Artículos Destacados

Mostrando las entradas con la etiqueta 1973. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta 1973. Mostrar todas las entradas

miércoles, octubre 21, 2009

Venezuela no esperaba esto de Chile

Venezuela fue de los más leales con la democracia y los derechos humanos en Chile cuando este país vivió sus horas más oscuras. Cabía esperar que la reversión de la fortuna en nuestros países fuera acompañada de reciprocidad en la lealtad.

Cabía esperar otra cosa. Venezuela, después de todo, fue de los más leales con la democracia y los derechos humanos en Chile, cuando este país vivió sus horas más oscuras. No solamente por su política exterior, siempre clara y firme opositora a la dictadura chilena, sino por los incontables gestos de solidaridad hacia los miles de refugiados políticos chilenos a quienes Venezuela les abrió sus puertas.

Allí llegó Carlos Matus tras salir de la cárcel; allí vivieron por muchos años Sergio Bitar y Claudio Huepe; por allí pasaron Orlando Letelier y también el político radical Eugenio Velasco, padre de uno de mis mejores amigos, rescatado por el gobierno venezolano de Buenos Aires después del crimen de Prats, cuando se temía por su vida. Muchos miles de chilenos terminaron pasando años en Venezuela, trabajando en universidades públicas, en organismos del Estado y en la empresa privada.

En 1980-81 conocí en París a mi amigo de entonces Carlos Ominami, su esposa Manuela y su pequeño hijo Marco, y a través de ellos a muchos exiliados en esa ciudad. Más tarde le conseguí una oportunidad a Ominami para dictar unas clases en la Universidad del Zulia y le organicé una reunión con los chilenos exiliados en Caracas, para discutir los eventos del cacerolazo contra Pinochet y sus implicaciones políticas. Recuerdo visitas a Cieplan, donde gracias a la generosidad de los canadienses y los nórdicos, un grupo de economistas chilenos liderados por mi amigo Alejandro Foxley pensaban en una política pública alternativa.

Sí, muchos en el mundo fueron solidarios con Chile y fue para mí increíblemente grato ver su retorno a la democracia , y haber sido ministro en Venezuela al mismo tiempo que Foxley y Ominami servían a su país en el gobierno de Aylwin.

Desde entonces, la suerte de los dos países ha sido muy distinta. Chile se volvió el modelo a seguir en América Latina -por su manejo económico, su estabilidad democrática y el imperio de la ley-, pero Venezuela ha caído en un autoritarismo arbitrario, con pretensiones totalitarias. Los venezolanos hemos perdido todo sentido de libertad.

Cabía esperar que esta reversión de la fortuna fuera acompañada de reciprocidad en la lealtad, que Chile hiciera algo sobre la violación de los derechos humanos en mi país, que hiciera valer la Carta Democrática de la OEA en defensa de los venezolanos. Cabía esperar que algunos de los 20.000 expertos petroleros expulsados de Petróleos de Venezuela por oponerse al gobierno encontraran asilo en Chile y trabajo en Enap, no que ésta se negara a contratarlos, por temor a supuestas represalias de Hugo Chávez.

Cabía esperar que los estudiantes venezolanos y el alcalde de Caracas no tuvieran que hacer largas huelgas de hambre para que el bien alimentado secretario general de la OEA, chileno y de afiliación política conocida, atendiera sus quejas o exigiera al gobierno venezolano que deje entrar al país a la misión que la Comisión Interamericana de DDHH lleva meses tratando de enviar a Venezuela, pero que Chávez no autoriza. Cabía esperar que alguien en el gobierno chileno, su canciller o su embajador ante la OEA, dijeran algo.

Precisamente por su historia personal, cabía esperar algo más de la Presidenta chilena, que mostrara su incomodidad moral con lo que pasa en Venezuela, como tantos le han pedido que haga, incluso en su propia coalición y en su gabinete. Pero quizás el presupuesto de solidaridad y lealtad del gobierno chileno se encuentre agotado, debido al apoyo que sí supo ofrecerle a ese sufrido líder de la Alemania formalmente llamada Democrática: un tal Erich Honecker (nota: dictador de la Alemania comunista que mato a miles y dividió Alemania en dos, destruyendo familias que quedaron separadas por 30 años a ambos lados del vergonzoso muro de Berlín. Dictador que fue primeramente refugiado en la embajada de Chile y luego trasladado a Chile para evitar que enfrentara a la justicia de su país).

Artículo original

Nota: La gente de la Concertación tiene una gran confusión respecto a sus lealtades y "deudas morales". Nos dicen que debemos tolerar -sin chistar- a los ilegales, porque así se "paga" el recibimiento que tuvieron los chilenos que se salieron por razones políticas al exilio en 1973. Sin embargo, hoy, los "acreedores morales" de quienes se fueron al exilio, reclaman que Chile no les está pagando como corresponde. Ellos esperaban que el gobierno de Chile y Bachelet alzaran la voz contra los atropellos que les toca sufrir en Venezuela o Cuba... pero, en cambio... ven que Bachelet guardar un silencio complice frente a Chavez (y su gobierno con aspiraciones totalitarias que cierra medios opositores y persigue a sus contrincantes políticos) y corre a tomarse fotografías con el dictador cubano Fidel Castro... sin aceptar siquiera reunirse con los opositores a esos gobiernos. La defensa de la democracia que dice impulsar la Concertación, es de la boca para afuera.

miércoles, marzo 04, 2009

Asteroide sobrevuela la Tierra siete veces más cerca que la Luna

El 2009 DD45 es el asteroide que más se ha acercado a la Tierra desde 1973, y fue detectado el viernes por la noche.

El asteroide DD45 de entre 30 y 40 metros de diámetro pasó el lunes a 60.000 kilómetros del sureste del Pacífico, siete veces más cerca que La luna, para sorpresa de los astrónomos, que no esperaban que el meteorito se acercara tanto a la Tierra, informó la prensa australiana.

"Ningún objeto de ese tamaño o mayor ha sido observado nunca tan cerca de la Tierra", dijo Rob McNaught, científico del observatorio australiano de Siding Spring.

Según el astrónomo Peter Brown, de la Universidad de Ontario (Canadá), el 2009 DD45 es el asteroide que más se ha acercado a la Tierra desde 1973, y tiene un tamaño similar al que arrasó 2.000 kilómetros cuadrados de bosque en Siberia en 1908.

McNaught, contratado por la NASA, detectó el 2009 DD45 el viernes por la noche y determinó que no alcanzaría la Tierra en su trayectoria "por poco".

Unos 1.000 asteroides han sido clasificados como potencialmente peligrosos a su paso por la Tierra a lo largo de la historia.

Según McNaught, la probabilidad de que un meteorito de más de un kilómetro de diámetro impacte contra la Tierra es de una cada varios millones de años; mientras que la posibilidad de que se estrelle uno de menor tamaño, pero con capacidad de poner en peligro una ciudad entera, es de "una cada cien años".

Artículo original
ACLARACION: Este blog no es antiperuano ni nacionalista chileno. Este blog simplemente recopila y (a veces) comenta sobre artículos recopilados en la prensa nacional y mundial y que involucran a Chile. Si parece "cargado" hacia Perú, simplemente, es resultado de la publicación constante -y obsesiva- en ese país de artículos en que se relaciona a Chile. Así también, como ejemplo opuesto, no aparecen articulos argentinos, simplemente, porque en ese país no se publican notas frecuentes respecto Chile. Este blog también publica -de vez en cuando- artículos (peruanos o de medios internacionales) para desmitificar ciertas creencias peruanas -promovidas por medios de comunicación y políticos populistas de ese país- sobre que Perú ha superado el desarrollo chileno, lo que es usado en ese país para asegurar que Chile envidia a Perú y que por eso buscaría perjudicarlo. Es decir, se usa el mito de la superación peruana y la envidia, para incitar el odio antichileno en Perú.