sábado, enero 08, 2011

Chile exportó US$70.000 millones en 2010

Las exportaciones chilenas alcanzaron a casi 70.000 millones de dólares en 2010 y la balanza comercial acumuló un saldo positivo de 15.122,6 millones de dólares durante ese año, informó hoy el Banco Central.

La balanza acumuló este saldo positivo, superior en 8,16% al de 2009, gracias a envíos por 69.621,9 millones de dólares (29,56% más que el año pasado) e importaciones por 54.499,3 millones de dólares (37,09% más que en 2009).

Según el informe de política monetaria del 20 de diciembre, el Banco Central esperaba un superávit comercial de 13.900 millones de dólares en 2010.

Para 2011, el instituto emisor proyecta un superávit de 12.200 millones de dólares, debido a exportaciones por 73.000 millones de dólares e importaciones por 60.800 millones de dólares.

El Banco Central informó, asimismo, que en diciembre las exportaciones de cobre sumaron 4.509,1 millones de dólares, lo que implica un alza de 17,42% con respecto a noviembre de 2010. Las exportaciones de cobre totalizaron 39.289,5 millones de dólares en 2010, 43,11% más que en 2009.

Artículo original

Importaciones anotan en 2010 mayor alza en 31 años por consumo y bajo dólar

Las compras crecieron 37,1%, cifra comparable con el período de la apertura comercial.

La expansión récord del consumo y la caída del dólar en 2010 llevaron el crecimiento de las importaciones a niveles no vistos en 31 años. Según cifras del Banco Central, el año pasado las compras al exterior sumaron US$ 54.499 millones, con un alza de 37,1%. Este es el mayor avance desde 1979, cuando subieron 45,2%.

El economista de la Universidad Gabriela Mistral, Erik Haindl, dice que el dinamismo de las importaciones es sólo comparable con el período de apertura de la economía. "Al igual que en 2010, en ese tiempo el gasto interno creció mucho y el tipo de cambio empezó a caer. Y aunque la apertura comercial había empezado más o menos en 1974, a fines de los 70 se hizo más rápida la baja de aranceles, facilitando el ingreso de productos", señala.

En 2010 el alza de las importaciones se explica principalmente por el alza de 52,6% en las internaciones de bienes de consumo y, en particular, de bienes de consumo durable, que crecieron 86,2%.

Autos y televisores

Entre las importaciones de durables, destacaron en 2010 los automóviles, televisores y los dispositivos móviles, como celulares, tablets, netbooks.

Según las cifras de la Asociación Nacional Automotriz de Chile (Anac), en 2010 el mercado automotor registró ventas récord de vehículos livianos, con 289 mil unidades, y un alza de 68%. A noviembre, las importaciones de celulares habían subido 59% y los televisores alcanzaron su peak antes del Mundial.

"El año pasado se dio todo para que el consumo se disparara: bajas tasas de interés, caída del dólar, alza del empleo y las personas que habían postergado compras en 2009 por la crisis ahora gastaron", dice Rodrigo Aravena, economista jefe de Banchile.

El BC estimó que el año pasado la demanda creció 16,1%.

"El tipo de cambio jugó un rol relevante, dado que el poder de compra medido en dólares aumentó significativamente", sostiene George Lever, gerente de Estudios de la Cámara de Comercio de Santiago.

También mostraron un alto dinamismo en 2010 las importaciones de bienes de capital que crecieron 39,9% anual, hasta US$ 9.675 millones, como consecuencia del repunte de la inversión.

Exportaciones

Por otra parte, durante el año las exportaciones también dejaron atrás la crisis, al totalizar US$ 69.622 millones, y un alza de 29,6% anual.

No obstante, los economistas señalan que este resultado obedece a los mejores precios, en particular del cobre, y no a un aumento en los volúmenes como en el caso de las importaciones.

Representando 56,4% del total exportado, los envíos de cobre sumaron US$ 39.289 millones y crecieron 43,1%. Las exportaciones mineras se elevaron con ello 42,1%.

También mostraron mejores cifras los embarques industriales, que subieron 13,8%, y los silvoagropecuarios y pesqueros, con 7,5%.

Con todo, la balanza comercial terminó 2010 con un superávit de US$ 15.123 millones.

Para 2011, el BC proyectó envíos por US$ 73.000 millones e importaciones por US$ 60.800 millones.

Artículo original

Expertos proyectan inflación de 3,3% en 2011

Existe coincidencia en que se debe monitorear constantemente el precio de los alimentos a nivel internacional, por las alzas que han registrado el último tiempo. El año pasado el IPC fue de 3%, cumpliendo el rango meta impuesto por el Banco Central.

Para este año los expertos estiman que la inflación alcanzará un 3,3%, aunque algunos no descartan que puede estar cerca de un 4%, por las presiones provenientes por el alza en los precios de los alimentos a nivel internacional. Lo anterior debido a que el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), informó ayer que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) alcanzó un 0,1% en diciembre, sumando un 3% durante 2010, lo que está dentro del rango metal del Banco Central (BC).

Con el dato de diciembre del IPC, la Unidad de Fomento (UF) pasará de $21.461,78 el 9 de enero a $21.483,24 al 9 de febrero. Según el INE, el alza de 0,7% en transportes se debió al inicio de la temporada de verano y al avance de los precios internacionales del crudo ante la mayor demanda desde el hemisferio norte que entra en temporada de invierno.

El área de educación presionó al alza la inflación en diciembre, pues la división presentó una variación mensual de 1% y de 3,5% acumulada. La variación responde a los incrementos en nueve de sus diez productos, destacando servicio de educación de la enseñanza media, básica, capacitación, servicio de educación de jardín infantil y servicio de enseñanza en instituto profesional.

En la contraparte, los sectores que presionaron a la baja el indicador fueron prendas de vestir y calzado, que registraron una disminución de 1,7%, a lo que se sumó un descenso en cultura y recreación de 0,5%.

El ministro de Economía, Juan Andrés Fontaine, consideró una muy buena noticia para los consumidores la lo que permite prever “que vamos a seguir creciendo a un buen ritmo este año”, agregando que “no hay una luz amarilla que se encienda en materia de inflación”.

Consultado si la anunciada compra de dólares por parte del Banco Central para frenar la caída en el valor de la divisa norteamericana, impactará en los precios, Fontaine fue categórico en advertir que “el BC sabe que su misión es mantener la inflación en torno al 3%, y me asiste el total convencimiento que va a tomar las medidas necesarias para aquello”.

PRECIOS DE LOS ALIMENTOS

Una parte importante de los economistas coinciden que la inflación en 2011 estará en un 3,3 -3,4%, pero algunos no descartan que el indicador se pueda disparar a cerca de un 4%, por razones del alza en los precios a niveles internacionales y la menores holguras en creación de empleo y el aumento en el nivel de las remuneraciones.

Para Ricardo Matte, director del programa económico del Instituto Libertad y Desarrollo, “el IPC subyacente en diciembre tuvo valores positivos, lo que no se había visto en los meses previos, lo que se debe monitorear. Además en diciembre 2010 el dólar cayó un 1,7% en comparación a noviembre”.

“El inicio del presente año está marcado por un incremento en el dólar, lo que no ocurría desde mediados del año pasado. Tendremos un traspaso a los precios que se hará de a poco, salvo en el caso de las bencinas”, indicó el experto. Estima que la inflación cerrará en 3,3% este año y la Tasa de Política Monetaria (TPM) terminará en 5,25%.

Joseph Ramos, académico de la Universidad de Chile, señaló que “el tema inflacionario efectivamente será más problemático en 2011, puesto que holguras de desempleo serán menores, los salarios reales subirán. Los precios internacionales de los alimentos están subiendo bastante, lo que se estima continuará en esa senda”.

El economista precisó que el alza del dólar, se traspasará a precios, “lo que agregará dos décimas de inflación más y preocupará al BC. La tasa de interés terminará sobre un 5%, aunque puede haber pausas a lo largo del año”. Ramos espera una inflación de un 3,3%.

Rodrigo Aravena, economista jefe de Banchile, indicó que “los precios de los alimentos no ayudarán a la inflación este año, con una inflación externa mayor. El dólar no caerá como lo hizo en segundo semestre de 2010 en un 15%”. Considera también que la TPM será algo complejo para el BC, que terminará cerrando en 5,25% la tasa a fines del presente ejercicio.

El economista jefe de Banco Penta, Matías Madrid, indicó que “creemos que las presiones inflacionarias subyacentes asociadas al elevado dinamismo de la demanda interna, un mayor aumento de los salarios en línea con un mercado laboral con menores holguras y la inflación importada (alimentos, energía) llevarían la inflación del 2011 a ubicarse en niveles en torno a 3,8%”.

Artículo original

Iluminarán paraderos del Transantiago con energía solar

Entre las medidas que anunció para el 2011 el ministro Felipe Morandé, en la cuenta pública de su cartera de Transporte y Telecomunicaciones, está la inversión de 5 mil millones de pesos en la construcción de 3 mil 700 paneles solares para paraderos del Transporte Público de Santiago.

Estos paneles solares estarán principalmente en las co­munas periféricas de la capital, como Renca y Peñalolén, que no cuentan con buena iluminación durante la noche.

Actualmente hay dos paneles instalados, uno en Grecia con Molinero y otro en Condell con Costanera Norte. Ambos están funcionado exitosamente, incluso en las épocas del año con más horas de oscuridad.

Este nuevo sistema permitirá solucionar el problema de pago de luz, ya que hasta el momento ningún municipio se había hecho cargo de pagar los costos del alumbrado de los paraderos.

A su vez, el ministro se refirió a la “portabilidad numérica”, ley que ya fue aprobada y que espera entrar en funcionamiento en marzo o abril de este año.

Este sistema permite que cada persona sea dueña de su propio número fijo y móvil.

Frente al tema, el ministro Felipe Morandé explicó que esta medida “ayuda a que exista mayor competencia e impulsa a mejorar el servicio para los usurios”.

Artículo original

Artículo colombiano: Metro de Santiago refleja el desarrollo que logró Chile

El sistema de transporte acaba de cumplir 35 años, tiene 100 kilómetros de vías y lleva y trae a 2,5 millones de personas a diario.

Con sus más de 100 kilómetros de vías, que lo hacen el más largo de Latinoamérica, después del subterráneo de Ciudad de México, el metro de Santiago hace justicia a la capital de un país que hace un año ingresó en la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (Ocde) y se convirtió en el miembro número 31 del ‘club de los países ricos’.

Sus 108 estaciones, por las que pasan cada día 2,5 millones de pasajeros, y sus cinco líneas, por las que circulan 967 coches, reflejan cómo ha ido creciendo paralelamente con el avance mundial el subterráneo santiaguino, un medio de transporte que hoy nada tiene que ver con el que echó a andar el 15 de septiembre de 1975.

“Uno va andonado por las líneas y recorre la historia. Se da cuenta cómo los gustos han cambiado, la estética, las modas, que de alguna manera quedan plasmadas en las características de las estaciones”, explica el presidente de Metro, Raphael Bergoeing.

Los cambios más importantes se han producido en los últimos diez años. En 2007, el metro se convirtió en la columna vertebral del sistema de transportes capitalino después de que se pusiera en marcha un nuevo y polémico sistema colectivo, el Transantiago, que redujo la cantidad de autobuses y cambió los recorridos y frecuencias.

Sus problemas de diseño y funcionamiento causaron un fuerte malestar entre los 6,2 millones de habitantes de la capital chilena, que optaron por reemplazar el autobús por el metro, lo que llevó a que en dos semanas se doblara el número de usuarios del subterráneo.

Con los años, el metro ha ido creciendo y modernizándose hasta el punto de que a través de un sistema de pilotaje automatizado se opera desde un edificio de oficinas ubicado en el centro de la ciudad, lejos de la red de túneles, donde los conductores de los trenes únicamente accionan la apertura y cierre de puertas y, en casos de emergencia, el freno.

Para hacer frente a la creciente demanda al metro de Santiago no le ha quedado más remedio que crecer a marchas forzadas, y para ello se ha fijado en casos como los de España y Francia.

El nuevo modelo a seguir, sin embargo, es el asiático, del que se tomarán ideas a lo largo de los próximos cuatro años y medio, en los que se construirán dos líneas que sumarán 35 kilómetros a la red. Para el año 2015, este sistema de transporte habrá crecido un 30 por ciento y desplazará a 3 millones de personas diariamente.
Así, el ferrocarril subterráneo se ha ido convirtiendo en parte fundamental de la vida de los santiaguinos.

Congestión en las horas pico

Transformarse en el sistema de transporte por excelencia del siglo XXI no es una tarea fácil. Son muchos los desafíos que tendrá que afrontar este transporte, entre ellos, que algunas de sus líneas todavía mantengan la infraestructura y los servicios de los años 70.

Entre los principales retos, los responsables de la red tendrán que buscar soluciones para aliviar la congestión de usuarios en las horas punta, principalmente en la línea emblemática, que cruza la ciudad y concentra el 40 por ciento de la circulación de usuarios, 5,5 por metro cuadrado.

“Como usuario echo de menos ese metro de antaño en el que me podía sentar hacia detrás, abrir el New York Times y llegar a mi destino muy cómodo”, confiesa Raphael Bergoeing, quien a pesar de todo prefiere la versión actual de este medio de transporte, “porque tiene una obligación con toda la ciudad... No queremos volver al metro de 2006, porque si era más cómodo para un millón de personas era porque dejaba fuera a un millón doscientas mil”, argumenta.

El metro de Santiago también lucha por ganarle la batalla al calor que durante el verano se acumula en los vagones, donde la temperatura llega a rozar los 30 grados centígrados.

“Nuestro metro está fantástico en comparación con otros del mundo, sobre todo en lo que a limpieza y puntualidad se refiere, aunque es verdad que hace un poco de calor en el verano”, reconoce Verónica Aguilar, una chilena que toma el metro dos días a la semana para ir a la universidad.

“Esto es un problema, porque no estamos acostumbrados a temperaturas extremas y no resistimos mucho el calor”, pero si le quitamos ese problema “le pondría de nota un 9”.

Entre las posibilidades que se barajan para mitigar las altas temperaturas no está, sin embargo, la de instalar un sistema de aire acondicionado, porque eso les costaría a la compañía 800 millones de dólares.

En su lugar, durante este verano austral se trabaja con opciones más económicas, como la instalación de ventiladores con nebulizadores y la climatización en los locales comerciales de la red.

5 líneas, por las que circulan 967 coches, transportan a diario a 2,5 millones de santiaguiano.

30 por ciento habrá crecido el metro en el año 2015, cuando desplazará a 3 millones de personas.

Artículo original

Alto precio del cobre por reactivación del consumo

El precio del cobre cerró esta semana en 426,332 centavos de dólar la libra en la Bolsa de Metales de Londres, con una contracción de 3,5% con respecto a la semana anterior, pero manteniendo una cotización alta debido a la reactivación en los países consumidores.

"El avance estuvo propiciado por las optimistas cifras que arrojaron algunos indicadores económicos en los principales países consumidores de cobre", informó la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco).

"El valor del cobre comenzó el año cotizándose un 30% por sobre el precio a la misma fecha del año previo, denotando no obstante una alta volatilidad en la tendencia a lo largo de la semana, y finalizando con una importante corrección respecto de la cotización inicial", detalló Cochilco.

La contracción ocurrió pese a registrarse un alza en el nivel de inventarios, que aumentaron en 0,4% y cerraron en 570,6 miles de toneladas métricas, equivalentes a 11,6 días de demanda.

En cuanto a la oferta de cobre, el documento dio cuenta de dos noticias dispares que afectaron el precio.

Por una parte, la reanudación parcial de los embarques de la mina Collahuasi, a través del puerto de Antofagasta, en el norte de Chile y, por otra, los planes de iniciar una huelga indefinida la próxima semana por parte de los trabajadores de la mina Cerro Verde, en Perú.

Artículo original

"Chaleco" perdió el paso hacia Arica

Al contrario de lo que todos auguraban, la etapa 6 del Rally Dakar que unió las ciudades de Iquique y Arica no tuvo réditos muy positivos para Francisco "Chaleco" López.

En esta ocasión la etapa del desierto no fue tan auspiciosa para el corredor chileno, pues tras recorrer 456 kilómetros de la prueba, remató en la sexta colocación a nueve minutos del ganador de la etapa, Rubén Faria, distanciándose así en la tabla general del español Marc Coma, quien encabeza la competencia con un tiempo de 22 horas 40 minutos y 20 segundos.

MOTOS

El portugués Rubén Faria ganó la 6ª etapa con un tiempo de 5 horas 35 minutos y 27 segundos, la segunda colocación la conquistó Helder Rodríguez y tercero resultó el francés Cyrill Despres. Francisco Chaleco López sólo le alcanzó para empinarse en la sexta colocación y seguir a la expectativa en el tercer puesto de la tabla general marcando una diferencia de 22 minutos y 12 segundos respecto del líder Marc Coma.

Tampoco fue una buena jornada para el joven piloto chileno Rodrigo Caballero, quien terminó la jornada en el puesto 70 con un tiempo de 8 horas 4 minutos y 2 segundos, colocándose en la posición 45 de la clasificación general a 6 horas 3 minutos del español Coma.

CUADRIMOTOS

En quads la lucha por el título la disputan los argentinos Alejandro Patronelli y Tomás Maffei, quienes resultaron primero y segundo, respectivamente. La tercera colocación la conquistó Josef Machasek.

En la clasificación general los dos primeros puestos se repiten, pero la tercera plaza la ocupa el también argentino Sebastián Halpern.

En los autos el experimentado piloto español Carlos Sainz sigue mandando en al prueba tras imponerse en la serie con un tiempo de 4 horas 53 minutos y 53 segundos y seguir a la cabeza de la general con un tiempo de 20 horas 39 minutos y 41 segundos. Segundo en el recorrido Iquique-Arica fue el "príncipe" All-Attiyah y tercero remató Giniel de Villiers.

CAMIONES

En esta serie el ganador de la competencia fue Ales Loprais del equipo Tatra, segundo fue Firdaus Kabirob de Kamaz.

Artículo original

La excelente campaña de los quads chilenos en el Dakar

Los dos pilotos nacionales que corren en la categoría de cuadriciclos, han logrado hasta el momento una excelente campaña, cuando se cumple casi la mitad del recorrido del Rally Dakar Argentina Chile 2011.

El equipo Can-Am, compuesto por Francisco “Poncho” López, Rodrigo Ramírez y Emiliano Fuenzalida, tuvo que enfrentar el accidente del último y su posterior bajada el pasado miércoles, no obstante, los pilotos chilenos están luchando por alcanzar un lugar entre los primeros de la competencia.

La hegemonía argentina en esta categoría es el principal obstáculo para esta dupla, pero han sabido avanzar en la tabla en las distintas etapas y ya están alcanzando poco a poco las posiciones superiores.

Las distancias entre los pilotos en las posiciones superiores hacen casi irrepuntable llegar a la pareja de escapados Antonio Patronelli y Tomás Maffei, que tienen una ventaja de alrededor de una hora y media de diferencia con los demás pilotos

CLASIFICACION ETAPA:

1. Alejandro Patronelli (ARG) con 6:41’33″
2. Tomás Maffei (ARG) a 00:15:04
3. Josef Machacek (RCH) a 00:48:01
4. Jorge Santamarina (ARG) a 00:57:17
5. Christophe Declerck (FRA) a 01:00:12

Chilenos:

8. Rodrigo Ramírez a 01:13:30
12. Francisco López Balart a 02:03:03

CLASIFICACION GENERAL:

1. Alejandro Patronelli (ARG) con 26:21:57
2. Tomás Maffei (ARG) a 00:16:31
3. Sebastian Halpern (ARG) a 01:48:07
4. Pablo Copetti (ARG) a 04:05:12
5. Christophe Declerck (FRA) a 04:51:14
6. Josef Machacek (CZE) a 05:49:29

Chilenos:

7. Rodrigo Ramírez a 06:19:41
11. Francisco López Balart a 08:28:10

Artículo original

Director de Sismología: es poco probable otro gran sismo en el sur

En los últimos días una serie de temblores en la zona central ha causado cierto temor, especialmente por ser posteriores a un movimiento de magnitud 6.9 que sacudió a algunas regiones del centro-sur del país el pasado fin de semana. El sismo hizo pasar susto a habitantes y veraneantes, que de inmediato pensaron en la posibilidad de un tsunami.

No obstante, el director de Sismología de la Universidad de Chile, Sergio Barrientos, hizo un llamado a la calma y descartó que se trate de un “enjambre” o una “ola” de sismos, aún más, sostuvo que es “muy poco probable” que se dé otro maremoto en la zona afectada por el del pasado 27 de febrero.

“En la misma región donde ocurrió el terremoto del 27 de febrero pasado es muy difícil, es muy poco probable, que ocurra otro sismo de las mismas características o superiores. No ha transcurrido el suficiente tiempo para que se acumule energía para que sea liberada en forma de un gran terremoto en esa región. La probabilidad que ocurra un terremoto como el de febrero pasado es muy remota”, señaló el sismólogo a TERRA.cl.

“Para que ocurra un tsunami debe ocurrir un terremoto muy grande con características que deformen el fondo oceánico suficientemente y en la misma región donde ocurrió el terremoto es muy poco probable que se dé”, añadió.

Además, el académico manifestó que desde la península de Arauco hacía el sur hubo una gran liberación de energía en el año 1960 y para que se vuelva a liberar esa energía y provoque un terremoto deben transcurrir unos cuantos cientos de años.

Consultado sobre el sismo de magnitud 6.9 en la Escala de Richter que ocurrió el pasado domingo 2 de enero, el experto sostuvo que se trató de una fuerte réplica del terremoto y que los sismos durarán por un período más aunque con una variabilidad indeterminada.

Según Barrientos habíamos mantenido una calma en relación a los movimientos telúricos, pero la situación sigue siendo normal tras un sismo de magnitud 8.8.

“Lo que sucede es que estamos justamente en el umbral de perceptibilidad de las personas y la sismicidad en general ha bajado tanto que algunas veces se sienten y otras veces no… dentro de unos pocos meses ya no va haber sismicidad sensible”, explicó el director de Sismología.

Asimismo, el especialista descartó que la serie de movimientos se traten de un “enjambre” u “ola”

“Ahora se están sintiendo nuevamente los sismos pero corresponden al periodo de réplica a mí no me llamaría mucho la atención que disminuyera la actividad en los próximos días y derrepente se activara nuevamente en un par de días”

EL NORTE

Por otra parte, Barrientos aclaró que los expertos esperan que próximamente ocurra un fuerte sismo en el norte del país, pero no se puede afirmar que este sea el próximo terremoto del país.

“En la parte norte hace mucho tiempo que no ocurre uno, digamos desde Tocopilla hacia la parte norte incluso tomando el sur de Perú, más de 130 años que no ocurre un terremoto y eso hace pensar que esa podría ser una zona madura que podría producirse un temblor importante. Eso tiene la atención de muchos sismólogos, pero eso no indica necesariamente que el próximo terremoto pueda ocurrir ahí”, recalcó.

Artículo original

Casino entregó premio máximo en Chile

Yessica Reyes Silva fue la flamante ganadora de $124 millones de pesos en una máquina traga monedas del casino de Valdivia.

El feliz momento se concretó después de que la jugadora, que se dedica al comercio, se encontraba realizando su cuarta apuesta.

Una fuerte alarma la hizo saltar de su asiento, cuando el aparato en donde apostaba comenzó a subir de manera anormal y de pronto todos los ojos del casino estuvieron puestos en ella.

Con incredulidad y asombro vio que la tragamonedas marcó 6500 puntos, en el acumulativo de ese recinto de juegos y en adelante todo fue fiesta.

Personal de la casa de juegos llegó hasta su asiento para felicitarla en momentos en que la apostadora tenía una mirada aún de incredulidad.

La mujer reconoció que es una fanática de estos juegos, e incluso dijo que es propietaria de un local de tragamonedas en su población.

Declaró que pretende comprarse un departamento y un auto con el dinero obtenido, aunque se comprometió asi misma a no volver a jugar y a tomarse las mejores vacaciones de su vida.

Artículo original

Artículo peruano: Ejecutivo no tiene voluntad para el nuevo aeropuerto

No se trata de encarecer los servicios, como sucede en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, sino de hacerlos más sencillos, siguiendo varias experiencias europeas, de donde los chilenos algo han aprendido. "Por eso el aeropuerto de Santiago de Chile es más barato, por lo que tiene más vuelos y servicios eficientes en transporte", concluyó.

Frente a la decisión de ProInversión de mandar a las calendas griegas la licitación de la construcción del aeropuerto internacional del Cusco, con la famosa Circular Nº 05, el presidente de la Cámara de Comercio de esta ciudad, Carlos Milla Vidal, señaló que los gobiernos nacionales "nunca han tenido voluntad y prioridad para construir el nuevo aeropuerto de Chinchero".

El representante de los empresarios regionales considera que los papeleos de las entidades del Ejecutivo al parecer sólo fueron una "decisión política y electoral del presidente Alan García porque es evidente que detrás no había nada serio ni técnico sobre el tema".

OPORTUNIDAD. Al margen de la conducta de ProInversión, Milla Vidal señaló "que estos tiempos de incertidumbre debe ser motivo para que los cusqueños y especialistas debatamos el modelo de contrato para el caso Chinchero, porque hasta ahora todo es secreto, o meros papeles llenos de polvo que nadie conoce".

En el mundo, en la actualidad, sostuvo, se discute el modelo de contrato de los aeropuertos, es decir las facilidades para privilegiar la conectividad que permitan ampliar y abaratar los servicios de entrada y salida de los aviones de la mayor cantidad de líneas y países.

"No se trata que un aeropuerto sea gigantesco, con una tremenda infraestructura comercial, sino que debe privilegiar el servicio de vuelo propiamente dicho", subrayó.

No se trata de encarecer los servicios, como sucede en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, sino de hacerlos más sencillos, siguiendo varias experiencias europeas, de donde los chilenos algo han aprendido. "Por eso el aeropuerto de Santiago de Chile es más barato, por lo que tiene más vuelos y servicios eficientes en transporte", concluyó.

Artículo original

Chile abre las puertas a la ciencia mundial hacia la Antártica

Chile y Punta Arenas son en estos días el epicentro de la investigación científica antártica mundial. Más de 200 científicos de diversas nacionalidades se han visto en los últimos dos meses en las calles de magallánicas, esperando una ventana para viajar vía aérea a la península Antártica. Venezolanos, alemanes, británicos, coreanos, chinos, japoneses, y chilenos, entre otros, han visitado el Instituto Antártico Chilenos (INACH), en Punta Arenas, para conversar sobre sus proyectos y desafíos.

Así toma sentido eso de que la Capital de la Región de Magallanes desea convertirse en una de las principales puertas de entrada al Continente Blanco. Actualmente, de los 28 Programas Antárticos Nacionales, 15 tienen a esta ciudad como puente marítimo o aéreo con el confín del mundo.

Las expectativas chilenas

Este año, cuando el mundo conmemorará la llegada del hombre al Polo Sur el 14 de diciembre de 1911, hazaña del explorador noruego Roald Amundsen, Chile está desarrollando la mayor Expedición Científica Antártica en 47 años de historia. De hecho, esta tarde se espera trasladar a 50 científicos que trabajarán hasta fines de este mes. Otro grupo ya fue en diciembre y se espera llegar a una cifra récord de 117 investigadores nacionales en terreno, una vez concluida esta expedición en marzo.

Así, las expectativas son altas. Científicos provenientes de diversas universidades y países, han manifestado lo que esperan para esta Expedición Científica Antártica 2011.

La investigadora Angie Díaz, de la Universidad de Chile, trabaja en un proyecto que estudia la separación y conexión entre las faunas marinas de la Antártica y Sudamérica. Esta es la quinta vez que participa en esta expedición. "Espero poder encontrar una población de Sterechinus (erizo de mar) en el estrecho Antarctic, hacia el lado del mar de Weddell. También espero seguir ampliando mi número de colaboradores al compartir con más científicos durante casi un mes".

Nancy Calisto, de la Universidad de Magallanes, es parte de la investigación que tiene por objetivo determinar si la presencia humana y las actividades antropogénicas en las cercanías de las bases antárticas chilenas tienen algún tipo de contaminación medible. Ante la inminente partida a la Antártica expresó que "en esta versión esperamos poder cumplir con todos los objetivos que nos hemos planteado y que las condiciones ambientales nos acompañen".

El ornitólogo Daniel González, de la Universidad de Concepción, llevará a cabo un estudio sobre las enfermedades de los pingüinos, transmitidas por garrapatas que habitan en ambientes antárticos. "Creemos que esta experiencia va a ser excelente, estamos muy expectantes y emocionados.

Tenemos muchos registros de este tipo de estudios en el hemisferio norte, pero no aún en el sur. Pensamos que vamos a encontrar muchos hallazgos interesantes, además que el proyecto se está prestando para colaborar con otras universidades de estudio genético", afirma González.

Bernhard Dold es alemán y trabaja actualmente en la Universidad de
Concepción. Participó el año pasado en esta expedición, pero no tuvo la
posibilidad de llevar de manera fructífera su investigación por el mal
tiempo. En esta oportunidad, realizará muestreos para analizar el ciclo
biogeoquímico del hierro y azufre y el efecto que tiene en el mar en la
producción de fitoplancton. "Espero que las condiciones climáticas nos
permitan hacer lo que queremos porque el año pasado fue muy complicado y nos
dijeron que ahora hay menos nieve", acotó.

El jefe del área de Paleontología del Museo Nacional de Historia Natural,
David Rubilar, junto a un equipo integrado por investigadores de diversas
disciplinas de la Universidad de Chile, buscará en diferentes puntos de la
isla Marambio restos fósiles de vertebrados e invertebrados, por un período
cercano a tres semanas. "Tengo hartas expectativas porque la gente que
reunimos tiene experiencia en terreno, entonces la idea es encontrar algo
interesante de preferencia de alguna forma transicional, es decir, que sea
interesante desde el punto de vista evolutivo", añadió Rubilar.

Se espera que la delegación salga rumbo a la base "Profesor Julio Escudero",
del Instituto Antártico Chileno, esta tarde, dado que las condiciones
atmosféricas no permitieron que volaran a primera hora. El trayecto
contempla el traslado a través de la aerolínea regional Dap y luego se usará
como plataforma logística el rompehielos "Óscar Viel" de la Armada de Chile,
hasta fines de este mes.

Artículo original

Artículo argentino: Absurdo conflicto con Chile

El canciller argentino ha enturbiado aun más las relaciones con Chile al decir que "no hay pruebas" de que el terrorista Apablaza haya participado en asesinatos y secuestros.

La política exterior argentina de los últimos años ha sido errática y hasta contradictoria, lo que ha hecho que nuestro país se convirtiera en una nación no confiable, sobre todo para vecinos como Uruguay y Chile.

El gobierno del ex presidente Néstor Kirchner pareció haberse enterado de que en la ciudad uruguaya de Fray Bentos se estaba construyendo una fábrica de celulosa recién cuando ésta estaba prácticamente terminada y cuando los vecinos de Gualeguaychú se movilizaron ante el peligro de una eventual contaminación del río Uruguay. El asunto dio lugar a un largo litigio diplomático que terminó en la Corte Internacional de Justicia de La Haya, que dictó un fallo salomónico. Lo que interesa destacar aquí es que el Gobierno argentino no hizo gestiones antes de que se iniciara la construcción de la pastera, la que quizá hubiera sido ubicada en otra parte del territorio oriental.

En esa misma línea de improvisación está actuando la Cancillería argentina respecto al pedido de extradición del ciudadano chileno Sergio Galvarino Apablaza, formulado por el gobierno de Chile, acusado en ese país de haber participado en el asesinato del senador Jaime Guzmán y del secuestro del hijo del director del diario El Mercurio , Cristian Edwards, ambos hechos ocurridos durante el gobierno democrático del ex presidente Patricio Aylwin.

Como se recordará, la Corte Suprema de Justicia de nuestro país instó al Poder Ejecutivo a que extraditara al supuesto terrorista, ya que éste no era un refugiado político, pero acto seguido el gobierno de Cristina Fernández solicitó a la Comisión Nacional para los Refugiados (Conare) que se le otorgara a Galvarino Apablaza la condición de refugiado, cosa que dicho organismo hizo casi de inmediato. En estos días, el canciller Héctor Timerman –que no se caracteriza precisamente por su ductilidad diplomática– dijo a la prensa que “no hay ninguna prueba” de que Apablaza hubiera participado del asesinato de Guzmán y del secuestro de Edwards. Ese fue un desplante inaceptable para Chile, que es un Estado de Derecho y que lleva más de 20 años de una ejemplar democracia.

Las declaraciones –que no se atienen a lo investigado por la Justicia– merecieron duras críticas de legisladores chilenos. “Los dichos de Timerman en nada contribuyen a la relación bilateral. Esto sólo demuestra que la Argentina es un país que no respeta el derecho internacional” dijo el diputado Giovanni Calderón.

El pedido de extradición de Apablaza fue hecho por el gobierno de centroderecha de Sebastián Piñera, pero apoyado por la oposición de centroizquierda. Y un tema como el de la extradición no debe ser resuelto por la Conare sino por el Estado nacional a través de sus tres poderes. No hacerlo es escabullir el bulto, desairar a un país amigo y ahondar el desprestigio argentino en el mundo.

Artículo original

Artículo argentino: Soberanía nacional en clave militar

En las últimas semanas del año pasado, dos noticias que referían, de distinta manera, a la “soberanía nacional” me llamaron la atención. La primera fue la decisión del PEN de decretar feriado el 20 de noviembre, instaurado como Día de la Soberanía Nacional por una ley de 1974. La segunda, la aprobación por unanimidad en el Congreso de la Ley 26.651 que determina la obligación de utilizar en todas las publicaciones nacionales el llamado “mapa bicontinental” de la Argentina. Ambas decisiones revelan la persistencia de un ideario nacionalista con fuertes contenidos militares y territoriales, y apuntan a reforzar su vigencia.

La decisión política de dar carácter de feriado nacional a una fecha que conmemora una batalla, la de la Vuelta de Obligado en 1845, traduce una concepción de la soberanía muy particular. En efecto, más allá de las discusiones históricas e historiográficas sobre las características del episodio celebrado, lo cierto es que elegir una batalla como símbolo para referir a la defensa de nuestra soberanía reduce ese concepto a su costado bélico y privilegia, de hecho, la cuestión militar sobre cualquier otra dimensión que podía haberse tomado como ejemplo de manifestación soberana, en el campo cultural, científico, económico o político, entre otros.

En cuanto a nuestro mapa, la nueva ley dispone la representación de la llamada Antártida argentina en la misma escala que el resto. Hasta ahora, ese sector se incluía en un recuadro separado y en un tamaño relativamente menor para indicar la aspiración del país a un territorio sobre el que tiene pretensiones –compartidas a su vez por Chile y Gran Bretaña– pero en el cual no ejerce soberanía real ni puede hacerlo, pues como país firmante del Tratado Antártico ha acordado congelar esa pretensión al menos hasta el año 2041. La decisión actual de obligar a representar esa porción territorial de manera semejante al resto se hizo, según declaraciones del organismo responsable de nuestra cartografía, el Instituto Geográfico Nacional –antes IG Militar–, para mostrar los “límites reales” de la Argentina, evitar minimizar “la extensión de nuestro país atentando contra nuestra identidad…” y “formar a las generaciones futuras sobre la inmensidad y riqueza del territorio que poseemos”. La Antártida pasa así a los mapas como un espacio propio y casi tan grande como la Argentina continental que dibujábamos hasta ahora. Por varios motivos esta decisión es cuestionable, pero aquí quiero subrayar apenas uno de ellos: la reiteración de una ideología que asocia la identidad nacional con el territorio, un territorio que se reivindica como eternamente propio y siempre sujeto a amenazas exteriores. ¿Cómo no recordar, en este caso, la imagen tantas veces difundida en la época de la dictadura: un mapa que incluía anacrónicamente como “argentinos” todos los espacios que alguna vez habían formado parte del español Virreinato del Río de la Plata (y que integraron luego diversas naciones), para denunciar cómo el país había “perdido” territorios?

Esta ideología de lo nacional asociado a las dimensiones bélicas y territoriales tiene una larga trayectoria en la Argentina y fue alimentada por la influencia que tuvieron los militares en la construcción de un nacionalismo excluyente y agresivo que, a lo largo del siglo XX, arraigó hondamente en nuestro país. Y si bien una de las transformaciones más importantes de la Argentina reciente ha sido la sostenida disminución del poder que por décadas tuvieron las fuerzas armadas en la vida política, estas nuevas medidas muestran que, en materia del ideario nacional, su influencia ideológica sigue peligrosamente vigente. En la celebración del Día de la Soberanía, el 20 de noviembre de 2010, la presidenta Cristina Fernández afirmó con vehemencia que: “Hoy es necesario despojar nuestras cabezas de las cadenas culturales, más invisibles pero más dañinas que los cañones”. No percibió, sin embargo, que una de esas cadenas es, precisamente, la que tanto su decreto como la ley del nuevo mapa ponen en evidencia y contribuyen a reforzar. Uno y otra dan cuenta de una concepción de la soberanía hondamente enraizada en lo bélico y en lo territorial y fundada sobre viejos ideales militaristas de la nación y lo nacional.

Artículo original

Presidenta brasileña agenda viaje a Chile

La presidenta brasileña Dilma Rousseff realizará visitas oficiales a siete países durante el primer trimestre de este año.

Según el asesor de la Presidencia para Ausuntos Internacionales, Marco Aurelio García, la jefa de Estado comenzará con un viaje a Argentina a fines de este mes y posteriormente se trasladará a Perú para participar en febrero de la Cumbre América del Sur- Países Árabes, donde podría sostener encuentros bilaterales con los jefes de Estado de Colombia y Venezuela.

Rousseff también visitará Estados Unidos entre marzo y abril, aceptando la invitación del presidente estadounidense Barack Obama, quien reiteró su solicitud durante su investidura el pasado 1 de enero a través de la secretaria de Estado, Hillary Clinton.

Asimismo, García indicó que Dila Rousseff planea una gira por Uruguay y Paraguay, un viaje a Chile y otro a China, donde la agenda estará marcada por asuntos de índole económica.

Artículo original

Presidente del Senado chileno habla de "tensión y desconfianza" en relación con Perú

El presidente del Senado chileno, el democristiano Jorge Pizarro, manifestó hoy que a raíz de la demanda por la frontera marítima presentada por Perú "se ha entrado en un periodo de tensión, desconfianza y de incertidumbre en los vínculos con Lima".

"No podemos poner en duda que la demanda por territorio marítimo presentada por Perú guarda complejas e inciertas consecuencias", señaló Pizarro, miembro del opositor partido de la Democracia Cristiana.

En una columna publicada en el sitio web oficial de la Cámara alta (www.senado.cl), el senador Pizarro dice que "lejos de ser ésta una situación cómoda en las relaciones con nuestro vecino del norte, es evidente que se ha entrado en un periodo de tensión, desconfianza y de incertidumbre en los vínculos con Lima".

Pizarro hace un llamamiento a "actuar con extrema cautela" y advierte que "cualquier paso en falso puede tener vastas consecuencias en varias generaciones de compatriotas".

Al respecto, la segunda figura institucional más importante de Chile pide "que se intensifique el diálogo, el intercambio de opinión e información de todos los sectores políticos y sociales con el Gobierno, que es el encargado de llevar adelante la diplomacia".

La política de Relaciones Exteriores es uno de los bienes más delicados de nuestra nación", aseguró Pizarro, quien apostilló que "no es aceptable que se la ponga en riesgo, bajo ninguna circunstancia. Menos aún por percepciones ideológicas o por afanes de figuración".

La Concertación, el bloque opositor al que pertenece el partido de Jorge Pizarro, criticó la "inconveniencia" de la visita de Estado que el presidente de Chile, Sebastián Piñera, realizó a Lima a finales de noviembre pasado, a pocas semanas de que Perú presentara ante el Tribunal Internacional de Justicia de La Haya su réplica por la demanda marítima.

"Hemos visto cómo, lamentablemente, en muchos temas el Gobierno ha caído en descrédito por el permanente abuso de la "letra chica" o la simple falta a la palabra empeñada. Pero en materia de Relaciones Internacionales no es excusable un tipo de error de esta naturaleza", sostuvo.

En su condición de presidente de la Cámara alta, Pizarro emplazó "al Gobierno y al Parlamento a actuar con suma responsabilidad y a debatir internamente cada paso que se quiera dar ante el caso peruano y muchos otros de igual o mayor sensibilidad".

"La sobreexposición es mala, peor cuando ésta se intenta en materias de la diplomacia, los resultados pueden ser insospechadamente desastrosos e irreversibles", aseguró.

El presidente del Senado también se refirió a las visitas que en las próximas semanas realizarán a Chile los presidentes de Perú, Alan García (19 y 20 de enero), y Ecuador, Rafael Correa (comienzos de febrero).

"Estas visitas son positivas desde el punto de vista de transformarlas en un espacio cordial en donde dejar muy en claro nuestras diferencias", apunta.

Según el presidente de la Cámara alta, la presencia en Chile de ambos mandatarios "ayuda a mantener el diálogo vigente y dar certezas de normalidad jurídica y fronteriza, tema que es esencial para que (el Tribunal Internacional de Justicia de) La Haya comprenda que no existe un diferendo real de límites con Perú".

Artículo original

Ministros de Defensa de Chile y Ecuador visitan la Antártida

Los ministros de Defensa de Chile y Ecuador, Jaime Ravinet y Javier Ponce, respectivamente, junto a una delegación de parlamentarios, llegaron hoy a la base chilena Eduardo Frei Montalva, en la Antártida.

La visita conjunta de los ministros antecede a la que realizarán los presidentes de Ecuador, Rafael Correa, y Chile, Sebastián Piñera, en los primeros días de febrero, según lo anunció ayer el el canciller ecuatoriano, Ricardo Patiño, citado por la agencia Prensa Latina.

El objetivo del viaje que realizan hoy los ministros de Defensa de ambos países es inspeccionar el territorio antártico y para ello la delegación es apoyada por aviones de la Fuerza Aérea y por el buque "Aquiles" de la Armada chilena, donde pernoctó la delegación.

La misión, que cumple un programa extenso, regresará el domingo a la ciudad austral de Punta Arenas, según informó un despacho de la agencia ANSA.

En la delegación figuran también el comandante en jefe de la Armada chilena, Edmundo González; el jefe de la Fuerza Aérea, Jorge Rojas; y el director de la Policía de Investigaciones (civil), Marcos Vásquez.

Artículo original

General Fuente-Alba justifica compras secretas en Fuerzas Armadas

El Comandante en Jefe del Ejército dijo que "el pueblo chileno conoce la responsabilidad que le ha cabido al Ejército en los desastres naturales".

El Comandante en Jefe del Ejército, Juan Miguel Fuente-Alba, dijo hoy que "nadie en Chile piensa que podríamos tener, en alguna circunstancia, un pensamiento o tendencia a no estar cuando el pueblo de Chile lo necesite".

De esa forma, se refirió a la polémica generada luego de que se revelara un escrito que el ministro de Defensa, Jaime Ravinet, envió al Consejo para la Transparencia, en el que advierte que las Fuerzas Armadas serán "renuentes" a colaborar con la población si son forzadas a entregar información sobre sus compras.

Fuente-Alba, en todo caso, fue más allá y respaldó, tal como lo hizo el subsecretario de Defensa, Oscar Izurieta, las compras secretas por parte de las FF.AA.

"Aquí lo que se está tratando es, precisamente, la reserva de información respecto de algo que, específicamente, se dispone a que sea secreto. Ese es el punto de la cuestión", explicó Fuente-Alba

"El pueblo chileno conoce perfectamente bien la responsabilidad que le ha cabido al Ejército en los desastres naturales o en los estados de emergencia que ha tenido que soportar Chile en su historia", concluyó.

Artículo original

Artículo boliviano: ¿Bolivia será utilizada nuevamente por la geopolítica de Chile?

El derecho proclamado por Bolivia, de retornar en forma soberana al Océano Pacífico, por medio de un territorio que conecte al nuestro con el mar, también soberano, ha sido un tema permanente de discusión, de negociaciones, de hipótesis y de propuestas de diversa índole, provenientes, especialmente, de nuestro país, a través de diferentes Gobiernos.

La negociación que más nos acercó al objetivo prioritario, hoy contemplado en la Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia, fue en 1975, cuando, en ese entonces, los dictadores Augusto Pinochet y Hugo Banzer Suárez, reanudaron relaciones diplomáticas con ese objetivo, en un vagón de ferrocarril, en lo que se denominó "el abrazo de Charaña".

El ofrecimiento concreto del vecino fue la "cesión de una faja de territorio al Norte de Arica hasta la Líneas de la Concordia", el que estaría conectado a un territorio marítimo comprendido entre los paralelos de los puntos extremos de la costa que se cedería (mar territorial, zona económica y plataforma submarina).

Lógicamente esa propuesta debía ser consultada al Perú, de acuerdo al Protocolo firmado entre ese país y Chile en 1929, cuando Arica pasó definitivamente a manos chilenas. Ese país, aunque no rechazó tajantemente ese presunto acuerdo, estuvo de acuerdo con la faja territorial, pero que a ella se incluyera la administración trinacional del puerto de Arica, lo que fue rechazado por Chile, concluyendo un intento más de Bolivia, por lograr la recuperación de su derecho cercenado en 1879.

Pero en esta negociación estaba contemplado un requisito impuesto por La Moneda, que era una canje territorial, equivalente como mínimo al área de tierra y mar cedido a Bolivia, lo que también fue cuestionado por el Gobierno boliviano, aunque, sin embargo, se trató de preparar el terreno, para que el pueblo altiplánico pudiera ceder ante una pretensión semejante.

Es en esas circunstancias en las que se creó el Consejo Nacional Marítimo (CONAMAR), en el que se centralizó el laboratorio intelectual y estratégico para una campaña sobre un territorio anexo a Chile, que no era otro que los Lípez bolivianos, en el Departamento de Potosí, elaborándose un sin fin de documentos, los que, en su momento, debían inundar los medios de comunicación para la "campaña de concientización".

Si bien es esa la oportunidad que es identificada como la más cercana a nuestro retorno al mar, en forma soberana y útil, no es menos cierto que, en ese tiempo, otro Gobierno dictatorial, el del Perú, planteaba la tesis de la recuperación de las "provincias cautivas", es decir Arica y Atacama, armando a su Ejército convenientemente, con moderno material bélico proveniente de la entonces Unión Soviética, y que se encontraba listo para marchar a la frontera.

Al parecer, el ofrecimiento chileno a Bolivia, más que una buena voluntad de resarcir el daño hecho con el asalto y la enajenación de nuestro territorio y mar, más estaba destinado a evitar una posible conflagración bélica con el vecino, poniendo a Bolivia en medio, la que, por lógica podría convertirse en aliado de su otrora enemigo.

Los entendidos dirían que el Mapocho efectuó una "jugada estratégica" en su geopolítica, de preservar sus fronteras y los territorios detentados después de la guerra del Pacífico, la misma que ya no le sirvió cuando el posible conflicto se desinfló, al que se prestó el país, aunque creyendo en la honestidad de los vecinos.

Hoy, nuevamente, nos encontramos inmersos en negociaciones con Chile, con la esperanza de retornar al mar, en medio de polémicas, sugerencias, emplazamientos, una agenda de trece puntos, que viene desde Algarve, en Portugal, hasta Santiago, que centra la atención y la esperanza boliviana, de que, "por fin" llegaremos al mar añorado, en el que combatieron y murieron valientes bolivianos y peruanos, para evitar el desmembramiento territorial, la ofensa a la dignidad y la pérdida de soberanía sobre sus territorios.

Este tráfago o "idilio" del Palacio Quemado con el de La Moneda, se mantiene precisamente cuando el Perú planteó ante la Corte Internacional de La Haya su derecho limítrofe con Chile en el mar fronterizo, que no es precisamente el que concibe el vecino trasandino y que se encuentra necesitado de apoyo, aunque asegura que sus documentos son lo suficientemente válidos y legales como para ganar la controversia.

Y, en el "entuerto", ingresa Bolivia, a la que se hace ver que su pretensión de salida al mar quedaría frustrado si el Perú gana, ya que la franja pinochetista no llegaría a mar chileno, sino peruano, cortando el hilo conductor al Océano Pacífico. Chile también ha planteado el apoyo del Ecuador, su eterno aliado en los conflictos con el Perú.

Es decir, al parecer, Bolivia nuevamente se encuentra como "el colchón" y no la "línea Maginot", que puede evitar la expansión o la beligerancia peruana, sirviéndose Santiago de La Paz, para que logre la eternidad del enclaustramiento boliviano o su dependencia con enclaves o puertos en "comodato", y la continuidad de la apropiación y usurpación de territorios.

Ojala nos equivoquemos, pero si Chile logra su objetivo en La Haya, que esa Corte se pronuncie a su favor, terminará "el idilio" con Bolivia, pero si es al contrario puede utilizarnos no para respetar la resolución, sino para enfrentarla y desconocerla, con nuestra plena participación y la enemistad con nuestro otrora aliado.

Tiempos en los que la geopolítica juega un papel importante, con negociaciones diplomáticas y "piedras a colores", en un tema en el que debemos mantener una distancia prudente y serena, además de analizar el alcance del diferendo peruano-chileno, dentro de los términos de la objetividad, sin dejarnos llevar por "cantos de sirena", que podrían inducir a que la aspiración pinochetista del "Chile altiplánico" sea una realidad, como hoy lo plantean algunos ciudadanos bolivianos, que ven en el canje territorial una solución, olvidándose se nos usurpó tierra y mar, y que no debemos ceder más, sino recuperar, por lo menos, algo de lo que se apoderaron abusiva y arbitrariamente, con una salida libre y soberana al Océano Pacífico. Sería un suicidio tener a Chile rondando a La Paz.

Artículo original

Telefónica prevé invertir 700 millones de dólares en Chile

El desarrollo del negocio en banda ancha y fibra óptica serán algunos de los segmentos en los que se enfocará esta inversión, además de aquellos que tengan mayor potencial en el mercado.

Durante el 2011, Telefónica estima que invertirán en Chile aproximadamente 700 millones de dólares. Esto fue dado a conocer por el presidente de la compañía en dicho país, Claudio Muñoz, al aseverar que "Vamos a seguir invirtiendo con mucha fuerza y creo que tanto Telefónica como nuestra marca comercial Movistar han mostrado ese compromiso”.

Respecto a la cifra, manifestó: “Vamos a seguir con un volumen relevante de inversiones y la estimación que tenemos en este momento es que podríamos perfectamente andar en el rango de los 700 millones de dólares en 2011, lo que es una muy buena noticia porque muestra nuestro compromiso de seguir creciendo".

Las áreas que recibirán la mayor tajada de esta inversión serán en las que vean un mayor potencial del mercado, entre las que se incluiría tecnología de banda ancha y fibra óptica. "En general, todos los negocios que sigan creciendo van a tener un aporte importante de la compañía", señaló.

También esperan que en este año se destaque la utilización de la portabilidad numérica. "Estamos trabajando para que a mediados de este año se tengan los primeros avances en esta materia".

Para septiembre de 2010, Telefónica Chile contaba con 8,29 millones de clientes de telefonía móvil; 1,95 millones de acceso de telefonía fija y 830.000 conexiones a internet.

Artículo original

La piscina más grande del mundo está en Chile

08 de enero de 2011.- En Algarrobo, Chile, se encuentra ‘la piscina más grande del mundo’ y está en el “Libro Guiness de los récords”.

Es una laguna artificial que mide más de un kilómetro de largo, ocupa una superficie de unas 8 hectáreas y contiene más de 250 mil metros cúbicos de agua de mar.

El tamaño de esta piscina representa a unas 6 mil piletas normales.

El valor es de un millón de euros y está ubicada en el complejo hotelero de San Alfonso del Mar donde hay cientos de departamentos de lujo con acceso a un balneario y a un acuario.

Artículo original

Entregan subsidios por $300 millones a pescadores de Valparaíso, O'Higgins y Araucanía

Se han concretado la reposición de 284 botes, 681 motores y 324 artes de pesca para 1.100 armadores artesanales de la zona del terremoto.

Con el objetivo que los pescadores artesanales perjudicados con el maremoto retomaran sus actividades, el gobierno concluyó la entrega de subsidios por 300 millones de pesos, beneficiando a 109 trabajadores de las regiones de Valparaíso, O'Higgins y la Araucanía.

A través del el programa Volvamos a la Mar, Un Bote para Chile, se realizó además la entrega de maquinaria, donde los privados aportaron el 50% del costo total de la reposición, el Gobierno a través del Fondo de Fomento de la Pesca Artesanal, un 25%, y los propios beneficiarios aportaron el otro 25%, a través de un crédito blando de Banco Estado.

En total, en el país se ha concretado la reposición de 284 botes, 681 motores y 324 artes de pesca para 1.100 armadores artesanales de la zona de catástrofe.

En la Región de Valparaíso se entregaron 36 motores, 34 artes de pesca y cuatro embarcaciones y se repararon 17 botes y 13 motores, beneficiando a 58 personas; en la Región del Maule fueron 23 motores, 18 redes y 5 botes entregados, además de diez reparaciones de embarcaciones y de 2 motores, beneficiando a 30 pescadores artesanales; y en la Región de la Araucanía se entregaron dos artes de pesca y se repararon 11 botes y seis motores, beneficiando a 13 usuarios.

Artículo original

Piñera: ahora o nunca

Su única opción de consolidarse como un Presidente con gran apoyo ciudadano está en los dos próximos años. Y las condiciones no son malas.

SI UNO mira la última encuesta CEP, no es malo el primer año de Piñera. Pero tampoco bueno. "Reguleque", diría Ximena Ossandón, si lo comparamos con el primer año de Bachelet, quien estaba arriba en casi todos los atributos, partiendo por la aprobación de su gobierno. Pero no es malo, si tomamos como referencia lo que le sucedió en los dos años siguientes a la ex mandataria, cuando experimentó caídas en todos los ámbitos.

En efecto, a fines de 2008, esto es, en su tercer año de gobierno, sólo un 43% de las personas consideraba que Bachelet lo estaba haciendo bien, cifra inferior al 44% que obtiene Piñera hoy. Incluso, en términos personales, el Presidente todavía puede soñar con ser querido. En diciembre de 2008, apenas un 50% de la gente señalaba que Bachelet le daba confianza, lo que es muy parecido al 47% que hoy tiene Piñera en ese atributo. En cercanía, la cosa es interesante, porque en su tercer año, la mayor parte de los encuestados, un 52%, encontraba lejana a la mandataria, cifra que no es muy distinta al 56% que hoy considera lo mismo de Piñera.

En definitiva, a un año de finalizar su gobierno, Bachelet se encaminaba a terminar como la Presidenta peor evaluada del último tiempo. Fue el último año el que no sólo la salvó, sino que la llevó a los niveles de popularidad récord que hoy recordamos. Fue en ese año que se hizo también querida y cercana. Este brusco cambio de tendencia sigue siendo uno de los grandes misterios de la política chilena. Por ende, Piñera no puede apostar a ello. Su única posibilidad para consolidarse como un Presidente con gran apoyo ciudadano está en los dos próximos años. Tiene que romper la tendencia negativa que tuvo Bachelet en la mitad de su gobierno y llegar mejor posicionado al período final de su gobierno. Es ahora o nunca.

Y las condiciones no son nada de malas. Por lo pronto, el ambiente es de optimismo, partiendo por el hecho de que la mayoría de la gente piensa que el 2011 será un buen año para Chile. Un 62% de los encuestados cree que será bueno para ellos y sus familias. Este es un claro indicador de confianza en el gobierno actual. Adicionalmente, tiene a la oposición en el suelo, con un 24% de aprobación de la Concertación y sin liderazgo en sus figuras claves, lo que le deja la cancha bastante despejada. En pocas palabras, Piñera tiene piso para crecer.

Pero nada es fácil. Primero, porque se puede equivocar. Aquí el riesgo más claro es que el Presidente y sus asesores insistan en que este es un problema comunicacional. Esto es, que ellos lo están haciendo bien, pero que la gente no se da cuenta. Esa es una manera muy simple de ver las encuestas. La gente quiere más hechos, no más palabras. Por ello, la única manera de salir por arriba en los dos años que vienen es preocupándose de los problemas reales. Por lo pronto, terminar con la reconstrucción. Segundo, mantener la economía a toda marcha. Tercero, cumplir las promesas en educación, salud y delincuencia.

Si eso sucede, entonces Piñera puede apostar a que llegará mucho mejor parado en las encuestas que Bachelet al tercer año de gobierno. ¿Cómo enfrentar lo que fue el último y mejor año de la ex mandataria? Bueno, eso tendrá que verlo después. Por el momento, hay mucha pega que hacer.

Artículo original

Chile reconoce a Palestina

Chile reconoció a Palestina como un "Estado libre, independiente y soberano", anunció ayer el canciller Alfredo Moreno, sumándose a declaraciones similares emitidas recientemente por Brasil, Argentina, Bolivia y Ecuador.

"El Gobierno de Chile ha optado la resolución en el día de hoy de otorgar su reconocimiento a la existencia del Estado de Palestina como un Estado libre, independiente y soberano", dijo Moreno, al leer una declaración en la sede de la Cancillería.

"Chile ha apoyado en forma permanente y consistente el derecho del pueblo palestino a constituirse como un Estado Independiente, coexistiendo en paz con el Estado de Israel. Asimismo ha respaldado plenamente el derecho del Estado de Israel a existir dentro de fronteras seguras e internacionalmente reconocidas", agregó.

Consultado sobre los alcances de esta declaración, el canciller señaló:"estamos haciendo esto en el marco de las resoluciones de las Naciones Unidas, las cuales nos parecen que dan el marco adecuado para las negociaciones entre los países de manera tal que ellos resuelvan".

La ONU ha alentado la resolución pacífica del conflicto y la retirada del Ejército israelí de territorios ocupados.

Artículo original

jueves, enero 06, 2011

Chile Lanza vacuna contra el alcoholismo

Una empresa farmacéutica y la principal universidad pública chilena lanzaron un proyecto de vacuna contra el alcoholismo inspirado en una mutación genética que afecta a un 20 por ciento de los asiáticos, que son intolerantes a este tipo de sustancias, informó la compañía privada.

La Universidad de Chile, en conjunto con la empresa Recalcine y el estatal Fondo de Fomento al Desarrollo Científico y Tecnológico (FONDEF), colaborarán en el desarrollo de una terapia génica para tratar esa dependencia.

En Chile, con 17 millones de habitantes, unas 986 mil personas padecen algún grado de alcoholismo, según cifras oficiales.

Los investigadores chilenos, encabezados por el doctor Juan Asenjo, de la Universidad de Chile, están ya realizando pruebas en animales, como fase previa para comenzar el tratamiento en seres humanos a partir de 2012.

"La terapia ya ha sido probada en ratas genéticamente alcohólicas, en las que se logró disminuir la adicción en más de un 50% y en uno o dos años comenzarán las pruebas en humanos", señaló Asenjo.

"Si los resultados en humanos son igual de exitosos que lo que hemos observado en animales, bastaría con que el paciente se inyectara una vez al mes para comenzar a sentir los síntomas por un periodo prolongado, lo que desactivaría la adicción", añadió.

El laboratorio farmacéutico participará en la fabricación, desarrollo de las pruebas clínicas y comercialización de esta vacuna, en caso de que resultara aceptada por el organismo de las personas y así combatir de un modo definitivo el alcoholismo.

El tratamiento se basa en una mutación genética que posee el 20 por ciento de la población asiática, que es intolerante al alcohol.

Los síntomas de rechazo se deben a la falta de un gen que se encarga de producir la enzima aldehído deshidrogenasa, que metaboliza el alcohol en el organismo.

La futura vacuna buscará inhibir la enzima aldehído deshidrogenasa, que provoca un efecto semejante a la que experimenta una parte de la población asiática, incrementando los mareos, las náuseas y la vasodilatación en los adictos.

Desde 1950, en Chile se usa eldusifiram, droga que produce efectos fisiológicos parecidos a los que el alcohol provoca en los asiáticos.

La desventaja es que la ingesta del fármaco es vía oral o mediante parches, lo que provoca que muchos pacientes abandonen el tratamiento.

Artículo original

Descubren propiedades de la lúcuma

Importantes descubrimientos sobre las propiedades de la lúcuma realizaron investigadores en Estados Unidos, quienes descubrieron su poder regenerador que la destacan no sólo como un agente cicatrizante, sino también para el antienvejecimiento.

La investigación sobre la lúcuma estuvo a cargo de un equipo que integra entre otros, el doctor iquiqueño Leonel Rojo, científico asociado a la Universidad Arturo Prat.

Mediante un contacto telefónico exclusivo, el doctor Rojo entregó detalles sobre la investigación, recordando que la realizaron entre el 2008 y el 2010 en Rutgers University de New Jersey, gracias a un esfuerzo mancomunado multinacional, donde nuestro país participó a través de Fundación Chile.

PROPIEDADES

Rojo manifestó que esta fruta, propia de nuestro país, "hasta ahora no había sido utilizada más que en productos gourmet y como saborizante de helados y postres". En ese sentido trabajaron específicamente con el aceite de las semillas de la lúcuma, elaborando un "ingrediente natural de uso dermatológico con potentes efectos antienvejecimiento y regenerador de tejidos, especialmente sobre la piel", acotó, agregando que como agente regenerador tisular "tiene un efecto un 60% más rápido que otros productos". Además funciona recuperando la elastina, principal factor de la aparición de las arrugas. El doctor Rojo detalló que actualmente ningún producto natural había logrado dichos efectos.

PUBLICACIONES

Producto de estos avances, lograron una publicación en el último número de la revista científica europea Journal of Cosmetic Dermatology (Diario de la Dermatología Cosmética), recibiendo en Estados Unidos el galardón al mejor trabajo del año 2010 en transferencia tecnológica por The New York Society of Cosmetic Chemists (Sociedad de Químicos Cosmetológicos de Nueva York).

El doctor Rojo enfatizó que esto abre un nuevo mercado para Chile. De igual forma confirmó que el 2010 se adjudicaron un Fondo de Innovación para la Competitividad (Fic), que quedó congelado producto del terremoto y tsunami. Rojo dijo que confían en iniciar este año una investigación en Tarapacá con otros frutos y vegetales propios de la zona norte de Chile. "La idea del Fic es crear tecnología en Iquique para crear productos tecnológicos de este tipo, pues grandes empresas cosmetológicas han manifestado su interés. Mi sueño es que esto ocurra en Iquique y el día de mañana le entreguemos al mundo nuestros recursos naturales transformados en productos tecnológicos", puntualizó.

Artículo original

Uno de cada cinco chilenos tendrá un automóvil en 2012

Según Anac, en dos años, el parque automotor crecerá 14%, hasta los 3,4 millones de autos.

Un 14% crecerá el parque automotor de vehículos livianos entre 2010 y 2012. El año pasado transitaban por el país 2,98 millones de automóviles, los cuales llegarán a 3,41 millones en 2012, según estimaciones de la Asociación Nacional Automotriz de Chile (Anac), apoyado en datos del INE. Además, para 2013, las proyecciones apuntan a un parque de 3,64 millones.

Tal panorama redundará directamente en la tasa de motorización de Chile. A partir de 2012, uno de cada cinco chilenos tendrá un automóvil. Hoy, la proporción en el país asciende a 5,7 personas por automóvil. En dos años, la cifra descenderá a 5,1 habitantes por vehículos, para en 2013 llegar a una relación de 4,8. Esta cifra es similar a la de países como Argentina (4,97) y Rusia (4,6), aunque aún lejos de naciones desarrolladas como EE.UU. e Italia, donde hay un automóvil por habitante.

"Desde 1990 hasta 2010, la cantidad de vehículos en circulación se ha más que triplicado, pasando de 960 mil autos en 1990, a 2,9 millones este año", sostienen en Anac. Para 2011, su proyección apunta a vender 325 mil unidades, 12,3% más que este año.

Siguen problemas de stock

El ejercicio recién pasado finalizó con ventas a concesionarios 5% superiores a las colocaciones al cliente final. Si las importadoras vendieron 289.280 vehículos a las concesionarias, éstas comercializaron sólo 275.270 unidades a público, lo que, según Anac, implica que los inventarios se están recuperando.

El secretario general de la entidad, Gustavo Castellanos, explica que el sector venía con un fuerte rezago en ventas desde 2008, año en el cual la venta a público fue superior a la de concesionarios. "Ahora empezamos a ver que la industria se está encaminando a tener mayores niveles de stock", sostiene. Destaca, eso sí, que aún falta para llegar a una situación óptima, la cual debiera lograrse el primer semestre de 2011.

La opinión en Chrysler es similar. Según destacan, las ventas continúan siendo muy superiores a lo esparado. En Nissan Marubeni dicen, sin embargo, que pese a que la demanda ha sido alta han logrado recibir embarques para compensar la demanda.

En el año, las ventas estuvieron impulsadas por los automóviles de entre $ 6 y $ 7 millones, que representaron el 16% del total colocado. El 50% de las unidades vendidas estuvo bajo los $ 10 millones, mientras que el 14,4% estuvo sobre los $ 15 millones.

Venta de buses creció 72%
Un crecimiento inédito tuvo el mercado de buses este año. El sector creció 72%,hasta las 3.383 unidades. El fuerte incremento, según Anac, estuvo impulsado principalmente por el Transantiago. "El alza se debe principalmente a los buses adquiridos para flotas del Transantiago, y en menor medida a la renovación de buses livianos en la zona sur", señalaron. Tanto fue el impacto, que el 76,2% de las colocaciones se concentró en Santiago, seguido por la VIII y X Región, con un 5,4% y 3,5% de participación, respectivamente.

Las marcas de buses que se venden en Chile son Mercedes, Volvo y Kauffman.

Artículo original

'Chaleco' López llega a Chile, tercero y descargado de presión

Uno de los momentos más entrañables para el aficionado al Dakar es la llegada Francisco ‘Chaleco’ López a Chile, a su tierra. Con aplausos y muestras de apoyo, un año más penetró López en terreno chileno llegó este por Calama en la etapa puente entre Chile y Argentina

‘Chaleco’ se encuentra en la tercer posición general del rally, muy cerca e la pareja Coma/Despres que son los pilotos de referencia. El oriundo de Curicó analizó su participación de hoy. "Pude imponer un ritmo rápido, la moto la sentí mejor, mucho más cómoda. La Aprilia está funcionando un poco mejor en el desierto, pero todavía faltan un par de detalles que arreglar como la suspensión"

"tomé el ritmo nuevamente, me concentré bastante y realicé una buena navegación. Fue una etapa muy técnica. Está claro que las KTM van más rápido, me ha costado mucho alcanzarlas, aunque pude pasar a varias motos en la etapa. " relataba López

Se descargó de presión cuando fue interrogado al respecto "Nunca dije que iba a ganar el Dakar. Es verdad que soy candidato, pero en esta carrera todo puede pasar y mi intención es estar en el podio. Queda mucha competición todavía y espero que ahora fallen ellos (los líderes de la competencia). Sé que son tremendos pilotos, pero insisto aquí cualquier cosa puede ocurrir"

Artículo original

Desde Chile observan la Nebulosa de la Laguna


Gracias al telescopio VISTA, astrónomos pudieron captar una nueva imagen en infrarrojo de esta nebulosa.

Utilizando el Telescopio de Rastreo Óptico e Infrarrojo para la Astronomía (VISTA por su sigla en inglés), ubicado en el Observatorio Paranal en el norte de nuestro país, astrónomos pudieron captar una nueva imagen en infrarrojo de la Nebulosa de la Laguna.

En la imagen, se revela la maternidad estelar llamada Nebulosa de la Laguna (también conocida como Mesier 8), que se encuentra a unos 4.000-5.000 años-luz de distancia en la constelación de Sagitario.

Las observaciones en infrarrojo permiten a los astrónomos ver a través del velo de polvo que impide observar los objetos celestes en luz visible. Esto ocurre debido a que la luz visible, que tiene un ancho de onda casi del mismo tamaño que las partículas de polvo, sufre una alta dispersión, mientras que la luz infrarroja de mayor ancho de onda logra pasar a través del polvo con un nivel de dispersión mucho más bajo, según se explica en el sitio de la página del Observatorio Europeo Austral (ESO).

El VISTA tiene un espejo de 4,1 metros de diámetro y es el telescopio de rastreo más grande del mundo. Este instrumento está dedicado a sondear grandes áreas del cielo en longitudes de onda del infrarrojo cercano con una gran profundidad y velocidad, por lo que resulta ideal para el estudio del nacimiento estelar.

Artículo original

Economía superó expectativas y creció 6,2% en noviembre

Según informó el Banco central de Chile, la economía nacional creció 6,2% en noviembre de 2010, en comparación a igual mes del año anterior. El Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec) superó con creces las expectativas del mercado, que esperaba un 5,8%.

En esta cifra, indica el Banco Central, incidió principalmente el crecimiento de las actividades Comercio, Transporte y Comunicaciones.

Según el comunicado del ente emisor, la serie desestacionalizada aumentó 1,3% respecto del mes precedente. En tanto, la serie de tendencia ciclo registró una expansión anualizada de 5,3%.

Artículo original

Viñateros Extranjeros Compran Terrenos Para Vinos Premium

En el último año se ha generado mucho interés extranjero por la compra de terrenos para proyectos turísticos, pero sobre todo para uso agrícola. Así lo afirmó el gerente general de AndesWines, Maximiliano Morales. Detalló que en el área vitivinícola “debe haber unos cuatro franceses que vienen respaldados por empresas de su país natal o de forma individual que están muy cercanos a instalarse en el país”.

Comentó que uno de los pioneros en el país fue el francés James Pryor, quien “tiene el único viñedo orgánico biodinámico a nivel nacional –desde 1999, certificado desde 2004– que está en el valle del Limarí”. El último en aterrizar en Chile es su compatriota Baptiste Cuvelier, cuya familia es dueña de los chateau Léoville-Poyferré, en St. Julien y Le Croq, en St. Estephe. Cuenta con una viña en Argentina, llamada Cuvelier de los Andes. La producción nacional consiste en un blend (Cabernet-Carménère) llamado Cuvee del Maule.

Y es que “Chile está pasando a ser una plataforma para la llegada de inversionistas que están buscando un lugar para hacer vinos de precios cuyo promedio es US$100 hacia arriba. Buscan con pinza los lugares donde está adecuado el clima y suelo y ponen hectáreas a producir. También están de moda las viñas antiguas”, afirmó Morales.

Los inversionistas “son de muy bajo perfil, pero con muchos recursos, que ven en Chile una plataforma para seguir desarrollando sus viñedos en Sudamérica, con lo que las exportaciones crecen de manera sostenida. Argentina, con su Malbec es muy interesante, pero los limita para las otras cepas”.

Artículo original