La última encuesta nacional de Ipsos-Apoyo (12-15 de agosto, 1,000 personas, 16 ciudades principales) merece más de una mirada, no sólo porque ha traído estadísticas alarmantes sobre la hora actual, sino también porque adelanta una primera aproximación al escenario electoral del 2011.
Las cifras recogidas en este estudio de opinión pública están revelando –acaso como ninguna medición anterior– que el creciente descontento ciudadano con el gobierno ya está empezando a definir las opciones que medirán fuerzas en las ánforas dentro de 3 años.
Como lo señala la misma encuestadora, la administración registra sus niveles más bajos de respaldo desde el inicio de su mandato en el 2006.
En promedio nacional, el presidente Alan García cosecha ahora sólo 22% de respaldo, mientras que 75% le expresa su rechazo.
Aunque continúa siendo su plaza más fuerte, el desgaste y el desaliento también comienzan a ganar terreno en Lima: 31% vs. 66%.
Pero donde la cosa se pone peliaguda es en el interior, donde, en valores agregados, apenas 12% apoya la gestión presidencial y 84% la desaprueba, con depresiones porcentuales para el insomnio en distintas regiones: 12% vs. 88% (Centro), 16% vs. 78% (Norte), 17% vs. 82% (Oriente) y ¡4% vs. 93%! (Sur).
Inflación, incumplimiento de promesas, falta de trabajo, pobreza y errores similares a los del quinquenio 85-90 son algunos de los motivos principales alegados esta vez por los entrevistados para justificar su desapego con el gobierno.
La otra sorpresa del sondeo es que en este momento Luis Castañeda encabeza la intención de voto para el 2011 con 20%, pero le pisan los talones Keiko Fujimori y Ollanta Humala con 18% cada uno; Lourdes Flores más atrás con 13%, seguida por Alejandro Toledo con 11% y al fondo, con 5%, Jorge del Castillo.
Aunque prematura, la foto electoral permite aguaitar hacia dónde y cómo se moverían los ánimos populares ante una eventual jornada electoral.
Y en ese ensayo, Castañeda ganaría una segunda vuelta frente a cualquiera de sus seguidores más cercanos del momento; la hija del procesado en la Diroes vencería en un repechaje en las urnas a Humala, y éste, por ahora, no aparece todavía con capacidad de llegar a la Presidencia.
Como que los problemas de hoy, sumados a la impericia del régimen en varios frentes, le están abriendo la puerta grande al cuatrerismo fujimorista y al radicalismo nacionalista apadrinado por Chávez.
Más que suficiente para que el gobierno reaccione, relanzando su gestión para recomponer en serio su relación con los ciudadanos.
Caso contrario, el año 2011 puede empezar a pintar muy negro.
Artículo original
Perú: Somos pobres, seámoslo siempre
Es muy conocida esta admonición de Unamuno al general Millán Astray al inicio de la Guerra Civil Española: Venceréis, pero no convenceréis. Es que convencer –o por lo menos avanzar algo en eso– es un elemento básico si vas a enfrentar una reforma muy peliaguda, llámese cédula viva, vaso de leche o comunidades indígenas. Primero preparas el terreno con explicaciones, haces alianzas y tratas de debilitar las posturas del antagonista antes de mandarte.
Esta Ley de Comunidades Indígenas por supuesto que es buena y razonable, no tiene nada de arbitrario que la mitad más uno decida los destinos de las mismas. Es más, da pena escuchar a los nativos reconocerse como tontitos que no pueden decidir su destino al voto al 50%, que no son iguales a los costeños o a los andinos. Nadie les está quitando nada, solamente se baja la valla para que ellos –y nadie más que ellos– decidan qué hacer con las tierras. Pero hay que tratar de explicar esto, o por lo menos intentarlo, porque si lo metes así nomás te vas a topar con mucha desconfianza, con mucha brecha cultural y con una rebelión como ésta de los nativos, que además de todas maneras está siendo carboneada por ciertas radios, algunas ONG y muchos radicales, que prácticamente les hacen cantar Somos pobres, seámoslo siempre.
Estas cosas se hacen con planes de comunicación previos y también contingentes, con asesoría de antropólogos incluso. Se corre el riesgo de unir, por miedo y desconfianza, a todas las tribus selváticas en contra. Había que repetir machaconamente que las comunidades indígenas selváticas son una creación de Velasco, así como las serranas las hizo el virrey Toledo, y que no se le está quitando nada a nadie sin su voluntad (como sí se hizo con la Reforma Agraria que ellos aplaudieron).
Y contar también cosas que la gente no sabe, como que los velasquistas hicieron crecer arbitrariamente a muchas comunidades durante la Reforma Agraria a costa de los expropiados y de la confusión reinante. El otro día, una persona que conoce mucho del tema me dijo que creía que era imposible que una comunidad indígena sureña haya abarcado desde tiempos inmemoriales un área de Cañete a Pucusana, que así no eran de grandes antes de la Reforma Agraria.
Además, me contaba que muchos comuneros costeños ahora ya no vivían en sus tierras, sino en las urbes. Y cosas similares suceden en las muy mal delimitadas comunidades serranas, que muchas veces se atribuyen tierras que no son de ellos, sea porque antes tenían propietarios, sea porque no eran de nadie.
Hay mucho cuento y pendejada en esto de las comunidades, esos museos de la pobreza y el atraso que idolatran los rojos y caviares.
Como cosa curiosa, al investigar esto me topé con que el primer belaundismo fue quien creó esta desgracia del pago con bonos a los afectados por la Reforma Agraria, que al comienzo era en efectivo (como debía ser).
También que el esquema era que los campesinos adjudicados le pagaban esa deuda al ex propietario a través del Estado, así que en realidad lo que tenemos ahora son un montón de minifundistas (que aparecieron cuando el segundo belaundismo se cargó a las agonizantes cooperativas y SAIS) en situación de morosos con los antiguos dueños. A ver, cóbrenles...
Artículo original
sábado, agosto 23, 2008
Perú: Se viene desborde social. Violencia doblegó al Congreso
Afirman que victoria de comunidades nativas demuestra que con violencia pueden hacer retroceder al gobierno.
Para el ex jefe del Grupo Especial de Inteligencia (GEIN) coronel (r) Benedicto Jiménez, la reciente derogatoria de los decretos legislativos 1015 y 1073 –que reducían a 50 por ciento más uno el quórum necesario para que las comunidades amazónicas tomaran decisiones sobre el uso de sus tierras– es una “bomba de tiempo” que muy bien podría ser aprovechada por grupos extremistas para generar más violencia al interior del país. En ese sentido advirtió que si el gobierno no toma las previsiones debidas se vendría un desborde social de consecuencias peligrosas. “Hay que tener mucho cuidado con lo que está pasando. No es para tomarlo en broma. No puede ser posible que en tan poco tiempo se hayan presentado tantos conflictos en el país y más aún que el gobierno no haya tenido la capacidad de prever lo que se venía. Todos saben que detrás de esto están los nacionalistas, recordemos que ellos tuvieron alto respaldo en las últimas elecciones en provincia. Era lógico que en algún momento iban a intentar azuzar a las provincias”, comentó. Para Benedicto Jiménez, el problema surge porque no existe un Servicio de Inteligencia adecuado que permita apagar un posible conflicto antes de que éste ocurra. “Por años los nativos siempre han protestado, pero en su mayoría de forma pacífica. Sin embargo hoy están más organizados, precisamente porque reciben el apoyo de grupos extremistas y ONGs caviares, lo que les ha permitido poner al Estado entre la espada y la pared”, manifestó. El ex hombre fuerte del GEIN no dudó en señalar que situaciones como las que ocurrieron en Moquegua y ahora lo de Bagua, sólo demuestran que estamos a puertas de una gran convulsión social que si no se frena a tiempo provocará que otras regiones también sigan el mal ejemplo.
Sistema de inteligencia es obsoleto
Benedicto Jimenez señaló además que en situaciones similares lo correcto es que ante diferentes situaciones de conflicto, los servicios de inteligencia del Estado esten en la capacidad de identificar posibles actos de violencia. No obstante, manifestó el que actualmente tiene el Perú, a través del Consejo Nacional de Inteligencia, es obsoleto.
“Estoy convencido que no está en la capacidad de hacer un análisis estratégico de escenario futuro pues sino cómo se explica que siempre reacciona después de ocurrido un conflicto. Por qué tenemos que esperar a la Defensoría del Pueblo para que haga un informe de los conflictos sociales, eso deben hacerlo los organismos de inteligencia”, subrayó.
La clave
El ex comandante del Ejército Peruano, José Antonio Graham, dijo que si el gobierno no actúa de inmediato para prevenir los conflictos sociales, en adelante tendremos un país en donde el caos y el oportunismo político pondrán en jaque al país. “Hace poco fue lo de Moquegua, ahora lo de las comunidades nativas ¿Qué se viene?”, se preguntó.
El dato
En el balance de los siete primeros meses del año, la Defensoría del Pueblo sostiene que se han presentado 74 conflictos sociales nuevos, de los cuales solamente tres se han resuelto. Sólo en julio pasado se registraron 147 conflictos sociales en el país, de ellos 97 se encuentran activos y 50 en estado latente.
Artículo original
Para el ex jefe del Grupo Especial de Inteligencia (GEIN) coronel (r) Benedicto Jiménez, la reciente derogatoria de los decretos legislativos 1015 y 1073 –que reducían a 50 por ciento más uno el quórum necesario para que las comunidades amazónicas tomaran decisiones sobre el uso de sus tierras– es una “bomba de tiempo” que muy bien podría ser aprovechada por grupos extremistas para generar más violencia al interior del país. En ese sentido advirtió que si el gobierno no toma las previsiones debidas se vendría un desborde social de consecuencias peligrosas. “Hay que tener mucho cuidado con lo que está pasando. No es para tomarlo en broma. No puede ser posible que en tan poco tiempo se hayan presentado tantos conflictos en el país y más aún que el gobierno no haya tenido la capacidad de prever lo que se venía. Todos saben que detrás de esto están los nacionalistas, recordemos que ellos tuvieron alto respaldo en las últimas elecciones en provincia. Era lógico que en algún momento iban a intentar azuzar a las provincias”, comentó. Para Benedicto Jiménez, el problema surge porque no existe un Servicio de Inteligencia adecuado que permita apagar un posible conflicto antes de que éste ocurra. “Por años los nativos siempre han protestado, pero en su mayoría de forma pacífica. Sin embargo hoy están más organizados, precisamente porque reciben el apoyo de grupos extremistas y ONGs caviares, lo que les ha permitido poner al Estado entre la espada y la pared”, manifestó. El ex hombre fuerte del GEIN no dudó en señalar que situaciones como las que ocurrieron en Moquegua y ahora lo de Bagua, sólo demuestran que estamos a puertas de una gran convulsión social que si no se frena a tiempo provocará que otras regiones también sigan el mal ejemplo.
Sistema de inteligencia es obsoleto
Benedicto Jimenez señaló además que en situaciones similares lo correcto es que ante diferentes situaciones de conflicto, los servicios de inteligencia del Estado esten en la capacidad de identificar posibles actos de violencia. No obstante, manifestó el que actualmente tiene el Perú, a través del Consejo Nacional de Inteligencia, es obsoleto.
“Estoy convencido que no está en la capacidad de hacer un análisis estratégico de escenario futuro pues sino cómo se explica que siempre reacciona después de ocurrido un conflicto. Por qué tenemos que esperar a la Defensoría del Pueblo para que haga un informe de los conflictos sociales, eso deben hacerlo los organismos de inteligencia”, subrayó.
La clave
El ex comandante del Ejército Peruano, José Antonio Graham, dijo que si el gobierno no actúa de inmediato para prevenir los conflictos sociales, en adelante tendremos un país en donde el caos y el oportunismo político pondrán en jaque al país. “Hace poco fue lo de Moquegua, ahora lo de las comunidades nativas ¿Qué se viene?”, se preguntó.
El dato
En el balance de los siete primeros meses del año, la Defensoría del Pueblo sostiene que se han presentado 74 conflictos sociales nuevos, de los cuales solamente tres se han resuelto. Sólo en julio pasado se registraron 147 conflictos sociales en el país, de ellos 97 se encuentran activos y 50 en estado latente.
Artículo original
Países progresistas
Carta de un lector ecuatoriano enviado a un medio de comunicación de su país.
En su última cadena radial, el Presidente hablaba sobre un ‘grupo de gobiernos progresistas’ donde metía en el mismo saco a Venezuela, Bolivia, Paraguay y Chile. Referente a este último país que me abrió las puertas hace ya cinco años, es sano aclarar que el manejo económico y social de Chile es muy diferente al de los otros gobiernos ‘progresistas’ y ahí radica la razón del éxito del modelo chileno. La libertad de mercado y de empresa predomina en todos los sectores, incluso aquellos a los que la última Asamblea calificó como ‘estratégicos’.
Solo para que tenga una idea, en Chile son administradas privadamente o concesionadas industrias tales como: energía, agua, salud, fondos de pensión, telecomunicaciones, minería, aviación, banca, carreteras. Los subsidios son casi nulos en la economía chilena. El Estado actúa solo como un ente regulador de las relaciones privadas y en casos extremos de interés social como salud y educación, interviene para apoyar a los sectores más vulnerables.
La apertura comercial de Chile es total y tiene tratados de libre comercio firmados con EE.UU., Australia, Unión Europea, Japón, entre otros; no en vano es el país con mayor apertura comercial del mundo. La propiedad privada es respetada en extremo en Chile, ni siquiera en EE.UU. se respeta tanto la propiedad privada como se respeta en este país.
Carta original
En su última cadena radial, el Presidente hablaba sobre un ‘grupo de gobiernos progresistas’ donde metía en el mismo saco a Venezuela, Bolivia, Paraguay y Chile. Referente a este último país que me abrió las puertas hace ya cinco años, es sano aclarar que el manejo económico y social de Chile es muy diferente al de los otros gobiernos ‘progresistas’ y ahí radica la razón del éxito del modelo chileno. La libertad de mercado y de empresa predomina en todos los sectores, incluso aquellos a los que la última Asamblea calificó como ‘estratégicos’.
Solo para que tenga una idea, en Chile son administradas privadamente o concesionadas industrias tales como: energía, agua, salud, fondos de pensión, telecomunicaciones, minería, aviación, banca, carreteras. Los subsidios son casi nulos en la economía chilena. El Estado actúa solo como un ente regulador de las relaciones privadas y en casos extremos de interés social como salud y educación, interviene para apoyar a los sectores más vulnerables.
La apertura comercial de Chile es total y tiene tratados de libre comercio firmados con EE.UU., Australia, Unión Europea, Japón, entre otros; no en vano es el país con mayor apertura comercial del mundo. La propiedad privada es respetada en extremo en Chile, ni siquiera en EE.UU. se respeta tanto la propiedad privada como se respeta en este país.
Carta original
Concluyen con éxito ejercicios aeronavales "Panamax 2008"
Los primeros ejercicios de este tipo se celebraron en 2003, con la participación de Chile, EEUU y Panamá.
Panamá, 22 ago (EFE) - Los gobiernos de Panamá y Estados Unidos concluyeron hoy con éxito los ejercicios aeronavales Panamax 2008, en el que participaron más de 7.000 efectivos civiles y militares de 16 países del continente, apostados en cuatro escenarios diferentes.
La sexta versión de los ejercicios se realizó en las costas de Panamá, República Dominicana, El Salvador y Honduras durante dos semanas, bajo un hipotético ataque terrorista al Canal de Panamá y a la región centroamericana.
Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, EE.UU., Guatemala, Honduras, Nicaragua, Perú, Uruguay, República Dominicana y Panamá participaron directamente de los ejercicios. México, Francia, España y Paraguay como observadores.
El vice comandante del Comando Sur de EEUU, teniente general Glenn Spears, responsable de las maniobras, celebró el éxito de "Fuerzas Aliadas-Panamax 2008", gracias al esfuerzo de los participantes, comprometidos en "defender y proteger los intereses comunes".
Los países involucrados comparten intereses como "la seguridad y estabilidad regional, el flujo seguro del comercio legítimo a través del Canal de Panamá y la protección de nuestros ciudadanos", dijo Spears durante la ceremonia de clausura de los ejercicios.
Comparó a los participantes en la operación con los atletas de las Olimpiadas de Pekín y dijo que, al igual que ellos, "hemos afilado nuestras destrezas y mejorado nuestro trabajo en equipo, pero tenemos que comprometernos en forma colectiva a continuar y entrenar para la próxima carrera".
El viceministro de Gobierno de Panamá, Severino Mejía, agradeció a nombre del gobierno panameño la participación exitosa de las "naciones amigas" y extendió la invitación para la nueva versión el próximo año.
"La interactividad propia de estas maniobras eleva exponencialmente el estado de confianza de todas nuestras naciones en lo que se está ejecutando, la protección del Canal de Panamá. Es un valor agregado que fortalece nuestras economías", señaló.
Destacó que el valor que representa la vía interoceánica, como activo estratégico para Panamá y las economías del mundo, "nos obliga a prepararnos para garantizar que esté abierta de forma permanente y segura para todas las naves y banderas del mundo".
Panamax 2008 recreó oportunidades reales de entrenamiento para las fuerzas civiles y militares que operan en ambientes multinacionales, con el objetivo de apoyar al gobierno panameño en la protección del Canal y asegurar su neutralidad.
Las operaciones se desarrollaron este año en torno a un hipotético escenario, en el que un grupo terrorista ficticio invadió una isla cercana a la costa panameña y minó los accesos a la vía interoceánica para controlar el paso por el canal, que representa el 5 por ciento del comercio mundial.
También contempló ejercicios de apoyo humanitario y respuesta a desastres naturales en Honduras y una iniciativa global de operaciones para la paz en Guatemala.
Se realizó también una operación de comando en República Dominicana, un simulacro de ataque en aguas panameñas, atendido por el Servicio Marítimo Nacional (SMN), y ejercicios de seguridad en la vía acuática panameña, coordinada por la Autoridad del Canal de Panamá (ACP).
En el destacamento marítimo multinacional intervinieron 32 naves, encabezadas por el "USS Tarawa", de la Cuarta Flota del Comando Sur del Ejército de EEUU, a cargo de la coordinación de las maniobras, en colaboración con las fuerzas de seguridad de Panamá, país que no tiene ejército.
Los primeros ejercicios de este tipo se celebraron en 2003, con la participación de Chile, EEUU y Panamá.
Un año después, se unieron Argentina, Perú, Colombia, Honduras y República Dominicana. EFE
Artículo original
Panamá, 22 ago (EFE) - Los gobiernos de Panamá y Estados Unidos concluyeron hoy con éxito los ejercicios aeronavales Panamax 2008, en el que participaron más de 7.000 efectivos civiles y militares de 16 países del continente, apostados en cuatro escenarios diferentes.
La sexta versión de los ejercicios se realizó en las costas de Panamá, República Dominicana, El Salvador y Honduras durante dos semanas, bajo un hipotético ataque terrorista al Canal de Panamá y a la región centroamericana.
Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, EE.UU., Guatemala, Honduras, Nicaragua, Perú, Uruguay, República Dominicana y Panamá participaron directamente de los ejercicios. México, Francia, España y Paraguay como observadores.
El vice comandante del Comando Sur de EEUU, teniente general Glenn Spears, responsable de las maniobras, celebró el éxito de "Fuerzas Aliadas-Panamax 2008", gracias al esfuerzo de los participantes, comprometidos en "defender y proteger los intereses comunes".
Los países involucrados comparten intereses como "la seguridad y estabilidad regional, el flujo seguro del comercio legítimo a través del Canal de Panamá y la protección de nuestros ciudadanos", dijo Spears durante la ceremonia de clausura de los ejercicios.
Comparó a los participantes en la operación con los atletas de las Olimpiadas de Pekín y dijo que, al igual que ellos, "hemos afilado nuestras destrezas y mejorado nuestro trabajo en equipo, pero tenemos que comprometernos en forma colectiva a continuar y entrenar para la próxima carrera".
El viceministro de Gobierno de Panamá, Severino Mejía, agradeció a nombre del gobierno panameño la participación exitosa de las "naciones amigas" y extendió la invitación para la nueva versión el próximo año.
"La interactividad propia de estas maniobras eleva exponencialmente el estado de confianza de todas nuestras naciones en lo que se está ejecutando, la protección del Canal de Panamá. Es un valor agregado que fortalece nuestras economías", señaló.
Destacó que el valor que representa la vía interoceánica, como activo estratégico para Panamá y las economías del mundo, "nos obliga a prepararnos para garantizar que esté abierta de forma permanente y segura para todas las naves y banderas del mundo".
Panamax 2008 recreó oportunidades reales de entrenamiento para las fuerzas civiles y militares que operan en ambientes multinacionales, con el objetivo de apoyar al gobierno panameño en la protección del Canal y asegurar su neutralidad.
Las operaciones se desarrollaron este año en torno a un hipotético escenario, en el que un grupo terrorista ficticio invadió una isla cercana a la costa panameña y minó los accesos a la vía interoceánica para controlar el paso por el canal, que representa el 5 por ciento del comercio mundial.
También contempló ejercicios de apoyo humanitario y respuesta a desastres naturales en Honduras y una iniciativa global de operaciones para la paz en Guatemala.
Se realizó también una operación de comando en República Dominicana, un simulacro de ataque en aguas panameñas, atendido por el Servicio Marítimo Nacional (SMN), y ejercicios de seguridad en la vía acuática panameña, coordinada por la Autoridad del Canal de Panamá (ACP).
En el destacamento marítimo multinacional intervinieron 32 naves, encabezadas por el "USS Tarawa", de la Cuarta Flota del Comando Sur del Ejército de EEUU, a cargo de la coordinación de las maniobras, en colaboración con las fuerzas de seguridad de Panamá, país que no tiene ejército.
Los primeros ejercicios de este tipo se celebraron en 2003, con la participación de Chile, EEUU y Panamá.
Un año después, se unieron Argentina, Perú, Colombia, Honduras y República Dominicana. EFE
Artículo original
Gobierno anuncia paquete de medidas económicas por US$1.000 millones para combatir inflación
El ministro de Hacienda, Andrés Velasco, detalló que entre las medidas se incluye la reducción transitoria de un impuesto a las gasolinas. Además se informó que se eliminará de forma permanente el impuesto a las transferencias electrónicas.
SANTIAGO.- El Gobierno anunció hoy un paquete de medidas por unos US$1.000 millones para combatir la alta inflación e impulsar el crecimiento económico del país.
El ministro de Hacienda, Andrés Velasco, detalló que entre las medidas se incluye la reducción transitoria del impuesto específico a las gasolinas desde 4,5 UTM hasta las 3,5 UTM por metro cúbico. Esta medida tendrá un costo de US$220 millones.
La iniciativa implicará una reducción aproximada de $36 por litro de bencina y regirá desde el primer día del mes siguiente a cuando aprueben esta ley, hasta el 2010.
"Este esfuerzo responde a la estrategia del Gobierno de atacar la inflación con una política fiscal responsable", dijo Velasco.
La segunda medida es la eliminación permanente del impuesto que grava las trasferencias electrónicas de dinero, operaciones en cajeros automáticos, cheques y traspaso de fondos de cuenta corriente. Velasco señaló que esta medida generará un impacto inmediato en el bolsillo de las personas. El costo fiscal de esta iniciativa, que comenzará a regir en 2009, será de US$150 millones.
El Gobierno estima que el impacto en la inflación de las medidas anunciadas será de 0,25 punto porcentual en el IPC.
Otras iniciativas
La tercera medida anunciada es la ampliación del número de empresas que pueden acogerse a los régimenes de tributación contemplados en los artículos 14 bis y 14 ter de la Ley de Renta, que permiten al contribuyente pagar impuestos sólo al momento de retirar utilidades o bien acogerse a un sistema simplificado de determinación de sus impuestos.
Lo anterior implica que una pyme podrá acceder a estos beneficios si vende hasta 5.000 UTM al año, tope que hasta el momento llegaba a 3.000 UTM. El costo de esta medida es de US$190 millones.
En tanto, se aunció la creación de un crédito tributario que beneficia a todas las viviendas que deseen instalar paneles de energía solar. Recibirán un beneficio equivalente al total del costo del colector solar las viviendas de hasta 2.000 UF. El costo estimado de esta medida es de US$40 millones en 2009.
Por último, el Gobierno anunció la creación de un fondo de nuevas energías que administrará Corfo. Se trata de US$400 millones para financiar proyectos de centrales hidroeléctricas de menor tamaño, y algunas de energía renovables como la solar, geotermia, biogas, biomasa, y de las mareas. Los fondos serán garantías para créditos bancarios destinados a este tipo de inversiones y para constituir también capitales de riesgo.
De todas estas medidas, se espera que solo la reducción transitoria del impuesto a las gasolinas empiece a regir antes de 2009. En tanto, el resto comenzaría a aplicarse el próximo año.
Proyecciones
Por su parte, el director de Presupuestos, Alberto Arenas, informó que los comités consultivos independientes proyectaron un PIB tendencial de 4,9%, y un precio del cobre de US$1,99 la libra en 2009.
Artículo original
SANTIAGO.- El Gobierno anunció hoy un paquete de medidas por unos US$1.000 millones para combatir la alta inflación e impulsar el crecimiento económico del país.
El ministro de Hacienda, Andrés Velasco, detalló que entre las medidas se incluye la reducción transitoria del impuesto específico a las gasolinas desde 4,5 UTM hasta las 3,5 UTM por metro cúbico. Esta medida tendrá un costo de US$220 millones.
La iniciativa implicará una reducción aproximada de $36 por litro de bencina y regirá desde el primer día del mes siguiente a cuando aprueben esta ley, hasta el 2010.
"Este esfuerzo responde a la estrategia del Gobierno de atacar la inflación con una política fiscal responsable", dijo Velasco.
La segunda medida es la eliminación permanente del impuesto que grava las trasferencias electrónicas de dinero, operaciones en cajeros automáticos, cheques y traspaso de fondos de cuenta corriente. Velasco señaló que esta medida generará un impacto inmediato en el bolsillo de las personas. El costo fiscal de esta iniciativa, que comenzará a regir en 2009, será de US$150 millones.
El Gobierno estima que el impacto en la inflación de las medidas anunciadas será de 0,25 punto porcentual en el IPC.
Otras iniciativas
La tercera medida anunciada es la ampliación del número de empresas que pueden acogerse a los régimenes de tributación contemplados en los artículos 14 bis y 14 ter de la Ley de Renta, que permiten al contribuyente pagar impuestos sólo al momento de retirar utilidades o bien acogerse a un sistema simplificado de determinación de sus impuestos.
Lo anterior implica que una pyme podrá acceder a estos beneficios si vende hasta 5.000 UTM al año, tope que hasta el momento llegaba a 3.000 UTM. El costo de esta medida es de US$190 millones.
En tanto, se aunció la creación de un crédito tributario que beneficia a todas las viviendas que deseen instalar paneles de energía solar. Recibirán un beneficio equivalente al total del costo del colector solar las viviendas de hasta 2.000 UF. El costo estimado de esta medida es de US$40 millones en 2009.
Por último, el Gobierno anunció la creación de un fondo de nuevas energías que administrará Corfo. Se trata de US$400 millones para financiar proyectos de centrales hidroeléctricas de menor tamaño, y algunas de energía renovables como la solar, geotermia, biogas, biomasa, y de las mareas. Los fondos serán garantías para créditos bancarios destinados a este tipo de inversiones y para constituir también capitales de riesgo.
De todas estas medidas, se espera que solo la reducción transitoria del impuesto a las gasolinas empiece a regir antes de 2009. En tanto, el resto comenzaría a aplicarse el próximo año.
Proyecciones
Por su parte, el director de Presupuestos, Alberto Arenas, informó que los comités consultivos independientes proyectaron un PIB tendencial de 4,9%, y un precio del cobre de US$1,99 la libra en 2009.
Artículo original
Chile sacó nota máxima en seguridad aérea: logra mejor tasa de seguridad aérea que EE.UU., Europa y América Latina
En auditorías de la Organización de Aviación Civil Internacional y de Estados Unidos: El país registra cero accidente por cada millón de operaciones aéreas realizadas con más de 19 pasajeros.
La seguridad aérea de Chile aprobó sin observaciones las dos auditorías realizadas por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) y la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos.
En los cinco mil ítems o aspectos evaluados no se realizó una sola observación, afirmó a "El Mercurio" Lorenzo Sepúlveda, director de seguridad operacional de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC).
La OACI inspeccionó a Aeronáutica Civil, las compañías aéreas, las empresas de mantenimiento y los aeropuertos en la legislación básica, la reglamentación aeronáutica, la estructura organizacional, la calificación del personal y los programas de fiscalización continua a las operaciones aéreas.
País modelo
También se revisaron las resoluciones de seguridad y la aplicación de sanciones, las orientaciones técnicas sobre las instrucciones para los usuarios y dentro de la institución, y las certificaciones de los pilotos, aeronaves, empresas y simuladores, explicó la autoridad.
"Somos de los pocos países en el mundo que no tienen observaciones. Nos dijeron que nuestra experiencia debería ser imitada por otros Estados", destacó Sepúlveda, al dar a conocer los resultados de la auditoría titulada "Del programa universal de la vigilancia a la seguridad operacional" realizada en abril.
Ese control se realiza a todos los países y se hacen públicas. En caso de observaciones, deben corregirlas.
La fiscalización de Estados Unidos se hizo en la primera quincena de este mes y mantuvo para Chile la categoría 1, que significa que las naves, empresas y personal nacional pueden volar desde y hacia ese país sin ningún tipo de restricción.
Los norteamericanos evaluaron las operaciones, el mantenimiento de los aviones y la calificación de los pilotos.
Sepúlveda afirmó que los aeropuertos nacionales registran cero accidente por cada millón de operaciones aéreas (despegues y aterrizajes), realizadas con naves de más de 19 pasajeros y 5.700 kilos de peso.
Entre el 5% y el 7% de los vuelos se postergan algunos minutos u horas por observaciones técnicas, que deben ser corregidas en el acto o que implican el cambio de la aeronave.
Aeronáutica Civil fiscaliza los procedimientos y cumplimiento de las normativas, y controla con inspectores aleatoriamente el 10 por ciento de todas las operaciones aéreas del país.
Los últimos tres accidentes de aviones comerciales
20.02.91. PUERTO WILLIAMS
Avión Lan Chile (BAE 146), Pto. Williams. 20 muertos. El accidente ocurrió cuando la nave, que efectuaba un chárter con 65 turistas extranjeros y 7 tripulantes chilenos, no pudo detenerse al final de la pista de Puerto Williams y se deslizó al mar.
09.12.82. LA SERENA
Avión Fokker F-27 Aeronor, La Serena. 46 muertos. El avión de la compañía Aeronor cumplía un vuelo desde Santiago a Antofagasta con escala en La Serena, cuando se precipitó a tierra a unos 800 metros de la pista del aeropuerto La Florida, estrellándose en una zona agrícola a una velocidad estimada de 180 k/h. Entre las víctimas se encontraba la periodista Silvia Pinto.
23.07.77. PUERTO MONTT
Cuadrimotor DC-6 de la FACh, Puerto Montt. 33 muertos. La nave cumplía un vuelo entre Punta Arenas y Santiago. Se precipitó a tierra a 500 metros de la pista del aeropuerto El Tepual.
EN CIFRAS
5%-7%
de las operaciones aéreas nacionales se postergan por razones de seguridad.
70.000
operaciones aéreas al año se registran en el aeropuerto internacional de Pudahuel.
1991
fue el año del último accidente de un vuelo comercial en el país con más de 19 pasajeros.
Artículo original
La seguridad aérea de Chile aprobó sin observaciones las dos auditorías realizadas por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) y la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos.
En los cinco mil ítems o aspectos evaluados no se realizó una sola observación, afirmó a "El Mercurio" Lorenzo Sepúlveda, director de seguridad operacional de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC).
La OACI inspeccionó a Aeronáutica Civil, las compañías aéreas, las empresas de mantenimiento y los aeropuertos en la legislación básica, la reglamentación aeronáutica, la estructura organizacional, la calificación del personal y los programas de fiscalización continua a las operaciones aéreas.
País modelo
También se revisaron las resoluciones de seguridad y la aplicación de sanciones, las orientaciones técnicas sobre las instrucciones para los usuarios y dentro de la institución, y las certificaciones de los pilotos, aeronaves, empresas y simuladores, explicó la autoridad.
"Somos de los pocos países en el mundo que no tienen observaciones. Nos dijeron que nuestra experiencia debería ser imitada por otros Estados", destacó Sepúlveda, al dar a conocer los resultados de la auditoría titulada "Del programa universal de la vigilancia a la seguridad operacional" realizada en abril.
Ese control se realiza a todos los países y se hacen públicas. En caso de observaciones, deben corregirlas.
La fiscalización de Estados Unidos se hizo en la primera quincena de este mes y mantuvo para Chile la categoría 1, que significa que las naves, empresas y personal nacional pueden volar desde y hacia ese país sin ningún tipo de restricción.
Los norteamericanos evaluaron las operaciones, el mantenimiento de los aviones y la calificación de los pilotos.
Sepúlveda afirmó que los aeropuertos nacionales registran cero accidente por cada millón de operaciones aéreas (despegues y aterrizajes), realizadas con naves de más de 19 pasajeros y 5.700 kilos de peso.
Entre el 5% y el 7% de los vuelos se postergan algunos minutos u horas por observaciones técnicas, que deben ser corregidas en el acto o que implican el cambio de la aeronave.
Aeronáutica Civil fiscaliza los procedimientos y cumplimiento de las normativas, y controla con inspectores aleatoriamente el 10 por ciento de todas las operaciones aéreas del país.
Los últimos tres accidentes de aviones comerciales
20.02.91. PUERTO WILLIAMS
Avión Lan Chile (BAE 146), Pto. Williams. 20 muertos. El accidente ocurrió cuando la nave, que efectuaba un chárter con 65 turistas extranjeros y 7 tripulantes chilenos, no pudo detenerse al final de la pista de Puerto Williams y se deslizó al mar.
09.12.82. LA SERENA
Avión Fokker F-27 Aeronor, La Serena. 46 muertos. El avión de la compañía Aeronor cumplía un vuelo desde Santiago a Antofagasta con escala en La Serena, cuando se precipitó a tierra a unos 800 metros de la pista del aeropuerto La Florida, estrellándose en una zona agrícola a una velocidad estimada de 180 k/h. Entre las víctimas se encontraba la periodista Silvia Pinto.
23.07.77. PUERTO MONTT
Cuadrimotor DC-6 de la FACh, Puerto Montt. 33 muertos. La nave cumplía un vuelo entre Punta Arenas y Santiago. Se precipitó a tierra a 500 metros de la pista del aeropuerto El Tepual.
EN CIFRAS
5%-7%
de las operaciones aéreas nacionales se postergan por razones de seguridad.
70.000
operaciones aéreas al año se registran en el aeropuerto internacional de Pudahuel.
1991
fue el año del último accidente de un vuelo comercial en el país con más de 19 pasajeros.
Artículo original
viernes, agosto 22, 2008
Perú: Astrasat 100, el tercer ojo de Chile
Con la adquisición del satélite Astrasat 100 por el gobierno chileno, cuyo costo es de 72 millones de dólares y por un lapso de cinco años, este país ingresará a partir del año 2010, a la era de la más alta tecnología de la comunicación obteniendo información valiosa y de interés para su seguridad y defensa nacional. Una muy buena forma de celebrar el bicentenario de su Independencia. Una preocupación más para nuestro país que se debate en indecisiones
El ministro de Defensa mapochino José Goñi, declaró a la prensa “vamos a contar por primera vez en nuestra historia con un sistema de información satelital que proporcionará información de la tierra con la más alta tecnología”.
Las principales características de este satélite son: puede dar 15 órbitas a la Tierra, brindará 100 imágenes en 24 horas, con una resolución de 5 metros. Esta alta resolución le permitirá un control y monitoreo de sus fronteras, particularmente con la nuestra, con fotografías tomadas a cinco metros de distancia de sus objetivos.
Según declaraciones de sus principales autoridades, la adquisición de este satélite le permite a Chile ingresar a la cúspide mundial de la información. Imaginen ustedes a nuestras bases aéreas, navales y cuarteles, al alcance de sus ojos y armas. Podemos inferir con toda suspicacia, que el empleo de este tipo de ingenio, es importante en la posibilidad de guerra electrónica que puede realizar en el campo de batalla y aún en tiempo de paz para el control de nuestras comunicaciones.
El artefacto en mención les permitirá contar con información actualizada sobre: planificación urbana, Cartografía de Alta Resolución (CAR), control fronterizo, cuidado del medio ambiente, planificación de su territorio y determinación de fuentes contaminantes. Información valiosa no solo para su desarrollo, sino también para su defensa.
Para el caso de la CAR, permite ampliar el abanico de posibilidades, para la visualización de objetos antes sólo visibles en fotografías o relevamiento topográfico. Lo grave es que nuestros buques, aviones, tropas y blindados estarán a su disposición en vivo y en directo. Otro tanto con el monitoreo y control a lo largo de nuestra frontera y particularmente de la frontera marítima que está en disputa.
Porque los períodos entre tomas son más cortos y hay la gran posibilidad de programar las tomas a pedido del usuario sobre su área de interés. Y cuál es el área de interés de Chile, indudablemente nuestra frontera y el despliegue estratégico de nuestras fuerzas. La Antártida también.
Raúl Vergara subsecretario de Aviación, señaló que: “No debe haber ninguna inquietud, este sistema lo tienen muchos países, no sólo europeos o EEUU; nuestro vecino Argentina tiene seis o más satélites ópticos y radáricos; Brasil también tiene, Venezuela está próximo a tenerlo y nuestros propios hermanos peruanos también”.
Antes de la publicación de esta noticia dada a conocer en Chile por el ministro Goñi, que estemos enterados, en nuestro país ninguna autoridad ha manifestado su interés en adquirir un satélite. Posteriormente, como impelidos por un resorte, hubo algunas declaraciones en ese sentido del Dr. Antero Flores-Aráoz, ministro de Defensa, y del presidente de la Comisión de Defensa del Congreso. Se percibe a lo lejos que es una reacción mediática.
Se conoce, que actualmente hay más de 2,800 satélites gravitando alrededor de nuestro planeta, de tipos y funciones múltiples. Satélites de comunicaciones, de navegación, estaciones orbitales y satélites de observación de la Tierra. El satélite que ha comprado Chile y que entrará en funciones a partir de febrero de 2010, tendría las características de este último.
El Astrasat 100, también llamado de Teledetección, dispone a bordo de instrumentos que le permiten captar datos de la atmósfera y de la superficie terrestre. Son de gran utilidad en diversos campos como la meteorología, la oceanografía, los estudios ambientales, o la cartografía. Sin embargo los datos obtenidos pueden ser utilizados con fines militares.
¿Qué implicancias puede tener para nuestra seguridad esta adquisición por parte del gobierno chileno? Sin lugar a dudas, Chile tiene bien planificado la integración de su seguridad nacional, con la utilización de los adelantos en las telecomunicaciones, que unido a su moderno potencial bélico y preparación de sus fuerzas, le permitirá en el futuro, una marcada ventaja con relación a la mayoría de países de la región, dejando muy relegado al nuestro.
Frente a este hecho, queda en manos de nuestras autoridades, del Presidente de la República, ministro de Defensa y los comandos de los institutos castrenses, tomar las medidas de previsión más adecuadas y urgentes, para equiparar esta brecha tecnológica.
Aunque permítanos dudar que exista un verdadero interés en realizar una acción de esta naturaleza. Es que ya nos dijo el Presidente, que el “Estado no es una vaca lechera”, quizás tiene mucha razón, pero, podría ser un toro de lidia, aún estamos a tiempo.
Arturo Castro, Comunicador
Artículo original
El ministro de Defensa mapochino José Goñi, declaró a la prensa “vamos a contar por primera vez en nuestra historia con un sistema de información satelital que proporcionará información de la tierra con la más alta tecnología”.
Las principales características de este satélite son: puede dar 15 órbitas a la Tierra, brindará 100 imágenes en 24 horas, con una resolución de 5 metros. Esta alta resolución le permitirá un control y monitoreo de sus fronteras, particularmente con la nuestra, con fotografías tomadas a cinco metros de distancia de sus objetivos.
Según declaraciones de sus principales autoridades, la adquisición de este satélite le permite a Chile ingresar a la cúspide mundial de la información. Imaginen ustedes a nuestras bases aéreas, navales y cuarteles, al alcance de sus ojos y armas. Podemos inferir con toda suspicacia, que el empleo de este tipo de ingenio, es importante en la posibilidad de guerra electrónica que puede realizar en el campo de batalla y aún en tiempo de paz para el control de nuestras comunicaciones.
El artefacto en mención les permitirá contar con información actualizada sobre: planificación urbana, Cartografía de Alta Resolución (CAR), control fronterizo, cuidado del medio ambiente, planificación de su territorio y determinación de fuentes contaminantes. Información valiosa no solo para su desarrollo, sino también para su defensa.
Para el caso de la CAR, permite ampliar el abanico de posibilidades, para la visualización de objetos antes sólo visibles en fotografías o relevamiento topográfico. Lo grave es que nuestros buques, aviones, tropas y blindados estarán a su disposición en vivo y en directo. Otro tanto con el monitoreo y control a lo largo de nuestra frontera y particularmente de la frontera marítima que está en disputa.
Porque los períodos entre tomas son más cortos y hay la gran posibilidad de programar las tomas a pedido del usuario sobre su área de interés. Y cuál es el área de interés de Chile, indudablemente nuestra frontera y el despliegue estratégico de nuestras fuerzas. La Antártida también.
Raúl Vergara subsecretario de Aviación, señaló que: “No debe haber ninguna inquietud, este sistema lo tienen muchos países, no sólo europeos o EEUU; nuestro vecino Argentina tiene seis o más satélites ópticos y radáricos; Brasil también tiene, Venezuela está próximo a tenerlo y nuestros propios hermanos peruanos también”.
Antes de la publicación de esta noticia dada a conocer en Chile por el ministro Goñi, que estemos enterados, en nuestro país ninguna autoridad ha manifestado su interés en adquirir un satélite. Posteriormente, como impelidos por un resorte, hubo algunas declaraciones en ese sentido del Dr. Antero Flores-Aráoz, ministro de Defensa, y del presidente de la Comisión de Defensa del Congreso. Se percibe a lo lejos que es una reacción mediática.
Se conoce, que actualmente hay más de 2,800 satélites gravitando alrededor de nuestro planeta, de tipos y funciones múltiples. Satélites de comunicaciones, de navegación, estaciones orbitales y satélites de observación de la Tierra. El satélite que ha comprado Chile y que entrará en funciones a partir de febrero de 2010, tendría las características de este último.
El Astrasat 100, también llamado de Teledetección, dispone a bordo de instrumentos que le permiten captar datos de la atmósfera y de la superficie terrestre. Son de gran utilidad en diversos campos como la meteorología, la oceanografía, los estudios ambientales, o la cartografía. Sin embargo los datos obtenidos pueden ser utilizados con fines militares.
¿Qué implicancias puede tener para nuestra seguridad esta adquisición por parte del gobierno chileno? Sin lugar a dudas, Chile tiene bien planificado la integración de su seguridad nacional, con la utilización de los adelantos en las telecomunicaciones, que unido a su moderno potencial bélico y preparación de sus fuerzas, le permitirá en el futuro, una marcada ventaja con relación a la mayoría de países de la región, dejando muy relegado al nuestro.
Frente a este hecho, queda en manos de nuestras autoridades, del Presidente de la República, ministro de Defensa y los comandos de los institutos castrenses, tomar las medidas de previsión más adecuadas y urgentes, para equiparar esta brecha tecnológica.
Aunque permítanos dudar que exista un verdadero interés en realizar una acción de esta naturaleza. Es que ya nos dijo el Presidente, que el “Estado no es una vaca lechera”, quizás tiene mucha razón, pero, podría ser un toro de lidia, aún estamos a tiempo.
Arturo Castro, Comunicador
Artículo original
Perú: Gobierno anuncia medidas de emergencia por crisis energética
Pagos. Las familias peruanas deberán ajustar sus presupuestos por el alza de las tarifas eléctricas que se viene por la crisis energética
Ante la evidente crisis energética, el Ejecutivo promulgó ayer, con carácter de urgencia, un paquete de medidas que permitiría asegurar el abastecimiento del servicio eléctrico a nivel nacional. Sin embargo, analistas consultados por La República sostuvieron que la aplicación de dichas medidas provocarían una alza de las tarifas del servicio hasta en 4% desde octubre del presente.
Al respecto, el ministro de Energía y Minas, Juan Valdivia, dijo que este decreto busca garantizar las reservas a partir del próximo año y aseguró tener la suficiente energía para atender la demanda del 2008.
ALGUNAS RESTRICCIONES
En esencia la norma tiene una vigencia de tres años. Tiempo en el cual se declarará las situaciones de restricción temporal de generación. Es decir, se priorizará el suministro eléctrico para el consumo doméstico y alumbrado público, restringiendo a las grandes empresas como las mineras o las cementeras. En esa línea, se calculará la magnitud de la capacidad adicional de generación, para asegurar el suministro de electricidad en el Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN).
El especialista en temas energéticos Rafael Laca recordó que Valdivia sostuvo a inicios del presente mes que las tarifas de energía subirían hasta en 3%. Esto luego de promulgar la medida que establece que el pago adicional por generación eléctrica a base de diesel será asumido en 50% por los usuarios y el resto por las generadoras (DL 1041).
Por tanto, continuó, se debe sumar al 3% el costo de generación (1%) que establece el decreto de urgencia presentado ayer, logrando un total de hasta 4%. "Estamos hablando de costos generados por dos dispositivos legales", apuntó.
CONTRATACIONES
El Decreto de Urgencia Nº 037-2008 establece que las empresas estatales deberán tener contrataciones y adquisiciones de bienes para generar un mayor volumen de energía del que hoy existe.
El especialista en el sector Aurelio Ochoa explicó que con la medida las generadoras estatales (Electroperú, Egasa, entre otras) evitarán realizar procesos burocráticos a fin de alquilar o comprar equipos electrógenos o centrales de generación que les permitan abastecer la demanda adicional requerida.
Ello teniendo en cuenta, según detalló, que la demanda adicional necesaria como mínimo asciende a 200 megawats por hora, en un contexto en el que el consumo de energía en hora punta a nivel nacional suma los 4,150 megawats hora.
César Butrón, presidente del Comité de Operación Económica del Sistema Interconectado Nacional (COES-Sinac), señaló que con la entrada en vigencia del decreto de urgencia los equipos que adquieran las eléctricas deberán entrar en operación como máximo en abril del 2009, mes en el que acaban las temporadas de lluvias en la sierra.
SUBSIDIO CRUZADO
Según la el decreto de urgencia estos costos adicionales generados por las estatales serán asumidos por los consumidores. Sin embargo, tendrán un tratamiento diferencial puesto que se aplicará en la modalidad de subsidio cruzado, es decir, que quienes más tienen más pagan.
En ese caso, serán los grandes usuarios, como las mineras, quienes tendrán que asumir una mayor proporción del costo con relación a las viviendas. En un ponderado comparativo de cuatro a uno.
El ex ministro de Energía y Minas Carlos Herrera Descalzi dijo que el costo va a ser asumido por el aparato productivo.
"Estamos viendo asomar la punta del iceberg, que comienza con cifras que están disimuladas porque los costos los están asumiendo las empresas de generación eléctrica. Sin embargo, el problema se acrecienta poco a poco, y todavía falta mucho por ver", refirió el ex ministro de Energía y Minas.
CRISIS HISTÓRICA
¿Por qué se genera la crisis? Entre los efectos que se derivan del crecimiento sostenido que viene experimentando la economía nacional, se tiene el mayor uso del gas natural de Camisea y el incremento de la demanda de energía eléctricas.
Y es que durante los dos últimos años, la demanda de energía ha registrado unas tasas de crecimiento de 8.3% en el 2006 y 10.8% en el 2007. Asimismo, se estima que en el periodo 2008-2015 la tasa promedio anual de crecimiento será de 7.6%.
Adicionalmente, el inicio del periodo de sequía del presente año permite prever que se reducirá la disponibilidad de agua para toda la generación hidroeléctrica peruana.
A ello se suma que el tramo del gasoducto de la costa ha llegado al límite de sus capacidad de transporte, limitando el suministro de gas natural para la generación termoeléctrica . El gas natural es transportado desde los yacimientos ubicados en el Cusco (Camisea) hasta la ciudad de Lima a través de la red principal. Esto significa que el gaseoducto debe ser ampliado para abastecer los mayores requerimientos de gas natural para generación eléctrica a nivel nacional.
ANÁLISIS
Aún no quieren reconocer crisis
Carlos Herrera Descalzi
Ex ministro de Energía y minas
A pesar de la serie de medidas que ha venido publicando el gobierno desde hace algunos meses, ante los problemas acontecidos en el sector de electricidad, este aún no quiere reconocer que hoy nos encontramos en una crisis de abastecimiento energético.
Pero hay un tema que llama la atención y es el hecho de darles la potestad de comprar libremente a las empresas del Estado sin pasar por procesos como el Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP), en otros. Aunque algunas de ellas (empresas) no tienen un récord muy limpio en el ranking de corrupción. Otro tema que es extraño es que las empresas estatales tengan que comprar equipos que usan petróleo cuando se predicó el uso del gas natural (GN). Algo paradójico.
CIFRAS
4,150 megavatios es la demanda nacional de energía en hora punta.
200 megavatios se generarán como mínimo por el decreto de urgencia.
500 millones de dólares ha pagado la población para construir el gasoducto.
LA CLAVE
Algunas congestiones. Entre las medidas que dictó el gobierno peruano para asegurar abastecimiento de energía eléctrica, se asegura que en caso de alguna congestión o restricción que afecte el suministro de gas natural (GN), el titular de la actividad de hidrocarburos presentará un Plan de Manejo Ambiental para superar el problema ante el Ministerio de Energía y Minas (MEM) y las autoridades regionales y locales de todas las zonas de influencia.
Solo se toman medidas para el corto plazo
El especialista en el sector energético Aurelio Ochoa dijo que el gobierno no debería solo aprobar medidas en el corto plazo, puesto que el decreto de urgencia aprobado ayer establece que regirá hasta el término de su gestión, es decir, hasta el 2011.
Por tanto planteó al Ejecutivo no dilatar el tema de una adenda en el contrato que tiene el Estado con la empresa Transportadora de Gas del Perú (TGP) para construir un ducto adicional que permita cubrir la mayor demanda, sino realizar una licitación internacional, puesto que en menos de un año el ducto que transporta el gas de Camisea desde Cusco hacia Lima estará saturado.
Manifestó que el gobierno no debe dar carta abierta a la posibilidad de que los usuarios en general asuman –una vez más– en sus tarifas el costo que implicará construir un nuevo gasoducto, pues el que existe fue asumido en un 50% por los clientes regulados (viviendas y pequeñas empresas), lo que generó un pago que superó los US$ 500 millones.
Rafael Laca, especialista energético, dijo que el problema generado en el sector de energía podría afectar al fondo que paga a los pensionistas del régimen 19990. Ello teniendo en cuenta que el fondo es cubierto por las utilidades generadas por Electroperú.
Ante la evidente crisis energética, el Ejecutivo promulgó ayer, con carácter de urgencia, un paquete de medidas que permitiría asegurar el abastecimiento del servicio eléctrico a nivel nacional. Sin embargo, analistas consultados por La República sostuvieron que la aplicación de dichas medidas provocarían una alza de las tarifas del servicio hasta en 4% desde octubre del presente.
Al respecto, el ministro de Energía y Minas, Juan Valdivia, dijo que este decreto busca garantizar las reservas a partir del próximo año y aseguró tener la suficiente energía para atender la demanda del 2008.
ALGUNAS RESTRICCIONES
En esencia la norma tiene una vigencia de tres años. Tiempo en el cual se declarará las situaciones de restricción temporal de generación. Es decir, se priorizará el suministro eléctrico para el consumo doméstico y alumbrado público, restringiendo a las grandes empresas como las mineras o las cementeras. En esa línea, se calculará la magnitud de la capacidad adicional de generación, para asegurar el suministro de electricidad en el Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN).
El especialista en temas energéticos Rafael Laca recordó que Valdivia sostuvo a inicios del presente mes que las tarifas de energía subirían hasta en 3%. Esto luego de promulgar la medida que establece que el pago adicional por generación eléctrica a base de diesel será asumido en 50% por los usuarios y el resto por las generadoras (DL 1041).
Por tanto, continuó, se debe sumar al 3% el costo de generación (1%) que establece el decreto de urgencia presentado ayer, logrando un total de hasta 4%. "Estamos hablando de costos generados por dos dispositivos legales", apuntó.
CONTRATACIONES
El Decreto de Urgencia Nº 037-2008 establece que las empresas estatales deberán tener contrataciones y adquisiciones de bienes para generar un mayor volumen de energía del que hoy existe.
El especialista en el sector Aurelio Ochoa explicó que con la medida las generadoras estatales (Electroperú, Egasa, entre otras) evitarán realizar procesos burocráticos a fin de alquilar o comprar equipos electrógenos o centrales de generación que les permitan abastecer la demanda adicional requerida.
Ello teniendo en cuenta, según detalló, que la demanda adicional necesaria como mínimo asciende a 200 megawats por hora, en un contexto en el que el consumo de energía en hora punta a nivel nacional suma los 4,150 megawats hora.
César Butrón, presidente del Comité de Operación Económica del Sistema Interconectado Nacional (COES-Sinac), señaló que con la entrada en vigencia del decreto de urgencia los equipos que adquieran las eléctricas deberán entrar en operación como máximo en abril del 2009, mes en el que acaban las temporadas de lluvias en la sierra.
SUBSIDIO CRUZADO
Según la el decreto de urgencia estos costos adicionales generados por las estatales serán asumidos por los consumidores. Sin embargo, tendrán un tratamiento diferencial puesto que se aplicará en la modalidad de subsidio cruzado, es decir, que quienes más tienen más pagan.
En ese caso, serán los grandes usuarios, como las mineras, quienes tendrán que asumir una mayor proporción del costo con relación a las viviendas. En un ponderado comparativo de cuatro a uno.
El ex ministro de Energía y Minas Carlos Herrera Descalzi dijo que el costo va a ser asumido por el aparato productivo.
"Estamos viendo asomar la punta del iceberg, que comienza con cifras que están disimuladas porque los costos los están asumiendo las empresas de generación eléctrica. Sin embargo, el problema se acrecienta poco a poco, y todavía falta mucho por ver", refirió el ex ministro de Energía y Minas.
CRISIS HISTÓRICA
¿Por qué se genera la crisis? Entre los efectos que se derivan del crecimiento sostenido que viene experimentando la economía nacional, se tiene el mayor uso del gas natural de Camisea y el incremento de la demanda de energía eléctricas.
Y es que durante los dos últimos años, la demanda de energía ha registrado unas tasas de crecimiento de 8.3% en el 2006 y 10.8% en el 2007. Asimismo, se estima que en el periodo 2008-2015 la tasa promedio anual de crecimiento será de 7.6%.
Adicionalmente, el inicio del periodo de sequía del presente año permite prever que se reducirá la disponibilidad de agua para toda la generación hidroeléctrica peruana.
A ello se suma que el tramo del gasoducto de la costa ha llegado al límite de sus capacidad de transporte, limitando el suministro de gas natural para la generación termoeléctrica . El gas natural es transportado desde los yacimientos ubicados en el Cusco (Camisea) hasta la ciudad de Lima a través de la red principal. Esto significa que el gaseoducto debe ser ampliado para abastecer los mayores requerimientos de gas natural para generación eléctrica a nivel nacional.
ANÁLISIS
Aún no quieren reconocer crisis
Carlos Herrera Descalzi
Ex ministro de Energía y minas
A pesar de la serie de medidas que ha venido publicando el gobierno desde hace algunos meses, ante los problemas acontecidos en el sector de electricidad, este aún no quiere reconocer que hoy nos encontramos en una crisis de abastecimiento energético.
Pero hay un tema que llama la atención y es el hecho de darles la potestad de comprar libremente a las empresas del Estado sin pasar por procesos como el Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP), en otros. Aunque algunas de ellas (empresas) no tienen un récord muy limpio en el ranking de corrupción. Otro tema que es extraño es que las empresas estatales tengan que comprar equipos que usan petróleo cuando se predicó el uso del gas natural (GN). Algo paradójico.
CIFRAS
4,150 megavatios es la demanda nacional de energía en hora punta.
200 megavatios se generarán como mínimo por el decreto de urgencia.
500 millones de dólares ha pagado la población para construir el gasoducto.
LA CLAVE
Algunas congestiones. Entre las medidas que dictó el gobierno peruano para asegurar abastecimiento de energía eléctrica, se asegura que en caso de alguna congestión o restricción que afecte el suministro de gas natural (GN), el titular de la actividad de hidrocarburos presentará un Plan de Manejo Ambiental para superar el problema ante el Ministerio de Energía y Minas (MEM) y las autoridades regionales y locales de todas las zonas de influencia.
Solo se toman medidas para el corto plazo
El especialista en el sector energético Aurelio Ochoa dijo que el gobierno no debería solo aprobar medidas en el corto plazo, puesto que el decreto de urgencia aprobado ayer establece que regirá hasta el término de su gestión, es decir, hasta el 2011.
Por tanto planteó al Ejecutivo no dilatar el tema de una adenda en el contrato que tiene el Estado con la empresa Transportadora de Gas del Perú (TGP) para construir un ducto adicional que permita cubrir la mayor demanda, sino realizar una licitación internacional, puesto que en menos de un año el ducto que transporta el gas de Camisea desde Cusco hacia Lima estará saturado.
Manifestó que el gobierno no debe dar carta abierta a la posibilidad de que los usuarios en general asuman –una vez más– en sus tarifas el costo que implicará construir un nuevo gasoducto, pues el que existe fue asumido en un 50% por los clientes regulados (viviendas y pequeñas empresas), lo que generó un pago que superó los US$ 500 millones.
Rafael Laca, especialista energético, dijo que el problema generado en el sector de energía podría afectar al fondo que paga a los pensionistas del régimen 19990. Ello teniendo en cuenta que el fondo es cubierto por las utilidades generadas por Electroperú.
Perú: Inflación, sector privado es el principal responsable
El argumento es simple y efectista: el Perú no puede seguir creciendo al 10% anual del PBI porque la economía se va a "recalentar". Se agrega: este crecimiento "chino" genera una demanda de bienes muy superior a la oferta que puede proveer la economía peruana, ya que su PBI potencial es de solo 7.5%. Esta mayor demanda, cuando no hay suficiente oferta, desemboca en "inflación segura".
¿Cómo contenerla? Muy simple. Hay que cortar el presupuesto, lo que significa menor inversión pública y, también, menores compras de bienes y servicios. El corte ya comenzó y el MEF ha rigidizado sus procedimientos a tal punto que ya ni siquiera discute los presupuestos con los titulares de los pliegos. Simplemente les dice "este el techo de tu presupuesto, adecúate".
Paralelamente, los principales medios de comunicación –quien sabe si consciente o inconscientemente– juegan el juego para que la población se convenza de que no hay más remedio que cortar el gasto público. Los "expertos" desfilan por la radio y la TV diciendo lo mismo, con algunas variantes.
Pero no se dice que el alto crecimiento se debe al sector privado, que representa el 88.3% de la demanda interna: el 67.4% es consumo privado y el 21% es inversión privada (ver www.cristaldemira.com, 18/7/08). Por su parte, el sector público solo tiene el 11.7% restante: 8.9% el consumo público y 2.8% la inversión pública.
Par confundir a la población se dice que la inversión pública ha crecido al 75%. Pero, otra vez, lo que no se dice es que la inversión pública viene de un piso tan, pero tan bajo que todavía ni siquiera llega al nivel de 4% del PBI que tenía la década pasada. Dicho de otra manera, si antes la inversión pública estaba en el décimo piso, en los últimos años se cayó al tercer piso. Con la recuperación reciente vamos recién por el quinto. Falta mucho para salir de los peores lugares de América Latina, pero ya la quieren frenar echándole la culpa de todos los males.
Pero hay alternativas. Por ejemplo, si se elimina la reducción arancelaria de Carranza a los bienes de consumo, a los insumos y los bienes de capital (dejando solo la reducción a los alimentos importados y los bienes de capital que se producen aquí), el Estado recaudaría una fracción importante de los S/. 1,400 millones que ahora pierde por la reducción.
También hay que eliminar las exoneraciones tributarias al pago de intereses por bonos. Igualmente, hay que revisar el drawback que devuelve el 5% de las ventas a los exportadores por concepto de pago de aranceles, pues algunos ya no lo necesitan y otros lo reciben a pesar de que sus importaciones no llegan ni al 1% (hay casos de facturas bamba). Las cifras del cuadro provienen del Marco Macroeconómico del MEF.
Estas medidas reducirían el ingreso del sector privado y contribuirían a frenar la inflación, a la vez que elevan la recaudación. Lo mismo sucedería sise elimina del fondo de los combustibles el subsidio a las mineras, los industriales y los pesqueros. También la SBS debería dictar medidas más drásticas para disminuir el enorme crecimiento de las tarjetas de crédito y créditos de consumo que también elevan la inflación. Y se debería actuar sobre los oligopolios que tienen posición de dominio en los mercados y encarecen los precios de las mercancías, aumentando sus márgenes de ganancia. Este tipo de medidas introduciría un criterio de equidad en los recortes diciendo: todos nos mojamos con la lluvia de la inflación. Pero no. Sigue la inequidad, pues se sigue cargando la mano al presupuesto público, con lo que el gobierno se va a abrir otro frente con los gobiernos regionales, locales, universidades e, incluso, sus propios ministros. Sabremos las cifras a fin de mes, cuando se presente el Presupuesto al Congreso.
Artículo original
¿Cómo contenerla? Muy simple. Hay que cortar el presupuesto, lo que significa menor inversión pública y, también, menores compras de bienes y servicios. El corte ya comenzó y el MEF ha rigidizado sus procedimientos a tal punto que ya ni siquiera discute los presupuestos con los titulares de los pliegos. Simplemente les dice "este el techo de tu presupuesto, adecúate".
Paralelamente, los principales medios de comunicación –quien sabe si consciente o inconscientemente– juegan el juego para que la población se convenza de que no hay más remedio que cortar el gasto público. Los "expertos" desfilan por la radio y la TV diciendo lo mismo, con algunas variantes.
Pero no se dice que el alto crecimiento se debe al sector privado, que representa el 88.3% de la demanda interna: el 67.4% es consumo privado y el 21% es inversión privada (ver www.cristaldemira.com, 18/7/08). Por su parte, el sector público solo tiene el 11.7% restante: 8.9% el consumo público y 2.8% la inversión pública.
Par confundir a la población se dice que la inversión pública ha crecido al 75%. Pero, otra vez, lo que no se dice es que la inversión pública viene de un piso tan, pero tan bajo que todavía ni siquiera llega al nivel de 4% del PBI que tenía la década pasada. Dicho de otra manera, si antes la inversión pública estaba en el décimo piso, en los últimos años se cayó al tercer piso. Con la recuperación reciente vamos recién por el quinto. Falta mucho para salir de los peores lugares de América Latina, pero ya la quieren frenar echándole la culpa de todos los males.
Pero hay alternativas. Por ejemplo, si se elimina la reducción arancelaria de Carranza a los bienes de consumo, a los insumos y los bienes de capital (dejando solo la reducción a los alimentos importados y los bienes de capital que se producen aquí), el Estado recaudaría una fracción importante de los S/. 1,400 millones que ahora pierde por la reducción.
También hay que eliminar las exoneraciones tributarias al pago de intereses por bonos. Igualmente, hay que revisar el drawback que devuelve el 5% de las ventas a los exportadores por concepto de pago de aranceles, pues algunos ya no lo necesitan y otros lo reciben a pesar de que sus importaciones no llegan ni al 1% (hay casos de facturas bamba). Las cifras del cuadro provienen del Marco Macroeconómico del MEF.
Estas medidas reducirían el ingreso del sector privado y contribuirían a frenar la inflación, a la vez que elevan la recaudación. Lo mismo sucedería sise elimina del fondo de los combustibles el subsidio a las mineras, los industriales y los pesqueros. También la SBS debería dictar medidas más drásticas para disminuir el enorme crecimiento de las tarjetas de crédito y créditos de consumo que también elevan la inflación. Y se debería actuar sobre los oligopolios que tienen posición de dominio en los mercados y encarecen los precios de las mercancías, aumentando sus márgenes de ganancia. Este tipo de medidas introduciría un criterio de equidad en los recortes diciendo: todos nos mojamos con la lluvia de la inflación. Pero no. Sigue la inequidad, pues se sigue cargando la mano al presupuesto público, con lo que el gobierno se va a abrir otro frente con los gobiernos regionales, locales, universidades e, incluso, sus propios ministros. Sabremos las cifras a fin de mes, cuando se presente el Presupuesto al Congreso.
Artículo original
Perú: Exportaciones caerían por menor demanda
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) advirtió que los precios de las exportaciones peruanas bajarán en los próximos años debido a la desaceleración que muestra la demanda de los principales socios comerciales del país, por lo que Perú debe estar preparado para afrontar esa situación.
Durante su presentación ante el pleno del Congreso, el titular de Economía señaló que las proyecciones indican que el precio del cobre estará en 370 dólares este año, y luego de haber gozado una bonanza, y ahora se espera que al 2011 haya una baja en estos precios a 327 dólares por libra. Agregó que también se espera un descenso en el precio del zinc y, luego de haber estado en 150 dólares, podría bajar a 93 dólares hacia el 2011.
En ese sentido, demandó que se ahorren los ingresos extraordinarios del Estado, en el fondo de compensación fiscal, que ahora está en 1700 millones de dólares. Este mismo ahorro se debe estimular en los gobiernos regionales y locales.
Además, indicó que las importaciones de Perú, principalmente petróleo y combustibles, seguirán con cotizaciones altas el próximo año y seguirán golpeando al país.
Artículo original
Durante su presentación ante el pleno del Congreso, el titular de Economía señaló que las proyecciones indican que el precio del cobre estará en 370 dólares este año, y luego de haber gozado una bonanza, y ahora se espera que al 2011 haya una baja en estos precios a 327 dólares por libra. Agregó que también se espera un descenso en el precio del zinc y, luego de haber estado en 150 dólares, podría bajar a 93 dólares hacia el 2011.
En ese sentido, demandó que se ahorren los ingresos extraordinarios del Estado, en el fondo de compensación fiscal, que ahora está en 1700 millones de dólares. Este mismo ahorro se debe estimular en los gobiernos regionales y locales.
Además, indicó que las importaciones de Perú, principalmente petróleo y combustibles, seguirán con cotizaciones altas el próximo año y seguirán golpeando al país.
Artículo original
Perú: Alan García no tiene quién le crea
Una periodista europea me preguntó ayer cómo se explica que el pueblo peruano haya reelegido a un presidente que en su primer período se demostró corrupto e inepto. Mi respuesta fue amplia. En otro momento la sintetizaré. Pero ayer mismo, el presidente Alan García demostró que es hombre de una sola línea: sigue siendo fiel a su pasado.
Como decían en mi tiempo: “el que nació para gordo, aunque lo fajen de chico”.
Todos sus planteamientos sobre el perro del hortelano, que propician el despojo de las comunidades andinas y de la selva, tienden a favorecer a grandes inversionistas. En esta columna indiqué hace meses que uno de los que aspiran a ese negociazo es el banquero Dionisio Romero.
¿Alguien va a creer que el proyecto de García, traducido luego en Decretos Legislativos, es gratuito?
Ayer, García publicó un comunicado en que se refleja el otro rasgo de su personalidad: la enorme capacidad de mentir.
Dice el documento presidencial: “El Decreto Legislativo Nº 1015 establece que cada comunidad campesina que lo decide, con el voto de más del 51% de sus mienbros (sic), podrá alquilar, hipotecar, parcelar, etcétera sus tierras”.
Falso de toda falsedad.
El 20 de mayo del 2008, mediante el Decreto Legislativo 1015, el gobierno modificó el artículo 10 de la Ley 26505 para establecer en el inciso b del artículo modificado:
“Para la adquisición en propiedad por parte de miembros de la comunidad no posesionarios o de terceros, así como para gravar, arrendar o ejercer cualquier acto de disposición sobre las tierras comunales, se requerirá el voto a favor de no menos del 50 por ciento de los miembros asistentes a la asamblea instalada con el quórum correspondiente”.
Queda claro que el Decreto Legislativo 1015 no habla de 51%, sino de 50%. Y que, además, para decidir sobre las tierras, es decir, la vida de los comuneros, pueden participar “comuneros” no posesionarios o incluso terceros, o sea posibles inversionistas.
Una disposición de ese tipo no la aceptaría ninguna sociedad mercantil. Pregúntenle, si no, a Dionisio Romero, cuántas maniobras le costó asumir el control del Banco de Crédito.
Cuando llovieron las críticas contra el 1015, el régimen introdujo, a través del Decreto Legislativo 1073, una modificación, que no cambiaba nada sustancial. Expresa el 1073:
“Para la adquisición en propiedad por parte de miembros de la comunidad no posesionarios o de terceros, así como para gravar, arrendar o ejercer cualquier acto de dominio sobre las tierras comunales, se requerirá el voto a favor de no menos del 50 por ciento de los comuneros posesionarios con más de un año” (¿de edad?).
García no tiene quién le crea. Salvo los adulones. El Congreso de la República tiene hoy la posibilidad de librarse de ese estigma.
Artículo original
Como decían en mi tiempo: “el que nació para gordo, aunque lo fajen de chico”.
Todos sus planteamientos sobre el perro del hortelano, que propician el despojo de las comunidades andinas y de la selva, tienden a favorecer a grandes inversionistas. En esta columna indiqué hace meses que uno de los que aspiran a ese negociazo es el banquero Dionisio Romero.
¿Alguien va a creer que el proyecto de García, traducido luego en Decretos Legislativos, es gratuito?
Ayer, García publicó un comunicado en que se refleja el otro rasgo de su personalidad: la enorme capacidad de mentir.
Dice el documento presidencial: “El Decreto Legislativo Nº 1015 establece que cada comunidad campesina que lo decide, con el voto de más del 51% de sus mienbros (sic), podrá alquilar, hipotecar, parcelar, etcétera sus tierras”.
Falso de toda falsedad.
El 20 de mayo del 2008, mediante el Decreto Legislativo 1015, el gobierno modificó el artículo 10 de la Ley 26505 para establecer en el inciso b del artículo modificado:
“Para la adquisición en propiedad por parte de miembros de la comunidad no posesionarios o de terceros, así como para gravar, arrendar o ejercer cualquier acto de disposición sobre las tierras comunales, se requerirá el voto a favor de no menos del 50 por ciento de los miembros asistentes a la asamblea instalada con el quórum correspondiente”.
Queda claro que el Decreto Legislativo 1015 no habla de 51%, sino de 50%. Y que, además, para decidir sobre las tierras, es decir, la vida de los comuneros, pueden participar “comuneros” no posesionarios o incluso terceros, o sea posibles inversionistas.
Una disposición de ese tipo no la aceptaría ninguna sociedad mercantil. Pregúntenle, si no, a Dionisio Romero, cuántas maniobras le costó asumir el control del Banco de Crédito.
Cuando llovieron las críticas contra el 1015, el régimen introdujo, a través del Decreto Legislativo 1073, una modificación, que no cambiaba nada sustancial. Expresa el 1073:
“Para la adquisición en propiedad por parte de miembros de la comunidad no posesionarios o de terceros, así como para gravar, arrendar o ejercer cualquier acto de dominio sobre las tierras comunales, se requerirá el voto a favor de no menos del 50 por ciento de los comuneros posesionarios con más de un año” (¿de edad?).
García no tiene quién le crea. Salvo los adulones. El Congreso de la República tiene hoy la posibilidad de librarse de ese estigma.
Artículo original
Perú: ¡Pásate a mi AFP porque estamos perdiendo menos!
Ninguna de las columnas semanales que CORREO me permite publicar ha recibido tal respuesta en correos electrónicos a columnia@hotmail.com como la publicada la última semana con el título No me gustan las AFP.
Recojo para el título de la que hoy está usted leyendo una frase de un distinguido ciudadano que me escribió:
... con angustia y desazón veo cómo mis aportes van disminuyendo día a día... Como anécdota le cuento lo siguiente: ayer vino una asesora de la AFP Horizonte del grupo BBVA, y suelta de huesos me sugirió pasarme a su AFP, y la única razón que me expuso era que su AFP había perdido menos... gran razón... Pásate a mi AFP porque estamos perdiendo menos!.
Esta última semana, sin embargo, la singular Bolsa de Valores de Lima (BVL), cuyo desempeño es uno de los peores en el 2008 a nivel global, no obstante el hecho de que nuestra economía es una de las más dinámicas, ha despertado por una serie de razones y ha empezado a crecer. Esto eventualmente frenará las pérdidas en tanto se mantenga. En tanto se mantenga...
Hay una súbita alza del petróleo que está contagiando a las materias primas al elevar sus precios; y siendo nuestra bolsa capitalina fundamentalmente minera, la mejoría de la vapuleada BVL está sustentada en ello.
La subida del petróleo se explica, según la CNN, por la crisis Rusia-EEUU por el tema de Georgia. Rusia es uno de los mayores productores de petróleo y la tensión asociada ha hecho subir al barril de crudo casi US$10 en 2 días al momento del cierre de esta columna.
La crisis terminará, el petróleo seguramente retrocederá y la BVL también. La gloria del freno a las pérdidas en los fondos de pensiones también terminaría eventualmente en el corto plazo.
Hoy vemos en televisión un oscuro comercial en blanco y negro (¡ni eso hacen bien!) de una AFP. En este, se establece un pugilato simulando una lid de supremacías entre solidez y rentabilidad de una AFP o algo parecido.
Yo les sugiero a las AFP que le den color y luz a su presencia pública y no algo tan sombrío como ese comercial que es tan ajeno a la realidad.
Cuéntennos con luces y colores: ¿Qué hacen con la plata de la gente? ¿Quién la invierte? ¿Qué credenciales tiene? Y, sobre todo, ¿en qué la invierten? Queremos transparencia. Mortifica mucho que sean tan rentables sus negocios y tan malos sus resultados con los aportantes.
Después, cuando se acerca la hora de las urnas y muchos de los grandes empresarios salen a asustarnos con Humala, que no se quejen ellos de que la gente es tan tonta como para votar por él.
Quizá son más inteligentes que quienes están al frente de las AFP, por ejemplo. ¿Quieren que protejamos sus intereses? Protejan los nuestros también.
Artículo original
Recojo para el título de la que hoy está usted leyendo una frase de un distinguido ciudadano que me escribió:
... con angustia y desazón veo cómo mis aportes van disminuyendo día a día... Como anécdota le cuento lo siguiente: ayer vino una asesora de la AFP Horizonte del grupo BBVA, y suelta de huesos me sugirió pasarme a su AFP, y la única razón que me expuso era que su AFP había perdido menos... gran razón... Pásate a mi AFP porque estamos perdiendo menos!.
Esta última semana, sin embargo, la singular Bolsa de Valores de Lima (BVL), cuyo desempeño es uno de los peores en el 2008 a nivel global, no obstante el hecho de que nuestra economía es una de las más dinámicas, ha despertado por una serie de razones y ha empezado a crecer. Esto eventualmente frenará las pérdidas en tanto se mantenga. En tanto se mantenga...
Hay una súbita alza del petróleo que está contagiando a las materias primas al elevar sus precios; y siendo nuestra bolsa capitalina fundamentalmente minera, la mejoría de la vapuleada BVL está sustentada en ello.
La subida del petróleo se explica, según la CNN, por la crisis Rusia-EEUU por el tema de Georgia. Rusia es uno de los mayores productores de petróleo y la tensión asociada ha hecho subir al barril de crudo casi US$10 en 2 días al momento del cierre de esta columna.
La crisis terminará, el petróleo seguramente retrocederá y la BVL también. La gloria del freno a las pérdidas en los fondos de pensiones también terminaría eventualmente en el corto plazo.
Hoy vemos en televisión un oscuro comercial en blanco y negro (¡ni eso hacen bien!) de una AFP. En este, se establece un pugilato simulando una lid de supremacías entre solidez y rentabilidad de una AFP o algo parecido.
Yo les sugiero a las AFP que le den color y luz a su presencia pública y no algo tan sombrío como ese comercial que es tan ajeno a la realidad.
Cuéntennos con luces y colores: ¿Qué hacen con la plata de la gente? ¿Quién la invierte? ¿Qué credenciales tiene? Y, sobre todo, ¿en qué la invierten? Queremos transparencia. Mortifica mucho que sean tan rentables sus negocios y tan malos sus resultados con los aportantes.
Después, cuando se acerca la hora de las urnas y muchos de los grandes empresarios salen a asustarnos con Humala, que no se quejen ellos de que la gente es tan tonta como para votar por él.
Quizá son más inteligentes que quienes están al frente de las AFP, por ejemplo. ¿Quieren que protejamos sus intereses? Protejan los nuestros también.
Artículo original
La concentración de riqueza en la región
Los ricos latinoamericanos que más vieron crecer sus fortunas fueron los de Brasil, Venezuela y Chile
Por Andrés Oppenheimer
MIAMI.- ¡Qué notable! Los ricos en América latina se están enriqueciendo más rápidamente que sus pares en todas las demás regiones del mundo y ya han acumulado US$ 6, 2 billones en valores financieros, sin contar sus casas ni colecciones de arte.
Según el Informe Mundial de la Riqueza 2008, realizado por Capgemini y Merrill Lynch, en los últimos tres años los individuos más acaudalados de América latina incrementaron su fortuna en un 20,4 por ciento. Comparativamente, los ricos de los países petroleros de Medio Oriente vieron aumentar sus cuentas bancarias en un 17,5 por ciento en el mismo período, en Africa un 15 por ciento, en Asia un 12,5 por ciento, en Europa un 5,3 por ciento y en Estados Unidos un 4,4 por ciento.
El estudio, basado en información de varias empresas internacionales de administración de valores, dice que el aumento de la riqueza de los individuos más acaudalados de América latina se debe en gran medida al aumento de los precios de las materias primas.
Ileana van der Linde, vocera de Capgemini, me dijo que los ricos latinoamericanos que más vieron crecer sus fortunas fueron los de Brasil, Venezuela y Chile.
Otros hallazgos del estudio:
La riqueza total de los ricos latinoamericanos, definidos como las personas que tienen más de un millón de dólares en ahorros líquidos, excluyendo bienes coleccionables y residencias primarias, aumentó de US$ 4,2 billones en 2005 a US$ 6, 2 billones en 2007.
La riqueza de los ricos latinoamericanos seguirá aumentando en los próximos años, para alcanzar los US$ 10,3 billones en 2012. Esto implica que el total de la riqueza de los ricos de la región crecerá un 10,8 por ciento anual, comparado con la tasa mundial de 7,7 por ciento.
Con respecto a los "ultrarricos , definidos como las personas que tienen más de 30 millones de dólares en ahorros disponibles, sin contar colecciones de arte ni residencias primarias, América latina es la región de mayor concentración de riqueza del mundo. Alrededor del 2,5 por ciento de los ricos de la región son "ultrarricos , comparado con el 2 por ciento en Africa y el 1,1 por ciento en Medio Oriente.
A diferencia del año pasado, cuando el informe reveló que los ricos latinoamericanos son los menos generosos de su clase en todo el mundo, el estudio de este año no hace referencia a las donaciones. El informe de 2007 decía que mientras los ricos latinoamericanos destinan sólo el 3 por ciento de sus valores financieros a obras de caridad, los ricos en Medio Oriente donan el 8 por ciento de su riqueza y los estadounidenses, el 12 por ciento.
En ese momento, señalamos en esta columna que si bien esas cifras tal vez no sean totalmente fiables (muchos magnates latinoamericanos hacen donaciones en forma confidencial, porque temen que la publicidad los haga víctimas de secuestros), de todas maneras generan serias dudas sobre la generosidad de los ricos de la región. El informe toca temas diferentes cada año, y el de 2008 se centra en las inversiones ecológicas.
El estudio sale a la luz poco después de que la Comisión Económica para América Latina y el Caribe de la ONU (Cepal) reveló en un estudio que la clase media latinoamericana es proporcionalmente más pequeña que el promedio mundial. Representa el 57 por ciento del ingreso latinoamericano, comparado con un promedio del 62 por ciento de la clase media a escala mundial.
"Es claramente preocupante , afirma el economista de la Cepal Andrés Solimano. "En muchos países puede crearse un pequeña clase con un poder político desproporcionado, lo que atenta contra la filosofía de un sistema democrático en que cada persona cuenta igual".
Mi opinión: la creciente concentración de la riqueza en América latina debería hacer sonar campanas de alerta. Indica que los cinco últimos años de crecimiento económico de la región no se han traducido en la creación de una nueva clase media de decenas de millones de pequeños emprendedores, sino que más bien sirvieron para que los muy ricos se enriquecieran aún más.
¿Qué hacer al respecto? Encolerizarse y culpar a los ricos sólo empeoraría las cosas: los más ricos pondrían aún más dinero en bancos extranjeros e invertirían menos en sus países, lo cual aumentaría el desempleo y la pobreza.
Pero resulta claro que no se ha hecho lo suficiente para promover la creación de pequeñas empresas y expandir la clase media. En vez de ostentar el récord de concentración de riqueza, la región debería esforzarse por tener un mayor número de individuos moderadamente ricos, y mucho menos pobres.
Artículo original
Por Andrés Oppenheimer
MIAMI.- ¡Qué notable! Los ricos en América latina se están enriqueciendo más rápidamente que sus pares en todas las demás regiones del mundo y ya han acumulado US$ 6, 2 billones en valores financieros, sin contar sus casas ni colecciones de arte.
Según el Informe Mundial de la Riqueza 2008, realizado por Capgemini y Merrill Lynch, en los últimos tres años los individuos más acaudalados de América latina incrementaron su fortuna en un 20,4 por ciento. Comparativamente, los ricos de los países petroleros de Medio Oriente vieron aumentar sus cuentas bancarias en un 17,5 por ciento en el mismo período, en Africa un 15 por ciento, en Asia un 12,5 por ciento, en Europa un 5,3 por ciento y en Estados Unidos un 4,4 por ciento.
El estudio, basado en información de varias empresas internacionales de administración de valores, dice que el aumento de la riqueza de los individuos más acaudalados de América latina se debe en gran medida al aumento de los precios de las materias primas.
Ileana van der Linde, vocera de Capgemini, me dijo que los ricos latinoamericanos que más vieron crecer sus fortunas fueron los de Brasil, Venezuela y Chile.
Otros hallazgos del estudio:
La riqueza total de los ricos latinoamericanos, definidos como las personas que tienen más de un millón de dólares en ahorros líquidos, excluyendo bienes coleccionables y residencias primarias, aumentó de US$ 4,2 billones en 2005 a US$ 6, 2 billones en 2007.
La riqueza de los ricos latinoamericanos seguirá aumentando en los próximos años, para alcanzar los US$ 10,3 billones en 2012. Esto implica que el total de la riqueza de los ricos de la región crecerá un 10,8 por ciento anual, comparado con la tasa mundial de 7,7 por ciento.
Con respecto a los "ultrarricos , definidos como las personas que tienen más de 30 millones de dólares en ahorros disponibles, sin contar colecciones de arte ni residencias primarias, América latina es la región de mayor concentración de riqueza del mundo. Alrededor del 2,5 por ciento de los ricos de la región son "ultrarricos , comparado con el 2 por ciento en Africa y el 1,1 por ciento en Medio Oriente.
A diferencia del año pasado, cuando el informe reveló que los ricos latinoamericanos son los menos generosos de su clase en todo el mundo, el estudio de este año no hace referencia a las donaciones. El informe de 2007 decía que mientras los ricos latinoamericanos destinan sólo el 3 por ciento de sus valores financieros a obras de caridad, los ricos en Medio Oriente donan el 8 por ciento de su riqueza y los estadounidenses, el 12 por ciento.
En ese momento, señalamos en esta columna que si bien esas cifras tal vez no sean totalmente fiables (muchos magnates latinoamericanos hacen donaciones en forma confidencial, porque temen que la publicidad los haga víctimas de secuestros), de todas maneras generan serias dudas sobre la generosidad de los ricos de la región. El informe toca temas diferentes cada año, y el de 2008 se centra en las inversiones ecológicas.
El estudio sale a la luz poco después de que la Comisión Económica para América Latina y el Caribe de la ONU (Cepal) reveló en un estudio que la clase media latinoamericana es proporcionalmente más pequeña que el promedio mundial. Representa el 57 por ciento del ingreso latinoamericano, comparado con un promedio del 62 por ciento de la clase media a escala mundial.
"Es claramente preocupante , afirma el economista de la Cepal Andrés Solimano. "En muchos países puede crearse un pequeña clase con un poder político desproporcionado, lo que atenta contra la filosofía de un sistema democrático en que cada persona cuenta igual".
Mi opinión: la creciente concentración de la riqueza en América latina debería hacer sonar campanas de alerta. Indica que los cinco últimos años de crecimiento económico de la región no se han traducido en la creación de una nueva clase media de decenas de millones de pequeños emprendedores, sino que más bien sirvieron para que los muy ricos se enriquecieran aún más.
¿Qué hacer al respecto? Encolerizarse y culpar a los ricos sólo empeoraría las cosas: los más ricos pondrían aún más dinero en bancos extranjeros e invertirían menos en sus países, lo cual aumentaría el desempleo y la pobreza.
Pero resulta claro que no se ha hecho lo suficiente para promover la creación de pequeñas empresas y expandir la clase media. En vez de ostentar el récord de concentración de riqueza, la región debería esforzarse por tener un mayor número de individuos moderadamente ricos, y mucho menos pobres.
Artículo original
La Argentina y Chile relanzarán su relación
De hecho, la Argentina ya propuso la firma, el año próximo, de un nuevo tratado de paz y amistad que reemplace al anterior y podría incluir propuestas alusivas a una nueva relación militar conjunta, con una obvia alusión a la supresión de la hipótesis de conflicto
Cristina Kirchner planea un relanzamiento de la relación bilateral con Chile. La Presidenta hará una visita de Estado al país trasandino a mediados de noviembre próximo para encabezar con su par Michelle Bachelet los actos de conmemoración por los 30 años de la paz binacional tras la disputa por el canal de Beagle, una ceremonia concebida desde ambos lados de la Cordillera como un símbolo que permitirá abrir una nueva etapa en el vínculo histórico.
Los dos países estuvieron enfrentados en diciembre de 1978, a un paso de caer en una guerra, por la posesión de las islas Picton, Nueva y Lennox, en el canal de Beagle. El conflicto se resolvió en favor de Chile tras una mediación del papa Juan Pablo II, que recién iniciaba su pontificado y que decidió enviar al cardenal Antonio Samoré para que hiciera una gestión de buenos oficios.
Desde entonces, si bien se encauzó, la relación tuvo sus vaivenes, a punto tal que el gobierno chileno llegó a apoyar a Gran Bretaña en el conflicto bélico por las islas Malvinas. Tras el regreso de la democracia a la Argentina, la distancia fue notoria. El vínculo estuvo desgastado hasta que, en marzo de 1990, se inició en el vecino país la denominada transición, que, con la asunción de Particio Alwin en la jefatura del Estado, marcó el fin de la dictadura de Augusto Pinochet. Recién entonces ambos países retomaron una agenda diplomática bilateral de peso.
Hoy, el vínculo es cordial, pero lejos está de ser profundo y fluido. Más allá de las diferencias que provocan los recortes a las exportaciones gasíferas de la Argentina hacia Chile, hay factores políticos. A los ojos de la comunidad internacional ambas administraciones representan paradigmas distintos: Bachelet encarna un capitalismo de fuerte arraigo institucional, mientras que la presidenta Kirchner aparece en esa visión más asociada a un modelo con elementos del populismo venezolano.
El plan de relanzamiento urdido por las diplomacias de los dos países incluye fuertes gestos de sintonía tendientes a suavizar esas categorizaciones. Ambas presidentas se encontrarán en la ciudad de Punta Arenas, en una fecha por definir aún entre ambas cancillerías, pero que será entre el 15 de noviembre y el 15 de diciembre, confiaron a LA NACION altas fuentes oficiales y diplomáticas.
De allí, Kirchner y Bachelet recorrerán las islas que estuvieron en disputa, descubrirán una escultura en homenaje a Juan Pablo II y formularán una batería de anuncios de cooperación en materia económica, migratoria y política.
"La reunión puede ser muy provechosa, pues tendrá un simbolismo que propiciará una profundización de las excelentes relaciones bilaterales existentes", dijo a LA NACION el embajador chileno en Buenos Aires, Luis Maira.
Maira se reunió la semana pasada con la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados chilena, donde se analizó en detalle el plan de relanzamiento, que tendrá, además, otros capítulos. Es que por delante quedan dos años de conmemoraciones del vínculo binacional. A los 30 años de la resolución del diferendo en Beagle se sumarán en 2009 el acuerdo de paz entre los dos países, promovido por Raúl Alfonsín en 1984, y la conmemoración de los dos bicentenarios patrios, en 2010.
De hecho, la Argentina ya propuso la firma, el año próximo, de un nuevo tratado de paz y amistad que reemplace al anterior y podría incluir propuestas alusivas a una nueva relación militar conjunta, con una obvia alusión a la supresión de la hipótesis de conflicto.
Artículo original
Cristina Kirchner planea un relanzamiento de la relación bilateral con Chile. La Presidenta hará una visita de Estado al país trasandino a mediados de noviembre próximo para encabezar con su par Michelle Bachelet los actos de conmemoración por los 30 años de la paz binacional tras la disputa por el canal de Beagle, una ceremonia concebida desde ambos lados de la Cordillera como un símbolo que permitirá abrir una nueva etapa en el vínculo histórico.
Los dos países estuvieron enfrentados en diciembre de 1978, a un paso de caer en una guerra, por la posesión de las islas Picton, Nueva y Lennox, en el canal de Beagle. El conflicto se resolvió en favor de Chile tras una mediación del papa Juan Pablo II, que recién iniciaba su pontificado y que decidió enviar al cardenal Antonio Samoré para que hiciera una gestión de buenos oficios.
Desde entonces, si bien se encauzó, la relación tuvo sus vaivenes, a punto tal que el gobierno chileno llegó a apoyar a Gran Bretaña en el conflicto bélico por las islas Malvinas. Tras el regreso de la democracia a la Argentina, la distancia fue notoria. El vínculo estuvo desgastado hasta que, en marzo de 1990, se inició en el vecino país la denominada transición, que, con la asunción de Particio Alwin en la jefatura del Estado, marcó el fin de la dictadura de Augusto Pinochet. Recién entonces ambos países retomaron una agenda diplomática bilateral de peso.
Hoy, el vínculo es cordial, pero lejos está de ser profundo y fluido. Más allá de las diferencias que provocan los recortes a las exportaciones gasíferas de la Argentina hacia Chile, hay factores políticos. A los ojos de la comunidad internacional ambas administraciones representan paradigmas distintos: Bachelet encarna un capitalismo de fuerte arraigo institucional, mientras que la presidenta Kirchner aparece en esa visión más asociada a un modelo con elementos del populismo venezolano.
El plan de relanzamiento urdido por las diplomacias de los dos países incluye fuertes gestos de sintonía tendientes a suavizar esas categorizaciones. Ambas presidentas se encontrarán en la ciudad de Punta Arenas, en una fecha por definir aún entre ambas cancillerías, pero que será entre el 15 de noviembre y el 15 de diciembre, confiaron a LA NACION altas fuentes oficiales y diplomáticas.
De allí, Kirchner y Bachelet recorrerán las islas que estuvieron en disputa, descubrirán una escultura en homenaje a Juan Pablo II y formularán una batería de anuncios de cooperación en materia económica, migratoria y política.
"La reunión puede ser muy provechosa, pues tendrá un simbolismo que propiciará una profundización de las excelentes relaciones bilaterales existentes", dijo a LA NACION el embajador chileno en Buenos Aires, Luis Maira.
Maira se reunió la semana pasada con la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados chilena, donde se analizó en detalle el plan de relanzamiento, que tendrá, además, otros capítulos. Es que por delante quedan dos años de conmemoraciones del vínculo binacional. A los 30 años de la resolución del diferendo en Beagle se sumarán en 2009 el acuerdo de paz entre los dos países, promovido por Raúl Alfonsín en 1984, y la conmemoración de los dos bicentenarios patrios, en 2010.
De hecho, la Argentina ya propuso la firma, el año próximo, de un nuevo tratado de paz y amistad que reemplace al anterior y podría incluir propuestas alusivas a una nueva relación militar conjunta, con una obvia alusión a la supresión de la hipótesis de conflicto.
Artículo original
jueves, agosto 21, 2008
Perú: Suspenden desayunos escolares
Nota: Algunos peruanos dicen que yo no debería publicar artículos como este, pero el asunto es que: 1) Perú ha lanzado a los 4 vientos un desafío para superar a Chile, así que es importante mantener un ojo sobre lo que sucede en Perú para ver si eso se va cumpliendo. 2) Chile tiene muchas inversiones en Perú, y por lo tanto, es de interés de Chile saber si sus capitales estan en riesgo por un mal manejo del gobierno peruano. 3) En el caso de este artículo, el punto no es si los niños peruanos comen o no comen, ese es asunto de los peruanos que eligieron a sus gobernantes. Yo solo lo publico para graficar como es VERDAD que el gobierno de Alan García pareciera que gobierna de verdad para las transnacionales, porque a ellas les despeja el camino ante cualquier problema, pero pareciera que los pobres de Perú no estan ni remotamente en su radar. El caso del fracaso en la reconstrucción de Pisco es paradigmático (tengo la impresión que los reclamos mas bien nacen del deseo de algunos por pretender proyectar una imagen de Perú sin problemas sociales y sin pobreza, una ilusión ciertamente. La realidad es generalmente incomoda, pero no deja de ser la realidad).
Más de 1.3 millones de niños afectados por la falta de presupuesto para este programa
Más de un millón trescientos mil niños en etapa escolar de bajos recursos económicos se ven afectados por la suspensión de la entrega diaria de desayunos escolares en diversos centros educativos a nivel nacional, denunció ayer a Correo Ismael Manco, representante de la Asociación de Proveedores del Programa de Desayunos Escolares de la Región Ayacucho.
El 2007 se aprobó el presupuesto de más de 500 millones de soles para la adquisición de desayunos de este año, sin embargo desde julio hay desabastecimiento de este recurso, afirmó.
Manifestó que este presupuesto, para cubrir ese alimento básico durante 176 días, sólo ha cubierto 60 días.
Nos hemos reunido con la dirección ejecutiva del Programa Nacional de Asistencia Alimentaria (Pronaa) y nos han dicho que no cuentan con presupuesto. Por eso no inician los procesos de licitación para la compra de productos para el desayuno escolar. ¿Cómo sustentan que no existe presupuesto si sólo se ha utilizado unos 115 millones de soles?, pregunta Manco.
Deudas
José Ramos, presidente de la Confederación de Federaciones Padres de Familia del Perú, señaló su total indignación ante este desabastecimiento.
Un representante del Pronaa me comunicó que el Ministerio de Economía y Finanzas adeuda 200 millones de soles a este programa. Sin la devolución de este presupuesto será imposible cubrir los desayunos escolares hasta fin de año, expresó.
Unas 500 microempresas proveedoras del Programa de Desayunos Escolares –productores de papapán, galletas fortificadas, leche fresca y otros– dijeron ser los perjudicados por no vender sus productos y estar endeudados con los proveedores de máquinas e insumos.
Artículo original
Más de 1.3 millones de niños afectados por la falta de presupuesto para este programa
Más de un millón trescientos mil niños en etapa escolar de bajos recursos económicos se ven afectados por la suspensión de la entrega diaria de desayunos escolares en diversos centros educativos a nivel nacional, denunció ayer a Correo Ismael Manco, representante de la Asociación de Proveedores del Programa de Desayunos Escolares de la Región Ayacucho.
El 2007 se aprobó el presupuesto de más de 500 millones de soles para la adquisición de desayunos de este año, sin embargo desde julio hay desabastecimiento de este recurso, afirmó.
Manifestó que este presupuesto, para cubrir ese alimento básico durante 176 días, sólo ha cubierto 60 días.
Nos hemos reunido con la dirección ejecutiva del Programa Nacional de Asistencia Alimentaria (Pronaa) y nos han dicho que no cuentan con presupuesto. Por eso no inician los procesos de licitación para la compra de productos para el desayuno escolar. ¿Cómo sustentan que no existe presupuesto si sólo se ha utilizado unos 115 millones de soles?, pregunta Manco.
Deudas
José Ramos, presidente de la Confederación de Federaciones Padres de Familia del Perú, señaló su total indignación ante este desabastecimiento.
Un representante del Pronaa me comunicó que el Ministerio de Economía y Finanzas adeuda 200 millones de soles a este programa. Sin la devolución de este presupuesto será imposible cubrir los desayunos escolares hasta fin de año, expresó.
Unas 500 microempresas proveedoras del Programa de Desayunos Escolares –productores de papapán, galletas fortificadas, leche fresca y otros– dijeron ser los perjudicados por no vender sus productos y estar endeudados con los proveedores de máquinas e insumos.
Artículo original
Perú: Peligroso monopolio chileno en el Callao
DECRETOS LEGISLATIVOS 1022 Y 1031
–¿Los decretos legislativos 1022 y 1031 ayudan a esos fines?
No. Más bien conceptuamos como primordial reevaluar y reconsiderar el decreto 1022, porque no es dable considerar la entrega del puerto del Callao a intereses de un país limítrofe como Chile. Hacerlo es como si Alemania diera en administración a Francia el puerto de Hamburgo o al revés el puerto de Marsella, etc. Y esto no se haría, a pesar de que esas naciones forman parte de la Unión Europea, que tiene una defensa y moneda comunes. Los puertos son recintos claves y pertenecen hoy a la nación y deben seguir perteneciéndoles, tanto por su valor estratégico, como por su valor económico.
–¿El Decreto Legislativo 1022 tiene vicios constitucionales?
Afirmativo, es inconstitucional porque pretende modificar la Ley del Sistema Portuario Nacional, viola la Ley 29157 sobre la delegación de facultades legislativas y también el artículo 104° de la Constitución, que establece que la delegación debe ser específica.
INTERVENCIÓN EXTRANJERA
–¿Y cómo observa la intervención extranjera en el manejo de los puertos y tráfico marítimo peruanos?
Es, igualmente, mi principal preocupación. El muelle sur del Callao acaba de ser concesionado a Dubai Port, que tiene una conformación de capitales diversos.
–¿Y el muelle norte?
Creo que hay un poco de confusión con relación al muelle norte o cinco, que ahora se está proyectando también al muelle centro. Ahí sí hay claros intereses chilenos, de empresas navieras de ese país.
–¿Cómo se está concesionando los muelles sur, centro y norte o cinco?
En el muelle sur sólo interviene Dubai. El muelle centro lo están presentando anexado con el muelle norte o cinco, con la intervención del grupo chileno Burga. que ha ganado la licitación para llevar a cabo los estudios para los puertos de Paita, Ilo y Pisco. Está abierta la probable concesión de estos muelles y el muelle centro del Callao.
PROPORCIÓN EXTRANJERA
–¿En qué proporción ingresaría el grupo Burga en esos desembarcaderos?
Todavía no hay términos definidos para una concesión. Sin embargo, los términos son amplísimos si tenemos en cuenta las normas del Decreto Legislativo 1022, que se ha dado dentro del paquete de normas para la adecuación del Tratado del Libre Comercio (TLC) con los EE UU. Además, con el Decreto Legislativo 1031, que tiene que ver con la participación del accionariado privado en las empresas públicas, podría darse prácticamente la figura de un monopolio.
PELIGRO DE MONOPOLIO
–¿Existe, por consiguiente, un monopolio portuario?
La semana pasadas se publicó en Lima una comunicado de Fonasba (Federación de asociaciones nacionales de agentes marítimos y brokers navieros), que es una organización mundial en materia de puertos, y justo señalaba el riesgo de un monopolio portuario en el Perú. De manera que es una voz de alarma que tiene que ser escuchada. Por eso, repito, esos decretos legislativos permitirían prácticamente el riesgo de caer en un monopolio.
–¿Entonces es una situación peligrosísima?
Por supuesto, se señala una concesión por 30 años, y serían de todos los servicios (portuarios). Ahora, esto se vería facilitado porque las funciones que venía detentando la Empresa Nacional de Puertos (Enapu) han sido transferidas al Ministerio de Transportes y Comunicaciones. Y de acuerdo con ese decreto legislativo, todo el paquete puede ser entregado a una concesión privada que llene determinados requisitos, que resultan también muy discutibles.
SISTEMA NACIONAL DE PUERTOS
–¿Cómo grafica esa situación?
Por ejemplo, recuérdese que este decreto legislativo modifica normas del Sistema Nacional de Puertos. Antes de esa modificación, se consideraba que para dar la concesión de un terminal, la empresa concesionaria debía invertir en una infraestructura nueva, para así tener derecho a administrar ese terminal portuario, con todos sus servicios. Ahora, con la modificación contenida en el DL 1022, la figura cambia, porque hay un criterio discutible, ya que se considera, para una nueva inversión, una valorización de la infraestructura vieja hasta de un 50%, lo que implicaría darle la prerrogativa para todos los servicios. También resulta preocupante lo que se refiere al incremento del rendimiento de un muelle con infraestructura vieja, pero que tiene un tratamiento como si fuera una inversión nueva.
–¿Qué va a pasar, entonces?
En consecuencia, pasarán una serie de riesgos que podrían llevar a una cuestión de dominio, posición, que llevaría, por ejemplo, en el caso del terminal portuario del Callao, a un oligopolio. Por un lado estaría el muelle sur que tiene potencia con infraestructura nueva con todos los servicios, igual sería caso del muelle norte que estaría en condiciones similares.
–¿Existe el peligro de corrupción en el manejo marítimo?
En efecto, se dejan abiertas las puertas a la corrupción, al permitir que se entregue en uso exclusivo las instalaciones portuarias del Estado, aún en casos que se mejore mínimamente la infraestructura, de acuerdo, a los indicadores que se establezcan posteriormente, contractualmente, entre la empresa y el Estado.
PIEDRA EN EL ZAPATO
–¿Siendo usted miembro de la célula parlamentaria aprista, puede considerarse como una piedra en el zapato por sus críticas a la política naviera del gobierno?
Son cuestiones de principios. El tema de puertos es un punto muy sensible, inclusive por nuestra concepción política e ideológica, la importancia que tienen los puertos es geoestratégica, tanto para nuestro comercio como para la seguridad nacional. Con respecto a nuestro comercio, la posición del puerto del Callao es inmejorable para convertirse en un puerto líder, vértice, con respecto a otros puertos de otros países de la región. En este sentido, en la Célula Parlamentaria Aprista hay conciencia de la importancia de este bien nacional que representan los puertos en general, y, en particular, del terminal portuario del Callao. En ese sentido, frente a los riesgos que he señalado anteriormente, aliento la convicción por defender, en los mejores términos, la posición del país y la presencia del Estado en nuestros puertos.
–Pero sin lugar a dudas usted es una de las voces más cuestionadas dentro del oficialismo.
Bueno, en realidad tengo cercanía a estos temas, y por defender los intereses portuarios nacionales se tiende a singularizar mi posición, pero responden evidentemente a los principios del partido Aprista que tienen que ver con un desarrollo económico, social, dinámico y sostenible, con presencia del sector privado nacional.
SUDAMERICANA DE VAPORES
–¿En el tráfico marítimo del Perú, es exacto que Sudamericana de Vapores, de capitales chilenos, tiene un 90% de ese negocio?
Sí, realmente tiene una posición muy alta, pero por las informaciones que hay, el porcentaje que se señala no coincide con el que nosotros poseemos.
–¿Y eso no se debe a la falta de una flota mercante nacional?
Lamentablemente, se ha observado un proyecto de ley que presenté para relanzar la marina mercante nacional, teniendo una posición geoestratégica. No tener una flota propia realmente es un déficit grande para nuestra seguridad comercial e, inclusive, para nuestra seguridad nacional. Incluso, estamos privándonos de generar ventajas de carácter competitivo. Por eso, relanzar la marina mercante nacional es una necesidad palmaria, evidente.
ESCUELA de MARINA MERCANTE
–¿No es un sarcasmo que tengamos una Escuela de Marina Mercante pero no barcos propios?
Creo que (la formación de oficiales) en la Escuela de Marina Mercante es una reserva importante para el país. Por eso vamos a insistir en el proyecto de ley y en que el Perú cuente con su marina mercante. La reserva que significan los egresados de la escuela es altamente calificada y muy apreciada en las marinas mercantes de otros países.
TRÁFICO MARÍTIMO
–¿Para favorecer el tráfico marítimo peruano qué medidas pueden tomarse?
Ese proyecto de ley también consideraba el tema del tráfico marítimo. Actualmente se fletan los barcos, pero en realidad lo que podría quedar acá en divisas y en empleo se van a otros países, por eso debemos preocuparnos en la modernización de los puertos, tanto para la recepción como para el despacho de carga.
–¿Cómo aumentar nuestra capacidad de bodega?
Actualmente nuestros productos hacen fila en puertos chilenos para tener espacio de bodega, porque no tenemos la preferencia. Por consiguiente, necesitamos capacidad de bodega propia para favorecer a nuestros productos, porque el tiempo es un factor importante ante la competencia.
Artículo original
–¿Los decretos legislativos 1022 y 1031 ayudan a esos fines?
No. Más bien conceptuamos como primordial reevaluar y reconsiderar el decreto 1022, porque no es dable considerar la entrega del puerto del Callao a intereses de un país limítrofe como Chile. Hacerlo es como si Alemania diera en administración a Francia el puerto de Hamburgo o al revés el puerto de Marsella, etc. Y esto no se haría, a pesar de que esas naciones forman parte de la Unión Europea, que tiene una defensa y moneda comunes. Los puertos son recintos claves y pertenecen hoy a la nación y deben seguir perteneciéndoles, tanto por su valor estratégico, como por su valor económico.
–¿El Decreto Legislativo 1022 tiene vicios constitucionales?
Afirmativo, es inconstitucional porque pretende modificar la Ley del Sistema Portuario Nacional, viola la Ley 29157 sobre la delegación de facultades legislativas y también el artículo 104° de la Constitución, que establece que la delegación debe ser específica.
INTERVENCIÓN EXTRANJERA
–¿Y cómo observa la intervención extranjera en el manejo de los puertos y tráfico marítimo peruanos?
Es, igualmente, mi principal preocupación. El muelle sur del Callao acaba de ser concesionado a Dubai Port, que tiene una conformación de capitales diversos.
–¿Y el muelle norte?
Creo que hay un poco de confusión con relación al muelle norte o cinco, que ahora se está proyectando también al muelle centro. Ahí sí hay claros intereses chilenos, de empresas navieras de ese país.
–¿Cómo se está concesionando los muelles sur, centro y norte o cinco?
En el muelle sur sólo interviene Dubai. El muelle centro lo están presentando anexado con el muelle norte o cinco, con la intervención del grupo chileno Burga. que ha ganado la licitación para llevar a cabo los estudios para los puertos de Paita, Ilo y Pisco. Está abierta la probable concesión de estos muelles y el muelle centro del Callao.
PROPORCIÓN EXTRANJERA
–¿En qué proporción ingresaría el grupo Burga en esos desembarcaderos?
Todavía no hay términos definidos para una concesión. Sin embargo, los términos son amplísimos si tenemos en cuenta las normas del Decreto Legislativo 1022, que se ha dado dentro del paquete de normas para la adecuación del Tratado del Libre Comercio (TLC) con los EE UU. Además, con el Decreto Legislativo 1031, que tiene que ver con la participación del accionariado privado en las empresas públicas, podría darse prácticamente la figura de un monopolio.
PELIGRO DE MONOPOLIO
–¿Existe, por consiguiente, un monopolio portuario?
La semana pasadas se publicó en Lima una comunicado de Fonasba (Federación de asociaciones nacionales de agentes marítimos y brokers navieros), que es una organización mundial en materia de puertos, y justo señalaba el riesgo de un monopolio portuario en el Perú. De manera que es una voz de alarma que tiene que ser escuchada. Por eso, repito, esos decretos legislativos permitirían prácticamente el riesgo de caer en un monopolio.
–¿Entonces es una situación peligrosísima?
Por supuesto, se señala una concesión por 30 años, y serían de todos los servicios (portuarios). Ahora, esto se vería facilitado porque las funciones que venía detentando la Empresa Nacional de Puertos (Enapu) han sido transferidas al Ministerio de Transportes y Comunicaciones. Y de acuerdo con ese decreto legislativo, todo el paquete puede ser entregado a una concesión privada que llene determinados requisitos, que resultan también muy discutibles.
SISTEMA NACIONAL DE PUERTOS
–¿Cómo grafica esa situación?
Por ejemplo, recuérdese que este decreto legislativo modifica normas del Sistema Nacional de Puertos. Antes de esa modificación, se consideraba que para dar la concesión de un terminal, la empresa concesionaria debía invertir en una infraestructura nueva, para así tener derecho a administrar ese terminal portuario, con todos sus servicios. Ahora, con la modificación contenida en el DL 1022, la figura cambia, porque hay un criterio discutible, ya que se considera, para una nueva inversión, una valorización de la infraestructura vieja hasta de un 50%, lo que implicaría darle la prerrogativa para todos los servicios. También resulta preocupante lo que se refiere al incremento del rendimiento de un muelle con infraestructura vieja, pero que tiene un tratamiento como si fuera una inversión nueva.
–¿Qué va a pasar, entonces?
En consecuencia, pasarán una serie de riesgos que podrían llevar a una cuestión de dominio, posición, que llevaría, por ejemplo, en el caso del terminal portuario del Callao, a un oligopolio. Por un lado estaría el muelle sur que tiene potencia con infraestructura nueva con todos los servicios, igual sería caso del muelle norte que estaría en condiciones similares.
–¿Existe el peligro de corrupción en el manejo marítimo?
En efecto, se dejan abiertas las puertas a la corrupción, al permitir que se entregue en uso exclusivo las instalaciones portuarias del Estado, aún en casos que se mejore mínimamente la infraestructura, de acuerdo, a los indicadores que se establezcan posteriormente, contractualmente, entre la empresa y el Estado.
PIEDRA EN EL ZAPATO
–¿Siendo usted miembro de la célula parlamentaria aprista, puede considerarse como una piedra en el zapato por sus críticas a la política naviera del gobierno?
Son cuestiones de principios. El tema de puertos es un punto muy sensible, inclusive por nuestra concepción política e ideológica, la importancia que tienen los puertos es geoestratégica, tanto para nuestro comercio como para la seguridad nacional. Con respecto a nuestro comercio, la posición del puerto del Callao es inmejorable para convertirse en un puerto líder, vértice, con respecto a otros puertos de otros países de la región. En este sentido, en la Célula Parlamentaria Aprista hay conciencia de la importancia de este bien nacional que representan los puertos en general, y, en particular, del terminal portuario del Callao. En ese sentido, frente a los riesgos que he señalado anteriormente, aliento la convicción por defender, en los mejores términos, la posición del país y la presencia del Estado en nuestros puertos.
–Pero sin lugar a dudas usted es una de las voces más cuestionadas dentro del oficialismo.
Bueno, en realidad tengo cercanía a estos temas, y por defender los intereses portuarios nacionales se tiende a singularizar mi posición, pero responden evidentemente a los principios del partido Aprista que tienen que ver con un desarrollo económico, social, dinámico y sostenible, con presencia del sector privado nacional.
SUDAMERICANA DE VAPORES
–¿En el tráfico marítimo del Perú, es exacto que Sudamericana de Vapores, de capitales chilenos, tiene un 90% de ese negocio?
Sí, realmente tiene una posición muy alta, pero por las informaciones que hay, el porcentaje que se señala no coincide con el que nosotros poseemos.
–¿Y eso no se debe a la falta de una flota mercante nacional?
Lamentablemente, se ha observado un proyecto de ley que presenté para relanzar la marina mercante nacional, teniendo una posición geoestratégica. No tener una flota propia realmente es un déficit grande para nuestra seguridad comercial e, inclusive, para nuestra seguridad nacional. Incluso, estamos privándonos de generar ventajas de carácter competitivo. Por eso, relanzar la marina mercante nacional es una necesidad palmaria, evidente.
ESCUELA de MARINA MERCANTE
–¿No es un sarcasmo que tengamos una Escuela de Marina Mercante pero no barcos propios?
Creo que (la formación de oficiales) en la Escuela de Marina Mercante es una reserva importante para el país. Por eso vamos a insistir en el proyecto de ley y en que el Perú cuente con su marina mercante. La reserva que significan los egresados de la escuela es altamente calificada y muy apreciada en las marinas mercantes de otros países.
TRÁFICO MARÍTIMO
–¿Para favorecer el tráfico marítimo peruano qué medidas pueden tomarse?
Ese proyecto de ley también consideraba el tema del tráfico marítimo. Actualmente se fletan los barcos, pero en realidad lo que podría quedar acá en divisas y en empleo se van a otros países, por eso debemos preocuparnos en la modernización de los puertos, tanto para la recepción como para el despacho de carga.
–¿Cómo aumentar nuestra capacidad de bodega?
Actualmente nuestros productos hacen fila en puertos chilenos para tener espacio de bodega, porque no tenemos la preferencia. Por consiguiente, necesitamos capacidad de bodega propia para favorecer a nuestros productos, porque el tiempo es un factor importante ante la competencia.
Artículo original
Chile: Monto transados en ADRs crecieron casi 84% en primeros siete meses del año
El total transado en Estados Unidos de las empresas nacionales que transan ADRs alcanzó a US$12.707,43 millones entre enero y julio de este año, lo significa un alza a julio de 83,68% en comparación con los US$6.918,05 millones que totalizó a igual fecha de 2007, informó la Bolsa Electrónica de Chile (BEC).
También anotó una baja importante el total transado en Chile de acciones con ADRs en el período, al acumular al séptimo mes del año US$11.734,56 millones, anotando un caída de 6,94% respecto a igual periodo del año anterior, cuando registró US$12.609,23 millones.
Los montos transados en acciones de las empresas chilenas totalizaron US$ 27.604,89 millones a julio de este año, lo que representa una disminución de de 1,32% respecto a lo acumulado a igual período de 2007.
Artículo original
También anotó una baja importante el total transado en Chile de acciones con ADRs en el período, al acumular al séptimo mes del año US$11.734,56 millones, anotando un caída de 6,94% respecto a igual periodo del año anterior, cuando registró US$12.609,23 millones.
Los montos transados en acciones de las empresas chilenas totalizaron US$ 27.604,89 millones a julio de este año, lo que representa una disminución de de 1,32% respecto a lo acumulado a igual período de 2007.
Artículo original
miércoles, agosto 20, 2008
Siete de cada diez argentinos no creen en índice de inflación oficial
Según la última cifra oficial, en julio pasado los precios subieron un 0,4% respecto de junio, la inflación interanual se situó en el 9,1 y la acumulada en los primeros siete meses del año fue del 5%.
BUENOS AIRES.- Siete de cada diez argentinos no creen en el índice de inflación que revela el cuestionado organismo oficial de estadísticas y la mayoría confía más en las estimaciones privadas, según una encuesta de una consultora difundida hoy.
De acuerdo con el sondeo, efectuado por la empresa Ibarómetro, el 70,7% de la población descree del índice de precios al consumidor que elabora mensualmente el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), mientras que el 10,2 sí lo hace.
Según la última medición del organismo, en julio pasado los precios subieron un 0,4% respecto de junio, la inflación interanual se situó en el 9,1 y la acumulada en los primeros siete meses del año fue del 5%.
Apenas el 8,3% de los 700 habitantes de Buenos Aires y su populoso cinturón urbano consultados por Ibarómetro consideró real el 0,4% de inflación, mientras que el 57% se inclinó por el 1,8% de aumento estimado por consultoras privadas.
La fiabilidad de los datos sobre la inflación del INDEC ha sido puesta en duda por economistas, asociaciones de consumidores y los propios empleados de la entidad desde que a inicios de 2007 la dirección introdujo cambios metodológicos en la medición de los precios.
Argentina registró el año pasado una inflación oficial del 8,5% y para 2008 el presupuesto prevé un índice de entre 7,5 y 8%, mientras que el Banco Central proyecta una subida de precios de entre el siete y el 11%.
De acuerdo con otra encuesta realizada en julio pasado por la Universidad Católica Argentina, el 87% de los ciudadanos consideran que los precios “han aumentado mucho” en los últimos doce meses.
Además, por tercer mes consecutivo la proporción de argentinos que califica a la situación económica actual como mala superó el 50%
Artículo original
BUENOS AIRES.- Siete de cada diez argentinos no creen en el índice de inflación que revela el cuestionado organismo oficial de estadísticas y la mayoría confía más en las estimaciones privadas, según una encuesta de una consultora difundida hoy.
De acuerdo con el sondeo, efectuado por la empresa Ibarómetro, el 70,7% de la población descree del índice de precios al consumidor que elabora mensualmente el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), mientras que el 10,2 sí lo hace.
Según la última medición del organismo, en julio pasado los precios subieron un 0,4% respecto de junio, la inflación interanual se situó en el 9,1 y la acumulada en los primeros siete meses del año fue del 5%.
Apenas el 8,3% de los 700 habitantes de Buenos Aires y su populoso cinturón urbano consultados por Ibarómetro consideró real el 0,4% de inflación, mientras que el 57% se inclinó por el 1,8% de aumento estimado por consultoras privadas.
La fiabilidad de los datos sobre la inflación del INDEC ha sido puesta en duda por economistas, asociaciones de consumidores y los propios empleados de la entidad desde que a inicios de 2007 la dirección introdujo cambios metodológicos en la medición de los precios.
Argentina registró el año pasado una inflación oficial del 8,5% y para 2008 el presupuesto prevé un índice de entre 7,5 y 8%, mientras que el Banco Central proyecta una subida de precios de entre el siete y el 11%.
De acuerdo con otra encuesta realizada en julio pasado por la Universidad Católica Argentina, el 87% de los ciudadanos consideran que los precios “han aumentado mucho” en los últimos doce meses.
Además, por tercer mes consecutivo la proporción de argentinos que califica a la situación económica actual como mala superó el 50%
Artículo original
Chile: Ministerio de Agricultura da por superada la sequía y proyecta aumento de cultivos en 6,2%
El país tendrá 42 mil hectáreas más para siembras diversas, reforzadas con 16 mil millones de pesos para planes de riego. Ello, tras falta de agua en el primer semestre.
Primero fue la Dirección Meteorológica de Chile.
Luego, el Ministerio de Obras Públicas.
Y ayer fue el Ministerio de Agricultura el que dio definitivamente por superada la sequía que afectó al país por la falta de lluvias el año 2007, y que significó que un centenar de comunas fueran declaradas en situación de emergencia por falta de agua en el primer semestre de este año.
Incluso, el Gobierno tuvo un Plan B, que incluía eventualmente racionamiento eléctrico en caso de empeoramiento de la sequía.
Ello no ocurrió, y las lluvias comenzaron a caer con mayor intensidad a partir de mayo pasado hasta hace algunos días, lo que significó sobrepasar los niveles anuales de precipitaciones en Valparaíso, Santiago y la nortina La Serena.
En este cuadro pluviométrico, la ministra de Agricultura, Marigen Hornkohl, explicó que su cartera ha efectuado un monitoreo permanente de lo que está ocurriendo a lo largo de Chile, particularmente en lo referido a los problemas que surgen por situaciones climáticas.
"Pero para Agricultura, la sequía terminó", sentenció.
Añadió que pese al déficit de agua durante los primeros meses de 2008, el año se cerrará con pespectivas positivas y un panorama auspicioso para 2009.
"De hecho, prevemos un 2009 con un aumento de superficie cultivada", adelantó.
Según el Estudio de Intenciones de Siembra y Cultivos de la cartera, la superficie para la temporada 2008-2009 crecerá en 6,2% respecto de 2007-2008. "Esto significa un incremento de 42 mil hectáreas". Resaltó que es positivo, pues ocurre después de una ampliación del 10% de la temporada anterior.
La ministra Hornkohl destacó que las proyecciones de siembra indican una importante respuesta de los agricultores a los precios de los productos; lo que, pese al aumento de los costos de los fertilizantes, estaría generando márgenes "interesantes" de ganancias para el sector.
Informó que habrá 16 mil millones de pesos para planes de riego, y valoró la apertura de nuevos mercados, como el chino, para las cerezas y ciruelas chilenas. "El factor fitosanitario, la calidad de nuestras instituciones y potente mercado debieran compensar las pérdidas de competitividad del sector agrícola".
Especialmente en la zona central:
Caudales de ríos también mejoraron sus niveles
Las precipitaciones del largo fin de semana pasado generaron caudales importantes en los ríos, según el Informe Hidrológico del Ministerio de Obras Públicas.
Las crecidas más importantes se registraron en las regiones V a VII y los caudales máximos de los ríos Aconcagua, Mapocho y Maipo fueron cercanos al 50% respecto de las crecidas de mayo.
En las regiones VI y VII, los caudales máximos medidos son menores al 50% de los valores correspondientes a las crecidas de mayo, acotó dicho informe. El ministro de Obras Públicas, Sergio Bitar, recordó que está en curso un estudio completo de glaciares que entregará datos de los flujos de los ríos nacionales, informe que debe estar listo a fines de año.
Embalses:
Bitar asegura agua en 2009 para el riego y el consumo
El ministro de Obras Públicas, Sergio Bitar, informó ayer que el agua para riego y consumo humano está asegurada para la temporada 2009, tras las precipitaciones del fin de semana pasado.
Explicó que los embalses de la zona central han tenido una franca recuperación de sus índices, como Rapel, con un aumento neto de 102 millones de metros cúbicos, lo que significa alcanzar su capacidad máxima. El embalse El Yeso, en la cordillera frente a Santiago, también asegura el agua potable para la capital. Los embalses de la Laguna del Maule y Lago Laja, más al sur, por estar ubicados en la alta cordillera, tuvieron aumentos menores de sus volúmenes, debido al carácter nival de sus cuencas aportantes. Sin embargo, se verán favorecidos durante el período de deshielo, lo que también tranquiliza en la generación de energía hidroeléctrica, expresó el ministro. El embalse Colbún, en la VII Región, no tuvo variación importante de su volumen con el último temporal, precisó el MOP.
Artículo original
Primero fue la Dirección Meteorológica de Chile.
Luego, el Ministerio de Obras Públicas.
Y ayer fue el Ministerio de Agricultura el que dio definitivamente por superada la sequía que afectó al país por la falta de lluvias el año 2007, y que significó que un centenar de comunas fueran declaradas en situación de emergencia por falta de agua en el primer semestre de este año.
Incluso, el Gobierno tuvo un Plan B, que incluía eventualmente racionamiento eléctrico en caso de empeoramiento de la sequía.
Ello no ocurrió, y las lluvias comenzaron a caer con mayor intensidad a partir de mayo pasado hasta hace algunos días, lo que significó sobrepasar los niveles anuales de precipitaciones en Valparaíso, Santiago y la nortina La Serena.
En este cuadro pluviométrico, la ministra de Agricultura, Marigen Hornkohl, explicó que su cartera ha efectuado un monitoreo permanente de lo que está ocurriendo a lo largo de Chile, particularmente en lo referido a los problemas que surgen por situaciones climáticas.
"Pero para Agricultura, la sequía terminó", sentenció.
Añadió que pese al déficit de agua durante los primeros meses de 2008, el año se cerrará con pespectivas positivas y un panorama auspicioso para 2009.
"De hecho, prevemos un 2009 con un aumento de superficie cultivada", adelantó.
Según el Estudio de Intenciones de Siembra y Cultivos de la cartera, la superficie para la temporada 2008-2009 crecerá en 6,2% respecto de 2007-2008. "Esto significa un incremento de 42 mil hectáreas". Resaltó que es positivo, pues ocurre después de una ampliación del 10% de la temporada anterior.
La ministra Hornkohl destacó que las proyecciones de siembra indican una importante respuesta de los agricultores a los precios de los productos; lo que, pese al aumento de los costos de los fertilizantes, estaría generando márgenes "interesantes" de ganancias para el sector.
Informó que habrá 16 mil millones de pesos para planes de riego, y valoró la apertura de nuevos mercados, como el chino, para las cerezas y ciruelas chilenas. "El factor fitosanitario, la calidad de nuestras instituciones y potente mercado debieran compensar las pérdidas de competitividad del sector agrícola".
Especialmente en la zona central:
Caudales de ríos también mejoraron sus niveles
Las precipitaciones del largo fin de semana pasado generaron caudales importantes en los ríos, según el Informe Hidrológico del Ministerio de Obras Públicas.
Las crecidas más importantes se registraron en las regiones V a VII y los caudales máximos de los ríos Aconcagua, Mapocho y Maipo fueron cercanos al 50% respecto de las crecidas de mayo.
En las regiones VI y VII, los caudales máximos medidos son menores al 50% de los valores correspondientes a las crecidas de mayo, acotó dicho informe. El ministro de Obras Públicas, Sergio Bitar, recordó que está en curso un estudio completo de glaciares que entregará datos de los flujos de los ríos nacionales, informe que debe estar listo a fines de año.
Embalses:
Bitar asegura agua en 2009 para el riego y el consumo
El ministro de Obras Públicas, Sergio Bitar, informó ayer que el agua para riego y consumo humano está asegurada para la temporada 2009, tras las precipitaciones del fin de semana pasado.
Explicó que los embalses de la zona central han tenido una franca recuperación de sus índices, como Rapel, con un aumento neto de 102 millones de metros cúbicos, lo que significa alcanzar su capacidad máxima. El embalse El Yeso, en la cordillera frente a Santiago, también asegura el agua potable para la capital. Los embalses de la Laguna del Maule y Lago Laja, más al sur, por estar ubicados en la alta cordillera, tuvieron aumentos menores de sus volúmenes, debido al carácter nival de sus cuencas aportantes. Sin embargo, se verán favorecidos durante el período de deshielo, lo que también tranquiliza en la generación de energía hidroeléctrica, expresó el ministro. El embalse Colbún, en la VII Región, no tuvo variación importante de su volumen con el último temporal, precisó el MOP.
Artículo original
Huellas del Beagle: Chile mantiene en sus fronteras 106 mil explosivos
Son minas antipersonales, en 168 zonas de la Cordillera. Deben desactivarlas antes del 2012. Pero informes chilenos revelan que no se llega. Relato desde un campo minado, a 30 años del conflicto.
El temporal retumba en el Estrecho de Magallanes. La barcaza que llega al lado chileno de la isla de Tierra del Fuego se sacude como una cáscara de nuez, pero logra anclar. Baja la compuerta y libera una docena de autos y camiones con mercaderías para la isla. La maniobra es intensa, porque el viento es de 120 kilómetros por hora. Las playas de Bahía Azul confunden a los visitantes, porque un cartel los saluda: "Bienvenidos a Chile" y otro los asusta: "Peligro, Campo Minado". Fueron colocados a dos metros de distancia y recuerdan la crispación que se vivió hace 30 años, cuando casi estalla la guerra con Argentina.
Todavía hoy, Chile tiene sus fronteras minadas. No desactivó 106.894 minas, que están desparramadas en 168 campos, al norte y al sur de la Cordillera de los Andes. Perú, Bolivia y Argentina son los tres países que limitan con esas barreras, herencia de la dictadura de Augusto Pinochet, pero amenaza vigente para la población civil.
El paso de los enviados de Clarín es advertido por un lugareño: "No se salgan de la ruta, porque si se adentran, corren serios riesgos". Pero hay que salirse y al menos sortear un alambrado caído para poder fotografiar y tomar nota de los carteles que confirman la presencia de esos artefactos, diseñados para diezmar a las tropas de desembarco.
En la Bahía Azul, las señales de alerta son rojas y verdes. Están en español, inglés y alemán, pero todas advierten lo mismo: que avanzar significa perder la vida o quedar mutilado. Un matrimonio de viajeros italianos pregunta desde la banquina: "¿Esto de las minas no será un invento para tener a raya a los argentinos?". Los informes oficiales son menos incrédulos: las minas están, son 3.636 en la zona costera y pueden explotar.
La constatación puede hacerse en la página Web de la Oficina para el Desarme de las Naciones Unidas. Allí está el Informe de Transparencia de la Comisión Nacional de Desminado Humanitario (CNDA) que creó Chile para cumplir con la Convención de Ottawa, que prohíbe el uso y la producción de minas antipersonales y ordena destruírlas.
Si se cruzan los datos, puede deducirse que Chile no llegará a desminar su territorio para el año 2012, como indica su compromiso original, y que necesitará una prórroga para llegar al objetivo. En 2002, Chile declaró tener 122.661 minas en zonas de frontera. Al año siguiente las contó mejor y reportó 123.443.
Para el año 2005, el país trasandino mejoró el ritmo del desminado, porque dijo tener instaladas 119.347 minas y menos cantidad en 2006: 117.108, según los documentos a los que accedió Clarín. El año pasado, el reporte chileno habló de 112.449 minas, mientras que en mayo último se notificó a la ONU la cifra actual, 106.894. Pasado en limpio, desde 2002, sólo 15.767 minas fueron encontradas, extraídas del suelo y anuladas en su capacidad de daño. Representan el 12,8 por ciento del total. Y quiere decir que el trabajo está lejos de completarse.
Marcela Ríos, oficial de Gobernabilidad del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, considera que "el proceso de desminado está en marcha y muy bien porque existe un fuerte compromiso del Estado de Chile y se han aumentado los recursos para hacerlo". Sin embargo, estima que "a pesar del fuerte impulso, es improbable que se cumpla con la meta del 2012 y quizás sea necesario extender dicho plazo".
El trabajo, sobre todo aquí, en el Sur, se dificulta por las condiciones climáticas (los expertos pueden trabajar sólo tres semanas al año) y los costos operativos. Poner una mina cuesta entre 50 y 200 dólares. Sacarla sale mucho más: 1.000 dólares. Hay países que hacen los dos trabajos: el negocio de la guerra y el negocio de la paz.
Las minas que se destruyeron más rápido fueron las que estaban almacenadas, el triple de las que permanecen activas. Según la Comisión de Desminado de Chile, en agosto de 2003 se completó la destrucción de las 300.039 que había en stock. Sólo se quedaron con un puñado para entrenamiento.
De las planillas documentales obtenidas por Clarín, también puede ponerse atención en las fechas de colocación de los explosivos. De ese ejercicio, salta un vínculo inmediato entre la instalación de campos minados y momentos clave en la Argentina gobernada por los militares. La mayoría de las minas fueron colocadas entre 1978 y 1979, cuando el conflicto por el Beagle estaba latente, y entre 1981 y 1983, cuando se produjo la guerra de Malvinas y el ocaso de la dictadura argentina.
"Hoy Chile está conforme con su statu quo territorial y no tiene reclamaciones pendientes con sus vecinos. Por lo tanto, su gran objetivo no es ofensivo, sino defensivo. Para materializar su defensa, ha escogido una estrategia disuasiva", aclaró la Comisión de Desminado en su página Web.
Del lado argentino, el ministro Gustavo Ainchil, de la Dirección de Seguridad Internacional, Asuntos Nucleares y Espaciales, explicó que Chile "no ha incrementado su gasto en Defensa, sino que lo mantiene constante, y eso es bueno, porque quiere decir que no está en una carrera armamentista".
Consultado sobre un posible pedido de prórroga de Chile, el funcionario dijo que la Cancillería "no pondría reparos", siempre que las tareas no se paralicen.
No se paraliza la barcaza que viene ahora hacia el lado chileno de la isla de Tierra del Fuego. Se bambolea como una hamaca. Pronto abrirá su boca de acero y soltará autos, camiones y acoplados, provenientes de la zona patagónica del continente. El Estrecho de Magallanes nunca se queda quieto, ni siquiera al tocar la playa de la Bahía Azul. Sabe que a unos pocos metros de allí, no sólo sus olas pueden provocar un estruendo.
Para volver a Ushuaia hay que pasar por San Sebastián, donde están los puestos de control fronterizo. A la vera de la ruta aparecen ovejas, zorros y guanacos. La nota está por terminar, pero, de pronto, una nueva advertencia: en San Sebastián hay otros cuatro campos minados. Activos.
Artículo original
El temporal retumba en el Estrecho de Magallanes. La barcaza que llega al lado chileno de la isla de Tierra del Fuego se sacude como una cáscara de nuez, pero logra anclar. Baja la compuerta y libera una docena de autos y camiones con mercaderías para la isla. La maniobra es intensa, porque el viento es de 120 kilómetros por hora. Las playas de Bahía Azul confunden a los visitantes, porque un cartel los saluda: "Bienvenidos a Chile" y otro los asusta: "Peligro, Campo Minado". Fueron colocados a dos metros de distancia y recuerdan la crispación que se vivió hace 30 años, cuando casi estalla la guerra con Argentina.
Todavía hoy, Chile tiene sus fronteras minadas. No desactivó 106.894 minas, que están desparramadas en 168 campos, al norte y al sur de la Cordillera de los Andes. Perú, Bolivia y Argentina son los tres países que limitan con esas barreras, herencia de la dictadura de Augusto Pinochet, pero amenaza vigente para la población civil.
El paso de los enviados de Clarín es advertido por un lugareño: "No se salgan de la ruta, porque si se adentran, corren serios riesgos". Pero hay que salirse y al menos sortear un alambrado caído para poder fotografiar y tomar nota de los carteles que confirman la presencia de esos artefactos, diseñados para diezmar a las tropas de desembarco.
En la Bahía Azul, las señales de alerta son rojas y verdes. Están en español, inglés y alemán, pero todas advierten lo mismo: que avanzar significa perder la vida o quedar mutilado. Un matrimonio de viajeros italianos pregunta desde la banquina: "¿Esto de las minas no será un invento para tener a raya a los argentinos?". Los informes oficiales son menos incrédulos: las minas están, son 3.636 en la zona costera y pueden explotar.
La constatación puede hacerse en la página Web de la Oficina para el Desarme de las Naciones Unidas. Allí está el Informe de Transparencia de la Comisión Nacional de Desminado Humanitario (CNDA) que creó Chile para cumplir con la Convención de Ottawa, que prohíbe el uso y la producción de minas antipersonales y ordena destruírlas.
Si se cruzan los datos, puede deducirse que Chile no llegará a desminar su territorio para el año 2012, como indica su compromiso original, y que necesitará una prórroga para llegar al objetivo. En 2002, Chile declaró tener 122.661 minas en zonas de frontera. Al año siguiente las contó mejor y reportó 123.443.
Para el año 2005, el país trasandino mejoró el ritmo del desminado, porque dijo tener instaladas 119.347 minas y menos cantidad en 2006: 117.108, según los documentos a los que accedió Clarín. El año pasado, el reporte chileno habló de 112.449 minas, mientras que en mayo último se notificó a la ONU la cifra actual, 106.894. Pasado en limpio, desde 2002, sólo 15.767 minas fueron encontradas, extraídas del suelo y anuladas en su capacidad de daño. Representan el 12,8 por ciento del total. Y quiere decir que el trabajo está lejos de completarse.
Marcela Ríos, oficial de Gobernabilidad del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, considera que "el proceso de desminado está en marcha y muy bien porque existe un fuerte compromiso del Estado de Chile y se han aumentado los recursos para hacerlo". Sin embargo, estima que "a pesar del fuerte impulso, es improbable que se cumpla con la meta del 2012 y quizás sea necesario extender dicho plazo".
El trabajo, sobre todo aquí, en el Sur, se dificulta por las condiciones climáticas (los expertos pueden trabajar sólo tres semanas al año) y los costos operativos. Poner una mina cuesta entre 50 y 200 dólares. Sacarla sale mucho más: 1.000 dólares. Hay países que hacen los dos trabajos: el negocio de la guerra y el negocio de la paz.
Las minas que se destruyeron más rápido fueron las que estaban almacenadas, el triple de las que permanecen activas. Según la Comisión de Desminado de Chile, en agosto de 2003 se completó la destrucción de las 300.039 que había en stock. Sólo se quedaron con un puñado para entrenamiento.
De las planillas documentales obtenidas por Clarín, también puede ponerse atención en las fechas de colocación de los explosivos. De ese ejercicio, salta un vínculo inmediato entre la instalación de campos minados y momentos clave en la Argentina gobernada por los militares. La mayoría de las minas fueron colocadas entre 1978 y 1979, cuando el conflicto por el Beagle estaba latente, y entre 1981 y 1983, cuando se produjo la guerra de Malvinas y el ocaso de la dictadura argentina.
"Hoy Chile está conforme con su statu quo territorial y no tiene reclamaciones pendientes con sus vecinos. Por lo tanto, su gran objetivo no es ofensivo, sino defensivo. Para materializar su defensa, ha escogido una estrategia disuasiva", aclaró la Comisión de Desminado en su página Web.
Del lado argentino, el ministro Gustavo Ainchil, de la Dirección de Seguridad Internacional, Asuntos Nucleares y Espaciales, explicó que Chile "no ha incrementado su gasto en Defensa, sino que lo mantiene constante, y eso es bueno, porque quiere decir que no está en una carrera armamentista".
Consultado sobre un posible pedido de prórroga de Chile, el funcionario dijo que la Cancillería "no pondría reparos", siempre que las tareas no se paralicen.
No se paraliza la barcaza que viene ahora hacia el lado chileno de la isla de Tierra del Fuego. Se bambolea como una hamaca. Pronto abrirá su boca de acero y soltará autos, camiones y acoplados, provenientes de la zona patagónica del continente. El Estrecho de Magallanes nunca se queda quieto, ni siquiera al tocar la playa de la Bahía Azul. Sabe que a unos pocos metros de allí, no sólo sus olas pueden provocar un estruendo.
Para volver a Ushuaia hay que pasar por San Sebastián, donde están los puestos de control fronterizo. A la vera de la ruta aparecen ovejas, zorros y guanacos. La nota está por terminar, pero, de pronto, una nueva advertencia: en San Sebastián hay otros cuatro campos minados. Activos.
Artículo original
El Salvador: Prioridad del próximo gobierno
Durante casi dos décadas, El Salvador ha gozado de estabilidad macroeconómica, permitiéndole una buena imagen en el exterior y sirviendo de modelo para muchos países. El Informe de Competitividad Global 2007-2008 del Foro Económico Mundial destaca que de un total de 131 naciones, El Salvador se ubicó en la posición 67 en el Índice de Competitividad, superado en América Latina únicamente por Chile, Puerto Rico, Barbados, México, Panamá y Costa Rica.
De acuerdo con dicho informe, entre las áreas en las que más destaca El Salvador se mencionan: manejo fiscal, transparencia de la política gubernamental, infraestructura de transporte (carreteras, puertos, aeropuertos), solidez bancaria, sofisticación del mercado financiero, bajos costos de su política agrícola, tiempo requerido para abrir una empresa y eficiencia del mercado laboral.
Sin embargo, cuando se analiza el Índice de Desarrollo Humano (IDH) elaborado por el Programa de Naciones Unidas, la situación cambia para El Salvador. Este índice incluye algunos indicadores claves del desarrollo, como la esperanza de vida al nacer, tasa de alfabetización, tasa de matrícula e ingresos. En el año 2007, El Salvador se ubicó en la posición 103 de un total de 177 países. En mejor posición se ubicaron Chile (40), Costa Rica (48), México (52) y Panamá (62). Estos mismos países son los que gozan de una mayor ventaja en el Índice de Competitividad en América Latina.
La interrogante que se desprende de estos indicadores es ¿por qué en algunos países los beneficios de la estabilidad macroeconómica se traducen en mejores condiciones de vida para las personas, y en otros no? Esto se explica por la adecuada articulación que se hace entre estabilidad macroeconómica y desarrollo territorial. El desafío consiste en cómo aprovechar una mayor disponibilidad de recursos del Estado, estabilidad de precios y acceso al crédito para mejorar el empleo y el nivel de vida de las familias.
Para avanzar en este desafío, algunos países han basado sus estrategias a partir del “Enfoque Espacial”. Entendiendo como territorio a la unidad de análisis, planificación y operación, en donde se procesan relaciones sociales y económicas históricamente determinadas. El enfoque orienta la acción hacia una unidad territorial definida, en la cual se realizan diagnósticos que sirven de base para la definición de estrategias diferenciadas de desarrollo con una perspectiva multidimensional, incluyente, y de largo plazo.
En la práctica, este enfoque tiene por objeto instrumentar las instancias de gobiernos locales o regionales, identificando su potencial y limitaciones para diseñar estrategias de desarrollo diferenciadas que se ajusten a su realidad y permitan potenciar su base productiva.
El éxito de algunos países como Costa Rica y Chile radica en el enfoque aplicado en sus proyectos y programas de desarrollo. Una característica importante es el nivel de participación de los beneficiarios en su formulación, ejecución y seguimiento, haciéndolos protagonistas de su propio desarrollo, lo cual permite una mayor apropiación y enpoderamiento. La descentralización en la toma de decisiones y en el uso de los recursos es otra característica que potencia la sostenibilidad de los programas de desarrollo, además, facilita la realización de auditorías de parte de sus beneficiarios.
Sin embargo, en el pasado, los enfoques centralizados contenidos en los planes de gobierno han propiciado una mayor dependencia de los beneficiarios, pese a las enormes cantidades de recursos invertidos, renunciando de esta manera al progreso de los territorios, el cual debe de ser el de su autoconstrucción.
Sin descuidar la estabilidad macroeconómica, el próximo gobierno deberá focalizar sus esfuerzos en el desarrollo integral de sus territorios, ya que la suma del bienestar o malestar de cada uno de ellos representa el verdadero país en el cual vivimos.
Artículo original
De acuerdo con dicho informe, entre las áreas en las que más destaca El Salvador se mencionan: manejo fiscal, transparencia de la política gubernamental, infraestructura de transporte (carreteras, puertos, aeropuertos), solidez bancaria, sofisticación del mercado financiero, bajos costos de su política agrícola, tiempo requerido para abrir una empresa y eficiencia del mercado laboral.
Sin embargo, cuando se analiza el Índice de Desarrollo Humano (IDH) elaborado por el Programa de Naciones Unidas, la situación cambia para El Salvador. Este índice incluye algunos indicadores claves del desarrollo, como la esperanza de vida al nacer, tasa de alfabetización, tasa de matrícula e ingresos. En el año 2007, El Salvador se ubicó en la posición 103 de un total de 177 países. En mejor posición se ubicaron Chile (40), Costa Rica (48), México (52) y Panamá (62). Estos mismos países son los que gozan de una mayor ventaja en el Índice de Competitividad en América Latina.
La interrogante que se desprende de estos indicadores es ¿por qué en algunos países los beneficios de la estabilidad macroeconómica se traducen en mejores condiciones de vida para las personas, y en otros no? Esto se explica por la adecuada articulación que se hace entre estabilidad macroeconómica y desarrollo territorial. El desafío consiste en cómo aprovechar una mayor disponibilidad de recursos del Estado, estabilidad de precios y acceso al crédito para mejorar el empleo y el nivel de vida de las familias.
Para avanzar en este desafío, algunos países han basado sus estrategias a partir del “Enfoque Espacial”. Entendiendo como territorio a la unidad de análisis, planificación y operación, en donde se procesan relaciones sociales y económicas históricamente determinadas. El enfoque orienta la acción hacia una unidad territorial definida, en la cual se realizan diagnósticos que sirven de base para la definición de estrategias diferenciadas de desarrollo con una perspectiva multidimensional, incluyente, y de largo plazo.
En la práctica, este enfoque tiene por objeto instrumentar las instancias de gobiernos locales o regionales, identificando su potencial y limitaciones para diseñar estrategias de desarrollo diferenciadas que se ajusten a su realidad y permitan potenciar su base productiva.
El éxito de algunos países como Costa Rica y Chile radica en el enfoque aplicado en sus proyectos y programas de desarrollo. Una característica importante es el nivel de participación de los beneficiarios en su formulación, ejecución y seguimiento, haciéndolos protagonistas de su propio desarrollo, lo cual permite una mayor apropiación y enpoderamiento. La descentralización en la toma de decisiones y en el uso de los recursos es otra característica que potencia la sostenibilidad de los programas de desarrollo, además, facilita la realización de auditorías de parte de sus beneficiarios.
Sin embargo, en el pasado, los enfoques centralizados contenidos en los planes de gobierno han propiciado una mayor dependencia de los beneficiarios, pese a las enormes cantidades de recursos invertidos, renunciando de esta manera al progreso de los territorios, el cual debe de ser el de su autoconstrucción.
Sin descuidar la estabilidad macroeconómica, el próximo gobierno deberá focalizar sus esfuerzos en el desarrollo integral de sus territorios, ya que la suma del bienestar o malestar de cada uno de ellos representa el verdadero país en el cual vivimos.
Artículo original
Chile debe reciclar 15.000 viviendas
RECUPERAR CADA CASA cuesta del orden de 18.000 dólares. En Chile ya no hay invasiones.
Chile es un modelo exitoso en el desarrollo de la vivienda popular. Lo es para lo bueno. Y, por desgracia, también lo es para lo malo que debe evitarse. De hecho, este país se alista para reciclar 15.000 casas y apartamentos que fueron construidos con problemas técnicos o a los que no se les hizo un adecuado mantenimiento. Eso le costará al Estado unos 270 millones de dólares, pues en la recuperación de cada inmueble se irán 18.000 dólares.
Según Cristina A. Silva Toledo, jefa Nacional del Fondo Solidario de Vivienda, la mayoría de esos condominios tienen apenas 10 o 15 años. Algunos conjuntos habitacionales serán demolidos. En otros casos, bastará con eliminar varios bloques, a fin de liberar espacio para equipamientos públicos.
La mayor factura irá con cargo al presupuesto público. Pero los bolsillos privados no estarán a salvo, porque hay constructores que han sido enjuiciados por la mala calidad de sus edificaciones. Estos son los rezagos de una época en la que para las autoridades chilenas lo más importante era proveer techo popular en grandes cantidades, una obsesión que los llevó a levantar condominios de hasta 1.000 familias, que ahora califican de inmanejables. Hoy el número óptimo que manejan es 150, en los que por lo menos el 60 por ciento de las familias debe provenir de la misma comuna.
Este lunar no opaca los logros. Al comenzar la década del 70, Chile mostraba un déficit habitacional de 1,3 millones de unidades. En los tiempos que corren hay allí 350.000 destechados, de los cuales 140.000 son los más pobres entre los pobres. A estos últimos el Estado les entrega viviendas de 21.000 dólares, con lo cual, dice Silva Toledo, las tomas de terrenos o invasiones han bajado a cero. Fuera de ello, hoy tienen la certeza de que en un 98 por ciento de los casos los subsidios van a quienes realmente lo necesitan.
Con apoyo estatal, representado en subsidios de 7.950 dólares, las familias de medianos ingresos también pueden acceder a casas y apartamentos de 39.700 a 79.500 dólares. Todo esto sale de un gran paquete anual de 1.340 millones de dólares que el gobierno chileno destina a los programas subsidiados de vivienda.
Según lo comentó ayer en el Seminario Internacional de Vivienda Popular, con el que el gremio constructor abrió su feria Expocamacol 2008, uno de los rasgos de la política de vivienda chilena es que los subsidios también difieren de acuerdo con las regiones en las que se ubican los proyectos. Así se compensan desde las brechas en el costo de mano de obra, hasta las dificultades de acceso y la carencia o abundancia de infraestructura. El subsidio fluctúa entre los 11.150 y los 18.650 dólares.
Esa fue la apertura académica de la feria. A partir de hoy comenzarán en Expocamacol las ruedas de negocios, con la mira puesta en un presupuesto superior a los 76 millones de dólares. La gran vitrina son los 20.800 metros cuadrados de exhibición.
Artículo original
Chile es un modelo exitoso en el desarrollo de la vivienda popular. Lo es para lo bueno. Y, por desgracia, también lo es para lo malo que debe evitarse. De hecho, este país se alista para reciclar 15.000 casas y apartamentos que fueron construidos con problemas técnicos o a los que no se les hizo un adecuado mantenimiento. Eso le costará al Estado unos 270 millones de dólares, pues en la recuperación de cada inmueble se irán 18.000 dólares.
Según Cristina A. Silva Toledo, jefa Nacional del Fondo Solidario de Vivienda, la mayoría de esos condominios tienen apenas 10 o 15 años. Algunos conjuntos habitacionales serán demolidos. En otros casos, bastará con eliminar varios bloques, a fin de liberar espacio para equipamientos públicos.
La mayor factura irá con cargo al presupuesto público. Pero los bolsillos privados no estarán a salvo, porque hay constructores que han sido enjuiciados por la mala calidad de sus edificaciones. Estos son los rezagos de una época en la que para las autoridades chilenas lo más importante era proveer techo popular en grandes cantidades, una obsesión que los llevó a levantar condominios de hasta 1.000 familias, que ahora califican de inmanejables. Hoy el número óptimo que manejan es 150, en los que por lo menos el 60 por ciento de las familias debe provenir de la misma comuna.
Este lunar no opaca los logros. Al comenzar la década del 70, Chile mostraba un déficit habitacional de 1,3 millones de unidades. En los tiempos que corren hay allí 350.000 destechados, de los cuales 140.000 son los más pobres entre los pobres. A estos últimos el Estado les entrega viviendas de 21.000 dólares, con lo cual, dice Silva Toledo, las tomas de terrenos o invasiones han bajado a cero. Fuera de ello, hoy tienen la certeza de que en un 98 por ciento de los casos los subsidios van a quienes realmente lo necesitan.
Con apoyo estatal, representado en subsidios de 7.950 dólares, las familias de medianos ingresos también pueden acceder a casas y apartamentos de 39.700 a 79.500 dólares. Todo esto sale de un gran paquete anual de 1.340 millones de dólares que el gobierno chileno destina a los programas subsidiados de vivienda.
Según lo comentó ayer en el Seminario Internacional de Vivienda Popular, con el que el gremio constructor abrió su feria Expocamacol 2008, uno de los rasgos de la política de vivienda chilena es que los subsidios también difieren de acuerdo con las regiones en las que se ubican los proyectos. Así se compensan desde las brechas en el costo de mano de obra, hasta las dificultades de acceso y la carencia o abundancia de infraestructura. El subsidio fluctúa entre los 11.150 y los 18.650 dólares.
Esa fue la apertura académica de la feria. A partir de hoy comenzarán en Expocamacol las ruedas de negocios, con la mira puesta en un presupuesto superior a los 76 millones de dólares. La gran vitrina son los 20.800 metros cuadrados de exhibición.
Artículo original
Chile siembra $6 mil millones de dólares en becas
- Relacionado: Educación controla 20% del presupuesto chileno, Defensa el 3,4% - Chile invierte 6 veces más que Perú en la educación de cada niño
Se le patrocinarán estudios universitarios y de postgrado a unos 30 mil chilenos. Los estudios se realizarán en universidades de Europa, Asia, Estados Unidos y Canadá.
Cuando se trata de educación, el Gobierno de Chile piensa en grande.
La presidenta Michelle Bachelet anunció hace poco la inversión de 6 millardos de dólares para financiar los estudios de postgrado de 30 mil chilenos al año 2017.
La ministra de Educación de Chile, Mónica Jiménez, informó que la iniciativa forma parte del Fondo de Bicentenario (2010) de Capital Humano para áreas clave del desarrollo nacional.
Dicho fondo dará prioridad a especialidades como la minería, tecnología de la información, acuicultura, administración, servicios globales, educación, seguridad pública, vivienda, energía, salud, medio ambiente, biotecnología y turismo.
En adelante, agregó la ministra, el Gobierno definirá áreas clave a explotar y la calidad de las universidades a la que asistirán los becarios. El nivel de los centros educativos se determinará por medio de rankings internacionales como los elaborados por The Times o el de Shanghai Jiao Tong University.
Jiménez indicó que “privilegiarán a los becados que quieran volver a trabajar al interior del país y que se elaborará una política para ofrecerles mejores condiciones materiales”.
El ministro de Relaciones Exteriores de Chile, Alejandro Foxley, manifestó que se van a ir aumentando las becas de postgrado, financiadas en un 100%, hasta tener 6 mil 500 beneficiarios en programas de estudios a nivel de doctorado y maestrías y 3 mil en formación técnico-profesional.
“Lo vamos a realizar en naciones europeas, en el Asia y en países como Estados Unidos y Canadá”, explicó Foxley.
Artículo original
Se le patrocinarán estudios universitarios y de postgrado a unos 30 mil chilenos. Los estudios se realizarán en universidades de Europa, Asia, Estados Unidos y Canadá.
Cuando se trata de educación, el Gobierno de Chile piensa en grande.
La presidenta Michelle Bachelet anunció hace poco la inversión de 6 millardos de dólares para financiar los estudios de postgrado de 30 mil chilenos al año 2017.
La ministra de Educación de Chile, Mónica Jiménez, informó que la iniciativa forma parte del Fondo de Bicentenario (2010) de Capital Humano para áreas clave del desarrollo nacional.
Dicho fondo dará prioridad a especialidades como la minería, tecnología de la información, acuicultura, administración, servicios globales, educación, seguridad pública, vivienda, energía, salud, medio ambiente, biotecnología y turismo.
En adelante, agregó la ministra, el Gobierno definirá áreas clave a explotar y la calidad de las universidades a la que asistirán los becarios. El nivel de los centros educativos se determinará por medio de rankings internacionales como los elaborados por The Times o el de Shanghai Jiao Tong University.
Jiménez indicó que “privilegiarán a los becados que quieran volver a trabajar al interior del país y que se elaborará una política para ofrecerles mejores condiciones materiales”.
El ministro de Relaciones Exteriores de Chile, Alejandro Foxley, manifestó que se van a ir aumentando las becas de postgrado, financiadas en un 100%, hasta tener 6 mil 500 beneficiarios en programas de estudios a nivel de doctorado y maestrías y 3 mil en formación técnico-profesional.
“Lo vamos a realizar en naciones europeas, en el Asia y en países como Estados Unidos y Canadá”, explicó Foxley.
Artículo original
Chile invita a Costa Rica a exportar juntos al mercado de Asia y el Pacífico
Diplomáticos y líderes empresariales chilenos propusieron este jueves a las autoridades y productores de Costa Rica asociarse para exportar unidos a la región de Asia y el Pacífico, zona donde vive más de la mitad de la población mundial.
"Chile y Costa Rica son parte de la extensa clase media del mundo", dijo el director general de Relaciones Económicas Internacionales de la cancillería chilena, Carlos Furche, agregando que "para dar el gran salto al desarrollo necesitamos integrarnos a ese mundo global".
Furche y el embajador chileno en San José, Gonzalo Mendoza, participaron junto al ministro costarricense de Comercio Exterior, Marco Vinicio Ruiz, en un encuentro con empresarios locales destinado a divulgar la experiencia chilena en Asia y el Pacífico, región que compra un tercio de las exportaciones chilenas.
Chile y Costa Rica suscribirán un un Acuerdo Integral de Asociación durante una visita de la presidenta Michelle Bachelet a San José, en octubre.
El embajador Mendoza destacó que Chile quiere "respaldar la estrategia costarricense de inserción en el dinámico mercado de Asia Pacífico" y reiteró que su país apoyará el ingreso de Costa Rica a APEC, el foro de Cooperación Económica de Asia y el Pacífico.
En el encuentro, dos representantes de cámaras empresariales de Chile, Hugo Baierlein, gerente de la Sociedad de Fomento Fabril, y Patricia Pérez, presidenta de la Asociación de Exportadores de Manufacturas, invitaron a sus pares costarricenses para asociarse y exportar juntos al mercado de Asia y el Pacífico, un área donde viven 3.800 millones de personas.
Artículo original
"Chile y Costa Rica son parte de la extensa clase media del mundo", dijo el director general de Relaciones Económicas Internacionales de la cancillería chilena, Carlos Furche, agregando que "para dar el gran salto al desarrollo necesitamos integrarnos a ese mundo global".
Furche y el embajador chileno en San José, Gonzalo Mendoza, participaron junto al ministro costarricense de Comercio Exterior, Marco Vinicio Ruiz, en un encuentro con empresarios locales destinado a divulgar la experiencia chilena en Asia y el Pacífico, región que compra un tercio de las exportaciones chilenas.
Chile y Costa Rica suscribirán un un Acuerdo Integral de Asociación durante una visita de la presidenta Michelle Bachelet a San José, en octubre.
El embajador Mendoza destacó que Chile quiere "respaldar la estrategia costarricense de inserción en el dinámico mercado de Asia Pacífico" y reiteró que su país apoyará el ingreso de Costa Rica a APEC, el foro de Cooperación Económica de Asia y el Pacífico.
En el encuentro, dos representantes de cámaras empresariales de Chile, Hugo Baierlein, gerente de la Sociedad de Fomento Fabril, y Patricia Pérez, presidenta de la Asociación de Exportadores de Manufacturas, invitaron a sus pares costarricenses para asociarse y exportar juntos al mercado de Asia y el Pacífico, un área donde viven 3.800 millones de personas.
Artículo original
Perú: Ampliación del ducto de Camisea estará listo a partir del 2012
El sector industrial y residencial deberá esperar hasta el año 2012 y 2014 para que la capacidad del ducto de Camisea pueda transportar 1,000 millones de pies cúbicos de gas natural y pueda atender de manera adecuada la demanda. Es decir, que ya no exista posibilidad de apagones ni racionamiento eléctrico.
Así lo anunció Transportadora de Gas del Perú (TGP), dado que la demanda crece y ya hay pedidos de gas natural para el 2010 del orden de 600 millones de pies cúbicos.
Si bien el Ministerio de Energía y Minas (MEM) había señalado que se tendría los 1,000 millones de pies cúbicos el 2009, el gerente general de TGP, Ricardo Ferreiro, aclaró que la primera etapa de ampliación del mencionado ducto finalizará en agosto del próximo año, lo cual significa una capacidad de transporte de 450 millones de pies cúbicos.
Conversaciones
TGP ya está trabajando en la ingeniería del proyecto de la ampliación del ducto en paralelo a estas conversaciones del nuevo contrato con el Estado, comentó el funcionario.
Subrayó que la empresa tomó la decisión de adelantar esta ampliación, aún cuando los clientes, industriales y empresas eléctricas no enviaron a tiempo las señales (en los contratos con TGP) de que consumirían más gas natural.
Otros combustibles
En la norma publicada ayer para el residual se toma como referencia un precio promedio entre paridad de exportación y paridad de importación. Para el caso del diesel el precio se dará de acuerdo con su nocividad.
Artículo original
Así lo anunció Transportadora de Gas del Perú (TGP), dado que la demanda crece y ya hay pedidos de gas natural para el 2010 del orden de 600 millones de pies cúbicos.
Si bien el Ministerio de Energía y Minas (MEM) había señalado que se tendría los 1,000 millones de pies cúbicos el 2009, el gerente general de TGP, Ricardo Ferreiro, aclaró que la primera etapa de ampliación del mencionado ducto finalizará en agosto del próximo año, lo cual significa una capacidad de transporte de 450 millones de pies cúbicos.
Conversaciones
TGP ya está trabajando en la ingeniería del proyecto de la ampliación del ducto en paralelo a estas conversaciones del nuevo contrato con el Estado, comentó el funcionario.
Subrayó que la empresa tomó la decisión de adelantar esta ampliación, aún cuando los clientes, industriales y empresas eléctricas no enviaron a tiempo las señales (en los contratos con TGP) de que consumirían más gas natural.
Otros combustibles
En la norma publicada ayer para el residual se toma como referencia un precio promedio entre paridad de exportación y paridad de importación. Para el caso del diesel el precio se dará de acuerdo con su nocividad.
Artículo original
Perú: El mito de la maldición
Chile y Botswana marcan un derrotero virtuoso, al igual que Noruega, entre los países que más éxito han tenido en transformar la riqueza natural de sus subsuelos en desarrollo sostenible.
A fines de la década pasada, Sachs y Warner publicaron un artículo cuyos argumentos son aún usados por algunos críticos de las industrias extractivas. En el mismo formularon la polémica tesis de que la dotación de recursos naturales constituía una maldición en virtud de la cual los países beneficiarios registraban tasas más bajas de crecimiento. Nada más lejano de la realidad.
En efecto, la tesis de la maldición ha sido descartada por otros estudios que han usado indicadores y metodologías estadísticas más precisas y sofisticadas. Frente a los flagrantes fracasos en materia de desarrollo registrados por algunos exportadores petroleros africanos, podemos contraponer distintos ejemplos exitosos de contrapartes del mismo continente y otras latitudes. La propia experiencia histórica de los países desarrollados demuestra el papel crucial de los sectores extractivos como impulsores del crecimiento.
Ahora sabemos que la abundancia de recursos naturales, manejada con inteligencia, constituye un motor fundamental del desarrollo, capaz de apuntalar y acelerar el crecimiento. Esto es sobre todo cierto de la minería. Para mayores muestras no tenemos más que revisar la experiencia peruana de los últimos años. La inversión en minería fue precursora y pionera en la atracción de flujos financieros, y la expansión de la producción y las exportaciones de minerales han propulsado la fase más dinámica de nuestra expansión.
Ello ha ocurrido sin generar la ralentización de otros sectores productivos (la producción manufacturera sigue creciendo) y sin afectar la tónica exportadora de otros rubros (el ejemplo más notable son las confecciones y agroindustria). Todo indica que hemos logrado embarcarnos en este ciclo de expansión evitando los síntomas generalmente asociados a la tan temida enfermedad holandesa (pérdida de competitividad de sectores productivos no-primarios). Así, el rebote inflacionario actual tiene que ver con tendencias importadas y no con presiones internas.
Más importante aún, el crecimiento minero, a partir de la canalización de recursos del canon, está permitiendo impulsar paulatinamente la descentralización de la inversión en infraestructura pública y la generación de nuevas capacidades en las regiones del país. El camino por recorrer es largo y perfectible, pero no debemos perder de vista que la descentralización es un proceso evolutivo.
La clave del éxito para transformar la riqueza natural en desarrollo sostenible es la calidad del entramado institucional. Sin instituciones afianzadas, resulta difícil frenar las presiones rentistas, mitigar los conflictos distributivos, o frenar la arremetida populista. Chile y Botswana marcan un derrotero virtuoso, al igual que Noruega, entre los países que más éxito han tenido en transformar la riqueza natural de sus subsuelos en desarrollo sostenible.
En ello radica precisamente el gran reto que el Perú enfrenta en la hora presente: como fortalecer nuestras instituciones para aprovechar esta oportunidad maravillosa de convertir la riqueza natural en crecimiento inclusivo. Ello exige una institucionalidad potenciada y saludable, capaz de intermediar conflictos, canalizar demandas de distintos actores y propiciar la concordia que tanto requerimos para transitar por la senda del desarrollo sostenible.
Pablo de la Flor
Artículo original
A fines de la década pasada, Sachs y Warner publicaron un artículo cuyos argumentos son aún usados por algunos críticos de las industrias extractivas. En el mismo formularon la polémica tesis de que la dotación de recursos naturales constituía una maldición en virtud de la cual los países beneficiarios registraban tasas más bajas de crecimiento. Nada más lejano de la realidad.
En efecto, la tesis de la maldición ha sido descartada por otros estudios que han usado indicadores y metodologías estadísticas más precisas y sofisticadas. Frente a los flagrantes fracasos en materia de desarrollo registrados por algunos exportadores petroleros africanos, podemos contraponer distintos ejemplos exitosos de contrapartes del mismo continente y otras latitudes. La propia experiencia histórica de los países desarrollados demuestra el papel crucial de los sectores extractivos como impulsores del crecimiento.
Ahora sabemos que la abundancia de recursos naturales, manejada con inteligencia, constituye un motor fundamental del desarrollo, capaz de apuntalar y acelerar el crecimiento. Esto es sobre todo cierto de la minería. Para mayores muestras no tenemos más que revisar la experiencia peruana de los últimos años. La inversión en minería fue precursora y pionera en la atracción de flujos financieros, y la expansión de la producción y las exportaciones de minerales han propulsado la fase más dinámica de nuestra expansión.
Ello ha ocurrido sin generar la ralentización de otros sectores productivos (la producción manufacturera sigue creciendo) y sin afectar la tónica exportadora de otros rubros (el ejemplo más notable son las confecciones y agroindustria). Todo indica que hemos logrado embarcarnos en este ciclo de expansión evitando los síntomas generalmente asociados a la tan temida enfermedad holandesa (pérdida de competitividad de sectores productivos no-primarios). Así, el rebote inflacionario actual tiene que ver con tendencias importadas y no con presiones internas.
Más importante aún, el crecimiento minero, a partir de la canalización de recursos del canon, está permitiendo impulsar paulatinamente la descentralización de la inversión en infraestructura pública y la generación de nuevas capacidades en las regiones del país. El camino por recorrer es largo y perfectible, pero no debemos perder de vista que la descentralización es un proceso evolutivo.
La clave del éxito para transformar la riqueza natural en desarrollo sostenible es la calidad del entramado institucional. Sin instituciones afianzadas, resulta difícil frenar las presiones rentistas, mitigar los conflictos distributivos, o frenar la arremetida populista. Chile y Botswana marcan un derrotero virtuoso, al igual que Noruega, entre los países que más éxito han tenido en transformar la riqueza natural de sus subsuelos en desarrollo sostenible.
En ello radica precisamente el gran reto que el Perú enfrenta en la hora presente: como fortalecer nuestras instituciones para aprovechar esta oportunidad maravillosa de convertir la riqueza natural en crecimiento inclusivo. Ello exige una institucionalidad potenciada y saludable, capaz de intermediar conflictos, canalizar demandas de distintos actores y propiciar la concordia que tanto requerimos para transitar por la senda del desarrollo sostenible.
Pablo de la Flor
Artículo original