Artículos Destacados

Mostrando las entradas con la etiqueta hostigamiento. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta hostigamiento. Mostrar todas las entradas

miércoles, septiembre 30, 2009

Perú pide a Chile que cambie nombre a ejercicio de la Fach "Salitre 2009"

Relacionado: Chile invita observadores de Perú a ejercicios militares

Nota: Esto es una intromisión inaceptable. Además, demuestra que lo que buscan los peruanos es crear un mal ambiente, porque el Ministro de Defensa peruano se quejaba porque Perú no fue invitado, pero si los demás vecinos. Ahora, Chile los invita y dicen ... ¡no gracias!

Dijo Rafael Rey (Ministro de Defensa peruano): "
A dichos ejercicios están invitados como observadores Argentina, Bolivia, Brasil, y Venezuela, pero no se consideró a Perú, deploró el titular de Defensa
", artículo completo

Asimismo, el primer ministro peruano, Javier Velásquez, consideró "innecesario" que su país lleve observadores a la actividad.

Luego que el ministro de Defensa, Francisco Vidal, ratificara ayer que sí se efectuará el ejercicio de la Fach "Salitre 2009" -actividad que se llevará a cabo a finales de octubre en el norte del país- a pesar de la molestia de Perú, esta tarde el vicepresidente de ese país, Luis Giampietri, reiteró los reclamos y cuestionó el nombre que escogió Chile para bautizar el ejercicio.

"Lo más prudente sería que no realicen ese operativo, por lo menos no en esa zona. Además es algo innecesario, ya sabemos que están bien armados, no tienen por qué hacer demostraciones", sostuvo.

Asimismo, el ex canciller Luis González Posada también criticó el nombre escogido para el evento.

"Me parece imprudente e inaceptable que se haya puesto como nombre 'Salitre 2009' a esas prácticas militares en una franca alusión a la Guerra del Pacífico", señaló, agregando que "Chile tiene todo el derecho de hacer ejercicios y prácticas militares con otros nombres, pero no usando un nombre que crea situaciones difíciles y confrontacionales".

En tanto, el primer ministro peruano, Javier Velásquez, consideró “innecesario” acoger la invitación de Chile para que su país lleve observadores a la actividad.

"Es algo que lo evaluará nuestro ministro de Defensa y nuestra Cancillería", dijo.

Artículo original

sábado, septiembre 19, 2009

Militares peruanos se ausentan de homenaje a O'Higgins y ministros no asisten a recepción

Relacionado: Embajador peruano califica de "error" ausencia de militares y autoridades peruanas en acto en honor de O'Higgins - Chile, enemigo absoluto

Nota: Los peruanos quieren crear una sensación de tensión bilateral, y en lo posible, arrastrarnos a una situación que parezca que un conflicto bélico es posible. De esa manera, pretenden influir sobre el Tribunal de La Haya, para que éste se incline por "una solución equitativa". Yo he seguido por años la prensa peruana, y estoy seguro que algo se traen entre manos, es demasiado llamativo que inventen supuestas tensiones bilaterales de la nada, y que incluso llamen a firmar "pactos de no agresión militar", cuando nadie piensa en que esa posibilidad exista. No hay que responder a las provocaciones peruanas. Lamentablemente, con el payaso que tenemos de Ministro de Defensa, están las condiciones dadas para que los peruanos consigan lo que buscan... prensa. En todo caso, también debería cuestionarse el gobierno las facilidades que ha dado a los peruanos para residir en Chile, y los empresario deberían reconsiderar las inversiones que llevan a ese país, pues estarán en riesgo.

No llegaron la banda del Ejército de Perú ni el oficial que depositaría una ofrenda floral en el monumento. Presidenta se enteró en el Tedeum y la Cancillería evalúa llamar a informar al embajador Fabio Vío.

El Gobierno chileno evalúa llamar a informar al embajador en Perú, Fabio Vío, tras un inesperado desaire de las Fuerzas Armadas del vecino país hacia Chile, en medio de los festejos organizados con motivo de las Fiestas Patrias.

A esto se sumó anoche la inasistencia de los ministros de Relaciones Exteriores y de Defensa a una recepción ofrecida por el embajador chileno.

Como todos los años, la misión diplomática chilena tenía previsto iniciar las celebraciones del 18 de Septiembre con una ceremonia en honor a Bernardo O'Higgins. La cita era a las 11 de la mañana (mediodía en nuestro país) en el distrito La Molina, al oriente de Lima, donde se emplaza un busto del libertador de Chile y del Perú, y que fue restaurado para esta ocasión. Al homenaje estaban invitados embajadores, agregados militares y encargados de negocios de varios países latinoamericanos. La agenda de actividades contemplaba la presencia de una banda y de un destacamento del Ejército peruano, además de un alto oficial de la Fuerza Aérea del vecino país, encargado de poner una ofrenda floral en el busto.

La banda, que interpretaría los himnos patrios de Chile y Perú, nunca llegó. El oficial de la Fuerza Aérea, tampoco. Y un minuto antes de que se iniciara la ceremonia, el destacamento que sí se había hecho presente, se retiró.

Escalada de declaraciones

Este impasse ocurre en medio de una escalada de declaraciones entre ambos Gobiernos en la última semana. El jueves, el ministro de Defensa peruano, Rafael Rey, a título personal, pidió a Chile suspender el ejercicio militar que la FACh realizará en octubre en Antofagasta. Y el lunes pasado, además, el Presidente Alan García, en una nueva ofensiva en el marco de sus críticas a las compras de armamento por parte de Chile, propuso a Unasur un "pacto de no agresión" a nivel regional, lo que fue desestimado por la Cancillería chilena.

Pero lo que generó indignación en el vecino país fue la respuesta del ministro de Defensa, Francisco Vidal (nota: el mismo que armó el pastel en la Parada, al excluir a Arrate y Piñera), quien aseguró el jueves que la petición del Mandatario peruano le recordó el acuerdo entre "la Alemania nazi y la URSS".

Según fuentes de la Cancillería peruana, el ministro José García Belaunde instruyó a su vicecanciller, Néstor Popolizio, para que llamara al embajador chileno Fabio Vío y le expresara oficialmente la molestia de su gobierno.

Aunque no es oficial, se dice que las declaraciones de Vidal habrían influido en el desaire militar en el acto de ayer.

El embajador Vío, contactado por "El Mercurio", explica que "el acto se realizó de todas maneras. Asistieron los embajadores de Argentina, Uruguay, México, El Salvador, Cuba y Ecuador, y los encargados de negocios de Bolivia, Paraguay y Guatemala, todo el Grupo Latinoamericano, además de representantes de las agregadurías militares de las distintas embajadas". Los discursos estuvieron a cargo del alcalde de La Molina, Luis Dibos, y del agregado militar de Chile, el coronel de Ejército Julio Orellana.

Los himnos no se cantaron, y las ofrendas florales a O'Higgins corrieron por cuenta de algunos embajadores, la Logia O'Higginiana, la Universidad Católica de Perú y asociaciones civiles.

Hasta ayer por la tarde, el embajador no había recibido ninguna aclaración por la ausencia de los representantes del Ejército y de la Fuerza Aérea peruana en la ceremonia. "No voy a entrar en interpretaciones, porque no he recibido aún explicaciones de las autoridades peruanas. Nos sorprendió el retiro de la unidad de formación a un minuto de iniciarse el acto, pero nunca pensamos en suspenderlo", afirma Vío.

Además, ni el canciller peruano ni el titular de Defensa asistieron anoche a una recepción ofrecida en la residencia del embajador chileno por las festividades patrias, aunque estaban invitados.

En nuestro país, la Presidenta Bachelet, el canciller Mariano Fernández y otros ministros se enteraron del impasse durante el Tedeum. La primera reacción fue llamar a informar al embajador; la segunda, pedir explicaciones a Lima, pero aún no se ha tomado una decisión.

En fuentes de la Cancillería peruana afirman que ni el ministro de Defensa, Rafael Rey, ni el comandante en jefe del Ejército, Otto Guibovich, dieron la orden de no participar en el acto (nota: ¿se mandan sólos los militares peruanos, al grado de afectar sus relaciones internacionales? poco creíble. Esa es una orden superior). En todo caso, agregan que no darán explicaciones al Gobierno chileno por lo sucedido.

"No voy a entrar en interpretaciones, porque no he recibido aún explicaciones de las autoridades peruanas. Nos sorprendió el retiro de la unidad de formación a un minuto de iniciarse el acto, pero nunca pensamos en suspenderlo".

FABIO VÍO
EMBAJADOR DE CHILE EN PERÚ

Artículo original

domingo, agosto 02, 2009

Espionaje de BTR eriza a chilenos

LIMA | El presunto espionaje que habría realizado Business Track (BTR) a altos mandos militares chilenos ha desatado un desborde de reacciones en el vecino país del sur. Tanto así, que el antiperuanismo se ha puesto a la orden del día. Quizá por ello el Parlamento sureño ya adelantó que requerirá la presencia de su canciller, Mariano Fernández, para pedirle explicaciones y, sobre todo, demandar una actitud firme contra el Perú.

El primero en prender la mecha fue el diputado Iván Moreira, de la Unión Demócrata Independiente (UDI), quien adelantó al diario chileno El Mercurio que el canciller Mariano Fernández será citado a la Cámara Baja para que "ponga sobre la mesa enérgicamente el tema". "¿Hasta cuándo el gobierno chileno le seguirá colocando la otra mejilla a los peruanos? No se trata de crear un clima bélico con Perú, sino de ser enérgicos.

La Moneda no se debe seguir bailando ese valsecito hipócrita con el vecino país", dijo ofuscado. Agregó que en su país hay cientos de peruanos que les quitan el trabajo a los chilenos, "mientras en Perú la hospitalidad nacional está siendo respondida con un cierre de puertas en la cara".

PIÑERA PIDE REPUDIO.

Pero Moreira no fue el único. Durante una actividad proselitista, el candidato presidencial Sebastián Piñera aprovechó la coyuntura para arremeter contra la gestión de Michelle Bachelet y demandar su "enérgico repudio" al Perú. "Es algo serio y grave. Perú es un país amigo de Chile y a un amigo no le corresponde estar espiando a otro amigo. Por tanto, espero que el gobierno chileno haga llegar al Perú su protesta firme y enérgica y no permitamos que estas situaciones se repitan", señaló el candidato de la Coalición por el Cambio.

Artículo original

sábado, agosto 01, 2009

El hostigamiento y espionaje peruano: la respuesta

- Relacionado: Repuestas a los disparates de Chiabra en un video anterior, y que repite en esta nueva entrevista

Nota 1: Los peruanos dicen que las guerras del futuro serán por agua y energía. Chile posee las mayores reservas de agua de Latinoamérica, 20.000 km cuadrados de los 26.000 km cuadros en Latinoamérica. ¿No requiere Chile defender sus inmensas reservas de agua?

Nota 2: El mundo va hacia una "economía verde". Chile ya es apodado "la Arabia Saudita de Litio". El metal usado para las baterías de notebooks, celulares y los nuevos vehículos híbridos y eléctricos. Chile provee el 50% del litio en el mundo. ¿No necesita Chile defender sus inmensas reservas de Litio?

Estas entrevistas de la TV peruana ¡jamás! han mostrado un análisis serio de nada. Más bien, son simples excusas que utilizan los peruanos para retroalimentarse mutuamente el odio antichileno y para hacer propaganda belicista para presionar al gobierno peruano a gastar en armas.

Ante los hostigamientos, actitudes beligerantes y acusaciones peruanas contra Chile, la respuesta debe ser simple y clara. Continuar y completar la modernización de las FFAA chilenas sin importar sus pataletas. Ante eso, los peruanos no tendrán más que limitarse a la palabrería y las acusaciones, sin mayor riesgo para Chile.

Hildebrant entrevista a Chiabra sobre "armamentismo"


Chiabra es idiota (o manipulador) cuando dice que si Chile compra armas, es para usarlas... es decir, para atacar Perú. Omite, por limitación intelectual (o por mala fe), que el primer uso de las armas chilenas es MANTENER A RAYA A PERU, osea, disuadirlo. Por cierto, basta constantar la odiosidad peruana hacia Chile para comprender lo necesaria que es esta disuasión. Respecto a que Bolivia uso las "armas del siglo XXI, para chantajear a Chile con su gas"... hasta los bolivianos dicen que con eso no consiguieron NADA. Y en todo caso, Chile no tiene el mínimo interés en comprarle gas a Perú, así que... ¿que sacarían los peruanos con decir... "no te vendo mi gas"?. Pobre tipo, se ve que los militares peruanos no son sólo MUY corruptos, sino que tienen serias limitaciones en su capacidad intelectual.

Hildebrant habla del "armamentismo" chileno

Lula apoya reelección de Insulza en la OEA

Insulza fue electo como jefe de la entidad hemisférica en mayo del 2005 para un mandato de cinco años.

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, ratificó el jueves su apoyo a la reelección del chileno José Miguel Insulza como secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA).

Insulza fue electo como jefe de la entidad hemisférica en mayo del 2005 para un mandato de cinco años.

"Brasil ya se definió públicamente en apoyo al compañero Insulza, que estará dignamente representando a toda la OEA y, sobre todo, con el compromiso de ser chileno y merecer nuestro cariño especial", afirmó Lula.

El presidente hizo la declaración durante una conferencia conjunta en Sao Paulo con la visitante mandataria de Chile, Michelle Bachelet.

Lula, al destacar que Chile es la nación latinoamericana que más invierte en Brasil, dijo, en español, que era una "vergüenza" que un país de 20 millones de habitantes y un Producto Interno Bruto (PIB) relativamente menor invierta 4 dólares en la mayor economía regional, mientras ésta invierte 1 dólar en su socio.

El intercambio comercial entre los dos países fue de unos 9.000 millones de dólares en el 2008, con un aumento del 16,5 por ciento sobre el año anterior.

Artículo original

Peruanos siguen con hostigamiento e inventando conflicto con Chile

Nota: Los gobiernos peruanos siempre inventan conflictos con Chile cuando tienen baja popularidad interna, como una manera de inventarse un rival externo y crear cohesión interna. La actitud agresiva del Canciller peruano, lo demuestra. De la nada, Perú ha inventado un conflicto con Chile por la compra de armas, aunque en las últimas semanas Chile no ha anunciado ninguna nueva adquisición, y mientras Perú, SI anuncia compras millonarias... lo que demuestra el ánimo de exacerbación nacionalista antichilena. Por otro lado, Perú tampoco apoya la reelección de José Miguel Insulza en la OEA, algo que no sorprende, porque este fue electo con un UNICO voto en contra, el peruano.

El ministro de Relaciones Exteriores, José Antonio García Belaunde, afirmó de manera tajante que nuestro país no callará su preocupación por la carrera armamentista de Chile, pese a que le disguste a los funcionarios de La Moneda, y tras calificar de excesivas sus adquisiciones bélicas, aclaró que Perú busca alcanzar una gran capacidad disuasiva que anule cualquier peligro a nuestra seguridad.

En declaraciones a la prensa extranjera, García Belaunde señaló que “hay la percepción en la sociedad peruana de que hay gasto excesivo de armamentismo en Chile. Yo no puedo callar que en el Perú hay preocupación legítima por el armamentismo chileno, somos conscientes de ello”.

Según informa un cable de la agencia DPA recogido por el informativo venezolano Cadena Global, el titular de Torre Tagle restó importancia a los cuestionamientos realizados por su par sureño Mariano Fernández.

“Ahora, que al señor canciller de Chile no le parezcan oportunas mis declaraciones, eso no tiene por qué dañar la relación”, comentó.

Respecto a las críticas del ministro mapocho de Defensa, Francisco Vidal, quien dijo que la insistencia peruana sobre el tema es “una majadería”, el jefe de la diplomacia nacional prefirió no emitir ningún pronunciamiento. En tono irónico explicó que “hacerlo (responderle) sería majadero”, motivando las risas entre algunos de los presentes.

Consultado sobre el peligro que significa el armamentismo chileno para la seguridad y soberanía nacional, precisó que “(los chilenos) se están armando, pero nosotros estamos haciendo todo lo posible para tener una gran capacidad disuasiva, de suerte tal que no haya peligro para la seguridad del país”.

De otro lado, sobre la pretendida reelección del chileno José Miguel Insulza como secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), dijo que aún no se ha tomado ninguna decisión.

“No hemos tomado ninguna decisión (...) yo creo que es muy temprano para tomar una decisión, la elección va a ser recién de acá a un año, así que vamos a considerarlo”, refirió.

Artículo original

Chile pedirá informe a Cancillería peruana por supuesto espionaje a militares chilenos

Nota: Esto nos sucede porque el gobierno chileno desactivó los servicios de inteligencia con los que debe contar cualquier país medianamente organizado, y especialmente cuando tiene vecinos con propósitos "poco transparentes" y actitudes que contradicen sus declaraciones de buena voluntad.

El subsecretario Patricio Rosende indicó que eso es lo que corresponde en estos casos, mientras el canciller aseguró que los organismos encargados de pesquisar estos asuntos están trabajando.

SANTIAGO.- Luego que la prensa peruana revelara que un grupo de militares chilenos habría sido objeto de una maniobra de espionaje en el vecino país, el subsecretario del Interior, Patricio Rosende, informó que a través de la Cancillería se pedirá a Perú que entregue información detallada sobre este caso.

Según indicó la autoridad, los antecedentes surgieron a través de una nota de prensa, por lo que La Moneda le solicitó al Ministerio de Relaciones Exteriores más información "para opinar con más fundamentos respecto a esa noticia".

No obstante, al ser consultado si es que la Cancillería le pedirá un informe a su símil peruano, Rosende indicó que eso se hará "en el curso del día", porque "es lo que corresponde en esos casos".

De acuerdo a lo publicado hoy por el semanario "Caretas" y el periódico "La República", la justicia peruana realiza una investigación contra el gerente general de la empresa Business Track (BTR), Elías Ponce Feijóo, capitán de navío (r), quien en su computador mantenía audios de interceptaciones telefónicas y de correos electrónicos realizadas a cuatro oficiales de la Fuerza Aérea chilena.

Al respecto, el canciller Mariano Fernández, señaló que los organismos chilenos encargados de pesquisar estos asuntos están trabajando, aunque precisó que hasta el momento sólo cuentan con "información de prensa".

"Cuando tengamos una información más precisa no habrá inconveniente en transmitirla, pero por ahora no tenemos más que decir", afirmó.

En tanto, el jefe de Comunicaciones de la FACh, comandante de grupo Dennis Harvey sostuvo escuetamente que "nuestros servicios de seguridad ya están trabajando en eso (...) Se trata de un presunto espionaje, al que no nos referiremos, pues existe una investigación en curso por parte de una jueza de Perú. Tenemos la información que está en los medios".

Artículo original

martes, julio 21, 2009

Peruanos hostigan a empresa chilena que invirtió en su país para producir explosivos

Nota 1: Esta súbita explosión peruana de antichilenismo, coincide con una ola de protestas y convulsión social en Perú. Nuevamente, los políticos peruanos recurren a la "carta chilena" para distraer el caos interno.

Nota 2: ¿Hasta cuando los empresarios chilenos exponen sus capitales en un país resentido y tercermundista que no respeta el derecho de propiedad, donde la justicia es un chiste y que es abiertamente antichileno? Si ahora que Alan García está en el poder, sus propios ministros y congresistas atacan la inversión que Alan aplaudió, ¿se imaginan cómo será cuando llegue al poder otro aun más antichileno?

Video: El presidente peruano APLAUDE inversión de Enaex, hoy, sus ministros y congresistas de su partido acusan que la inversión chilena es un peligro para Perú



Las comisiones de Defensa y Energía del Congreso investigarán la ejecución del proyecto petroquímico a cargo del consorcio Nitratos del Perú, cuyo 49% de accionariado pertenece a la Empresa Nacional de Explosivos de Chile (Enaex), filial del holding mapochino Sigdo Koppers, que pretende producir insumos para la elaboración de explosivos que tendrían como uno de sus destinatarios finales a las Fuerzas Armadas sureñas.

El titular del grupo de Defensa, Edgar Núñez, refirió que “siempre es peligroso dejar en mano de empresas chilenas la explotación de recursos estratégicos y peor aún si estos grupos tienen estrechos vínculos con su gobierno y sus Fuerzas Armadas”.

“En este tipo de casos se debe actuar con criterio, porque se va a terminar alimentando la capacidad ofensiva bélica de Chile y poniendo en riesgo al país”, acotó.

Por ello, consideró necesario “realizar un estudio respecto de los criterios que permitieron a esta empresa chilena ejecutar este proyecto en nuestro país. Se debe indagar el tema y por ello se solicitará al Ministerio de Energía (MEM) que dé la información o explicaciones necesarias”.

A su vez, la integrante de la Comisión de Energía, Cecilia Chacón, refirió que “es preocupante que los explosivos producidos en Perú terminen en sus FF AA, resulta irónico y alarmante. Si bien el Estado debe fomentar la inversión, no puede renunciar a su prerrogativa de tomar en cuenta los peligros que suscita”.

Especialmente, agregó, si se tiene en cuenta que actualmente Chile vende a Perú casi todos los explosivos que se usan a pesar de que no tiene nada de gas.

“Con esta planta en manos de capitales chilenos vamos a seguir dependientes de ellos y es más riesgoso si se toma en cuenta que se va a fortalecer a sus Fuerzas Armadas con más explosivos”, comentó al tiempo de adelantar que requerirá al MEM las explicaciones del caso.

Acotó que esta no es la única preocupación que ha generado el anuncio de la instalación de la planta petroquímica.

“Tenemos entendido que otros consorcios participaron en la licitación del gas que les permitiría instalarse en el país y debemos saber por qué se escogió a ellos. También preocupa que primero se indicara que la planta debía instalarse en Marcona y ahora en Pisco, que está cerca de la zona de amortiguamiento de la bahía de Paracas, a la que podría poner en riesgo”, puntualizó.

Artículo original

Se favoreció a empresa mapochina dejándose de lado a Petroperú

El experto en hidrocarburos Jorge Manco Zaconetti consideró riesgoso para el país que una empresa chilena utilice recursos peruanos para producir explosivos que terminarán en manos de las Fuerzas Armadas sureñas y no se haya favorecido a Petroperú para que impulse la petroquímica nacional.

El catedrático de la UNMSM indicó que en el 2007 Pluspetrol convocó a una licitación internacional para ofertar 150 millones de pies cúbicos diarios del gas de Camisea para la petroquímica, presentándose 6 consorcios. El ganador fue la norteamericana CF Industries, en segundo lugar quedó Nitratos del Perú, conformado por el grupo Brescia y Sigdo Koppers, a través de su filial Enaex. En quinta ubicación estuvo Petroperú, que se había asociado con Petrobrás de Brasil.

“Lo extraño es que Petroperú presentó la mejor propuesta en cuanto a precios y regalías. Como finalmente no se concretó el acuerdo con CF Industries, se escogió a Nitratos del Perú para que desarrolle su proyecto. Aquí debe explicarse por qué no se escogió a la empresa nacional que quería fomentar una política de valor agregado para el gas”, expresó.

Si bien reconoció que el concurso fue un “negocio entre privados”, criticó que el Estado no tenga ningún rol promotor ni regulador.

“Dónde está el Estado, sobre todo si se trata de un tema estratégico. Por estas decisiones ahora tenemos una empresa de capitales chilenos usando recursos peruanos para producir explosivos que indirectamente terminarán en manos de sus FF AA. Eso es preocupante por el riesgo que representa y debe ser aclarado”, anotó.

Artículo original

ACLARACION: Este blog no es antiperuano ni nacionalista chileno. Este blog simplemente recopila y (a veces) comenta sobre artículos recopilados en la prensa nacional y mundial y que involucran a Chile. Si parece "cargado" hacia Perú, simplemente, es resultado de la publicación constante -y obsesiva- en ese país de artículos en que se relaciona a Chile. Así también, como ejemplo opuesto, no aparecen articulos argentinos, simplemente, porque en ese país no se publican notas frecuentes respecto Chile. Este blog también publica -de vez en cuando- artículos (peruanos o de medios internacionales) para desmitificar ciertas creencias peruanas -promovidas por medios de comunicación y políticos populistas de ese país- sobre que Perú ha superado el desarrollo chileno, lo que es usado en ese país para asegurar que Chile envidia a Perú y que por eso buscaría perjudicarlo. Es decir, se usa el mito de la superación peruana y la envidia, para incitar el odio antichileno en Perú.