Artículos Destacados

Mostrando las entradas con la etiqueta mayo. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta mayo. Mostrar todas las entradas

martes, junio 09, 2009

Tráfico pasajeros aerolínea chilena LAN sube 11,4% en mayo

La chilena LAN Airlines, una de las mayores aerolíneas de América Latina, reportó el lunes un alza interanual del 11,4 por ciento en su tráfico de pasajeros en mayo, apoyada en un favorable desempeño de sus operaciones dentro de Chile, Argentina, Perú y Ecuador.

LAN dijo que el tráfico doméstico de pasajeros en esos cuatro países tuvo un alza interanual de un 30,2 por ciento en mayo, mientras que el tráfico internacional creció un 4,8 por ciento.

La compañía informó también que el tráfico de carga cayó un 17,4 por ciento en mayo frente al mismo mes del año pasado por una desaceleración en los mercados de exportación e importación en América Latina.

LAN, con casa matriz en Santiago y unidades de operación en Chile, Argentina, Brasil, Colombia, Ecuador y Perú, es operada por el pacto controlador entre el candidato presidencial de la derecha, Sebastián Piñera, y la familia local Cueto.

Artículo original

domingo, mayo 17, 2009

El capítulo más caro de "Héroes" sobre Prat

El último capítulo de la serie se estrena en la semana de las Glorias Navales, el domingo 24. Sus $200 millones de presupuesto le dan carácter de "superproducción".

No fue O'Higgins. Tampoco Carrera ni Portales ni Balmaceda. El episodio más complejo, postergado y costoso de la serie "Héroes" de Canal 13 fue el consagrado a Arturo Prat Chacón. Recién tendrá su primera presentación pública el martes 19 en la Casa Central de la UC, y llegará a la pantalla el domingo 24, en la semana de las Glorias Navales, dos años después que el resto de los capítulos.

¿Por qué tanta dificultad? El productor ejecutivo del área Bicentenario, Alberto Gesswein, lo ha dicho desde el comienzo: Prat es el héroe más identificable para los chilenos, el que tiene las frases más célebres y el final más conocido. Por eso, hacer un retrato para esas expectativas era clave.

Y el resultado ya está. Un programa de una hora y media de duración, presupuesto de $200 millones y trabajo de posproducción inédito para la TV chilena: el 70% de las escenas se filmaron con técnica 3D y cromas. "Uno de nuestro desafíos fue cómo hacer el combate y que se pudiera ver razonablemente bien", dice Gesswein.

Esas escenas copan la media hora final del capítulo; es el momento en que el dramatismo que tiene la narración oral o escrita del Combate Naval de Iquique se transforma en un instante vívido para el espectador, con el espolonazo del "Huáscar" a la débil "Esmeralda".

La realización estuvo a cargo de Gustavo Graef Marino, el segundo director que tuvo el proyecto, porque primero lo tomó Ricardo Larraín ("La frontera").

Otro proceso complejo fue la elección del actor para personificar a Prat. Y en este caso también hubo cambios: el primer nominado fue Cristián Carvajal, pero finalmente Andrés Waas tomó el rol.

Su héroe es un hombre de hablar pausado, que besa con emoción a su mujer, llora a su hija muerta y demuestra su temor a la soledad y al destino. La historia comienza con Prat dejando a su esposa en Valparaíso y preguntándose si será la última vez que la verá. La trama es fiel a la imagen clásica del capitán: enamorado hasta el final de Carmela Carvajal (Ingrid Isensee), estudioso, responsable y con un sentido del deber que choca con su conveniencia personal.

El guión aborda aspectos menos conocidos del capitán. Hay una referencia a la afición de los Prat-Carvajal por el espiritismo, y toma relevancia el complicado episodio en que Prat defendió a su primo Luis Uribe, quien había sido dado de baja por la Armada. Recién titulado de abogado, Prat, aunque tímido y respetuoso, desafía a la autoridad y logra que Uribe (Pablo Cerda) sea absuelto y reintegrado.

Este hecho y la relación con su esposa fueron recreados basándose en documentos y cartas reales. "De todos los capítulos de 'Héroes', éste es el más apegado a la historia formal. Sus cartas nos permiten conocer aspectos del universo íntimo de la persona", dice Gesswein.

Pero también hay algunas "licencias o libertades dramatúrgicas", como las define el productor. Por ejemplo, la vehemencia con que Carmela plantea a su marido que no debería participar en la guerra. "Es sabido que ella estaba preocupada por este tema, principalmente porque fue muy cercano a la pérdida de su hija. En la película está planteado de una manera más expresiva, pero en la época quizás lo habría hecho de otra manera", dice el productor.

Otra libertad está en el personaje del grumete Carrasco (Javier Baldasares): él no es una persona real, pero su papel simboliza a los menores de edad que participaron en el combate.

También en DVD

Los ocho meses de posproducción y el rodaje en locaciones como el Club de la Unión y el cementerio de Zapallar serán parte del making of de "Prat", que Canal 13 emitirá la próxima semana. Este episodio también será editado en DVD.

Artículo original

viernes, mayo 08, 2009

Bolsa de Comercio terminó semana acumulando 9% de alza

El IPSA, el principal índice de la plaza bursátil nacional, cerró con un alza de 3,26% a 2.906,17 puntos, mientras que el general IGPA ganó un 2,65% a 13.725,11 unidades.

SANTIAGO.- La Bolsa de Santiago terminó la semana con un violento salto cercano al 3%, en una jornada marcada por el positivo desempeño de las empresas minoristas a nivel local tras el recorte de tasas de ayer, además de un buen desempeño de los mercados internacionales.

El IPSA, el principal índice de la plaza bursátil nacional, cerró con un alza de 3,26% a 2.906,17 puntos, mientras que el general IGPA ganó un 2,65% a 13.725,11 unidades.

Con las ganacias de hoy, la bolsa local acumuló un alza de 8,81% en la semana, mientras que en lo que va corrido del año, acumula un alza de un 22,3%.

El Banco Central recortó el jueves la tasa de política monetaria (TPM) en 50 puntos básicos, para dejarla en un 1,25%, su menor nivel histórico.

"La principal razón del alza (del mercado) es por la baja de tasa por parte del Banco Central", dijo Sebastián Cornejo, de CorpCapital Corredores de Bolsa.

"La baja de tasa activa la demanda interna y se activa el retail (sector minorista) que estaba bastante castigado, golpeado", agregó.

El sector minorista fue uno de los que más subió en la jornada, junto con el de materias primas.

Pulso de la jornada
Las alzas fueron lideradas por los papeles de SECURI-OSA (33,84%), RIPLEY (10,14%), INFODEMA (8,96%), MARINSA (8,60%) e IANSA (8,56%).

También destacaron los papeles de FORUS (7,69%), COPEC (6,94%) y FALABELLA (5,22%).

En tanto, las acciones de SOCOVESA (-1,35%), COLOSO (-1,00%), CTC-A (-0,65%), SONDA (-0,52%) y CURAUMA (-0,48%) protagonizaron las bajas.

Las acciones con mayores movimientos fueron CENCOSUD ($29.526 millones), CENCO-SD ($22.723 millones) y SQM-B ($13.790 millones).

En tanto, el INTER-10, que mide en el contexto local la variación en la cotización, terminó con un avance de 2,06% para cerrar en 3.655,46 puntos.

El resumen de las transacciones de la jornada dio como resultado 67 papeles al alza, 11 a la baja y 26 sin variación.

En la Bolsa de Comercio de Santiago se negociaron acciones por $146.684 millones.

Artículo original
ACLARACION: Este blog no es antiperuano ni nacionalista chileno. Este blog simplemente recopila y (a veces) comenta sobre artículos recopilados en la prensa nacional y mundial y que involucran a Chile. Si parece "cargado" hacia Perú, simplemente, es resultado de la publicación constante -y obsesiva- en ese país de artículos en que se relaciona a Chile. Así también, como ejemplo opuesto, no aparecen articulos argentinos, simplemente, porque en ese país no se publican notas frecuentes respecto Chile. Este blog también publica -de vez en cuando- artículos (peruanos o de medios internacionales) para desmitificar ciertas creencias peruanas -promovidas por medios de comunicación y políticos populistas de ese país- sobre que Perú ha superado el desarrollo chileno, lo que es usado en ese país para asegurar que Chile envidia a Perú y que por eso buscaría perjudicarlo. Es decir, se usa el mito de la superación peruana y la envidia, para incitar el odio antichileno en Perú.