Artículos Destacados

Mostrando las entradas con la etiqueta generadora. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta generadora. Mostrar todas las entradas

martes, julio 07, 2009

Invertirán US$ 40 millones en la primera central solar del país

La española SolarPack iniciará en próximos días el trámite ambiental.

Poco a poco, la matriz eléctrica del país va acostumbrándose a incorporar unidades de generación no convencionales.

La firma española SolarPack -una de las 10 más grandes de su rubro en el país europeo-, en menos de dos semanas comenzará el trámite ambiental para su central "Calama Solar I". La unidad tendrá una capacidad instalada de 9 MW. El proyecto total requiere de una inversión de US$ 40 millones.

El proyecto se basa en tecnología de granjas fotovoltaicas, similares a las cinco plantas con que SolarPack ya cuenta en España y que le han significado inversiones por US$ 210 millones.

Esta unidad será la primera de seis que la empresa espera desarrollar en Chile en el corto plazo. Todas tendrán un tamaño similar y suponen inversiones por US$ 240 millones, informó El Mercurio.

La empresa española silenciosamente desarrolló el proyecto (en todos sus ámbitos, búsqueda de terreno, desarrollo de ingeniería y otros) y ha avanzado en la solicitud de terrenos a Bienes Nacionales, los trámites para conexión a las redes de transmisión eléctrica y en las negociaciones con las principales mineras del país para vender energía.

Este último punto es una de las aristas clave para desarrollar los proyectos. Jon Segovia, socio director de SolarPack en Chile, afirma que las conversaciones han avanzado de forma rápida, entre otras cosas porque han podido ser competitivos presentando ofertas de energía similares a las que ostentan los parques eólicos.

"Nosotros podemos ofrecer precios estables, sólo indexados a la variación del dólar", explica agregando que, además, las unidades están proyectadas para que duren entre 25 y 35 años.

La construcción de Calama Solar I podría durar entre 7 y 9 meses y Segovia estima que la unidad podría estar produciendo energía a fines de 2010.

Artículo original

viernes, marzo 06, 2009

Perú: Cortes de luz hasta junio

Luz del Sur aclara que las restricciones se deben a la falta de generación eléctrica y no a distribución

¡A prevenir! Miles de usuarios de energía eléctrica que están siendo afectados con los constantes cortes del servicio, tendrán que tomar las previsiones del caso, porque esta situación se agudizará y continuará hasta el mes de junio, fecha en que se registrarán con menor frecuencia.

Así lo informó el presidente del Comité de Operación Económica del Sistema Interconectado Nacional (COES), César Butrón, quien indicó que estas interrupciones, que dejaron en dos oportunidades sin servicio a los distritos de Villa María del Triunfo, San Juan de Miraflores, Surco, Los Olivos, Independencia, Comas, entre otras zonas, afectando la actividad productiva, se han registrado por fallas en las generadoras. “En febrero tuvimos dos suspensiones de la energía por las fallas en las generadoras que no pueden ser subsanadas al momento por la falta de reservas”, indicó.

Explicó que la primera restricción, que dejó sin el servicio en hora punta nocturna a algunos distritos, se debió a una falla en la central térmica de Ventanilla por un problema eléctrico y que lo ocurrido el último miércoles se debió a una falla en la Central Hidroeléctrica del Mantaro que hizo que se reduzca la producción en más de 340 mw y que fue necesario restringir el suministro tanto a los clientes libres como a los regulados. “Fueron fallas mecánicas y eléctricas que no pudimos enfrentar. Sólo contamos con entre 6% y 8% de reservas y no es suficiente”, precisó.

Reiteró que el problema central para este y el próximo año 2010 es la falta de reservas de energía, pues al no contar con un porcentaje óptimo y ante las fallas en los equipos las interrupciones continuarán. “Los equipos eléctrico-mecánicos siempre sufren fallas y éstas siempre se han presentado sino que antes sí había reservas”, sostuvo.Sin embargo, indicó que el gobierno está adoptando una serie de medidas para enfrentar este problema, como el contrato de generación de emergencia que se va a instalar en el mes de junio, que equivalen a 260 mw.

El dato

El gerente de relaciones corporativas de Luz del Sur, Hans Berger, aclaró que las restricciones en el servicio se han dado por la falta de generación eléctrica eficiente y no a la distribución. El último corte se registró ayer a las 9:00 am. afectando varios distritos de la capital”.

Artículo original
ACLARACION: Este blog no es antiperuano ni nacionalista chileno. Este blog simplemente recopila y (a veces) comenta sobre artículos recopilados en la prensa nacional y mundial y que involucran a Chile. Si parece "cargado" hacia Perú, simplemente, es resultado de la publicación constante -y obsesiva- en ese país de artículos en que se relaciona a Chile. Así también, como ejemplo opuesto, no aparecen articulos argentinos, simplemente, porque en ese país no se publican notas frecuentes respecto Chile. Este blog también publica -de vez en cuando- artículos (peruanos o de medios internacionales) para desmitificar ciertas creencias peruanas -promovidas por medios de comunicación y políticos populistas de ese país- sobre que Perú ha superado el desarrollo chileno, lo que es usado en ese país para asegurar que Chile envidia a Perú y que por eso buscaría perjudicarlo. Es decir, se usa el mito de la superación peruana y la envidia, para incitar el odio antichileno en Perú.