Artículos Destacados

Mostrando las entradas con la etiqueta aviones. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta aviones. Mostrar todas las entradas

martes, noviembre 17, 2009

Siete países pactan más libertad para las aerolíneas

Siete países firmaron ayer en Montebello (Canadá) una declaración de principios políticos para liberalizar el transporte aéreo internacional, con el apoyo de la Comisión Europea. El acuerdo -impul-sado por la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) y firmado por Chile, Malasia, Panamá, Singapur, Suiza, Emiratos Árabes Unidos y Estados Unidos- no compromete legalmente a los Estados, pero supone un paso histórico para superar el marco legal actual, de 1944.

Ese marco de acuerdos bilaterales con restricciones a la propiedad de las aerolíneas ha obligado a Iberia y British Airways a diseñar una estructura en su fusión que permita mantener sus derechos de vuelo a otros países. En el acuerdo de ayer los firmantes se muestran dispuestos a relajar las condiciones de acceso a los mercados, o para establecer tarifas, entre otras.

Artículo original

sábado, octubre 31, 2009

Salitre 2009: Defensa antiaérea recalca importancia de ejercicio para su entrenamiento

Colaboración de Arturo

Aprovechan el gran flujo de aviones para poder mejorar sus maniobras en caso de situaciones de riesgo.

Como una oportunidad única para el entrenamiento, califican los integrantes del Puesto de Mando Táctico de Defensa Aérea Antiaérea el Ejercicio Salitre II, en el cual participan aviones de las distintas delegaciones asistentes y que les permite realizar un trabajo más intenso para mejorar en sus labores diarias.

Cinco personas trabajan en esta Unidad, que debe controlar y ejecutar todas las acciones de Defensa Antiaérea, asistidos por datos oficiales, comunicaciones, inteligencia, cámaras termales y unidades de tiro, aparte de equipos especializados que les brindan un panorama completo de lo que tienen bajo su cuidado.

El trabajo de esta dependencia son las operaciones que buscan reducir aviones enemigos en situaciones de conflicto, es decir, cuidan el espacio aéreo frente a posibles invasiones. En el desarrollo de este Ejercicio, registran unas 20 salidas diarias de aviones militares, por lo que mantienen una atención mayor que la cotidiana.

El Teniente (DA) Renzo Schenoni, comenta que el Ejercicio Salitre II es una excelente oportunidad profesional para su equipo, “aprovechamos la presencia de todos los aviones extranjeros para perfeccionar nuestra labor. Tener en circulación aviones como los F-15 o los Mirage, nos sirve mucho, ya que en otras ocasiones sólo realizamos ejercicios con los aviones nuestros, por eso, esto representa una instancia ideal para mejorar nuestro quehacer”, dijo.

A pesar de que Salitre II representa una oportunidad para todos los participantes de seguir aprendiendo, también sirve para constatar el nivel de preparación de cada Fuerza Aérea. “No hay mayor problema para nosotros frente al gran flujo de aviones de alta o baja performance, el entrenamiento nos permite desenvolvernos sin dificultades, no representa ningún problema para la Unidad el trabajar con aviones chilenos o extranjeros”, expresó el Subteniente (DA) Francisco Miqueles, quien además brindó defensa a los tanques Leopard del Ejército de Chile, mientras eran atacados por aviones de la coalición, todo esto, como parte de Salitre II.

También existe satisfacción al ser parte del ejercicio, como lo manifiesta el Cabo 2° Víctor Tirado, de la Unidad de Artillería Vulcan, quienes trabajan como Defensa Antiaérea cubriendo ángulos muertos que otras unidades no pueden abarcar, con carros M-113 y Vulcan M-167, entre otros equipamientos. “Hemos podido ver aviones de gran importancia, interactuar con personas de otros países y aprender cosas nuevas, todo eso es muy satisfactorio para nosotros, una gran experiencia”, afirmó.

Artículo original

Militar venezolano afirma que donación de aviones Mirage 50 a Ecuador incluye misiles

La donación de seis aviones Mirage de Venezuela a Ecuador incluye misiles para esas aeronaves, reveló este jueves el segundo comandante de la Aviación Militar Venezolana, general José Gregorio Pérez, durante la entrega de los tres primeros aparatos.

(AFP) - “Con los misiles que también le vamos a entregar a Ecuador (los aviones) tendrán mayor capacidad de defensa”, dijo el oficial a periodistas en una base de la localidad ecuatoriana de Taura, 280 km al suroeste de Quito.

Pérez, que no precisó el número de proyectiles, señaló que los Mirage-50 son de “alto performance”, desarrollan una velocidad que duplica la del sonido y tienen “gran capacidad de ataque”.

“Es un orgullo que vayan a seguir cumpliendo labores de seguridad y defensa en Ecuador, un país más que hermano”, añadió en un discurso.

El oficial destacó que los presidentes de Venezuela, Hugo Chávez, y de Ecuador, Rafael Correa, han creado “una relación que nos permite hacer este tipo de intercambios” y proclamó la consigna “patria, socialismo o muerte”.

Los tres primeros aviones llegaron este jueves tripulados por pilotos venezolanos, tres días después de lo previsto debido a una polémica sobre un permiso de Colombia para que cruzaran su territorio.

Artículo original

miércoles, octubre 28, 2009

Ecuador potencia a su fuerza aérea para la defensa del territorio

Relacionado: El (auto)engaño peruano

Nota: Lo dicho, luego de tomarse fotos con Alan García y "apoyar" la iniciativa peruana contra el "armamentismo", el gobierno ecuatoriano retomó su programa de defensa.

El presidente Rafael Correa impulsa un proceso de modernización de la Fuerza Aérea, que incluye la compra de 12 aviones Mirage repotenciados.

Estos fueron adquiridos en Sudáfrica. Además se obtuvieron 24 aviones de ataque a tierra Super Tucano en Brasil, helicópteros, cuatro radares chinos, y aeronaves no tripuladas producidas por Israel. Quito se propone fortalecer la vigilancia en la frontera con Colombia, señaló Radio Quito.

En marzo del año 2008 militares de ese país bombardearon un campamento de la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) en la margen ecuatoriana de la frontera, sin previo aviso a Quito, lo que derivó en la ruptura de las relaciones diplomáticas

Correa igualmente ha potenciado a la Armada, que recibirá dos fragatas que fueron modernizadas en Chile a cuya flota pertenecían y con la creación de un comando de vigilancia en el Pacífico que incluye aviones no tripulados, lanchas rápidas y tres estaciones de control a flote.

Artículo original

lunes, octubre 19, 2009

FACh afirma que ejercicio "Salitre II" comenzó en "perfectas condiciones"

Las maniobras se prolongarán hasta el 30 de octubre, y en ellas participan Chile, Argentina, Brasil, Estados Unidos y Francia.

El comandante del Comando de Combate de la Fuerza Aérea de Chile (FACh) y director del ejercicio "Salitre II", general Roberto Sarabia, afirmó que se sienten "orgullosos de que todo esté funcionando y en perfectas condiciones".

"Hemos hecho un trabajo de más de ocho meses para tener esto en perfectas condiciones y quiero destacar sobre todo el tema logístico para poder efectuar un ejercicio de esta magnitud. Hay mucho trabajo de mucha gente detrás de esto", sostuvo.

En las maniobras, que comenzaron hoy y se prolongarán hasta el 30 de octubre, se simulará que una coalición internacional, bajo mandato de Naciones Unidas, realiza operaciones combinadas para conminar a un país que ha violado las normas internacionales a respetar la regulación.

Se simula un conflicto de baja intensidad, donde las operaciones están restringidas a una zona geográfica determinada, según ha precisado la FACh.

Los ejercicios contarán con la participación de más de 400 miembros de las fuerzas aéreas de Argentina, Brasil, Estados Unidos y Francia, además de unos 1.400 de Chile.

Por su parte, el comandante de la Quinta Brigada Aérea de la FACH, Ricardo Gutiérrez, explicó que realizar el ejercicio en Santiago habría sido muy complicado, especialmente por la actividad comercial que se desarrolla en la capital.

"En cambio, tenemos el desierto que es poco sobrevolado, algo que es muy bueno, además tenemos el tema meteorológico, que como ustedes ven hay cielo despejado y es probable que todos los días tengamos el mismo clima y esos son los motivos fundamentales para que el ejercicio se haga en esta zona", añadió Gutiérrez.

En tanto, el teniente coronel David Almeida, comandante del Décimo Grupo de Aviación de Brasil, aseguró que se puede "destacar la confianza de estos países" y que "la Fuerza Aérea brasileña busca cada vez más aproximación con nuestros amigos para que podamos compartir experiencias".

Por su lado, el teniente coronel de la aviación francesa Jean Francoise Lefevbre dijo esperar que con las naves y hombres de su nación, se pueda "realizar un buen ejercicio con todos los países participantes en esta experiencia".

Según la FACh, el propósito del ejercicio es desarrollar la operatividad, cooperación y confianza entre las fuerzas aéreas participantes, con el propósito de actuar de forma combinada en operaciones de sostenimiento e imposición de la paz.

Se trata del cuarto ejercicio de este tipo que se realiza en el norte de Chile, aunque en los dos primeros, en los años 2000 y 2002, sólo participaron las fuerzas aéreas de Estados Unidos y Chile.

"Salitre II" tiene su centro neurálgico en la base aérea Cerro Moreno, situada en las afueras de la ciudad de Antofagasta.

Artículo original

domingo, octubre 18, 2009

Aerolínea israelí aterriza en el país con oferta en pasajes hasta Tel Aviv

La compañía tendrá tres frecuencias semanales, pero ya está aspirando a aumentarlas a cuatro. El tráfico actual de pasajeros entre Israel y Chile es de unos 10.000 tripulantes al año.
SANTIAGO, octubre 17.- Tres vuelos a la semana vía Sao Paulo será la frecuencia que marcará el arribo a nuestro país de la primera aerolínea israelí que aterrizará en Chile, llamada EL AL, la cual buscará captar un tráfico importante de pasajeros que actualmente mueve a unas 10.000 personas al año entre Chile e Israel.

Con vuelos desde US$905 para un mínimo de 6 días de estadía en Tel Aviv y una tarifa que regirá hasta el 15 de diciembre, la aerolínea espera aumentar incluso a cuatro frecuencias a la semana de aquí a un tiempo más, según informó a Terra.cl Walter Wasercier, director de Marketing y Ventas de la aerolínea para América del Sur.

Según informó el ejecutivo, "la operación en San Pablo empezó el 4 de mayo con un vuelo directo desde Tel Aviv y desde ahí volaremos a Santiago y el resto de Sudamérica. El tráfico a Chile y desde Chile nos interesa mucho, primero porque en Israel hay una demanda muy grande de Chile, ya que es un destino muy apetecido por los israelíes por jóvenes mochileros, personas mayores atraídas por el sur y el norte del país".

Junto con eso, Wasercier indicó que "nos interesa mucho mantener una relación constante con la comunidad judía de Chile y también con los colectivos religiosos sean evangélicos o católicos, no hay que olvidar que Israel es Tierra Santa".

Entre los principales atractivos que destacó el ejecutivo está la gastronomía chilena. "En Israel por ejemplo los vinos chilenos tienen una llegada fantástica. No hay supermercado en Israel que no tenga un vino chileno. Luego a nivel de país, tiene mucho encanto y Chile siempre está entre las prioridades que eligen de Sudamérica los israelíes".

Artículo original

lunes, octubre 12, 2009

Bolivia compra sus primeros aviones de combate K-8 a China

El Gobierno boliviano autorizó la compra, por 57,8 millones de dólares, de seis aviones de combate chinos K-8 Karakorum, tras descartar la adquisición de otros similares de construcción checa, denunciando que Estados Unidos no autorizó la venta, debido a la expulsión el año pasado del embajador en La Paz y de la DEA. El decreto, firmado por el presidente Evo Morales, señala que el material bélico será un aporte a la lucha regional contra el narcotráfico, asegurando un debido control del espacio aéreo nacional en zonas sensibles y afectadas por esta problemática. Este país no contaba hasta ahora con aviones de guerra.

Artículo original

Salitre 2009: Aeronaves chilenas participantes

Relacionado: Aeronaves participantes en Salitre 2009

domingo, octubre 04, 2009

F-16IN Super Viper

Colaboración de Nelson

El F-16IN Super Viper es un nuevo caza único que comparte parte de la herencia de los únicos cazas de 5 generación que existen en la actualidad, el F-35 JFS y el F-22 Raptor. La revolucionaria integración de tecnologías de quinta generación hace al F-16 IN el caza de cuarta generación más avanzado del mundo.

Este avión de combate está diseñado para cumplir o exceder los requerimiento del programa para el nuevo avión de combate multirol mediano de la India (MMRCA). El F-16IN fue desarrollado con este solo propósito para ser seleccionada por la Fuerza Aérea de la India y está prácticamente listo para ser integrado a la infraestructura y operaciones del país.


El Super Viper cuenta con las más avanzadas tecnologías y capacidades disponibles hoy en día en el mercado internacional. Es para muchos lo mejor en cazas de cuarta generación de la actualidad.

Cuenta con un radar de escaneo electronico activo (AESA) desarrollado por la Northrop Grumman, el APG-80, el cual es el único radar de su tipo que esta operacional y en mercado internacional. Este radar con capacidad para operar bajo cualquier condición climática brinda una alta capacidad para la adquisición de blancos con suma precisión. El radar APG-80 provee al piloto con un excepcional poder de detección, mapeo de radar de apertura sintetica de ultra alta resolución, modos de operación totalmente intercalados, seguimiento automático del terreno y rastreo de blancos múltiples aire-aire.

El F-16 IN cuenta con una red de operaciones centrada que fusionada con los datos de abordo provee panorama completo del espacio de batalla al piloto lo que optimiza el cumplimiento de la misión. El F-16 fue el primer caza multi rol que incorporó capacidad de enlace de datos lo que le permite integrar al F-16 IN con otros cazas y fuerzas de combate.

Este nuevo caza cuenta con una cabina completamente digital integrada al casco que le proporciona al piloto información fácil de interpretar y rápidamente. Las grandes pantallas de colores son capaces de fusionar datos de diferentes fuentes y sensores abordo y fuera de la aeronave lo que reduce la carga de trabajo y le permite al piloto concentrarse en la misión.

El F-16 IN cuenta con una firma de radar reducida ante los radares enemigos. Su diseño de un motor cuenta con una menor firma infrarroja además de que es más difícil su detección visual en comparación con un caza de dos motores. Sus sistemas de guerra electrónica y sus sistemas de señuelos provistos por Raytheon están diseñados para evitar o vencer las más avanzadas amenazas.

Esta nueva versión del F-16 está equipada con el motor General Electric F110-132A el cual brinda un empuje de 32000 libras y posee un record sin precedentes con respecto a la seguridad, fiabilidad, durabilidad y costos de mantenimiento. El F110 incorpora lo último en tecnología, incluyendo control digital del motor para máximo desempeño y máxima eficiencia en el consumo de combustible.

Al igual que las versiones anteriores, el F-16 IN es uno de los más confiables, seguros y fácil de mantener cazas multirol del planeta hecho que está apoyado por las más de 13 millones de horas de vuelo que ha efectuado la familia del F-16 en toda su historia.

Artículo original

viernes, septiembre 25, 2009

Ecuador negocia con Sudáfrica compra de doce aviones Mirage

Las Fuerzas Armadas Ecuatorianas negocian la adquisición de 12 aviones de combate Cheetah C (Mirage modificados) a la Fuerza Aérea de Sudáfrica, confirmó el ministro de Defensa, Javier Ponce, según publica el jueves la prensa local.

Esta flota de aviones, de origen francés, renovará a las obsoletas aeronaves supersónicas que tiene la Fuerza Aérea y que sobrepasan los 30 años de vida útil, señala el diario El Universo.

Añade que la Fuerza Aérea Ecuatoriana (FAE) recomendó la compra de los aviones a Sudáfrica por costos, una vez que las ofertas presentadas por España y Chile superaban el presupuesto para la modernización de la flota ecuatoriana.

El pasado 26 de agosto, representantes de la compañía sudafricana Denel Aviation renovaron la oferta durante una visita realizada a la base aérea de Cotopaxi (Latacunga), durante un recorrido por sus instalaciones para observar la infraestructura y capacidad técnica de los oficiales pilotos y aerotécnicos.

Los Cheetah C fueron desactivados por la Fuerza Aérea de Sudáfrica en el 2008, pero, según fuentes militares, estas aeronaves fueron repotenciadas y ahora poseen una moderna aviónica, similar a los israelitas Kfir CE modernizados, que actualmente están operativos en el Ecuador.

``La decisión de la compra está tomada y se estima que en diciembre se inicie la negociación financiera. Para ello, se ha previsto un desembolso de $35 millones de un monto total que aún no está definido'', indica el rotativo.

Fuentes consultadas por Efe en el Ministerio de Defensa no confirmaron la información sobre la negociación, pero Francisco Aguirre, asesor de comunicación de esa entidad, puntualizó que Ponce mantuvo ayer una reunión con el diario El Universo.

Mientras tanto, se espera que la FAE presente a Ponce un informe técnico sobre la conveniencia para las Fuerzas Armadas de aceptar la donación de una flotilla de seis aviones Mirage 50 por parte de Venezuela.

Esta semana, el titular de Defensa señaló que mantienen conversaciones con Venezuela sobre la posibilidad de donaciones de ``implementos'' para la recuperación de la flota de aviones Mirage de este país, pero subrayó que no hay aún nada resuelto al respecto.

``Lo que hemos estado conversando [con Venezuela] es de la posibilidad de donación de algunos implementos que nos puedan ser útiles en la recuperación de nuestra flota de los Mirage. Todo lo que hace referencia a esa donación está en conversación, dijo Ponce.

Artículo original

miércoles, septiembre 23, 2009

Venezuela ofrece regalar a Ecuador aviones Mirage 50

Nota: Esto elevaría a cerca de 20 los Mirage 50 de Ecuador, de ser ciertas las informaciones que indicaban -hace unas semanas- que Ecuador habría adquirido una decena de estos aparatos a Chile (Fach, Mirage 50 Pantera).

Venezuela ofreció regalar a Ecuador unos diez aviones Mirage 50 que están en condiciones operables, así como suministrar soporte técnico y logístico, informó el martes el diario El Universo citando fuentes militares.

El diario señaló que técnicos de la Fuerza Aérea Ecuatoriana (FAE) regresaron hace una semana de Venezuela, donde verificaron la operatividad de los aparatos, y que de esa visita se elaboró un informe que será entregado a la Presidencia.

“Aceptar la donación dependerá del presidente Rafael Correa”, agregó el matutino, al cual el gobierno considera de tendencia opositora.

El matutino apuntó que aunque fuentes de la FAE confirmaron la información, el ministro de Defensa, Javier Ponce, dijo que “lo que hemos estado conversando (con Venezuela) es de la posibilidad de donación de algunos implementos que nos puedan ser útiles en la recuperación de nuestra flota de los Mirage”.

“Todo lo que hace referencia a esa donación está en conversación. No hay nada resuelto”, declaró el funcionario a El Universo del puerto de Guayaquil (suroeste).

En el inventario de la Fuerza Aérea Venezolana (FAV) figuran unos doce aeronaves Mirage 50, pero según el diario “se desconoce aún si serán donadas en su totalidad” a Ecuador, que cuenta con 18 Mirage F1 además de varios Kfir y Jaguar.

Ecuador está en un proceso de modernización de sus Fuerzas Armadas para fortalecer el control en la frontera con Colombia, que en marzo de 2008 lanzó un ataque militar contra un campamento clandestino de la guerrilla de las FARC en territorio ecuatoriano que derivó en la ruptura de relaciones diplomáticas.

El gobierno ecuatoriano confirmó la compra de 24 aviones de combate Súper Tucano a Brasil, que llegarán en 2010, así como radares, helicópteros y aeronaves no tripuladas.

Artículo original

sábado, septiembre 19, 2009

Resumen Parada Militar 2009

Relacionado: Desfile de tropas argentinas en Punta Arenas



Video 1 - Video 2 - Video 3 - Video 4 - Video 5 - Video 6 - Video 7

Despliegue aéreo y presencia femenina marcaron la Parada Militar 2009

Cerca de 900 uniformadas, más 138 aviones y helicópteros destacaron las celebraciones militares del 199° aniversario de la República.

SANTIAGO.- Con una importante participación femenina, que contempló casi 900 mujeres, finalizó la tradicional Parada Militar celebrada este sábado en el Parque O’Higgins.

Ante la Presidenta Michelle Bachelet y las autoridades, 138 aviones y helicópteros acompañaron a los efectivos, que desfilaron en este nuevo aniversario de las Glorias del Ejército, el último encabezado por la Mandataria.

En él, cuadrillas aéreas de la Fuerza Aérea de Chile y francesa, junto a aeronaves de la Armada, Carabineros y el Ejército llenaron de color el cielo, con una estela de los colores patrios.

El equipo francés, la “Patrouille de France” también incluyó a una mujer que piloteó uno de los nueve aviones del grupo galo, la comandante Virginia Guyot.

Ellos se unieron al desfile aéreo que realizaron aviones F-16 y C-130 Hercules, entre otros.

Bachelet dio la autorización del desfile militar a las 15.23, luego que el jefe de las Fuerzas de la Guarnición de Santiago, Alejandro Martínez, solicitara el permiso oficial.

Pero no sólo destacó el despliegue aéreo, sino también la patrulla motorizada de Carabineros, que estuvo presente en el acto a bordo de sus vehículos.

Junto a la fuerza nacional, se unieron en el desfile las delegaciones extranjeras de Argentina, Canadá, Ecuador, Estados Unidos, Gran Bretaña y Paraguay.

Artículo original

Todo a la parrilla: volarán más de 140 aeronaves



A los ocho aviones invitados de la Patrouille de France que pintarán el cielo de tricolor y acrobacias, se sumarán 138 aparatos representantes de todos los destacamentos de Chile.

Volarán sobre la elipse del Parque O'higgins más de 100 aeronaves y helicópteros. En esta ocasión, además de las ramas de la Fuerza Aérea y Carabineros, se exhibirán por primera vez aviones de la Armada, que son escuadrones que tienen como misión acompañar a los buques en alta mar.

Con el cuello adolorido quedarán los asistentes a la Parada Militar 2009 de tanto mirar la variedad de naves de combate que escoltarán desde el cielo a sus destacamentos terrestres. Los rugidos del despliegue aéreo más grande en la historia de Cihle serán a media tarde, pues el desfile militar comezará a las 15 horas.

Artículo original

martes, septiembre 15, 2009

Fuerza Aérea informa de sobrevuelos en Santiago por ensayos de Parada Militar

La Fuerza Aérea de Chile informó este lunes que durante la presente semana diferentes aeronaves sobrevolarán Santiago como preparación para el desfile aéreo que se efectuará el próximo 19 de septiembre con motivo de la Parada Militar.

Durante esta tarde se pudo apreciar en pleno centro el vuelo de aeronaves cuyo rugir de motores llegó a sentirse con fuerza en las cercanías del Palacio de La Moneda.

El desfile, que se realizará en la elipse del Parque O´Higgins, será el último de la actual administración de la Presidenta Michelle Bachelet y estará marcado por el simbolismo que involucra la cuenta regresiva para los festejos de los 200 años desde la primera Junta Nacional de Gobierno.

Además de los uniformados chilenos, este sábado desfilarán también representantes militares de Argentina, Canadá, Ecuador, Estados Unidos, Gran Bretaña y Paraguay.

Artículo original
ACLARACION: Este blog no es antiperuano ni nacionalista chileno. Este blog simplemente recopila y (a veces) comenta sobre artículos recopilados en la prensa nacional y mundial y que involucran a Chile. Si parece "cargado" hacia Perú, simplemente, es resultado de la publicación constante -y obsesiva- en ese país de artículos en que se relaciona a Chile. Así también, como ejemplo opuesto, no aparecen articulos argentinos, simplemente, porque en ese país no se publican notas frecuentes respecto Chile. Este blog también publica -de vez en cuando- artículos (peruanos o de medios internacionales) para desmitificar ciertas creencias peruanas -promovidas por medios de comunicación y políticos populistas de ese país- sobre que Perú ha superado el desarrollo chileno, lo que es usado en ese país para asegurar que Chile envidia a Perú y que por eso buscaría perjudicarlo. Es decir, se usa el mito de la superación peruana y la envidia, para incitar el odio antichileno en Perú.