Artículos Destacados

Mostrando las entradas con la etiqueta seco. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta seco. Mostrar todas las entradas

lunes, septiembre 14, 2009

Positivo monitoreo de glaciares chilenos

Relacionado: Chile, país menos vulnerable al cambio climático en América Latina - Cambio climático costará a Perú $855.000 millones de dólares - Chile posee las mayores reservas de agua del hemisferio sur (el doble de lo que se estimaba) - Detectan 1.682 glaciares en Tierra del Fuego

Chile tiene unos 20.000 kilómetros cuadrados de hielos, de los 26.000 km que posee toda América Latina.

"Los antecedentes numéricos son muy contundentes, nosotros tenemos 20 mil kilómetros cuadrados de hielo, de los 26 mil kilómetros cuadrados que hay en toda América Latina. De esos 20 mil (km de) hielos de Chile, que es el país con más hielos en esta zona, nosotros tenemos más de 4.200 en Campo de Hielo Norte y estimamos en unos 13 mil kilómetros de metros cuadrados lo que tenemos en Campo de Hielo Sur", explicó Bitar.



Además, el ministro aseguró que por primera vez se está midiendo el derretimiento de los glaciares a razón del calentamiento global. "Tenemos que medir cómo está variando el retroceso y adelgazamiento de los glaciares como consecuencia del calentamiento global. Hay una falta de cuantificación sobre esta materia. Y, en ese sentido, por primera vez, estamos midiendo en el plató (la parte plana del hielo). Nunca antes se había hecho", agregó el secretario de Estado.

La operación, que contó con la colaboración del Ejército, fue realizada por la Dirección General de Aguas (DGA) del Ministerio de Obras Públicas, y tuvo por objetivo hacer un sondeo de las reservas de agua dulce que tiene el país.

Artículo original

jueves, septiembre 03, 2009

Localizan en Antártida el punto más frío y seco de la Tierra

Hallazgo permitirá a los astronomos captar imágenes del cielo tres veces más precisas que las que se han capturado hasta el momento

Científicos australianos han encontrado en la Antártida el lugar más frío, seco y tranquilo del planeta Tierra, y donde supuestamente nunca antes había estado el hombre. Este hallazgo supone según los expertos, un gran avance puesto que permitirá a los astrónomos captar imágenes del cielo tres veces más precisas que las que se han capturado hasta el momento.

"Como el cielo allí es más oscuro y seco podrá utilizarse en la zona un telescopio más modesto en tamaño pero que cuente con la misma potencia que los extremadamente grandes", explicó el científico y participante del proyecto, el doctor Saunders, en un informe publicado esta semana en la Sociedad Astronómica' inglesa.

Según lo informado por la agencia Europa Press, tras combinar datos procedentes de satélites, estaciones de observación terrestre y modelos climáticos, descubrieron este emplazamiento en la región antártica que carece de cualquier factor que afecte a la observación astronómica: nubes en el cielo, altas temperaturas, brillos, vapor de agua, vientos y turbulencias atmosféricas.

El emplazamiento, denominado 'Ridge A', está situado a 4.053 metros en la meseta antártica. El estudio, además, muestra que la temperatura media a lo largo del año en la zona ronda los 70 grados bajo cero. Asimismo, el agua atmosférica tiene un grosor inferior al del cabello humano.
ACLARACION: Este blog no es antiperuano ni nacionalista chileno. Este blog simplemente recopila y (a veces) comenta sobre artículos recopilados en la prensa nacional y mundial y que involucran a Chile. Si parece "cargado" hacia Perú, simplemente, es resultado de la publicación constante -y obsesiva- en ese país de artículos en que se relaciona a Chile. Así también, como ejemplo opuesto, no aparecen articulos argentinos, simplemente, porque en ese país no se publican notas frecuentes respecto Chile. Este blog también publica -de vez en cuando- artículos (peruanos o de medios internacionales) para desmitificar ciertas creencias peruanas -promovidas por medios de comunicación y políticos populistas de ese país- sobre que Perú ha superado el desarrollo chileno, lo que es usado en ese país para asegurar que Chile envidia a Perú y que por eso buscaría perjudicarlo. Es decir, se usa el mito de la superación peruana y la envidia, para incitar el odio antichileno en Perú.