Artículos Destacados

Mostrando las entradas con la etiqueta automatico. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta automatico. Mostrar todas las entradas

miércoles, septiembre 30, 2009

Archivo Judicial de Santiago será digitalizado por robots

Colaboración de El Mago

Con robots especializados la empresa Archivos Digitales MEB digitalizará tres mil millones de páginas del Archivo Judicial de Santiago. Se trata de un proyecto único en Latinoamérica en uno de los principales acopios de textos de Chile.

Este archivo posee acopios de más de 100 años de operaciones, siendo hoy en día un complejo laberinto para quien requiere información de forma rápida. Así, este proyecto permitirá ahorrar valioso tiempo y espacio, evitar adulteraciones, maltrato y reducir dramáticamente los tiempos de algunos trámites al permitir acceder a la información a través de un buscador especializado.

Para tan magna tarea, MEB se ha aliado con la empresa norteamericana Kirtas Technologies, logrando la implementación de robots digitalizadores que permiten trabajar a un ritmo de 7.200 páginas por hora y hasta 60.000 páginas por día sin destruir ni sacar los documentos del recinto, lo que es crucial para proteger su seguridad e integridad.

Con este proyecto, los usuarios podrán acceder al 60% de la información en unos dos años vía Internet, y los archivos relacionados a las escrituras públicas de las comunas de Cerrillos, Cerro Navia, Colina, Conchalí, Estación Central, Huechuraba, Independencia, La Florida, La Reina, Lampa, Las Condes, Lo Barnechea, Lo Prado, Macul, Maipú, Ñuñoa, Peñalolén, Providencia, Pudahuel, Quilicura, Quinta Normal, Recoleta, Renca, Santiago, Til Til y Vitacura pasarán a la era digital.

Artículo original

sábado, agosto 15, 2009

Ha nacido el último piloto de combate

- Relacionado: Comenzó la era de los soldados robots teledirigidos - EEUU estudia Transporte de carga en helicópteros no Tripulados

Colaboración de ASTOR


El UCAS X-47B, el Goliat de las máquinas aeroespaciales de los Estados Unidos.

El pasado 15 de mayo la empresa norteamericana Grumman Northtrop mostró uno de los aviones robot (UAV) más avanzados del mundo, el Sistema de Combate Sin Piloto X-47B (UCAS, por sus siglas en inglés).

Se pretende que el X-47B opere desde la cubierta de vuelo de los portaaviones de la Armada de Estados Unidos, llevando a cabo misiones completas que incluyen el abastecimiento de combustible en el aire sin participación de un piloto.

“El X-47B demostrará que los aviones de combate sin piloto pueden operar desde los portaaviones…extendiendo el alcance de los buques así como su capacidad de proyección de poder desde cualquier lado del mundo”, dijo el capitán Martin Deppe, de la Armada Estadounidense (US Navy).


El proyecto X-47B proveerá tan solo de dos aviones para pruebas, principalmente con la intención de comprobar que los aviones automáticos pueden despegar y aterrizar exitosamente sobre los portaaviones americanos. Los lanzamientos catapultados – y aún peor, los aterrizajes con enganche- han sido tradicionalmente considerados unas de los más difíciles y estresantes hazañas a las que debían enfrentarse los pilotos.

Además de probar el concepto del aterrizaje automático en portaaviones, el X-47B también estará capacitado para llevar a cabo reabastecimientos aéreos – lo que genera una resistencia ilimitada. La Armada de los Estados Unidos no ha requerido nada más, pero de hecho el transportador tendría poca dificultad en acarrear armas y realizar misiones de ataque autónomas, tal como derivó de una junta del programa previa entre la armada y la fuerza aérea cuyo objetivo era generar un plan que pudiera hacer simplemente eso.


El X-47B, de hecho, será uno de los primeros verdaderos robots asesinos, capacitado para llevar a cabo una misión que utilice armamento real sin necesidad de comunicarse con un piloto o inclusive un supervisor que se encuentre en el portaaviones o bien en Estados Unidos. Los aviones robot corrientes (UAV) son generalmente manejados en combate a través de canales satelitales de comunicaciones con base en Norteamérica, y despegan y aterrizan bajo la supervisión de pilotos que se encuentran en estaciones terrestres cercanas a las pistas.

Además de sus controles y cerebro robot, el X-47B también alcanza una distancia mucho mayor que un avión normal- además posee tecnología sigilosa (Stealth). Muchos en la Armada Norteamericana esperan que esto permita a los aviones en un futuro apartarse mucho más de las amenazantes costas enemigas, que pueden estar en poder de peligrosos misiles anti-barcos capaces de golpear las defensas de la flota.

Las pruebas en portaaviones comenzarán en 2011

No obstante, algunos son reacios. Los pilotos son una de las subculturas dominantes de la Armada Norteamericana y ellos cuentan con que son mejores que los moderados pilotos de la Fuerza Aérea (US Air Force) porque son capaces de hacer aterrizajes con enganches. Los “Top Gun” no estarán contentos de no poder decirle a sus hijos que no ya existe la posibilidad de ganarse las gloriosas alas de oro así como el respeto de la nación por haber llevado a cabo la hazaña de aterrizar un avión en una pista húmeda en medio de una tormentosa noche en alta mar.

Según informa Northtrop, el X-47B, habiendo ya sido completado, entrará en una etapa de pruebas en tierra que lo prepararán para su primer vuelo el próximo otoño. Las pruebas en portaaviones comenzarán en el 2011.

Fuente: Shoulder to shoulder

Artículo original
ACLARACION: Este blog no es antiperuano ni nacionalista chileno. Este blog simplemente recopila y (a veces) comenta sobre artículos recopilados en la prensa nacional y mundial y que involucran a Chile. Si parece "cargado" hacia Perú, simplemente, es resultado de la publicación constante -y obsesiva- en ese país de artículos en que se relaciona a Chile. Así también, como ejemplo opuesto, no aparecen articulos argentinos, simplemente, porque en ese país no se publican notas frecuentes respecto Chile. Este blog también publica -de vez en cuando- artículos (peruanos o de medios internacionales) para desmitificar ciertas creencias peruanas -promovidas por medios de comunicación y políticos populistas de ese país- sobre que Perú ha superado el desarrollo chileno, lo que es usado en ese país para asegurar que Chile envidia a Perú y que por eso buscaría perjudicarlo. Es decir, se usa el mito de la superación peruana y la envidia, para incitar el odio antichileno en Perú.