viernes, octubre 07, 2011

Artículo peruano: "Pantallazo" sobre Chile por Aldo Mariátegui

(Director del diario Correo Perú)

LIMA - Encontré a Chile mucho más caro que el Perú; un 30% más por lo menos. Esto se debe en gran medida a que el peso se ha revaluado mucho y hoy anda por los 500 (ya hace rato que deberían alumbrar al "peso nuevo", quitándole un par de ceros al actual) por dólar, aunque esta revaluación no ha sido tan aguda como en Brasil, donde los precios son iguales o superiores incluso a Francia.

De entrada, siempre llama aquí la atención el orden, algo que tanta falta hace en Latinoamérica en general. Eso se refleja desde las colas en el aeropuerto -nuestro Jorge Chávez está en general mejor que Pudahuel, aunque me parece genial ese uso de pantallas externas desde equipajes para que uno sepa afuera si ya llegó la persona esperada- hasta el manejo. Conduces por la autopista con la plena seguridad de que el tipo de adelante se va a pasar a la derecha inmediatamente para dejarte adelantar por la izquierda, que los carros lentos y camiones siempre van por la diestra, que nadie deja de usar las luces direccionales (esas de adorno en el Perú), que el derecho de paso del peatón es sagrado, que a nadie se le ocurre no cruzar por el puente peatonal, como tanto imbécil hace en Lima. También resalta la limpieza: los pisos, las mesas y los baños brillan hasta en los restaurantes de carreteras (siento decirlo, pero he viajado muchísimo y nuestro país es uno de los países más sucios que he visto en el mundo). Otra cosa a imitar es la infraestructura vial (a pesar de ser simples autopistas de 2 carriles, están muy cuidadas. Los peajes son de $4) y la atención médica (una persona amiga cogió una muy fuerte infección interna y la clínica local -de una pequeña ciudad similar a Tacna o Ilo- no tenía nada que envidiarle a una par limeña de alto standing, con ecografías y todo, además de mucho esmero en el cuidado).

Traté de llevar al día el debate político local a pesar de estar en una zona relativamente remota al sur. Mi primera impresión fue de sana envidia. Aquí se quejan mucho de sus políticos, y especialmente de sus congresistas, pero el promedio que observé eran del nivel de Mulder o Ántero Flores Aráoz. Por lo menos, no vi impresentables ("robaluces", "comepollos"), demagogos extremos, gente que no sabe ni siquiera expresarse o ignorantes patéticos, como abundan lamentablemente en nuestro país (y para ser justos, también en otros parlamentos latinoamericanos, como el argentino, el ecuatoriano o el brasileño). También los ministros se mostraban competentes y bienhablados. Cierto es que Piñera es metepata y no es nada político, pero me parece que sus problemas principales –de lo que olfateé- son que la gente se creó demasiadas expectativas con él tras el recambio con la Concertación, que hizo mal en postergar a sus aliados políticos en el gabinete por colocar inicialmente sólo inocentes tecnócratas (esto suele funcionar como Inglaterra, con "ministros políticos" y tecnócratas como sus segundos) y que –como en todos lados- a la derecha no se le perdona una en el poder y el establishment mediático-académico-intelectual-sindical izquierdista es implacable en la oposición y ultraperdonavidas con los suyos cuando están en el gobierno (como en el Perú. Miren las mimosas portadas de La República, D-16 o La Primera, las caricaturas de Carlín, los artículos de Zapata, Álvarez Rodrich o Lauer, la actitud de Ernie y las ONG caviares, etc. frente a los errores del humalismo. Después se pican cuando se actúa como ellos).

Lo de los estudiantes es un berenjenal de difícil arreglo. Si bien muchas de sus demandas son atendibles, sus dirigentes me parecieron unos maximalistas ideologizados (la guapa lideresa es hija de comunistas y ella misma pertenece a las juventudes del PC chileno, así que es una rojaza demagoga y complicada) que buscan mucho más joder y peliculina que negociar, además que no tienen control sobre su "calle" (muchos adolescentes manifestantes caen en el gamberrismo por cosas de la edad).

Ya contaré más al regreso.

Artículo original

El superávit comercial de Chile sumó US$10.009 millones entre enero y septiembre

7 oct (EFE).- La balanza comercial de Chile acumuló un superávit de 10.009 millones de dólares entre enero y septiembre de este año, un 12,52 % menos que en igual período de 2010, cuando el saldo fue de 11.442 millones, informó hoy el Banco Central.

La cifra es la diferencia entre exportaciones por 61.911 millones de dólares y de importaciones por 51.902 millones, dijo el emisor.

Los envíos registraron un alza interanual del 20,8 %, mientras que las compras en el exterior aumentaron un 30,4 %.

En el mes de septiembre, en tanto, la balanza comercial anotó un saldo positivo de 324 millones de dólares, que suponen un retroceso del 83,9 % en comparación a los 2.012 millones registrados en el mismo mes del año pasado, según el informe.

El comercio chileno cerró el año 2010 con un superávit de 15.855 millones de dólares, resultado de exportaciones por 71.028 millones y de importaciones por 55.174 millones de dólares.

Artículo original

Astillero chileno ASMAR entrega a Islandia el buque guardacostas multipropósito Thor

Lima - El pasado 23 de septiembre se celebró la ceremonia oficial de entrega, en la planta industrial del astillero ASMAR Talcahuano, del buque guarda costas multi-propósito Thor, la 106va construcción del astillero chileno. La ceremonia fue presidida por el contralmirante Andrés Fonzo Morán, director de ASMAR, en la cual estuvo acompañado de la secretaria permanente del ministerio del Interior de Islandia, Ragnhildur Hjaltadottir y el director de la guardia costera de dicho país, contralmirante Georg Lárusson, entre otras personalidades.

Durante la ceremonia, Fonzo Morán recordó que la entrega de esta embarcación estaba originalmente planeada para los primeros meses de 2010, sin embargo, entre los devastadores efectos del terremoto y posterior tsunami del 27 de febrero de 2010, Thor sufrió daños de consideración, que requirieron una completa revisión de estrúcturas y sistemas. En ese sentido, congratuló a los trabajadores de ASMAR por la excelente labor de recuperación de esta nave de avanzada tecnología, en momentos en que el astillero trabaja arduamente por reconstruir sus capacidades y simultaneamente, cumplir con los trabajos contratados.

El Ministerio de Hacienda de Islandia contrató la contrucción de un buque guarda costas multi-propósito con ASMAR, a finales de 2006. El navío debería tener las suficientes capacidades marineras para realizar funcones de patrulla, administraciónde recursos pesqueros y vigilancoa de la zona económica exclusiva, busqueda y rescate, control ambiental, entre otros, en el Atlántico Norte, mares de reconocido temperamento.

Thor zarpó rumbo a Islandia, este 28 de septiembre, a a proximadamente las 13:00 horas, tiempo local de Chile, desd el canal de acceso del Dique Seco No 1 de Talcahuano, con una tripulación mixta, que incluye personal de ASMAR,que supervisará la travesía. En el trayecto, recalará en Boston (EEUU) y Halifax (Canada), y tras 30 días habrá de llegar a destino.

El buque Thor cuenta con 93,65 metros de eslora, 16 metros de manga moldeada, 7,20 metros de puntal a cubierta principal. Asimismo, pesa 1.000 toneladas a calado de diseño y alcanza una velocidad de 19,5 nudos a plena carga.

Artículo original

Universidades chilenas destacan entre las 5 mejores de América Latina

El prestigioso QS University Rankings: Latin America ubicó a la Pontificia Universidad Católica y la Universidad de Chile entre las instituciones más destacadas de la región.

La Pontificia Universidad Católica de Chile y Universidad de Chile aparecen entre las cinco mejores universidades latinoamericanas, según una nueva entrega del ranking de QS. Otras 23 instituciones chilenas destacan entre las 200 principales casas de estudio de la región.

"A pesar de las recientes protestas estudiantiles por la inclusión y financiación, estos rankings muestran que los estándares académicos de las instituciones chilenas se encuentran entre los mejores de América Latina", señaló Danny Byrne, editor de TopUniversities.com, agregando que "las universidades chilenas son particularmente válidas en lo que respecta a académicos y empleadores. Sin embargo, los ratios estudiante/facultad siguen siendo relativamente alto y la proporción de facultad con doctorado aún relativamente bajo".

Entre las categorías que aparecen en el QS University Rankings: Latin America™, la PUC también destaca como la cuarta mejor universidad de la región en reputación académica, mientras que la institución laica aparece en el tercer lugar gracias a su calidad y producción de talento.

Este ranking, mundialmente conocido por su listado QS World University Rankings, es considerado entre las mediciones más certeras sobre las mejores universidades del mundo y ha elaborado el ranking latinoamericano utilizando el mismo equipo que desarrolla la versión mundial, agregando una nueva metodología basada en siete indicadores.

"Las universidades de América Latina están en una etapa única de desarrollo en comparación con otras regiones del mundo, gracias a su rápida expansión y reforma infraestructural", explicó Ben Sowter, jefe de investigación de QS. "La nueva metodología QS se ocupa de cuestiones pertinentes a la región, tales como la proporción de profesores con doctorado, la productividad de la investigación, y la presencia en la web. Además de ello, también hemos obtenido resultados de una de las encuestas más grandes realizadas en combinación por académicos y empleadores de América Latina", asegura Sowter.

En el ranking, Chile ocupa la tercera posición de las naciones con más universidades dentro de las 200 mejores de Latinoamérica, con 25 representantes. El listado lo encabeza Brasil, con 65 instituciones; después México, con 35; Argentina y Chile, con 25; Colombia (21), Perú (6), Venezuela (5), Uruguay (4), Costa Rica (3), Cuba (3), Ecuador (3). Cierran el listado Panamá, Paraguay y Puerto Rico, con una institución.

Artículo original

TV peruana: Chile compra naves robots para frontera

Relacionado: Chile lanza plan antidrogas con vigilancia en frontera con Perú y Bolivia

Estos aviones no tripulados de última generación, construidos por la empresa israelí Elbit Systems, habrían costado US$25 millones.



Demostrando su poderío bélico, Chile adquirió aviones no tripulados de última generación para vigilar sus fronteras, entre ellas con el Perú.

El ministro chileno de Defensa, Andrés Allamand, confirmó a la agencia EFE la compra realizada a la empresa israelí Elbit Systems, pero no precisó el número de naves.

Hace unas semanas se informó que los nuevos aviones se destinarían a vigilar las fronteras en la lucha contra el contrabando, el narcotráfico y la inmigración ilegal. Trascendió que las naves robots habrían sido compradas en 25 millones de dólares.

Artículo original

Chile es el líder sudamericano en ranking de transparencia de presupuesto en defensa

Según el informe de “Transparencia en los presupuestos de defensa”, la mayoría de los 93 países estudiados hacen pública “muy poca” información de sus gastos en Defensa y Seguridad.

La investigación realizada por el programa de Defensa y Seguridad de Transparencia Internacional, reflejó también que muchos países restringen severamente la información disponible a sus asambleas legislativas.

Sin embargo, Chile obtuvo un ranking de transparencia “moderada a alta” y recibió la puntuación más alta de América del Sur.

A nivel latinoamericano, en tanto, se posicionó en el segundo lugar, superado sólo por Costa Rica que abolió sus Fuerzas Armadas en 1948.

Este estudio fue dado a conocer en el marco del seminario “Transparencia de los Presupuestos Nacionales de Defensa”, organizado por Chile Transparente, entre otros organismos, cuya clausura estuvo a cargo del ministro del ramo, Andrés Allamand.

Durante el encuentro, se concluyó que los sistemas chilenos son generalmente, sólidos y sus establecimientos de Defensa responsables. La investigación muestra además, que Chile todavía necesita mejorar y llevar a cabo ciertas reformas.

Un elemento que disminuyó su puntuación fue el hecho que los gastos reservados son sólo conocidos por el Congreso a nivel general, sin entrar en mucho detalle.

Por lo anterior se señala que es vital que los documentos presupuestarios de Defensa estén accesibles ya que son una herramienta clave para la ciudadanía.

Artículo original

Chile lanza plan antidrogas con vigilancia en frontera con Perú y Bolivia


El Gobierno chileno lanzó este martes el plan antidrogas denominado Frontera Norte, con el objetivo de combatir el narcotráfico en sus costas y en las fronteras terrestres con Perú y Bolivia. El costo es de 66 millones de dólares hasta el 2014.

Según informó ayer desde Santiago la agencia de noticias EFE, el ministro del Interior de ese país, Rodrigo Hinzpeterel, explicó que el plan se implementará en las regiones fronterizas de Arica-Parinacota, Tarapacá y Antofagasta.

Reveló que durante el diagnóstico previo a la elaboración del proyecto se detectaron 106 pasos no habilitados con Bolivia, 30 con Perú y cuatro con Argentina, puntos que facilitan el tránsito de contrabando y de narcotráfico.

La iniciativa, según EFE, cuenta con tres líneas de acción geográfica, basadas en el control y observación, la reacción y las labores de inteligencia. Comprende un método de desplazamiento en las fronteras utilizando cámaras termales de alta resolución, antenas pértigas y vehículos especiales.

Los trenes y camiones que ingresen desde Bolivia con contenedores y carga en general —que gozan de libre tránsito para los puertos de Arica y Antofagasta por el Tratado de 1904— serán escaneados por camiones de rayos X en el trayecto, informó el viceministro del Interior, Rodrigo Ubilla.

Precisó que las cargas sospechosas serán revisadas por Aduanas y la Policía en los puertos de destino, incluida la ciudad de Iquique, de acuerdo con los protocolos. Los camiones escáner, que llegarán a Chile el 15 de diciembre, serán destinados a cada región del norte de Chile y se movilizarán por distintos puntos.

Interinstitucional. En el proyecto Frontera Norte participarán los ministerios de Interior y de Defensa, Carabineros, las Fuerzas Armadas, Aduanas, la Dirección General del Territorio Marítimo y el Servicio Agrícola.

Según la Oficina de las Naciones Unidas contra el Droga y el Delito, Perú y Bolivia ocupan el segundo y el tercer lugar, respectivamente, en la lista de principales productores mundiales de cocaína, superados sólo por Colombia.

Las fronteras de Chile con ambos países también son vías recurrentes para el contrabando y objeto de discusión frecuente debido a la demanda de Perú ante la Corte de La Haya para modificar el límite marítimo y a la aspiración de Bolivia de lograr una salida soberana al mar.

El 2010 la Policía boliviana y Carabineros de Chile ratificaron un acuerdo para trabajar y coordinar tareas para desbaratar clanes binacionales de narcotraficantes en el marco de las conversaciones de la agenda de 13 puntos, en el que se estableció un compromiso para intensificar la lucha conjunta antinarcóticos.

El documento firmado por el vicecanciller chileno Fernando Schmidt y la exvicecanciller boliviana Mónica Soriano establece reuniones permanentes.

El caso del general Sanabria

En febrero, la Policía chilena participó en un operativo que permitió la detención en Panamá del exjefe antidrogas de

Bolivia, el general retirado René Sanabria, quien fue condenado a 14 años de prisión en Estados Unidos por el delito de tráfico de drogas.

Artículo original

TV paga creció 11,8% el último año en Chile

La TV paga en Chile registró un crecimiento del 11,8% durante el último año, superando el 40% de penetración con más de 2 millones de suscriptores hasta junio de 2011, según cifras de la Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel).

El 54,9% de los abonados elige la TV por cable, mientras que el modelo satelital llega al 45,1%. Sin embargo, es esta tecnología la que impulsa el crecimiento del sector ya que entre junio de 2010 y junio de 2011 la penetración del cable aumentó un 7,5%, mientras la de TV satelital aumentó 17,4%.

En cuanto al papel de las empresas, VTR reúne el 44,6% de los clientes, seguida por Claro, con el 20,4% de abonados y Movistar en tercer lugar, con el 18,1%. Además, Subtel informa que en lo que va del año, la mayoría elevó su participación en el mercado, excepto TuVes, que pasó de 1,7% de la torta a 0,9%, y VTR, que pasó de 45,9% a 44,6% en el mismo período.

La compañía de mayor crecimiento fue Claro, con 10,4%, seguida por DirecTV, con 9,3%.

Artículo original

Chile lidera las visitas a sitios de descuentos por internet en América Latina

El país lleva la delantera en un mercado con empresas que, globalmente, facturan cerca de US$17 millones al mes. Si se trata de comprar por internet, los chilenos llevan la delantera. Y si esto se hace a través de páginas de descuentos -que por lo general brindan ofertas distintas cada 24 horas-, aún más. Así lo refleja un estudio realizado por la consultora Comscore, que especifica que Chile es el país con la penetración de sitios de compras en grupo más alta en la región -excluyendo Brasil-, con un 14% de visitas únicas en junio.

Se trata de empresas que, a nivel internacional, facturan cerca de US$17 millones al mes y que han tenido un explosivo crecimiento.

Hoy en día, sitios como Groupon, Groupalia, Cuponatic, Vive Descuentos o LetsBonus, son algunos de los líderes en Chile y cada día suman más adeptos, con un millón de usuarios sólo en el último caso. Aunque los clientes de estos portales tienen entre 15 y 55 años de edad, son las personas entre 25 y 34 años los que realizan el mayor porcentaje de compras por esta vía.

Quienes pertenecen a estas empresas concuerdan en que lo que más se vende en las páginas de descuentos en Chile, son productos de belleza, menús de restaurantes y paquetes de viajes dentro y fuera del país.

En un cuarto lugar están los productos tecnológicos, donde hay sofisticados computadores por menos de $350 mil.

La clave del éxito de estos portales se debe a que funcionan con equipos de trabajo, que se dividen por comunas. Y dentro de las comunas, se destinan a funcionarios por áreas, quienes salen a buscar empresas que cumplan con el perfil. Esto quiere decir, que sean capaces de ofrecer a muy bajo precio sus productos, con un mínimo de 50% de descuento, y en grandes cantidades, para que así sea rentable el negocio.

Lo que ganan las páginas de descuentos es un porcentaje sobre las ventajes finales, el que varía entre un 20% y 50% en cada caso. Aunque también hay una forma más directa, donde son las mismas empresas las que llaman a las páginas de rebajas, y ofrecen sus propios productos. "La clave del éxito es que no tenemos exclusividad de marca y eso nos permite mantener una oferta amplia" comenta Sandra Anabalón, de Groupalia.

Y si se trata del futuro de estos portales, éste estará en la especialización: "Abriremos nuevas líneas de negocio, segmentándolas cada vez más a nichos", dice Carlos de Morra, director de Lets Bonus para el Conosur.

Artículo original

Gobierno chileno anunciará cambios a las Isapres

La comisión técnica para proponer modificaciones permanentes a la Ley de Isapres presentará finalmente sus recomendaciones. El informe consensuado por sus integrantes, asegura que es posible una tarifa plana para todas las Isapres y un sistema más solidario entre los cotizantes, además de diversas modificaciones que impidan el lucro excesivo de las empresas.

Esta tarde, los integrantes de la comisión técnica conformada por el Gobierno en acuerdo con la oposición llegarán hasta La Moneda para presentar el informe final que incluye las recomendaciones de los especialistas para generar un cambio permanente en el sistema de Isapres, a diferencia de la agenda que propone la Ley “corta” del Ejecutivo.

Esta comisión, compuesta por tres representantes de Gobierno, Thomas Leisewitz de la Dirección de Presupuesto, José Tomás Morel en representación de la Secretaria General de la Presidencia, el Dr. Emilio Santelices por el ministerio de Salud, y cuatro especialistas por la oposición: los doctores Fernando Muñoz, Manuel Inostroza, Patricio Silva y Marcos Vergara.

Este último, académico del departamento de Salud Pública de la Universidad de Chile, explicó que “el mandato era generar un plan garantizado para los beneficiarios de las Isapres, y si ese plan era evaluar si era posible una tarifa plana con sentido solidario”.

El doctor Marcos Vergara adelantó algunos de los acuerdos y énfasis que tendrá el informe que el mismo Presidente Piñera anunciará esta tarde en La Moneda.

“Con esto lo que uno está haciendo es permitir que las personas que son beneficiarias del sistema de Isapres tengan una protección razonable de por vida, que no tengan que verse enfrentados a los fenómenos de cautividad, ni a las pre existencias y que, en definitiva, establece una solidaridad entre las personas de menor riesgo a enfermar y de mayor riego a enfermar, y es el resultado práctico que se va a hacer hoy al Gobierno, señaló Vergara.

Sobre este tema, se refirió el senador DC Mariano Ruiz-Esquide, quien señaló que desde la creación del modelo se han presentado reformas para evitar el lucro excesivo y la exclusión, y que “no se puede seguir con el sistema tal como está”.

“El sistema tal como está concebido es insanablemente malo, o sea, es la concepción completa la que está mal, porque no se puede tener un sistema donde el lucro surja del ahorro entre lo que pagan los afiliados y lo que se gasta en ellos en un sistema sanitario. Por lo que es un sistema puramente de carácter financiero”, indicó el senador DC.

Ruiz-Esquide se mostró escéptico respecto a que el gobierno modifique estructuralmente este modelo discriminador y excluyente, que se instaló a fines de los 80’ en Chile y que es el único en el mundo que permite ganancias de casi 46 mil millones de pesos en un semestre.

Artículo original

Chile y Uruguay buscan inversiones europeas en innovación para Latinoamérica

Los gobiernos de Chile y Uruguay apostaron hoy en Roma por el fomento de las inversiones europeas en innovación y nuevas tecnologías para Latinoamérica, a fin de profundizar en el desarrollo económico de la región, rica ya de por sí en materias primas.

Durante la jornada de clausura de la V Conferencia Italia-América Latina y Caribe celebrada ayer y hoy en Roma, los cancilleres de Chile, Alfredo Moreno, y Uruguay, Luis Almagro Lemes, abordaron la importancia de las integraciones regionales, como Mercosur, para ofrecer una mayor proyección internacional a sus economías, también en el ámbito de las relaciones con la Unión Europea (UE).

"Europa es el primer inversor en Latinoamérica. Con la inversión no solo llegan capitales, sino que además viene tecnología, buenas prácticas, que es precisamente lo que Chile y Latinoamérica necesitan. Somos ricos en materias primas, pero requerimos inversiones en tecnología", afirmó Moreno.

El canciller chileno incidió además en que la integración económica de la UE y Latinoamérica debe traer también inversión en capital humano.

"Si hay algo que a Latinoamérica costó décadas de subdesarrollo fue dejar pasar la revolución industrial. Latinoamérica no puede dejar pasar esta nueva revolución, que es la del conocimiento y para eso Chile, como otros países, están adoptando políticas muy activas, que permitan subirnos al tren de esta nueva revolución", apuntó.

Moreno reconoció los beneficios que para las exportaciones chilenas han traído los tratados de libre comercio y apostó por realizar un "análisis que lleve a seguir liberalizando las relaciones comerciales entre la UE y Latinoamérica".

Por su parte, Almagro Lemes también apostó por esa búsqueda de la innovación a través de la cooperación con la UE e indicó que en ese proceso de intercambios económicos y comerciales no hay que olvidarse de la "dimensión humana".

"Lo que pretendemos no es alterar los números del comercio con el mundo desarrollado, sino cambiar la calidad de ese comercio. Tenemos que pensar en procesos de innovación e industrialización, con inversiones de la Unión Europea", indicó el canciller uruguayo.

"Pero toda política de Estado tiene que atender a que el ser humano es objeto de derechos fundamentales. Cada iniciativa económica debe apuntar a esos objetivos (...) Uruguay y el Mercosur dan certeza jurídica a las relaciones comerciales, pero eso no quiere decir que el mercado resuelva todo. El mercado no reasigna los recursos y para eso son necesarias políticas sociales", agregó.

En esta última jornada de la V Conferencia Italia-América Latina y Caribe también estuvo presente el canciller de Costa Rica, José Enrique Castillo Barrantes, quien expresó su interés en que Centroamérica fortalezca su cooperación con la UE lo máximo posible.

En Centroamérica "aún hay un camino por recorrer para alcanzar la integración plenamente efectiva. Por ello, contar con el apoyo de la comunidad internacional es vital. Y en este sentido la UE se convierte en un actor clave del proceso", comentó Castillo Barrantes.

"Los países centroamericanos ven en la UE una gran oportunidad para diversificar sus exportaciones -añadió-, pero la región centroamericana experimenta grandes desafíos en materia de seguridad ciudadana. Es víctima de una política perversa relacionada con los mayores mercados de consumo de droga del mundo".

Por su parte, el canciller de Paraguay, Jorge Lara Castro, apostó por que los procesos de integración regional en Latinoamérica dejen de un lado la "exclusión o integración selectiva" de los últimos años y aludió a la que la crisis financiera y económica en Occidente puede servir para construir "proyectos alternativos de desarrollo".

Durante su intervención en la conferencia, el canciller de Ecuador, Ricardo Patiño, arremetió duramente contra instituciones financieras como el Fondo Monetario Internacional (FMI) o el Banco Mundial (BM) por, según él, no haber previsto la actual crisis y haber demostrado que son "expertos solo de la teoría".

"Las crisis no solo traen problemas, sino también oportunidades (...) Esperamos que en estos momentos de crisis podamos aprender de los errores que cometimos en la región en la época oscura del neoliberalismo", afirmó Patiño.

Artículo original

Inversiones mineras sumarán US$65 mil millones pese a la baja del cobre

El presidente de la Sonami, Alberto Salas, proyecta que las bajas de precios del cobre observado en las últimas semanas no se mantendrán más allá de este año y que, en 2012, el metal rojo seguirá con precios altos, en torno a US$3 o US$3,5 por libra.

Una nueva baja de 0,15% registró hoy el precio del cobre, alcanzando un mínimo de US$3,07 por libra en la Bolsa de Londres. El valor de hoy no se veía desde el 22 de julio de 2010, cuando el metal se cotizó en US$3,13. Producto de lo anterior, el promedio del mes bajó a US$3,07 y el anual a US$4,18.
A pesar de que en los últimos 3 meses el cobre ha perdido más de US$1 por libra, las inversiones mineras programadas para el quinquenio 2011-2015 suman US$65 mil millones, equivalentes a un 42% del total estimado de US$145 mil millones, según las cifras de la Unidad de Inteligencia en Proyectos y Negocios (UNIP), organismo dedicado a proveer información sobre proyectos de inversión en Chile.

Con las cifras disponibles a septiembre, la UNIP sostiene que "el extraordinario crecimiento de la inversión minera responde en gran medida a las favorables expectativas de los metales, pese a la caída que ha registrado el cobre; y también de los productos no metálicos, que encuentran nuevos mercados y usos que hacen crecer la demanda. Chile mantiene el liderazgo mundial en la producción y reservas, no sólo en cobre sino también en renio, litio y yodo, además de una excelente participación en oro, molibdeno, plomo y zinc".

El presidente de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami), Alberto Salas, proyecta que las bajas de precios del cobre observado en las últimas semanas no se mantendrán más allá de este año y que, en 2012, el metal rojo seguirá con precios altos, en torno a US$3 o US$3,5 por libra.

UNIP agregó que el incremento en los presupuestos de inversión de las compañías está relacionado con nuevas iniciativas y con los mayores costos de los proyectos, lo que ha obligado a muchas compañías a reajustar sus cálculos iniciales.

Ajustes al alza y mega inversiones

Entre las empresas que han reajustado sus presupuestos iniciales durante los últimos meses, están Barrick, que aumentó la inversión en Pascua Lama, desde US$3.300 millones a US$5.000 millones; Antofagasta Minerals, que con sus proyectos Antucoya, Telégrafo, Caracoles y otros, llega a US$13.000 millones; y Codelco, que con la expansión de Andina, proyecta invertir US$6.200 millones.

Si se consideran las mayores inversiones del sector minero, destacan además de Nueva Andina, de Codelco, el proyecto de oro Casale, en la Región de Atacama, con una inversión de US$6.000 millones, y el programa de exploración en el distrito Sierra Gorda, donde se ubican los depósitos Telégrafo y Caracoles por US$6.000 millones, del grupo Luksic. Un poco más atrás viene el proyecto Pascua, de Barrick Gold Corporation por US$5 mil millones aunque originalmente tenía un presupuesto de US$1.500 millones.

De los US$65.000 mil millones que suma el sector, más de US$55.000 millones se concentran entre las regiones de Antofagasta y Atacama.

Artículo original

Cruz Blanca Salud expandirá sus operaciones al mercado peruano

El directorio aprobó ayer constituir una nueva filial en Perú. En Chile, el holding, ligado al grupo Said y Linzor Capital, reúne a Integramédica, Isapre Cruz Blanca y las clínicas Reñaca, Antofagasta y San José de Arica.

Un nuevo paso en su proceso de expansión, aunque esta vez internacional, dará Cruz Blanza Salud, holding controlado por el grupo Said y Linzor Capital. Para ello, la empesa informó mediante un hecho esencial enviado a la Superintendencia de Valores y Seguros que el directorio acordó ayer crear una nueva filial en Perú.

Esta nueva sociedad, informó la empresa, operará bajo la denominación de Cruz Blanca sin perjucio que su razón social definitiva será determinada una vez que se cuente con la autorización respectiva de parte de las autoridades peruanas.

En Chile, Cruz Blanca Salud agrupa a Integramédica, Isapre Cruz Blanca y las clínicas Reñaca, Antofagasta y San José de Arica.

Artículo original

Steve Jobs y su relación con Chile

Tras conocerse la muerte del ex CEO y fundador de Apple, Steve Jobs, el presidente Sebastián Piñera comentó que lo había invitado a Chile y que el ejecutivo, gustosamente, había accedido a venir.

Sin embargo, nada de eso se concretó. Efectivamente, el Mandatario estuvo con el ejecutivo en septiembre del 2010, en un encuentro privado en San Francisco, Estados Unidos. Pero realmente la vez que Jobs estuvo más cerca de Chile ni siquiera fue real.

El 28 de diciembre, la cuenta de Twitter de IAB Chile publicó un anuncio que dejó a muchos descolocados: "En Exclusiva los invitamos al webinar "La evolución de Apple y novedades en Chile 2011". Sin embargo, el link adjunto revelaba que se trataba de una broma de Día de Inocentes.

Eso sí, el desaparecido Steve Jobs tuvo un particular gesto con el país el año pasado. En el encuentro que sostuvo con el Presidente Piñera, el ejecutivo se refirió al caso de los 33 mineros -que en ese momento estaban atrapados en la derrumbada Mina San José- y les envió iPods Touch, los que le fueron entregados una vez salieron a la superficie.



Artículo original

Comercio entre Chile y China crece 29% anual como promedio en cinco años de TLC

El crecimiento que ha tenido el comercio entre Chile y China en el periodo 2006-2010 ha sido "impresionante" con el Tratado de Libre Comercio (TLC) que hoy cumple cinco años de su entrada en vigor, indicó el director de Relaciones Económicas Internacionales de la cancillería chilena, Jorge Bunster.

En entrevista con Xinhua, Bunster explicó que "China ha ido adquiriendo gran importancia como socio comercial de Chile y hoy es el principal destino de nuestras exportaciones. No lo era en el 2006 cuando partió el TLC, pero ya en 2010 representó el 24,4 por ciento del volumen de las exportaciones chilenas".

"Las exportaciones chilenas a China han crecido a una tasa anual del 35 por ciento y las importaciones en un 31 por ciento", dijo.

Además, el gigante asiático es el número dos en el origen de las importaciones, representando un 16,4 por ciento del total de las compras chilenas, después de Estados Unidos.

Bunster aseguró que el TLC sino-chileno "es uno de los acuerdos que ha tenido el éxito más grande y nos sentimos muy satisfechos de esos logros y creemos que esto está recién empezando".

El año pasado, el intercambio comercial llegó a los 25.800 dólares, impulsado por la compra de cobre por parte de China, que es principal consumidor de ese metal en el mundo.

Para conmemorar el quinto aniversario del TLC, se ha programado para mediados de octubre un seminario en Santiago, organizado por el Comité Empresarial Chile-China.

"Nuestra relación con China está llamada a llegar más lejos, especialmente en el ámbito de las inversiones, donde sentimos que todavía hay un espacio potencial, tanto de inversión china en Chile como nuestra allá", agregó.

En el marco del TLC, ambos países han acordado el intercambio de bienes y servicios y ahora negocian la parte de las inversiones.

Al respecto, el funcionario comentó que "ha sido una negociación difícil. Ya llevamos varias rondas y tenemos algunas diferencias por las características del tipo de acuerdo que Chile establece en el tema de las inversiones, pero confiamos en que vamos a resolverlas satisfactoriamente".

Expresó que "avanzar en un acuerdo de inversiones nos parece fundamental para completar el TLC".

Indicó que Chile desarrolla una política comercial "muy dinámica" en Asia, considerando a China como "el corazón de esa región en términos comerciales".

"Miramos a Asia, donde China tiene un rol importantísimo, como un área prioritaria en la orientación de la política comercial para abrir ese mercado a la oferta exportadora chilena", dijo.

Al abundar en esta idea, afirmó que "con China, partimos en 2006 y el futuro de la relación comercial es todavía más importante porque estamos viendo el desarrollo económico, cultural, científico que tiene ese país y nos interesa mucho profundizar esa relación".

Los vínculos sino-chilenos no sólo abarcan el comercio, sino también diversas áreas. Hay un fluido intercambio político y una creciente colaboración científico-técnica y cultural. En el país hay dos Institutos Confucio, que promueven la cultura y el idioma chinos, con más de 3.000 estudiantes.

Respecto a los acuerdos comerciales con Asia, mencionó que ya cerraron un convenio con Malasia, concluyeron la negociación con Vietnam y el tratado podría suscribirse durante la cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC) del próximo noviembre en Honolulu, Hawai.

También Chile negocia con Tailandia un TLC y tiene interés de suscribir un acuerdo con Indonesia y se trabaja para profundizar el convenio con la India.

Sobre la probable nueva recesión mundial, Bunster comentó que "estamos observando que en el mundo desarrollado de Occidente, especialmente en Estados Unidos y la Unión Europea, se están haciendo más agudos ciertos problemas que no han sido resueltos".

Aseguró que esa situación está generando inquietud en el mercado internacional y desaceleración en los ritmos de crecimiento.

A su juicio, se trata de la crisis de deuda pública en muchos países, los déficits fiscales y el alto nivel de desempleo y que "van a tener efecto en el comercio internacional porque son mercados importantes".

"Creemos que Chile tiene unas finanzas bastante saludables, tiene un Fondo Soberano significativo que nos permite mirar un escenario difícil con cierta tranquilidad, pero con cuidado", acotó, indicando que el crecimiento de China pudiera atenuarse.

"A pesar que China es un país tan grande y tiene un mercado interno tan poderoso, que le da espacio para seguir funcionando, es posible que también se vea afectada por los nubarrones que hay sobre la economía mundial", añadió.

Reconoció que ello pudiera generar una desaceleración en los ritmos de crecimiento de Chile, provocando la caída del precio del cobre, su principal producto de exportación, "y eso sin dudas nos enfrenta a un escenario poco menos holgado en materia de balanza de pagos".

No obstante, comentó que el crecimiento de la demanda de cobre es tan poderosa y sostenida por parte de los países emergentes, como China y otros, que "no está siendo contrarrestada con un crecimiento de la oferta".

Reiteró que Chile está bien preparado ante las turbulencias internacionales, lo que no significa que "tengamos que hacer medidas de ajuste en el país, dependiendo de tan severa sea esa tormenta en la economía mundial".

Para 2011, se estima que el país sudamericano crecerá al 6,5 por ciento y para el 2012 a un 5 por ciento.

Artículo original

miércoles, octubre 05, 2011

Premio Nobel de Física 2011 se basa en estudio chileno

El proyecto Calán/Tololo (C&T), encabezado por astrónomos chilenos, fue destacado por la Academia sueca de Ciencias como base del Nobel de Física 2011

El destacado astrónomo chileno Mario Hamuy encabezó, junto a otros científicos, en la década del 90’ el proyecto Calán/Tololo (C&T), el cual sirvió de base para el estudio hecho por los científicos Saul Perlmutter, Brian Schmidt y Adam Riess y que significó que recibieran el Premio Nobel de Física 2011 por el descubrimiento de la expansión acelerada del Universo. “Podemos decir que sin el Calán/Tololo este descubrimiento no habría sido posible”, asegura Hamuy.

El proyecto encabezado por Mario Hamuy, Calán/Tololo (C&T) se realizó entre los años 90’ y 96’ y permitió realizar la primera medición a distancia, con un margen de error suficientemente preciso, de la desaceleración del Universo. Datos que después fueron reutilizados por los tres científicos que ganaron el Nobel.

“Es base fundamental para que ellos pudieran hacer el descubrimiento. Si no hubiesen estado los datos del proyecto Calán/Tololo ellos no habrían podido hacer los descubrimientos. Ellos complementaron las observaciones nuestras con sus observaciones, pero las dos muestras de datos se necesitan mutuamente, para inferir que el universo se expande aceleradamente”.

En este sentido, el profesor de la Universidad de Chile, aseguró sentirse “muy agradecido que la Academia de Ciencias haya decidido destacar el rol de nuestra investigación, tal como consta en el documento oficial de la Academia de Ciencias de Suecia, el cual dice que el proyecto C&T contribuyó con la técnica y la mitad de los datos para este descubrimiento”.

El descubrimiento de la aceleración del Universo, hecho por los astrónomos Perlmutter, Schmidt y Riess, significa una verdadera revolución de la astrofísica, ya que amplió los límites de lo que imaginamos y entendemos e impuso enormes desafíos para los científicos.

Otro de los aspectos que destacó el astrónomo Mario Hamuy fue que el descubrimiento de la desaceleración del Universo se llevó a cabo, principalmente en suelo chileno, lo que en su opinión servirá para que se hagan nuevas investigaciones que puedan concluir en reconocimientos del nivel del Nobel.

“Para llegar a un Premio Nobel deberíamos duplicar comunidad científica chilena, llegar a unos 200 astrónomos de aquí a unos cinco o diez años más. Creo que 200 astrónomos haciendo uso de los telescopios más potentes del mundo que existen y que van a venir, no tengo duda que el primer Nobel de Física será un astrónomo chileno”, enfatizó Mario Hamuy.

Finalmente, el astrónomo de la Universidad de Chile se mostró esperanzado que este reconocimiento al trabajo de científicos chilenos ayude a que el Estado apoye la investigación en esta materia.

“Espero que esto estimule a que el Estado apoye la investigación en astronomía, me gustaría ver un Instituto de Estudios Avanzados de Astrofísica, el cual no requiere una suma de dinero muy grande porque los laboratorios, en este caso los telescopios ya están instalados. Solo requiere una modesta inversión, con unos pocos millones de dólares Chile podría tener un centro de investigación de astrofísica realmente de punta”, concluyó Hamuy.

Artículo original

Presidente de Panamá quiere que más jóvenes de su país estudien en Chile

Aunque no aludió directamente al conflicto estudiantil, Ricardo Martinelli mostró una velada opinión al respecto: Muchas veces "los que están dentro no valorizan lo que piensan los de fuera", dijo.

El presidente de Panamá, Ricardo Martinelli, de visita en Santiago, animó hoy a incrementar el número de panameños que estudian en universidades chilenas y puso a Chile como modelo de desarrollo en Latinoamérica, tras reunirse con el Madatario Sebastián Piñera.

Durante una declaración de prensa conjunta en el Palacio de la Moneda, en la que no se aceptaron preguntas, Martinelli y Piñera asistieron a la firma de un memorando de entendimiento en materia educativa y a un acuerdo sobre cooperación cultural.

El primer memorando, firmado por el ministro de Educación, Felipe Bulnes, y el canciller panameño, Roberto Henríquez, establece las bases de cooperación para el desarrollo de actividades que beneficien a docentes y estudiantes de ambos países.

En ese sentido, el gobernante panameño apostó también por incrementar el número de alumnos de su país que estudian en universidades chilenas. "Hay enorme cantidad de panameños que ya han estudiado en Chile", recordó Martinelli, quien luego se preguntó "cómo podemos (conseguir) que más panameños vengan a estudiar a universidades chilenas".

El mandatario panameño no aludió directamente al actual conflicto estudiantil, aunque agregó que muchas veces "los que están dentro no valorizan lo que piensan los de fuera", y aseguró que "lo que ha hecho Chile en todos los aspectos socioeconómicos, políticos y sociales es un ejemplo para Latinoamérica y el mundo".

"Nosotros pensamos que Chile es el ejemplo de Latinoamérica, el país más competitivo, más moderno, uno de los que más ha hecho por mejorar e incrementar el nivel de vida de sus ciudadanos", insistió.

En materia económica, el gobernante panameño invitó a los chilenos a aprovechar la ampliación del Canal de Panamá para incrementar los dragados y modernizar las instalaciones de sus puertos, y ofreció para ello la ayuda de empresas de su país.

Según el Presidente Piñera, un tercio del comercio exterior de Chile pasa por el Canal de Panamá. El Mandatario resaltó además que ambos países "comparten una visión del mundo y de la sociedad" basada en la libertad y están este año "entre los países de mayor crecimiento en el mundo".

Artículo original

BAE Systems actualiza Howitzers para Chile

ARLINGTON, Virginia – BAE Systems has received a $15.8 million contract to refurbish and upgrade 12 M109A5 howitzers for the Chilean Government through a foreign military sales contract.

“The howitzers will provide the Chilean Army artillery units with a significant capability increase to deliver precise and effective artillery support to the Chilean Army,” said Joe McCarthy, vice president and general manager of Combat Vehicles at BAE Systems. “The M109 family of vehicles has a rich history of providing high performance and reliability. It is a combat-proven system that has played a vital role in providing fire support during various military operations with both the U.S. Army and its allies.”

The M109A5 Self-Propelled Howitzer provides an affordable increase in fire power, as a new production vehicle or an upgrade to earlier configurations of the M109 howitzer. The howitzers’ M284 cannon and M182 mount extend the firing range by 25 percent more than previous versions of the M109 howitzers. The M109A5 is easily customized to specific mission requirements, including increased ammunition stowage, improved ammunition handling, position and navigation systems, and automated fire control and communication systems. The M109A5 also offers improvements in critical areas such as reliability, maintainability and crew safety.

Under this contract, the U.S. Government will provide the howitzers to the Chilean Government and BAE Systems will perform the refurbishment and upgrade work. Refurbishment of the vehicles includes replacing obsolete equipment and restoring the vehicle to a “like new” condition. The company will also incorporate digital data connectivity and gun positioning and navigation systems to provide faster emplacement time, swifter response time to calls for fire and improved survivability.

“The work on this contract not only supports the Chilean Army’s modernization program, but it also strengthens the cooperative relationship between the United States and Chilean Armed Forces. We look forward to providing continued support to Chile’s Armed Forces in the future,” said McCarthy.

In addition to the recent M109A5 contract, BAE Systems assisted Chile with a program to refurbish the M113 Armored Personnel Carrier from 2003 to 2005.

Work on this M109A5 contract will be performed by the existing workforce at BAE Systems facilities in York and Fayette, Pennsylvania and Aiken, South Carolina. The work will begin in August 2011 and is anticipated to be complete in October 2012.

Artículo original

Ecuador y Chile firman contrato para explotación petrolera

Ecuador y Chile firmaron este 3 de octubre, un contrato para la exploración y explotación de petróleo en el denominado Bloque 3, en la sureña región costera de Jambelí, frontera entre Ecuador y Perú.

La firma del contrato, que aparece bajo la modalidad de Prestación de Servicios, fue signada por el ministro ecuatoriano de Recursos Naturales no Renovables, Wilson Pástor, y su homólogo chileno, Rodrigo Álvarez, del Ministerio de Energía de su país.

La empresa chilena SIPEC, perteneciente a la Empresa Nacional del Petróleo (ENAP), realizará exploración en busca de yacimientos durante los próximos cuatro años. De encontrarlos, hará la explotación en los próximos 20 años, con posibilidad de renovar el contrato.

El ministro Pástor aclaró que de encontrarse gas, se debería firmar un nuevo contrato modificatorio al actual. El Bloque 3 está en las proximidades de Jambelí, provincia de El Oro, fronteriza con Perú, y tiene una extensión de 400 mil hectáreas.

La empresa chilena ENAP invertirá 45 millones de dólares en exploración sísmica bajo su propio riesgo.

Este contrato es el tercero firmado con la estatal chilena, y modifica los anteriores para la explotación de los bloques Paraíso, Biguno, Huachito e Intercampos (PBHI). En conjunto tienen una producción promedio de 17 mil barriles y están ubicados en la región amazónica del Ecuador.

El ministro ecuatoriano anunció la convocatoria para nuevas licitaciones el próximo 31 de octubre, para la exploración y explotación de 7 bloques en el sur oriente del Ecuador.

Artículo original

Standard & Poor's: Chile tiene la mayor productividad de la región

El país alcanza el 75% de la productividad de EEUU, mientras Brasil y México están bajo 60%.

Chile tiene la mayor productividad de América Latina y el Caribe, según el informe “América Latina: La esforzada clase media del mundo”, de la calificadora Standard and Poor’s. El país alcanza el 75% de la productividad total de factores (PTF) de EEUU, mientras Brasil y México están bajo del 60%.

El informe incorpora además cifras del BID, según las cuales entre 1960 y 1980 América Latina comenzó a cerrar su brecha de productividad en comparación a EEUU, pero en las décadas siguientes se estancó, “con la excepción de Chile”. La productividad laboral de la región en comparación a EEUU creció de apenas 25% en 1973 a cerca del 50% en 2004.

Asimismo, S&P indica que la estabilidad económica es necesaria, pero no suficiente para obtener una mayor crecimiento del producto interno bruto (PIB).

“La experiencia de los países asiáticos, así como Chile, señala la importancia de realizar reformas microeconómicas y otras iniciativas para reducir los costos de hacer negocios, incentivar la inversión, la innovación y las nuevas tecnologías, así como el crecimiento de nuevas sectores de la economía”, expone el documento.

“América Latina tiene la oportunidad de desarrollar su propia combinación de crecimiento en capacidades y recursos para aprovechar sus talentos y recursos naturales, así como proximidad geográfica a los mercados de EEUU y la Unión Europea”, señaló el analista Joydeep Mukherji de S&P, aunque advirtió que “un avance lento simplemente mantendrá el perfil histórico de América Latina como la ‘clase media’ del mundo”.


Mirando Asia


A nivel mundial, en las recientes décadas el margen de diferencia entre los países desarrollados y los mercados emergentes en ingreso per cápita se ha cerrado poco y nada, con la excepción de los países de rápido crecimiento en el Este y Sureste de Asia, según el reporte.

Tanto los países de Asia como América Latina han sido capaces de impulsar el crecimiento de la productividad en sectores individuales de la economía, pero Asia ha tenido más éxito en lograr un cambio estructural más amplio, destaca S&P.

“Además, la dependencia comercial de EEUU y la Unión Europea representa otro desafío. Un escenario de débil crecimiento del PIB entre estos socios comerciales, junto a una potencial caída del PIB en Asia, eleva la importancia de fortalecer el motor interno de crecimiento de América Latina”, cita el informe.

Artículo original

Astrónomos de la U. de Chile logran mapear la radiación del 96% del universo

Cerca de 12 años demoraron los investigadores de esta universidad en obtener los resultados finales.

Tras un largo estudio, que demoró prácticamente 12 años, astrónomos de la Universidad de Chile lograron realizar el primer mapeo con la radiación del 96% del cielo, a partir de datos obtenidos de radiotelescopios de la Casa de Bello y de Japón, y que servirá para complementar los estudios de electrones magnéticos y del campo magnético de la Vía Láctea, y poder entenderla un poco más.

Para desarrollar el proyecto liderado por los investigadores Héctor Álvarez y Jorge May (quien falleció a inicios de 2011), entre 1982 y 1994 tomaron los datos del hemisferio sur a través del Observatorio Radioastronómico de la Universidad de Chile en Rinconada de Maipú, que dejó de funcionar hace más 10 años, mientras que entre 1985 y 1999 se hizo lo mismo para analizar el norte del planeta con el radar MU (Radar de Atmósfera Media y Alta) en Japón. Y si bien de a poco se han ido entregando resultados, este año se dio a conocer el mapa completo. “Los colores nos permiten ver la intensidad de la radiación, lo blanco que se aprecia al centro de la galaxia (o el plano ecuatorial) nos permite ver una radiación más intensa, y que empieza a disminuir hasta llegar al color azul, donde hay una menor radiación”, explica Andrés Guzmán, estudiante de doctorado de Astronomía de la U. de Chile y participante del proyecto.

Actualizar la información


Pero este no es el primer mapeo que se realiza. “Si bien existen otros, esta es la primera vez que se hace a una baja frecuencia de 45 MHz u ondas de radio. Y uno requiere de mediciones en la mayor cantidad de frecuencias posibles para poder ir limpiando la información que se va tenido y saber lo máximo posible de la galaxia”, indica. 
Agrega que el más famoso de estos mapeos fue el Wilkinson Microwave Anisotropy Probe (WMAP) de la NASA, que por casi nueve años estudió la radiación cósmica de microondas a una frecuencia de 160,2 GHz, y que ha permitido saber la edad del universo o su composición, por ejemplo. “Nuestra medición les sirve a ellos y al resto de la comunidad científica para limpiar estos mapas ya que ellos están enfocados en lo que está más allá de nuestra galaxia”, explica. Y también a nuevos proyectos de baja frecuencia como el radiotelescopio SKA en Australia, operativo después de 2020, y que investigará la expansión del universo después del Big Bang o la naturaleza de la energía oscura.

Artículo original

Empresarios chilenos buscan aumentar sus negocios en Costa Rica

Un total de 20 empresarios chilenos participan hoy en una rueda de negocios con el objetivo de aumentar el volumen de negocios en Costa Rica y de encontrar nuevos aliados comerciales, informó la oficina comercial ProChile.

Entre las empresas que participan en la actividad destacan firmas productoras de fruta fresca, alimentos procesados, aceite de oliva, aceitunas, papel, madera, cremas, productos para el cuidado de la piel, servicios de ingeniería y tecnologías de la información, entre otros.

Según la directora de ProChile Centroamérica, Marcela Aravena, "el propósito de esta rueda de negocios es facilitar el contacto entre los empresarios chilenos y costarricenses, a fin de establecer alianzas estratégicas en beneficio de ambos países".

Aravena recalcó en un comunicado que las exportaciones desde Chile a Costa Rica han aumentado a partir de la firma del Tratado de Libre Comercio entre ambos países, en 2002.

"El 2010 las exportaciones desde Chile alcanzaron a 209 millones de dólares, un 38 % más que el 2009", subrayó.

Según datos de ProChile, Costa Rica es el principal socio comercial de este país en Centroamérica, pues es el destino del 58 % de las exportaciones chilenas hacia la región.

"Un total de 427 empresas chilenas colocan 619 productos en Costa Rica, y esto la convierte en uno de los mercados de exportación más diversificados de América Latina", dijo Aravena.

La balanza comercial entre Chile y Costa Rica es favorable para el país suramericano, que, de acuerdo con cifras de ProChile, exportó el año pasado 209 millones de dólares, e importó apenas 27 millones.

Los principales productos chilenos que se colocan en el mercado costarricense son alambre de cobra, fruta fresca, cartulinas, vinos, leche condensada, plásticos y maderas.

Artículo original

martes, octubre 04, 2011

Chile es considerado como el mejor país de América Latina para hacer negocios

Un ranking de la revista Forbes lo ubicó 24° en una lista de 134 países, en la que el latinoamericano que le sigue es Perú, en el puesto 42°.

Chile es considerado uno de los 25 países más atractivos del mundo para hacer negocios y fue ubicado en el lugar 24°, según un ranking publicado hoy por la revista Forbes. Según éste, el país es más atractivo que otras potencias económicas como Japón (27°), Corea del Sur (31°) o España (32°).

Más aún, el otro país de América Latina que le sigue en la lista es Perú (42°), seguido por Trinidad y Tobago (49°) y México (57°).

La revista Forbes destacó este año a la economía de Canadá, país que avanzó del cuarto al primer lugar de la lista. Según la publicación, el país (novena economía más grande del mundo) que en 2010 anotó un crecimiento de 3,1%, tiene proyecciones de avanzar un 2,4% este año según el banco central de ese país. Además se ha mantenido con una baja tasa de desempleo (de 7,3% hoy), promediando un 8,5% en los últimos 25 años.

Para realizar la lista, Forbes evaluó 11 ítems distintos: derechos de propiedad, innovación, impuestos, tecnología, corrupción, libertad (personal, de comercio y monetaria), burocracia, protección a las inversiones y desempeño del mercado accionario. Entre éstas Canadá se ubicó primera en diez de los once ítems evaluados.

La economía de Estados Unidos, en tanto, retrocedió del noveno lugar en 2010, hasta el puesto número 10.

Las peores economías para hacer negocios según esta lista son africanas: Burundí (132°), Zimbabwe (133°) y Chad (134°).

Artículo original

lunes, octubre 03, 2011

Así comenzó a operar ALMA, el mayor radiotelescopio del mundo




En una primera etapa se seleccionó un centenar de proyectos científicos (entre cerca de 1000 postulantes). De ese centenar 11 proyectos serán liderados por astrónomos chilenos. Chile permite la construcción de estos grandes centros astronómicos a cambio de 10% del tiempo de observación, tiempo no menor, pues sólo los miembros de la Unión Europea son 27 países.

domingo, octubre 02, 2011

Chilenos desarrollan terapia para sanar el daño a médula espinal

Los científicos del CEMC de la U. de Chile se adjudicaron un proyecto internacional para crear una cura genética a dicha condición invalidante.

Cientí­ficos del Centro de Estudios Moleculares de la Célula (CEMC) de la Universidad de Chile ganaron el proyecto presentado ante la North American Spine Society (NASS) de EE.UU., por sus hallazgos sobre daño a la médula espinal y el desarrollo de una terapia genética que -aplicada en modelo animal-, ha demostrado eficacia en la recuperación motora.

Los estudios realizados por el director del Laboratorio de Stress Celular del CEMC, doctor Claudio Hetz, con apoyo de Vicente Valenzuela, magí­ster en Ciencias Biológicas de la Universidad de Chile, y la colaboración directa con el doctor Felipe Court, del Departamento de Fisiologí­a de la Universidad Católica de Chile, constituyen un importante salto en materia biomédica.

"El daño a la médula espinal no es una enfermedad, sino una condición invalidante generada principalmente por distintos tipos de accidentes: de tránsito, automovilí­sticos, deportivos, lesiones por mal manejo de armas de fuego, arma blanca o a causa de un tumor, entre otros. Generalmente, el resultado es una parálisis parcial o total, lo cual tiene un costo social muy alto", explicó Hetz.

Uno de los iconos más importantes en la lucha para encontrar una cura a esta condición fue el actor Christopher Reeve, quien alcanzó fama mundial tras interpretar a Superman. Reeve producto de un accidente por una caí­da de su caballo, dañó su medula espinal, sufriendo una parálisis severa de por vida. Otros factores que afectan la médula son lesiones por armas blanca y de fuego.

La médula espinal, que nace a la altura de la base del cráneo y se extiende hasta la segunda vértebra lumbar “cercana a la zona del cóccix-, es el principal conductor de información entre el cerebro y el resto del cuerpo. Por esta razón es que un daño en esta zona puede ser tan grave a nivel fisiológico y de la movilidad, pudiendo conducir a la tetraplejia, cuadriplejia, entre otras afecciones.

Los cientí­ficos del CEMC han investigado lo que sucede a nivel molecular cuando ocurre una lesión de este tipo, identificando daños en los axones, que son aquellas prolongaciones de la neurona que comunican el impulso nervioso hasta la médula.

Con estos antecedentes, los cientí­ficos chilenos efectuaron microcirugí­a a ratones para generar una lesión en la médula, similar a la provocada por arma blanca. Enseguida, iniciaron el traspaso del gen terapéutico que controla la defensa frente al estrés por alteraciones a la homeostasis de proteí­nas, a través de una terapia génica usando como vehí­culo un virus especial, llamado adenoasociado, que funciona eficazmente como transportador del gen de interés.

"Una vez inducido este daño mecánico a la médula, lo que hicimos inmediatamente fue inyectar la terapia genética en la zona afectada a través de este virus, para luego observar si los animales mejoraban su movilidad en el tiempo. Y lo que vimos es que en el movimiento fino se producí­an mejoras, que uno podí­a cuantificar. A pesar que hicimos algo muy local, esto se tradujo en una recuperación de la capacidad motora, funcionó sorprendentemente bien", explicó Vicente Valenzuela.

Por el momento, los estudios sólo han sido realizados en modelo animal, pero se espera que en el mediano plazo puedan ser ensayados a nivel clí­nico -con pacientes-

"La gracia de esta terapia es que se aplica inmediatamente después del daño y podrí­a traer efectos definitivos". Las expectativas de Hetz también apuntan a generar drogas de similar efecto a la terapia genética con virus.

Artículo original

Según nuevo estudio, Chile lidera la competitividad económica de la región

El ranking consideró el nivel de bienestar de los habitantes de 18 países y cómo se enfrenta el desafío de la competencia en medio de una economía globalizada.

El primer lugar del Ranking de Competitividad de Latinoamérica es ocupado por la economía nacional, según el informe hecho por el instituto ADEN Business School, que publicó este sábado el diario El Clarín.

Como señaló al medio argentino el economista Alejandro Trapé, quien conduce el equipo de ADEN con sede en Mendoza, el estudio midió entre otros aspectos, la cobertura de las necesidades básicas, la salud, la educación, expectativas de la población, competencia en los mercados, eficiencia en las relaciones laborales y el acceso a la tecnología.

Para esa evaluación se tomaron en cuenta los datos oficiales de 18 países que son los que generan el 99% del PIB de la región, analizando el nivel de bienestar de sus habitantes y cómo enfrentan el desafío de la competencia en medio de una economía globalizada.

Si bien Brasil lideró en cuanto a infraestructura, y Paraguay obtuvo las mejores expectativas de la población, Chile encabezó el ranking gracias a su puntuación por la cobertura de necesidades básicas, estabilidad macroeconómica, salud (al igual que Uruguay), aspectos institucionales y eficiencia en las relaciones laborales.

Luego siguieron los países con “competitividad aceptable”, como Costa Rica, Uruguay, Argentina, Colombia y Perú.

Venezuela y Bolivia ocuparon los últimos lugares del ranking.

Artículo original

Proyecto Andes: El laboratorio subterráneo de física que se instalará entre Argentina y Chile

Latinoamérica tendrá su propio laboratorio subterráneo para el estudio de la física de partículas, si es que el “Proyecto Andes” sigue adelante sin problemas. La iniciativa de científicos de Argentina, Brasil, Chile y México busca instalar el laboratorio bajo la cordillera de los Andes, aprovechando la construcción de un túnel entre Agua Negra en Argentina y Vicuña en Chile.

El túnel de 14 kilómetros de largo comenzará su construcción el próximo año y es parte del corredor bioceánico planeado por el Mercosur, que permitiría unir los puertos del Pacífico (específicamente Coquimbo) con los del Atlántico (hasta Porto Alegre, Brasil).

El laboratorio Andes, que costaría US$15 millones, se instalaría a 1.750 metros de profundidad y sería el único de su tipo en el hemisferio sur. “Dado que se trataba de un túnel muy profundo, es un sitio ideal para este tipo de laboratorio”, explicó a FayerWayer el físico argentino Xavier Bertou, coordinador del proyecto.

El laboratorio debe ser subterráneo ya que la idea es estudiar partículas como los neutrinos (a ver si son más rápidos que la luz) o la materia oscura, que se confunden con otros rayos cósmicos que están al aire libre. “La única manera de sacarse de encima esos rayos cosmicos es ir profundo bajo tierra, mientras más profundo, mejor. Por eso, Agua Negra, con 1750m de profundidad, es un muy buen lugar”, dice Bertou.

El laboratorio

El laboratorio consistiría de tres cavernas. Dos de ellas serían largas de 20m x 25m x 50m, similares a las cavernas de ventilación del túnel, una para experimentos grandes y otra separada en 3 ó 4 pisos. La última caverna sería un pozo circular de 15 a 20 metros de diámetro y 20 metros de profundidad. Un túnel lineal estaría disponible para la instalación de un interferómetro o de un acelerador.

Pese a nuestras ilusiones, el laboratorio no será como el Gran Colisionador de Hadrones del CERN. “Esos laboratorios estan contruídos en torno a un acelerador de partículas”, dice Bertou. “Laboratorios similares serían Kamioka en Japón, SNO en Canadá, Canfranc en España, o Gran Sasso en Italia. Hay una docena de esos laboratorios en el mundo, todos en el hemisferio norte”.

Pese a que ya hay una cifra de costos, la financiación todavía no está totalmente cerrada. “Se está avanzando en el tema de financiación, pero no es todavía un tema cerrado. La idea del laboratorio es aprovechar el carácter muy latinoamericano-Mercosur del túnel para también armar un laboratorio latinoamericano, con fuerte presencia por lo menos de Argentina, Chile, Brasil y México. Parte de la financiación y de la operacion se haría desde los cuatro países”, dice Bertou.


Por el momento, eso sí, “la recepción ha sido muy buena, en todos los ámbitos. Al ser el único laboratorio potencial en el hemisferio sur, toda la comunidad científica internacional (en física subterránea) manifestó mucho interés”, afirma Bertou. El laboratorio permitiría ver si hay diferencias entre las mediciones que se hacen en el hemisferio norte con las que se pueden hacer en el sur, por ejemplo.

“La participación es muy abierta. Planeamos dirigir el laboratorio desde un Consorcio Latinoamericano, y tenemos varios grupos interesados en los cuatro países ya mencionados. También estara abierto a experimentos internacionales, y hay colaboraciones internacionales interesadas en colocar a futuro detectores suyos en ANDES”, señala el físico.

El laboratorio subterráneo iría acompañado de dos laboratorios adicionales de apoyo. Todavía no se ha fijado dónde se instalarán (aunque “en Chile Vicuña parece un lugar razonable”), pero se utilizarán para la divulgación científica, con participación de universidades y cursos de posgrado.

Los planes del laboratorio deberían estar terminados antes de que acabe 2011, considerando que la excavación del túnel empieza el próximo año, aunque una última reunión para pulir los planes se realizará en enero de 2012 en la Universidad Técnica Federico Santa María en Chile. El proyecto estaría así listo para iniciar operaciones en 2018.

Algunas de las investigaciones que se podrán hacer en el laboratorio se relacionan con la detección y comprensión de los neutrinos, la búsqueda de materia oscura, estudios de geología, biología, astrofísica nuclear y mediciones de radiactividad.

Artículo original

Henkel implementa tecnología con idea chilena

Tomando una idea que nació en Chile, la empresa alemana de adhesivos Henkel implementó tecnología de radiofrecuencia (RFID) para agilizar su sistema logístico a través de la automatización de procesos relacionados a la producción, almacenamiento y despacho de mercaderías a sus clientes.

El objetivo es ahorrar tiempo en el proceso de registro de las acciones en el sistema y eliminar problemas originados por errores de digitación.

“El proyecto de radiofrecuencia (RFID) consiste en conectar dispositivos móviles al sistema de gestión principal SAP ERP, para que algunas transacciones puedan ser ejecutadas en cualquier punto de la planta donde esté disponible la señal RFID. Además, los dispositivos móviles tienen la capacidad de leer los códigos de barras de los distintos materiales involucrados en cada proceso”, dice Santiago Flores, IT Project Leader Henkel Chile. La nueva tecnología se usa actualmente en la planta de de Henkel en México, a la que se sumarán unidades en Brasil, Chile y Colombia.

A nivel global, Henkel invirtió 391 millones de euros en I+D durante 2010, principalmente en tecnologías para adhesivos.

Artículo original

El nuevo boom hotelero

Aumento en la inversión, en disponibilidad de camas y nuevos formatos se vienen en los próximos meses. La industria hotelera nacional toma fuerza, después de haber estado un tanto dormida. Aquí una radiografía de lo que se está haciendo.

Nuevas aperturas, formatos y marcas. El mercado hotelero nacional está volviendo a tomar fuerza después de estar dormido. Inversiones por 
US$ 700 millones y más de 3.600 habitaciones se sumarán a la capacidad actual en los próximos años.

Con estos números en el ambiente, se entiende el interés que ha despertado el sector entre inversionistas nacionales y extranjeros. Sólo un dato: en los próximos dos años se inaugurarán 31 nuevos proyectos. Razón más que suficiente para hablar de un nuevo boom en el mercado hotelero.

La tendencia, de todos modos, va en línea con lo que sucede en la región, donde los representantes mundiales del rubro han puesto sus fichas. Lima y Bogotá también se suman a esta tendencia. Es en estas ciudades, así como Santiago y otras del país, donde los Hilton, Sheraton, Marriott, Intercontinental y W están abriendo nuevos recintos.

¿Puro lujo? De ninguna manera. Junto al espacio que aún queda para segmentos altos, el desarrollo vendrá en el medio. Así lo dicen las cadenas y lo refriendan los expertos.

Hernán Passalacqua, director ejecutivo de Fitzroy, dice que es el crecimiento económico que está impulsando el desarrollo hotelero en el país. “La primera necesidad de cama es por negocios”, describe.

Aunque hay oferta en las categorías premium, queda espacio. “Este segmento no está satisfecho y hay una necesidad por un hotel de mayor precio”, agrega. El otro segmento es el más bajo, de tres estrellas, que ha tenido poco desarrollo.

Ante esto, las cadenas han reaccionado y están incorporando productos de sus distintas marcas, apuntando a segmentos específicos.


Para clientes exigentes


“Esta tendencia viene para quedarse”, dice Passalacqua. Según explica, el negocio se ha sofisticado porque los clientes son más exigentes. “Hoy las cadenas hoteleras tienen un pool de diferentes marcas pensando en sus clientes. Algunos grupos, incluso, han ido comprando marcas para ir llenando estos espacios”, dice.

A su vez, la inversión se sigue concentrando en Santiago y la Región de Valparaíso. Hyatt, por ejemplo, tiene proyectos para Vitacura y Viña del Mar. Para esta última ciudad, también está trabajando Intercontinental.

Sin embargo, hay otros lugares no explotados. El vicepresidente ejecutivo de Fedetur, Eugenio Yunis, dice que “nos preocupa que en algunas regiones no haya proyectos interesantes”. El extremo sur, así como ciudades del norte son ejemplo de esto. Pero el panorama podría cambiar, ya que ciudades como Antofagasta, Copiapó y Concepción se presentan como alternativa interesante.

Artículo original

Presupuesto 2012 contempla recursos para educación por US$15.000 millones

Piñera afirmó que los recursos destinados a esta materia representa "el presupuesto de educación más grande de la historia".

Educación es, sin lugar a dudas, la estrella del Presupuesto 2012. En su discurso a la Nación, el mandatario dijo que éste contempla la entrega de US$ 11.650 millones para la educación, lo que significa un crecimiento de 7,2%.

"Representa el presupuesto de educación más grande de la historia", dijo el presidente, quien agregó que esta partida absorbe más del 25% del crecimiento total del gasto público.

En medio del conflicto estudiantil que lideran los jóvenes universitarios, el presidente manifestó el compromiso del gobierno de avanzar hacia un sistema que garantice a todos, y a nivel constitucional, una educación de calidad, que no excluya a quienes no tienen recursos.

Según Piñera se quiere avanzar en un sistema que asegure a los más vulnerables y a la clase media emergente, a través de un buen sistema de becas, una educación gratuita, y que establezca sistemas de financiamiento con condiciones justas y adecuadas.

"Para ello, y cumpliendo con nuestro compromiso, el Proyecto de Ley de Presupuesto crea un Fondo de Educación, con US$ 4.000 millones , para complementar los presupuestos normales de la educación y para asegurar los recursos que financiarán esta histórica reforma", dijo el presidente.

El presidente dijo que a nivel escolar se observará un aumento de 21% en la subvención escolar para los niños que lo necesiten, además de extender el beneficio hasta octavo básico.

Asimismo, se contempla una mejora del sistema de becas Vocación de Profesor, la modernización del Estatuto Docente y un avance en materia de metodología y contenido de enseñanza.

Artículo original