Artículos Destacados

Mostrando las entradas con la etiqueta fotografias. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta fotografias. Mostrar todas las entradas

martes, septiembre 22, 2009

Utilizan medio millón de fotos de Flickr para recrear ciudades en 3-D

En unas horas, las ciudades de Roma, Venecia y Dubrovnik fueron recreadas en modelos digitales, trabajo que podría haber demorado un año.

Medio millón de fotos que los turistas cargan en Flickr, un popular sitio web que permite almacenar, buscar y compartir imágenes y videos online, sirvió de material a un grupo de científicos informáticos de la Universidad de Washington para reconstruir en tres dimensiones modelos digitales de Roma, Venecia y Dubrovnik.

Para realizar su trabajo, los técnicos utilizaron el algoritmo en el que se basa Photosynth, la tecnología de Microsoft para crear escenarios 3-D a partir de imágenes 2-D -inventado en el mismo laboratorio-, pero le dieron una vuelta para hacerlo muchísimo más rápido. “Photosynth estaba destinado a hacer un solo monumento o paisaje, lo que significa que se reducía a un par de cientos o miles de fotografías, por lo que resultaba demasiado lento”, explica Sameer Agarwal, profesor asistente en la Universidad de Washington y miembro del equipo del Laboratorio de Gráficos e Imágenes que desarrolló el proyecto. “Ahora podemos realizar el proceso con enormes conjuntos de datos”. La clave del avance es la capacidad para unir las imágenes a gran velocidad.

La web del proyecto contiene una serie de videos que permiten a los visitantes volar a través de lugares históricos como la Basílica de San Pedro y el Coliseo en Roma y la plaza de San Marcos en Venecia.

La ciudad costera de Dubrovnik, mucho más pequeña, puede contemplarse entera, incluyendo las montañas en segundo plano. Cada vídeo incluye grupos de pequeños rombos que representan a cada fotógrafo y su punto de vista.

Para esto se ocuparon 500 computadores. Para reconstruir la capital italiana se necesitaron 150.000 fotos. Tardaron trece horas en unirlas como si fuera un puzzle y ocho más en recrear con ellas una imagen virtual. Venecia requirió 250.000 imágenes, 27 horas de “pegamento” y 38 de reconstrucción. Sin la nueva tecnología ideada por los informáticos, el mismo trabajo hubiera llevado un año. Dubrovnik fue más fácil: cinco horas de rompecabezas y casi 18 de montaje.

El próximo reto del equipo es reconstruir una ciudad en tres dimensiones con un millón de fotografías de Flickr.

viernes, septiembre 18, 2009

Nueve sitios web para editar fotos online y agregar efectos divertidos

Muchas veces, un editor de fotografía como Photoshop no basta para crear fotos graciosas y divertidas si las queremos al instante. Y es que a veces sólo queremos cambiar un cuerpo por otro, agregar ojos grandes, poner al sujeto en otro escenario, etc. Por eso, aquí te presentamos un listado de 9 de los mejores sitios online con los que puedes agregar efectos graciosos y divertidos a tus fotografías y de forma muy sencilla y rápida.

Listado de 9 páginas Web para editar fotografías online con efectos divertidos
:

WriteOnIt

Editar fotos en WriteOnIt es muy sencillo ya que sólo tenemos que elegir el escenario que más nos guste para luego subir la fotografía. Además, las imágenes se descargan de forma gratuita (siempre con la marca de agua del sitio) y la página está disponible en varios idiomas.

Funny Photo!

En esta página también puedes elegir los escenarios de fondo que más te gusten y enmarcar la fotografía al final. Otras de las características que ofrece Funny Photo! es la de poder intercambiar los cuerpos de tus fotos por la de famosos actores o cantantes. Incluso podrás abrir tu propia cuenta y almacenar en ella todas tus imágenes. Y lo mejor es que Funny Photo! no incluye la marca de agua que en otros sitios siempre aparece.

Pizap

Este sitio tiene una plataforma desarrollada en Flash y las posibilidades de edición parecen infinitas pues se pueden intercambiar determinadas partes de las fotos por otras de animales, cosas, etc. Además, la marca de agua que aparece es muy pequeña y se puede quitar fácilmente en otros programas de edición.

PicJoke

Uno de los sitios que contiene la mayor cantidad de fondos y escenarios a escoger. La única desventaja es que los efectos se tienen que buscar por fechas por lo que navegar en PicJoke puede volverse bastante tedioso.

LoonaPix

Al igual que los anteriores, LoonaPix tiene un amplio catálogo de escenarios que escoger. También le puedes agregar a tus fotos diversos objetos al final como estrellas, flores, flechas y otras cosas.

Deefunia

Este editor tiene escenarios muy divertidos y diferentes a los anteriores. Incluye un previsualizador de las fotos para que te decidas antes si vas a querer este formato o si prefieres elegir otro. El resultado final incluye marca de agua pero también es muy pequeño y se puede quitar.

FaceInHole

Este editor posee una característica que muchos de los internautas de hoy en día agradecerán: se puede vincular con Facebook y cuenta con la aplicación para iPhone y iPod Touch. La forma en la que trabaja FaceInHole es como su propio nombre lo indica pues tendremos que poner sólamente la cara de la fotografía en los espacios en blanco que aparecen en la aplicación. Recuerda registrarte antes para que tus fotografías puedan ser guardadas!

FunPhotoBox

Al igual que FaceInHole, esta aplicación también es compatible con Facebook y ofrece una calidad muy buena. Tiene también la posibilidad de agregar nuestras fotos a animaciones GIF y a todo tipo de imágenes como tarjetas de presentación o tarjetas de cumpleaños, navidad, etc.

PhotoMontager

En este aplicación primero deberemos subir nuestra imagen para poder contrastar el resultado final al introducirla en las posibilidades de escenarios que existen. Según Kabytes, conviene elegir fondos oscuros ya que la marca de agua que contiene es muy llamativa y negra. Además, con PhotoManager se pueden fusionar dos o más escenarios por lo que hay más posibilidades.

Artículo original

lunes, agosto 24, 2009

Satélite fotografía huellas humanas en la Luna


El nuevo satélite artificial Lunar Reconnaissance Orbiter (LRO) fotografió la zona en que alunizó el módulo Antares de la misión Apollo 14. Aún es visible el rastro dejado por dos astronautas en 1971.

Las huellas del intento –sin éxito- por llegar a un cráter cercano al lugar del alunizaje son visibles en la superficie de la Luna 38 años después de que dos astronautas las hicieran.

El nuevo satélite artificial Lunar Reconnaissance Orbiter (LRO) fotografió la zona y los análisis a las imágenes han confirmado que los astronautas Alan Shepard y Edgar Mitchell llegaron a sólo 30 metros del borde del cráter.

Shephard y Mitchell llegaron en 1971 a la superficie lunar en el módulo de descenso Antares del Apollo 14. El cráter al que querían llegar en el segundo paseo lunar de su estancia de 33 horas era el Cone, en la región Fra Mauro.

El cráter estaba a 1,4 kilómetros, pero el camino era cuesta arriba en un terreno blando y accidentado, lo que hizo que se desorientaran y desistir.

Ésta fue la tercera de las seis misiones Apollo que aterrizaron en la Luna entre 1969 y 1972. En la imagen completa, todavía sin calibrar, también se aprecia el Antares y un experimento científico que los astronautas desplegaron junto al módulo, informa El Mundo.

Artículo original

lunes, junio 22, 2009

Chilena está entre los seis finalistas de concurso fotográfico de Google

Amelia Ortúzar, estudiante de diseño de la UC, fue seleccionada entre 3.500 concursantes y presentará su trabajo en la galería Saatchi, en Londres.

La empresa en Internet Google anunció hoy que la chilena Amelia Ortúzar, de 23 años, fue elegida por el público para quedar entre las seis finalistas del concurso de fotografía organizado por el buscador y la Galería Saatchi, obteniendo la posibilidad de exhibir sus obras en esa reconocida galería y en millones de páginas principales de iGoogle alrededor del mundo (www.google.com/photographyprize)

El próximo 23 de junio, la chilena se unirá a los otros cinco finalistas para abrir la exhibición de los trabajos seleccionados, mismo día en que se anunciará el ganador, el que será elegido por un jurado compuesto por fotógrafos y críticos, incluido Martin Parr, Idris Khan, Michael Hoppen, Tim Marlow, Susanna Brown y Mariella Frostrup.

Google lanzó el concurso en colaboración con la Galería Saatchi para jóvenes estudiantes con talento en fotografía con el fin de dar a sus obras amplia visibilidad online y offline.
Más de 3.500 proyectos fueron recibidos provenientes de 82 países, incluyendo Australia, India, Moldova, Polonia, Gana, Francia, Alemania, Chile, Perú, México, Estados Unidos, Reino Unido y Arabia Saudita, entre otros.

Lista completa de los seis seleccionados es:

Fahad AlDaajani, Saudi Arabia
http://www.google.com/intl/en/landing/photographyprize/vote.html#theme13
Alta Resolución: http://picasaweb.google.com/fahad.aldaajani/Igoogle?feat=directlink

Daniel Halasz, Hungary
http://www.google.com/intl/en/landing/photographyprize/vote.html#theme15
Alta Resolución: http://picasaweb.google.com/halaszdaniel/IGooglePhotographyCompetition#

Amelia Ortúzar, Chile
http://www.google.com/intl/en/landing/photographyprize/vote.html#theme2
Alta Resolución: http://picasaweb.google.com/ameortuzar/IGooglePhotographyCompetition#

Mikhail Simin, USA
http://www.google.com/intl/en/landing/photographyprize/vote.html#theme26
Alta Resolución: http://kirillsimin.com/igoogle/

Vesna Stojakovic, Serbia
http://www.google.com/intl/en/landing/photographyprize/vote.html#theme33
Alta Resolución: http://picasaweb.google.com/vesna100jakovic/IGoogle?authkey=Gv1sRgCOz_tpngzPGK1wE#

Matjaz Tancic, UK
http://www.google.com/intl/en/landing/photographyprize/vote.html#theme24
Alta Resolución: http://picasaweb.google.com/matjazz/GoogleIGooglePhotographyCompetition#

Artículo original

domingo, abril 12, 2009

¿Una historia de espías?

- Relacionado: La guerra no declarada de Perú contra Chile

Por Juan Emilio Cheyre

La reciente expulsión de un ciudadano peruano ha sido tratada como un caso de posible espionaje. Probablemente, a la mayoría de la opinión pública, tal como a los lectores de este diario, debió parecerles más una ficción que un asunto de real preocupación.

En mi opinión, Chile decidió correctamente tomando las medidas administrativas que correspondían. Se denunció, se actuó, pero no se escaló a niveles mayores. Pese a ello y a la aparente intrascendencia del hecho, nuevamente surge la sensibilidad en las relaciones con Perú y tensiones a la cuerda del buen entendimiento y armonía.

Los espías han existido siempre y seguirán existiendo, pero más que el personaje, lo que podría ser importante es llegar a definir si es que alguien avaló, envió o está utilizando este histórico medio de búsqueda de información clasificada. Lo que lleva a quien está detrás de un espía a arriesgar una relación entre naciones es obtener datos que supone necesarios.

Este enfoque, más que una teoría, a mi juicio, muestra la esencia del espionaje. Corresponde a una acción que provoca señales perturbadoras para la convivencia armónica, daña las confianzas y sobre todo, la capacidad para tratar temas comunes "sobre la mesa". Especialmente, se potencian diferencias que ponen en cuestionamiento todo lo avanzado en otras materias.

En la actualidad, los secretos de Estado y la información militar clasificada son escasos, la mayor parte de los datos están publicados por centros de estudios, empresas comerciales y los mismos Estados. Hoy la transparencia es un valor no sólo dentro de los países, sino también en las relaciones internacionales (nota mía: Perú, a diferencia de Chile, Argentina, Brasil, etc. mantiene el secretismo en sus adquisiciones).

La búsqueda de información del espía se orienta a aquello que no se encuentra en las denominadas fuentes abiertas y, entre otras cosas, se vincula a establecer e identificar características del funcionamiento de instalaciones militares, formas de operar, el tipo de personal y los mandos, rutinas, cambios tecnológicos o nivel de mantenimiento de los equipos, niveles de preparación y cohesión de instituciones.

Es por ello que el molesto y extraño hecho comentado deja, a mi juicio, tres reflexiones, independientemente de si efectivamente se trata de espionaje y estando pendiente una evaluación de la gravedad del caso. La primera es que Chile debe mantener, acrecentar y sofisticar la protección de nuestros sistemas de seguridad, ya sea que otros penetren los medios informáticos (emails); eludan las barreras físicas o accedan a información custodiada en centros de poder político y estratégico.

Lo segundo es que todo hace suponer que existirían organizaciones de países vecinos que buscarían planificar acciones hostiles, suponiendo que llegará el momento en que sea necesario ejecutarlas. Si no hubiera intenciones de esta naturaleza, sería innecesario contar con información que sólo sirve a este tipo de objetivos.

Lo tercero, y a mi juicio más importante, es que en la relación con el Perú están en suspenso todos los procesos orientados a construir medidas de confianza y transparentar información, así como los métodos de comunicación abiertos para manejar o controlar situaciones de conflicto.

Es cierto que el acto no podría calificarse de alta sensibilidad política, ni desestabilizador para la seguridad del país, pero más que nunca hay que evitar enrarecer el complejo escenario que vive nuestra relación con Lima.

Artículo original

martes, abril 07, 2009

Chile advierte a Lima tras expulsión de peruano que fotografió base militar (tenía fotos de otras bases)

- Relacionado: La guerra no declarada de Perú contra Chile

Canciller (S) Juan Pablo Lira se reunió ayer con el encargado de negocios de la embajada limeña (el nuevo embajador no ha llegado a Chile), Guido Toro, a quien le expresó la molestia e "inquietud" de Chile por el caso del "ciudadano peruano"

A las 10.30 de ayer, el encargado de Negocios de la embajada de Perú, Guido Toro, llegó hasta el edificio Carrera, sede de la Cancillería. El viernes pasado había recibido una citación del subsecretario (S) Juan Pablo Lira, sin mencionar el tema que quería abordar.

Ese mismo día, Odar de la Cruz Muñoz, un ciudadano peruano, había sido detenido por la Policía de Investigaciones tras ser sorprendido fotografiando instalaciones militares con acceso reservado en Viña del Mar.

De la Cruz había ingresado al Hospital Naval de esa ciudad en un camión de la empresa Master Chile Cargo, donde trabajaba como asistente de reparto de insumos médicos. Mientras se realizaba la entrega de estos materiales, De la Cruz se dirigió a un sector contiguo al recinto médico, en un nivel inferior, donde se encuentra el comando de Fuerzas Especiales y el antiguo arsenal de la Marina. Allí comenzó a sacar fotografías, pese a la instalación de carteles que expresan la prohibición de hacerlo. En ese momento fue detenido por la guardia del hospital, según explicó ese mismo día el jefe de comunicaciones de la Armada, capitán de navío Felipe García-Huidobro.

Este caso fue, precisamente, el centro de la reunión que sostuvieron ayer Lira y Toro. Este último encuentra en Chile como jefe de la misión peruana hasta que el nuevo embajador, Carlos Pareja -quien llegó el viernes pasado- presente sus cartas credenciales ante la Presidenta Michelle Bachelet, lo que sucedería el 13 o 14 de abril.

LA ADVERTENCIA

Según fuentes chilenas, el subsecretario (S) de Relaciones Exteriores explicó al diplomático peruano que, para efectos de manejo público del tema, De la Cruz había sido expulsado del país el sábado esgrimiendo una violación a la ley migratoria: el hombre estaba trabajando en Chile pese a que había ingresado en enero pasado sólo con visa de turista. Esto había sido explicado por el ministro (S) del Interior, Patricio Rosende, el día en que se conoció el caso.

Pero, a renglón seguido, Lira advirtió a Toro que el gobierno chileno esperaba no volver a encontrar un caso como este, que despierta inmediatas sospechas de espionaje.

Según explican fuentes en el Ejecutivo, al revisar la cámara de De la Cruz se encontraron imágenes no sólo del lugar donde fue detenido el viernes, sino también otras, cuyo contenido es "bastante complicado", pues serían de otros recintos chilenos.

La dura advertencia hecha ayer al encargado de Negocios de la misión limeña apuntó a que, si se detectaba una situación similar a futuro, habría una reacción mayor por parte del Ejecutivo.

Esta vez, dicen en Cancillería, se optó sólo por enviar una potente señal de molestia e inquietud y no se tomaron otras medidas, como dar inicio a investigaciones que podrían llevar, incluso, a indagar las eventuales conexiones del hombre que fue expulsado.

Según quienes conocieron el contenido de la conversación de ayer entre Lira y Toro, el personero peruano no opinó sobre la advertencia realizada por el subsecretario (S).

Este impasse se produce luego que, hace dos semanas, Perú presentara su memoria con los argumentos que fundamentan la demanda limítrofe contra Chile interpuesta en enero de 2008 ante la Corte Internacional de Justicia.

La embajada de Perú declinó ayer hacer comentarios sobre el tema.

Artículo original

Nota: ¿Qué se traen entre manos los peruanos? Acaso, ante la falta de sustento legal en su demanda, van a buscar provocar un incidente fronterizo, de manera de presionar a la Corte para que busque "una salida pacífica y equitativa"? No es una hipótesis descartable, y creo que Chile lo tiene claro.

domingo, abril 05, 2009

Confirman expulsión de peruano que fotografió recintos de la Armada

- Relacionado: La guerra no declarada de Perú contra Chile

El individuo ingresó como pioneta al Hospital Naval, para hacer una entrega de insumos médicos, instancia en que aprovechó de tomar fotografías a escuelas y bases.

VALPARAÍSO.- El ministro del Interior (s), Patricio Rosende, confirmó la orden de expulsión decretada por el Gobierno, contra el ciudadano peruano que fue sorprendido fotografiando recintos de la Armada, al interior del Hospital Naval.

El individuo, identificado como Odar De la Cruz Muñoz, ingresó como pioneta al recinto asistencial a bordo de una camioneta para hacer entrega de insumos médicos, instancia en que aprovechó de tomar fotografías a escuelas, bases y población naval.

El secretario de Estado afirmó que la decisión fue adoptada debido a que el sujeto violó las normas legales vigentes, ya que realizaba una actividad remunerada en Chile, aunque ingresó al país con visa de turista, según consignó radio Bío Bío.

Si bien reiteró que la expulsión no se debió a las fotografías, comentó que resulta extraño que esta persona haya decidido tomarlas, en un establecimiento de la marina, donde está prohibido hacerlo.

Además, aclaró que no existen presunciones para pensar que se trató de un caso de espionaje, y su expulsión del país, se dictó por su transgresión a la Ley.

Artículo original

sábado, abril 04, 2009

Detienen a peruano mientras fotografiaba instalaciones militares en Chile

- Relacionado: La guerra no declarada de Perú contra Chile

Un ciudadano peruano será expulsado de Chile tras ser detenido hoy mientras fotografiaba instalaciones militares situadas en el recinto del Hospital Naval de la ciudad costera de Viña del Mar, informaron fuentes oficiales.

Personal de la Armada arrestó al hombre, identificado como Odar de la Cruz Muñoz, quien ingresó al recinto a bordo de una camioneta junto a un compañero de trabajo para supuestamente proveer de material al recinto asistencial.

Una vez dentro del hospital, De la Cruz se dirigió a las instalaciones militares que se ubican dentro del perímetro del hospital para al parecer captar imágenes del material que allí almacena la Marina chilena, que forma parte de la Armada.

Así lo señaló el director de Comunicaciones de la Armada, el capitán de navío Felipe García Huidobro, quien explicó que la camioneta que transportaba elementos hospitalarios ingresó al centro médico "con un chófer y un asistente".

"Mientras el chófer hacía entrega de la carga, su acompañante aprovechó para trasladarse a otro sector y tomar fotografías de otras instalaciones navales que hay en las inmediaciones", lo que fue captado por la guardia del hospital, precisó.

El oficial añadió que el detenido "se encontraba con visa de turista trabajando en el país".

Odar de la Cruz Muñoz fue puesto a disposición de la Policía de Investigaciones y será expulsado del país.

Artículo original

jueves, febrero 19, 2009

La historia fotográfica de la Guerra del Pacífico es rescatada en un libro

El peruano Renzo Babilonia es el autor de La guerra de nuestra memoria: crónica ilustrada de la Guerra del Pacífico (1879-1884).

La historia fotográfica de la Guerra del Pacífico, que enfrentó a Perú y Bolivia con Chile a fines del siglo XIX, ha sido rescatada por el peruano Renzo Babilonia en un libro que documenta ese dramático conflicto.

120 imágenes han sido recopiladas en La guerra de nuestra memoria: crónica ilustrada de la Guerra del Pacífico (1879-1884), un libro editado en Lima por el Fondo Editorial del la Universidad de Ciencias y Humanidades (UCH).

Babilonia, profesor universitario y miembro de la Sociedad Iberoamericana de Historia de la Fotografía, aseguró que su libro busca contar ese período histórico desde el punto de vista fotográfico y periodístico.

Finalista en el IX International Photographic Art Exhibition de Pekín, en 2001, el investigador ha compilado escenas del desarrollo de la guerra, los frentes de combate, la ocupación de Lima y retratos de diferentes personajes de la época.

Para conseguir estos documentos investigó en archivos en Perú y Chile, y contó con apoyo en países como Argentina e Inglaterra.

Su trabajo le ha permitido detallar cómo el ejército chileno fue acompañado por fotógrafos durante su campaña militar en Perú y Bolivia, país que participó en la primera parte de la guerra.

"El más conocido era el norteamericano Eduardo Spencer, que acompañó y documentó la Guerra del Pacífico desde el punto de vista del ejército chileno", señaló.

Perú no tuvo fotógrafos que hicieran un registro oficial de la guerra, "pero si hubo varios estudios fotográficos que de manera privada la documentaron", indicó.

Aunque en Chile "no hay un documento que diga oficialmente que tales fotógrafos acompañaron al ejército durante la campaña", estos contaron con amplias facilidades, señaló.

"En estas imágenes el fotógrafo está en el antes y después de la batalla, no está en el momento preciso, sin embargo es obvio que hay un apoyo oficial, porque entre las celebraciones en Chile por la toma de Lima se encuentra incluso que hay una exposición fotográfica celebrando el triunfo chileno", detalló.

Para el investigador, en esa época el "fotógrafo tiene tanto poder como un director de cine o como un general en campaña", ya que hace posar a cientos de hombres para fotografías, que también eran usadas en grabados publicados en periódicos y revistas de la época.

Varios de esos grabados fueron publicados por el periódico español "La ilustración española y Americana", ya que en España existía mucho interés por la situación de sus inmigrantes, además de los vínculos económicos "y sentimentales" con Perú.

Mientras trabaja en una segunda edición, considera que su libro es "un aporte" a su país y aclara que "de ninguna manera" contiene alguna "crítica o palabra en la cual se hable mal respecto a Chile".

El libro de Babilonia será presentado en Lima el próximo 4 de marzo, en el centro cultural Inca Garcilaso de la Vega, del Ministerio de Relaciones Exteriores de Perú.

Artículo original
ACLARACION: Este blog no es antiperuano ni nacionalista chileno. Este blog simplemente recopila y (a veces) comenta sobre artículos recopilados en la prensa nacional y mundial y que involucran a Chile. Si parece "cargado" hacia Perú, simplemente, es resultado de la publicación constante -y obsesiva- en ese país de artículos en que se relaciona a Chile. Así también, como ejemplo opuesto, no aparecen articulos argentinos, simplemente, porque en ese país no se publican notas frecuentes respecto Chile. Este blog también publica -de vez en cuando- artículos (peruanos o de medios internacionales) para desmitificar ciertas creencias peruanas -promovidas por medios de comunicación y políticos populistas de ese país- sobre que Perú ha superado el desarrollo chileno, lo que es usado en ese país para asegurar que Chile envidia a Perú y que por eso buscaría perjudicarlo. Es decir, se usa el mito de la superación peruana y la envidia, para incitar el odio antichileno en Perú.