Artículos Destacados

Mostrando las entradas con la etiqueta mirage. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta mirage. Mostrar todas las entradas

sábado, octubre 31, 2009

Militar venezolano afirma que donación de aviones Mirage 50 a Ecuador incluye misiles

La donación de seis aviones Mirage de Venezuela a Ecuador incluye misiles para esas aeronaves, reveló este jueves el segundo comandante de la Aviación Militar Venezolana, general José Gregorio Pérez, durante la entrega de los tres primeros aparatos.

(AFP) - “Con los misiles que también le vamos a entregar a Ecuador (los aviones) tendrán mayor capacidad de defensa”, dijo el oficial a periodistas en una base de la localidad ecuatoriana de Taura, 280 km al suroeste de Quito.

Pérez, que no precisó el número de proyectiles, señaló que los Mirage-50 son de “alto performance”, desarrollan una velocidad que duplica la del sonido y tienen “gran capacidad de ataque”.

“Es un orgullo que vayan a seguir cumpliendo labores de seguridad y defensa en Ecuador, un país más que hermano”, añadió en un discurso.

El oficial destacó que los presidentes de Venezuela, Hugo Chávez, y de Ecuador, Rafael Correa, han creado “una relación que nos permite hacer este tipo de intercambios” y proclamó la consigna “patria, socialismo o muerte”.

Los tres primeros aviones llegaron este jueves tripulados por pilotos venezolanos, tres días después de lo previsto debido a una polémica sobre un permiso de Colombia para que cruzaran su territorio.

Artículo original

viernes, septiembre 25, 2009

Ecuador negocia con Sudáfrica compra de doce aviones Mirage

Las Fuerzas Armadas Ecuatorianas negocian la adquisición de 12 aviones de combate Cheetah C (Mirage modificados) a la Fuerza Aérea de Sudáfrica, confirmó el ministro de Defensa, Javier Ponce, según publica el jueves la prensa local.

Esta flota de aviones, de origen francés, renovará a las obsoletas aeronaves supersónicas que tiene la Fuerza Aérea y que sobrepasan los 30 años de vida útil, señala el diario El Universo.

Añade que la Fuerza Aérea Ecuatoriana (FAE) recomendó la compra de los aviones a Sudáfrica por costos, una vez que las ofertas presentadas por España y Chile superaban el presupuesto para la modernización de la flota ecuatoriana.

El pasado 26 de agosto, representantes de la compañía sudafricana Denel Aviation renovaron la oferta durante una visita realizada a la base aérea de Cotopaxi (Latacunga), durante un recorrido por sus instalaciones para observar la infraestructura y capacidad técnica de los oficiales pilotos y aerotécnicos.

Los Cheetah C fueron desactivados por la Fuerza Aérea de Sudáfrica en el 2008, pero, según fuentes militares, estas aeronaves fueron repotenciadas y ahora poseen una moderna aviónica, similar a los israelitas Kfir CE modernizados, que actualmente están operativos en el Ecuador.

``La decisión de la compra está tomada y se estima que en diciembre se inicie la negociación financiera. Para ello, se ha previsto un desembolso de $35 millones de un monto total que aún no está definido'', indica el rotativo.

Fuentes consultadas por Efe en el Ministerio de Defensa no confirmaron la información sobre la negociación, pero Francisco Aguirre, asesor de comunicación de esa entidad, puntualizó que Ponce mantuvo ayer una reunión con el diario El Universo.

Mientras tanto, se espera que la FAE presente a Ponce un informe técnico sobre la conveniencia para las Fuerzas Armadas de aceptar la donación de una flotilla de seis aviones Mirage 50 por parte de Venezuela.

Esta semana, el titular de Defensa señaló que mantienen conversaciones con Venezuela sobre la posibilidad de donaciones de ``implementos'' para la recuperación de la flota de aviones Mirage de este país, pero subrayó que no hay aún nada resuelto al respecto.

``Lo que hemos estado conversando [con Venezuela] es de la posibilidad de donación de algunos implementos que nos puedan ser útiles en la recuperación de nuestra flota de los Mirage. Todo lo que hace referencia a esa donación está en conversación, dijo Ponce.

Artículo original

miércoles, septiembre 23, 2009

Venezuela ofrece regalar a Ecuador aviones Mirage 50

Nota: Esto elevaría a cerca de 20 los Mirage 50 de Ecuador, de ser ciertas las informaciones que indicaban -hace unas semanas- que Ecuador habría adquirido una decena de estos aparatos a Chile (Fach, Mirage 50 Pantera).

Venezuela ofreció regalar a Ecuador unos diez aviones Mirage 50 que están en condiciones operables, así como suministrar soporte técnico y logístico, informó el martes el diario El Universo citando fuentes militares.

El diario señaló que técnicos de la Fuerza Aérea Ecuatoriana (FAE) regresaron hace una semana de Venezuela, donde verificaron la operatividad de los aparatos, y que de esa visita se elaboró un informe que será entregado a la Presidencia.

“Aceptar la donación dependerá del presidente Rafael Correa”, agregó el matutino, al cual el gobierno considera de tendencia opositora.

El matutino apuntó que aunque fuentes de la FAE confirmaron la información, el ministro de Defensa, Javier Ponce, dijo que “lo que hemos estado conversando (con Venezuela) es de la posibilidad de donación de algunos implementos que nos puedan ser útiles en la recuperación de nuestra flota de los Mirage”.

“Todo lo que hace referencia a esa donación está en conversación. No hay nada resuelto”, declaró el funcionario a El Universo del puerto de Guayaquil (suroeste).

En el inventario de la Fuerza Aérea Venezolana (FAV) figuran unos doce aeronaves Mirage 50, pero según el diario “se desconoce aún si serán donadas en su totalidad” a Ecuador, que cuenta con 18 Mirage F1 además de varios Kfir y Jaguar.

Ecuador está en un proceso de modernización de sus Fuerzas Armadas para fortalecer el control en la frontera con Colombia, que en marzo de 2008 lanzó un ataque militar contra un campamento clandestino de la guerrilla de las FARC en territorio ecuatoriano que derivó en la ruptura de relaciones diplomáticas.

El gobierno ecuatoriano confirmó la compra de 24 aviones de combate Súper Tucano a Brasil, que llegarán en 2010, así como radares, helicópteros y aeronaves no tripuladas.

Artículo original

lunes, septiembre 14, 2009

Será Chile sede de ejercicio bélico contra "país que amenaza la paz"

Chile será sede en octubre próximo de un ejercicio bélico que supone que un país sudamericano "amenaza la paz mundial" y en el cual intervendrán pilotos de guerra de Estados Unidos, Francia, Brasil, Argentina y de la nación anfitriona.

La Fuerza Aérea chilena informó que la operación aérea combinada se realizará por parte de una coalición militar contra un indeterminado país sudamericano que "amenaza la paz mundial incumpliendo los tratados internacionales".

Los aviadores chilenos lucharán en sus F-16 y F-5 junto a los F-15 de Estados Unidos, los Mirage 2000 franceses y los caza brasileños y Argentinos.

El ejercicio se desarrollará durante dos semanas a partir del 19 de octubre, bajo el nombre de código "Salitre" y contempla combates en el aire y bombardeos sobre territorio "enemigo".

De acuerdo con el libreto, el enemigo es controlado, pero quedan damnificados entre las fuerzas aliadas y civiles y se contempla acciones de ayuda a damnificados y de información a la prensa.

Las cinco naciones que estarán en el ejercicio simularán ser parte de una operación multinacional de paz -cuyo comando estará en Antofagasta- y un Estado Mayor Conjunto, dirigido por un general chileno, deberá planear y ordenar situaciones de combate.

Las órdenes, respuestas, planes y códigos deberán ser todos pronunciados en idioma inglés.

Artículo original

TV Fuerza Aérea Argentina: Pre Salitre 2009



Nota: La chica parece estar sentada sobre una replica de un destructor de la Guerra de las Galaxias :D

domingo, agosto 09, 2009

“Mirage Pantera” chilenos para Ecuador

Nota: Con el paso de los días, los medios especializados en defensa van confirmando el aparente traspaso de los Mirage 50M "Pantera" de la FACH a Ecuador.

La Fuerza Aérea ecuatoriana parece que recibirá una decena de cazabombarderos Dassault Mirage 50M Pantera dados de baja por la Fuerza Aérea chilena en 2007, sustituidos por F-16AM/BM adquiridos a la Real Fuerza Aérea holandesa. Ecuador ya ha comprado a Chile treinta carros de combate Leopard 1V, las fragatas tipo Leander FF-06 Almirante Condell y FF-07 Almirante Lynch (actualmente FM-01 Presidente Eloy Alfaro y FM-02 Comandante Morán Valverde) y ha modernizado en ASMAR-Chile dos de sus submarinos U209-1300, incluyendo el sistema de combate SUBTICS (Submarine Tactical Integrated Combat System) de la francesa DCNS.

Artículo original

lunes, agosto 03, 2009

Ecuador compra a Chile los Mirage 50M "Pantera"



Fuentes en Santiago han confirmado la venta a Ecuador de 14 cazabombarderos DASSAULT Mirage 50M Pantera, en una transacción que según las fuentes fue cerrada en Junio y cuyo valor no fue revelado. Las máquinas corresponden a aviones Mirage 50 de segunda mano, originalmente manufacturados como Mirage 5 para Israel, pero que en lugar de ser entregados a ese país fueron conservados y operados por el Ejército del Aire de Francia.

Estos aparatos fueron adquiridos por Chile a fines de los años setenta, siendo repotenciados al estándar Mirage 50 mediante la incorporación del motor Atar 50K. Posteriormente fueron modernizados con asistencia israelí al estándar 50M – integrando nueva electrónica y armas guiadas de precisión- entre la segunda mitad de los años ochenta y la primera mitad de los años noventa. Denominados “Pantera” por la Fuerza Aérea de Chile (FACh), las aeronaves fueron retiradas de servicio a fines del 2007, cuando comenzaron a ser reemplazadas por cazabombarderos F-16 MLU adquiridos de segunda mano en Holanda.

Según fuentes cercanas a la transferencia, la Fuerza Aérea Ecuatoriana (FAE) planea operar sólo 10 de los aparatos, canibalizando el resto como fuente de repuestos.

Noticia compartida por Kenny

Artículo original

domingo, junio 14, 2009

Perú reparará flota de aviones Mirage 2000

Chile construirá Buque de Proyección Estratégica



Perú repotenciará su Fuerza Aérea (FA) con la reparación de una parte de sus cazas Mirage-2000, anunció hoy el Ministerio de Defensa (Mindef).

Una delegación, presidida por el viceministro de Políticas, José Bellina, viajará a París, Francia, para sostener una reunión con el gobierno francés, a fin de concordar el proceso de recuperación de los aviones, adquiridos hace más de 20 años al país galo y que están inoperativos desde fines de la década pasada.

Para tal efecto, se cuenta con un presupuesto de 140 millones de dólares en el denominado Núcleo Básico de Defensa (NBD).

Paralelamente, la delegación peruana visitará la Feria Aeronáutica Le Boruget, para tomar conocimiento y evaluar posibles adquisiciones de armamento militar.

Artículo original

Perú invertirá en reparación de flota de aviones Mirage 2000

Sector Defensa destinará 140 millones de dólares en la refacción. Delegación que irá a Francia sostendrá reuniones con las principales empresas del mundo en este ámbito.

Una delegación del Ministerio de Defensa viajará la próxima semana a Francia para concretar la reparación de un grupo de aviones Mirage averiados, para lo que se destinarán 140 millones de dólares, informó una nota oficial.

De este modo, la delegación, que estará encabezada por el viceministro de Políticas de Defensa, José Antonio Bellina, se reunirá con representantes del Gobierno francés y con las empresas involucradas en el proceso de mantenimiento, reparación y recuperación operacional de los Mirage 2000.

Los 140 millones necesarios saldrán del Núcleo Básico de Defensa, un programa estatal cuyo objetivo es la recuperación del nivel operativo de las Fuerzas Armadas peruanas.

La delegación aprovechará su visita a Francia para visitar la Feria Aeronáutica de Le Bourget, en la que también sostendrán reuniones con las principales empresas del mundo en este ámbito.

Los aviones Mirage fueron comprados a Francia hace más de dos décadas y dejaron de ser operativos hace varios años por la falta del mantenimiento necesario.

Artículo original

lunes, mayo 04, 2009

Mientras tanto en el mundo de fantasía de "La Razón"...

- Relacionado: "Es imposible que Perú equipare gasto militar chileno de US$3 mil millones" - La guerra no declarada de Perú contra Chile

Con dinero de nueva Ley del Canon para FFAA

Las declaraciones hechas por el presidente Alan García, en el sentido que el Perú necesita una “fuerza disuasiva” que contempla la recuperación de parte operativa de submarinos, tanques y aviones, respondería a las demandas adicionales que presentó el Ministerio de Defensa para destinar más de 912 millones de soles (cerca de 300 millones de dólares) en modernización y compra de armas.

LA RAZÓN tuvo acceso a las demandas adicionales hechas por el Ministerio de Defensa, de aprobarse en el Congreso la ley que otorga a las Fuerzas Armadas el 5% de canon de futuros yacimientos y regalías mineras, en la que solicita 912 millones 371 mil soles (alrededor de 300 millones de dólares) para ser invertidos en mantenimiento y recuperación de los sistemas de armas, proyectos de inversión (compras militares) y mantenimiento y recuperación de las unidades navales (submarinos y corbetas).

Se sabe que una gran parte de estos recursos será para ejecutar el plan “Grau” que ha sido elaborado por la Marina de Guerra del Perú, esto es la reparación de 4 submarinos (‘Proyecto Blume’), la remotorización de 6 corbetas misileras (‘Proyecto Castilla’).

Cabe señalar que según estas demandas adicionales se piensa desembolsar 334 millones de soles para proyecto de inversión (compra de armas), si bien no especifica qué adquisiciones se harían, de buena fuente se sabe que desde fines del 2005 hay una propuesta formal de la Federación Rusa, que ofrece en venta una flota de 12 aviones Sukhoi SU-27 Flanker.

Los SU-27 son considerados los mejores aviones caza del mundo, comparables con los modernos F-16 norteamericanos que ha comprado Chile, si bien los 334 millones no cubriría para adquirir estas naves de guerra, sin embargo serviría como un adelanto y el resto se pagaría con dinero del canon que cada año recibiría las Fuerzas Armadas.

En su intervención ante la Comisión de Defensa Nacional del Congreso, Rafael Aita Campodónico, viceministro del sector, estimó que de aprobarse el proyecto de ley para otorgar el 5% de canon y regalías a las Fuerzas Armadas en un escenario optimista el Fondo de Defensa recibirá hasta el 2033 aproximadamente 6,512 millones de soles.

Mirage-2000 y Sukhoi 25

De otro lado, el Ministerio de Defensa en el marco del plan Núcleo Básico de Defensa (NBD) ha presupuestado para este 2009 más de 508 millones de soles en repotenciar la totalidad de sus 12 cazabombarderos multirol Mirage-2000 y por lo menos 8 de los 18 aviones Sukhoi 25 en el marco del proyecto Núcleo Básico de Defensa que busca recuperar la capacidad de las Fuerzas Armadas ante las millonarias compras de la armada chilena.

LA RAZÓN pudo enterarse que para repotenciar los cazabombarderos Mirage-2000 la Fuerza Aérea Peruana ha presupuestado desembolsar 384 millones de soles (cerca de 120 millones de dólares).

Artículo original

jueves, junio 14, 2007

Sobre el estado operativo de las FFAA argentinas

Asignan fondos de urgencia para los militares: $ 270 millones

En Defensa admiten que la capacidad operativa de las fuerzas hoy es mínima

Lunes 11 de junio de 2007 | Publicado en diario La Nación, de Argentina

En las últimas semanas fueron asignados de urgencia 270 millones de pesos a las Fuerzas Armadas, bajo la opinión coincidente de funcionarios y de jefes militares de que se había llegado a una situación terminal. El incendio en el rompehielos Irízar, la muerte de un piloto al caer su avión Mirage y la crisis de los radares de control de vuelos comerciales hicieron público el mal estado de la estructura de defensa.

Sólo unos 20 aviones de combate –incluidos los Pucará– constituyen hoy el insignificante poder aéreo en servicio; los buques de la Armada se adiestran con munición de la Segunda Guerra, y en el Ejército se piensa antes en camiones que en tanques. Esa situación llevó al Gobierno a redireccionar partidas del presupuesto nacional.

El refuerzo de fondos permitió a la ministra de Defensa, Nilda Garré, anunciar compras de material y mantenimiento para diversas unidades durante los recientes Día de la Armada y Día del Ejército.

El subsecretario de Fortalecimiento Institucional del Ministerio de Defensa, Gustavo Sibilla, no esquivó el problema de la falta de recursos en las Fuerzas Armadas: “Desde el punto de vista logístico estamos en un punto mínimo”.

Ante los senadores de la Comisión de Defensa, el funcionario hizo una extensa exposición sobre el estado del material bélico argentino. La síntesis es que las Fuerzas Armadas llegaron a su punto más bajo de capacidad.

Para la ministra Garré, esto se debe a “años de desinversión” y, como expresó en un mensaje a los militares por el 25 de Mayo, al “proceso de jibarización del Estado practicado por el neoliberalismo y a la ausencia de una planificación logística rigurosa y con prioridades”. Los más importantes jefes militares comparten esa visión, pero esperan que esta vez los anuncios pasen del papel a los hechos.

Según la ministra, “las limitaciones materiales se encuentran en claras vías de superación”.

Como ya informó LA NACION, de los 102 aviones de combate que tiene el país, sólo el 30% está en condiciones de volar. En rigor, hoy la cifra es menor: todos los Mirage fueron dejados en tierra desde el accidente del 1° de mayo, hasta saber cuál fue la causa de la caída del avión en Tandil, justo el día en que se conmemoraban los 25 años del bautismo de fuego de la Fuerza Aérea en la Guerra de las Malvinas.

Garré explicó que los primeros informes habían indicado que se había desprendido un tanque suplementario de combustible del Mirage segundos antes del accidente.

Por esa razón, la ministra le negó al brigadier general Norberto Costantino la habilitación para que se retomaran los vuelos en ese tipo de aeronaves.

Sibilla, en su exposición ante el Senado, también manifestó que los pilotos "vuelan un promedio de 10 horas semanales", para posteriormente admitir que "hace años lo hacían en unas 100 horas mensuales".

La Fuerza Aérea recibió 25 millones de pesos para el mantenimiento de aeronaves, casi en el mismo momento en el que la caída del Mirage exhibía de manera dramática la necesidad de esos fondos.

Otros 90 millones fueron destinados a dar las primeras soluciones a la crisis de los radares.

El panorama en la Armada tampoco es alentador. Con un refuerzo de 65 millones de pesos, el Ministerio de Defensa posibilitó la compra de cuatro helicópteros Sea King a los Estados Unidos (a un costo de 22 millones de pesos) y también la puesta a punto de las unidades de la flota de mar.

Además, se agregaron 189 días de navegación para los efectivos y buques de la fuerza.

"Con eso se garantiza que todos los buques estén al menos en el nivel alistamiento Charly, al 40 por ciento de sus capacidades. Eso no afecta la navegabilidad, pero sí los sistemas de armas", comentó Sibilla, que integra junto a Germán Montenegro y a Oscar Cuattromo un equipo técnico muy respetado por los militares.

Dentro de esa asignación extrapresupuestaria se determinó una partida de 10 millones de pesos para la aviación naval.

Al igual que lo ocurrido con la Fuerza Aérea y con la aviación del Ejército, el Gobierno tuvo que derivar fondos después de conocer una auditoría externa, encargada a universidades públicas, que señaló las múltiples carencias en los talleres aeronáuticos.

La Armada usa en estos días munición de práctica de la II Segunda Guerra Mundial, que fue modificada para adaptarla a los cañones de las fragatas y corbetas.

El presupuesto total del Ministerio de Defensa es de 4.992.913 pesos; el presupuesto operativo de Ejército, 1.252.504 pesos; de la Armada: 696.106.483 pesos y de la Fuerza Aérea es 705.126.488 pesos. En todos los casos, los presupuestos operativos incluyen el gasto en pago de salarios para el personal.

Luces y sombras

De todas maneras, el viejo submarino Salta dio una sorpresa a los ultramodernos buques norteamericanos, al quebrar sus líneas de defensa sin ser detectado durante el operativo Unitas que se desarrolló hace quince días.

De una buena a otra mala, uno de los buques que zarparon rumbo al rescate del rompehielos Almirante Irizar tuvo que regresar a puerto por desperfectos técnicos que le hicieron imposible continuar con su misión.

La primera partida para reparar el Irizar es de 15 millones de pesos.

Por su parte, el Ejército está en un plan de recuperación de camiones y otros vehículos de transportes.

Los tanques y las piezas de artillería esperan también el turno de ser reparadas; el presupuesto se concentra en la modernización de helicópteros y la posible compra de aparatos de origen chino.

En el acto por el Día del Ejército, Garré detalló los programas en los que serán invertidos los 90 millones de pesos recientemente asignados a esa fuerza.

Poco más de 12 millones de pesos serán utilizados para adquirir 39 transportes de combustibles y cinco camiones pesados; otros 15 millones de pesos se destinarán a reforzar el comando de aviación del Ejército y a reparar la aeronave de transporte FIAT G-222.

Además, con 4.500.000 pesos se modernizarán 30 vehículos blindados M113, en tanto que otros 6.750.000 pesos se utilizarán para la compra de 700 paracaídas.

El anuncio de Garré derivó al Ejército, además, 10.750.000 pesos para aumentar en un 150 por ciento los ejercicios de este año.

Por otra parte, una partida de casi 15 millones de pesos se destinará a la construcción de nuevos polvorines y a la instalación del comando de operaciones terrestres.

El paquete de asistencia de último momento para las Fuerzas Armadas decidido por la administración kirchnerista se completó con 22 millones de pesos para repotenciar tres helicópteros UH-1H y al armado de 30 vehículos livianos de exploración Gaucho.

Más allá de los refuerzos de los últimos días, el presupuesto militar de este año presentaba por primera vez en mucho tiempo una partida de 300 millones de pesos para la adquisión de equipos.

Los jefes militares reconocen que la gestión de Garré permitió contar con recursos económicos que antes no tenían.

Pero también afirman que no alcanzan para revertir el desinterés general por el área, que al final de 20 años derivó en los recientes escándalos por accidentes que conmovieron a la sociedad y abrieron los ojos a los políticos a la dura realidad presupuestaria que vive el sector militar.

Por Daniel Gallo
De la Redacción de LA NACION

http://www.lanacion.com.ar/politica/nota.asp?nota_id=916374
ACLARACION: Este blog no es antiperuano ni nacionalista chileno. Este blog simplemente recopila y (a veces) comenta sobre artículos recopilados en la prensa nacional y mundial y que involucran a Chile. Si parece "cargado" hacia Perú, simplemente, es resultado de la publicación constante -y obsesiva- en ese país de artículos en que se relaciona a Chile. Así también, como ejemplo opuesto, no aparecen articulos argentinos, simplemente, porque en ese país no se publican notas frecuentes respecto Chile. Este blog también publica -de vez en cuando- artículos (peruanos o de medios internacionales) para desmitificar ciertas creencias peruanas -promovidas por medios de comunicación y políticos populistas de ese país- sobre que Perú ha superado el desarrollo chileno, lo que es usado en ese país para asegurar que Chile envidia a Perú y que por eso buscaría perjudicarlo. Es decir, se usa el mito de la superación peruana y la envidia, para incitar el odio antichileno en Perú.