Artículos Destacados

Mostrando las entradas con la etiqueta chile. chilenos. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta chile. chilenos. Mostrar todas las entradas

sábado, septiembre 19, 2009

Koubek extiende duelo con Capdeville al máximo de sets

El número uno de Chile venció a Stefan Koubek por 6-4, 6-4, 3-6, 1-6 y 6-4, y dejó a Chile a un paso del Grupo Mundial.

Un sufrido triunfo logró Paul Capdeville sobre Stekan Koubek, que permitió dejar a Chile 2-0 en el repechaje por el Grupo Mundial de Copa Davis.

El número uno de Chile batalló por más de tres horas para darle la victoria a Chile, la que consiguió por parciales de 6-4, 6-4, 3-6, 1-6 y 6-4.

Las cosas comenzaron de la mejor manera para el chileno, pus no tuvo mayores problemas para ganar los primeros dos parciales, lo que hacía presagiar una jornada sin complicaciones.

Pero nada de ello ocurrió, pues el europeo reaccionó y se quedó con los dos siguientes sets, dejando en evidencia el bajón tenístico y físico del chileno.

Sin embargo, Capdeville volvió a quedarse con el protagonismo del partido, y con más fuerza que con tenis logró el set definitivo, que permitió a Chile irse al descanso con el marcador 2-0, pues a primera hora Nicolás Massú venció a Jûrgen Melzer.

Ahora el capitán de Copa Davis, Hans Gildemeister, deberá determinar quienes jugarán el dobles, que se disputará mañana a partir de las 19.00.

Artículo original

Massú pone en ventaja a Chile en el repechaje ante Austria

El viñamarino derrotó a Jürgen Melzer viniendo desde atrás, en cuatro sets, para dejar la serie 1-0.

En su estilo, Nicolás Massú le entregó el primer punto al equipo chileno de Copa Davis en la serie por el repechaje del Grupo Mundial ante Austria, tras derrotar por 4-6, 6-4, 6-4 y 6-3 a Jürgen Melzer en la Medialuna Monumental de Rancagua.

La historia comenzó complicada para el viñamarino. El europeo entró claro en la estrategia, metiendo el primer servicio y gracias a ello se llevó el primer parcial.

Pero apelando a su tradicional garra, el "Vampiro" comenzó a despertar de a poco. Sus errores le fueron dando paso a los aciertos y de esa forma logró dar vuelta el marcador, hasta quedar en ventaja.

En el cuarto set parecía que se repetía la dósis. El chileno logró un tempranero quiebre que hizo pensar en un descenlace rápido. Sin embargo, Melzer logró recuperar el break y volvió a igualar el partido.

Hasta que llegó el octavo juego. El austríaco sacaba 3-4 y la presión se hizo sentir. Massú se quedó con el saque y en el juego siguiente pidió silencio al público y con un passing paralelo selló su victoria.

Así, la eliminatoria quedó 1-0 en favor de Chile a la espera del choque de fondo que protagonizarán Paul Capdeville ante Stefan Koubek y que también será transmitido por latercera.com.

Artículo original

Perú: Lula elogia a las FFAA chilenas y niega carrera armamentista en la región

Nota: Gol en contra de Perú. No hay carrera armamentista. Lo dice uno de los presidentes más importantes y respetados de Latinoamérica. También deja en evidencia la proximidad de Lula con Chile, y la distancia con Perú y Alan García.

Armamentismo. Respalda sus compras (de los chilenos). Mandatario brasileño justifica millonarias compras de armas y asegura que Chile y Colombia tienen las FFAA más organizadas.

A un día de la conmemoración de las Glorias del Ejército de Chile, el presidente Luiz Inácio Lula da Silva, señaló que junto a Colombia, “Chile tiene las Fuerzas Armadas más organizadas hoy en América del Sur”, en comparación con Brasil y Venezuela, que también han comprado equipo castrense durante el último tiempo.

Además, el mandatario negó que exista una carrera armamentista en América del Sur por las recientes compras bélicas de varios países, y defendió la inversión brasileña en aviones de combate, submarinos y helicópteros.

“No creo que haya una señal o hipótesis de carrera armamentista en América del Sur, cada país necesita un mínimo de cuidado y un mínimo de sistema de defensa para resguardar la seguridad de sus fronteras”, declaró Lula en una entrevista con Radio Guaiba, en la ciudad austral de Porto Alegre.

Lula fue consultado sobre el tema ante la preocupación de que compras de equipo castrense en Brasil, Colombia, Chile y Venezuela, entre otros países, podrían indicar una carrera armamentista en la región.

“Venezuela es un país con una cantidad enorme de petróleo y gas, y (el presidente Hugo) Chávez ya fue víctima de un golpe y es normal que se prepare”, replicó.

Chávez dijo esta semana que Rusia accedió a prestar a Venezuela más de 2.000 millones de dólares para comprar armas, incluyendo misiles tierra-aire, 92 tanques T-72 y sistemas de lanzamiento de misiles antiaéreos Smerch.

Desde 2005, Venezuela ha adquirido más de 4.000 millones de dólares en armas rusas desde 2005, incluyendo 24 aviones de combate Sukhoi y 100.000 fusiles AKM.

La clave

Amazonía. En el caso de Brasil, Lula citó la necesidad de estar preparado para resguardar la Amazonía, el bosque húmedo que cubre el norte de su territorio, así como sus grandes reservas petroleras en una extensión de 149.000 kilómetros de suelo marítimo. “Brasil tiene que tener un sistema de defensa poderoso. Todo el mundo sabe que Brasil es un país de paz, pero necesitamos mostrar los dientes si alguien se mete con nosotros”.

Artículo original

Lan Chile desarrollará en Puerto Varas programa piloto turístico medioambiental

LAN Chile ha desarrollado el programa denominado “Cuido mi Destino” y el que será desarrollado a nivel nacional y en los distintos países donde la compañía opera.


Debido a su desarrollo integral y a sus innegables méritos en materia turística, medio ambientales y patrimoniales, LAN Chile ha decidido ejecutar el programa piloto en la ciudad de Puerto Varas, con una propuesta que consiste en realizar una acción de voluntariado en la ciudad que permita integrar a la comunidad en el desarrollo de una conciencia turística y ambiental respecto del valor de su ciudad, generando un compromiso a partir de una acción integrada y entretenida.

Para el alcalde Ramón Bahamonde es muy significativo que una empresa tan importante como Lan Chile considere a Puerto Varas como ciudad piloto para un programa nacional e internacional, demostrando con ello que, "cuando las cosas se hacen bien, podemos ser considerados como modelo de gestión y que las empresas sientan que toda inversión que se realice en nuestra ciudad tendrá rentabilidad", señaló el edil.

Para alcanzar estos objetivo la compañía aérea ha considerado integrar a la actividad a alumnos de tercer año medio del Liceo Pedro Aguirre Cerda los que junto a su profesor jefe, desarrollarán un programa de limpieza del borde costero, pintado de barandas e instalación de basureros a lo largo de la avenida costanera Vicente Pérez Rosales y Teobaldo Kuschel, para lo cual se generará un prlan de actividades que contempla uniformar a los voluntarios, entrega de material impreso sobre conciencia turística y medioambiental, charlas a los alumnos sobre el valor patrimonial y ambiental de Puerto Varas, servicio de alimentación, transporte a los voluntarios, lanzamiento y cierre del programa, además de los aportes económicos para la compra de los materiales y basureros que se utilizarán en la actividad.

Como una forma de incentivar la participación de los alumnos voluntarios, Lan Chile ha considerado el traslado y estadía para 3 alumnos destacados, los que junto a su profesor jefe podrán participar del lanzamiento oficial del programa en la ciudad de Santiago en el mes de diciembre.

Se espera que los trabajos de hermoseamiento de la costanera puedan comenzar la última semana del mes de octubre, convirtiéndose a nivel nacional e internacional, la ciudad de Puerto Varas como el modelo referente de la iniciativa, la que se realizará luego en forma anual en Ushuaia Argentina e Islas Galápagos en Ecuador lo que significará también un importante apoyo al desarrollo turístico y medioambiental de Puerto Varas.

Artículo original

Se cayó Vidal... literalmente

Supongo que no soy el único que pensará que la justicia divina existe. Un individuo -¡tan desagradable! como Vidal- que usa una actividad que debería unir a los chilenos, para crear división y exclusión -instrumentalizando a las FFAA- no merece más que sacarse la cresta... le pone piedras en el camino al país, dividiendo a los chilenos... ahí tiene. Se le borró la risita irónica. (Sóbate para callado panchito... se vé que te dolió ;D).

Click en las imágenes para ampliar los artículos



General Izurieta: "Quien invita a la Parada Militar es el ministro de Defensa"

Nota: Vidal es un payaso mal educado que vive de dividir a los chilenos y alentar el odio. ¿Cómo lo pusieron a cargo de Defensa? con suerte el payaso no nos meterá en una guerra, con sus actitudes. En todo caso, la presidenta lo debe secundar en éstas actitudes, como se prestó a una cadena nacional "chanta" para perjudicar la proclamación de Piñera. La Concertación cada vez se parece más a Chavez con estas actitudes antidemocráticas y de crear división. Además, intrumentaliza a las FFAA para su objetivo.

El comandante en Jefe del Ejército se refirió a la polémica por la ausencia de Sebastián Piñera y Jorge Arrate en la ceremonia de mañana y dijo que Francisco Vidal es el responsable de los asistentes.

El comandante en Jefe del Ejército, Oscar Izurieta, se marginó de la polémica por la decisión del Gobierno de no invitar a los candidatos Sebastián Piñera y Jorge Arrate a la Parada Militar por razones de protocolo. "Ese es un tema que no me corresponde a mí, es un tema del Gobierno, quien invita a la Parada es el ministro de Defensa (Francisco Vidal)", dijo.

Izurieta, que mañana vivirá su última Parada Militar en el cargo, expresó además que el evento de mañana "quiere darle el inicio al Bicentenario y eso va a significar que, en vez de siempre formar solamente a la gente que estaba en Santiago y sus alrededores, viene una presentación de todas las guarniciones de Chile".

Artículo original

viernes, septiembre 18, 2009

Chile ingresa oficialmente al Tribunal Penal Internacional

Chile oficializó su ingreso al Tribunal Penal Internacional (TPI) como miembro activo y permanente.

Así lo anunció el Embajador de Chile en Francia, Juan Antonio Martabit, al periódico chileno La Segunda; destacando que "si bien fue el resultado de los esfuerzos de muchos sectores de la sociedad, se debió principalmente al interés de la Presidenta Michelle Bachelet de considerarlo como el objetivo primario de su gobierno."

Al respecto, recordó que fue necesario modificar la Constitución Política chilena; instancia que requirió de un complejo trabajo legislativo.

Por su parte, el presidente del TPI, San Hyun Song, recordó que "Chile, uniéndose al Estatuto de Roma en 1999, dejó en claro su compromiso con la visión precisa de nuestro futuro humano común de responsabilidad y justicia para los crímenes de guerra, contra la humanidad y el genocidio."

Artículo original

Empanadas y Torres del Paine elegidas entre lo mejor de Chile

La Fundación Futuro invitó a votar por lo más representativo en siete categorías. Lo más popular: el 18 de septiembre como la fiesta de la chilenidad.

De Arica a Punta Arenas, 9.779 chilenos aceptaron la invitación de la Fundación Futuro y eligieron lo que consideran lo más representativo del patrimonio del país, en "Vota por lo mejor de Chile, 7x7".

Así, las Torres del Paine fueron elegidas con el 34% de las preferencias como el mayor patrimonio natural, por sobre la Isla de Pascua (22%) y el Desierto de Atacama (19%). Mientras que como patrimonio oral, el refrán "pueblo chico..." ganó con el 26% de las preferencias (ver infografía).

Como bien gastronómico, las empanadas superaron con el 26% de los votos al pastel de choclo (20%) y al curanto (16%). Y las iglesias de Chiloé fueron consideradas como el mayor patrimonio arquitectónico con el 40% de los sufragios, por sobre La Moneda (17%) y las iglesias del Altiplano (11%).

Lejos, lo más votado fue la fiesta del 18 de septiembre (53%) como el bien intangible más importante, seguido por La Tirana (13%) y las mingas (11%).

Más peleada fue la votación por el mayor patrimonio industrial: las salitreras de Humberstone y Santa Laura ganaron con el 30% de los votos, seguidas por los ascensores de Valparaíso, con el 29%.

La canción "Gracias a la Vida" ganó como el mayor bien musical, con el 26% de las preferencias, seguida por "Si vas para Chile" con el 24% y la "Cueca del Guatón Loyola", con el 20%.

"La idea es generar discusión, generar debate. Porque vimos que, por ejemplo, las Torres del Paine tuvieron mucha votación juvenil y poca de adultos mayores", ejemplifica Magdalena Piñera, directora ejecutiva de la Fundación Futuro, y quien acompañó al presidente de la entidad, Sebastián Piñera, en la entrega de resultados.

La encuesta completa se puede ver en www.fundacionfuturo.cl/ .

Artículo original

Ecuador: Chile y su Independencia

Nos vinculamos con Ecuador en una relación de hermanos en la que ninguno siente que está por sobre el otro.

Reiteradamente se nos pregunta ¿por qué Chile ha logrado avanzar en distintas áreas? ¿Cómo se hace para crecer por muchos años? Es cierto que somos un país que sueña y en grande, pero todas las respuestas deben partir reconociendo que no siempre fue así, que éramos una Capitanía General de España, un territorio al cual si se pensaba ir a conquistarlo se sabía que no había grandes minas de oro ni de plata como en otros lugares cercanos; un país pobre. Esa era nuestra realidad, una colonia que generaba más gastos que ingresos y solo los que estaban dispuestos ha forjar fortuna a base de un trabajo duro decidían probar suerte en nuestro Chile.

Para ello, debían primero atravesar el desierto más árido del mundo, recorriendo después tierras pobres con un clima impredecible, sabiendo que podían perder toda la cosecha frente a lluvias y heladas que implacables arreciaban, o podían ser las sequías las que condicionaran el resultado del trabajo. Si por fortuna nada de lo anterior ocurría, nuestro suelo solía moverse o sacudirse. Fue así como conocieron los terremotos que nos asolaron en distintas épocas, por lo que se acostumbraron a levantarse una y otra vez a punta de trabajo y perseverancia, formando el carácter de nuestra nacionalidad que sabe que todo es efímero.

Fue ese el Chile que quiso independizarse, cortar con los lazos que lo unían con España y asentar el derecho de sus habitantes de gobernarse por sí mismos. Desde esa gesta han transcurrido 199 años.

En estas casi dos centurias muchos hechos históricos han marcado nuestro país y nuestro destino. Así, nos hemos vinculado al Ecuador en una relación de hermanos; en donde ninguno se siente que está por sobre el otro; es una relación que no solo se ve reflejada por los acuerdos existentes, sino también por hechos de la cotidianidad, de los que casi no tenemos conciencia. ¿Quién no ha pasado por la calle Chile en el centro de Quito? ¿Quién no ha subido por la calle Valparaíso siguiendo por la calle Iquique hasta el Itchimbía?

Cuenta la tradición que hasta entrado el siglo pasado, en Ecuador se celebraba el día de la independencia chilena. ¿O acaso los santiaguinos y viñamarinos no han circulado por la calle Ecuador, o los primeros no han pasado una y otra vez por la importante estación del metro que lleva el nombre de este querido país?

Sin duda que estos hechos sumados a las migraciones cruzadas, vividas en distintas épocas, han cultivado una relación que siempre será de hermandad.

Faltando un año, Chile quiere asumir su Bicentenario con otra cara pero con el mismo corazón, y así continuaremos amando y soñando un país mejor, y seguiremos trabajando duro como aquellos hombres y mujeres que junto a los pueblos originarios forjaron nuestra Patria.

Artículo original

Hillary Clinton envía saludo por independencia de Chile

Nota: Hay que recordar que Chile fue el segundo país sudamericano en ser recibido por Obama. Otros presidentes, de países vecinos, siguen esperando.

Bien recibido en La Moneda y a nivel de cancillería el escrito de la jefa de la diplomacia de Estados Unidos por el “18”, que 48 horas antes también hizo llegar a México.

En un gesto que cayó bien en La Moneda y a nivel de cancillería, la secretaria de Estado de Estados Unidos, Hillary Clinton, envió un mensaje al país por la celebraciones de aniversario de la Independencia.

Además, la jefa de la diplomacia estadounidense exteriorizó elogios al sistema político y democrático chileno.

Hillary Clinton manifestó en un saludo difundido por la Embajada de Estados Unidos en Chile -que se había entregado antes al gobierno- que el 18 de septiembre “es una oportunidad para celebrar la democracia robusta de Chile”.

Además, destacó de nuestro país “su economía abierta, vibrante e inclusiva; su sociedad civil activa; y el manejo innovador de sus numerosas maravillas geográficas”.

Este tipo de mensajes los está enviando la personera estadounidense a las naciones latinoamericanas que celebran su independencia, en lo cual incluyó a Chile.

Artículo original

Geopark: Perforación pozo petrolero en Chile concluye con éxito

La compañía dedicada a la exploración y producción de petróleo y gas en Latinoamérica Geopark Holding dijo el jueves que concluyó con éxito las pruebas y tareas de perforación de un nuevo pozo de petróleo en el sur de Chile.

Geopark detalló que el pozo denominado Alakaluf 4, ubicado en el bloque Fell y en donde posee un 100 por ciento de participación, generó un flujo de petróleo sin agua.

"Estos resultados son provisorios y será necesario contar con un historial de producción más completo para determinar los volúmenes de flujo estabilizados y la dimensión del reservorio", dijo Geopark en un informe al ente regulador chileno.

En agosto, la compañía anunció también la conclusión exitosa de dos pozos -Alakaluf 2 y Alakaluf 3- en el mismo Bloque Fell y que se enmarca dentro de un plan de exploraciones que impulsan una serie de firmas alentadas por el Gobierno chileno.

"El pozo Alakaluf 4 permite a la compañía mejorar significativamente su nivel de comprensión de la estructura Alakaluf, la cual posiblemente contenga entre 3 y 5 millones de bpe (barriles de petróleo equivalentes) de reservas 2P", dijo Geopark.

En este año, Geopark lleva adelante un programa de perforación de 9 pozos en el Bloque Fell.

"Esperamos perforar nuevos pozos de desarrollo en el cuarto trimestre de 2009", dijo Gerald O'Shaughnessy, presidente de Geopark.

La compañía ha iniciado recientemente actividades de puesta en marcha en dos bloques nuevos localizados en el extremo sur chileno, denominados "Tranquilo" y "Otway", los cuales abarcan una superficie total de unos 12.000 kilómetros cuadrados.

Artículo original
ACLARACION: Este blog no es antiperuano ni nacionalista chileno. Este blog simplemente recopila y (a veces) comenta sobre artículos recopilados en la prensa nacional y mundial y que involucran a Chile. Si parece "cargado" hacia Perú, simplemente, es resultado de la publicación constante -y obsesiva- en ese país de artículos en que se relaciona a Chile. Así también, como ejemplo opuesto, no aparecen articulos argentinos, simplemente, porque en ese país no se publican notas frecuentes respecto Chile. Este blog también publica -de vez en cuando- artículos (peruanos o de medios internacionales) para desmitificar ciertas creencias peruanas -promovidas por medios de comunicación y políticos populistas de ese país- sobre que Perú ha superado el desarrollo chileno, lo que es usado en ese país para asegurar que Chile envidia a Perú y que por eso buscaría perjudicarlo. Es decir, se usa el mito de la superación peruana y la envidia, para incitar el odio antichileno en Perú.