo Monetario Internacional (FMI), para proveer potencialmente al organismo de fondos para atacar los problemas de estabilidad del sistema económico global.

La medida, comunicada por el Banco Central, aumentó a 1.360 millones los Derechos Especiales de Giro (DEG) a favor del FMI, unos 2.158 millones de dólares.

La decisión, según el instituto emisor, busca que Chile apoye la estabilización económica global, aprovechando la sólida posición financiera de esta economía sudamericana.

De hecho, Chile será así el único país latinoamericano que otorgará crédito al FMI en el marco del programa de Derechos Especiales de Giro (DEG).

En comparación, la mayoría de los países latinoamericanos enfrenta problemas financieros ante la crisis, aunque menores a los registrados en recesión anteriores, como la de la deuda en 1980.

En cifras, América Latina perderá ingresos por 300.000 millones de dólares en exportaciones, capitalizaciones y remesas en la actual crisis, según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, Cepal.

El menor flujo de divisas arrastrará a 3,4 millones de personas a engrosar las filas del desempleo este año, lo que ya obligó a los gobiernos a inyectar 60.000 millones de dólares en planes fiscales, en especial en Argentina, Brasil, Chile y Panamá.

Artículo original

jueves, agosto 27, 2009

Charla de Marcelo Bielsa: Conducción, Normas y Principios

Bielsa: "Confianza es sinónimo de relajo. Yo prefiero el miedo"

En su charla en el Congreso de Percade, el DT criticó el triunfalismo de los hinchas, y entregó algunas claves sobre su trabajo en la "Roja".

Mucha expectación hubo esta tarde en el Hotel Hyatt para escuchar la charla que brindó el técnico de la selección chilena, Marcelo Bielsa a los asistentes al Congreso de Percade, ocasión en la cual criticó el excesivo triunfalismo de los hinchas, aunque también se dio tiempo para dar algunas claves de lo que ha sido su trabajo al mando de la "Roja".

El "Loco" se mostró especialmente agudo para referirse al ambiente triunfalista que existe en el país respecto al desempeño de Chile y su eventual clasificación al Mundial, ya que según explicó "tenemos tantas posibilidades de que suceda lo que queremos como de que no suceda".

"Para mí, la confianza es un sinónimo de relajación. Yo prefiero el miedo, porque te obliga a estar atento. Un conductor (de un grupo) debe estar siempre pensando en lo peor que puede pasar, para tener lista una respuesta", señaló el "Loco" ante una atenta audiencia.

Bielsa se refirió en extenso al liderazgo que debe tener para manejar un grupo, aclarando que "está directamente relacionado con la derrota. Porque es ahí cuando se verifica la consistencia del conductor".

"Una de las claves que tiene que tener un líder, es que necesita ser querido para ganar, y no ganar para ser querido", agregó el rosarino.

Su trabajo en la "Roja"

Respecto a su manejo de grupo, el rosarino entregó su particular visión, señalando que "en un grupo, los mejores están obligados a la sobreentrega. Los disimulos o las licencias, están más ligadas a los que no tienen mejor capacidad técnica, y no al revés".

"Desde afuera, el mensaje es absolutamente inverso. Uno tiene que estar dispuesto siempre a sacrificar al jugador más importante. Claro que hay jugadores que son muchos más importantes que el resto, pero si uno remarca eso, la colectividad se derrumba", aseguró el estratego.

Finalmente Bielsa se refirió a un punto sensible del manejo de grupo: el manejo de los egos. Ante dicho tópico, el DT aclaró que su postura es que "la vanidad de los futbolistas es un tema que no hay que atacar, sino que hay que manejar. Si hay alguien que ataca eso, está profundamente equivocado".

"Hay que tener claro que el triunfo actual que vive la Selección, no es algo que me pertenezca a mí o al grupo que dirijo. Los ídolos nos recuerdan que todo esto no es un tema nuestro. Hay que tener claro que hay un pasado, y esto no es exclusivo de nosotros", concluyó.

Artículo original

miércoles, junio 17, 2009

Bizarro: Marinos británicos detenidos por "secuestrar" a Ronald Mc Donald

Efectivos arrancaron gigantografía alusiva al establecimiento en Viña del Mar. Finalmente se logró un acuerdo reparatorio.

Dos marineros británicos fueron detenidos por Carabineros tras provocar daños en un local de comida rápida de la cadena McDonalds, ubicado en la avenida San Martín de Viña del Mar, cercano al casino de juegos de esa ciudad.

El hecho se produjo el pasado lunes a las 22 horas y tuvo como protagonistas a P.C (28) y L.F (23), ambos miembros de la Real Marina Británica y dotación del destructor “Manchester”, anclado en Valparaíso en el marco de su participación en una operación naval conjunta con las marinas de Chile, Brasil y Francia.

Por este hecho, los marineros ingleses debieron concurrir ayer al mediodía a una audiencia de control de detención en el Tribunal de Garantía viñamarino. Hasta allí llegaron acompañados por el cónsul británico en Valparaíso, Ian Hardy, quien ofició de intérprete de los ingleses.

El fiscal Lionel González explicó que los marinos fueron acusados de daños a la propiedad luego que intentaran arrancar desde su base la gigantografía alusiva a Ronald McDonalds, símbolo de la cadena multinacional de restaurantes.

Conscientes del hecho y asumiendo su responsabilidad, a través del cónsul, los marineros reconocieron que “lo que pretendían hacer era una broma”.

Ambas partes llegaron a un acuerdo reparatorio consistente en el pago de $300.000 correspondientes a los gastos provocados al establecimiento de comida rápida. Con ello, los jóvenes marinos no tendrán problemas para abandonar nuestro país el próximo jueves junto a la tripulación del “Manchester”.

Artículo original

viernes, febrero 20, 2009

OEA destaca a Chile como ejemplo

El secretario de Asuntos Políticos de la Organización de Estados Americanos (OEA), Dante Caputo, señaló ayer que Chile y Brasil son ejemplos de funcionamiento de la democracia en Iberoamérica.

Caputo señaló que, si bien es difícil y cuesta delinear un modelo específico de democracia para los países de la región, Chile cuenta con una “disciplina única”, mientras que Brasil posee “una pujanza excepcional”.

Según el personero de la organización, es imposible trasladar los casos de estos dos países a otros estados, debido a que existen circunstancias históricas que harían inviable la traspolación de los sistemas democráticos.

El representante de la OEA alabó el hecho de que ambos países no modificaran sus respectivas cartas magnas, esto lo explicó diciendo que “la continuidad programática se la dan sus partidos y no las personas, a diferencia de muchos países de América Latina”, como lo serían los casos de Bolivia y Venezuela.

Asimismo, Caputo sostuvo que Latinoamérica “está cambiando desde México para abajo”, atribuyendo esto a las “notables transformaciones políticas desde un centro derecha a un centro izquierda”.

Sin embargo, Caputo señaló que, a pesar de que la llamada “transición” desde el autoritarismo a la democracia habría concluido en todo el continente, las “carencias democráticas” aun no están instaladas en la agenda para el debate público, por lo que los electores no tenían mucha conciencia de éstas al momento de votar.

Artículo original
ACLARACION: Este blog no es antiperuano ni nacionalista chileno. Este blog simplemente recopila y (a veces) comenta sobre artículos recopilados en la prensa nacional y mundial y que involucran a Chile. Si parece "cargado" hacia Perú, simplemente, es resultado de la publicación constante -y obsesiva- en ese país de artículos en que se relaciona a Chile. Así también, como ejemplo opuesto, no aparecen articulos argentinos, simplemente, porque en ese país no se publican notas frecuentes respecto Chile. Este blog también publica -de vez en cuando- artículos (peruanos o de medios internacionales) para desmitificar ciertas creencias peruanas -promovidas por medios de comunicación y políticos populistas de ese país- sobre que Perú ha superado el desarrollo chileno, lo que es usado en ese país para asegurar que Chile envidia a Perú y que por eso buscaría perjudicarlo. Es decir, se usa el mito de la superación peruana y la envidia, para incitar el odio antichileno en Perú.