Artículos Destacados

Mostrando las entradas con la etiqueta fotografia. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta fotografia. Mostrar todas las entradas

domingo, octubre 25, 2009

Salitre 2009: Fotografia con todos los participantes

Colaboración de Javier

Click sobre la imagen para ampliarla. Al centro Chile flanqueado por Brasil (izq.) y Argentina (der.). Más alejados EEUU (izq.) y Francia (der.).


jueves, octubre 15, 2009

Observatorio Europeo Austral fotografía desde Chile la galaxia de Barnard

El Observatorio Europeo Austral (ESO) captó desde el norte de Chile una nueva fotografía de la pequeña galaxia vecina Barnard, también conocida como NGC 6822, han informado fuentes de esa institución.

Para poder captar la imagen, los científicos utilizaron el "Wide Field Imager" instalado en el telescopio MPG/ESO, de 2,2 metros, ubicado en el centro de observación astronómica de La Silla, en la región norteña de Coquimbo.

La galaxia de Barnard se sitúa a una distancia relativamente corta de la Tierra, de unos 1,6 millones de años luz, y es miembro del Grupo Local, el archipiélago estelar en el que también se encuentra la Vía Láctea.

Apodada con el nombre de su descubridor, el astrónomo norteamericano Edward Emerson Barnard, los astrónomos clasifican NGC 6822 como una galaxia enana irregular debido a su forma rara y tamaño relativamente diminuto en relación a los estándares galácticos.

La galaxia Barnard tiene un tamaño similar a una décima parte de la Vía Láctea, y contiene alrededor de 10 millones de estrellas, cifra muy lejana de los 400.000 millones de estrellas que los astrónomos calculan que hay en nuestra galaxia.
Creando más estrellas

"Las nebulosas rojizas presentes en esta imagen revelan zonas de activa formación de estrellas, donde las nubes de gas cercanas son calentadas por nuevas estrellas calientes", sostienen los astrónomos en un comunicado.

Entre los elementos retratados, los científicos destacan la burbuja visible en la parte superior izquierda de la imagen, en cuyo centro "un puñado de ardientes estrellas envía oleadas de materia, que aplasta el material interestelar que las rodea y genera una estructura que nosotros distinguimos como un anillo".

Por la forma de estas estructuras cósmicas, los investigadores pueden entender cómo las galaxias interactúan, evolucionan y ocasionalmente se "canibalizan" unas a otras, dejando atrás desechos radiantes llenos de estrellas.

Apoyada por catorce países europeos, ESO es la principal organización astronómica intergubernamental de ese continente y el observatorio astronómico más productivo del mundo.

La organización promueve la cooperación en investigación astronómica y construye y opera poderosas instalaciones de observación terrestres.

Artículo original

miércoles, septiembre 30, 2009

Campaña de PlayStation hecha en Chile causa shock

Diversos portales han comentado hoy -con horror- la campaña publicitaria de PlayStation 3 realizada por BBDO Chile.


La primera imagen muestra a un joven entregando sangre a un nazi (Erwin Rommel), mientras la segunda es un transplante de corazón a Juana de Arco. Por supuesto, las imágenes provocaron algunos escalofríos y cuestionamientos morales, además de preguntas a Sony respecto a qué pretende con esta campaña.


En realidad, ambas imágenes ganaron premios en el Festival El Sol por la gráfica (no se puede negar que están bien hechas). Ahora, el contenido de la imagen es otra cosa… aunque Sony ya ha tenido otras campañas polémicas, como una en la que entregaba indicaciones para suicidarse.

Artículo original

martes, septiembre 29, 2009

Meteoro luminoso que choca con la atmósfera es avistado en Chile y Argentina

Un posible meteoro fue avistado por habitantes de la Región del Bío-Bío durante la tarde del domingo, cuando una “bola de fuego” acompañada de una gran nube con forma de aureola alertaron a los más atentos que se encontraban observando el cielo a esas horas.

Fotografía tomada en Trenque, Argentina, Por Marcelo Colina en Flickr.

En la tarde del domingo, alrededor de las 18:20 horas, Radio Bío-Bío de Concepción recibió varios llamados de auditores desde distintos lugares de la región, advirtiendo que una bola de fuego -posible meteoro- habría caído en la zona.

Ante esto consultamos al astrónomo penquista Carlos Ibañez, quien explicó que este fenómeno correspondería a un bólido, un meteoro excesivamente luminoso que también se puede ver a plena luz del día, y que además, cuando choca con la atmósfera produce un fuerte ruido al momento en que rompe la barrera del sonido.

Este incidente coincide con un avistamiento hecho en Argentina por habitantes de Mendoza, La Pampa, San Luis, Córdoba y oeste de Buenos Aires, que vieron caer un objeto de importantes dimensiones, lo que sucedió a la misma hora y tuvo las mismas características, con la diferencia de que en esa zona sí escucharon un fuerte sonido, según informaron medios de comunicación trasandinos.



El delegado de la localidad mendocina de Carmensa, Luis Gutiérrez relató a al diario trasandino lanacion.com.ar que “Fue una bola de fuego que cayó. Luego se sintió un estruendo y la tierra se movió”.

Mientras que Julio Alcaraz, comisario de la localidad pampeana de Santa Isabel ubicada a 40 km del límite con Mendoza señaló a AFP que “Desde las 18:30 del domingo hubo una nube y una explosión que se sintió en casi todo el pueblo”.

Hasta ahora no se ha aclarado si el objeto realmente tocó tierra, pues lo más probable es que se haya desintegrado en la atmósfera, pero según el diario LaNacion.com.ar, el lugar donde se desintegró está en una zona entre las localidades de Cochicó, Punta de Agua y Agua Escondida en a unos 250 kilómetros al sur de la ciudad de General Alvear y cerca del límite interprovincial con La Pampa.

Artículo original

martes, septiembre 22, 2009

Utilizan medio millón de fotos de Flickr para recrear ciudades en 3-D

En unas horas, las ciudades de Roma, Venecia y Dubrovnik fueron recreadas en modelos digitales, trabajo que podría haber demorado un año.

Medio millón de fotos que los turistas cargan en Flickr, un popular sitio web que permite almacenar, buscar y compartir imágenes y videos online, sirvió de material a un grupo de científicos informáticos de la Universidad de Washington para reconstruir en tres dimensiones modelos digitales de Roma, Venecia y Dubrovnik.

Para realizar su trabajo, los técnicos utilizaron el algoritmo en el que se basa Photosynth, la tecnología de Microsoft para crear escenarios 3-D a partir de imágenes 2-D -inventado en el mismo laboratorio-, pero le dieron una vuelta para hacerlo muchísimo más rápido. “Photosynth estaba destinado a hacer un solo monumento o paisaje, lo que significa que se reducía a un par de cientos o miles de fotografías, por lo que resultaba demasiado lento”, explica Sameer Agarwal, profesor asistente en la Universidad de Washington y miembro del equipo del Laboratorio de Gráficos e Imágenes que desarrolló el proyecto. “Ahora podemos realizar el proceso con enormes conjuntos de datos”. La clave del avance es la capacidad para unir las imágenes a gran velocidad.

La web del proyecto contiene una serie de videos que permiten a los visitantes volar a través de lugares históricos como la Basílica de San Pedro y el Coliseo en Roma y la plaza de San Marcos en Venecia.

La ciudad costera de Dubrovnik, mucho más pequeña, puede contemplarse entera, incluyendo las montañas en segundo plano. Cada vídeo incluye grupos de pequeños rombos que representan a cada fotógrafo y su punto de vista.

Para esto se ocuparon 500 computadores. Para reconstruir la capital italiana se necesitaron 150.000 fotos. Tardaron trece horas en unirlas como si fuera un puzzle y ocho más en recrear con ellas una imagen virtual. Venecia requirió 250.000 imágenes, 27 horas de “pegamento” y 38 de reconstrucción. Sin la nueva tecnología ideada por los informáticos, el mismo trabajo hubiera llevado un año. Dubrovnik fue más fácil: cinco horas de rompecabezas y casi 18 de montaje.

El próximo reto del equipo es reconstruir una ciudad en tres dimensiones con un millón de fotografías de Flickr.

viernes, septiembre 18, 2009

Nueve sitios web para editar fotos online y agregar efectos divertidos

Muchas veces, un editor de fotografía como Photoshop no basta para crear fotos graciosas y divertidas si las queremos al instante. Y es que a veces sólo queremos cambiar un cuerpo por otro, agregar ojos grandes, poner al sujeto en otro escenario, etc. Por eso, aquí te presentamos un listado de 9 de los mejores sitios online con los que puedes agregar efectos graciosos y divertidos a tus fotografías y de forma muy sencilla y rápida.

Listado de 9 páginas Web para editar fotografías online con efectos divertidos
:

WriteOnIt

Editar fotos en WriteOnIt es muy sencillo ya que sólo tenemos que elegir el escenario que más nos guste para luego subir la fotografía. Además, las imágenes se descargan de forma gratuita (siempre con la marca de agua del sitio) y la página está disponible en varios idiomas.

Funny Photo!

En esta página también puedes elegir los escenarios de fondo que más te gusten y enmarcar la fotografía al final. Otras de las características que ofrece Funny Photo! es la de poder intercambiar los cuerpos de tus fotos por la de famosos actores o cantantes. Incluso podrás abrir tu propia cuenta y almacenar en ella todas tus imágenes. Y lo mejor es que Funny Photo! no incluye la marca de agua que en otros sitios siempre aparece.

Pizap

Este sitio tiene una plataforma desarrollada en Flash y las posibilidades de edición parecen infinitas pues se pueden intercambiar determinadas partes de las fotos por otras de animales, cosas, etc. Además, la marca de agua que aparece es muy pequeña y se puede quitar fácilmente en otros programas de edición.

PicJoke

Uno de los sitios que contiene la mayor cantidad de fondos y escenarios a escoger. La única desventaja es que los efectos se tienen que buscar por fechas por lo que navegar en PicJoke puede volverse bastante tedioso.

LoonaPix

Al igual que los anteriores, LoonaPix tiene un amplio catálogo de escenarios que escoger. También le puedes agregar a tus fotos diversos objetos al final como estrellas, flores, flechas y otras cosas.

Deefunia

Este editor tiene escenarios muy divertidos y diferentes a los anteriores. Incluye un previsualizador de las fotos para que te decidas antes si vas a querer este formato o si prefieres elegir otro. El resultado final incluye marca de agua pero también es muy pequeño y se puede quitar.

FaceInHole

Este editor posee una característica que muchos de los internautas de hoy en día agradecerán: se puede vincular con Facebook y cuenta con la aplicación para iPhone y iPod Touch. La forma en la que trabaja FaceInHole es como su propio nombre lo indica pues tendremos que poner sólamente la cara de la fotografía en los espacios en blanco que aparecen en la aplicación. Recuerda registrarte antes para que tus fotografías puedan ser guardadas!

FunPhotoBox

Al igual que FaceInHole, esta aplicación también es compatible con Facebook y ofrece una calidad muy buena. Tiene también la posibilidad de agregar nuestras fotos a animaciones GIF y a todo tipo de imágenes como tarjetas de presentación o tarjetas de cumpleaños, navidad, etc.

PhotoMontager

En este aplicación primero deberemos subir nuestra imagen para poder contrastar el resultado final al introducirla en las posibilidades de escenarios que existen. Según Kabytes, conviene elegir fondos oscuros ya que la marca de agua que contiene es muy llamativa y negra. Además, con PhotoManager se pueden fusionar dos o más escenarios por lo que hay más posibilidades.

Artículo original

martes, septiembre 15, 2009

Todo el cielo en una foto de 800 millones de pixeles, tomada en Chile

ESO devela una asombrosa panorámica de todo el cielo nocturno, en 360 grados e interactiva

Acaba de estrenarse la primera de tres fotografías del proyecto GigaGalaxy Zoom de ESO, una nueva y magnífica vista de todo el cielo, en 800 millones de pixeles, tal como se ve desde los centros de observación en Chile. El proyecto permite que los aficionados exploren y experimenten el Universo tal como se puede captar a simple vista desde los mejores y más oscuros puntos de observación en el mundo.

Esta fotografía panorámica de 360 grados, que cubre toda la esfera celestial, revela el paisaje cósmico que rodea a nuestro pequeño planeta azul. Este bellísimo panorama estelar constituye la primera de tres fotografías de altísima resolución que conforman el proyecto GigaGalaxy Zoom, que permite a los usuarios de la web lanzarse en una impresionante picada hacia nuestra Vía Láctea.

Con esta herramienta se puede conocer más sobre diferentes y apasionantes objetos presentes en la fotografía, tales como nebulosas multicolores y estrellas en explosión, tan sólo haciendo click sobre éstos.

La laboriosa producción de esta fotografía es el resultado de una colaboración entre el Observatorio Austral Europeo (ESO), el reconocido escritor y astrofotógrafo francés Serge Brunier y su compatriota Frédéric Tapissier.

Brunier pasó varias semanas "capturando el cielo", principalmente desde los observatorios de La Silla y Paranal de ESO en Chile. Para cubrir la Vía Láctea completa, Brunier también viajó una semana a La Palma, una de las Islas Canarias, para fotografiar los cielos del norte.

Artículo original

miércoles, septiembre 09, 2009

Posaron para una foto y se "coló" la ardilla

Colaboración de Ken

La pareja quería retratarse con un lago canadiense de fondo, activó la cámara "en automático" y esperó el tiempo estipulado. En eso pasó el roedor que, intrigado, quedó en primer plano. Ya es famoso en internet


Una pareja norteamericana estaba tomándose una foto con la función "automática" frente a un lago en el parque nacional Banff de Canadá y el roedor se sumó a la toma.

Melissa Brandts y su esposo, Jackson, de Minneapolis, norte de los Estados Unidos, estaban de vacaciones cuando ocurrió el curioso incidente.

Brandts presentó la fotografía a la galería Your Shot de la revista National Geographic's, explicando cómo surgió la inusual imagen.

"Habíamos puesto nuestra cámara sobre unas rocas y estábamos prontos para tomar la fotografía cuando apareció la curiosa ardillita, intrigada con el sonido del timer de la cámara, y salió en nuestra foto", escribe Brandts.

Desde entonces, la imagen hace furor en internet y sitios como The Squirrelizer permiten introducir la imagen de la ardilla en cualquier fotografía.

La ardilla tiene incluso su propia página en Facebook, creada por Brandts. Y tiene más de 2.000 miembros.

Artículo original

lunes, agosto 03, 2009

Museo Histórico y Militar presenta la muestra fotográfica: "Chile, patrimonio natural"

La muestra cuyo objetivo es contribuir a la difusión del Patrimonio Natural de Chile, será exhibida desde el 13 de agosto al 30 de octubre de 2009 en la Sala de Exposiciones Temporales del MHM.

Con una muestra que contempla fotografías de diversos paisajes de nuestro país, entre los que se destacan lagos, glaciares, valles, desiertos y bosques, entre otros, las fotógrafas Marina Molina y Paulina Retamal presentan la exposición “CHILE, PATRIMONIO NATURAL” desde el 13 de agosto al 30 de octubre de 2009, en el Museo Histórico y Militar.

El objetivo de la exhibición busca contribuir a la difusión del Patrimonio Natural de Chile. Para las fotógrafas, el concepto de patrimonio generalmente se asocia con objetos, obras arquitectónicas, restos arqueológicos o tradiciones ancestrales, entre otras manifestaciones culturales. Sin embargo, señalan que existen otras categorías o clases de patrimonio que suelen pasar inadvertidas pese a su omnipresencia, como es el caso del patrimonio natural, el más antiguo y del que depende la existencia humana.

Para Paulina Retamal “Chile es un país privilegiado en diversidad de ecosistemas, cada pequeño lugar reserva tesoros insospechados de belleza natural. Como fotógrafas, hemos tenido el privilegio de contemplar y registrar algunos de estos lugares y lo que queremos es compartir ese asombro y crear un compromiso de conservación con nuestro patrimonio natural”.

Fecha: 13 de agosto al 30 octubre de 2009.

Lugar: Sala de Exposiciones Temporales, Museo Histórico y Militar de Chile. Av. Blanco Encalada 1550, Santiago. Metro Estación Toesca.

Horarios: De martes a viernes de 9.00 a 17.00 horas. Sábados y Domingos de 10.00 a 17.00 horas.

Valor entrada: $500 público general y $300 estudiantes y tercera edad.

Artículo original

lunes, julio 13, 2009

Residentes de edificio se sorprenden por vuelo de F18


La maniobra formó parte de una demostración táctica en la apertura de una carrera de botes en la ciudad estadounidense de Detroit.

Muy sorprendidos quedaron los residentes de un edificio ubicado en las cercanías del río Detroit durante el fin de semana, cuando un jet F18 voló a muy baja altura y muy cerca de los departamentos.

La maniobra formó parte de una demostración táctica en la apertura de una carrera de botes en la ciudad estadounidense.

Los oficiales relajaron las reglas y permitieron que los pilotos navales descendieran a bajo 1000 pies y volaran por sobre el canal.

"No podía creer lo bajo que estaban volando y lo cerca que estuvieron de nuestro edificio. Estoy seguro que el piloto me saludó", dijo un residente al periódico británico Daily Mail.

Los jets volaron desde el Estación Aérea Naval Oceana en Virginia para montar un show a miles de espectadores.

Artículo original

viernes, julio 10, 2009

A Obama le gusta el "queque"

Aclaración: No es el mismo tipo de queque del que gusta José Miguel Insulza, Secretario General de la OEA.

No se resistió. El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, se olvidó de los protocolos y le echó una mirada a los glúteos de una brasileña durante la cumbre del G-8 en Italia.

Obama quedó deslumbrado tras contemplar por unos segundos las nalgas de la mujer, a quien nunca le miró el rostro.

La joven muy bien proporcionada es una asistente del presidente de Brasil, Luiz Inacio Lula Da Silva. El hecho ocurrió antes de que los mandatarios reunidos se vayan a tomar una fotografía.

Muy cerca de Obama, se encontraba el presidente de Francia, Nicolás Sarkozy, quien sonrió tras darse cuenta del hecho.

Provecho. El presidente de EEUU, Barack Obama, se relajó por unos instantes en la cumbre del G-8 en Italia y admiró los glúteos de una mujer brasileña.

Artículo original

miércoles, julio 01, 2009

Periodistas colombianos imitan a prensa chilena y se fotografían junto a Obama

- Relacionado: Visita de Bachelet a EEUU. Fotografía de periodistas chilenos con Obama


El episodio de los reporteros nacionales fue criticada por la prensa estadounidense

A menos de una semana de que los periodistas chilenos se fotografiaran junto al Presidente estadounidense, Barack Obama -desatando una fuerte polémica-, ayer se produjo una situación similar en el exterior de la Casa Blanca.

Tras efectuarse una reunión entre el Presidente colombiano, Alvaro Uribe, y su par de Estados Unidos, un grupo de periodistas se fotografió junto al mandatario norteamericano. En la imagen se puede ver a una mujer que registra el momento con la cámara de su celular.

Esta es segunda vez, en menos de una semana, que Obama rompe el protocolo de seguridad y sale a tomarse una foto sin que haya resguardos previos.

Artículo original

viernes, abril 10, 2009

Otro peruano detenido en Chile por fotografiar instalaciones militares

- Relacionado: La guerra no declarada de Perú contra Chile

Nota: De súbito estos peruanos se han vuelto "locos por las fotos" de instalaciones y equipos militares chilenos. Hay que hacer notar que ENTORNO DE LAS BASES Y ZONAS RESTRINGIDAS HAY CARTELES MUY VISTOSOS QUE INDICAN LA PROHIBICION DE TOMAR FOTOGRAFIAS (los he visto muchas veces), y que ni yo me atrevería a violar esas restricciones. ¿Habrá "privatizado" el gobierno peruano sus actividades de espionaje? Después de todo, tener 100.000 peruanos en Chile realizando trabajos básicos (como limpieza y distribución de productos) puede ser una buena herramienta de espionaje... dado que esas actividades pueden darle acceso a sectores cerrados al público general. Quizás habría que prohibir que las empresas contratistas envien extranjeros a trabajar en areas sensibles.

- Artículo relacionado: Chile advierte a Perú por espionaje

Un ciudadano peruano fue detenido el jueves cuando tomaba fotografías de un sector del puerto chileno de Valparaíso, donde la Marina mantiene sus naves, informó el viernes el diario La Tercera, a menos de una semana de la deportación de otro peruano que fotografiaba instalaciones militares.

El ciudadano Carlos Enrique Cristóbal Solís formaba parte de un grupo de trabajadores que la tarde del jueves debía limpiar los alcantarillados frente a las maestranzas y astilleros del puerto de Valparaíso, en la costa chilena al oeste de Santiago.

Sin embargo, fue sorprendido por marinos de guardia tomando fotografías de las instalaciones militares en momentos en que se movilizaban algunas naves. Los marinos dieron aviso a la policía, que lo detuvo y deberá determinar si infringió la ley de extranjería, ya que sólo tenía visa de turista.

Este nuevo caso se produce a menos de una semana de la deportación de Odar de la Cruz Muñoz, que fue expulsado de Chile el sábado pasado por infracción a la ley tras ser sorprendido tomando fotografías en recintos de la Marina también en el puerto de Valparaíso.

Artículo original

sábado, abril 04, 2009

Detienen a peruano mientras fotografiaba instalaciones militares en Chile

- Relacionado: La guerra no declarada de Perú contra Chile

Un ciudadano peruano será expulsado de Chile tras ser detenido hoy mientras fotografiaba instalaciones militares situadas en el recinto del Hospital Naval de la ciudad costera de Viña del Mar, informaron fuentes oficiales.

Personal de la Armada arrestó al hombre, identificado como Odar de la Cruz Muñoz, quien ingresó al recinto a bordo de una camioneta junto a un compañero de trabajo para supuestamente proveer de material al recinto asistencial.

Una vez dentro del hospital, De la Cruz se dirigió a las instalaciones militares que se ubican dentro del perímetro del hospital para al parecer captar imágenes del material que allí almacena la Marina chilena, que forma parte de la Armada.

Así lo señaló el director de Comunicaciones de la Armada, el capitán de navío Felipe García Huidobro, quien explicó que la camioneta que transportaba elementos hospitalarios ingresó al centro médico "con un chófer y un asistente".

"Mientras el chófer hacía entrega de la carga, su acompañante aprovechó para trasladarse a otro sector y tomar fotografías de otras instalaciones navales que hay en las inmediaciones", lo que fue captado por la guardia del hospital, precisó.

El oficial añadió que el detenido "se encontraba con visa de turista trabajando en el país".

Odar de la Cruz Muñoz fue puesto a disposición de la Policía de Investigaciones y será expulsado del país.

Artículo original

jueves, febrero 19, 2009

La historia fotográfica de la Guerra del Pacífico es rescatada en un libro

El peruano Renzo Babilonia es el autor de La guerra de nuestra memoria: crónica ilustrada de la Guerra del Pacífico (1879-1884).

La historia fotográfica de la Guerra del Pacífico, que enfrentó a Perú y Bolivia con Chile a fines del siglo XIX, ha sido rescatada por el peruano Renzo Babilonia en un libro que documenta ese dramático conflicto.

120 imágenes han sido recopiladas en La guerra de nuestra memoria: crónica ilustrada de la Guerra del Pacífico (1879-1884), un libro editado en Lima por el Fondo Editorial del la Universidad de Ciencias y Humanidades (UCH).

Babilonia, profesor universitario y miembro de la Sociedad Iberoamericana de Historia de la Fotografía, aseguró que su libro busca contar ese período histórico desde el punto de vista fotográfico y periodístico.

Finalista en el IX International Photographic Art Exhibition de Pekín, en 2001, el investigador ha compilado escenas del desarrollo de la guerra, los frentes de combate, la ocupación de Lima y retratos de diferentes personajes de la época.

Para conseguir estos documentos investigó en archivos en Perú y Chile, y contó con apoyo en países como Argentina e Inglaterra.

Su trabajo le ha permitido detallar cómo el ejército chileno fue acompañado por fotógrafos durante su campaña militar en Perú y Bolivia, país que participó en la primera parte de la guerra.

"El más conocido era el norteamericano Eduardo Spencer, que acompañó y documentó la Guerra del Pacífico desde el punto de vista del ejército chileno", señaló.

Perú no tuvo fotógrafos que hicieran un registro oficial de la guerra, "pero si hubo varios estudios fotográficos que de manera privada la documentaron", indicó.

Aunque en Chile "no hay un documento que diga oficialmente que tales fotógrafos acompañaron al ejército durante la campaña", estos contaron con amplias facilidades, señaló.

"En estas imágenes el fotógrafo está en el antes y después de la batalla, no está en el momento preciso, sin embargo es obvio que hay un apoyo oficial, porque entre las celebraciones en Chile por la toma de Lima se encuentra incluso que hay una exposición fotográfica celebrando el triunfo chileno", detalló.

Para el investigador, en esa época el "fotógrafo tiene tanto poder como un director de cine o como un general en campaña", ya que hace posar a cientos de hombres para fotografías, que también eran usadas en grabados publicados en periódicos y revistas de la época.

Varios de esos grabados fueron publicados por el periódico español "La ilustración española y Americana", ya que en España existía mucho interés por la situación de sus inmigrantes, además de los vínculos económicos "y sentimentales" con Perú.

Mientras trabaja en una segunda edición, considera que su libro es "un aporte" a su país y aclara que "de ninguna manera" contiene alguna "crítica o palabra en la cual se hable mal respecto a Chile".

El libro de Babilonia será presentado en Lima el próximo 4 de marzo, en el centro cultural Inca Garcilaso de la Vega, del Ministerio de Relaciones Exteriores de Perú.

Artículo original
ACLARACION: Este blog no es antiperuano ni nacionalista chileno. Este blog simplemente recopila y (a veces) comenta sobre artículos recopilados en la prensa nacional y mundial y que involucran a Chile. Si parece "cargado" hacia Perú, simplemente, es resultado de la publicación constante -y obsesiva- en ese país de artículos en que se relaciona a Chile. Así también, como ejemplo opuesto, no aparecen articulos argentinos, simplemente, porque en ese país no se publican notas frecuentes respecto Chile. Este blog también publica -de vez en cuando- artículos (peruanos o de medios internacionales) para desmitificar ciertas creencias peruanas -promovidas por medios de comunicación y políticos populistas de ese país- sobre que Perú ha superado el desarrollo chileno, lo que es usado en ese país para asegurar que Chile envidia a Perú y que por eso buscaría perjudicarlo. Es decir, se usa el mito de la superación peruana y la envidia, para incitar el odio antichileno en Perú.