Artículos Destacados

Mostrando las entradas con la etiqueta lobby. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta lobby. Mostrar todas las entradas

martes, septiembre 29, 2009

Si van a legislar sobre internet...

Da la impresión que nuestros políticos siempre estuvieran a la orden del día para resguardar y servir a los intereses de las grandes corporaciones, pero cuando se trata de los ciudadanos... ahí, no contamos para nada.

Si el gobierno y el Congreso están tan "deseosos" de legislar sobre los usos de internet, ¿por qué no comienzan por obligar a los ISP a proveer información fidedigna sobre las velocidades que uno obtiene al contratar sus planes de acceso a internet?

Es una verguenza que uno contrate un plan de 1Mbps, y por momentos, pareciera que el acceso fuera telefónico.

Hace un tiempo, envié una solicitud a nuestros "distinguidos" congresistas para que -¡al menos!- obligaran a los ISP a someterse a una auditoria externa para verificar las velocidades reales que ofrecen a sus usuarios, y que esos resultados tuvieran que ser incluidos junto a las facturas enviadas a los clientes. Tal como se hace con las AFP, al publicar los rendimientos de las entidades competidoras junto con sus estados semestrales.

De esa manera, uno podría premiar a las empresas proveedoras de internet que ofrezcan mejores servicios a sus clientes, y permitiría el surgimiento de ISPs -de "nichos"- orientados a la calidad, que hoy son aplastados por la publicidad engañosa de las grandes empresas de telecomunicaciones.

Nada.... no pasó nada.... ni me respondieron.

Pero va una disquera o un estudio de cine a hacer lobby, y les abren las puertas de La Moneda y el Congreso de par en par, sonrientes... "¡pase por aquí, por favor!... ¡en qué podemos servirle!".

En todo caso, no es de extrañar. Ahí tenemos el caso del "respetado" diputado Maximiano Errázuriz, que hoy decidió apoyar una mala ley... sólo porque le taparon el correo con reclamos... ¿quienes? ... las personas a las que él supuestamente "sirve" (y que por cierto, son las personas que también le pagan la cuenta de correo, la silla, el cafe, etc. hasta la "sede" distrital).

Nada más que agregar.

miércoles, mayo 27, 2009

La ignorancia peruana

Nota: Los peruanos, ignorantes como usualmente son, acusan que Bachelet fue a hacer lobby a Holanda, por reunirse y almorzar con el Presidente de la Corte Penal Internacional. Los idiotas son TAN ignorantes y prejuiciosos, que NO SABEN que la Corte Penal Internacional es un tribunal que juzga CRIMENES. Es un ente distinto a la CORTE DE JUSTICIA. Por algo se llama Corte PENAL Internacional, porque juzga crímenes de guerra o gobiernos que realizan matanzas masivas o políticas, etc. El Congreso de Chile acaba de terminar los cambios constitucionales que le permiten adherirse al sistema Penal internacional. Y no digan que esto es de La Razón solamente, porque aparece en todos sus medios. Infórmense antes de decir ¡disparates!

Pese a que el gobierno chileno indicó que, durante su visita a Holanda, la presidenta Michelle Bachelet no se iba a reunir con los integrantes de la Corte de La Haya y que la demanda limítrofe peruana no sería abordada, la mandataria aprovechó un almuerzo oficial para conversar durante varios minutos con Hisashi Owada, el titular de dicha instancia supranacional donde se encuentra la demanda marítima peruana.

El almuerzo era en homenaje a la mandataria mapocha y contó con la participación, además del magistrado, de miembros del Parlamento y del Senado holandés, la Reina Beatriz y la princesa Máxima Zorreguieta.

En la ocasión, la gobernante sureña se sentó junto a Owada, con quien dialogó a lo largo del encuentro, lo que podría ser interpretado como un intento para granjearse la simpatía del magistrado.

Conocido el hecho, reportes periodísticos comenzaron a especular sobre las razones para que Bachelet lograra tan estratégica ubicación y sobre el contenido de la conversación, sin descartarse que el reclamo limítrofe peruano haya sido abordado.
“Aunque se enfatizó que en el almuerzo no se tocó el tema de la demanda, la presencia del juez japonés fue comentario obligado entre los asistentes chilenos”, refirió la página web del diario El Mercurio.

Sobre la adquisición de los aviones F-16, la mandataria dijo estar gratamente sorprendida porque no formaba parte de su agenda. Asimismo, defendió la renovación de equipos militares.

Demanda causó “dolor” a Chile

Horas antes de viajar a Holanda, el domingo, Bachelet fue entrevistada por la emisora Radio Nederland, declarando que las relaciones entre su país y Perú se encuentran “enfriadas” tras la presentación de la demanda.

Si bien sostuvo que es necesario tener “una relación inteligente”, expresó su descontento por la decisión nacional. “Es evidente que fue sentido con dolor, sin alegría, la presentación por el Perú en La Haya”, dijo.

Hoy viaja a Francia

En tanto, desde hoy y hasta el domingo Bachelet realizará una visita oficial a Francia, en la que los temas dominantes serán la ciencia y tecnología y la defensa.

El viernes Bachelet viajará a Toulouse, donde visitará las instalaciones del consorcio francés EADS-Astrium, que construye el primer satélite que Chile pondrá en órbita para fines de defensa y civiles, con un costo de 72 millones de dólares.

ACLARACION: Este blog no es antiperuano ni nacionalista chileno. Este blog simplemente recopila y (a veces) comenta sobre artículos recopilados en la prensa nacional y mundial y que involucran a Chile. Si parece "cargado" hacia Perú, simplemente, es resultado de la publicación constante -y obsesiva- en ese país de artículos en que se relaciona a Chile. Así también, como ejemplo opuesto, no aparecen articulos argentinos, simplemente, porque en ese país no se publican notas frecuentes respecto Chile. Este blog también publica -de vez en cuando- artículos (peruanos o de medios internacionales) para desmitificar ciertas creencias peruanas -promovidas por medios de comunicación y políticos populistas de ese país- sobre que Perú ha superado el desarrollo chileno, lo que es usado en ese país para asegurar que Chile envidia a Perú y que por eso buscaría perjudicarlo. Es decir, se usa el mito de la superación peruana y la envidia, para incitar el odio antichileno en Perú.