Artículos Destacados

Mostrando las entradas con la etiqueta manuel rodriguez cuadros. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta manuel rodriguez cuadros. Mostrar todas las entradas

lunes, marzo 02, 2009

ex Canciller peruano antichileno, contra el TLC

Nota: Manuel Rodriguez Cuadros fue el canciller peruano que desconoció los tratados de 1952 y 1954, iniciando la demanda marítima peruana. Que intervino en Bolivia desestabilizando el gobierno democrático para evitar que Bolivia llegara a un acuerdo con Chile para exportar su gas por las costas del Pacífico (Bolivia incluso envió una carta de protesta a Perú por la intervención del embajador peruano en sus asuntos internos, en la época). Y forma parte del grupo llamado Jorge Basabre, que constatemente publíca insertos y artículos antichilenos en los medios peruanos.

Los inversionistas chilenos DEBEN ABRIR LOS OJOS y aceptar que SUS INVERSIONES EN PERU NO ESTARAN PROTEGIDAS POR ESTE ACUERDO, ya que en el futuro Perú dirá que el acuerdo no fue aprobado por el Congreso, por lo que no es válido y por lo tanto, las disputas con las empresas chilenas no puede ir a un arbritraje internacional, etc.


El TLC pro chileno traerá consecuencias

Embajador Manuel Rodríguez Cuadros analiza impacto de la puesta en vigencia del Tratado de Libre Comercio con Chile.

El gobierno ha puesto en vigencia el TLC con Chile a través del D.S. Nº 10 -2009 - MINCETUR, cuyo artículo resolutivo número 1 dice: “Póngase en vigencia y ejecución a partir del 1 de marzo de 2009 el Acuerdo de Libre Comercio Perú-Chile, cuyo texto íntegro será publicado en el Portal Electrónico del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo”.

La discusión sobre si se trata o no de un acuerdo de libre comercio queda absolutamente superada con el texto del citado dispositivo legal. No hay ninguna duda que es un tratado de libre comercio, como lo reconoce el propio gobierno en el D.S. 10-2009, como está consignado en la denominación oficial del tratado y como se deriva de la naturaleza y alcance de sus disposiciones, que establecen un área de libre comercio entre el Perú y Chile.

La negociación, suscripción y puesta en vigencia de tratados de libre comercio es conveniente para el país siempre que se cumplan tres condiciones: 1) Que el procedimiento utilizado para su aprobación y ratificación no viole los artículos 56 y 57 de la Constitución. 2) Que no contengan cláusulas que establezcan obligaciones anticonstitucionales. 3) Que las obligaciones contraídas en sus cláusulas sean equitativas, resguarden los intereses del Estado y la sociedad y no sean discriminatorias contra las empresas peruanas.

Estos son los requisitos mínimos. Por cierto, una buena negociación debe ir más allá y maximizar los beneficios dentro del riguroso cumplimiento del principio de legalidad.

Lamentablemente, el TLC con Chile no cumple con estos tres requisitos mínimos de legalidad y resguardo de los intereses del Estado y las empresas peruanas.

Con un procedimiento de entrada en vigencia anticonstitucional y con normas no equitativas e inconstitucionales, el Tratado de Libre Comercio con Chile en lugar de otorgar a la relación bilateral la indispensable y necesaria estabilidad que requiere, contribuirá en el tiempo sólo a adicionar un nuevo contencioso a una relación compleja y difícil.

Manuel Rodríguez Cuadros

Artículo original

jueves, febrero 19, 2009

Los documentos chilenos Y PERUANOS, que avalan la soberanía chilena sobre el mar frente a Arica

Editorial Diario El Mercurio, Jueves 19 de Febrero 2009.


Documentos, parte I
Documentos, parte II


Video de Canciller Manuel Rodriguez Cuadros reconociendo que los "acuerdos pesqueros" SI SON TRATADOS VALIDADOS POR LOS CONGRESOS DE PERU Y CHILE (avanzar hasta el minuto 3:00).



Video del Vice Canciller de Manuel Rodriguez Cuadros, reconociendo que LOS ARGUMENTOS CHILENOS SON MAS SOLIDOS.

ACLARACION: Este blog no es antiperuano ni nacionalista chileno. Este blog simplemente recopila y (a veces) comenta sobre artículos recopilados en la prensa nacional y mundial y que involucran a Chile. Si parece "cargado" hacia Perú, simplemente, es resultado de la publicación constante -y obsesiva- en ese país de artículos en que se relaciona a Chile. Así también, como ejemplo opuesto, no aparecen articulos argentinos, simplemente, porque en ese país no se publican notas frecuentes respecto Chile. Este blog también publica -de vez en cuando- artículos (peruanos o de medios internacionales) para desmitificar ciertas creencias peruanas -promovidas por medios de comunicación y políticos populistas de ese país- sobre que Perú ha superado el desarrollo chileno, lo que es usado en ese país para asegurar que Chile envidia a Perú y que por eso buscaría perjudicarlo. Es decir, se usa el mito de la superación peruana y la envidia, para incitar el odio antichileno en Perú.