Artículos Destacados

Mostrando las entradas con la etiqueta accion. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta accion. Mostrar todas las entradas

miércoles, septiembre 30, 2009

Marko Zaror, "el dragón latino", es el mejor actor de cine fantástico

Colaboración de Patricio

El chileno se llevó el galardón por “Mandrill”, la cinta de Ernesto Díaz que es favorita en el Fantastic Fest, en Austin, EE.UU.

Marko Zaror se llevó el premio al mejor actor en el Festival de Cine Fantástico de Austin, Texas, cita cumbre internacional, y junto con él una fanaticada impresionante para “Mandrill”, la nueva película de Ernesto Díaz.

La crítica cayó rendida. “Marko Zaror ha sido especialista de La Roca, pero recientemente ha estado trabajando con su mejor amigo, haciendo una serie de películas que han sido entretenidas, pero con el estreno mundial de «Mandrill» estamos viendo la emergencia de un talento extraordinario”, señaló esta mañana Harry Knowles, gurú cinematográfico y uno de los críticos más influyentes de la industria hollywoodense. “Sin dinero y con ingenio puro, talento y habilidad que crearon una película en menos de un año, con el propósito expreso de jugar en el Fantastic Fest 2009”, agrega en su sitio “Aintitcool.com” y cataloga la cinta como “absolutamente una de mis favoritas”.

Celebra que Zaror hizo una demostración física prácticamente imposible, como “un rayo de Zeus que empoderó los corazones y mentes de todos los testigos. Marco es el futuro. El es talentoso por naturaleza, encantador y carismático. No puedo esperar a que todos ustedes conozcan su nombre”.

El protagonista de la cinta, que se estrenará en el próximo Festival de Valdivia, aparece también en un video cuando recibe su galardón y regala unas piruetas en el aire que sorprenden al público, que lo aplaude de pie.

“¿Quién sabía que Chile tenía una de las mejores estrellas de acción de todos los tiempos?”
El sitio “wearemoviegeeks.com” publica: “¿Quién sabía que Chile tenía una de las mejores estrellas de acción de todos los tiempos?”.

“Es una historia simple de venganza que se carga con estilo… Cuanto menos sepa al entrar en esta película, mejor va a ser su experiencia”.

Es “una tonelada de diversión”, donde Marko se ve asombroso. “Tiene lo que se necesita para ser una de las mayores estrellas de acción en el mundo entero”.

“Más cool que Shaft, más sexy que Bond, más rápido que Lee”, citan de la película en el blog de TCM.

“Indie Wire” destacó el entusiasmo del público y declaró que Zaror “está destinado a ser el próximo grande de las artes marciales”. Sobre Díaz afirma que parece ser “el genio secreto detrás de los filmes”.

“FirstShowing.net” asegura que es una de las mejores. “Un notable thriller de acción que mezcla James Bond, spaghetti westerns y cine explotation de los ’70”.

La dupla anunció que “Mirageman” tendrá una versión estadounidense protagonizada por Zaror, bajo la dirección de Andy Cheng: se llamará “Defender 3D” y se hará en tres dimensiones.

Artículo original

sábado, septiembre 12, 2009

Bolsa de Santiago entre las más rentables desde caída de Lehman

Un alza de 10,2% en dólares exhiben las acciones chilenas desde el estallido de la crisis financiera hace un año. El Ipsa forma parte así del 30% de las plazas mundiales con retornos positivos durante este período.

Hace exactamente un año faltaban 48 horas para que la historia financiera mundial cambiara. La caída del banco de inversión norteamericano Lehman Brothers, el 14 de septiembre de 2008, se convirtió en el máximo hito de la crisis e hizo que pasara desde un problema de créditos hipotecarios riesgosos, subprime, a una financiera y luego económica.

De la incertidumbre se pasó al pánico y la volatilidad se disparó. La tranquilidad ha vuelto lentamente y los mercados ya se estabilizaron. Hoy, un tercio de las bolsas mundiales logran retornos positivos (medido en dólares) desde la caída de Lehman Brothers. Se trata de 25 mercados de los 89 que contabiliza Bloomberg y todos son emergentes, a excepción de los índices de Suecia, España y Corea del Sur. La lista la encabeza el selectivo de Shanghai, con un alza de 44,08%, seguida por Venezuela. La Bolsa chilena es la número 12 de mejor rendimiento, con un alza de 10,2%. En moneda local, sube 14,78%.

A nivel de los índices MSCI, el que reúne a todas las plazas del mundo desde la caída de Lehman hasta ayer, muestra una caída de 12,77% y Europa pierde 14,2%. Los mercados emergentes rentan 4,5%.

Según el director ejecutivo de IM Trust, Guillermo Tagle, el alza de los mercados se debe a que el pánico sobre un eventual colapso del sistema financiero ya pasó. "El mundo emergente es el que menos daño tuvo durante esta crisis y por eso han habido fuertes flujos hacia éstos. Los inversionistas han premiado su estabilidad. Para adelante deberíamos esperar rentabilidades más normales y muy de la mano de las utilidades de las empresas", agregó Tagle.

CASI LA MITAD EN RECORD
Pese a que los títulos chilenos aún están a 7,81% de recuperar sus máximos niveles de julio de 2007, a nivel sectorial casi la mitad de los índices de la Bolsa de Comercio han superado sus valores récords en las últimas semanas y meses. Se trata de los sectores banca, utilities (acciones eléctricas y sanitaria) y telecomunicaciones.

Sin embargo, los cinco restantes -retail, materias primas, co0nstrucción, consumo e industrial-, aún están lejos de volver a sus peak, los que en su mayoría se alcanzaron en 2007 y 2008.

Esto no es necesariamente, advierten los expertos, una guía a la hora de invertir. "El nivel de valorizaciones alcanzado por las empresas y los sectores previos a la crisis incorporaban ciertos planes de inversión y expectativas económicas que actualmente han cambiado, sobre todo en el sector retail", ejemplificó el subgerente de renta variable de Banchile, Diego Celedón.

Artículo original

miércoles, mayo 06, 2009

Bolsa chilena llega a nuevo récord y acumula rentabilidad de más de 4% en mayo

Ipsa cerró con una subida de 1,04% a 2.804,48 puntos y alcanzó mayor nivel en nueve meses.

Su tercera jornada consecutiva marcando niveles récord tuvo el miércoles el mercado bursátil local, que avanzó apuntalado por las noticias económicas internas y externas, y el desempeño de las acciones en los sectores eléctrico, retail e inmobiliario.

En la Bolsa de Comercio de Santiago (BCS), el Ipsa cerró en un nuevo máximo anual -el tercero de la semana- tras el anuncio del gobierno de la implementación de un plan económico enfocado a la disminución del desempleo. En Estados Unidos, el gobierno señaló que dividirá a los bancos en tres categorías basándose en la adecuación de las reservas de capital y la forma en que podrían absorber las pérdidas en el futuro.

El referencial Ipsa cerró con una subida de 1,04% a 2.804,48 puntos, mientras que el índice general Igpa avanzó un 1,28% a 13.317,88 unidades, y el Inter 10 avanzó un 0,95%.

Con esto, el índice selectivo se ubicó en su mayor nivel desde el pasado 15 de septiembre de 2008. En mayo, el referencial acumula una rentabilidad de 4,45%.

Analistas señalaron que los inversionistas mostraron un mayor confianza luego de conocida la cifra de crecimiento económico para el mes de marzo, que mostró una contracción de 0,7%, bajo las expectativas del mercado, que apuntaban a un retroceso en torno al 1,6% para el tercer mes del año.

El mercado siguió mostrando gran actividad. Los montos negociados en acciones totalizaron en la sesión $155.883.608.945, destacando las operaciones en Endesa con $18.262 millones, Enersis con $9.813 millones, SQM-B con $9.695 millones, Cencosud con 48.307 millones, Antarchile con $8.238 millones y copec con $8.039 millones, entre otras.

Entre las acciones destacaron las subidas en Concha-OSA (+33,33%), D&S (+15,72%), Capitales (+10,00%), Habitat (+9,81%), Conosur (+5,71%), Cencosud (+5,40%), Embonor-A (+4,67%), mientras que las bajas fueron para IAM (-4,40%), Multifoods (-2,98%), Invermar (-2,91%), Schwager (-2,31%), Pilmaiquen (-1,92%), SM-CHILE A (-1,79%) y Andina-A (-0,95%).

Artículo original
ACLARACION: Este blog no es antiperuano ni nacionalista chileno. Este blog simplemente recopila y (a veces) comenta sobre artículos recopilados en la prensa nacional y mundial y que involucran a Chile. Si parece "cargado" hacia Perú, simplemente, es resultado de la publicación constante -y obsesiva- en ese país de artículos en que se relaciona a Chile. Así también, como ejemplo opuesto, no aparecen articulos argentinos, simplemente, porque en ese país no se publican notas frecuentes respecto Chile. Este blog también publica -de vez en cuando- artículos (peruanos o de medios internacionales) para desmitificar ciertas creencias peruanas -promovidas por medios de comunicación y políticos populistas de ese país- sobre que Perú ha superado el desarrollo chileno, lo que es usado en ese país para asegurar que Chile envidia a Perú y que por eso buscaría perjudicarlo. Es decir, se usa el mito de la superación peruana y la envidia, para incitar el odio antichileno en Perú.