Artículos Destacados

Mostrando las entradas con la etiqueta izurieta. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta izurieta. Mostrar todas las entradas

jueves, octubre 22, 2009

Perú: Guibovich destaca fortalecimiento de vínculos militares con Chile

Nota: Este general peruano, a diferencia de Donayre, es un tipo educado. Al nivel de los generales del ejército chileno. Tiene estudios de postgrado en el extranjero, no como Donayre, que pertenece a un pasado militarista y tercermundista, con un alto grado de brutalidad. En todo caso, que sea más preparado no significa que no vaya a ser antichileno como sus predecesores.

El jefe del Ejército peruano dijo que la reunión con su par chileno, Oscar Izurieta, es un mecanismo de entendimiento mutuo que debe preservarse.

El comandante general del Ejército, Otto Guibovich, informó haber sostenido un encuentro con su par chileno, Oscar Izurieta el último lunes en Tacna a fin de fortalecer los vínculos de amistad entre ambas instituciones.

Sostuvo que la reunión castrense son mecanismos de entendimiento mutuo que deben preservarse, tras descartar que durante el encuentro se haya tratado el tema de la operación militar "Salitre 2009".

"Hemos tenido una reunión interesante de fortalecimiento de vínculos de amistad entre instituciones", manifestó.

De otro lado, el jefe del Ejército descartó un rebrote del terrorismo, tras los recientes ataques perpetrados en el valle de los ríos Apurímac y Ene (VRAE).

Reiteró que durante el periodo de "inacción" en dicha zona, los remanentes subversivos aprovecharon para fortalecer sus nexos con el narcotráfico y ocasionar daño a la sociedad.

Artículo original

lunes, mayo 04, 2009

Jefe del Ejército chileno niega carrera armamentista por compra de F-16

- Relacionado: La guerra no declarada de Perú contra Chile

Nota: Cuanta medallita de latón tienen los generales peruanos, ¿no? ¿se las habrán ganado en alguna campaña furtiva por el bar del regimiento o jugando Command and Conquer?

El congresista nacionalista, Juvenal Ordóñez, afirmó que propondrá al Gobierno de su país que le pida a Estados Unidos que impugne la compra de los cazabombarderos.

El comandante en jefe del Ejército chileno, general Óscar Izurieta, rechazó que la compra de una flota de aviones F-16 anunciada recientemente por el Gobierno responda a una carrera armamentista.

'Nosotros no hemos planteado nunca una carrera armamentista', dijo Izurieta en declaraciones que recoge la versión digital del diario El Mercurio, y añadió que la adquisición de los aviones de combate usados a Holanda se realizó con el fin de 'tener los niveles de defensa que nos permitan vivir en paz'.

La compra del equipamiento militar escoció en Perú, país que presentó una demanda en la Corte Internacional de Justicia de La Haya para modificar los límites marítimos con Chile, aunque ambos países mantienen buenos lazos comerciales.

Diversos políticos peruanos expresaron su preocupación por la compra chilena de la flota de aviones F-16 y alertaron de una carrera armamentista en Latinoamérica, región con considerables índices de pobreza.

Por su parte, el comandante en Jefe del Ejército chileno precisó que 'cada país es soberano de determinar cuáles son los niveles de defensa que estima son adecuados para sus necesidades. Ése es un problema soberano de cada país'.

En tanto, el parlamentario peruano nacionalista Juvenal Ordóñez, del partido de Ollanta Humala, afirmó que propondrá al Gobierno de su país que le pida a Estados Unidos que impugne la compra de los cazabombarderos.

Según Ordóñez, que pertenece a la comisión de Relaciones del Congreso peruano, su país 've que hay un cierto nivel de nerviosismo en ese tipo de compras, de manifestaciones armamentistas, quizás por la solidez con que el Perú está enfrentando la demanda marítima en la Corte Internacional de Justicia de La Haya'.

Perú presentó el 19 de marzo ante la CIJ la memoria de su demanda, con la que busca modificar a su favor el límite marítimo con Chile y obtener unos 35 mil kilómetros cuadrados de territorio que hasta ahora están bajo soberanía de su vecino del sur.

El Gobierno peruano basa su demanda en el argumento de que los límites nunca han sido fijados, lo que Chile contraviene sobre la base de dos tratados, suscritos en 1952 y 1954, que Perú reconoció durante 50 años, además de una serie de acuerdos complementarios posteriores.

Artículo original
ACLARACION: Este blog no es antiperuano ni nacionalista chileno. Este blog simplemente recopila y (a veces) comenta sobre artículos recopilados en la prensa nacional y mundial y que involucran a Chile. Si parece "cargado" hacia Perú, simplemente, es resultado de la publicación constante -y obsesiva- en ese país de artículos en que se relaciona a Chile. Así también, como ejemplo opuesto, no aparecen articulos argentinos, simplemente, porque en ese país no se publican notas frecuentes respecto Chile. Este blog también publica -de vez en cuando- artículos (peruanos o de medios internacionales) para desmitificar ciertas creencias peruanas -promovidas por medios de comunicación y políticos populistas de ese país- sobre que Perú ha superado el desarrollo chileno, lo que es usado en ese país para asegurar que Chile envidia a Perú y que por eso buscaría perjudicarlo. Es decir, se usa el mito de la superación peruana y la envidia, para incitar el odio antichileno en Perú.