Artículos Destacados

Mostrando las entradas con la etiqueta alunizaje. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta alunizaje. Mostrar todas las entradas

lunes, agosto 24, 2009

Satélite fotografía huellas humanas en la Luna


El nuevo satélite artificial Lunar Reconnaissance Orbiter (LRO) fotografió la zona en que alunizó el módulo Antares de la misión Apollo 14. Aún es visible el rastro dejado por dos astronautas en 1971.

Las huellas del intento –sin éxito- por llegar a un cráter cercano al lugar del alunizaje son visibles en la superficie de la Luna 38 años después de que dos astronautas las hicieran.

El nuevo satélite artificial Lunar Reconnaissance Orbiter (LRO) fotografió la zona y los análisis a las imágenes han confirmado que los astronautas Alan Shepard y Edgar Mitchell llegaron a sólo 30 metros del borde del cráter.

Shephard y Mitchell llegaron en 1971 a la superficie lunar en el módulo de descenso Antares del Apollo 14. El cráter al que querían llegar en el segundo paseo lunar de su estancia de 33 horas era el Cone, en la región Fra Mauro.

El cráter estaba a 1,4 kilómetros, pero el camino era cuesta arriba en un terreno blando y accidentado, lo que hizo que se desorientaran y desistir.

Ésta fue la tercera de las seis misiones Apollo que aterrizaron en la Luna entre 1969 y 1972. En la imagen completa, todavía sin calibrar, también se aprecia el Antares y un experimento científico que los astronautas desplegaron junto al módulo, informa El Mundo.

Artículo original
ACLARACION: Este blog no es antiperuano ni nacionalista chileno. Este blog simplemente recopila y (a veces) comenta sobre artículos recopilados en la prensa nacional y mundial y que involucran a Chile. Si parece "cargado" hacia Perú, simplemente, es resultado de la publicación constante -y obsesiva- en ese país de artículos en que se relaciona a Chile. Así también, como ejemplo opuesto, no aparecen articulos argentinos, simplemente, porque en ese país no se publican notas frecuentes respecto Chile. Este blog también publica -de vez en cuando- artículos (peruanos o de medios internacionales) para desmitificar ciertas creencias peruanas -promovidas por medios de comunicación y políticos populistas de ese país- sobre que Perú ha superado el desarrollo chileno, lo que es usado en ese país para asegurar que Chile envidia a Perú y que por eso buscaría perjudicarlo. Es decir, se usa el mito de la superación peruana y la envidia, para incitar el odio antichileno en Perú.