SANTIAGO (France Presse).—  Chile considera "muy buenos" candidatos  para  dirigir el Fondo Monetario Internacional (FMI) a la francesa  Christine Lagarde  y al mexicano Agustín Carstens, aunque aún no ha  comprometido ningún apoyo,  dijo este lunes el ministro de Hacienda,  Felipe Larraín.
      "Por el momento, Chile no ha comprometido ningún apoyo. Lo que sí  nos  parece es que los candidatos declarados son muy buenos", señaló  Larraín,  durante el lanzamiento del Mercado Integrado Latinoamericano  (MILA).
      El ministro reafirmó que lo más importante para Chile es que haya un   proceso "abierto", que permita una competencia "entre candidaturas en  la que  prime el mérito".
      "No estamos diciendo que el director del Fondo tiene que ser una  persona  del mundo emergente, pero sí que el mundo emergente tenga una  posibilidad real  de competir para poder llegar a ese cargo", apuntó  Larraín.
      Según Larraín, Agustín Carstens -actual presidente del Banco Central  de  México- "es una persona que tiene una gran experiencia, y nos  parece un  candidato muy potente, que reúne las condiciones".
      De otro lado, Christine Lagarde -ministra de Finanzas de Francia-  "tiene  los merecimientos para ser directora ejecutiva" del FMI.
      En cuanto a la posibilidad de una candidatura chilena del economista  y ex  canciller Alejandro Foxley, propuesta por un grupo de  parlamentarios, Larraín  aseguró que se trata de "un servidor público  notable y una persona excelente  pero -según señaló- debe haber una masa  crítica de apoyo para que la  candidatura pueda oficializarse".
      La francesa Lagarde y el mexicano Carstens son los únicos que han   oficializado sus candidaturas para dirigir el FMI, en reemplazo del  francés  Dominique Strauss-Kahn, quien dimitió tras ser acusado de abuso  sexual.
      Un acuerdo tácito entre Europa y Estados Unidos ha hecho hasta ahora  que el  FMI sea dirigido por un europeo y el Banco Mundial por un  estadounidense, pero  los países emergentes quieren cambiar esta  repartición apoyados en su creciente  peso en la economía mundial.
Artículo original
Artículo original



q aburrida noticia...
ResponderBorrarY A QUIEN LE INTERESA LO QUE OPINE CHILE....CHILE NACION DE LADRONES COBARDES....
ResponderBorrarPARECE QUE A TI PORQUE COMENTAS EN UN BLOGH CHILENO...PERUZIMBAWE NACION DE HAMBRE
ResponderBorrar!!NO!!..mejor al CHOLO JACINTO DE PERUZIMBAWE..
ResponderBorrarO MEJOR A LA CHANCHELET......PARA QUE LOS DE EL FMI..PUEDAN COMER CHANCHA TODOS LOS DIAS....
ResponderBorrar