Artículos Destacados

Mostrando las entradas con la etiqueta sudafrica. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta sudafrica. Mostrar todas las entradas

sábado, diciembre 05, 2009

ABC, de España: La otra roja, clase y dureza

Que nadie menosprecie a Chile. No se fíen de la historia, que dicta que España nunca ha perdido con ella. Es el equipo sorpresa de Suramérica. Argentina y Uruguay quedaron detrás del conjunto de Bielsa en su grupo. Sólo la superó Brasil. Las seis victorias y el empate de la Roja española en la estadística de duelos con «la otra roja» no sirven para relajarse. El entrenador argentino, discutido al principio por su país de procedencia -el eterno rival- se ha convertido en un héroe gracias a la idea de juego inculcada en los vecinos. Chile ha conseguido varias plusmarcas de la liguilla suramericana. Su 3-4-3 ha dado sentido a su idiosincrasia futbolística.

Sumó 33 puntos en los 18 partidos, 16 de ellos a domicilio, con victorias en Perú (1-3), Paraguay (0-2), Colombia (2-4), Bolivia (0-2) y Venezuela (2-3), así como un empate en Uruguay (2-2). Marcó 32 tantos, 18 como visitante. Un magnífico promedio de dos en cada salida.

El cuarteto creador

Esos éxitos traducen un sistema nítidamente ofensivo, que se apoya en el talento de Matías Fernández (Sporting de Lisboa) y en una delantera que cuenta con Sánchez (Udinese) como interior derecha, Mark Gonzákez (CSKA de Moscú) o Beausejour (América de México) por la izquierda y Humberto Suazo (Monterrey) como nuevo líder del esquema de Marcelo. El rematador del proyecto se erigió en el máximo goleador del grupo, con 10 dianas. Orellana (Xerez) es el otro recambio del tridente.

La tendencia atacante no debilita la seguridad defensiva, aunque la retaguardia la formen únicamente tres hombres. «Sobra uno, si hace falta más están los centrocampistas», dice el entrenador. Medel (Boca), Ponce (Vélez Sarsfield) y Jara (West B. Albion) son los puntales, ayudados en la media por Vidal (Leverkusen), Carmona (Reggina) y Milar (Colo Colo). Es un once que mezcla la clase innata con la dureza a la hora de destruir. Un adversario incómodo, aguerrido atrás, que se basa en las genialidades.

Artículo original

El País, de España: Chile, la belleza suramericana

Bielsa ha armado un equipo valiente y goleador en el que destacan Suazo y Alexis Sánchez

Ausente de los dos últimos Mundiales, Chile se ganó fama de inconsistente hasta que el presidente de la federación, Harold Mayne-Nicholls, decidió contratar a un seleccionador extranjero. Marcelo Bielsa (Rosario, Argentina; 1955), recibido de uñas en agosto de 2007, es hoy una celebridad en Chile tras acabar con las indisciplinas y las dudas. Chile sabe a qué juega: siempre al ataque, sin importarle el escenario ni el rival. "Para mí, todos los partidos son iguales. Hay que dominar y protagonizar todo lo que se pueda. La única manera que entiendo el fútbol es la de la presión constante, el juego en el campo rival y el dominio de la pelota", proclama.

Al tratarse de un equipo espectacular, con 32 goles en 18 partidos en la fase clasificatoria, tan sólo uno menos que Brasil, algunos la bautizaron como la España suramericana. Pero es otra cosa: mucho más vertical que la selección de Vicente del Bosque, sin tanto toque en la medular. "En el fútbol no existe circunstancia alguna para que un jugador esté parado en la cancha", avisa Bielsa, que apuesta por un esquema diferente, un 3-3-1-3, con una arriesgada defensa de tres, muy adelantada, que ha recibido 22 tantos en la clasificación, 11 más que Brasil. Lo pudo comprobar España el 19 de noviembre de 2008 en El Madrigal en un partido amistoso que ganó (3-0) no sin haber pasado un mal trago en una primera parte vertiginosa. En sus siete enfrentamientos, España (seis victorias y un empate) no ha perdido nunca.

Con 10 goles, Humberto Suazo, punta del Monterrey mexicano, de 28 años, ha sido el máximo goleador del grupo suramericano. Lo acompañan en el ataque Alexis Sánchez (21 años, Udinese) por la derecha y Mark González (CSKA de Moscú, ex del Betis) por la izquierda. Mati Fernández, en el Sporting de Lisboa tras su fracaso en el Villarreal, actúa de enganche en disputa por el puesto con Valdivia, ex del Rayo. El portero Bravo, de la Real Sociedad, es un capitán respetado.

Pero Chile es sobre todo un equipo de autor. La mano de Bielsa se ve por todas partes: cada jugador ha aumentado su rendimiento. Tras el naufragio al frente de Argentina en Corea y Japón 2002, adonde llegó con 2.000 vídeos de los rivales, ésta es una revancha para un técnico que recibe una lluvia de elogios de los jugadores. Pese a ganar los Juegos Olímpicos de Atenas 2004, El Loco encontró insoportable la presión de entrenar a su propio país. Entonces anunció que sólo le gustaría dirigir en dos partes del mundo: Suiza y Chile, "dos países moderados". "En Argentina, soy una expresión potenciada. No es que sea un argentino moderado. Todo lo contrario, soy muy exagerado. Para mí, el fútbol lo es todo y ésa es una vida que no se puede vivir eternamente. Por eso me gustaría moderarla", dijo. "Tengo un profundo amor por el juego, por la esquina, por el baldío, por la pelota. Y desprecio todo lo añadido", añadió. En un Mundial, no hay moderación posible, pero, al menos, Bielsa dirige como quería a Chile y se medirá a la apacible Suiza.

Las claves

- Sólo fue superada por Brasil en la fase de clasificación suramericana.

- Humberto Suazo fue su máximo goleador, 10 tantos

- En su último enfrentamiento perdió 3-0 con España en un amistoso.

Artículo original

As: Chile, el gran trabajo del argentino Bielsa

España cerrará la primera fase del Mundial contra el rival más difícil del grupo: Chile. Esta selección es una muestra de la gran labor que está haciendo Marcelo Bielsa. Predomina la presión y el trabajo colectivo.

Si hay un equipo en este Mundial en el que el trabajo del entrenador luce por encima de todos, ese es el Chile de Marcelo Bielsa. Un excelente trabajo táctico de presión que ahoga al rival y con el que se clasificó cómodo en el difícil grupo suramericano. La noche en que aplastó a Argentina en Santiago, una auténtica exhibición de fútbol colectivo. Y aunque el equipo es más importante que las individualidades, también las hay por supuesto. Alexis Sánchez rinde de maravilla, acelera y frena y es uno de las principales armas en ataque.

Mati Fernández juega muy bien entre líneas y Suazo es uno de los mejores delanteros de América. Pero por encima de todo el trabajo táctico de Bielsa saca lo mejor de cada jugador, les exprime al máximo. Beusejour, Vidal, Ponce u Orellana son ejemplos de jugadores que rinden al cien por cien, obra y gracia de Bielsa.

Por eso Chile es el rival más duro del grupo, y ya demostró su potencial en el primer tiempo de un amistoso en Villarreal. Luego se vino abajo, y por eso el nivel físico será decisivo en un equipo que somete a los jugadores a un gran desgaste. Ese es el gran reto de esta selección chilena que apunta muy alto.
Negativo

El desgaste al que somete Bielsa a los jugadores les puede pasar factura, sobre todo en un torneo a final de temporada en el que muchos llegarán fatigados.
Positivo

El gran trabajo táctico de Bielsa, en el que cada jugador da el máximo y que ahoga al rival como pocos. Esa es la clave de un equipo muy bien trabajado.
Mayne-Nicholls

"España es la mejor selección del mundo, no solamente por que lo dice el ránking sino por el fútbol que hace. Será una pelea bonita por la primera plaza".

Sulantay

"El sorteo nos sirve para mirar con optimismo el Mundial, pero Chile tiene por delante a la mejor selección del mundo. España tiene un equipo muy afilado".

Artículo original

Azkargorta: "Chile es peligrosísimo, España no debe fiarse de nadie"

El Bigotón cree que España no debe pensar ni mucho menos en octavos porque su grupo es mucho más engañoso de lo que parece y apunta a que Chile debe ser la gran amenaza para los de Del Bosque. Partido a partido todo irá mejor.

Xabier Azkargorta conoce al dedillo la actualidad del fútbol de Sudamérica. Actual comentarista de fútbol internacional para Canal Plus, el míster español, que fue seleccionador de Chile y Bolivia, habló en exclusiva para Goal.com sobre el grupo que le ha tocado en suerte a España. Y advierte que habrá que tener "mucho cuidado" con los chilenos, más allá de lo que puedan ofrecer Honduras y Suiza.

Goal.comom: ¿Qué le parece el grupo de España?

Xabier Azkargorta: A primera vista se aprecia que no hay nada exótico, es decir, rivales todos conocidos. Todos tienen algo que mostrar aunque es cierto que España tiene capacidad para salir adelante. Aún así, en un Mundial más que en cualquier otra competición hay que concentrarse, respetar al rival y ganarse los elogios.

Goal.com:¿ Qué destacaría de los rivales?

Azkargorta: Suiza me parece un equipo peligroso porque aunque a nivel de clubes no se puede aún comparar con los grandes de Europa, sí está progresando mucho a nivel de selecciones donde sus jóvenes están progresando a buen ritmo. Honduras se clasificó a última hora tras dejar fuera a Costa Rica casi sin querer pero desde aquí lo vemos como un partido que levanta un poco de ganas de revancha por lo sucedido en el Mundial de España 1982. Hay una cuenta pendiente desde entonces. Sin embargo España y Chile son los máximos favoritos. Ambos son superiores.

Goal.com: Como ex seleccionador de Chile, ¿qué destacaría de la Roja de América?

Azkargorta: Desde luego y sobre todas las cosas, a su entrenador, a Marcelo Bielsa. Ha logrado crear un grupo muy compacto, muy disciplinado, con una disciplina táctica muy importante en el que cada jugador sabe perfectamente la labor que debe desarrollar en el césped. Será un rival complicado, seguro.

Goal.com: ¿A qué jugador debe temer más España dentro del esquema de Bielsa?

Azkargorta: Hay muchos. Destacaría sobre todo su centro de campo, donde hay gente importante con capacidad de crear y de llegar al área rival con calidad técnica. Ya sea con Matías Fernández, que aunque aquí no llegó a triunfar es muy importante para su selección o como Valdivia, que fue determinante en las últimas jornadas de las eliminatorias sudamericanas porque precisamente fue el que rompió a sus rivales. Es un equipo que organiza muy bien su ataque con dos bandas peligrosas por la velocidad y desborde de Mark González o Alexis Sánchez y que arriba tiene a un goleador consumado como ‘Chupete’ Suazo. Beausejour también en potente y llega bien y en la portería una garantía como Claudio Bravo. Todos son muy disciplinados y tienen alternativas en el banquillo.

Goal.com: ¿Honduras puede dar la sorpresa?

Azkargorta: Cuidado con ellos que son un equipo muy fuerte. Más de lo que se cree. Arriba tienen a Suazo y a Pavón que hacen muchos goles y son potentes. Un equipo que ante todo es físicamente muy fuerte y en las condiciones en las que se jugará en Sudáfrica, con calor y altas temperaturas, eso puede ser un aspecto a tener muy en cuenta y que no hay que ignorar ni un ápice.

Goal.com: Grupo accesible, entonces… ¿Se puede pensar en el cruce de octavos?

Azkargorta: Sí, claro que España debe pensar en octavos pero está claro que no debe fiarse. Los dos favoritos son España y Chile pero los partidos hay que jugarlos y mal haríamos todos si pensamos que esto ya está planificado y toca pensar en octavos y en ese cruce que ya temen muchos. Mejor todo partido a partido.

Artículo original

jueves, diciembre 03, 2009

DT de la selección de España: "Costa de Marfil, Ghana, Chile, EE UU y Portugal, más difíciles"

El seleccionador nacional llega hoy a Suráfrica para asistir al sorteo del próximo Mundial, del que saldrán los primeros tres rivales que tendrá la Selección. Del Bosque se muestra tranquilo, como siempre: "No voy a darle vueltas a lo que dependa de la suerte. Acepto que nos coloquen en el grupo de favoritos, pero España tendrá rivales complicadísimos en el torneo. Cualquier rival de bombo 3 será duro"

Estamos a 24 horas del sorteo del Mundial. Nadie quiere a España en la fase de grupos, ¿qué selecciones no quiere España?

No lo tengo claro. En todos los bombos hay rivales de peso. De las selecciones africanas yo destacaría a Costa de Marfil, pero a muy poca distancia vienen otras como Ghana, Camerún o Nigeria que tampoco son fáciles. Estados Unidos ya demostró en la Confecup que tiene velocidad y sistema, y que es muy competitiva. Chile ha sido una de las selecciones que se acopla mejor y que más resultado ha dado en la fase de clasificación, y Paraguay también es complicada. Pero no son las únicas. Hay otras muchas selecciones complicadas.

El bombo que menos le gusta es el de las selecciones de África y Suramérica, ¿por alguna razón especial?

Porque hay grandes selecciones. Quizás destaco a Costa de Marfil porque tiene excelentes jugadores y pegada, pero a muy poca distancia están Ghana, Camerún. Nigeria...el bombo tres es el más complicado: también se espera que ahí estén Paraguay, Uruguay y Chile, un equipo muy competitivo y equilibrado. Cualquiera de los rivales que nos depare este bombo será complicado y tendrá opciones de entrar en la segunda fase del campeonato.

¿El próximo puede ser el Mundial en el que exploten las selecciones de África?

Las selecciones africanas que se han clasificado están al mismo nivel que los mejores. Sus jugadores son expertos, la mayoría están en grandes equipos de Europa, juegan en la Liga, en la Premier, están en la Champions... Son auténticos equipazos. Sólo tienen la asignatura pendiente de la continuidad. Si son regulares durante el torneo, mucho cuidado. Las selecciones africanas tienen fútbol y sólo han de demostrar que pueden mantener la concentración y la regularidad. Cuando lo consigan serán muy difíciles.

¿Puede beneficiarles que el Mundial sea en su terreno, en África?

No lo creo... si acaso el apoyo del público, pero poco más. En la Confecup tuvimos la ocasión de comprobar que los estadios son buenos, que la temperatura es óptima para jugar. No creo que el factor campo sea determinante. Todos los equipos que llegan al Mundial tienen cuajo y experiencia.

En Europa, una de sus selecciones preferidas es Inglaterra...

Sí, es verdad. Por lo mismo. Tienen grandes jugadores y un seleccionador, Capello, que sabrá motivarles y prepararles para una competición intensa, como el Mundial. Pero su cualidad principal son los jugadores, claro está. De todos modos, hay otras selecciones en Europa que juegan mucho y bien, como Holanda, Portugal y Serbia, por poner algún ejemplo más. Francia también es un rival potencial ahora que no es cabeza de serie. Pero... lo mismo pensarán ellos de nosotros. También querrán evitar a España en el sorteo. Eso seguro. Nuestra Selección tampoco es un rival apetecible para nadie.

Porque nadie tiene mejores jugadores que España...

Nuestro valor son los futbolistas. No seré yo el que le quite a la gente la ilusión de estar en el grupo de favoritos, pero no hay más que echarle un vistazo a los bombos para ver que hay otras grandes selecciones que tratarán de ponerlo complicado.

¿Como Brasil y Argentina, por ejemplo?

Pues sí. Los campeones del Mundo van a estar arriba. Tanto Brasil como Argentina van a hacer lo imposible por llegar hasta el final. Tienen buenos jugadores, historial y experiencia. Inglaterra no estuvo en la Eurocopa pasada y tratará de hacerlo bien en el Mundial. Estas selecciones siempre están arriba.

Pues nada, suerte, vista y al toro...

Vamos a ver qué tal se da el sorteo. Yo no pido nada, que sea lo que tenga que ser. Podemos tener más o menos suerte, pero luego hay que ganar a todos si queremos llegar al final. Lo único que pido es que todos nuestros jugadores lleguen en las mejores condiciones posibles al Mundial, que nos respeten las lesiones.

Artículo original

sábado, noviembre 21, 2009

En España dejan a Chile entre los favoritos para el Mundial

El periódico El País analiza la actuación de la "Roja" en las Eliminatorias, y la deja a la altura de España, Holanda y Brasil, entre otras.

Nuevos elogios de la prensa internacional recibió la selección chilena, a la que incluso la sitúan dentro de las favoritas para el Mundial de Sudáfrica 2010.

Esta vez fue el diario español El País el que alaba a la "Roja", principalmente por el buen rendimiento que obtuvo en las Eliminatorias, en las que finalizó segunda detrás de Brasil.

Precisamente el medio destaca la labor de Marcelo Bielsa al frente del equipo, así como también el poder goleador de Humberto Suazo y el juego de Alexis Sánchez.

"Gracias a su solidez defensiva y a un temible contragolpe, Brasil lideró el grupo sudamericano, en el que brilló sorprendentemente Chile con 32 goles en 18 partidos, uno menos que Brasil. La figura en Chile es su entrenador, el argentino Marcelo Bielsa, generador de entusiasmo en sus futbolistas, entre quienes destacaron Humberto Suazo (Monterrey, 10 goles) y Alexis Sánchez (Udinese, tres)", dice el rotativo.

Pero no se queda ahí, pues también la deja a la altura de potencias mundiales del deporte, como es el caso de España y Holanda, entre otras.

"Clasificados los siete campeones el mundo, como ya sucedió en 2002, España, que aún no lo es, se presenta en Sudáfrica con la bandera del buen gusto, acompañada de Chile y Holanda, frente a un pelotón de selecciones tan eficaces como poco atractivas capitaneadas por Brasil, la gran favorita", agrega.

En tanto, deja a Cristiano Ronaldo, Lionel Messi, Wayne Rooney, Luis Fabiano y David Villa entre los candidatos para quedar con el premio al Mejor Jugador del certamen.

Artículo original

Chile se mantiene en el puesto 17 del Ranking FIFA

La selección chilena se mantuvo en la posición 17° en el ranking FIFA dado a conocer esta mañana, y que corresponde a la última lectura antes del sorteo del Mundial de Sudáfrica 2010, evento proramado para el próximo 4 de diciembre.

En la entrega anterior, el equipo nacional sumaba 909 puntos, mientras que ahora tiene 926 unidades, sólo una menos que Costa de Marfil, que ocupa el puesto 16°.

Artículo original

martes, noviembre 17, 2009

Chile ganó a Eslovaquia en Europa y Bielsa sumó alternativas para el Mundial

Jugando a gran nivel y con total dominio del partido, la "Roja" venció por 2-1, destacando Pablo Contreras, Claudio Maldonado y Esteban Paredes. Los dos últimos salieron lesionados.

SANTIAGO.- La Selección Chilena ganó por 2-1 a Eslovaquia en un amistoso jugado en Zilina, anotando su tercer triunfo en Europa en el proceso de Marcelo Bielsa, tras los festejos ante Austria y Dinamarca.

La "Roja" tuvo un once mixto, con varios titulares de las Clasificatorias y un grupo de jugadores que brega por un puesto, pensando en Sudáfrica 2010.

De los habituales, Alexis Sánchez y Mark González no fueron llamados por lesión, y Waldo Ponce, Gary Medel, Humberto Suazo y Jean Beausejour fueron liberados por el DT tras la cancelación del duelo ante Alemania.

Así, hoy jugaron Claudio Bravo, Gonzalo Jara, Arturo Vidal, Rodrigo Millar, Roberto Cereceda y Jorge Valdivia, anotándose en el once titular de esta noche en Europa (tarde de Chile), junto a Pablo Contreras, Claudio Maldonado, Gonzalo Fierro, Rodrigo Tello y Esteban Paredes.

Los cinco últimos rendían examen pensando en entrar a los 23 nominados para el Mundial y no desentonaron.

En el primer tiempo el equipo se vio con personalidad y un apabullante control del balón. Los locales esperaban y solo apostaron a la contra con pelotazo largo buscando el cabezazo. Chile jugó cómodo, pero también tuvo complicaciones con la altura de los europeos.

A los 9' Gonzalo Jara abrió la cuenta. Un centro largo fue pivoteado por Arturo Vidal (uno de los mejores nacionales por arriba) y cabeceado en segunda instancia por un defensor, acosado por Esteban Paredes. Allí le cayó a Jara, quien recibió solo, controló y liquidó cruzado.

Aún no se cumplían los 15' cuando Jorge Valdivia se lesionó acusando con el gesto un tirón en su pierna izquierda. Poco tiempo para evaluar al jugador de Al Ain que ve poco probable volver a jugar en Brasil para estar cerca del seleccionado.

Ingresó Matías Fernández y se vio bien, activo y como real enlace con los atacantes: Fierro por derecha, Paredes de '9' y Tello por izquierda, quienes pusieron ganas y movilidad.

Los tres probaron de lejos. Tello a los 15' con un tiro potente que puñeteó Lubos Kamenar, golero del Nantes que también buscaba su chance como titular en los eslovacos (fue suplente en las Clasificatorias).

Fierro a los 27', con su clásico tiro cruzado, desde fuera del área a medio metro del piso. Fue cerca. Y lo mismo que un zurdazo de Paredes, más frontal, que se fue por arriba.

Interesante lo de Chile que tuvo el revés en quizás la única llegada de Eslovaquia en el primer lapso. Un centro preciso fue conectado de cabeza por Stanislav Sestak (17'), ariete del Bochum alemán de 1,80 metros. Era el 1-1 para irse al entretiempo.

El segundo capítulo fue similar. Chile atacando y los locales aguantando. Gonzalo Fierro marcó a los 51' pero estaba offside así que los festejos debieron esperar hasta los 55'.

Maldonado -impecable en el mediocampo juntándose bien con los centrales y tocando con prolijidad a los volantes- quitó un balón, la cedió a Orellana (que había ingresado a los 45' por un solo correcto Tello), quien centró.

En el segundo palo apareció otra vez Vidal para pivotear la bola a Paredes, que se lanzó en palomita en área chica y volvió a marcar.

El goleador de Colo Colo había convertido ante Paraguay, en el duelo anterior, y ahora otra vez cumplió con la parte más llamativa de su labor: llegar a la red. Sacó ventajas Paredes sobre Mancilla, quien se quedó en México con su club Toluca, por lesión.

Atrás, Pablo Contreras a ratos defendió solo junto a Jara, cuando Vidal se largaba en ataque. El jugador de Paok de Grecia cortó muchas pelotas en medio terreno y se vio aplicado en la marca. Aprobado con nota 6.

Al cierre, Edson Puch tuvo 22 minutos en cancha, tras ingresar por un contundido Esteban Paredes.

No hizo mucho el ex Municipal Iquique, pero el foco de atención se situó en Claudio Maldonado. A los 69' el volante recibió un tirón de camiseta que lo desestabilizó y gatilló un giro en su rodilla izquierda preocupante.

Los compañeros lo asistían y animaban mientras el cuerpo médico revisaba al aquejado jugador, que tuvo que salir reemplazado por Carlos Carmona. Mal para el lontuenino que destacó como uno de los mejores del campo.

Al final Eslovaquia se llenó de cambios (el DT Weiss, que jugó en Italia 90 por Checoslovaquia, hizo seis modificaciones), trató de presionar en los últimos 10' pero no le alcanzó.

Ahora la Selección Chilena se volverá a reunir en enero, cuando Marcelo Bielsa Caldera entrene con un grupo de jugadores locales.

A finales de ese mes se gestiona un amistoso, aunque el siguiente duelo agendado es contra Sudáfrica, en marzo para la reinauguración del Estadio Nacional.

Fue el duelo número 33 de Bielsa en la banca de Chile. Se ganó por tercera vez en Europa en su proceso y el rosarino sumó al menos un par de nombres a las primeras páginas de su agenda. Puras buenas para la "Roja" en el último partido del año, salvo por las lesiones.

Artículo original

miércoles, octubre 28, 2009

Retorno de la confianza y clasificación al Mundial impulsarán ventas navideñas

Si bien las multitiendas comenzarán la temporada navideña el próximo 15 de noviembre, ya se observa una mayor afluencia de público en las tiendas, especialmente en las jugueterías. Además, por efecto del Mundial de Fútbol Sudáfrica 2010 se esperan más ventas de televisores plasmas y LCD.

Por primera vez no son los niños los más contentos con la llegada de la Navidad. Tras los duros efectos de la crisis económica, el comercio en Chile espera ahora una temporada navideña mejor a la de 2008, que estuvo marcada por la desconfianza en el futuro. "Hay un consumidor un poco más optimista frente a otro que estaba más moderado en sus gastos. Si bien no vemos una recuperación en los precios -porque el consumidor aún está cauteloso-, apreciamos una nueva tendencia en el crecimiento. Para Navidad vemos una expansión positiva de 3% respecto de 2008", dice Carlos Jorquiera, presidente de la Cámara Nacional del Comercio (CNC).

Para Nicolás Ramírez, gerente corporativo de La Polar, la actual reactivación "está dada, principalmente, por un consumidor que ha adquirido mayor confianza, por lo que actúa de manera proactiva".

En ese sentido, si bien las grandes tiendas eligieron el próximo 15 de noviembre para iniciar la temporada navideña, muchas personas ya comenzaron el proceso de compras. "Las personas preguntan y luego hacen el seguimiento al producto que quieren, esperando una baja en el precio o alguna promoción adicional", dice un vendedor de Ripley. "En juguetería, la gente ya está comprando, sobre todo los abuelos y gente más adulta. Muchos de ellos optan pagar en efectivo", añaden en Falabella.

La confianza de los consumidores en que la crisis habría quedado atrás llevó a algunos a retomar gastos. "Como la situación país está mejorando y dado que existe una mejor percepción de los consumidores frente al término de la crisis, nuestras expectativas con respecto a la Navidad son altas", comenta Jaime Villalobos, gerente de marketing de Johnson.

Si se trata de pautas de la temporada, probablemente, la clasificación de Chile al Mundial de Fútbol en Sudáfrica es uno de los puntos clave de esta Navidad. Según Andrés Fazio, presidente ejecutivo de RCL, "las ventas en Navidad superarán las de 2008, principalmente debido a una demanda de productos de mayor precio. Las ventas se focalizarán en LCD, con precios similares a los actuales".

"Las ventas de vestuario y calzado seguirán liderando, pero vemos cierto renacimiento en bienes más durables, como los televisores que se vinculan con el Mundial", agrega Jorquiera.

MAS INFORMADOS

Desde la perspectiva del consumidor, se espera que éste ya no actúe como el previo a la crisis. Según vendedores consultados, los clientes ahora se informan más, tanto en la calidad del producto como en la mejor manera de pagar. "Ya no se endeuda con altas cuotas, sino que la mayoría prefiere dar un pie alto y pagar el resto con pocas cuotas o con tarjetas bancarias. Las menos beneficiadas son las tarjetas de multitiendas, las cuales son la última alternativa a la hora de pagar", indican.

Sobre los stocks, algunas fuentes dicen que varias tiendas no previeron una reactivación para final de año y sólo se aseguraron con ciertas partidas. "Pero la gente ya está comprando, con lo que los productos como tecnología y juguetes podrían agotarse antes de Navidad", estiman.

Artículo original

domingo, octubre 18, 2009

Fiebre por seguir a la Selección abre ruta aérea a Sudáfrica

Autoridades chilenas y sudafricanas mantienen avanzadas negociaciones que se definirán en enero. En tanto, las líneas aéreas locales estudian cómo sumarse. LAN ya programó cuatro vuelos especiales para trasladar hinchas.

Si hoy una línea aérea chilena quisiera volar directo a Sudáfrica, no podría hacerlo.

Pero esto podría cambiar, porque en medio de la fiebre mundialista que desató la clasificación, las autoridades aéreas de Chile y Sudáfrica negocian un acuerdo de tránsito aéreo que permita establecer una ruta estable de vuelo entre ambos países.

Los primeros contactos se produjeron en agosto pasado, cuando personal de la Dirección General de Relaciones Económicas Internacionales (Direcon) de la Cancillería chilena viajó para reunirse con su contraparte en Sudáfrica. Luego, las opiniones siguieron fluyendo vía e-mails.

Según confirma Guillermo Novoa, secretario general de la Junta de Aeronáutica Civil (JAC), los días 27 y 28 de enero habrá una reunión conjunta en Sudáfrica para negociar el texto del acuerdo aéreo que permita la operación de las líneas aéreas de ambos países.

Vuelos especiales

Mientras tanto, las líneas aéreas chilenas están haciendo sus apuestas frente a la ansiosa demanda por seguir a la Roja hasta la tierra de Nelson Mandela.

Para obtener los permisos de operación de charters, las compañías deben cumplir con las severas exigencias de las autoridades sudafricanas. Entre éstas, que cada viajero llegue con sus entradas en la mano y con el hotel pagado. Así previenen el desembarco de hinchas que puedan convertirse en una horda de frustrados fanáticos que deambulen en torno a los estadios y duerman en la calle.

Es lo que ha tenido que considerar Mundo Tour, operador oficial de la FIFA, que ya contrató cuatro vuelos charters con Boeing 767-300 de LAN, para un viaje de diez horas y asumiendo un contingente de 700 personas. "En la medida en que se mantengan los actuales niveles de demanda, tenemos la forma de generar una mayor oferta, pero tampoco es ilimitado, porque este es un negocio de mucho riesgo ya que se prepaga y después se hace la venta", afirma Raimundo Achondo, gerente general de la agencia, frente a la posibilidad de aumentar los vuelos.

Para cumplir con las exigencias de Sudáfrica, Mundo Tour ofrece un paquete con las entradas asociadas al tipo de hotel. Así que si alguien está planificando ahorrar en alojamiento, mejor es que no se haga ilusiones.

La entrada de categoría 1 (un partido y cinco noches) va unida a los hoteles de cuatro y cinco estrellas, lo que equivale a US$ 6.590 por la habitación para una persona, y a US$ 5.990 para dos. En el caso de la entrada de categoría 2 (dos partidos y diez noches), ésta se vincula con establecimientos de tres estrellas y los precios son de US$ 8.890 y US$ 8.290, por single y doble, respectivamente.

La excepción son las entradas que han adquirido algunas empresas directamente con la FIFA, y que son ubicaciones privilegiadas en los estadios.

En el caso de Principal Airlines (PAL), su gerente de ventas, Kenneth Welch, confirma que se está evaluando el tema y que han visto aviones que cumplirían con el requerimiento de un vuelo intercontinental.

La compañía tendría que arrendar estas aeronaves, porque la flota que posee -de Boeing 737-200, con capacidad para 125 personas- sólo les permite cubrir Sudamérica. "Llevar nuestros aviones a Sudáfrica es posible, pero habría que hacer una ruta que es antieconómica", afirma Welch.

En tanto, Jürgen Paulmann, controlador y fundador de Sky Airline -compañía que al igual que PAL opera con una flota de Boeing 737-200-, desestima de plano seguir esta corriente.

"Nosotros no lo pensamos hacer, porque tendríamos que conseguirnos los aviones para esto, ya que trabajamos con aviones para volar dentro de Latinoamérica. Y como se trata de algo esporádico y no tenemos la infraestructura lo descartamos, no tendría sentido aventurarse", afirma el empresario. Agrega Paulmann que este esfuerzo implicaría, además, asumir una responsabilidad por una situación que no estaría enteramente a cargo de ellos.

"Arrendamos un avión"

Pedro Pineda está convencido de que la idea que tuvo hace cuatro meses, a la que sumó a sus amigos Mauricio Arias, Francisco Anguita y Patricio Soto, se llegará a concretar con éxito.

Después del partido de Chile con Paraguay, este ingeniero civil oriundo de Puerto Montt dice que tuvo una especie de intuición. Chile estaba mostrando un juego ganador y si mantenía esa buena campaña, seguro que clasificaba. Entonces decidió que había que prepararse para seguir a la Roja a Sudáfrica. Hace un mes subió a la web la propuesta, que ya tiene más de 1.700 adherentes: "Arrendemos un avión a Sudáfrica".

Para contratar una aeronave, los cuatro amigos se pusieron en contacto con LAN -que les exige las entradas compradas- y con PAL.

Según dice, las cotizaciones en ambas líneas aéreas bordean los US$ 3.500 por pasaje.

"Pero nos va a salir más barato, porque vamos a buscar auspicios. El lunes vamos a comenzar la búsqueda", asegura.

Si todo va bien, los primeros 200 que paguen se subirán al avión. La idea es quedarse 21 días en Sudáfrica, lo que duran las vacaciones.

Artículo original

Mark González será baja hasta 2010 por lesión sufrida ante Colombia

  • El esguince que sufrió en uno de sus tobillos lo dejaría marginado por al menos dos meses.
  • El nacional se perderá los partidos amistosos de Chile ante Paraguay y Alemania.
Mark González deberá estar fuera de las canchas al menos hasta fin de año, después de conocerse la gravedad de la lesión que sufrió en el duelo entre Chile y Colombia, en la 17ª Fecha de las Clasificatorias.

"Hemos perdido a González hasta final de temporada", comentó su técnico en el CSKA de Moscú, Juande Ramos, después de conocer el alcance de la lesión.

El diagnóstico señala que González sufre un esguince grave de tobillo por lo que no estará para los cinco partidos que quedan de la liga rusa en la temporada, ni tampoco para los compromisos que su equipo disputará por la Liga de Campeones.

Tampoco el volante podrá estar para los próximos amistosos pactados por la Selección chilena, con sus similares de Paraguay y Alemania.

El jugador de 25 años, y que milita en CSKA Moscú, debió ser sustituido durante la victoria de Chile sobre Colombia, en el duelo que significó la clasificación para el elenco de Marcelo Bielsa para el próximo Mundial.

Artículo original

sábado, octubre 17, 2009

América apuesta a que Chile será protagonista en el Mundial

La opinión es unánime: lo mínimo que alcanzará la Roja será la segunda ronda, mientras que las proyecciones más optimistas incluso hablan de llegar a la final. Cuarenta especialistas de los medios más destacados de Latinoamérica proyectaron la campaña del equipo de Marcelo Bielsa en la Copa del Mundo Sudáfrica 2010.

La primera clasificación de la selección chilena a un Mundial adulto desde Francia 1998 despertó elogios en todo el continente. La Roja finalizó una campaña histórica que la dejó en el segundo lugar de Sudamérica, sólo superada por Brasil.

El próximo año, en Sudáfrica, será la hora de la verdad. Y de cara a ese desafío, "El Mercurio" se comunicó con los principales medios de América para proyectar la presentación del representativo criollo.

Los cuarenta encuestados coincidieron en una cosa: lo mínimo que hará Chile es superar la primera ronda. "Tiene en contra la inexperiencia de su plantel en este tipo de certámenes. Pero a la vez cuenta con el potencial para pasar a la segunda ronda", apunta Jacinto Bonilla, de radio La Red de Ecuador .

Carlos Ferreira, del diario Zero Hora de Brasil , destaca varios factores favorables para un buen rendimiento de la Roja: "Tiene chances al jugarse en un territorio neutral como Sudáfrica, ya que a diferencia de otros países, Chile no cambia el juego en casa o fuera. En estos momentos está mejor que los equipos de África y la Concacaf, y además hoy les ganaría a muchos europeos, como Inglaterra, Suiza y varios de los que estarán en el repechaje: Portugal, Irlanda, Grecia, Rusia y Ucrania, por ejemplo. También los veo más fuertes que en 1998, porque tienen mayor organización táctica y un gran DT. Si Salas y Zamorano jugaran en este equipo, diría que llegan a cuartos de final, como mínimo".

Aprender de los errores

La amarga experiencia de Marcelo Bielsa con la selección argentina en el Mundial 2002 es otro aspecto que puede contribuir a que el rendimiento de Chile en Sudáfrica sea elevado y le permita avanzar varias fases.

"Bielsa tiene la experiencia de un Mundial catastrófico con Argentina y sabe cuáles son los errores que no se pueden repetir. Los jugadores, aun sin la experiencia de su técnico, demostraron que interpretan a la perfección el mensaje y que están convencidos de que le pueden ganar a cualquiera. Ojo: deberá tener cuidado con las potencias europeas que se defienden bien y salen de contra. Así juega Brasil y Chile lo sufrió", indica Ezequiel Cogan, del diario Olé de Argentina .

Otro trasandino, Emiliano Pinsón ( Fox Sports ), asegura que "si Bielsa aprende de los errores -y según lo que escuché en la conferencia de prensa tras el partido con Ecuador ya aprendió-, Chile puede llegar a estar entre los ocho mejores y ser la gran sorpresa del Mundial, asumiendo que faltan ocho meses y no se conocen los rivales".

Diego Sanabria, del diario La Nación de Paraguay , cree que Chile debe hacer una pequeña corrección a su juego: "El poder ofensivo que posee debe equilibrarlo con su sistema defensivo. Si consigue ese paralelismo, tendrá un gran Mundial. Es una de las selecciones con una gran evolución futbolística. Sus figuras individuales igualmente pueden sacar de apuros al equipo. La solidez es más que necesaria en este tipo de torneos y Chile tiene jugadores aptos para encontrar esa armonía", afirma.

Michel Dancourt, de La República de Perú , acota que "su velocidad y dinámica marcan diferencia ante rivales sudamericanos, pero ante equipos que también tienen explosión y potencia, lo que hace el 'Mati' Fernández, Valdivia y el propio Alexis Sánchez, debe aparecer en todo su esplendor".

Con todo, la invitación que hacen los especialistas es a soñar. "Si continúa como hasta ahora, con la fuerza, el amor a la casaca y el orden que presentaron en las eliminatorias, pienso que podrán llegar incluso hasta la final", dice Betty Rojas, de Los Tiempos de Bolivia .

Cristián Grosso, de La Nación de Buenos Aires , asegura que "Chile reúne un cuerpo técnico muy capacitado, jugadores comprometidos y una estructura a la altura de la ilusión". Y Jorge Barraza, editor de la revista de la Conmebol, ve a la Roja "como mínimo en cuartos de final. Está para dar el gran golpe".

Chile ha superado la primera ronda de un Mundial sólo dos veces.

Artículo original

Carlos Valderrama: "Chile demostró ser un equipo de calidad"

"Alexis Sánchez es clave, Valdivia cuando entra hace la diferencia, Matías Fernández también y tienen al goleador. Suazo en cualquier momento define los partidos", agregó el "Pibe".

Una de las máximas figuras históricas del fútbol colombiano, Carlos Valderrama, señaló que la selección chilena, clasificada a Sudáfrica 2010, asomó como la revelación de la eliminatoria y, de paso, destacó a la columna vertebral del equipo.

"Chile demostró ser un equipo de calidad y por eso consiguió la clasificación merecidamente. Es el equipo que me sorprendió", afirmó el "Pibe", quien en la década del 90 guió a su país tres mundiales seguidos, los últimos de Colombia.

"Chile siempre se identificó por la técnica de sus jugadores, pero ahora hay un conjunto, grandes jugadores, un gran técnico y sacaron provecho de eso", remarcó Valderrama.

Bajo el mando de Marcelo Bielsa, Chile selló el retorno a una Copa del Mundo tras 12 años, y además logró una serie de marcas históricas, como el segundo lugar en la tabla y el mejor rendimiento como visitante en la clasificatoria.

"Alexis Sánchez es clave en su trabajo ofensivo y defensivo, (Jorge) Valdivia cuando entra hace la diferencia, Matías Fernández también. El arquero (Claudio Bravo) da seguridad y tienen al goleador. (Humberto) Suazo en cualquier momento define los partidos", dijo Valderrama.

En tanto, el cafetero señaló que Diego Maradona debe seguir como técnico de la selección argentina, pese a las críticas en su contra, y dijo que "hay que tener cuidado" con los trasandinos en el Mundial.

"Siempre cuando hay cambios de técnicos se sufre. A pesar de que (Argentina) tiene una gran equipo y jugadores de alto nivel, pienso que sintieron el cambio de sistema. Lograron la clasificación y hay que tener cuidado con este equipo que está herido en su amor propio. Este grupo de jugadores va a empezar a sacarse la espinita para que la gente vuelva a creer, y más porque tienen un técnico al que quieren mucho. Hay que tener mucho cuidado con Argentina en el Mundial", agregó.

Valderrama, elegido el mejor jugador de América en 1987 y 1993 y que en su carrera jugó en Deportivo Cali de su país, Valladolid de España y Montpellier de Francia, entre otros clubes, agregó que Uruguay tiene la primera opción para imponerse en la repesca y que Colombia deberá asentar definitivamente un técnico para evitar un nuevo fracaso.

"Pienso que los uruguayos no van a perder su oportunidad de volver a un Mundial, respetando lo que tiene Costa Rica, que juega bien. Pero creo que por la experiencia de los jugadores uruguayos y el trabajo que demuestran en Montevideo, será muy difícil para Costa Rica ganar allí", agregó.

Sobre su selección, destacó que: "Colombia debe creer en un nuevo cuerpo técnico, darle confianza, respaldo y tiempo de trabajo. El proceso se debe respetar hasta el final, y no cambiarlo porque perdemos dos partidos".

Artículo original

viernes, octubre 16, 2009

Chile sube 30 puestos en ranking de la FIFA

La prensa chilena no sólo es benévola con el director técnico de su seleccionado, el argentino Marcelo Bielsa, sino agradecida y sumamente halagadora. Motivos no le faltan.

A las miles de crónicas en su favor por haber logrado el pasaporte al Mundial de Sudáfrica 2010, ahora destacan también el avance que logró Bielsa en el ránking FIFA.

"Chile termina las Clasificatorias con el mejor ránking FIFA de la última década. Treinta puestos subió La Roja desde que Marcelo Bielsa tomó el mando de la selección", publica en su edición de hoy el diario chileno El Mercurio.


El mismo medio remarca que al momento de asumir al frente del conjunto nacional Marcelo Bielsa, el equipo "aparecía en un lejano puesto 37 del ránking FIFA, a kilómetros de los equipos más fuertes del planeta y también de Sudamérica".

"Escaló puestos hasta llegar ahora justo al final de las Eliminatorias con la mejor clasificación de la última década. El cuadro dirigido por Marcelo Bielsa subió cuatro puestos de acuerdo a la última entrega; en el nuevo ránking publicado este viernes 16 de octubre aparece como 17 del orbe", agrega El Mercurio.

Luego recuerda que "el último mejor ránking lo había alcanzado Chile en diciembre de 1998, tras el Mundial de Francia. En ese momento, "La Roja" cerraba el año como 16 del mundo. En enero de 1999 se fue al 20° y de ahí nunca más volvió a subir, hasta hoy una vez terminadas las Clasificatorias a Sudáfrica 2010, en las que Chile terminó en la segunda posición, tras Brasil".

Sin embargo, no deja pasar de largo el dato de que "esta nueva marca no logra desbancar aún, eso sí, la mejor posición histórica de La Roja, que fue bajo el mando de Nelson Acosta", cuando en abril de 1998 llegó al sexto lugar.

Artículo original - Ranking COMPLETO

jueves, octubre 15, 2009

Bielsa: "Estamos preparados para afrontar el Mundial"

El adiestrador nacional repasó los principales momentos de las Clasificatorias luego del triunfo ante Ecuador y donde se refirió ilusionado al desafío que espera al equipo de todos en Sudáfrica 2010.

El seleccionador de Chile, Marcelo Bielsa, manifestó este miércoles 14 tras el partido en que su equipo venció 1-0 a Ecuador su convicción en que están "preparados para enfrentar" el Mundial.

"Para muchos de nuestros jugadores, el Mundial será un desafío enorme, pero tengo la convicción que estamos preparados para enfrentarlo", recalcó.

El entrenador de la Roja planteó la Copa del Mundo como una gran ilusión "que habrá que sostener con actuaciones, con producción".

"En un Mundial lo más importante es lograr que el estado físico de los jugadores esté en su potencial máximo, y para eso vamos a trabajar", sentenció.

"Lo más importante es que nuestros futbolistas compitan con los mejores en igualdad de posibilidades. No es lo mismo para un jugador que es titular en un gran equipo italiano que para uno que no tiene el hábito de enfrentar a los mejores", explicó.

Bielsa también se refirió al tema de su continuidad en la selección chilena aunque aclaró que hablar de seguir en la Roja para él es muy apresurado.

"Creo que habiendo un campeonato Mundial de por medio, cuyas repercusiones nunca son leves, no sería prudente para nadie considerar el futuro sin considerar los resultados del Mundial. Nunca nadie sale igual que como entró", finalizó.

Artículo original

Chile finalizo en un histórico segundo puesto las Eliminatorias, tras vencer como local a ecuador 1-0

El seleccionado chileno de fútbol consiguió hoy un histórico segundo puesto en la Eliminatorias Sudamericanas al vencer a Ecuador 1-0 en Santiago y así regresar a la cita mundialista tras 12 años de ausencia.

Los comandados por el entrenador argentino Marcelo Bielsa doblegaron a los ecuatorianos por el tanto de Humberto Suazo a los siete minutos del complemento, luego de recoger un pase en el primer palo y fusilar de derecha al portero Marcelo Elizaga.

Con este resultado, los trasandinos finalizaron con 33 unidades el torneo clasificatorio, a sólo una unidad del líder absoluto Brasil.

El equipo verdeamarelho, por su parte, consiguió apenas un empate 0-0 ante el débil combinado venezolano en Campo Grande.

Los dirigidos por Dunga habían sellado su clasificación en la fecha 15, cuando vencieron al equipo argentino 3-1 en el estadio Gigante de Arroyito.

Desde entonces, el entrenador se dedicó a buscar variantes en el andamiaje de su equipo. Por su parte, el seleccionado caribeño desperdició la posibilidad de pelear por el repechaje.

A pesar de eso, esta noche los brasileños fueron superiores a la Vinotinto sobre todo por el juego de Kaká, Nilmar, Luis Fabiano y las arremtidas por derecha de Maicon. Así todo, no pudieron marcar.

Por su parte, Colombia consiguió un buen triunfo en su visita a Paraguay en Asunción, aunque no le sirvió para ir a la repesca. Finalmente fue 2-0, con los goles conseguidos por Adrián Ramos y Hugo Rodallega.

El equipo de Gerardo Martino terminó la clasificación en la tercera colocación, detrás de Brasil, a un punto, y de Chile, que sumó la misma cantidad de puntos pero tuvo dos goles a favor más.

Por último, en el duelo de colistas Perú derrotó 1-0 a Bolivia en La Paz. El tanto para los dirigidos por Del Solar los anotó Johan Fano a los nueve minutos del complemento.

Ninguno de los dos equipos llegaba con chances a esta última cita, y el trámite de juego se ajustó a las posiciones de los equipos en la clasificación final, Perú último y Bolivia penúltimo.

Este encuentro marcó el retiro de la selección peruana del mediocampista Nolberto Solano, quien fue reemplazado a los 25 minutos de la segunda mitad.

Artículo original

miércoles, octubre 14, 2009

Chile se despidió como tenía que hacerlo, con un triunfo para la galería y la celebración final

El conjunto de Marcelo Bielsa no jugó su mejor partido, pero fue suficiente para superar a la visita por 1-0 con un gol de Humberto Suazo, que se transforma en el goleador de las eliminatorias.

La tarea ya estaba hecha, pero el hambre no se había saciado. Es que Marcelo Bielsa siempre busca acercarse lo más que pueda a la perfección y, tal como se lo decía su madre, el rosarino jamás se guarda el último esfuerzo.

Esta tarde, jugando la última fecha de las Clasificatorias a Sudáfrica 2010, la "Roja" no hizo su mejor partido, pero logró cerrar el proceso con un triunfo de 1-0 sobre Ecuador en el estadio Monumental.

Chile partió manejando el balón y los espacios, pero paulatinamente perdió el aplomo y el desorden comenzó a aparecer. Pero los ecuatorianos, extrañamente, no mostraban ni el fútbol ni las ganas suficientes para inquietar a Claudio Bravo, que no tocó la pelota durante todo el primer cuarto de hora. La escuadra amarilla necesitaba de un triunfo para asegurar, al menos, al repechaje.

A los diez minutos, Humberto Suazo tuvo su primera oportunidad tras un rebote generado por una jugada de Alexis Sánchez. El sanantonino conectó desde fuera del área con borde externo, el arco desguarnecido, y el balón se fue raspando el palo derecho del arco de Elizaga.

Y a los 26' Suazo volvió a intentar y la pelota otra vez raspó el palo. Cuando finalizaba los 45 minutos iniciales, Edison Méndez hizo pasar el primer susto real a Bravo, cuando remató cruzado y el balón saludó al vertical derecho del capitán nacional (44').

Chile no manejaba la pelota y Valdivia perdía protagonismo debido a la falta de recuperación en el medioterreno y al desorden en la misma línea. Se sintió la ausencia de Carlos Carmona, émbolo del mediocampo nacional.

En la segunda fracción, Bielsa aceitó un poco las piezas y Chile se vio mejor. De hecho, a los 51 minutos llegó el gol.

Millar entra frontal y abre levemente para Vidal, quien recibe y espera lo justo para devolvérsela al "Chino" que ya estaba metido en el área, pero el control del colocolino fue deficiente y la pelota le quedó a Suazo que se giró y remató con todo, fusilando al meta ecuatoriano. Golazo y el "Chupete" que se consagraba como goleador de la Clasificatoria con diez dianas.

Tras el tanto, Chile intentó controlar las acciones, pero Ecuador adelantó sus líneas y cortó los circuitos chilenos. Los de la mitad del mundo atacaron y Claudio Bravo tuvo que extremar recursos para plasmar dos tapadas fenomenales y mantener su valla en cero.

Al otro lado, la "Roja" metía miedo con los contraataques y tuvo el gol en, al menos, tres ocasiones con Paredes, Sánchez y Valdivia.

Chile se veía como un equipo cortado, con siete hombres en campo propio y cuatro hilando las salidas vertiginosas. Los de Biel no supieron reponerse a esa grieta generada por el fútbol ecuatoriano.

A los 83' Segundo Castillo se ganó la roja directa por una violenta infracción sobre Ismael Fuentes, que había ingresado a los 76 minutos en reemplazo de Roberto Cereceda. Y a los 87 Argentina ponía el 1-0 sobre Uruguay en el Centenario, asegurando la clasificación directa para el Mundial, mientras que los charrúas jugarán el repechaje ante Honduras.

De esta forma, la selección chilena completó 33 puntos que, de momento, la dejan en la segunda posición de la tabla, pues tiene las mismas unidades que Paraguay y la misma diferencia de gol (+10), pero más tantos marcados. Si los guaraníes pierden ante Colombia en Asunción, la "Roja" terminará segunda, si no será tercera.

Artículo original

martes, octubre 13, 2009

Perú: ¿Por qué Chile está en el Mundial y Perú no?

Nota: una muestras de la contradictoria relación de admiración y odio que sienten los peruanos por Chile. Nos consideran su peor enemigo, pero al mismo tiempo, su mayor referente.

Nuestra selección está hoy 20 puntos debajo de ellos y eliminados. Aquí, una mirada de todo lo que hizo bien la “Roja” para estar en el Mundial y de todo lo que hizo mal Perú para verlo por TV.

A veces el futuro se resuelve respondiendo una sola pregunta. Sigamos esta premisa, por nuestro bien. ¿Cómo Chile, que tuvo jugadores que se juerguearon en la Copa América de Venezuela 2007 y que fue último en las eliminatorias para Corea-Japón 2002 puede haber conseguido brillantemente su pasaje a Sudáfrica 2010 y mirar desde arriba de la tabla a una selección como la nuestra?

La respuesta es sencilla. Mientras aquí Manuel Burga sigue atornillado al sillón de la FPF (y amenaza con seguir), en el país vecino un hombre capacitado como Harold Mayne-Nicholls arrasó en las elecciones de fines de 2006 a Reynaldo Sánchez quien, al estilo Burga, quería una reelección. El elegido no perdió tiempo y empezó a buscar rivales de primer nivel para los amistosos de su selección. Y cuando se tuvo que cortar el proceso de Nelson Acosta, el DT en la Copa América, se lanzó a la búsqueda de un DT A-1 para que hiciera un trabajo a largo plazo.

Hasta Rosario llegó el propio Mayne-Nicholls, sin la burocracia de una comisión seleccionadora, a ensuciarse las botas y convencer rápidamente a Marcelo Bielsa de un proyecto serio, sin trabas, a largo plazo. El “Loco’, después de revisar infinidad de videos de sus futuros dirigidos, aceptó el reto. Aquí, en Perú, nos aprestábamos a iniciar la eliminatoria con una Comisión Sudáfrica 2010 que ya había dado muestras de incapacidad. Primero le ofreció el cargo a Juan Carlos Oblitas –tanto que Juan Reynoso dejó todo en México y vino a Lima para trabajar como asistente del “Ciego’–, pero luego, por presiones de algunos de los miembros, optó por elegir a Julio César Uribe, que ni siquiera había estado en el lote de candidatos previos.

Si bien Bielsa cobra 1 millón 800 mil dólares por año (aquí se incluye el sueldo de sus asistentes), la federación chilena le canceló el primer año solo con la taquilla del duelo ante Perú, por la segunda fecha. Hasta hoy, la “Roja’ ha generado 40 millones de dólares en ganancias. Perú, en cambio, termina en rojo y con Del Solar y sus asesores embolsándose casi un millón y medio de dólares.

EL MANEJO BIELSA. En Chile, Bielsa decidió vivir en el complejo Juan Pinto Durán. Ordenó remodelar los cuartos y mejorar las canchas (eso costó un millón de dólares) e hizo de ese lugar su búnker particular. Ahí vive y trabaja las 24 horas del día analizando hasta el más mínimo detalle, no como Del Solar, quien fue el primero que dejó la concentración aquella noche en que explotó el escándalo del Hotel Golf Los Incas.

Bielsa vive el fútbol intensamente y asiste a los estadios a ver uno o dos partidos los sábados y los domingos. En nuestro país, Paulo Autuori se la pasaba viajando a Brasil, Francisco Maturana solía escaparse al hipódromo y Del Solar volaba cada vez que podía a España.

Como Pinto Durán antes de Bielsa, la Videna les dio la bienvenida a orquestas de salsa, cómicos y “amiguitos’ de los jugadores, sin contar las mujeres y el trago que circularon aquella noche del Golf. Además, los jugadores viven con el celular en la mano en plena concentración, algo que el argentino no toleró. Con Bielsa, los indisciplinados como Mauricio Pinilla no tuvieron espacio desde el principio y las reglas fueron claras para todos. Del Solar soltó la rienda a los pesos pesados y ya sabemos lo que pasó.

Con liderazgo, Mayne-Nicholls logró que los clubes le dieran total apoyo a la selección. El campeonato chileno se adaptó a los intereses de la “Roja’. Aquí, cada torneo es más enredado y tiene más fechas que el anterior, no importa cuánto complique a la selección. Y, obviamente, Burga se lava las manos cual Pilatos. Para él, que vive del fútbol hace 17 años, cuando llegó a la Videna(era directivo de Adecore), las culpas siempre son de los demás.

Además, mientras el “Loco’ le dio un estilo de juego a Chile y elevó la competitividad de los jugadores, Del Solar convocó a 82 jugadores y no consolidó a ninguno de ellos. Decir que los jóvenes Zambrano o Ballón son su hechura sería demasiado reconocimiento para alguien que, a diferencia de Bielsa, que dirigió a la selección sub 21 y supervisó las categorías menores de Chile, nunca acompañó a una delegación juvenil a un torneo internacional.

Mientras la dupla Mayne-Nicholls-Bielsa condujo con acierto, profesionalismo y dedicación a la “Roja’, el dúo Burga-Del Solar nos mostró la peor cara de la improvisación. Dos tipos sin respuestas e indiferentes al dolor del hincha. Culpables mayores de esta debacle.

Artículo original

lunes, octubre 12, 2009

Harold Mayne-Nicholls y la continuidad de Marcelo Bielsa: “Los lujos no son para siempre”

El presidente de la ANFP analizó en extenso para Triunfo lo que ha significado el trabajo del técnico rosarino en nuestro país desde agosto de 2007.

Pocas caras de satisfacción mayores hubo en el equipo nacional tras la victoria sobre Colombia que la del presidente de la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP), Harold Mayne-Nicholls, quien ingresó al camarín chileno para felicitar al plantel y al cuerpo técnico, pero también para “retar a Gary Medel, porque nos hizo sufrir mucho con el error en el primer gol”, como el mismo dirigente admitió.

Sin disimular la sonrisa, el periodista y funcionario FIFA explicó que “ahora se puede celebrar por fin, porque matemáticamente logramos el objetivo de clasificar al Mundial de Sudáfrica y lo hicimos de muy buena manera, lo que nos tiene muy contentos y satisfechos”.

Mayne-Nicholls, eso sí, tiene claro que “ésta es sólo la primera valla por saltar” para el equipo que comanda Marcelo Bielsa, pues ahora las expectativas son mayores para todos.

“Vienen más vallas para nosotros, pero lo importante y lo que buscamos es tener un equipo que brinde espectáculo en cualquier cancha, y que llegue a hacerlo también en el Mundial. Puede que nos ganen, porque así es el fútbol y siempre tu rival puede ser mejor, pero prefiero buscar el espectáculo y motivar con ello a la hinchada. Si además ganamos, la felicidad entonces será completa”, apuntó el directivo, quien además fue enfático en señalar que clasificar a Sudáfrica 2010 no fue nunca, al menos para su directorio, la meta planteada a Bielsa.

“Lo primero para nosotros era devolverle la categoría a todo nivel al fútbol chileno, y creo que eso se ha logrado en muchos aspectos, no sólo con la obtención de este cupo mundialista o con la buena imagen internacional que tiene este equipo”, apuntó.

Pero sumó a eso “el hecho de que hemos sido capaces de organizar torneos de tan alto nivel como el pasado Mundial Femenino Sub 20 a fines del año pasado, que incluso ha superado al actual torneo masculino que se está jugando en Egipto, lo que es muy valorable. Y sume a eso, entre otras cosas, la cantidad de nuevos estadios que se están construyendo o remodelando”.

LOS CLUBES TIENEN LA PALABRA

Pero el propio Mayne-Nicholls debe reconocer que nada de ello le importaría tanto el hincha si no fuera por la gran campaña de la Selección adulta, que es la cara más visible del fútbol chileno. Y ese momento de inspiración tiene nombre y apellido, Marcelo Bielsa, lo que tienen muy claro los chilenos y quedó ejemplificado con la despedida recibida por el rosarino tras vencer en Colombia, compuesta por una gran ovación y su nombre coreado a todo pulmón por los hinchas de la Roja presentes en el estadio Atanasio Girardot.

Pero el éxito de Bielsa en Chile ha hecho que lo miren de muchas partes, por lo que no son pocos los rumores que apuntan a que al rosarino le lloverán ofertas desde otras latitudes.

Eso hizo especular con que la ANFP habría apurado las gestiones para comenzar a hablar de una renovación más allá de Sudáfrica 2010, lo que fue desmentido de plano por Mayne-Nicholls.

“El único que podría conversar ese tema con Bielsa soy yo, y le aseguro que no lo he hecho, pues antes de aquello hay que definir otras cosas”, apuntando a su continuidad al mando de la ANFP.

Es un hecho que se repostulará, aunque por ahora sólo aclare que “a mí me encanta el trabajo que estamos haciendo”. Y también es seguro que el dirigente está esperando que sean los propios clubes los que tomen la iniciativa y le den el visto bueno para que se empiece a negociar con el “Loco” más allá del presidente de turno en el próximo período.

Todo ello se sostiene en el cariño de la gente hacia Bielsa, “que es impresionante, pero merecido”, según Mayne-Nicholls, pero también en el trabajo “impecable” del rosarino, el cual “demostró con resultados, dentro de la cancha y fuera de ella, que lo nuestro no fue una apuesta al traerlo”.

Y es que el directivo afirmó que “yo tenía claro, al contratarlo, que no pasaría mucho tiempo antes de que otros ojos se fijaran en él, porque se trata de uno de los mejores entrenadores del mundo. Y no me cabe duda de que recibirá muchas ofertas en el futuro, pero si él decide quedarse en Chile será porque percibe un apoyo como el que ha tenido hasta ahora de quienes toman las decisiones”.

Eso sí, Mayne-Nicholls fue claro.

“Traer a Bielsa a dirigir a la Selección chilena fue un lujo que nos dimos, y todos sabemos que los lujos no son para siempre”.

¿Un mensaje para los clubes, que son ahora los que deben mover las fichas? Póngale la firma que es así. LN

Alemania es sólo el primero

Se sabía desde hace varias semanas que Chile tenía acordado un amistoso internacional nada menos que con la poderosa Alemania para el sábado 14 de noviembre próximo, en una sede por definir en Europa. Faltaba, sin embargo, un aspecto clave para cerrar el acuerdo: que ambas selecciones aseguraran sus pasos al Mundial sin pasar por el repechaje.

El mismo sábado pasado, chilenos y los alemanes cumplieron sus respectivas tareas. Mientras la Roja vencía como visita a Colombia por 4-2, los teutones daban cuenta de Rusia en Moscú por 1-0. Asunto sellado, como lo afirmó el propio presidente de la ANFP, Harold Mayne-Nicholls, tras el duelo en Medellín.

“Ya se logró ese objetivo y el partido con Alemania es un hecho”, explicó el dirigente antes de agregar que “de aquí en adelante vamos a establecer un plan de trabajo con el cuerpo técnico, pero la idea es jugar con todos los rivales que necesitemos para llegar bien al Mundial de Sudáfrica”.

Antes de Alemania, el miércoles 4 de noviembre y seguramente con una escuadra formada por una mayoría de jugadores que militan en el fútbol chileno, la Roja inaugurará de manera oficial el estadio CAP de Talcahuano enfrentando a Paraguay. Luego vendrá lo de Alemania, ya con lo mejor disponible.

Y se comenzará a negociar desde este mismo lunes 12 de octubre un segundo amistoso en Europa, para el miércoles 18 de noviembre, el que sería frente a Croacia o Polonia.

Si bien de allí en adelante sólo figura como confirmado el duelo del 10 de marzo de 2010 ante Sudáfrica en el remodelado Estadio Nacional, lo cierto es que el verano será mucho más movido para la Roja, que haría al menos una minigira por el viejo continente durante ese período.

Artículo original

Chile sin calculadora en mano: Todo lo que está en juego en la última fecha de las Clasificatorias

El partido entre Chile y Ecuador no sólo servirá para celebrar la clasificación al Mundial: su rival, argentinos y uruguayos dependen directamente de lo que pase el miércoles en el Monumental.

En Chile ayer todo fue fiesta. La "Roja" clasificó al Mundial 2010 y la algarabía se dejó sentir en las calles de todo el país. Como pocas veces, la selección llegará a la última fecha de las clasificatorias sin depender de la calculadora.

El equipo de Marcelo Bielsa ya aseguró el tercer lugar y el partido con Ecuador podría considerarse como una mera anécdota. Eso, para los nacionales. Para Argentina, Uruguay y los mismos ecuatorianos, el partido del próximo miércoles en el Monumental de Santiago será decisivo.

Entre esos tres países se disputarán un cupo y medio para la cita mundialista.

La guerra del río de La Plata

Desde que se juegan las eliminatorias con el sistema todos contra todos con el calendario actual, la última fecha siempre ha visto enfrentados a la selección argentina y la uruguaya. También, siempre se ha especulado de que los paises vecinos hacían arreglos que beneficiaran a ambos. Esta vez, los rumores se esfumaron. Ambos equipos saldrán con todo para buscar un cupo directo para Sudáfrica.

Si gana Argentina, pase lo que pase en el partido entre Chile y Ecuador, los trasandinos dirán presentes en el próximo Campeonato del Mundo, y los uruguayos deberán esperar que Ecuador no le gane a la "Roja" para ubicarse en el quinto lugar.

Si hay empate pueden haber tres escenarios: si Chile no pierde ante el equipo de Sixto Vizuete, los de Maradona entrarían directo y la celeste iría al repechaje; si la "Roja" cae ante Ecuador por menos de 5 goles la albiceleste será 4° y Ecuador jugará la repesca; si los del guayas golean a Chile por más de 5 tantos entrarían directo y relegarían a la albiceleste al 5° lugar.

Si gana Uruguay los dirigidos por Tabárez se aseguran su participación en Sudáfrica, y Argentina deberá esperar que Chile no pierda el miércoles para disputar su pasaje al Mundial ante el 4° lugar de la Concacaf, que por el momento es Honduras.

La fiesta en el Monumental

"Aún queda un partido y queremos dejar una buena impresión". Esas fueron las palabras de Claudio Bravo minutos después de que la "Roja" sellara la clasificación a Sudáfrica 2010. Si bien, Chile está adentro de la cita mundialista, el partido, además de servir para celebrar de local el logro conseguido en Medellín, puede ubicar a la selección como 2° en Sudamérica si gana el miércoles y Paraguay cae como local ante un eliminado Colombia. Difícil.

Pero eso no es lo único en juego para los pupilos de Bielsa. Hay que recordar que si algún jugador es expulsado, las sanciones se traspasan directamente al Mundial 2010. La FIFA no permitirá que se cumplan las fechas de suspensión en partidos amistosos. Por eso, si a Fabián Orellana lo sancionan con dos partidos por la expuslión de ayer o algún jugador nacional ve la roja, se perderán el debut de Chile en tierras africanas.

También en las últimas horas entró la duda de qué pasaba con la acumulación de tarjetas amarillas. Ese punto no afecta a los nacionales. Si el miércoles los jugadores que tienen amarillas en el plantel, como Suazo o Bravo por ejemplo, son amonestados, no tendrán problemas para jugar el primer partido de Chile en Sudáfrica.

Artículo original
ACLARACION: Este blog no es antiperuano ni nacionalista chileno. Este blog simplemente recopila y (a veces) comenta sobre artículos recopilados en la prensa nacional y mundial y que involucran a Chile. Si parece "cargado" hacia Perú, simplemente, es resultado de la publicación constante -y obsesiva- en ese país de artículos en que se relaciona a Chile. Así también, como ejemplo opuesto, no aparecen articulos argentinos, simplemente, porque en ese país no se publican notas frecuentes respecto Chile. Este blog también publica -de vez en cuando- artículos (peruanos o de medios internacionales) para desmitificar ciertas creencias peruanas -promovidas por medios de comunicación y políticos populistas de ese país- sobre que Perú ha superado el desarrollo chileno, lo que es usado en ese país para asegurar que Chile envidia a Perú y que por eso buscaría perjudicarlo. Es decir, se usa el mito de la superación peruana y la envidia, para incitar el odio antichileno en Perú.