Artículos Destacados

Mostrando las entradas con la etiqueta salitre. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta salitre. Mostrar todas las entradas

domingo, noviembre 01, 2009

Peruanos insisten en odiosidad y califican ejercicio Salitre de "agresión"

Nota: Si fuese verdad que el ejercicio Salitre (para misiones de paz de la ONU) tiene un trasfondo "agresivo" contra Perú, entonces, los peruanos deberían estar más preocupados por la participación de Brasil, Argentina, EEUU y Francia, que por Chile. Como NO ES VERDAD que el ejercicio haya tenido, tenga o vaya a tener un propósito de amedrentar a Perú, estos artículos no pasan de ser paranoia o mala intención de la prensa peruana, con el propósito de predisponer a los peruanos (y otros latinoamericanos) contra Chile.



El salitre de las relaciones bilaterales

La realización del ejercicio militar chileno Salitre 2009, que concluyó esta semana contra viento y marea, imposibilita que las relaciones bilaterales sigan transitando con una falsa imagen de normalidad. La divergencia entre los respectivos intereses nacionales se está acentuando y pronto puede llegarse a nivel confrontacional, si Santiago no restablece bases mínimas de confianza.

El gobierno de Bachelet no actúa con transparencia. Primero sostuvo que el ejercicio militar partiría del supuesto de restablecer la paz internacional, pero eso fue engañoso.

La hipótesis original de Salitre 2009 implicaba que un país imaginario del norte, Tarapacá, invadía Antofagasta. Esta solicitaba ayuda a la ONU, la cual ordenaba al agresor retirarse del territorio ocupado. Ante su negativa se constituía una fuerza multinacional, encabezada por Chile, para restablecer el orden.

Tal planteamiento resultaba alevoso porque el agresor imaginario del norte chileno no podría ser otro más que el Perú, presunción insultante cuando está en curso la demanda presentada ante la corte de La Haya para resolver el diferendo marítimo.

Luego, Chile mintió al decir que su ejercicio militar era una simple reedición de Salitre 2004, porque hace cinco años la presunción fue que un país Azul denunciaba que un batallón de su vecina nación Roja había cruzado la frontera, iniciando una invasión.

Aunque entonces el Perú también protestó, esta vez la situación fue más áspera y por eso se desplegaron arduas aunque discretas gestiones diplomáticas multilaterales, hasta que Chile modificó el planteamiento de su ejercicio, al cual finalmente calificó como la simulación de un “conflicto de baja intensidad”.

Con todo, durante la guerra virtual (en la que participaron activamente EE.UU., Francia, Brasil y Argentina) se ha visto un despliegue sobrecogedor de equipos ultramodernos que —fuera de Chile mismo— hasta hoy no figuran en los arsenales latinoamericanos. Entre los observadores estuvieron Ecuador, Colombia, México y Venezuela, aparte de Bolivia (¡vergonzoso testigo de actividades militares en suelo que le arrebataron los chilenos!).

Es evidente, así, una necia voluntad de endurecimiento de las relaciones con el Perú, pues se nos quiere amedrentar con una carrera armamentista imposible de igualar.

Pese a ello, debemos seguir centrados en el camino jurídico emprendido en la Corte Internacional, pero estructurando al mismo tiempo una política de Estado que nos permita respaldar la diplomacia con una mínima capacidad de disuasión militar.

Entre tanto, subrayamos que son cómplices potenciales del belicismo chileno aquellas potencias que siguen vendiendo armas de tecnología ajena al promedio de la región latinoamericana; que la comunidad internacional debe contribuir a la firma de un pacto de no agresión para garantizar el acatamiento del fallo de La Haya; y que ese tribunal debería contemplar medidas preventivas en la zona marítima bajo controversia.

Por lo demás, tiene que apurarse un sistema de verificación eficiente de la compra de armas, porque mientras el Perú desnuda su realidad militar a través de los portales de transparencia estatal, Chile mantiene el secretismo sobre el potencial real de sus FF.AA.

Nota 2: El único sustento peruano para asumir que el ejercicio era una referencia a Perú, es que las bases aéreas utilizadas para el ejercicio están ubicadas una al norte de la otra, algo inevitable, pues por lo angosto del territorio chileno, tanto las regiones como las bases aéreas están todas ubicadas o divididas de norte a sur. El segundo argumento peruano para acusar una referencia a Perú, es el uso de los nombres "Tarapacá" y "Antofagasta", ambos nombres de las provincias CHILENAS en que se encuentran las bases usadas para el ejercicio. Por último, los peruanos reclaman por el nombre del ejercicio "Salitre", un mineral abundante en el norte de Chile y que sólo fue uno de los motivos que originaron una guerra de Perú aliado con Bolivia contra Chile, hace 130 años. Claramente, los peruanos han estirado bastante el "elástico" para poder concluir que este ejercicio es una amenaza velada contra ese país. Finalmente, Salitre se realiza desde hace 8 años, por lo que no debería sorprender a los peruanos su realización. La verdad, es que la prensa y políticos peruanos explotan la odiosidad que muchos peruanos sienten por Chile, para aumentar sus ventas, ganar popularidad o para distraer a los ciudadanos de sus problemas reales.

Artículo original

sábado, octubre 31, 2009

Venezuela muestra interés en participar en ejercicio militar de Chile

Colaboración de Arturo

Sin embargo, el Gobierno de Hugo Chávez planea realizar su propio ejercicio bélico, al que llamaría “Simón Bolívar”

Venezuela, al igual que otros países sudamericanos que enviaron observadores al ejercicio aéreo militar “Salitre II”, tendría interés en participar en la próxima versión de estas maniobras, que concluyen hoy en el norte de Chile.

Venezuela tendría interés ejercicio militar “Salitre II”, donde participan aeronaves y personal de las fuerzas aéreas de Argentina, Brasil, Estados Unidos, Francia y Chile.

Ello a pesar de las diferencias que caracterizan la relación entre el presidente venezolano, Hugo Chavez, y el gobierno estadounidense.

El jefe del equipo de observadores de la Aviación Militar Boliviana de Venezuela (AMBV), coronel Aviador Carlos Ramos, dijo que su país podría tomar parte -con aviones de combate y efectivos- en la próxima edición de Salitre.

“SIMÓN BOLÍVAR”

Ramos sostuvo que Venezuela también tendría interés en incorporar su propio ejercicio, que se denomina “Simón Bolívar” y está siendo planificado para el 2010, a este circuito regional de ejercicios aéreos.

Los países que estuvieron en Salitre II ya fueron invitados a participar en “Simón Bolivar”, añadió el oficial venezolano.

Tanto Ecuador como Venezuela enviaron observadores a “Salitre II” quienes manifestaron su interés en estar en la próxima versión de dicha maniobra.

OTROS PAÍSES

De los otros dos países, que también enviaron observadores, Bolivia no dispone de momento de material de vuelo adecuado para tomar parte en un ejercicio de combate, en tanto, que el gobierno de México tiene como política no participar de ejercicios de esta naturaleza.

Salitre, que tiene lugar cada cinco años, es parte de un circuito de ejercicios aéreos multinacionales que incluye Cruzex en Brasil y Ceibo en Argentina.

El escenario de conflicto en este ejercicio se desarrolló en una isla ficticia, en donde dos países, vieron quebrantada su tranquilidad por un líder rebelde, quien sacó tropas a la calle para reprimir protestas de la población desempleada, lo que provocó muerte de civiles.

Posteriormente el líder rebelde invadió al país vecino, por lo que se pidió la intervención de una fuerza multinacional bajo mandato de la Organización de Naciones Unidas (ONU).

Este ejercicio no estuvo exento de críticas ya que en un principio se planificó que la hipótesis de conflicto era un país ficticio que ignoraba los tratados internacionales y eso desencadenaba una guerra, lo que fue ampliamente reprochado por las autoridades peruanas (nota: ese es un escenario más que probable, habitual. Basta recordar las guerras en el Golfo Pérsico. Además, ¿por qué se da por aludido Perú ante esa hipótesis? ¿están desconociendo los peruanos tratados limítrofes? sería curioso, pues ellos dicen que no hay tratados limitrofes con Chile... ¿?).

La diplomacia limeña dijo que esa situación aludía tácitamente al actual conflicto limítrofe que tienen Chile y Perú en la Corte Internacional de Justicia de La Haya (nota: la "diplomacia" peruana, simplemente inventó la referencia a Perú en el ejercicio chileno para distraer a los peruanos de sus lios políticos internos, como la renuncia forzada del Ministro de la Vivienda peruano por estar ligado a una empresa que se dedicó a hacer espionaje político y que hizo reventar un escandalo de corrupción en el gobierno peruano por la asignación de lotes petroleros y que hizo caer al gabinete de Alan García).

¿UN ÉXITO?

Pese a ello, los participantes en “Salitre II” calificaron el ejercicio como un “éxito”. Las distintas fuerzas lograron estandarizar los lenguajes y procedimientos de planificación e implementación de las misiones demandadas por el escenario ficticio, tomando como modelo las usanzas de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).

El general Roberto Sarabia, jefe del Comando de Combate de la Fuerza Aérea de Chile, y director del ejercicio “Salitre II”, destacó que todos los procedimientos y operaciones aéreas de combate fueron planificadas y ejecutadas cumpliendolas leyes y tratados internacionales.

Las delegaciones extranjeras iniciarán el regreso a sus respectivos países mañana.

FUERZA BÉLICA

En Salitre II-2009 participaron 2.000 hombres y mujeres además de una cincuentena de aviones de combate pertenecientes a las cinco fuerzas aéreas participantes.

A ello se sumó la fragata anti-aérea chilena “Capitán Prat” de la Clase “Almirante Latorre”, que durante el ejercicio permaneció en el litoral de Antofagasta, operando como plataforma de control de espacio aéreo.

Artículo original

Salitre 2009: Defensa antiaérea recalca importancia de ejercicio para su entrenamiento

Colaboración de Arturo

Aprovechan el gran flujo de aviones para poder mejorar sus maniobras en caso de situaciones de riesgo.

Como una oportunidad única para el entrenamiento, califican los integrantes del Puesto de Mando Táctico de Defensa Aérea Antiaérea el Ejercicio Salitre II, en el cual participan aviones de las distintas delegaciones asistentes y que les permite realizar un trabajo más intenso para mejorar en sus labores diarias.

Cinco personas trabajan en esta Unidad, que debe controlar y ejecutar todas las acciones de Defensa Antiaérea, asistidos por datos oficiales, comunicaciones, inteligencia, cámaras termales y unidades de tiro, aparte de equipos especializados que les brindan un panorama completo de lo que tienen bajo su cuidado.

El trabajo de esta dependencia son las operaciones que buscan reducir aviones enemigos en situaciones de conflicto, es decir, cuidan el espacio aéreo frente a posibles invasiones. En el desarrollo de este Ejercicio, registran unas 20 salidas diarias de aviones militares, por lo que mantienen una atención mayor que la cotidiana.

El Teniente (DA) Renzo Schenoni, comenta que el Ejercicio Salitre II es una excelente oportunidad profesional para su equipo, “aprovechamos la presencia de todos los aviones extranjeros para perfeccionar nuestra labor. Tener en circulación aviones como los F-15 o los Mirage, nos sirve mucho, ya que en otras ocasiones sólo realizamos ejercicios con los aviones nuestros, por eso, esto representa una instancia ideal para mejorar nuestro quehacer”, dijo.

A pesar de que Salitre II representa una oportunidad para todos los participantes de seguir aprendiendo, también sirve para constatar el nivel de preparación de cada Fuerza Aérea. “No hay mayor problema para nosotros frente al gran flujo de aviones de alta o baja performance, el entrenamiento nos permite desenvolvernos sin dificultades, no representa ningún problema para la Unidad el trabajar con aviones chilenos o extranjeros”, expresó el Subteniente (DA) Francisco Miqueles, quien además brindó defensa a los tanques Leopard del Ejército de Chile, mientras eran atacados por aviones de la coalición, todo esto, como parte de Salitre II.

También existe satisfacción al ser parte del ejercicio, como lo manifiesta el Cabo 2° Víctor Tirado, de la Unidad de Artillería Vulcan, quienes trabajan como Defensa Antiaérea cubriendo ángulos muertos que otras unidades no pueden abarcar, con carros M-113 y Vulcan M-167, entre otros equipamientos. “Hemos podido ver aviones de gran importancia, interactuar con personas de otros países y aprender cosas nuevas, todo eso es muy satisfactorio para nosotros, una gran experiencia”, afirmó.

Artículo original

jueves, octubre 29, 2009

Prensa peruana: Chile se ufana, "nuestra Fuerza Aérea está a la altura de EEUU"

Relacionado: Brasil niega que exista "carrera armamentista" - Reportaje al ejercicio Salitre 2009

Nota: Obviamente que se refiere al nivel técnico, no de capacidades... en todo caso, ¿qué les importa a los peruanos si los chilenos queremos creer cualquier cosa? Mientras no se involucre ni mencione a Perú, los medios peruanos no tienen porque usar lo que se diga en Chile para acusarnos de nada. Esto sólo demuestra -una vez más- la envidia y resentimientos de los peruanos por Chile.

Francisco Vidal sostuvo también que sobre las cuestionadas maniobras militares “Salitre II” “se impuso la verdad”, ya que –a su juicio- “es (sólo) un ejercicio de paz”.

El vecino del sur hace gala nuevamente de su altanería y soberbia. La Fuerza Aérea de Chile está a la altura de la de Estados Unidos y preparada “para imponer la paz”, aseguró el ministro de Defensa de ese país, Francisco Vidal.

“Nuestros pilotos están al mismo nivel de profesionalismo de los mejores pilotos del mundo, como son los países que nos acompañan en el ejercicio”, se ufanó el funcionario.

Tras alabar los “avances técnicos y operativos” de la Fuerza Aérea Chilena, que ha gasto millones de dólares en armas, desde fines de la década pasada, Vidal descartó que todas las acciones y decisiones chilenas obedezcan a una carrera armamentista.

Artículo original


Chile dice que su fuerza aérea está a la altura de Estados Unidos

El ministro de Defensa de dicho país, Francisco Vidal, dice que están preparados “para imponer la paz”

El ministro de Defensa chileno, Francisco Vidal, aseguró hoy que la Fuerza Aérea de su país está a la altura de la de Estados Unidos y preparada “para imponer la paz”.

Vidal, a ratos criticado en el Perú, hizo los comentarios al defender un ejercicio bélico en que participan pilotos de guerra de Argentina, Brasil, Estados Unidos, Chile y Francia en el norte del país.

“Este es un ejercicio para preparar a nuestros pilotos, a las fuerzas aliadas y amigas, para la paz en el mundo. Nunca hubo una hipótesis de agresividad contra nadie”, dijo el ministro Vidal, retrucando observaciones en ese sentido del Perú.

Sobre lo mismo, insistió que a su juicio finalmente “se impuso la verdad” sobre la polémica operación . “Es (sólo) un ejercicio de paz con todos los países amigos invitados, con los países observadores, y preparando a nuestros pilotos para imponer la paz”, afirmó.

Vidal además valoró los avances técnicos y operativos de la Fuerza Aérea Chilena, que ha gasto millones de dólares en armas desde fines de la década pasada.

“Nuestros pilotos están al mismo nivel de profesionalismo de los mejores pilotos del mundo, como son los países que nos acompañan en el ejercicio”, se ufanó.

NIEGAN CARRERA

(nota: Así como la niega Brasil)

En otra línea, Vidal descartó que todas las acciones y decisiones chilenas obedezcan a una “carrera armamentista”.

“Nuestras FFAA existen y están equipadas material y profesionalmente no para ganar ninguna guerra, si no para ganar el objetivo más importante de un país que es mantener la paz”, aseguró.

Las acciones del ejercicio “Salitre II” consideraron como hipótesis inicial que un país ficticio ignoraba tratados internacionales y generaba una guerra.

La premisa fue resistida por el Gobierno por estimar que esa situación aludía tácitamente al actual conflicto limítrofe que tienen Chile y Perú en la Corte Internacional de Justicia de La Haya.

POLÉMICO EJERCICIO

(nota: lo de polémico se lo ha puesto Perú. Estos ejercicios para misiones de paz de la ONU se realizan desde hace 8 años, y los peruanos jamás le han dado la importancia que le dan hoy).

Ante las críticas, y tras las gestiones del Perú ante Estados Unidos, Chile finalmente aceptó extraoficialmente modificar el escenario de guerra, para evitar “suspicacias”.

“Salitre II” congrega a dos millares de militares de los países participantes y a un centenar de aviones de combate. Argentina desplegará naves A-4AR y KC-130; Brasil, aviones A-1.

Estados Unidos desplegará los F-15, KC-135 y HC-130, mientras Francia sus Mirage 2000 y un AEW. Chile participará con los aviones F 16, F 5, KB 707, EB 707, además de helicópteros de rescate.

Artículo original

miércoles, octubre 28, 2009

Locuras peruanas: 192 millones de dólares se gastaron sólo en horas de vuelo en la operación Salitre II

Nota: Basta notar la manera que este burrito escribió siglo 19 (XIX) , las faltas de ortografía y los disparates enunciados, para estimar el valor de la información que "aporta". Es el típico artículo resentido de la prensa peruana, que sigue el mismo patrón de siempre... Chile es malo, pretende cosas de Perú, Perú es y ha sido siempre víctima, etc. Obviamente, estas cosas no son para tomarlas en serio, pero sí sirven para calibrar nuestra comprensión sobre las paranoias e ideas absurdas que rondan las cabecitas de los vecinos peruanos.

Aeronoticias.- A fines del siglo IXX, el entonces codiciado salitre fue el factor que desencadenó la guerra del Pacífico, que le permitió a Chile por medio de la fuerza apoderarse de territorios de Perú y Bolivia.

Ciento veintiséis años después de un conflicto que dejó profundas heridas en la historia, Chile utiliza el eslogan de esta guerra ahora como salitre II y en una campaña de propaganda, la orquesta como supuestos juegos de guerra que tiene un mensaje por descifrar para los próximos años.

Esta pieza de ajedrez planteada por Chile en el ejercicio militar salitre II, se presenta en momentos en que el Perú a demandado a Chile por la delimitación marítima, que frente al derecho internacional es justa ya que la jurisprudencia de la Corte Internacional de Justicia en casos similares ya se ha pronunciado sobre la doctrina de la línea equidistante y dentro de este contexto todo hace parecer que un hipotético fallo favorecerá al Perú, lo que habría originado que la Fuerza Aérea Chilena (FACH), concibiera en estos ejercicios una operación militar contra un supuesto país del norte llamado Tarapacá, bajo la premisa de una paz mundial amenazada por este país por un supuesto incumplimiento a los tratados internacionales, lo que a nuestro juicio no merece mayores explicaciones, ya que al buen entendedor pocas palabras.

Lo cierto es que sesenta aeronaves deben haber realizado unas 2400 horas de vuelo a un costo de 8000 dólares la hora, lo que significa un gasto sólo en ese rubro de 192 millones de dólares, que hubieran servido para construir 100 hospitales, totalmente equipados en los países de la Región.

El gobierno de Michelle Bachelet, que se llama de izquierda, tendría que explicarle a su pueblo y al de los países participantes este gasto que prueba la perversidad de una política armamentista de algunos gobiernos mientras millones de seres humanos en Chile y en otros países requieren de hospitales, centros de salud, medicinas y otras necesidades sociales.

Aeronoticias considera que los seres más pobres, es decir aquellos que tienen necesidades que los Estados no alcanzan a cubrir, deben sentirse indignados con esta danza de millones de compras militares chilenas, que se hacen no sabemos para atacar a quien porque los países vecinos son de paz, buscan la integración y derrotar la pobreza, es por eso que creemos que el gobierno de Michelle Bachelet de salida, está escribiendo una página triste en la historia latinoamericana, ya que las diferencias como pueblos civilizados se resuelven en los tribunales internacionales y las bravatas y muestras de poder, inclusive los ejercicios de guerra y el factor salitre, en el que con mucha pena y poca gloria varios países de la Región se prestaron a apoyar, tienen un juicio a parte en una historia en el que tarde o temprano las nuevas generaciones le dirán basta, ya que necesitamos desarrollo y progreso y no guerras.

Michelle Bachelet en su carrera armamentista compró 140 tanques alemanes Leopard II, por 120 millones de dólares. También adquirió ocho helicópteros militares Cougar al fabricante franco-alemán Eurocopter por 180 millones de dólares. A EE.UU. le compró 24 cañones sobre orugas de 155 milímetros, más radares de artillería y vehículos de apoyo, por 275 millones de dólares. Destacan 18 cazabombarderos F-16 de segunda mano adquiridos a Holanda por 270 millones de dólares.

Artículo original

martes, octubre 27, 2009

Parlamentarios califican como "exitosa" Operación Salitre II y critican diplomacia peruana

Relacionado: Ejercicio de Fuerzas Especiales "Estrella Austral" 2009

Un grupo de congresistas de todos los sectores políticos asistió al ejercicio. Con la participación de varios países de la región, la postura de Perú "quedó aislada", dijo el senador Novoa.



Una potente señal de unidad mostraron parlamentarios que asistieron al Ejercicio Salitre II ante la ofensiva diplomática peruana que pretende levantar el armamentismo en la región como tema de discusión en la agenda de la OEA.

Las maniobras militares en las que participan las fuerzas aéreas de Estados Unidos, Francia, Brasil, Argentina y Chile, tuvieron su segunda jornada de operaciones efectivas, las cuales contaron con la presencia del presidente del Senado, Jovino Novoa; el presidente de la Cámara de Diputados, Rodrigo Alvarez y los diputados Jorge Tarud (PPD), Julio Dittborn (UDI), Alberto Cardemil (RN), Iván Moreira (UDI) y Pedro Araya (PRI), quienes fueron recibidos por el Comandante en Jefe de la Fach, General del Aire Ricardo Ortega.

Frente a la polémica y suspicacias que nacieron en Perú ante la realización del ejercicio, el diputado Jorge Tarud, señaló que "ellos (los peruanos) desplegaron a toda su diplomacia para que el ejercicio se cayera. Hoy estamos viendo una clara derrota de Torre Tagle y de la diplomacia peruana".

Consultado a partir de la postura de la diplomacia peruana, que planteó una "carrera armamentista" por parte de Chile, el Presidente de la Cámara de Diputados, Rodrigo Alvarez, calificó como "inadecuada" la controversia entre países hermanos.

El diputado UDI, Iván Moreira, fue más lejos denunciando una campaña internacional de desprestigio hacia el país. "Debemos hacerle ver al mundo entero que hay una campaña internacional para posicionar a Chile como un país bélico", señaló el diputado.

Por su parte, el Presidente del Senado, Jovino Novoa, puso énfasis en la posición de aislamiento en que queda el Perú ante la presencia de las fuerzas aéreas argentina y brasileña, y los observadores internacionles bolivianos, mexicanos, ecuatorianos y venezolanos que se han dado cita en la base Cerro Moreno, en Antofagasta.

El senador señaló que "cuando los países se ponen en posiciones fuera de lo normal, sus posturas quedan aisladas. Plantear pactos de no agresión es una posición que no es compartida por el resto de los países".

Perú se automarginó como observador del ejercicio planteando que la invitación a éste llegó tarde y luego que objetara la hipótesis inicial del "juego de guerra", el que contemplaba la intervención en un país vecino (nota: los periodistas repiten y repiten la mentira peruana. El ejercicio sólo consideraba el enfretamiento entre dos países ficticios, uno llamado Antofagasta y otro Tarapaca, nombres de dos provincias chilenas. Los peruanos hicieron todo un juego de interpretaciones malintencionadas para afirmar que era un ataque a un país del norte, etc. ¿Por qué nadie de las FFAA o del gobierno se ha dado el trabajo de explicar eso a los periodistas, para que se dejen de repetir las mentiras peruanas?).

Luego de negociaciones diplomáticas, el ejercicio cambió su hipótesis a la de dos países vecinos (Calisto e Io) en una isla, en uno de las cuales un líder militar toma control del país ante una crisis política. El objetivo de la operación comandada por la FACh y por mandato de la ONU, es neutralizar las fuerzas del líder de facto rebelde y restaurar el gobierno legítimo en menos de una semana.

En el día de hoy participaron más de 25 aeronaves de las cinco naciones involucradas, destacando los F-16 chilenos, F-15C norteamericanos y los Mirage M-2000C de la fuerza aérea francesa, que se desplegaron desde Iquique a Antofagasta. El Comandante en Jefe de la FACh, Ricardo Ortega, señaló que la presencia de los parlamentarios es "una señal de buena voluntad y de transparencia", declinando referirse a temas diplomáticos.

Para este miércoles se ha extendido una invitación a la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, quien aún no ha confirmado su asistencia. Quien sí lo hizo fue el ministro de Defensa, Francisco Vidal. El ejercicio concluye el 30 de octubre.

Artículo original

Chile se prepara para trabajar en coaliciones militares internacionales

Chile, que alberga desde hace una semana un ejercicio militar en el norte de su territorio con cuatro países invitados, busca prepararse para su trabajo en coaliciones militares internacionales bajo mandato de la ONU, dijo este lunes el comandante de las Fuerza Aérea (FACH).

"Este ejercicio tiene como objetivo permitirle a la Fuerza Aérea de Chile trabajar en una coalición internacional (...) Su objetivo es prepararnos en caso que haya un mandato de la ONU para intervenir en otro país", aseguró el jefe de la FACH, Ricardo Ortega.

Chile participa en la misión internacional de paz desplegada en Haití, y en el pasado integró una similar en Bosnia.

Junto a Argentina, puso en práctica hace un año la Fuerza Combinada de Paz denominada 'Cruz del Sur', que contempla la instalación de un batallón conjunto destinado a operaciones de paz de la ONU.

Con esa perspectiva es que desde la semana pasada entrena en la Operación Salitre 2009, un ejercicio militar en el desierto del norte chileno en el que participan efectivos de Argentina, Brasil, Estados Unidos y Francia.

El ejercicio es una ficción en la cual 'Io Land' y 'Calisto' son dos países de la isla Salitre tomados por un líder rebelde, ante lo cual "piden la intervención de Naciones Unidas", explicó el general Roberto Sarabia, director de las maniobras, a la AFP.

Según la hipótesis de conflicto la fuerza de paz es liderada por Chile, en un teatro de operaciones ubicado en Antofagasta (1.300 km al norte de Santiago).

La hipótesis original del ejercicio hablaba de un país vecino agresor que no respetaba los tratados internacionales, versión que molestó a Perú, que mantiene una demanda fronteriza marítima contra Chile ante la Corte de Justicia de La Haya.

El ejercicio militar fue calificado a comienzos de octubre como inoportuno por Perú, que se negó a aceptar una invitación del gobierno chileno para participar como observador.

El ministro de Defensa peruano Rafael Rey había pedido "a título personal" la suspensión del ejercicio militar, en tanto el vicepresidente Luis Giampietri lo consideró "innecesario".

Pero el gobierno chileno sí fue sensible a la molestia peruana por la primera hipótesis de la maniobra, y la cambió.

Según Sarabia, "el único propósito" de una ficción "es poner a los participantes en una situación para que puedan tomar decisiones. No tiene ninguna importancia la ficción que uno cree".

El comandante de la FACH también aclaró el tema: "No es otra cosa que la ficción que se hace para poder armar el juego. Es como un juego de negocios, donde no interesa la empresa sino cómo los participantes usan la estrategia".

En la operación Salitre 2009, que culmina el viernes, los aviones de combate F-15 estadounidenses, los Mirage 2000 C franceses y los F-16 que posee Chile demuestran su poderío.

Artículo original

domingo, octubre 25, 2009

Salitre 2009: Fotografia con todos los participantes

Colaboración de Javier

Click sobre la imagen para ampliarla. Al centro Chile flanqueado por Brasil (izq.) y Argentina (der.). Más alejados EEUU (izq.) y Francia (der.).


"Chile debe haber gastado US$5 millones en Salitre II"

Colaboración de Arturo

Nota: Primero que todo, si Chile ha invertido en equipamiento militar, es porque también consideró los costos de su operación, mantenimiento y el entrenamiento de sus hombres. A los peruanos les puede sorprender esto, pues ellos usualmente compran las armas (muchas armas) y luego terminan como chatarra porque no se consideraron los demás aspectos de esa inversión. ¿Para qué querría Chile aviones F-16 si sus pilotos no se entrenan? El cuestionamiento peruano es absurdo. Esta es una inversión necesaria y planificada, no una "fastuosidad militar".

LIMA | El ejercicio militar "Salitre II", que encabeza Chile en Antofagasta y que generó un impasse diplomático con el Perú, significó un gasto de proporciones que bien podría calificarse de fastuosidad militar. Según César Cruz Tantaleán, el único peruano presente en ese evento, tanto el país anfitrión como los participantes (Brasil, Estados Unidos, Argentina y Francia) gastaron varios millones de dólares en estas maniobras. Cruz, corresponsal en el Perú de la publicación especializada Jane's Defence Weekly y experto en temas de defensa, declaró a Correo que sólo Chile habría gastado unos US$5 millones. "Chile no le regaló el combustible a nadie, y ese es un insumo caro. La organización y el combustible deben haber costado más de US$5 millones", afirmó.

HORAS DE VUELO.

En ese sentido, señaló que para estos ejercicios se necesita una gran cantidad de horas de vuelo y de personal debidamente capacitado, lo cual debió ser sumamente costoso. "Hay que tomar en cuenta que cada hora de vuelo de cada aeronave cuesta US$20 mil, que es un montón de plata. Nosotros estamos limitados en el presupuesto.

Participar en estos ejercicios probablemente nos consumiría una buena parte del presupuesto del año en sólo dos semanas", sostuvo. Según Cruz, el aspecto logístico estuvo muy bien organizado, lo cual también implica el gasto de recursos.

"Han pensado en todo. Como los ejercicios se han desarrollado en medio del desierto, se han colocado cobertizos especiales para tener los aviones cubiertos y que el personal de mantenimiento pueda trabajar bajo sombra", contó.

Artículo original

Salitre 2009: Entrevistas a oficiales de la FACH

Ejercicios militares en Chile: En Bolivia también hay (tontos) nacionalistas

Relacionado: ¿Cuál es el propósito del ejercicio Salitre 2009?

Nota: ¿Se requerirán aviones F-16, F-15 norteamericanos, Mirage 2000 franceses, etc. para "reencauzar" a Bolivia? Es verdad, Bolivia y Perú comparten profundas raíces comunes... que se evidencian cada vez que sus habitantes comienzan a elucrubrar estupideces. Hasta donde sé, nadie ha puesto en duda al gobierno democrático de Evo Morales. Bolivia no tiene una guerra civil donde ocurran limpiezas étnicas, ni menos pretende invadir a uno de sus vecinos (comenzando porque no tiene tal capacidad)... por lo tanto, no hay ninguna razón para que la ONU ordene que una fuerza de paz la intervenga. ¿Con qué se alimentará esta gente para ser tan ridículamente absurda?

Me sorprendió el tono imperativo del mensaje que me entregó un enviado especial que llegó de Cochabamba y que decía: “Ruégote constituirte inmediatamente en Cochabamba para tratar un tema trascendental para el país y en el que muy pocos abrimos los ojos. Atentamente, Aristóteles Giorgiadis Quiroga”. Me embarqué en el primer avión y aterricé en el Aeropuerto Internacional Jorge Wilstermann y de allí me dirigí al Bar Comercio, donde encontré a mi amigo el pensador cochabambino, quien presidía una reunión secreta con nuestro grupo de intelectuales grecocochabambinos.

Cuando me senté a la mesa de deliberaciones y todavía jadeaba por la prisa que imprimí a mi viaje, Aristóteles decía: “… La noticia ha sido publicada en un periódico de La Paz y nadie, absolutamente nadie del Gobierno ni de la oposición, ha dicho una sola palabra al respecto, cuando claramente se ve que en cualquier momento podríamos ser invadidos por fuerzas extranjeras de varios países”.

Uno de los patriotas cochabambinos pidió que se leyera por Secretaría la publicación periodística una vez más, lo cual dispuso Aristóteles, leyendo el secretario: “Aeronaves de nueva tecnología se concentran en Antofagasta” (sobretítulo), pues el titular a tres columnas dice: “Ejercicios militares en Chile, para ‘reencauzar’ a un país”, y luego viene el desarrollo de la noticia procedente de Santiago de Chile y enviada por agencias.

Tratando de serenar los ánimos, alguien opinó que el titular no señalaba a Bolivia como el país al que habría que “reencauzar”, sino que sólo apuntaba “a un país”, opinión que fue refutada con ironía por varios patriotas cochalas que manifestaron que ese país no podría ser otro que Bolivia, pues ni el Perú, ni la Argentina, ni Brasil, ni ningún otro podría ser eventualmente reencauzado, siendo Bolivia el único capaz de ser intervenido por fuerzas militares extranjeras bajo la bandera de las Naciones Unidas y el distintivo de los “cascos azules”.

Otro de los patriotas cochalas subrayó que en la noticia publicada también se señala que en los ejercicios militares de Chile participan modernos aviones chilenos, argentinos, brasileños y norteamericanos, también de Francia con aviones Mirage 2000, además de personal militar de los países mencionados y que las maniobras comenzaron el lunes 19 de octubre y finalizarán el 30 de este mes.

Alguien se preguntó si nuestro Gobierno, la Cancillería de la República manejada por el ministro Choquehuanca, el Ministerio de Defensa a cargo del señor San Miguel o el Comando de las Fuerzas Armadas tendrían conocimiento de estos ejercicios militares chilenos en Antofagasta, pero muchos dudaron de ello, por lo que se les comunicará sobre ellos y se les enviará fotocopias del artículo noticioso publicado en La Prensa de La Paz.

Mientras tanto, continúa la farándula electoral y todos bailan disfrazados de patriotas y demócratas. Sólo algunos patriotas cochabambinos se preocuparon por las maniobras chilenas en Antofagasta y me convocaron al Bar Comercio para unificar nuestra preocupación.

Artículo original

Chile: Mayor visibilidad internacional de FFAA

Las fuerzas armadas de Argentina, Brasil y Chile profundizaron su "visibilidad internacional", en contraste con otras del área que inhiben su participación exterior, dijeron expertos en Santiago.

"Hay una tendencia muy genérica entre Argentina, Brasil y Chile a enfatizar una mayor presencia internacional", afirmó a ANSA Cristián Garay, experto en relaciones internacionales y sistemas de defensa.

Un mecanismo que a su juicio reafirma esta tendencia es la realización de ejercicios militares conjuntos, como Salitre II, que actualmente se ejecuta en el norte chileno y en el que participan 2 mil efectivos y 49 aviones de combate de Argentina, Brasil, Chile, Estados Unidos y Francia.

"Las fuerzas de Argentina, Brasil y Chile han profundizado su visibilidad internacional, sobretodo considerando que otros grandes de esta región no la han priorizado", señaló Garay.

"México tiene una doctrina que prácticamente inhibe la participación exterior de sus fuerzas armadas", ejemplificó y añadió el caso de Venezuela, "cuyo eje y énfasis está exclusivamente en la proyección de su propia acción exterior".

"De hecho, la Brigada Humanitaria Simón Bolívar no se somete al mandato de Naciones Unidas, lo que sí ocurre con Argentina, Brasil y Chile", recordó.

Actualmente, efectivos de fuerzas especiales de los ejércitos de Chile, Brasil, Estados Unidos, Paraguay y Uruguay participan en el ejercicio Estrella Austral 2009, en el norte chileno, mientras que la Fuerza de Paz Conjunta Combinada "Cruz del Sur", que componen Argentina y Chile, trabajó días atrás en Buenos Aires.

Paralelamente, las fuerzas armadas de Chile y Bolivia efectuaron un inédito ejercicio de cooperación ante situaciones de catástrofe o desastres naturales, denominado "Hermandad".

Garay, académico del Instituto de Estudios Avanzados de la Universidad de Santiago, consideró que la realización de este tipo de operaciones militares es "muy conveniente".

Artículo original

Salitre 2009: Nuevo video del ejercicio multinacional

sábado, octubre 24, 2009

Salitre 2009: Ultimos videos

Ejercicio multinacional con la participación de las fuerzas aéreas de EEUU, Francia, Brasil, Argentina y Chile. Participan como observadores Ecuador, Bolivia, Venezuela y Paraguay.

viernes, octubre 23, 2009

Video Salitre 2009: Periodista peruano en Antofagasta dice que prensa peruana desinforma

Relacionado: Perú, país de complotadores (prensa peruana) - ¿Cuál es el propósito de Salitre 2009? - Entrevistas oficiales FACH - Perú sin Salitre



Nota: El general FACH Hugo Tilly pide que los peruanos indiquen cual fue la fuente, en la que basaron su acusación sobre que el ejercicio "Salitre 2009" consideraba un ataque a un país limítrofe del norte de Chile. Esto sólo fue una invención de los nacionalistas peruanos y el pasquín antichileno La Razón, a lo que luego se sumaron todos los peruanos demagogos, resentidos y antichilenos, para insultarnos y expresar su conocida odiosidad. El ejercicio sólo considera el enfrentamiento de dos enemigos ficticios cuyos países llevan los nombres de las provincias CHILENAS en que se ubican las bases aéreas utilizadas, Antofagasta y Tarapaca. Los peruanos -en un hecho absurdo e irracional- concluyeron que esto era "una clara alusión al Perú", únicamente, porque una base se encuentra al norte de la otra. ¿Por qué se realiza el ejercició en el norte de Chile (a 700km) de la frontera con Perú? (otra mentira peruana, acusan que se realiza próximo a su frontera) ¿por qué un país al norte y uno al sur? Veamos... primero que todo, por razones obvias, para que haya un "conflicto" deben existir dos partes. En segundo término, para que pueda intervenir una "fuerza de paz", una de esas partes tiene que estar contraviniendo el derecho internacional (la ONU no va a presionar a un país respetuoso del derecho). Respecto al lugar... por razones climáticas estos ejercicios aéreos se realizan en el norte de Chile, donde el clima permite buena visibilidad todo el año (hoy, el día que comienza el ejercicio militar, está lloviendo en Santiago. De haberse realizado el ejercicio en la zona central de Chile -que además está densamente poblada- se habría tenido que cancelar la práctica, produciendo pérdida millonarias en tiempo y recursos, al mantenerse en tierra 60 aeronaves y 2000 efectivos militares). Al clima se suma la geografía. Por razones geográficas OBVIAS también, las partes en "conflicto" en el ejercicio chileno TIENEN que estar confrotadas en la dirección norte-sur, porque el territorio chileno es angosto. Además, no existen bases aéreas en el eje este-oeste. A eso se suma el hecho que la base más importante de la FACH está en Antofagasta, luego, toda la logística del ejercicio tiene que estar asentada en esa base aérea. Por ese motivo se eligió a Antofagasta (sur) como la base de la "fuerza de Paz" y la base de Iquique como la base del "enemigo" que incumple el derecho internacional. No podía utilizarse Antofagasta como base principal y una base al sur de ella para el "enemigo", porque la siguiente base aérea -medianamente importante- está 1000km más al sur, demasiado lejos. Todo este lío de un supuesto mensaje amenazante a Perú fue INVENTADO CON MALA INTENCION por el gobierno peruano y sectores nacionalistas antichilenos, con el único propósito de dañar la imagen internacional de Chile, mostrándonos como un país agresivo y belicoso (de cara al tribunal de La Haya. Corte a la que Perú pretende influenciar, dados los débiles argumentos legales con los que sustenta su demanda marítima). Puras mentiras y manipulación descarada. Pero las cosas no quedan ahí. Ahora, ese mismo país malintencionado nos viene a exigir buena disposición para que hablemos de integración, inversiones y buenas relaciones... y por supuesto, que no expulsemos a miles de sus inmigrantes ilegales que continúan llegando por camionadas cada día. Pero no sólo eso, ese país hasta se permite enviarnos una representante para traernos un "mensaje de paz y en contra de las armas". Otro SHOW antichileno impulsado por el gobierno peruano, que envía voceros a predicar contra las armas por Latinoamérica mientras gasta 700 millones de dólares... EN ARMAS. Ya está bueno que el gobierno chilenos demuestre más músculo, caracter y velocidad de reacción para confrontar este constante hostigamiento peruano, y para que los actos inamistosos de ese país hacia Chile, tengan un costo para ellos. La explicación que escribí arriba pudo ser ampliamente publicitada por el propio gobierno chileno para neutralizar la sucia guerrilla mediática peruana, pero no se hizo ¡NADA!. Al final, los peruanos consiguieron sus objetivos y ahora, nos vienen a presionar -so pena de ser acusados de inamistosos nuevamente- para que sigamos actuando de acuerdo a SUS intereses. Ya basta. El gobierno chileno ha tenido una actitud (ni siquiera reactiva) mojigata. Con los peruanos hay que jugar a su propio juego (no hablo de atacar a Perú por los medios, pero si de reaccionar inteligentemente de manera que sus ataque tenga un costo para ellos... y no seguir con esta actitud tonta e ingenua de poner la mejilla)... comencemos expulsando a los ilegales, sin hacer ningún aspaviento ni dando ningún aviso.... sólo aplicando nuestras leyes migratorias, vigentes desde hace decadas (en todo caso... algo altamente improbable que se concrete, porque la Concertación tiene "vocación integracionista". Les gusta hacer de giles, y considera la expulsión de ilegales -que se hace masivamente desde TODOS los países ricos y desarrollados- como un "acto de barbarie". La Concretación prefiere seguir jugando al "niño bueno" frente a un "niñito matón y travieso"... el vecino nos aplica técnicas de bullying y nosotros nos dejamos atropellar y ponemos la mejor cara. ¿Acaso en Perú no expulsarían a una empresa chilena que no cumpla con las leyes? a Ripley y Falabella las hostigan HASTA por no usar "modelos étnicos" de fenotipo peruano para la publicidad).

jueves, octubre 22, 2009

Continúa la mecedora: Perú da giro y decide enviar representante a ejercicio militar

Colaboración de "Patricio Lynch"

Relacionado: La Mecedora de Torre Tagle (Cancillería peruana)


Agregado aéreo en Santiago asistirá el 28 de octubre al ejercicio Salitre 2009.

El próximo 28 de octubre, el comandante en jefe de la FACh, general Ricardo Ortega, explicará en detalle el trabajo realizado en el ejercicio Salitre, que comenzó ayer en Antofagasta y en el que participan fuerzas de EE.UU., Francia, Brasil y Argentina. Aunque en principio Perú había rechazado las invitaciones chilenas para asistir al evento, ese día sí habrá un representante peruano: el agregado aéreo a la embajada en Santiago, coronel Juan Carlos Castro.

Perú revisó su decisión de no enviar a ningún representante luego que Chile accediera a cambiar la hipótesis del ejercicio. En principio, el "libreto" era que las fuerzas aliadas repelían un ataque desde el norte. Lima lo calificó como "ofensivo", pidió cambiar la hipótesis e hizo lobby con los otros países participantes.

Así, EE.UU. transmitió a Chile la necesidad de cambiar el libreto. Y La Moneda optó por dejar la hipótesis en que los aliados intervenían en un país de otro continente controlado por un dictador.

Si bien hasta ahora no ha habido confirmación a las autoridades chilenas, en Perú dicen que la presencia es un hecho. Aunque también había una invitación para el embajador peruano, Carlos Pareja, el diplomático recibirá ese día en Santiago al ministro de Comercio Exterior limeño, Martín Pérez, quien encabezará un foro llamado ExpoPerú, junto a una delegación de empresarios de ese país.

La Presidenta Bachelet también fue invitada por la FACh, pero en La Moneda dicen que no viajará, sino que será representada por el ministro de Defensa, Francisco Vidal.

En tanto, ayer se confirmó que la ministra de Producción peruana, Mercedes Aráoz, visitará Chile en las próximas semanas como parte de la ofensiva de Lima para explicar su propuesta de "pacto de no agresión" militar en la región.

FACh inicia entrenamientos

"Nosotros fijamos este escenario entre Iquique y Antofagasta por las favorables condiciones tecnológicas, poca congestión en el espacio aéreo y poca población en la zona, lo que nos da márgenes de seguridad para realizar las operaciones". Así, el director del ejercicio "Salitre", general de aviación Roberto Sarabia, explicó una vez más las razones por las cuales se planificó el operativo aéreo conjunto entre las fuerzas aéreas de Chile, Argentina, Brasil, Francia y EE.UU.

Sarabia encabezó ayer, junto al director de Operaciones Aéreas de la FACh, general Hugo Tilly, una presentación del ejercicio a los medios de comunicación en la base aérea de Cerro Moreno, en Antofagasta. Allí están apostadas las fuerzas combinadas de los cinco países participantes, con un total de 61 aviones de combate, transporte y abastecimiento, y casi dos mil efectivos.

Artículo original

Salitre 2009: Aviones brasileños rumbo a Chile

TV peruana: Ejercicio "Salitre 2009"

miércoles, octubre 21, 2009

FFAA del Perú analizarán resultados de Salitre II

Nota: ¿Y cómo lo harán, si no participan y no enviaron observadores? ¿por las notas de prensa que publique La Razón? Además, es curioso que el jefe de las FFAA peruanas diga que "analizarán" los resultados del ejercicio, porque los días anteriores los peruanos han dicho que no les interesa ni preocupa el entrenamiento "Salitre II".

Tv peruana



LIMA | El Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas (CCFFAA) está atento al desarrollo y al resultado de los ejercicios militares denominados Salitre II que se realizan en la localidad de Antofagasta, al norte de Chile, informó su titular, general Francisco Contreras.

"Veremos como les ha ido, y luego de eso haremos el análisis respectivo y la evaluación para sacar las conclusiones", agregó el militar en declaraciones a la Agencia Andina.

Artículo original

martes, octubre 20, 2009

Salitre II: La guerra es ficticia, el entrenamiento es real

Relacionado: Brasil destaca la transparencia militar de Chile - Lula niega que exista carrera armamentista y elogia a las FFAA chilenas

Nota: A mi lo que me llama la atención, es que Perú se dé por aludido cuando se habla de "un país que no respeta las normas internacionales". ¿Acaso Perú no cumple o pretende no cumplir con los tratados?. Si no es así, no hay motivo para que se sientan aludidos. Por cierto, el ejercicio se realiza a 700KM de la frontera entre Chile y Perú. Los peruanos mienten cuando dicen que se realiza en las proximidades de su frontera. Argentina y Bolivia están mucho más cerca del ejercicio y no se quejan, de hecho, participan activamente o como observadores. Por otro lado, Tarapaca es territorio chileno hace 130 años, Chile puede usar el nombre como le dé la gana. Los peruanos tienen hasta buques de guerra con nombres de ciudades chilenas que jamás fueron peruanas (por ejemplo, Antofagasta). El problema con los peruanos, es que el ser llorones es parte de su idiosincracia... en Perú -literalmente- el que no llora no mama, luego, tratan de aplicar esa actitud a sus relaciones con Chile, país al que consideran que "está en deuda". Finalmente, Perú jamás ha invitado a los chilenos a sus ejercicios militares (sin que los chilenos nos quejemos ni sepamos cuando los realizan ni sobre qué tratan), ejercicios cuya hipótesis de conflicto es una guerra con Chile... el único país al que los peruanos califican -mayoritariamente cerca del 80% de los peruanos- como su "enemigo natural". Vaya cinismo.

ACLARACION: Este blog no es antiperuano ni nacionalista chileno. Este blog simplemente recopila y (a veces) comenta sobre artículos recopilados en la prensa nacional y mundial y que involucran a Chile. Si parece "cargado" hacia Perú, simplemente, es resultado de la publicación constante -y obsesiva- en ese país de artículos en que se relaciona a Chile. Así también, como ejemplo opuesto, no aparecen articulos argentinos, simplemente, porque en ese país no se publican notas frecuentes respecto Chile. Este blog también publica -de vez en cuando- artículos (peruanos o de medios internacionales) para desmitificar ciertas creencias peruanas -promovidas por medios de comunicación y políticos populistas de ese país- sobre que Perú ha superado el desarrollo chileno, lo que es usado en ese país para asegurar que Chile envidia a Perú y que por eso buscaría perjudicarlo. Es decir, se usa el mito de la superación peruana y la envidia, para incitar el odio antichileno en Perú.