Artículos Destacados

Mostrando las entradas con la etiqueta futbol. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta futbol. Mostrar todas las entradas

sábado, diciembre 05, 2009

ABC, de España: La otra roja, clase y dureza

Que nadie menosprecie a Chile. No se fíen de la historia, que dicta que España nunca ha perdido con ella. Es el equipo sorpresa de Suramérica. Argentina y Uruguay quedaron detrás del conjunto de Bielsa en su grupo. Sólo la superó Brasil. Las seis victorias y el empate de la Roja española en la estadística de duelos con «la otra roja» no sirven para relajarse. El entrenador argentino, discutido al principio por su país de procedencia -el eterno rival- se ha convertido en un héroe gracias a la idea de juego inculcada en los vecinos. Chile ha conseguido varias plusmarcas de la liguilla suramericana. Su 3-4-3 ha dado sentido a su idiosincrasia futbolística.

Sumó 33 puntos en los 18 partidos, 16 de ellos a domicilio, con victorias en Perú (1-3), Paraguay (0-2), Colombia (2-4), Bolivia (0-2) y Venezuela (2-3), así como un empate en Uruguay (2-2). Marcó 32 tantos, 18 como visitante. Un magnífico promedio de dos en cada salida.

El cuarteto creador

Esos éxitos traducen un sistema nítidamente ofensivo, que se apoya en el talento de Matías Fernández (Sporting de Lisboa) y en una delantera que cuenta con Sánchez (Udinese) como interior derecha, Mark Gonzákez (CSKA de Moscú) o Beausejour (América de México) por la izquierda y Humberto Suazo (Monterrey) como nuevo líder del esquema de Marcelo. El rematador del proyecto se erigió en el máximo goleador del grupo, con 10 dianas. Orellana (Xerez) es el otro recambio del tridente.

La tendencia atacante no debilita la seguridad defensiva, aunque la retaguardia la formen únicamente tres hombres. «Sobra uno, si hace falta más están los centrocampistas», dice el entrenador. Medel (Boca), Ponce (Vélez Sarsfield) y Jara (West B. Albion) son los puntales, ayudados en la media por Vidal (Leverkusen), Carmona (Reggina) y Milar (Colo Colo). Es un once que mezcla la clase innata con la dureza a la hora de destruir. Un adversario incómodo, aguerrido atrás, que se basa en las genialidades.

Artículo original

El País, de España: Chile, la belleza suramericana

Bielsa ha armado un equipo valiente y goleador en el que destacan Suazo y Alexis Sánchez

Ausente de los dos últimos Mundiales, Chile se ganó fama de inconsistente hasta que el presidente de la federación, Harold Mayne-Nicholls, decidió contratar a un seleccionador extranjero. Marcelo Bielsa (Rosario, Argentina; 1955), recibido de uñas en agosto de 2007, es hoy una celebridad en Chile tras acabar con las indisciplinas y las dudas. Chile sabe a qué juega: siempre al ataque, sin importarle el escenario ni el rival. "Para mí, todos los partidos son iguales. Hay que dominar y protagonizar todo lo que se pueda. La única manera que entiendo el fútbol es la de la presión constante, el juego en el campo rival y el dominio de la pelota", proclama.

Al tratarse de un equipo espectacular, con 32 goles en 18 partidos en la fase clasificatoria, tan sólo uno menos que Brasil, algunos la bautizaron como la España suramericana. Pero es otra cosa: mucho más vertical que la selección de Vicente del Bosque, sin tanto toque en la medular. "En el fútbol no existe circunstancia alguna para que un jugador esté parado en la cancha", avisa Bielsa, que apuesta por un esquema diferente, un 3-3-1-3, con una arriesgada defensa de tres, muy adelantada, que ha recibido 22 tantos en la clasificación, 11 más que Brasil. Lo pudo comprobar España el 19 de noviembre de 2008 en El Madrigal en un partido amistoso que ganó (3-0) no sin haber pasado un mal trago en una primera parte vertiginosa. En sus siete enfrentamientos, España (seis victorias y un empate) no ha perdido nunca.

Con 10 goles, Humberto Suazo, punta del Monterrey mexicano, de 28 años, ha sido el máximo goleador del grupo suramericano. Lo acompañan en el ataque Alexis Sánchez (21 años, Udinese) por la derecha y Mark González (CSKA de Moscú, ex del Betis) por la izquierda. Mati Fernández, en el Sporting de Lisboa tras su fracaso en el Villarreal, actúa de enganche en disputa por el puesto con Valdivia, ex del Rayo. El portero Bravo, de la Real Sociedad, es un capitán respetado.

Pero Chile es sobre todo un equipo de autor. La mano de Bielsa se ve por todas partes: cada jugador ha aumentado su rendimiento. Tras el naufragio al frente de Argentina en Corea y Japón 2002, adonde llegó con 2.000 vídeos de los rivales, ésta es una revancha para un técnico que recibe una lluvia de elogios de los jugadores. Pese a ganar los Juegos Olímpicos de Atenas 2004, El Loco encontró insoportable la presión de entrenar a su propio país. Entonces anunció que sólo le gustaría dirigir en dos partes del mundo: Suiza y Chile, "dos países moderados". "En Argentina, soy una expresión potenciada. No es que sea un argentino moderado. Todo lo contrario, soy muy exagerado. Para mí, el fútbol lo es todo y ésa es una vida que no se puede vivir eternamente. Por eso me gustaría moderarla", dijo. "Tengo un profundo amor por el juego, por la esquina, por el baldío, por la pelota. Y desprecio todo lo añadido", añadió. En un Mundial, no hay moderación posible, pero, al menos, Bielsa dirige como quería a Chile y se medirá a la apacible Suiza.

Las claves

- Sólo fue superada por Brasil en la fase de clasificación suramericana.

- Humberto Suazo fue su máximo goleador, 10 tantos

- En su último enfrentamiento perdió 3-0 con España en un amistoso.

Artículo original

As: Chile, el gran trabajo del argentino Bielsa

España cerrará la primera fase del Mundial contra el rival más difícil del grupo: Chile. Esta selección es una muestra de la gran labor que está haciendo Marcelo Bielsa. Predomina la presión y el trabajo colectivo.

Si hay un equipo en este Mundial en el que el trabajo del entrenador luce por encima de todos, ese es el Chile de Marcelo Bielsa. Un excelente trabajo táctico de presión que ahoga al rival y con el que se clasificó cómodo en el difícil grupo suramericano. La noche en que aplastó a Argentina en Santiago, una auténtica exhibición de fútbol colectivo. Y aunque el equipo es más importante que las individualidades, también las hay por supuesto. Alexis Sánchez rinde de maravilla, acelera y frena y es uno de las principales armas en ataque.

Mati Fernández juega muy bien entre líneas y Suazo es uno de los mejores delanteros de América. Pero por encima de todo el trabajo táctico de Bielsa saca lo mejor de cada jugador, les exprime al máximo. Beusejour, Vidal, Ponce u Orellana son ejemplos de jugadores que rinden al cien por cien, obra y gracia de Bielsa.

Por eso Chile es el rival más duro del grupo, y ya demostró su potencial en el primer tiempo de un amistoso en Villarreal. Luego se vino abajo, y por eso el nivel físico será decisivo en un equipo que somete a los jugadores a un gran desgaste. Ese es el gran reto de esta selección chilena que apunta muy alto.
Negativo

El desgaste al que somete Bielsa a los jugadores les puede pasar factura, sobre todo en un torneo a final de temporada en el que muchos llegarán fatigados.
Positivo

El gran trabajo táctico de Bielsa, en el que cada jugador da el máximo y que ahoga al rival como pocos. Esa es la clave de un equipo muy bien trabajado.
Mayne-Nicholls

"España es la mejor selección del mundo, no solamente por que lo dice el ránking sino por el fútbol que hace. Será una pelea bonita por la primera plaza".

Sulantay

"El sorteo nos sirve para mirar con optimismo el Mundial, pero Chile tiene por delante a la mejor selección del mundo. España tiene un equipo muy afilado".

Artículo original

Azkargorta: "Chile es peligrosísimo, España no debe fiarse de nadie"

El Bigotón cree que España no debe pensar ni mucho menos en octavos porque su grupo es mucho más engañoso de lo que parece y apunta a que Chile debe ser la gran amenaza para los de Del Bosque. Partido a partido todo irá mejor.

Xabier Azkargorta conoce al dedillo la actualidad del fútbol de Sudamérica. Actual comentarista de fútbol internacional para Canal Plus, el míster español, que fue seleccionador de Chile y Bolivia, habló en exclusiva para Goal.com sobre el grupo que le ha tocado en suerte a España. Y advierte que habrá que tener "mucho cuidado" con los chilenos, más allá de lo que puedan ofrecer Honduras y Suiza.

Goal.comom: ¿Qué le parece el grupo de España?

Xabier Azkargorta: A primera vista se aprecia que no hay nada exótico, es decir, rivales todos conocidos. Todos tienen algo que mostrar aunque es cierto que España tiene capacidad para salir adelante. Aún así, en un Mundial más que en cualquier otra competición hay que concentrarse, respetar al rival y ganarse los elogios.

Goal.com:¿ Qué destacaría de los rivales?

Azkargorta: Suiza me parece un equipo peligroso porque aunque a nivel de clubes no se puede aún comparar con los grandes de Europa, sí está progresando mucho a nivel de selecciones donde sus jóvenes están progresando a buen ritmo. Honduras se clasificó a última hora tras dejar fuera a Costa Rica casi sin querer pero desde aquí lo vemos como un partido que levanta un poco de ganas de revancha por lo sucedido en el Mundial de España 1982. Hay una cuenta pendiente desde entonces. Sin embargo España y Chile son los máximos favoritos. Ambos son superiores.

Goal.com: Como ex seleccionador de Chile, ¿qué destacaría de la Roja de América?

Azkargorta: Desde luego y sobre todas las cosas, a su entrenador, a Marcelo Bielsa. Ha logrado crear un grupo muy compacto, muy disciplinado, con una disciplina táctica muy importante en el que cada jugador sabe perfectamente la labor que debe desarrollar en el césped. Será un rival complicado, seguro.

Goal.com: ¿A qué jugador debe temer más España dentro del esquema de Bielsa?

Azkargorta: Hay muchos. Destacaría sobre todo su centro de campo, donde hay gente importante con capacidad de crear y de llegar al área rival con calidad técnica. Ya sea con Matías Fernández, que aunque aquí no llegó a triunfar es muy importante para su selección o como Valdivia, que fue determinante en las últimas jornadas de las eliminatorias sudamericanas porque precisamente fue el que rompió a sus rivales. Es un equipo que organiza muy bien su ataque con dos bandas peligrosas por la velocidad y desborde de Mark González o Alexis Sánchez y que arriba tiene a un goleador consumado como ‘Chupete’ Suazo. Beausejour también en potente y llega bien y en la portería una garantía como Claudio Bravo. Todos son muy disciplinados y tienen alternativas en el banquillo.

Goal.com: ¿Honduras puede dar la sorpresa?

Azkargorta: Cuidado con ellos que son un equipo muy fuerte. Más de lo que se cree. Arriba tienen a Suazo y a Pavón que hacen muchos goles y son potentes. Un equipo que ante todo es físicamente muy fuerte y en las condiciones en las que se jugará en Sudáfrica, con calor y altas temperaturas, eso puede ser un aspecto a tener muy en cuenta y que no hay que ignorar ni un ápice.

Goal.com: Grupo accesible, entonces… ¿Se puede pensar en el cruce de octavos?

Azkargorta: Sí, claro que España debe pensar en octavos pero está claro que no debe fiarse. Los dos favoritos son España y Chile pero los partidos hay que jugarlos y mal haríamos todos si pensamos que esto ya está planificado y toca pensar en octavos y en ese cruce que ya temen muchos. Mejor todo partido a partido.

Artículo original

jueves, diciembre 03, 2009

DT de la selección de España: "Costa de Marfil, Ghana, Chile, EE UU y Portugal, más difíciles"

El seleccionador nacional llega hoy a Suráfrica para asistir al sorteo del próximo Mundial, del que saldrán los primeros tres rivales que tendrá la Selección. Del Bosque se muestra tranquilo, como siempre: "No voy a darle vueltas a lo que dependa de la suerte. Acepto que nos coloquen en el grupo de favoritos, pero España tendrá rivales complicadísimos en el torneo. Cualquier rival de bombo 3 será duro"

Estamos a 24 horas del sorteo del Mundial. Nadie quiere a España en la fase de grupos, ¿qué selecciones no quiere España?

No lo tengo claro. En todos los bombos hay rivales de peso. De las selecciones africanas yo destacaría a Costa de Marfil, pero a muy poca distancia vienen otras como Ghana, Camerún o Nigeria que tampoco son fáciles. Estados Unidos ya demostró en la Confecup que tiene velocidad y sistema, y que es muy competitiva. Chile ha sido una de las selecciones que se acopla mejor y que más resultado ha dado en la fase de clasificación, y Paraguay también es complicada. Pero no son las únicas. Hay otras muchas selecciones complicadas.

El bombo que menos le gusta es el de las selecciones de África y Suramérica, ¿por alguna razón especial?

Porque hay grandes selecciones. Quizás destaco a Costa de Marfil porque tiene excelentes jugadores y pegada, pero a muy poca distancia están Ghana, Camerún. Nigeria...el bombo tres es el más complicado: también se espera que ahí estén Paraguay, Uruguay y Chile, un equipo muy competitivo y equilibrado. Cualquiera de los rivales que nos depare este bombo será complicado y tendrá opciones de entrar en la segunda fase del campeonato.

¿El próximo puede ser el Mundial en el que exploten las selecciones de África?

Las selecciones africanas que se han clasificado están al mismo nivel que los mejores. Sus jugadores son expertos, la mayoría están en grandes equipos de Europa, juegan en la Liga, en la Premier, están en la Champions... Son auténticos equipazos. Sólo tienen la asignatura pendiente de la continuidad. Si son regulares durante el torneo, mucho cuidado. Las selecciones africanas tienen fútbol y sólo han de demostrar que pueden mantener la concentración y la regularidad. Cuando lo consigan serán muy difíciles.

¿Puede beneficiarles que el Mundial sea en su terreno, en África?

No lo creo... si acaso el apoyo del público, pero poco más. En la Confecup tuvimos la ocasión de comprobar que los estadios son buenos, que la temperatura es óptima para jugar. No creo que el factor campo sea determinante. Todos los equipos que llegan al Mundial tienen cuajo y experiencia.

En Europa, una de sus selecciones preferidas es Inglaterra...

Sí, es verdad. Por lo mismo. Tienen grandes jugadores y un seleccionador, Capello, que sabrá motivarles y prepararles para una competición intensa, como el Mundial. Pero su cualidad principal son los jugadores, claro está. De todos modos, hay otras selecciones en Europa que juegan mucho y bien, como Holanda, Portugal y Serbia, por poner algún ejemplo más. Francia también es un rival potencial ahora que no es cabeza de serie. Pero... lo mismo pensarán ellos de nosotros. También querrán evitar a España en el sorteo. Eso seguro. Nuestra Selección tampoco es un rival apetecible para nadie.

Porque nadie tiene mejores jugadores que España...

Nuestro valor son los futbolistas. No seré yo el que le quite a la gente la ilusión de estar en el grupo de favoritos, pero no hay más que echarle un vistazo a los bombos para ver que hay otras grandes selecciones que tratarán de ponerlo complicado.

¿Como Brasil y Argentina, por ejemplo?

Pues sí. Los campeones del Mundo van a estar arriba. Tanto Brasil como Argentina van a hacer lo imposible por llegar hasta el final. Tienen buenos jugadores, historial y experiencia. Inglaterra no estuvo en la Eurocopa pasada y tratará de hacerlo bien en el Mundial. Estas selecciones siempre están arriba.

Pues nada, suerte, vista y al toro...

Vamos a ver qué tal se da el sorteo. Yo no pido nada, que sea lo que tenga que ser. Podemos tener más o menos suerte, pero luego hay que ganar a todos si queremos llegar al final. Lo único que pido es que todos nuestros jugadores lleguen en las mejores condiciones posibles al Mundial, que nos respeten las lesiones.

Artículo original

sábado, noviembre 21, 2009

En España dejan a Chile entre los favoritos para el Mundial

El periódico El País analiza la actuación de la "Roja" en las Eliminatorias, y la deja a la altura de España, Holanda y Brasil, entre otras.

Nuevos elogios de la prensa internacional recibió la selección chilena, a la que incluso la sitúan dentro de las favoritas para el Mundial de Sudáfrica 2010.

Esta vez fue el diario español El País el que alaba a la "Roja", principalmente por el buen rendimiento que obtuvo en las Eliminatorias, en las que finalizó segunda detrás de Brasil.

Precisamente el medio destaca la labor de Marcelo Bielsa al frente del equipo, así como también el poder goleador de Humberto Suazo y el juego de Alexis Sánchez.

"Gracias a su solidez defensiva y a un temible contragolpe, Brasil lideró el grupo sudamericano, en el que brilló sorprendentemente Chile con 32 goles en 18 partidos, uno menos que Brasil. La figura en Chile es su entrenador, el argentino Marcelo Bielsa, generador de entusiasmo en sus futbolistas, entre quienes destacaron Humberto Suazo (Monterrey, 10 goles) y Alexis Sánchez (Udinese, tres)", dice el rotativo.

Pero no se queda ahí, pues también la deja a la altura de potencias mundiales del deporte, como es el caso de España y Holanda, entre otras.

"Clasificados los siete campeones el mundo, como ya sucedió en 2002, España, que aún no lo es, se presenta en Sudáfrica con la bandera del buen gusto, acompañada de Chile y Holanda, frente a un pelotón de selecciones tan eficaces como poco atractivas capitaneadas por Brasil, la gran favorita", agrega.

En tanto, deja a Cristiano Ronaldo, Lionel Messi, Wayne Rooney, Luis Fabiano y David Villa entre los candidatos para quedar con el premio al Mejor Jugador del certamen.

Artículo original

Chile se mantiene en el puesto 17 del Ranking FIFA

La selección chilena se mantuvo en la posición 17° en el ranking FIFA dado a conocer esta mañana, y que corresponde a la última lectura antes del sorteo del Mundial de Sudáfrica 2010, evento proramado para el próximo 4 de diciembre.

En la entrega anterior, el equipo nacional sumaba 909 puntos, mientras que ahora tiene 926 unidades, sólo una menos que Costa de Marfil, que ocupa el puesto 16°.

Artículo original

martes, noviembre 17, 2009

Chile ganó a Eslovaquia en Europa y Bielsa sumó alternativas para el Mundial

Jugando a gran nivel y con total dominio del partido, la "Roja" venció por 2-1, destacando Pablo Contreras, Claudio Maldonado y Esteban Paredes. Los dos últimos salieron lesionados.

SANTIAGO.- La Selección Chilena ganó por 2-1 a Eslovaquia en un amistoso jugado en Zilina, anotando su tercer triunfo en Europa en el proceso de Marcelo Bielsa, tras los festejos ante Austria y Dinamarca.

La "Roja" tuvo un once mixto, con varios titulares de las Clasificatorias y un grupo de jugadores que brega por un puesto, pensando en Sudáfrica 2010.

De los habituales, Alexis Sánchez y Mark González no fueron llamados por lesión, y Waldo Ponce, Gary Medel, Humberto Suazo y Jean Beausejour fueron liberados por el DT tras la cancelación del duelo ante Alemania.

Así, hoy jugaron Claudio Bravo, Gonzalo Jara, Arturo Vidal, Rodrigo Millar, Roberto Cereceda y Jorge Valdivia, anotándose en el once titular de esta noche en Europa (tarde de Chile), junto a Pablo Contreras, Claudio Maldonado, Gonzalo Fierro, Rodrigo Tello y Esteban Paredes.

Los cinco últimos rendían examen pensando en entrar a los 23 nominados para el Mundial y no desentonaron.

En el primer tiempo el equipo se vio con personalidad y un apabullante control del balón. Los locales esperaban y solo apostaron a la contra con pelotazo largo buscando el cabezazo. Chile jugó cómodo, pero también tuvo complicaciones con la altura de los europeos.

A los 9' Gonzalo Jara abrió la cuenta. Un centro largo fue pivoteado por Arturo Vidal (uno de los mejores nacionales por arriba) y cabeceado en segunda instancia por un defensor, acosado por Esteban Paredes. Allí le cayó a Jara, quien recibió solo, controló y liquidó cruzado.

Aún no se cumplían los 15' cuando Jorge Valdivia se lesionó acusando con el gesto un tirón en su pierna izquierda. Poco tiempo para evaluar al jugador de Al Ain que ve poco probable volver a jugar en Brasil para estar cerca del seleccionado.

Ingresó Matías Fernández y se vio bien, activo y como real enlace con los atacantes: Fierro por derecha, Paredes de '9' y Tello por izquierda, quienes pusieron ganas y movilidad.

Los tres probaron de lejos. Tello a los 15' con un tiro potente que puñeteó Lubos Kamenar, golero del Nantes que también buscaba su chance como titular en los eslovacos (fue suplente en las Clasificatorias).

Fierro a los 27', con su clásico tiro cruzado, desde fuera del área a medio metro del piso. Fue cerca. Y lo mismo que un zurdazo de Paredes, más frontal, que se fue por arriba.

Interesante lo de Chile que tuvo el revés en quizás la única llegada de Eslovaquia en el primer lapso. Un centro preciso fue conectado de cabeza por Stanislav Sestak (17'), ariete del Bochum alemán de 1,80 metros. Era el 1-1 para irse al entretiempo.

El segundo capítulo fue similar. Chile atacando y los locales aguantando. Gonzalo Fierro marcó a los 51' pero estaba offside así que los festejos debieron esperar hasta los 55'.

Maldonado -impecable en el mediocampo juntándose bien con los centrales y tocando con prolijidad a los volantes- quitó un balón, la cedió a Orellana (que había ingresado a los 45' por un solo correcto Tello), quien centró.

En el segundo palo apareció otra vez Vidal para pivotear la bola a Paredes, que se lanzó en palomita en área chica y volvió a marcar.

El goleador de Colo Colo había convertido ante Paraguay, en el duelo anterior, y ahora otra vez cumplió con la parte más llamativa de su labor: llegar a la red. Sacó ventajas Paredes sobre Mancilla, quien se quedó en México con su club Toluca, por lesión.

Atrás, Pablo Contreras a ratos defendió solo junto a Jara, cuando Vidal se largaba en ataque. El jugador de Paok de Grecia cortó muchas pelotas en medio terreno y se vio aplicado en la marca. Aprobado con nota 6.

Al cierre, Edson Puch tuvo 22 minutos en cancha, tras ingresar por un contundido Esteban Paredes.

No hizo mucho el ex Municipal Iquique, pero el foco de atención se situó en Claudio Maldonado. A los 69' el volante recibió un tirón de camiseta que lo desestabilizó y gatilló un giro en su rodilla izquierda preocupante.

Los compañeros lo asistían y animaban mientras el cuerpo médico revisaba al aquejado jugador, que tuvo que salir reemplazado por Carlos Carmona. Mal para el lontuenino que destacó como uno de los mejores del campo.

Al final Eslovaquia se llenó de cambios (el DT Weiss, que jugó en Italia 90 por Checoslovaquia, hizo seis modificaciones), trató de presionar en los últimos 10' pero no le alcanzó.

Ahora la Selección Chilena se volverá a reunir en enero, cuando Marcelo Bielsa Caldera entrene con un grupo de jugadores locales.

A finales de ese mes se gestiona un amistoso, aunque el siguiente duelo agendado es contra Sudáfrica, en marzo para la reinauguración del Estadio Nacional.

Fue el duelo número 33 de Bielsa en la banca de Chile. Se ganó por tercera vez en Europa en su proceso y el rosarino sumó al menos un par de nombres a las primeras páginas de su agenda. Puras buenas para la "Roja" en el último partido del año, salvo por las lesiones.

Artículo original

viernes, noviembre 13, 2009

Alemania jugará duelo amistoso con Chile en mayo

El secretario de la Federación Alemana de Fútbol (DFB), Wolfgang Niersbach, confirmó que el duelo entre la selección chilena y la alemana se jugará en el 2010, dependiendo si la escuadra nacional no queda en el mismo grupo mundial que los germanos.

El duelo amistoso entre Chile y Alemania había quedado suspendido por la trágica muerte del arquero Robert Enke, y no existía una respuesta concreta de cuándo podría reprogramarse el cotejo.

Pero el secretario de la Federación Alemana de Fútbol (DFB), Wolfgang Niersbach, confirmó que el amistoso entre los combinados chilenos y germanos se jugará en mayo del 2010.

“Vamos a jugar el encuentro pendiente con Chile antes de que comience el Mundial de Sudáfrica, en la fecha FIFA de mayo. No sólo se lo debemos a Chile, sino que también a Colonia, que era la ciudad que iba a albergar este duelo”, señaló el dirigente.

Aunque el duelo tiene una condicionante. Ya que el duelo podría no efectuarse si Chile coincide en el grupo del Mundial con Alemania, y la misma FIFA establece que dos equipos que se enfrenten en la Copa del Mundo no pueden medirse después del sorteo que se realizará el 4 de diciembre en la Ciudad del Cabo.

Artículo original

La AFA se habría negado a jugar un partido amistoso contra Chile

La selección argentina habría rechazado jugar un amistoso contra Chile la semana que viene, según revelaron medios trasandinos.

El encuentro, propuesto por los dirigentes chilenos, se iba a disputar el martes próximo en Europa, pero la AFA desistió de realizarlo a último momento.

La explicación oficial fue que existían problemas de calendario, aunque en Chile sospechan que Julio Grondona no quería someter a Diego Maradona a un enfrentamiento con Marcelo Bielsa.

Tras la negativa argentina, Chile concretó un partido con Eslovaquia. Será el único que juegue en esta fecha doble, puesto que el primero, previsto para el sábado, contra Alemania, se suspendió por el suicidio de Robert Enke.

Artículo original

jueves, noviembre 12, 2009

Quieren reprogramar el Chile-Alemania

El mandamás de la ANFP afirmó que una vez que se conozcan los grupos para el Mundial le gustaría reprogramar el compromiso ante Alemania. Además inició que la selección no enfrentará este sábado a otro rival en lugar de los germanos.

Confiado en reprogramar en algún momento el compromiso ante Alemania suspendido por la trágica muerte del golero Robert Enke, se mostró en esta jornada el presidente de la ANFP Harold Mayne Nicholls.

El mandamás del organismo con sede en Quilín afirmó que "ya llegará el momento de conversar para jugar en el futuro, no vimos nada, asistiré al funeral y el día del sorteo en Ciudad del Cabo veremos si es que hay alguna posibilidad de reprogramar más adelante", afirmó.

Acerca de la suspensión de este cotejo el directivo sostuvo que es "lamentable la muerte de un jugador en estas condiciones y cuando la Federación Alemana nos hizo la petición la acogimos de forma inmediata".

"El equipo (alemán) está muy dolorido, muy afectado y de esta forma no se puede celebrar un partido", sostuvo.

Finalmente el 'staff' FIFA descartó de plano la posibilidad de buscar un nuevo equipo para jugar el sábado en vez de Alemania, aunque sí afirmó que seguirán entrenando en las dependencias del Bayer Leverkusen, tal cual era el plan inicial.

"Frente a otro equipo no vamos a jugar. Solamente frente a Eslovaquia ya que es muy difícil encontrar de forma rápida con quien jugar en el nivel internacional".

Artículo original

jueves, noviembre 05, 2009

Chile ganó a Paraguay en inicio "con brío" de su preparación para Sudáfrica

La prensa deportiva chilena elogia hoy a la selección nacional de fútbol, que anoche ganó por 2-1 a Paraguay en un amistoso y afirma que la 'Roja' inició "con brío" su preparación para el Mundial de Sudáfrica 2010.

Según los diarios de Santiago, el equipo que dirige el argentino Marcelo Bielsa, integrado esta vez por jugadores del medio local, mostró entusiasmo y pasajes de buen fútbol en el partido, que enmarcó la inauguración oficial del nuevo estadio "CAP", en el sureño puerto de Talcahuano.

Elogian también al joven Renato González, que no es seleccionado sino parte del grupo de 'sparrings' que Bielsa utiliza en la preparación de la plantilla y que anotó el primer gol de Chile (m.73), después que Paraguay se había puesto en ventaja por intermedio de Luis Cabral (m.69).

Bielsa, que tenía sólo 14 jugadores para este partido, utilizó a "sparrings" como suplentes y González sustituyó a Eduardo Vargas en los 59.

"Chile inicia con brío su carrera a Sudáfrica", destaca el diario El Mercurio, que coincide con otros en destacar el entusiasmo de los jugadores y lo dura que será la lucha entre los futbolistas por ganarse un lugar en la plantilla definitiva que irá al Mundial.

"Sparring de Bielsa debuta y se roba los aplausos", afirma por su parte el diario La Tercera, que destaca que la 'Roja' remontó un gol en contra y sostiene que fue "un triunfo importante" en el inicio de la preparación para el Mundial.

"Levantando una copa parte el gran sueño mundialista", coincide el diario Las Últimas Noticias, mientras La Nación asevera quelo más importante es que Bielsa pudo tomar nota de quiénes les sirven realmente para el Mundial.

El popular La Cuarta, junto con destacar que el juvenil González anotó el gol con que soñaba en su barrio, hizo ver que el interés de los chilenos no estuvo en el fútbol sino en el último capítulo de "Dónde está Elisa", un culebrón televisivo que alcanzó una audiencia del 51 por ciento, contra sólo un 14 por ciento de la 'Roja'.

Artículo original

miércoles, noviembre 04, 2009

La “maldición” de modernos estadios en Chile: Llevan a equipos a malas campañas

Los conjuntos en Primera A que lucen increíbles reductos buscan mantenerse en la serie de honor salvo Audax, mientras que cuadros como Coquimbo y Puerto Montt no tuvieron las armas para optar al ascenso y no podrán exhibir sus joyitas.

Los fanáticos del fútbol están maravillados con los nuevos y monumentales estadios que se construyeron o que se comienzan a levantar.

Sin embargo, la realidad indica que la gran mayoría de los reductos se han convertido en una verdadera “maldición” para los equipos que ejercen en calidad de anfitrión.

Los registros indican que sólo Audax Italiano, que ya está en Play Offs y es actual sublíder del certamen, se luce con el imponente Municipal Bicentenario de La Florida.

Para el resto el panorama es adverso y así lo comprobó la revisión realizada por TERRA.cl.

Hay clubes de la Primera A que cuentan con verdaderas joyitas, pero que aún no saben si las podrán lucir en la división de honor porque están comprometidos con el descenso –Ver galería informativa-.

Casos similares se pueden apreciar en cuadros como Coquimbo Unido y Puerto Montt, que no tuvieron las armas para optar al ascenso.

Artículo original

lunes, noviembre 02, 2009

"Bielsa está tan loco, que es un genio"

Alex Marvel, autor del primer libro de autoayuda sobre el DT nacional. El próximo sábado se presenta en la Feria del Libro de Santiago el primer texto sobre Marcelo Bielsa enfocado a la autoayuda. Su autor explica por qué el entrenador de Chile es una fuente de inspiración para el éxito.

Alex Marvel (Santiago, 44 años) usa lentes con marco azul y lleva puesta una llamativa chaqueta mao. Son dos detalles que demuestran que confianza no le falta. Tiene sentido: Marvel lleva 10 años ejerciendo de coach motivacional para diversas empresas, y acaba de terminar un libro sobre Marcelo Bielsa desde la perspectiva de la autoayuda titulado "Marcelo Bielsa: el secreto de un loco". Además, ha escrito varios textos de inspiración; entre ellos, uno sobre Sebastián Piñera ("Sebastián: las claves de su éxito"), inserto en su colección "mentes brillantes", a la que se suma el libro de Bielsa. Marvel, además, prepara uno sobre Mario Kreutzberger, Don Francisco.

"He elegido estos personajes porque los libros de autoayuda siempre tienen como ejemplo a gente lejana para nosotros, como Bill Gates, Donald Trump o Tomás Edison", explica Marvel, que lanza el libro este martes en la Feria Internacional del Libro de Santiago. "La idea es que el lector se relacione con el éxito con ejemplos de referentes locales".

-¿Está Marcelo Bielsa al tanto de este libro que está sacando sobre él? ¿Ha tratado de contactarlo?

-Sí, lo he contactado, pero una de sus características es el hermetismo, que es parte de su filosofía. Hemos hablado por correo, pero no quiere leer el libro hasta que salga. Me dijo que hacerlo antes era "una tentación a la corrección". De todas formas, estamos gestionando que vaya al lanzamiento.

-¿Qué tiene que aportar Bielsa en el campo de la autoayuda?

-Es todo un personaje que llama la atención no sólo del medio futbolístico, también del mundo empresarial y de las mujeres. El libro se llama "El secreto de un loco", porque descubrí que su gran secreto es su filosofía de vida. Cualquier cosa que haga, él la va a hacer a través de su forma de interpretar la vida. Por eso ha trascendido el fútbol, y ha atraído la atención de mujeres y empresarios, que ven que pueden aplicar el estilo de Bielsa en la familia, en los negocios.

-¿En qué consiste esa filosofía de vida?

-Es una filosofía que subraya el papel de la generosidad y el protagonismo, la humildad y el coraje, la reflexión y el esfuerzo, la disciplina y la rebeldía, como fuerzas sinergéticas que producen los resultados deseados.

-¿Cuál es el punto de inflexión en la carrera de Bielsa, el momento que lo hace ser el hombre que es ahora?

-Yo creo que él tuvo la valentía y la rebeldía de irse en contra de la tradición familiar, que era destacarse en el campo del derecho. Una vez que determina su vocación, que era el fútbol, él intenta ser el mejor. Pero se da cuenta rápidamente que donde se metió al principio no lo era, y decide retirarse del fútbol cuando tenía sólo 23 años. Su madre siempre le dijo que tenía que ser el mejor en lo que fuera que hiciera. Y decide volcar todas sus energías a prepararse para ser entrenador.

-Desde afuera uno ve a Bielsa como un hombre trabajador y pragmático: ¿Está realmente "loco" el Loco?

-Me parece que el Loco está tan loco, que es un genio. Si uno analiza la historia, todos los hombres que la escribieron fueron considerados locos. Y no fue porque hicieran cosas fuera de la razón, sino porque fueron contra la corriente o hicieron cosas que otros no se hubieran animado a hacer. Bielsa definitivamente cabe en esta categoría.

-Bielsa parece no reunir las características de un hombre dado al éxito; aun así logra posicionarse como un gran entrenador...

-En el libro establezco que, en una primera mirada, Bielsa es como la antítesis del éxito. Es un anticomunicador. En sus conferencias mira para el suelo. Pero en una segunda mirada te das cuenta de que Bielsa guarda secretos que lo convierten en un imán de atracción. Lo más importante del árbol son las raíces. Lo invisible determina lo visible. En el caso de Bielsa, lo que no vemos es lo que determina su éxito. Por eso digo que su filosofía de vida, que no se ve, es su gran secreto.

-En un capítulo dice que Bielsa se presenta a sí mismo como "especialista en fracasos". Mucha gente podría no entender esta afirmación...

-Bielsa dice que cuando más ha aprendido en la vida es cuando ha fracasado. Los tiempos de mayor crecimiento para él han sido durante sus fracasos. Es interesante, porque el ser humano se prepara más para el éxito, y por eso cuando se fracasa, se sufre. Tiene lógica ese pensamiento. Hay que aprender a fracasar, a cometer el error. Todos los grandes generales, los que consiguen las condecoraciones, o están en silla de ruedas o tienen cicatrices por todos lados. Su éxito final fue una suma de diferentes derrotas. Pero se levantaron. El éxito es pararse una vez más de la que te caes. Y Bielsa, desde el trauma de la eliminación del Mundial con Argentina, se rearmó en el fracaso.

-Usted, que ya ha escrito un libro en un tono similar sobre Sebastián Piñera, ¿en qué se encuentran y en qué se separan Bielsa y el candidato para llegar a sus respectivas metas?

-Existen hilos conductores en ambos, como la perseverancia y la determinación. Ambos terminan lo que empiezan. Piñera hace veintitantos años se propuso ser Presidente, y está muy cerca de serlo. Bielsa es parecido, aunque tenga objetivos a más corto plazo. Pero Bielsa se desmarca cuando ocupa el miedo como motor. El miedo al exceso de confianza o al fracaso. Eso es interesante, porque es contrario al coaching empresarial, que siempre te obliga a confiar. Y Piñera se proyecta en la confianza en sus capacidades. Bielsa prefiere el miedo a la confianza. Por eso, uno lo puede ver en el minuto 90 en un partido que ya tiene ganado gritando como si el partido estuviera recién empezando. Bielsa necesita estar en estado de alerta siempre, cree que el exceso de confianza tiende a relajarte. Mantiene un equilibrio ideal, porque también sabe que el exceso de miedo te puede paralizar.

Artículo original

jueves, octubre 29, 2009

DT de Alcorcón: "Es una barbaridad lo que están haciendo con Pellegrini"

Un día después del histórico triunfo de su equipo ante Real Madrid, Juan Antonio Anquela defendió al chileno en latercera.com.

A pesar de haber conseguido logros más importantes, como ascensos de categoría, el técnico del Alcorcón, Juan Antonio Anquela, no duda en calificar el de ayer como uno de los días más bonitos de su vida. Y no es para menos, luego de la resonante goleada por 4-0 que consiguió su equipo ante el "todopoderoso" Real Madrid de Manuel Pellegrini.

"El fútbol en España es muy competitivo, complicado y muy parejo. Si bien somos un equipo de Segunda B (tercera división), tenemos muy buenos jugadores. Y ayer tuvimos un día muy bueno y el Madrid no lo tuvo. Lo apretamos, lo agobiamos, cuando tuvimos la pelota la manejamos bien y todo eso redondeó una presentación fantástica", comenzó diciendo a latercera.com.

Raúl declaró que fue una "lección de humildad". ¿Usted cree que se confió el Madrid?

- No, para nada. No era lo que se observaba en el campo. El año pasado al Madrid lo eliminaron en esta misma ronda, ante un rival de la misma categoría que nosotros (N. de la R. Real Unión de Irún). Creo que igual se sorprendieron de ver la intensidad y el buen juego que les puso nuestro equipo. Tuvimos un buen nivel y la fortuna de aprovechar las ocasiones.

¿Está consciente de la crisis que se desató en el Madrid tras la derrota? Están pidiendo la salida de Manuel Pellegrini.

- La verdad es que del Madrid no puedo ni quiero opinar. Lo único que puedo decir es que en el Madrid todo lo bueno y lo malo se multiplica. Y en este momento donde las cosas no están saliendo los críticos no perdonan.

Y a usted, ¿qué le parecen las críticas hacia Pellegrini?

- Es una barbaridad lo que están haciendo. Yo de verdad que no lo entiendo. Este hombre tiene una trayectoria inmaculada en España, y no sólo me refiero al tema deportivo. En Villarreal, donde realizó un gran trabajo como todos saben, nunca ha dicho una palabra más alta que otra. Y se ganó el respeto de todos. Pero el Madrid es así...

¿Cree que seguirá siendo el técnico del Madrid en la revancha?

- Se tiene que aguantar el chaparrón. Creo que el señor Pellegrini tiene la espalda muy ancha para afrontar un momento así, pero el fútbol es España también tiene esa urgencia. Yo creo que él está súper capacitado para dirigir en cualquier equipo del mundo, aunque yo no sea nadie para decirlo.

Artículo original

miércoles, octubre 28, 2009

La millonaria inversión que debe realizar Chile para organizar un mundial

Se estima que el costo de realizar el evento es de 4 mil millones de dólares, aunque las ganancias también son jugosas.

El apoyo transversal que ha tenido la idea del presidente de la ANFP, Harold Mayne-Nicholls, de postular a Chile para la realización de un Mundial de fútbol en 2026, se estrella contra el millonario presupuesto con el que debe contar un país para la construcción de estadios, mejoramiento de infraestructura vial y aérea, seguridad, telecomunicaciones y otros aspectos.

Según datos del Mundial de Alemania 2006, el de Sudáfrica 2010 y las proyecciones que se hacen para Brasil 2014, el costo de organizar un Mundial de fútbol bordea los 14 mil millones de dólares, de los cuales unos 3 mil salen de las arcas del gobierno.

Por ejemplo, la administración germana invirtió 2 mil millones en la construcción y reparación de los 12 recintos que se utilizaron en la competición.

Con algo menos de infraestructura al momento de postular, Sudáfrica debió desembolsar casi el doble para construir y reparar los 10 estadios que albergarán los partidos de la Copa.

El caso de Brasil, sin embargo, escapa a las dos ediciones anteriores. Según cálculos del gobierno, el costo total de realizar el Mundial en casa asciende a los 14 mil millones de dólares.

El notable aumento con respecto a sus antecesores obecede a que la organización brasileña pretende que el certamen sea un hito en la historia del país, por lo que además se proyectan obras como la construcción de líneas de metro en ciudades que hasta ahora no lo poseen, como Porto Alegre y Curitiba.

Dentro de esta suma se incluyen los 3.800 millones de dólares que el gobierno de Luiz Inacio "Lula" da Silva ya destinó a un Programa de Aceleración del Crecimiento en las 12 sedes.

Con este dinero se contempla construir hospitales, calles, redes de metro, comprar vehículos para la policía y ambulancias, entre otras cosas.

De todos modos, la suma total podría bajar en los próximos meses, pues el gobierno solicitó "cautela" a los estados para el pedido de dinero necesario.

"Los pedidos sólo serán aceptados cuando tengan relación específica con la Copa. El gobierno no resolverá problemas históricos de las ciudades", señaló el Ministro de Ciudades, Marcio Fortes.

Mucho por delante

Aterrizando los números a Chile, se puede decir que los cuatro estadios Bicentenario que el gobierno construyó para la realización del Mundial Femenino Sub 20 de 2008 tuvieron un costo de un poco más de 100 millones de dólares.

Es decir, organizar un Mundial tendría un costo para el gobierno equivalente a 120 estadios similares a los que se construyeron en Coquimbo, La Florida, Chillán y Temuco.

Ganancias

Aunque los números altos, no hay que olvidar que la realización de un Mundial genera también mucho dinero al país que lo organiza.

Por ejemplo, el Mundial de Alemania dejó 3.600 millones de dólares al país y generó alrededor de 50 mil nuevos puestos de trabajo.

Adicionalmente, el negocio del turismo ganó 2.400 millones en 2006 y 600 millones más en los años siguientes.

La FIFA, por su parte, se embolsó una suma de 2.200 millones de dólares por conceptos de cesión de derechos de transmisión del torneo y patrocinios oficiales.

Artículo original

Retorno de la confianza y clasificación al Mundial impulsarán ventas navideñas

Si bien las multitiendas comenzarán la temporada navideña el próximo 15 de noviembre, ya se observa una mayor afluencia de público en las tiendas, especialmente en las jugueterías. Además, por efecto del Mundial de Fútbol Sudáfrica 2010 se esperan más ventas de televisores plasmas y LCD.

Por primera vez no son los niños los más contentos con la llegada de la Navidad. Tras los duros efectos de la crisis económica, el comercio en Chile espera ahora una temporada navideña mejor a la de 2008, que estuvo marcada por la desconfianza en el futuro. "Hay un consumidor un poco más optimista frente a otro que estaba más moderado en sus gastos. Si bien no vemos una recuperación en los precios -porque el consumidor aún está cauteloso-, apreciamos una nueva tendencia en el crecimiento. Para Navidad vemos una expansión positiva de 3% respecto de 2008", dice Carlos Jorquiera, presidente de la Cámara Nacional del Comercio (CNC).

Para Nicolás Ramírez, gerente corporativo de La Polar, la actual reactivación "está dada, principalmente, por un consumidor que ha adquirido mayor confianza, por lo que actúa de manera proactiva".

En ese sentido, si bien las grandes tiendas eligieron el próximo 15 de noviembre para iniciar la temporada navideña, muchas personas ya comenzaron el proceso de compras. "Las personas preguntan y luego hacen el seguimiento al producto que quieren, esperando una baja en el precio o alguna promoción adicional", dice un vendedor de Ripley. "En juguetería, la gente ya está comprando, sobre todo los abuelos y gente más adulta. Muchos de ellos optan pagar en efectivo", añaden en Falabella.

La confianza de los consumidores en que la crisis habría quedado atrás llevó a algunos a retomar gastos. "Como la situación país está mejorando y dado que existe una mejor percepción de los consumidores frente al término de la crisis, nuestras expectativas con respecto a la Navidad son altas", comenta Jaime Villalobos, gerente de marketing de Johnson.

Si se trata de pautas de la temporada, probablemente, la clasificación de Chile al Mundial de Fútbol en Sudáfrica es uno de los puntos clave de esta Navidad. Según Andrés Fazio, presidente ejecutivo de RCL, "las ventas en Navidad superarán las de 2008, principalmente debido a una demanda de productos de mayor precio. Las ventas se focalizarán en LCD, con precios similares a los actuales".

"Las ventas de vestuario y calzado seguirán liderando, pero vemos cierto renacimiento en bienes más durables, como los televisores que se vinculan con el Mundial", agrega Jorquiera.

MAS INFORMADOS

Desde la perspectiva del consumidor, se espera que éste ya no actúe como el previo a la crisis. Según vendedores consultados, los clientes ahora se informan más, tanto en la calidad del producto como en la mejor manera de pagar. "Ya no se endeuda con altas cuotas, sino que la mayoría prefiere dar un pie alto y pagar el resto con pocas cuotas o con tarjetas bancarias. Las menos beneficiadas son las tarjetas de multitiendas, las cuales son la última alternativa a la hora de pagar", indican.

Sobre los stocks, algunas fuentes dicen que varias tiendas no previeron una reactivación para final de año y sólo se aseguraron con ciertas partidas. "Pero la gente ya está comprando, con lo que los productos como tecnología y juguetes podrían agotarse antes de Navidad", estiman.

Artículo original

martes, octubre 27, 2009

Los países que buscan organizar los próximos mundiales

Mientras Chile se abre a la opción de albergar la Copa 2026, la FIFA dará a conocer en 2010 las sedes para 2018 y 2022.

Un total de 12 países son los que están participando para lograr la organización de los mundiales de 2018 y 2022, decisión que será anunciada de manera conjunta a fines del próximo año.

Terminado el sistema de rotación de continentes que había impuesto la dirigencia de Joseph Blatter, se decidió que las confederaciones organizadoras de los dos últimos mundiales (CAF 2010 y Conmebol 2014) no podrían participar del proceso para 2018 y 2022.

Así, los países que ya se inscribieron para realizar cualquiera de esas dos ediciones son:

Australia, AFC
Indonesia, AFC
Corea del Sur, AFC
Japón, AFC
Qatar, AFC
Inglaterra, UEFA
Rusia, UEFA
Estados Unidos, CONCACAF

Candidaturas conjuntas:

Portugal y España, UEFA
Holanda y Bélgica, UEFA

La decisión será anunciada el 2 de diciembre de 2010, aunque previamente (14 de mayo de 2010) se presentarán los informes finales de las sedes.

Artículo original


Elías Figueroa Apoya Mundial en Chile

Luego que el presidente de la Asociación Nacional del Fútbol Profesional (ANFP), Harold Mayne-Nicholls, afirmara que si se dan las condiciones no tendría problemas en elevar una candidatura de Chile a la Copa del Mundo, el ex seleccionado nacional Elías Figueroa manifestó que "sería bonito para la gente volver a tener un mundial en nuestro país".

Además, el ex seleccionado nacional aseveró que Chile al haber organizado el Mundial del '62 y el Mundial Femenino Sub-20 de 2008 "demuestran que estamos preparados" para organizar este tipo de eventos deportivos.

Del mismo modo, Fígueroa, como figura emblemática del fútbol chileno, se mostró dispuesto a ayudar para que esta iniciativa se concrete. "Estoy dispuesto, Chile está en condiciones y si puedo aportar con lo mío como lo hice en el Mundial femenino también aportaría".

En conversación con Agencia ORBE, "Don Elías" indicó que un Mundial puede dejar muchos beneficios para nuestro país, ya sea en "infraestructura la cual va a quedar para la gente", como "en términos turísticos sería muy beneficioso".

"Chile tiene un respeto para poder organizar este tipo de cosas. En el Mundial femenino, en donde tuve participación, me di cuenta cómo los extranjeros alabaron bastante la organización", enfatizó.

Por otra parte, el ex mejor jugador del continente también se refirió a las críticas que han hecho algunos entrenadores nacionales respecto al arribo de técnicos argentinos. "No hay que ser xenófobos, ya que yo también fui extranjero muchos años y siempre me trataron bien, sin embargo, esto es preocupante para los técnicos chilenos, son ellos los que deberían preocuparse por qué está pasando esto".

En ese sentido, dijo que si los DT extranjeros son un aporte para el fútbol chileno eso es "fantástico".

Finalmente dijo que en la Primera B, en donde "debería haber más entrenadores nacionales", existen estrategos que lo están haciendo muy bien, como el caso de Roberto Mariani, DT de San Felipe; Diego Osella de San Luis, y Humberto Zucarelli de Santiago Wanderers. A su juicio, "ellos se han ganado el respeto y han demostrado que pueden ser un aporte".

Artículo original

lunes, octubre 26, 2009

FIFA destaca a Suazo entre los máximos goleadores del mundo

El sitio web del organismo subraya que el goleador chileno superó a Luis Fabiano y Kaká como el mejor artillero.

A 230 días del Mundial de Sudáfrica, el sitio oficial de la FIFA destacó a los máximos goleadores de las Eliminatorias a la primera Copa del Mundo en el "Continente negro". Y en ese ejercicio, el organismo destacó a Humberto Suazo, el máximo artillero de Sudamérica.

"...todo son buenas noticias para el chileno Humberto Suazo. Con diez tantos, este punta de 28 años no sólo ha sido capaz de proclamarse máximo goleador de Sudamérica, sino que también ha celebrado la octava participación de La Roja en el Mundial", dice la FIFA, que también subraya el hecho de que "Chupete" superó a grandes figuras del mundo como Luis Fabiano, Kaká y Diego Forlán.

Suazo es destacado entre los máximos artilleros de cada zona de clasificación al Mundial, donde el fidjiano Osea Vakatalesau es el máximo anotador a nivel del orbe con 12 goles en nueve partidos en Oceanía.

El artículo también destaca al griego Theofanis Gekas, que jugará el repechaje ante Ucrania en noviembre, quien ha hecho 10 goles en Europa; a Moumouni Dagano, de Burkina Faso, quien con 10 tantos lidera a los goleadores africanos; a Rudis Corrales, el salvadoreño que con 8 goles fue el más anoador en Centro y Norteamérica; y al tailandés Sarayoot Chaikamdee y el uzbeko Maksim Shatskikh, máximos goleadores en Asia con ocho dianas.

De todos los goleadores de cada zona mundialista, sólo Suazo estará presente en el Mundial, mientras que Gekas tiene la opción de meterse si es que su selección elimina a Ucrania.

Por último. la FIFA da cuenta de la exitosa campaña de la "Roja" al mando de Marcelo Bielsa, que sólo fue apenas superada por Brasil tanto en puntaje (34 vs. 33) como en cantidad de goles convertidos (33 vs. 32).

Artículo original

domingo, octubre 25, 2009

La Roja se convirtió en la mejor vitrina: duplicó valor de su planilla

Gracias a sus actuaciones en la selección nacional, no sólo se revalorizaron los "cracks". También jugadores que estaban relegados en sus clubes o que militaban en cuadros de poca trascendencia terminaron siendo transferidos al exterior.

El 12 de agosto de este año, cuando Chile derrotó por 2-1 a Dinamarca en Brondby, fue un día clave para Gonzalo Jara.

"En la tribuna del estadio estaba el presidente del West Bromwich Albion, quien no estaba seguro de contratarlo. Pero tras su actuación, anulando a Nicklas Bendtner (delantero de Arsenal), se convenció definitivamente. Lo que hizo en la selección fue fundamental. A él lo venían siguiendo desde el torneo Esperanzas de Toulon en 2008, y lo vieron en varios partidos de eliminatorias", relata Alan Silberman, representante del zaguero.

El empresario sabe del tema: también participó de la transferencia de Arturo Vidal a Bayer Leverkusen por 11 millones de dólares, la más cara en la historia del fútbol chileno. "Esa vez lo vieron en el Sudamericano Sub 20 y luego en el Mundial", afirma. "La verdadera vara de medida que usan en Europa son los partidos de selecciones, no los de sus clubes en las ligas locales", remata.

Del mismo modo, Pedro Morales reconoce que su paso al Dinamo Zagreb de Croacia se debió a su rendimiento con la camiseta roja más que con la azul de la U, que defendía hasta 2008.

El volante se lució en Toulon 2008, donde fue premiado como "el jugador más elegante", y su gol a Costa de Marfil fue elegido el mejor del certamen. "El 'profe' Bielsa sacó lo mejor de mí. En ese tiempo entrenaba tres días a la semana con la selección. Quizás perdía por no ser titular en la U, pero a cambio ganaba otra experiencia: por la manera en que entrenábamos y la motivación que recibíamos, al ir a ese torneo sabíamos que jugar por Chile era una oportunidad de salir al extranjero", cuenta.

En ese certamen también se gestó la salida de Carlos Carmona y el interés de los veedores por Carlos Villanueva y Fabián Orellana, que también terminaron jugando en el exterior. "Yo los dirigí a los tres, y hay que reconocer que para que un jugador sea bien vendido al extranjero, en un buen precio, es vital que participe en campeonatos internacionales y en la selección. Si no, es muy difícil", asegura el DT Raúl Toro.

9 los millones de dólares que desembolsó CSKA Moscú por Mark González, el más caro de los últimos dos años.

35 millones de dólares han pagado por seleccionados nacionales en la "Era Bielsa".

Artículo original
ACLARACION: Este blog no es antiperuano ni nacionalista chileno. Este blog simplemente recopila y (a veces) comenta sobre artículos recopilados en la prensa nacional y mundial y que involucran a Chile. Si parece "cargado" hacia Perú, simplemente, es resultado de la publicación constante -y obsesiva- en ese país de artículos en que se relaciona a Chile. Así también, como ejemplo opuesto, no aparecen articulos argentinos, simplemente, porque en ese país no se publican notas frecuentes respecto Chile. Este blog también publica -de vez en cuando- artículos (peruanos o de medios internacionales) para desmitificar ciertas creencias peruanas -promovidas por medios de comunicación y políticos populistas de ese país- sobre que Perú ha superado el desarrollo chileno, lo que es usado en ese país para asegurar que Chile envidia a Perú y que por eso buscaría perjudicarlo. Es decir, se usa el mito de la superación peruana y la envidia, para incitar el odio antichileno en Perú.