Artículos Destacados

Mostrando las entradas con la etiqueta gastos. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta gastos. Mostrar todas las entradas

sábado, octubre 31, 2009

Perú modernizará submarinos en Argentina

Colaboración de kENNY

Bajo un acuerdo subscrito el pasado 2 de Octubre en Buenos Aires, Perú planea confiar al Complejo Industrial Naval Argentino (CINAR) el desarrollo y ejecución un programa de extensión de vida y modernización de sus cuatro submarinos del Tipo 209-1200. El proyecto considera recuperar y modernizar tanto los componentes y sistemas de plataforma así como el sistema de combate de los sumergibles, que fueron construidos en Alemania para la Marina de Guerra del Perú (MGP) en la segunda mitad de los años setenta.

El programa incluiría la revisión y el ajuste de los componentes de casco, de la planta motriz y generadores y cambio de baterías, entre otros aspectos ligados a la plataforma. En lo referido al sistema de combate y sistemas de apoyo, el proyecto incluiría el reemplazo de los sensores, del sistema de administración y control táctico y los sistemas de comunicaciones. En lo referido a sistemas de armas, se buscaría que los submarinos adquieran la habilidad de lanzar misiles mientras están sumergidos.

El acuerdo, que fue firmado por la ministra de Defensa de Argentina, Sra. Nilda Garré, y el viceministro de Defensa de Perú, Sr. Rafael Aíta, formalizó las conversaciones que representantes de los gobiernos, marinas e industria de ambos países venían sosteniendo en los últimos años. En la firma del acuerdo subscrito el pasado 2 de Octubre en el Edificio Libertad, sede del Ministerio de Defensa de Argentina, estuvieron presentes también el contraalmirante Jasón Saavedra, Gerente General de los astilleros SIMA-PERU S.A.; y el Sr. Fernando Cerdán, jefe de la Dirección General de Recursos Materiales del Ministerio de Defensa de Perú. La ministra Garré estuvo acompañada de el Secretario de Asuntos Internacionales, Sr. Alfredo Forti; y el Secretario de Planificación de la Defensa, Sr. Oscar Cuattromo.

Como resultado inmediato de la firma del acuerdo, se está conformando una comisión técnica binacional con sede en Buenos Aires, que se encargará de definir el paquete de modernizaciones que serán integradas en los submarinos peruanos, de acuerdo a los requerimientos de la MGP y según conversaciones con proveedores tanto peruanos como argentinos así como de Europa y Norteamérica. Dicha comisión estará integrada, por el lado peruano, por representantes de la Comandancia de la Fuerza de Submarinos de la MGP, representantes técnicos del Servicio Industrial de la Marina y de los astilleros SIMA-PERU S.A., y representantes de la Dirección de Recursos Materiales del Ministerio de Defensa. Por el lado argentino la comisión incluirá representantes técnicos de los astilleros TANDANOR y ALMIRANTE STORNI (ex DOMECQ-GARCIA) de Buenos Aires, que conforman el recientemente creado CINAR y que ejecutarán los trabajos en los sumergibles.

Por el lado de los potenciales proveedores de sistemas, se entiende que ha habido prolongadas conversaciones con varios de ellos. De acuerdo a fuentes en Buenos Aires, una delegación del fabricante francés THALES, que aspira a proveer el paquete de sensores y el nuevo sistema de administración y control táctico para los submarinos peruanos, habría viajado hasta esa ciudad dentro de la segunda quincena de Octubre, para conversaciones con la comisión.

Según fuentes en Buenos Aires, se espera que los trabajos en el primer submarino se inicien hacia mediados del 2010. Los navíos incluidos en el programa serían los SS-31 BAP “Angamos”, SS-32 BAP “Antofagasta”, SS-33 BAP “Pisagua” y SS-34 BAP “Chipana”. No se conoce el monto de la provisión financiera hecha por el gobierno peruano para este proyecto.

Artículo original

viernes, agosto 28, 2009

Bachelet responde a García: Todo está claro en compras militares de Chile

- Relacionado: Chile adquiere 2 aviones KC-135E Stratotanker - Chile adquiere 15 vehículos blindados livianos Panhard

La presidenta chilena sostuvo que su país ha diseñado una metodología estandarizada para medir el gasto en armas y toda la información está en orden.

La presidenta chilena, Michelle Bachelet, durante su alocución en la cumbre de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) realizada en Argentina, respondió de forma directa al presidente peruano, Alan García, quien propuso que el Consejo de Defensa supervise y controle el armamentismo y las alianzas bilaterales en la región.

Bachelet afirmó que toda la información sobre las compras militares de Chile constan en libros de Defensa de ese país. Asimismo, refirió que han diseñado una metodología estandarizada para medir el gasto.

"No hablamos de cosas que hay que partir de cero, nosotros lo hemos hecho por medio de Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) y se lo hemos propuesto a Perú (nota: Perú no acepta transparentar sus compras militares, pero exige transparencia a otros). Porque cuando uno mira gastos en Chile, todo el gasto de orden y seguridad y de lucha contra el narcotráfico está en el Ministerio de Defensa a diferencia de otros países (nota: una clara insinuación de que Perú maneja las compras en una nebulosa... y tiene patas de exigir transparencia a otros)", sostuvo.

Artículo original


Alan García pide que Unasur supervise armamentismo y alianzas bilaterales

´Si Unasur continúa haciendo reuniones amicales y no vinculantes no se va a avanzar. Es la oportunidad de pensar qué tenemos que hacer apara fortalecer la unión sudamericana´, expresó durante su alocución.

El presidente Alan García, propuso que el Consejo de Defensa de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) supervise y controle el armamentismo y las alianzas bilaterales de los países en pro de una mejor integración de la región.

En alusión directa a la "carrera armamentista" de países como Chile y Venezuela, García Pérez. En tal sentido, pidió que Unasur verifique el proceso de compra en la región y calificó de "vergonzoso" que presidentes hayan invertido US$38 mil millones en armas.

"El Consejo de Defensa, que nos representa a todos, puede naturalmente canalizar y verificar cualquier tipo de negociación con terceros países ajenos a Sudamérica, pero además, cualquier tipo de alianza militar bilateral que exista entre nosotros", expresó.

Asimismo, el mandatario peruano sostuvo que es fundamental que los acuerdos en Unasur tengan carácter "vinculante" en las acciones de los jefes de Estado miembros.

"Si Unasur continúa haciendo reuniones amicales, gaseosas y no vinculantes no se va a avanzar y dejar a los que nos sucedan poder hacer algo más constructivo. Ésta es una oportunidad de pensar qué tenemos que hacer aquí y ahora para fortalecer la unión sudamericana", expresó durante su alocución.

Artículo original

domingo, junio 14, 2009

Perú reparará flota de aviones Mirage 2000

Chile construirá Buque de Proyección Estratégica



Perú repotenciará su Fuerza Aérea (FA) con la reparación de una parte de sus cazas Mirage-2000, anunció hoy el Ministerio de Defensa (Mindef).

Una delegación, presidida por el viceministro de Políticas, José Bellina, viajará a París, Francia, para sostener una reunión con el gobierno francés, a fin de concordar el proceso de recuperación de los aviones, adquiridos hace más de 20 años al país galo y que están inoperativos desde fines de la década pasada.

Para tal efecto, se cuenta con un presupuesto de 140 millones de dólares en el denominado Núcleo Básico de Defensa (NBD).

Paralelamente, la delegación peruana visitará la Feria Aeronáutica Le Boruget, para tomar conocimiento y evaluar posibles adquisiciones de armamento militar.

Artículo original

Perú invertirá en reparación de flota de aviones Mirage 2000

Sector Defensa destinará 140 millones de dólares en la refacción. Delegación que irá a Francia sostendrá reuniones con las principales empresas del mundo en este ámbito.

Una delegación del Ministerio de Defensa viajará la próxima semana a Francia para concretar la reparación de un grupo de aviones Mirage averiados, para lo que se destinarán 140 millones de dólares, informó una nota oficial.

De este modo, la delegación, que estará encabezada por el viceministro de Políticas de Defensa, José Antonio Bellina, se reunirá con representantes del Gobierno francés y con las empresas involucradas en el proceso de mantenimiento, reparación y recuperación operacional de los Mirage 2000.

Los 140 millones necesarios saldrán del Núcleo Básico de Defensa, un programa estatal cuyo objetivo es la recuperación del nivel operativo de las Fuerzas Armadas peruanas.

La delegación aprovechará su visita a Francia para visitar la Feria Aeronáutica de Le Bourget, en la que también sostendrán reuniones con las principales empresas del mundo en este ámbito.

Los aviones Mirage fueron comprados a Francia hace más de dos décadas y dejaron de ser operativos hace varios años por la falta del mantenimiento necesario.

Artículo original

viernes, junio 05, 2009

Limeños: Chile se arma para declarar la guerra al Perú y no devolver espacio de mar que usurpa

- Relacionado: El éxito de la comida peruana en Chile

Nota: ¿Usurpa? ... Chile explota ese mar porque tiene "acuerdos pesqueros" vigentes y aprobados por Perú (su gobierno y Congreso). Déjen de inventar mentiras y retroalimentárselas entre ustedes, peruanos odiosos. Ustedes son los que andan inventando conflictos, producto de sus resentimientos, complejos y manipulación de sus políticos populistas, que los distraen inventando lios con Chile.

La mayoría de limeños considera que el armamentismo de Chile está orientado a nuestro país y que en caso la Corte de La Haya falle a nuestro favor en la demanda marítima, nos declarará la guerra para evitar devolver el espacio de mar que mantiene invadido; por lo que respaldan la repotenciación de nuestras Fuerzas Armadas, aunque consideran que el monto dispuesto es aún insuficiente.

La mayoría de limeños considera que el armamentismo de Chile está orientado a nuestro país y que en caso la Corte de La Haya falle a nuestro favor en la demanda marítima, nos declarará la guerra para evitar devolver el espacio de mar que mantiene invadido; por lo que respaldan la repotenciación de nuestras Fuerzas Armadas, aunque consideran que el monto dispuesto es aún insuficiente.

Así lo reveló la última encuesta de la empresa IMA, desarrollada en Lima y Callao, que precisa que el 39.8% de los consultados refiere que las ingentes compras de material bélico de última generación desarrolladas por Chile en los últimos 15 años, que han llegado a convertirlo en la tercera potencia sudamericana, son “para defenderse de Perú” (nota: TERCERA potencia. Asumo que Brasil es la primera, ¿cual es la segunda? ¿Perú? El otro día los peruanos se ¡ofendieron! porque el Almirante Codina -indirectamente- sugirió que la segunda Armada (fuerza naval) era la chilena.... Ahora, si Perú es la segunda "potencia", ¿qué se quejan entonces que Chile compra armas? Como siempre los peruanos con sus contradicciones... dejan -sólos- sus intrigas en evidencia).

El 36.3% opina que es para defenderse de Perú, Bolivia y Argentina, países con los que limita y sólo el 9.3% prevé que obedece a un reemplazo de material bélico.

Incluso, el 70.2% de entrevistados advierte que si la Corte de La Haya falla a nuestro favor en el litigio marítimo y se solicita a Chile retirarse del espacio de mar peruano que usurpa desde más de 50 años, “nos buscará la guerra para no devolver nada”. El 14.8% cree que se retirará pacíficamente.

Por ello, el 76.8% aprueba que Perú haya tomado la decisión de equipar a sus FF AA, en tanto que el 15.7% la desaprueba.

El 37.3% considera que el dinero que el gobierno va a invertir anualmente en el proceso de repotenciación militar es insuficiente, mientras que el 31.8% lo ve suficiente.

Ante esta apreciación, el 45.3% respalda la propuesta de que el Gobierno peruano emita bonos soberanos por 500 millones de dólares para invertir inmediatamente en el Programa Núcleo Básico de Defensa y no espere varios años, como está previsto. El 33.3% está en contra de esta posibilidad.

De otro lado, el 65.5% valora que nuestros soldados no están debidamente entrenados y capacitados para manejar los equipos modernos y sofisticados que se comprarían. El 24.2% opina que sí lo están.

A renglón seguido, el 54.5% refiere que los diferentes gobiernos y algunos medios de comunicación han menoscabado la moral de las Fuerzas Armadas, mientras que el 30.7% opina que estos hechos no los han afectado y que los militares se encuentran con la moral en alto.

A fin de expresar sus críticas al apoyo de la sociedad a los miembros de las tres armas, el 50.3% lamenta que se le reconozca más al personaje público que muere por manejar ebrio, que al soldado que muere en combate luchando contra el narcotráfico y la subversión.

Artículo original

lunes, marzo 09, 2009

Viceministro peruano de Defensa afirma que "no es necesario" informar la compra de material bélico a Chile

Nota: Perú jamás ha tenido la política chilena de anunciar públicamente sus adquisiciones militares, lo que se hace para que los vecinos sepan que capacidades tiene Chile y así puedan evaluar sus propias necesidades de equipamientos. Eso evita que la desconfianza lleve a una carrera armamentista. De hecho, hasta el día de hoy son muchos los peruanos que juran que sus FFAA tienen tanques T-72, un claro signo del secretismo militar peruano (ni sus propios ciudadanos saben que tienen o no tienen, y por decadas). En todo caso, Chile JAMAS ha pedido que Perú diga que compra, sólo han dicho algunos oficiales y analístas militares, que sería bueno que Perú adopte la misma politica que tiene Chile, Argentina y otros paises de la región. No se si el secretismo peruano es para ocultar el lamentable estado en que se encuentran sus FFAA o si es por desconfianza, de entregar información que consideran sensible dentro de sus hipótesis de conflicto. Me inclino por ambas. Aunque Perú no ha gastado demasiado en armamentos y es conocido el deterioro de sus equipos, si hay casos del pasado en que quedo en evidencia que habían introducido tecnologías desequilibrantes en la región sin decirlo (el caso de los misiles AMRAAM, con efectividad más alla del horizonte, es un ejemplo).

"Lo que hace Lima es repotenciar los equipos que ya tiene, o sea compramos un repuesto para que funcionen", afirmó José Belilla

El viceministro de Defensa de Perú, José Bellina, afirmó hoy que su gobierno no está obligado a informarle a Chile las renovaciones de armamentos que realiza, porque no existe un convenio o tratado que así lo exija.

"Lo que hace Perú es repotenciar los equipos que ya tiene, o sea compramos un repuesto para que los equipos que tenemos funcionen, por lo tanto, no creo que sea necesario transparentar la compra de repuestos", dijo el funcionario, que participa de la primera reunión del Consejo de Defensa Suramericano, en Santiago.

Sus declaraciones responden a las afirmaciones del ministro de Defensa, José Goñi, quien dijo que su gobierno se entera por la prensa de las compras peruanas.

Aunque sostuvo que las adquisiciones de ese país obedecen a "planes de actualización", subrayó que "nos hemos enterado a través de la prensa", a diferencia de Chile que informa, dijo, "de las tomas de decisiones, porque así lo hemos acordado, y a nosotros nos gusta cumplir nuestros compromisos en esta materia".

Bellina sostuvo en cambio que "no hay un convenio bilateral tan exacto", sino una decisión no homologada sobre los gastos militares.

Estas dificultades, según el funcionario peruano, se acentúan con la decisión de Chile de suspender las reuniones "2 + 2", como se conoce al mecanismo en que confluyen los ministros de Defensa y de Relaciones Exteriores para avanzar en integración y materias de seguridad.

"Le hemos pedido dos veces a Chile que se reanuden pero no han querido", aseguró Bellina.

Artículo original
ACLARACION: Este blog no es antiperuano ni nacionalista chileno. Este blog simplemente recopila y (a veces) comenta sobre artículos recopilados en la prensa nacional y mundial y que involucran a Chile. Si parece "cargado" hacia Perú, simplemente, es resultado de la publicación constante -y obsesiva- en ese país de artículos en que se relaciona a Chile. Así también, como ejemplo opuesto, no aparecen articulos argentinos, simplemente, porque en ese país no se publican notas frecuentes respecto Chile. Este blog también publica -de vez en cuando- artículos (peruanos o de medios internacionales) para desmitificar ciertas creencias peruanas -promovidas por medios de comunicación y políticos populistas de ese país- sobre que Perú ha superado el desarrollo chileno, lo que es usado en ese país para asegurar que Chile envidia a Perú y que por eso buscaría perjudicarlo. Es decir, se usa el mito de la superación peruana y la envidia, para incitar el odio antichileno en Perú.