Artículos Destacados

Mostrando las entradas con la etiqueta google. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta google. Mostrar todas las entradas

sábado, octubre 10, 2009

Llega oficialmente a Chile el primer celular que opera con Android de Google

Se trata del HTC Magic que se podrá comprar desde el próximo martes por un valor que parte en 324.900 pesos.

Desde este martes se podrá comprar en el país el primer celular que opera con el sistema operativo Android, desarrollado por Google y otras compañías.Se trata del HTC Magic, que tendrá un precio de entrada de 275 mil pesos más un pago mensual.

La compañía que lo trajo, EntelPCS, se transforma de esta manera en el primer operador latinoamericano en ofrecer este dispositivo que ha recibido muy buenas críticas en los países donde ya se vende, como España, Reino Unido, Taiwán, Canadá, Estados Unidos y Rusia, entre otros.

De sus características destacan su amplia pantalla táctil de 3.2'' con una resolución de 320 x 480 pixeles, 288MB de memoria interna (ampliables a través de una tarjeta microSD), conectividad 3G y Wi-Fi, GPS, cámara de 3.2 MP con autoenfoque, reproducción de audio y video, USB 2.0 y Bluetooth (sólo para manos libres).

Este celular fue presentado el 17 de febrero del año en curso y su venta comenzó en España en abril. Al ser un dispositivo que funciona con el sistema operativo Android, incorpora diversas aplicaciones de Google, como Gmail, Google Search, Mapas, Google Talk y YouTube, entre otras.

Su precio más bajo en EntelPCS será de 275 mil pesos más un pago mensual de 3.328. Otra opción de compra es pagar 324.900 pesos y esperar 18 meses para que el celular efectivamente pertenezca al dueño y finalmente exista la posibilidad de desembolsar 364.900 pesos para que el equipo desde el primer día sea propiedad del usuario.

Artículo original

lunes, septiembre 28, 2009

¡Insólito! Cierran una cuenta de Gmail que recibió por error datos confidenciales

Un banco estadounidense logró que Google desactive la cuenta por mandato judicial. La entidad envió por equivocación un e-mail con detalles de 1.300 de sus clientes.

Insólito. El banco estadounidense Rocky Mountain logró que Google se vea obligada a cerrar la cuenta de un usuario de Gmail que recibió por error un correo con datos confidenciales de los clientes de la entidad bancaria.

El problema ocurrió en agosto último, cuando un trabajador de la mentada entidad bancaria envió por equivocación un e-mail con detalles de 1.300 de sus clientes a una cuenta de correo, informa Telegraph.

El correo electrónico contenía información de nombres y direcciones de los clientes. Por ello, el banco envió un nuevo correo a la misma cuenta, en la que se exigía la eliminación del mensaje original. Sin embargo, no obtuvo respuesta.

Ante esta situación, el banco Rocky Mountain solicitó a Google que revele la identidad del usuario que recibió el correo electrónico. La empresa respondió que por política de privacidad no puede dar los datos del usuario a no ser que haya de por medio una orden judicial. El gigante informático recibió el requerimiento del juzgado la semana pasada.

"Es indignante que el banco solicite esto, y es inaudito que el tribunal se lo haya concedido" dijo John Morris, del Centro para la Democracia y la Tecnología, al portal MediaPost. "¿Qué derecho tiene el banco de suspender la cuenta de correo electrónico de una persona completamente inocente?", agregó.

Por su lado, Eric Goldman, director del Instituto de Leyes de Alta Tecnología de la Universidad Santa Clara, opina que la orden del juzgado puede tener significantes consecuencias. "Perder una cuenta de correo es algo serio. Es desconcertante pensar que un juez puede ordenar el cierre de una cuenta de correo", apuntó.

De momento, Google ha accedido a desactivar la cuenta, pero ha solicitado permiso a los tribunales para restaurar posteriormente el acceso del usuario.

Artículo original

jueves, septiembre 17, 2009

Google lanzó versión 3.0 de Chrome, su veloz navegador web

Tras un año de haber sido presentada la versión de pruebas, Google informó que ya está disponible Chrome 3.0. Este browser sería un 25% más veloz que su predecesor, tanto en navegación como en ejecución de aplicaciones. Ver navegador.

En agosto se había lanzado una nueva versión beta, la cual se convertiría finalmente en la última debido a la decisión de Google de poner a Chrome entre sus productos “estables”.

Chrome 3.0 llega a sólo un año del lanzamiento de la versión beta y cuenta como principal característica su velocidad. Google asegura que el browser es un 25% más rápido en la carga de aplicaciones y en la navegación que su predecesor.

Otra característica destacable es que soporta estándar para videos HTML5. Las mejoras llegan a pocos meses del lanzamiento del sistema operativo de Google, dentro del cual Chrome deberá integrarse sin problemas para ese momento.

Pero quizás las mayores decepciones de este lanzamiento se relacionen con que aún los usuarios no disponen de plugins, lo mismo que la ausencia de una versión para Mac.

La última versión de Chrome incorpora lo que llaman Omnibox, que se dedica a optimizar la presentación del menú desplegable y añade pequeños iconos para ayudar a distinguir entre los sitios sugeridos, búsquedas, favoritos, y los sitios de su historial de navegación.

Asimismo, se incorporaron varios fondos para personalizar el correo electrónico, incluyendo 29 temas con distintos colores y temáticas.

Artículo original

sábado, septiembre 12, 2009

La versión del "Monopoly" de Google sigue colapsada

Colaboración de Candy

El Monopoly da el salto a Internet, en una versión en la que el tablero es un mapa del mundo de Google con todas las ciudades el planeta en venta y en el que, durante cuatro meses, los jugadores competirán por construir su imperio inmobiliario con un capital inicial de 3 millones de dólares.

El juego se llama "Monopoly City Streets" y ha sido desarrollado por la juguetera Hasbro, que manifestó en las horas previas al lanzamiento que, entre hoy y el próximo 31 de enero, se va a jugar "la mayor partida de Monopoly de todos los tiempos".

Google Maps, la división de mapas del principal buscador de internet, ha puesto su tecnología y sus recursos para que los aficionados a este juego puedan disfrutar en la red de la clásica competición para convertirse en un magnate de la propiedad.

El juego arranca con la concesión al jugador de 3 millones de dólares, a partir de los cuales tendrá que construir su imperio virtual con la posibilidad de comprar cualquier calle del mundo.

Como ocurre en la versión del mundo real, el Monopoly virtual permite al jugador que ha comprado una calle cobrar un impuesto de paso a las personas que pasan por ella y construir nuevas viviendas que incrementen su valor en el mercado.

Las calles pueden ser intercambiadas o vendidas entre los jugadores, que tienen la opción durante el transcurso del juego de robar cartas con distintas opciones para el juego, como sabotear la construcción en determinadas calles y rebajar su valor tirando escombros, construyendo cárceles o instalando parques eólicos. Hay cartas también que permiten derribar esos obstáculos.

La participación en el juego exigirá cierta dedicación durante estos cuatro meses, porque en el caso de recibir una oferta de compra por una de las calles adquiridas, será obligatorio responder en un plazo máximo de siete días, porque de lo contrario pasará a estar controlada por la persona interesada en comprarla.

"Asegúrese de entrar todos los días", es una de las advertencias de los creadores del juego, que destacaron que la versión en internet ofrece variaciones y mejoras con respecto al Monopoly clásico, uno de los juegos de mesa más vendidos del mundo.

El Libro Guinness de los Récords cifra en 500 millones el número de jugadores de Monopoly en el mundo, un juego del que se organizan con regularidad campeonatos nacionales e internacionales.

El Monopoly tiene su origen en un juego de principios del siglo XX, "The Landlord’s Game" (El Juego del Propietario), creado por la estadounidense Elizabeth Maggie, del que se derivaron otros juegos orientados a la compra inmobiliaria de bienes raíces.

Muestra del interés universal y masivo que genera este juego es que la página en internet quedó completamente desbordada a las pocas horas de comenzar el juego.

Los responsables de la página informaron en un comunicado de que "habíamos anticipado un inicio masivo cuando lanzamos Monopoly City Streets", pero admitieron que "lo sucedido en las primeras horas del juego ha superado nuestras mayores expectativas".

"Estamos en el proceso de incrementar nuestra capacidad y esperamos funcionar mejor en las próximas horas", añadieron.

En los foros de internet, los aficionados y usuarios expresaron su malestar por el mal funcionamiento de la página y por constatar que las principales calles del mundo habían sido adquiridas en cuestión de minutos, y que quedaban muy pocas posibilidades de hacerse con buenas oportunidades para jugar con garantía de éxito.

Efe logró entrar durante unos minutos y constató que todas las calles del centro de ciudades como Londres, Washington y Madrid ya tenían propietario y que habían alcanzado precios desorbitados, como en el caso de Oxford Street, la calle comercial por excelencia de la capital británica, que se vendía por 1.000 millones de dólares.

Para hacer frente al descontento, "Monopoly City Streets" puso en marcha una encuesta para preguntar a los usuarios si quieren que el juego siga como está, una vez que se resuelvan los problemas técnicos, o si prefieren volver a empezar desde cero.

Artículo original

martes, septiembre 01, 2009

Servicio de Gmail se encuentra caído en todo el mundo

Los usuarios no pueden acceder a sus cuentas de correo electrónico, por un problema que ya está siendo resuelto por Google.

El servicio de correos electrónicos de Google, Gmail, ha estado con varias dificultades durante todo el día para funcionar, y en horas de esta tarde definitivamente se cayó, lo que impide a muchos usuarios revisar su correo, pero sin afectar mayormente a otros servicios, como Google Docs, o el calendario.

En un sitio de Google , la empresa señaló hace algunos minutos que el servicio ya ha sido restaurado para algunos usuarios "y esperamos una solución para todos los usuarios dentro de la próxima 1.2 horas".

Antes de esto, la empresa explicó que había un problema con Google Mail que está afectando a la mayoría de los usuarios. "Los afectados no pueden acceder a Google Mail. Proveeremos de una actualización a las 4:53:00 PM GMT-4 del 1 de septiembre de 2009, detallando cuándo esperamos resolver este problema", agregando que la hora es un estimado y que puede variar.

En estos minutos, al tratar de ingresar a Gmail, la mayoría de los usuarios se encuentran con un mensaje de error que dice que el servidor no puede completar la tarea.

De todas formas, el servicio a través de POP e IMAP se mantiene disponible.

A pesar de ser valorado por su estabilidad y otras importantes ventajas, Gmail ha experimentado unos cuantos "apagones" bastante significativos. El último de ellos se produjo en febrero pasado, cuando durante 3 horas, los usuarios no pudieron acceder a sus correos. En esa ocasión, la explicación fue un mantenimiento de rutina en un data center de Europa, que por un error hizo que otro data center en Europa se sobrecargara y eso causó problemas en cascada de uno a otro centro.

Ahora, la caída ya empieza a causar estragos entre los usuarios, quienes se descargan en Internet, y sobre todo en Twitter, donde el término "Gmail" ya es uno de los más populares del día. Internautas de todo el mundo comentan en sus cuentas que el servicio no funciona, y muchos descargan su enojo y frustración a través de esta y otras redes social.

Artículo original

La memoria humana se parece a Google

Los buscadores de páginas web rastrean información de igual forma que lo hacen las neuronas en el cerebro. A esa conclusión llegó el biofísico uruguayo Eduardo Mizraji, quien ganó el premio a mejor artículo de 2008 de la revista británica especializada International Journal of General Systems.

Mizraji y su equipo, en la Facultad de Ciencias de la Universidad de la República, en Uruguay, estudiaron dos temas: uno neurocientífico y otro tecnológico y, por casualidad, vieron que existía un paralelismo.

Primero comenzaron estudiando cómo las redes de neuronas son capaces de engendrar las operaciones cognitivas del cerebro: pensar, idear, imaginar, razonar, enfocándose en las habilidades lingüísticas.

“Nos ha interesado estudiar cómo la memoria es capaz de empaquetar información por áreas temáticas; cómo es capaz de informarnos de qué tema está hablando una persona cuando escuchamos una conversación”, explicó el científico a BBC Mundo.

“Eso lo podemos hacer porque en nuestro cerebro tenemos algún sistema de información que logra identificar las palabras por áreas temáticas: están hablando del clima, de un tema de ciencias, de un tema político. La capacidad de clasificar temáticamente nuestro cerebro reside en nuestras memorias y ése es el tema central de nuestra investigación”.
¿Cómo buscan los buscadores?

Mizraji explicó que como usuario de la red de redes, le llamó la atención investigar hacia dónde evolucionarán los buscadores web.

“Un buscador captura documentos en función de lo que a usted le interesa saber, de las palabras que usted pone. El desafío para los ingenieros es cómo emparentar palabras que son sinónimos. Por ejemplo, si usted pone “ser humano” y “persona” puede ser que los documentos vinculados a uno y otro sean documentos emparentables, a pesar de que las letras que componen ambas palabras sean distintas”, indicó.

En su investigación, el científico comprendió que los ingenieros hallaron la forma de resolver ese problema de la misma manera en que lo hace el cerebro.

La importancia de esta investigación es que colabora en la comprensión de cómo funcionan los colectivos de neuronas, cómo éstas se comunican entre sí, un terreno que, según explicó Mizraji, está en gran parte inexplorado porque “existen grandes dificultades técnicas”.

El equipo que lidera Mizraji estudió qué es una memoria neuronal o asociativa, un tipo de memoria sustentada por esos colectivos de neuronas, usando modelos matemáticos.
¿Y ahora?

¿Cuál es la aplicación de este hallazgo? ¿Podrá servir para mejorar los motores de búsqueda en la red?

Mizraji dijo que su investigación culmina con la especulación de que pueda existir una interacción entre las ciencias básicas y el diseño de buscadores crecientemente eficientes.

“En los ambientes industriales, en las empresas, estos temas seguramente ya están siendo estudiados porque el problema de la web es que ha tenido un crecimiento tan desmesurado que los buscadores necesitan encontrar la forma de ser cada vez más eficientes”, señaló.

El experto agregó que “lo que los ingenieros están diseñando puede ayudar a mejorar las intuiciones que tenemos los biólogos sobre cómo funcionan los procedimientos de búsqueda de información en las memorias”.

Y, a la vez, Mizraji aspira a que los tecnólogos, conociendo sus investigaciones, adquieran inspiración para innovar en los campos tecnológicos.

El científico asegura que su investigación demuestra que la relación ideal entre Ciencia y Tecnología es de simbiosis, donde la vida de cada uno ayuda al otro.

“Los tecnólogos nos suministran instrumentos e ideas que los científicos básicos aprovechamos enormemente, y viceversa”, aseguró.

Artículo original

viernes, julio 10, 2009

Google crea un sistema operativo para romper el dominio de Windows

Según la compañía, será liviano y rápido de usar, pero sólo apunta a los netbooks. Con él, Google se mete en el negocio de Microsoft.

Ayer los blogs hervían luego de que Google anunciara la creación del sistema operativo "Chrome OS", que estará disponible el próximo año y que vendría preinstalado en pequeños computadores llamados netbooks.

Los internautas rumoreaban que era el fin de la hegemonía de dos décadas de Windows, de Microsoft.

Con las horas quedó claro el real alcance de la nueva aventura de Google. Apunta sólo al mundo de los netbooks (computadores portátiles de reducidas dimensiones) y su eje será mejorar la experiencia de uso de la web.

Acceso en segundos

"El diseño de Chrome OS apunta a un usuario que utiliza casi exclusivamente aplicaciones basadas en la web como pueden ser Gmail o los mapas de Google", afirma Daniel Helft, gerente de comunicaciones de productos para Latinoamérica de Google. "Los sistemas operativos existentes han sido creados antes de la era de la web, tienen problemas de virus y para poder navegar hay que pasar cinco minutos esperando que el computador se inicie. Con Chrome OS el usuario estará en segundos enviando su mail y usando otras aplicaciones sin preocuparse por virus ni por la velocidad".

Chrome OS será creado a partir del sistema operativo Linux, y pretende usar la potencia de la web ya probada en aplicaciones que no se instalan, sino que se ejecutan directamente desde una dirección en la web, como Google Docs o YouTube.

El código del programa se liberará a fin de año a la comunidad de desarrolladores para que lo puedan mejorar, adaptar a otros tipos de computadores y comenzar a crear sus propias aplicaciones en la web.

¿Podrá correr Photoshop, Autocad u otros programas?

"No ahora", reconoce, añadiendo que el proyecto está diseñado para el mundo online, pero "de ninguna manera" es un reemplazo para los otros sistemas operativos.

"Nos encanta la competencia, porque siempre beneficia a los consumidores", replica Kimberly Robinson, gerente del Grupo de Negocios de Windows de Microsoft Chile, destacando que actualmente más de un 80% de los computadores que se venden en el país traen Windows original.

Robinson advierte que antes de apostar por cualquier sistema operativo es importante que el usuario se informe respecto de las capacidades del software y del hardware que pueda adquirir o adopte en relación a sus necesidades.

"Chrome OS es una apuesta innovadora y arriesgada, pero es difícil desplazar la interfaz de Windows a la que la gente está acostumbrada", opina José Miguel Piquer, académico de Ciencias de la Computación de la U. de Chile.

"No creo que tenga un éxito impresionante aún, pero le da una oportunidad a que las ideas puedan probarse en terreno. Es el símbolo de lo que viene: una clara amenaza a Microsoft".

Glosario

Sistema operativo: Programa esencial para el funcionamiento del computador. Administra el hardware y sobre él se ejecutan las otras aplicaciones.

Software libre o de código abierto : Programas computacionales cuyo código de programación está abierto para que cualquiera pueda modificarlo, estudiarlo y distribuirlo. Los nuevos aportes al programa deben ser compartidos con la comunidad.

?? Está diseñado
para funcionar
99% en internet".

Daniel Helft
Gerente de Comunicaciones
de productos para
Latinoamérica, Google


Fortalezas y debilidades de Chrome OS

Podrá:
  • Configurarse en pocos segundos para entrar directamente a la web.
  • Usar distintos navegadores, aunque estará diseñado especialmente para Chrome.
  • Conectarse en forma eficiente a las aplicaciones de Google, como Google Maps, Gmail, Google Docs o Google Earth.
  • Los desarrolladores de software tendrán acceso libre a su código fuente para mejorar el producto.

No podrá:
  • Correr la mayoría de los programas que no funcionan online.
  • Ejecutar programas antiguos de otros sistemas operativos.
  • Correr videojuegos, a excepción de los que están dentro de la web.
  • No está claro si será compatible con periféricos como las impresoras y si tendrá soporte.
Artículo original

lunes, junio 22, 2009

Chilena está entre los seis finalistas de concurso fotográfico de Google

Amelia Ortúzar, estudiante de diseño de la UC, fue seleccionada entre 3.500 concursantes y presentará su trabajo en la galería Saatchi, en Londres.

La empresa en Internet Google anunció hoy que la chilena Amelia Ortúzar, de 23 años, fue elegida por el público para quedar entre las seis finalistas del concurso de fotografía organizado por el buscador y la Galería Saatchi, obteniendo la posibilidad de exhibir sus obras en esa reconocida galería y en millones de páginas principales de iGoogle alrededor del mundo (www.google.com/photographyprize)

El próximo 23 de junio, la chilena se unirá a los otros cinco finalistas para abrir la exhibición de los trabajos seleccionados, mismo día en que se anunciará el ganador, el que será elegido por un jurado compuesto por fotógrafos y críticos, incluido Martin Parr, Idris Khan, Michael Hoppen, Tim Marlow, Susanna Brown y Mariella Frostrup.

Google lanzó el concurso en colaboración con la Galería Saatchi para jóvenes estudiantes con talento en fotografía con el fin de dar a sus obras amplia visibilidad online y offline.
Más de 3.500 proyectos fueron recibidos provenientes de 82 países, incluyendo Australia, India, Moldova, Polonia, Gana, Francia, Alemania, Chile, Perú, México, Estados Unidos, Reino Unido y Arabia Saudita, entre otros.

Lista completa de los seis seleccionados es:

Fahad AlDaajani, Saudi Arabia
http://www.google.com/intl/en/landing/photographyprize/vote.html#theme13
Alta Resolución: http://picasaweb.google.com/fahad.aldaajani/Igoogle?feat=directlink

Daniel Halasz, Hungary
http://www.google.com/intl/en/landing/photographyprize/vote.html#theme15
Alta Resolución: http://picasaweb.google.com/halaszdaniel/IGooglePhotographyCompetition#

Amelia Ortúzar, Chile
http://www.google.com/intl/en/landing/photographyprize/vote.html#theme2
Alta Resolución: http://picasaweb.google.com/ameortuzar/IGooglePhotographyCompetition#

Mikhail Simin, USA
http://www.google.com/intl/en/landing/photographyprize/vote.html#theme26
Alta Resolución: http://kirillsimin.com/igoogle/

Vesna Stojakovic, Serbia
http://www.google.com/intl/en/landing/photographyprize/vote.html#theme33
Alta Resolución: http://picasaweb.google.com/vesna100jakovic/IGoogle?authkey=Gv1sRgCOz_tpngzPGK1wE#

Matjaz Tancic, UK
http://www.google.com/intl/en/landing/photographyprize/vote.html#theme24
Alta Resolución: http://picasaweb.google.com/matjazz/GoogleIGooglePhotographyCompetition#

Artículo original

jueves, mayo 14, 2009

Chile lanza su propio buscador gubernamental

Chile lanzó hoy el servicio de Internet que hará las veces de directorio de todos los sitios web del Estado, como un organismo para facilitar la información y así cumplir con la Ley de Transparencia.

El secretario ejecutivo de Estrategia Digital, Ernesto Evans, fue el encargado de desarrollar este proyecto que en sus propias palabras ayuda a "hacer más fácil el proceso de transparencia". El buscador fue realizado en conjunto con la Unviersidad de Chile y tiene el doble objetivo de ayudar a la gente y llevar un registro de las búsquedas.

Las instituciones estatales están agrupadas en dos grandes categorías: para empresas y para personas, y dentro de ellas hay una serie de subcategorías que las organiza por temática. Además hay un buscador para hacer más sencillo el conocimiento de qué sucede en los entes del país. Si quiere conocer la página, CLICK aquí.



Artículo original

martes, mayo 05, 2009

Google contrata cabras para cortar césped de sede, como medida ante crisis

La Asociación Protectora de Animales de Estados Unidos ha mostrado sus dudas sobre las empresas que ofrecen este tipo de servicios.

Google ha frenado su trepidante ritmo de contratación de empleados debido a la crisis económica, pero en los últimos días el gigante de Internet a vuelto a ampliar la plantilla con doscientas cabras.

El conocido buscador ha contratado los servicios de doscientas cabras para cortar el césped de su sede de Mountain View, Silicon Valley, una solución que, aseguran en Google, es más ecológica y natural que los tradicionales cortacéspedes.

"En lugar de usar ruidosos cortacéspedes que funcionan con gasolina y contaminan, hemos alquilado algunas cabras de la firma California Grazing", explicó Dan Hoffman, responsable Inmobiliario y de Espacio de Trabajo de Google en el blog de la compañía.

"Nos cuesta lo mismo, pero las cabras son mucho más agradables a la vista que los cortacéspedes", añadió.

Según publica hoy la prensa estadounidense, la Asociación Protectorade Animales de Estados Unidos (PETA, por sus sigla en inglés) ha mostrado sus dudas sobre las empresas que ofrecen este tipo de servicios.

PETA está especialmente preocupada por las condiciones en las que los animales son transportados a su "lugar de trabajo", si disponen de lugares para resguardarse en caso de mal tiempo y si se les ofrecen cuidados veterinarios.

Google, no es sin embargo, la única compañía que ha utilizado los servicios de cabras para cortar el césped de sus instalaciones. El portal de Internet Yahoo usa los servicios de estos animales una o dos veces al año, al igual que el ayuntamiento de San Francisco en algunas partes de la ciudad.

Artículo original

jueves, abril 02, 2009

Google Suggest disponible en Chile

Google Suggest, una nueva herramienta del buscador que permite acelerar y mejorar la localización de las búsquedas, estará disponible a partir de mañana en 36 idiomas diferentes para 47 dominios, entre ellos google.cl. Esta funcionalidad estaba online desde Agosto únicamente para Estados Unidos y, dado su éxito, ahora se expande al resto del mundo.

Google Suggest funciona como una guía local de términos que se ajusta y adelanta a las necesidades y particularidades de la cultura chilena. La herramienta:

1) Ayuda a formular búsquedas: guía al usuario hasta encontrar lo que está buscando. Así, al tipear "matador" Google despliega una lista de opciones no sólo relevantes sino también contextualizadas, según el gusto local: "matador salas", "matador letra", "matador records", etc. La misma facilidad se aplica por ejemplo también a canciones. No es necesario saber el título de la canción o su cantante, sino que con sólo una cita Google arroja resultados.

2) Reduce los errores de ortografía: ya no es necesario esperar a que aparezca la función "Quizás quiso decir" en la página de resultados. Los errores de ortografía y tipeo ahora son corregidos al instante. Por ejemplo si el usuario tipea "consepcion", automáticamente le desplegará el término bien escrito y su correspondiente lista de opciones.

3) Ahorra tiempo: el buscador ahora sugiere resultados sin ser necesario completar toda la palabra. Así, en lugar de tipear "banco de chile", con sólo tipear "b" se despliega la lista de opciones con el término buscado.

Google Suggest surgió del esfuerzo de un grupo de ingenieros basados en Israel en 2004 durante su 20% de tiempo disponible para desarrollar ideas innovadoras y personales. Desde entonces se ha expandido a una gran cantidad de productos, entre ellos, Toolbar, Firefox, Mapas, YouTube, Google.com.

Las tecnologías innovadoras de búsqueda de Google conectan todos los días a millones de personas alrededor del mundo con información. Fundada en 1998 por los estudiantes del Ph.D de Stanford Larry Page y Sergey Brin, Google es actualmente una propiedad principal en los mercados globales más importantes. El programa de publicidad segmentada de Google le proporciona a las empresas de todos los tamaños resultados medibles, a la vez que mejora en forma general la experiencia web para los usuarios. Google tiene su casa matriz en Silicon Valley y tiene oficinas en las Américas, Europa y Asia.

Artículo original
ACLARACION: Este blog no es antiperuano ni nacionalista chileno. Este blog simplemente recopila y (a veces) comenta sobre artículos recopilados en la prensa nacional y mundial y que involucran a Chile. Si parece "cargado" hacia Perú, simplemente, es resultado de la publicación constante -y obsesiva- en ese país de artículos en que se relaciona a Chile. Así también, como ejemplo opuesto, no aparecen articulos argentinos, simplemente, porque en ese país no se publican notas frecuentes respecto Chile. Este blog también publica -de vez en cuando- artículos (peruanos o de medios internacionales) para desmitificar ciertas creencias peruanas -promovidas por medios de comunicación y políticos populistas de ese país- sobre que Perú ha superado el desarrollo chileno, lo que es usado en ese país para asegurar que Chile envidia a Perú y que por eso buscaría perjudicarlo. Es decir, se usa el mito de la superación peruana y la envidia, para incitar el odio antichileno en Perú.