
Concordaron en la necesidad de generar un mayor acercamiento entre la región y Cuiabá, Mato Grosso, destacando las características de "la puerta Norte de Chile" respecto a su oferta de servicios portuarios, aduaneros y de transporte.
Carvalho explicó que Arica y Parinacota genera gran interés entre los asociados a la FIEMT por el potencial que tiene -tanto en incentivos tributarios como ubicación estratégica- para ofrecer la transformación de productos importados desde Brasil como soya, carne, algodón, cuero y madera, los que pueden ser exportados desde el puerto local a mercados como asiáticos.
"Sabemos que la materialización de este corredor bioceánico generará ganancias y empleo para todos los territorios involucrados, por lo que debemos despertar el interés de los empresarios y autoridades locales y en esa línea estamos trabajando", agregó.
Rocafull dijo que uno de los puntos faltantes para "conectar" a Mato Grosso con Arica vía carretera, es un tramo entre Cuiabá y Santa Cruz de la Sierra, para el cual los Gobiernos de Chile y de Brasil podrían manifestar su intención de financiarlo como símbolo de buenas relaciones y de acercamiento económico con Bolivia. "Se están acercando los intereses y puntos en común, por lo que plantearemos la iniciativa a nuestros gobiernos para poder hacerlo realidad. Es una propuesta interesante y trabajaremos en ella", sostuvo.
Artículo original
No hay comentarios.:
Publicar un comentario