
Lima (Peru.com).- La ministra de la Producción, Mercedes Aráoz, afirmó que pese a que Chile aún no reconoce la denominación de origen pisco de Perú, es el segundo destino de nuestra bebida de bandera, “y lo consumen porque saben que es un producto de calidad”.
“Chile es el segundo destino de nuestro pisco, todavía no aceptan la denominación de origen y, por lo tanto, entra con otro nombre, pero la gente lo compra y lo está consumiendo porque saben que es un producto de calidad”, expresó.
Aráoz Fernández señaló que los chilenos “ofrecen un licor que no es equiparable, es totalmente diferente y por eso es que tenemos una denominación de origen tan especial, se necesita el sol del sur del Perú para tener una calidad de las uvas que permitan un contenido alcohólico adecuado. Ellos llaman pisco a un licor que no es pisco, es un aguardiente de uva”.
Indicó, además, que el año pasado Perú llegó a vender un poco más de 1 millón 400 mil dólares en exportaciones de nuestro licor “y esperamos este año repetir números similares. Es un año difícil para las exportaciones, pero estamos avanzando”.
Aráoz brindó estas declaraciones tras inaugurar el 13° Festival Nacional del Pisco, que tiene como objetivo promover nuestro licor de bandera para incrementar su consumo y elevar los niveles de exportación.
Este evento se llevará a cabo del viernes 2 al domingo 4 de octubre en el Vértice del Museo de la Nación en San Borja.
Participan más de 70 productores de pisco proveniente de las cinco regiones con denominación de origen, que son Tacna, Moquegua, Arequipa, Ica y Lima.
Artículo original
Exportación de pisco no cae y cerrará el año en US$ 1.4 millones
Ni la crisis financiera pudo acabar con el producto bandera peruano, el pisco y es que a pesar de que su principal comprador, Estados Unidos, pasa por problemas financieros, las ventas de este producto se mantendrán igual que en el 2008, es decir en US$ 1.4 millones, aseguró la ministra de la Producción, Mercedes Aráoz.“El sector privado en conjunto con el de producción se ha puesto la meta de que las ventas a nivel mundial lleguen a los US$ 5 millones en los próximos años”, manifestó Aráoz durante su participación en el XIII Festival Nacional del Pisco, el cual se llevará a cabo del 2 al 4 de octubre. Pero no sólo las ventas han tendrían un buen año, sino también la producción y es que, según informó el presidente de la Comisión Nacional de Pisco (Conapisco), José Tavera, estas crecerían en un 7.7% con respecto al 2008 que llegó a 1.6 millones de litros.“Aunque vamos a incrementar la producción, esta cifra continúa siendo baja, ya que en países como Chile llega a 50 millones de litros, aunque claro la calidad es mucho más baja”, añadió.
Artículo original