Esta calificación es la determinación del nivel de desempeño energético referencial e informativo de una vivienda, muy similar al sello de eficiencia que tienen los refrigeradores.
El ministro de Energía, Ricardo Raineri y el subsecretario de Vivienda y Urbanismo, Andrés Iacobelli, informaron que a partir del 2011 comenzará a operar en Chile un sistema de certificación energética para viviendas.
Esta es una de las iniciativas que se dará a conocer en la primera Expo Eficiencia Energética del país, organizada por el Programa País de Eficiencia Energética del Ministerio de Energía, y en la cual el Minvu tiene un stand para mostrar sus avances en la materia.
Esta calificación energética es la determinación del nivel de desempeño energético referencial e informativo de una vivienda, muy similar al sello de eficiencia que tienen los refrigeradores. En este caso, va desde la letra A a la G, es decir, de mayor a menor eficiencia.
El ministro Raineri dijo al respecto que "estamos orgullosos como Ministerio de Energía de poder cumplir con los compromisos de este Gobierno, entre ellos, el de tener un Sistema de Etiquetado Energético que ya se comenzó a utilizar en los artefactos domésticos como ampolletas y refrigeradores y ahora se aplicará en las viviendas".
Por su parte, el subsecretario Andrés Iacobelli precisó que "esto se suma a las iniciativas que viene trabajando el Ministerio de Vivienda, en la línea del mejoramiento térmico para viviendas nuevas y usadas. Así como también, a la incorporación de energías renovables no convencionales en los proyectos de viviendas sociales".
"Nuestra idea es que esta calificación energética incentive la construcción de viviendas nuevas de estándares energéticos superiores, sean particulares o con subsidio. Una buena calificación energética se traducirá en una mejora en las condiciones de confort térmico al interior de los hogares, lo que incide en la salud familiar y en un ahorro en el pago de los servicios básicos, beneficios que son de mayor sensibilidad en los sectores más vulnerables", agregó el subsecretario.
Esta iniciativa busca promover la eficiencia energética mediante la entrega de información por parte de los propietarios y vendedores, a los posibles compradores sobre el comportamiento energético de sus viviendas.
Esta certificación, es un proceso voluntario que determina el desempeño energético de la vivienda, a partir de los requerimientos para calefacción, iluminación y agua caliente sanitaria. Se evalúa a través de una calificación que conduce a un Certificado y Etiqueta.
Se puede realizar en dos etapas: la Pre-Certificación de planos y la Certificación de Obra Terminada, la cual considera las características finales de la vivienda a través de una inspección técnica visual y revisión del proyecto final que cuente con recepción definitiva municipal.
Artículo original
sábado, noviembre 20, 2010
Comercio prevé segundo año récord de ventas navideñas
En este ejercicio, el sector espera al menos replicar el alza de 15% que anotó en las fiestas de 2009. La mayor confianza de los consumidores tras la crisis explica gran parte del crecimiento.
Para una Navidad récord por segundo año consecutivo se preparan los principales operadores del comercio. Según estimaciones de la Cámara Nacional de Comercio (CNC), este año las ventas del sector crecerán al menos entre 13% y 15%, replicando el buen desempeño que tuvo el sector en 2009, cuando creció 15%.
"Estamos confiados en un alza importante, por la evolución que lleva el comercio y porque está aumentando el empleo", dijo el presidente del gremio, Carlos Eugenio Jorquiera. Este año el sector ha batido varios récords y prevé cerrar 2010 con un alza de hasta 15%.
El gerente general corporativo de Falabella, Juan Benavides, dice que este boom se explica por la recuperación de la confianza de consumidores y empresarios. "Los países han vuelto a crecer en forma significativa y cuando la gente tiene confianza está dispuesta a tomar algún crédito adicional que le permita anticipar algunos beneficios", explicó.
En Mall Plaza, que opera 11 centros comerciales en Chile, dicen que a septiembre, las ventas de sus locatarios han crecido 21% frente a igual lapso de 2009 y que para esta Navidad esperan vender más que antes de la crisis. Esto, porque los clientes están destinando más recursos a consumo, entretención y tiempo libre, dijo el gerente comercial de la cadena, Cristián Muñoz.
En Unimarc también prevén que las ventas serán mejor que antes de la crisis, con un alza de 25% respecto de las fiestas de 2009. "El consumo está sano y en franco crecimiento", aseguró el gerente general, Juan Pablo Vega.
Según el gerente de marketing de Hites, Tom Stark, 2010 será el mejor en ventas para la firma y "las expectativas del consumo para esta Navidad son las mejores". Sin dar cifras, cree que las ventas "aumentarán en forma significativa" frente a 2009".
En Supermercados del Sur (SdS), dueño de Bigger, proyectan que sus ventas crecerán 13%, impulsadas por la apertura de cuatro locales y por la recuperación de la confianza de los consumidores, "que se traduce en mayor disposición a gastar en compras navideñas".
Un mes clave
Diciembre es el mes que más aporta a las ventas del comercio. Por eso, las firmas planifican este evento con mucha anticipación. En SdS, por ejemplo, partieron a fines de 2009 y recibieron las primeras importaciones a mediados de este año. En Hites comenzaron hace nueve meses a organizarse, y en La Polar, en mayo.
En esta fecha las empresas reciben la mayor afluencia de público. Mall Plaza y SdS, estiman que en diciembre el flujo se duplica. En Hites dicen que aumenta entre dos y tres veces y para La Polar el tráfico de clientes se puede multiplicar por cuatro el fin de semana previo a Navidad.
En esta fecha sube la demanda por juguetes, sus ventas llegan a multiplicarse por 10, según Hites, y en los perfumes se duplica. Este año, también destacarán los videojuegos, bicicletas, pelotas y tecnología y, sobre todo, televisores y computadores, según el gerente de ventas de La Polar, Saúl Leder.
En Unimarc agregan que en alimentación los productos más vendidos son carne, pavo, vino, champaña y pan de Pascua.
Artículo original
Para una Navidad récord por segundo año consecutivo se preparan los principales operadores del comercio. Según estimaciones de la Cámara Nacional de Comercio (CNC), este año las ventas del sector crecerán al menos entre 13% y 15%, replicando el buen desempeño que tuvo el sector en 2009, cuando creció 15%.
"Estamos confiados en un alza importante, por la evolución que lleva el comercio y porque está aumentando el empleo", dijo el presidente del gremio, Carlos Eugenio Jorquiera. Este año el sector ha batido varios récords y prevé cerrar 2010 con un alza de hasta 15%.
El gerente general corporativo de Falabella, Juan Benavides, dice que este boom se explica por la recuperación de la confianza de consumidores y empresarios. "Los países han vuelto a crecer en forma significativa y cuando la gente tiene confianza está dispuesta a tomar algún crédito adicional que le permita anticipar algunos beneficios", explicó.
En Mall Plaza, que opera 11 centros comerciales en Chile, dicen que a septiembre, las ventas de sus locatarios han crecido 21% frente a igual lapso de 2009 y que para esta Navidad esperan vender más que antes de la crisis. Esto, porque los clientes están destinando más recursos a consumo, entretención y tiempo libre, dijo el gerente comercial de la cadena, Cristián Muñoz.
En Unimarc también prevén que las ventas serán mejor que antes de la crisis, con un alza de 25% respecto de las fiestas de 2009. "El consumo está sano y en franco crecimiento", aseguró el gerente general, Juan Pablo Vega.
Según el gerente de marketing de Hites, Tom Stark, 2010 será el mejor en ventas para la firma y "las expectativas del consumo para esta Navidad son las mejores". Sin dar cifras, cree que las ventas "aumentarán en forma significativa" frente a 2009".
En Supermercados del Sur (SdS), dueño de Bigger, proyectan que sus ventas crecerán 13%, impulsadas por la apertura de cuatro locales y por la recuperación de la confianza de los consumidores, "que se traduce en mayor disposición a gastar en compras navideñas".
Un mes clave
Diciembre es el mes que más aporta a las ventas del comercio. Por eso, las firmas planifican este evento con mucha anticipación. En SdS, por ejemplo, partieron a fines de 2009 y recibieron las primeras importaciones a mediados de este año. En Hites comenzaron hace nueve meses a organizarse, y en La Polar, en mayo.
En esta fecha las empresas reciben la mayor afluencia de público. Mall Plaza y SdS, estiman que en diciembre el flujo se duplica. En Hites dicen que aumenta entre dos y tres veces y para La Polar el tráfico de clientes se puede multiplicar por cuatro el fin de semana previo a Navidad.
En esta fecha sube la demanda por juguetes, sus ventas llegan a multiplicarse por 10, según Hites, y en los perfumes se duplica. Este año, también destacarán los videojuegos, bicicletas, pelotas y tecnología y, sobre todo, televisores y computadores, según el gerente de ventas de La Polar, Saúl Leder.
En Unimarc agregan que en alimentación los productos más vendidos son carne, pavo, vino, champaña y pan de Pascua.
Artículo original
Codelco aprueba la mayor inversión de su historia
Se trata del único de los denominados "proyectos estructurales" de la estatal que considera el desarrollo de un yacimiento nuevo.
El directorio de Codelco autorizó la mayor inversión en la historia de la cuprera estatal: la construcción de la Mina Ministro Hales (MMH), cuyo costo está estimado en US$ 2.330 millones, de los cuales restan US$ 2.200 millones por gastar.
Codelco informó que esta operación es la primera de los denominados "proyectos estructurales" que entra en etapa de ejecución. En este grupo, además de MMH, figuran el nuevo nivel mina en El Teniente, la operación subterránea de Chuquicamata y la segunda fase de la expansión de Andina, que suman inversiones por US$ 10.400 millones y que permitirán a la minera mantener e incluso elevar ligeramente sus niveles de producción de cobre.
Además, esta operación -que dependerá de la división Ministro Hales y de la vicepresidencia de Proyectos de Codelco- es la única de la citada cartera de proyectos que implica la construcción de un yacimiento nuevo, proceso que tomaría 36 meses. Una vez en operación, sumaría 163 mil toneladas de cobre a su producción anual.
Financiamiento
Como la estatal ha señalado, el financiamiento de este y de sus otros proyectos estructurales provendrá de una mezcla de varias fuentes. Éstas corresponden a la caja que la empresa genera, que anualmente oscila en torno a los US$ 1.200 millones; al endeudamiento que levante en el mercado, y a las capitalizaciones que decida el Estado en los próximos años.
La estimación de la firma es que en el caso de MMH, el año previo al inicio de operaciones -que se proyecta para 2012- será el más intensivo en capital.
En tanto, Codelco nombró a nuevos ejecutivos para las divisiones Chuquicamata y Radomiro Tomic, que junto a Salvador y MMH forman parte de la recientemente creada vicepresidencia de Operaciones Norte.
En la gerencia general de la primera asumirá Julio Aranis, proveniente de Minera Escondida, y en la segunda, este cargo quedará en manos de Juan Carlos Avendaño.
Por su parte, el presidente ejecutivo de la estatal, Diego Hernández, ratificó en la vicepresidencia de Proyectos a Sergio Fuentes. En MMH y Salvador, en tanto, se mantienen Juan Medel y Jaime Rojas.
Artículo original
El directorio de Codelco autorizó la mayor inversión en la historia de la cuprera estatal: la construcción de la Mina Ministro Hales (MMH), cuyo costo está estimado en US$ 2.330 millones, de los cuales restan US$ 2.200 millones por gastar.
Codelco informó que esta operación es la primera de los denominados "proyectos estructurales" que entra en etapa de ejecución. En este grupo, además de MMH, figuran el nuevo nivel mina en El Teniente, la operación subterránea de Chuquicamata y la segunda fase de la expansión de Andina, que suman inversiones por US$ 10.400 millones y que permitirán a la minera mantener e incluso elevar ligeramente sus niveles de producción de cobre.
Además, esta operación -que dependerá de la división Ministro Hales y de la vicepresidencia de Proyectos de Codelco- es la única de la citada cartera de proyectos que implica la construcción de un yacimiento nuevo, proceso que tomaría 36 meses. Una vez en operación, sumaría 163 mil toneladas de cobre a su producción anual.
Financiamiento
Como la estatal ha señalado, el financiamiento de este y de sus otros proyectos estructurales provendrá de una mezcla de varias fuentes. Éstas corresponden a la caja que la empresa genera, que anualmente oscila en torno a los US$ 1.200 millones; al endeudamiento que levante en el mercado, y a las capitalizaciones que decida el Estado en los próximos años.
La estimación de la firma es que en el caso de MMH, el año previo al inicio de operaciones -que se proyecta para 2012- será el más intensivo en capital.
En tanto, Codelco nombró a nuevos ejecutivos para las divisiones Chuquicamata y Radomiro Tomic, que junto a Salvador y MMH forman parte de la recientemente creada vicepresidencia de Operaciones Norte.
En la gerencia general de la primera asumirá Julio Aranis, proveniente de Minera Escondida, y en la segunda, este cargo quedará en manos de Juan Carlos Avendaño.
Por su parte, el presidente ejecutivo de la estatal, Diego Hernández, ratificó en la vicepresidencia de Proyectos a Sergio Fuentes. En MMH y Salvador, en tanto, se mantienen Juan Medel y Jaime Rojas.
Artículo original
Artículo peruano: Es parte de un plan estratégico chileno
La eventual construcción del resistido “megapuerto” de Ancón forma parte del plan estratégico de Chile para copar y absorber las infraestructuras de nuestro país, la portuaria en este caso.
Así advirtió el profesor David Aguinaga Carrión e integrante del colectivo por la defensa de la bahía de Ancón, quien dijo que en el ámbito portuario el vecino del Sur ya ha avanzado bastante en ese objetivo, al señalar que casi todas las empresas del país vinculadas a este sector naviero y portuario son de capital mayoritario Chileno, como los grupos Claro, Von Appen y otros. “El estado Chileno y sus grandes capitalistas tienen trazada una política estratégica de absorción del Perú, ya que ellos siempre han considerado que la influencia de su país debe llegar hasta Arequipa”, subrayó. Así tenemos que los puertos de Paita, Matarani, están siendo administrados por los capitalistas mapochinos en solitario o “asociados” a empresarios locales que le sirven de pantalla, como es el caso del Grupo Romero. Sin embargo, Aguinaga sostuvo que, para fortuna de los intereses nacionales, el puerto del Callao, la joya de la corona o la cereza que coronaba el pastel, quedó fuera de su alcance, al pasar a la administración consorcio árabe Dubai Ports World.
“Entonces, han quedado con un enorme problema, al no poder quedarse con el Callao, Dionisio Romero y, sobre todo, sus valedores Chilenos. Y para presionar al estado peruano, se han venido a Ancón y Végueta. Los expertos dicen que la intención de penetrar en Ancón busca en realidad ´negociar´ para obtener la concesión del muelle norte del primer puerto nacional”, puntualizó.
En todo caso, cuestionó esta maniobra incursa “en un juego totalmente egoísta de los capitales transnacionales Chilenos, encubiertos por el Grupo Romero, para ‘conquistar’ el puerto del Callao”.
Artículo original
Así advirtió el profesor David Aguinaga Carrión e integrante del colectivo por la defensa de la bahía de Ancón, quien dijo que en el ámbito portuario el vecino del Sur ya ha avanzado bastante en ese objetivo, al señalar que casi todas las empresas del país vinculadas a este sector naviero y portuario son de capital mayoritario Chileno, como los grupos Claro, Von Appen y otros. “El estado Chileno y sus grandes capitalistas tienen trazada una política estratégica de absorción del Perú, ya que ellos siempre han considerado que la influencia de su país debe llegar hasta Arequipa”, subrayó. Así tenemos que los puertos de Paita, Matarani, están siendo administrados por los capitalistas mapochinos en solitario o “asociados” a empresarios locales que le sirven de pantalla, como es el caso del Grupo Romero. Sin embargo, Aguinaga sostuvo que, para fortuna de los intereses nacionales, el puerto del Callao, la joya de la corona o la cereza que coronaba el pastel, quedó fuera de su alcance, al pasar a la administración consorcio árabe Dubai Ports World.
“Entonces, han quedado con un enorme problema, al no poder quedarse con el Callao, Dionisio Romero y, sobre todo, sus valedores Chilenos. Y para presionar al estado peruano, se han venido a Ancón y Végueta. Los expertos dicen que la intención de penetrar en Ancón busca en realidad ´negociar´ para obtener la concesión del muelle norte del primer puerto nacional”, puntualizó.
En todo caso, cuestionó esta maniobra incursa “en un juego totalmente egoísta de los capitales transnacionales Chilenos, encubiertos por el Grupo Romero, para ‘conquistar’ el puerto del Callao”.
Artículo original
Equipo jurídico de Chile analizó réplica de Perú por límites
"Quiero reiterar que no vemos grandes sorpresas y Chile sigue muy confiado en sus argumentos”, dijo el ministro de Relaciones Exteriores, Alfredo Moreno.
Un análisis de la réplica de Perú en la pretensión marítima contra Chile instalada en La Haya, hizo hoy el equipo jurídico que analiza junto a la Cancillería el documento entregado por Lima ante la Corte Internacional.
Tras la reunión, el canciller Alfredo Moreno reafirmó la confianza de Chile en su postura amparado en los tratados vigentes.
"Quiero reiterar que no vemos grandes sorpresas y Chile sigue muy confiado en sus argumentos, en los tratados del año '52 y '54 que rigen nuestros límites y a la práctica de más de 60 años de esos límites que se han respetado por todas las partes", expresó.
El canciller detalló que este análisis con se suma a otras acciones como las de los días 6 y 7 de diciembre cuando se revisará en París el documento peruano junto al equipo de abogados externos. A esto se suman encuentros con los comités de asesores y de ex cancilleres, que conforman el equipo completo que revisa el tema.
En la reunión de hoy participó el equipo jurídico de Chile integrado por el agente ante La Haya, Alberto van Klaveren, los co-agentes María Teresa Infante y Juan Martabit, quien a su vez es el Embajador de Chile en los Países Bajos.
Artículo original
Un análisis de la réplica de Perú en la pretensión marítima contra Chile instalada en La Haya, hizo hoy el equipo jurídico que analiza junto a la Cancillería el documento entregado por Lima ante la Corte Internacional.
Tras la reunión, el canciller Alfredo Moreno reafirmó la confianza de Chile en su postura amparado en los tratados vigentes.
"Quiero reiterar que no vemos grandes sorpresas y Chile sigue muy confiado en sus argumentos, en los tratados del año '52 y '54 que rigen nuestros límites y a la práctica de más de 60 años de esos límites que se han respetado por todas las partes", expresó.
El canciller detalló que este análisis con se suma a otras acciones como las de los días 6 y 7 de diciembre cuando se revisará en París el documento peruano junto al equipo de abogados externos. A esto se suman encuentros con los comités de asesores y de ex cancilleres, que conforman el equipo completo que revisa el tema.
En la reunión de hoy participó el equipo jurídico de Chile integrado por el agente ante La Haya, Alberto van Klaveren, los co-agentes María Teresa Infante y Juan Martabit, quien a su vez es el Embajador de Chile en los Países Bajos.
Artículo original
Secretario de Defensa de Estados Unidos visita Chile este fin de semana
Este sábado llegará a Santiago el secretario de Defensa de Estados Unidos, Robert Gates, durante su visita al país se reunirá con el ministro de Defensa, Jaime Ravinet y autoridades militares chilenas.
La visita de Gates a Chile es parte de su viaje a la región para participar el próximo lunes 22, en la IX Conferencia de Ministros de Defensa de las Américas en la ciudad boliviana de Santa Cruz.
Tras sus actividades en Chile, el secretario de Defensa estadounidense partirá hacia Bolivia en la mañana del domingo.
Artículo original
La visita de Gates a Chile es parte de su viaje a la región para participar el próximo lunes 22, en la IX Conferencia de Ministros de Defensa de las Américas en la ciudad boliviana de Santa Cruz.
Tras sus actividades en Chile, el secretario de Defensa estadounidense partirá hacia Bolivia en la mañana del domingo.
Artículo original
Cadena hotelera Ibis abrirá dos hoteles en Santiago y Antofagasta
La marca -ligada a la cadena Accor-, también está presente en Argentina, Brasil. México, Uruguay, Paraguay, Colombia y el próximo año llegaría a Perú.
La marca hotelera Ibis abrirá sus primeros hoteles en Chile. Ibis Santiago E.C. e ibis Antofagasta -ligado a la cadena Accor's- estarán ubicados a un costado de la Estación Tur Bus, centro neurálgico de la capital donde además confluye la estación de trenes y el Metro, y en Antofagasta cercano a la Costanera de la ciudad, destacándose por ofrecer siempre tarifas competitivas. Ibis Antofagasta cuenta con 140 habitaciones e Ibis Estación Central con 132 habitaciones, todas equipadas y decoradas bajo un estándar de marca de excelencia global, por otra parte los hoteles cuentan con los servicios necesarios para acomodar a los huéspedes de manera confortable y entrega la posibilidad de trabajar de manera más conveniente y segura.
"El propósito de Accor con la inauguración de los dos primeros hoteles ibis en Chile es apostar a la inversión en el mercado de la hotelería económica con estándares internacionales y de calidad estandar, es creer en el país y ofrecer a los Chilenos y extranjeros la oportunidad de tener servicio y calidad a precios competitivos", dijo Steven Daines, director de operaciones ibis para América Latina.
ibis Santiago E.C. está ubicado en Av. Bernardo O'Higgins, 3780, a un costado del terminal de buses Tur Bus, a escasos pasos del metro y a menos de 30 minutos del Aeropuerto Internacional de Santiago, permitiendo a los huéspedes fácil desplazamiento a los sitios turísticos y a las zonas empresariales de la ciudad.
Ibis Antofagasta está ubicado en Av. José Miguel Carrera, 1627, vecino a la costanera de la ciudad y de fácil desplazamiento hacia las zonas turísticas y empresariales de la ciudad.
"Ibis Santiago E.C. y Antofagasta cuentan con espacios de calidad y confort, con habitaciones totalmente equipadas y acogedoras que permiten una estadía agradable. Con este lanzamiento nosotros estamos apostando en Chile en la categoría de hoteles económicos con altos estándares de calidad y continuaremos en el proceso de expansión de la cadena en el país", remarca Steven Daines.
CADENA
Con más de 850 hoteles en 45 países, ibis es la mayor red mundial de hoteles de categoría económica. Bajo este concepto, se caracteriza por ofrecer todos los servicios de un hotel moderno, con la mejor relación calidad-precio en el mercado. La cadena ofrece al huésped todo lo que el necesita para tener una estadía confortable, con la premisa de que el cliente no pague más por aquellos servicios que no necesita.
En América Latina, ibis está presente en Argentina, Brasil. México, Uruguay, Paraguay, Colombia y ahora en Chile. Próxima inauguración en 2011 : Perú.
Accor's desarrolló un plan en Chile que contempla al menos 10 Accor América Latina está presente en diez países, con cerca de 170 hoteles y más de 27.000 habitaciones en los hoteles Sofitel, Pullman, Novotel, Mercure, ibis y Formule 1.
Artículo original
La marca hotelera Ibis abrirá sus primeros hoteles en Chile. Ibis Santiago E.C. e ibis Antofagasta -ligado a la cadena Accor's- estarán ubicados a un costado de la Estación Tur Bus, centro neurálgico de la capital donde además confluye la estación de trenes y el Metro, y en Antofagasta cercano a la Costanera de la ciudad, destacándose por ofrecer siempre tarifas competitivas. Ibis Antofagasta cuenta con 140 habitaciones e Ibis Estación Central con 132 habitaciones, todas equipadas y decoradas bajo un estándar de marca de excelencia global, por otra parte los hoteles cuentan con los servicios necesarios para acomodar a los huéspedes de manera confortable y entrega la posibilidad de trabajar de manera más conveniente y segura.
"El propósito de Accor con la inauguración de los dos primeros hoteles ibis en Chile es apostar a la inversión en el mercado de la hotelería económica con estándares internacionales y de calidad estandar, es creer en el país y ofrecer a los Chilenos y extranjeros la oportunidad de tener servicio y calidad a precios competitivos", dijo Steven Daines, director de operaciones ibis para América Latina.
ibis Santiago E.C. está ubicado en Av. Bernardo O'Higgins, 3780, a un costado del terminal de buses Tur Bus, a escasos pasos del metro y a menos de 30 minutos del Aeropuerto Internacional de Santiago, permitiendo a los huéspedes fácil desplazamiento a los sitios turísticos y a las zonas empresariales de la ciudad.
Ibis Antofagasta está ubicado en Av. José Miguel Carrera, 1627, vecino a la costanera de la ciudad y de fácil desplazamiento hacia las zonas turísticas y empresariales de la ciudad.
"Ibis Santiago E.C. y Antofagasta cuentan con espacios de calidad y confort, con habitaciones totalmente equipadas y acogedoras que permiten una estadía agradable. Con este lanzamiento nosotros estamos apostando en Chile en la categoría de hoteles económicos con altos estándares de calidad y continuaremos en el proceso de expansión de la cadena en el país", remarca Steven Daines.
CADENA
Con más de 850 hoteles en 45 países, ibis es la mayor red mundial de hoteles de categoría económica. Bajo este concepto, se caracteriza por ofrecer todos los servicios de un hotel moderno, con la mejor relación calidad-precio en el mercado. La cadena ofrece al huésped todo lo que el necesita para tener una estadía confortable, con la premisa de que el cliente no pague más por aquellos servicios que no necesita.
En América Latina, ibis está presente en Argentina, Brasil. México, Uruguay, Paraguay, Colombia y ahora en Chile. Próxima inauguración en 2011 : Perú.
Accor's desarrolló un plan en Chile que contempla al menos 10 Accor América Latina está presente en diez países, con cerca de 170 hoteles y más de 27.000 habitaciones en los hoteles Sofitel, Pullman, Novotel, Mercure, ibis y Formule 1.
Artículo original
Expertos adelantan apagón analógico de la TV chilena
La Universidad Santa María fue sede del Seminario de TV Digital organizado por la Subsecretaría de Telecomunicaciones. Destacados expositores explicaron esta nueva modalidad y los eventuales beneficios que traerían para los usuarios.
Con destacados expositores en la materia se realizó en la Casa Central de la Universidad Técnica Federico Santa María un Seminario de TV Digital organizado por la Subsecretaría de Telecomunicaciones.
La actividad comenzó con la exposición de Roberto Plass, Asesor de SUBTEL y ex Gerente Técnico de Canal 13, quien se refirió a los aspectos técnicos de la TV Digital. El especialista sentenció que “la televisión abierta debe realizar la transición a TV Digital. Si no es así, lamentablemente estaremos en presencia de su muerte”.
Plass dijo que “una de las gracias de la TV Digital es que es posible la convivencia con otras plataformas, como por ejemplo Internet. Esto quiere decir que podremos ver televisión en cualquier parte y momento. Acá entran las tecnologías que facilitan la movilidad y que son proclives a una visualización en alta calidad de imagen en celulares, computadores portátiles, entre otros”.
El asesor de SUBTEL explicó que los brasileños adoptaron la norma nipona, pero la adecuaron. Con respecto a esta norma híbrida y las aplicaciones que podría tener en Chile, aclaró que “permite emitir múltiples y diferentes programas. El usuario tiene la opción de elegir y él mismo ser el programador de su televisión”.
Por su parte, Gonzalo Osorio, Project Manager TVD Chile, en su charla “Introducción y Estado de la TV Digital en Chile” entregó una completa revisión sobre este tema, destacando el gran avance que ha presentado durante este año. “Ejemplo de ello fue la transmisión del mundial de fútbol en alta definición, lo que incentivó que muchas personas invirtieran en el equipamiento necesario para poder emplear este nuevo sistema”.
Asimismo, agregó que la masificación de la televisión digital cambió la forma de ver televisión. “Ahora el televidente puede interactuar mucho más a través de la pantalla y ejemplos hay miles. Desde tener acceso a los más variados tipos de información y en tiempo real, como también acceder a los más diversos servicios como comercio electrónico, acceso a cuentas bancarias, consultas de todo tipo, etc”.
En tanto, Yoshiki Maruyama, experto de la Agencia de Cooperación Internacional Japón (JICA) y actual asesor de SUBTEL, destacó el rápido avance de la tecnología nipona y su penetración en el mundo. Al respecto, el especialista dijo que la TV Digital permite “una cantidad de opciones y servicios que puede llegar a mejorar de manera considerable la calidad de vida de las personas y la seguridad de éstas para enfrentar los problemas cotidianos en un mundo moderno”.
Maruyama comparó el caso de Japón, donde la tecnología digital para televisión y telefonía celular ha permitido servicios de utilidad pública tan importantes como la prevención de desastre y una optimización del espectro para la utilización de las bandas en otras áreas como las productivas.
Artículo original
Con destacados expositores en la materia se realizó en la Casa Central de la Universidad Técnica Federico Santa María un Seminario de TV Digital organizado por la Subsecretaría de Telecomunicaciones.
La actividad comenzó con la exposición de Roberto Plass, Asesor de SUBTEL y ex Gerente Técnico de Canal 13, quien se refirió a los aspectos técnicos de la TV Digital. El especialista sentenció que “la televisión abierta debe realizar la transición a TV Digital. Si no es así, lamentablemente estaremos en presencia de su muerte”.
Plass dijo que “una de las gracias de la TV Digital es que es posible la convivencia con otras plataformas, como por ejemplo Internet. Esto quiere decir que podremos ver televisión en cualquier parte y momento. Acá entran las tecnologías que facilitan la movilidad y que son proclives a una visualización en alta calidad de imagen en celulares, computadores portátiles, entre otros”.
El asesor de SUBTEL explicó que los brasileños adoptaron la norma nipona, pero la adecuaron. Con respecto a esta norma híbrida y las aplicaciones que podría tener en Chile, aclaró que “permite emitir múltiples y diferentes programas. El usuario tiene la opción de elegir y él mismo ser el programador de su televisión”.
Por su parte, Gonzalo Osorio, Project Manager TVD Chile, en su charla “Introducción y Estado de la TV Digital en Chile” entregó una completa revisión sobre este tema, destacando el gran avance que ha presentado durante este año. “Ejemplo de ello fue la transmisión del mundial de fútbol en alta definición, lo que incentivó que muchas personas invirtieran en el equipamiento necesario para poder emplear este nuevo sistema”.
Asimismo, agregó que la masificación de la televisión digital cambió la forma de ver televisión. “Ahora el televidente puede interactuar mucho más a través de la pantalla y ejemplos hay miles. Desde tener acceso a los más variados tipos de información y en tiempo real, como también acceder a los más diversos servicios como comercio electrónico, acceso a cuentas bancarias, consultas de todo tipo, etc”.
En tanto, Yoshiki Maruyama, experto de la Agencia de Cooperación Internacional Japón (JICA) y actual asesor de SUBTEL, destacó el rápido avance de la tecnología nipona y su penetración en el mundo. Al respecto, el especialista dijo que la TV Digital permite “una cantidad de opciones y servicios que puede llegar a mejorar de manera considerable la calidad de vida de las personas y la seguridad de éstas para enfrentar los problemas cotidianos en un mundo moderno”.
Maruyama comparó el caso de Japón, donde la tecnología digital para televisión y telefonía celular ha permitido servicios de utilidad pública tan importantes como la prevención de desastre y una optimización del espectro para la utilización de las bandas en otras áreas como las productivas.
Artículo original
Los mineros chilenos visitan el parque Universal Studios de Hollywood
Los mineros rescatados en octubre pasado tras permanecer 70 días bajo tierra en un yacimiento del norte de Chile y que se encuentran actualmente en Los Ángeles (California), en su primera viaje como grupo a EE.UU., visitaron hoy el parque Universal Studios, cercano a Hollywood.
Según informa la página TMZ.com y confirma la propia organización a través de Twitter, el grupo acudió al popular parque en unos autobuses desde el hotel Omni donde se hospedan, localizado en el centro de la ciudad, donde disfrutaron del espectáculo "King Kong 360 3-D", que abrió sus puertas en julio de la mano del cineasta Peter Jackson.
Esa atracción forma parte del tradicional recorrido turístico por los platós de grabación de los estudios Universal.
Los mineros chilenos fueron recibidos el jueves por el alcalde de Los Ángeles, Antonio Villaraigosa, quien les saludó con frases como "mi casa es su casa" o "el mundo entero estuvo viendo el éxito de su rescate".
El grupo se encuentra en la urbe californiana para asistir al programa de televisión "CNN Heroes: An All-Star Tribute", que se emitirá el 25 de noviembre, Día de Acción de Gracias en EE.UU., y cuya grabación tendrá lugar este sábado, en el auditorio Shrine.
Los 33 mineros chilenos fueron invitados a este programa porque "simbolizan la capacidad de adaptación, de resistencia y de persistencia del espíritu humano", según un comunicado de CNN.
Treinta y dos de los mineros llegaron el jueves a Estados Unidos para participar en ese programa, mientras que Franklin Lobos permanecía en Santiago a la espera de que le confirmaran si finalmente viajaba a Los Ángeles, según dijo ayer Efe su hija Carolina Lobos.
Las actrices Halle Berry, Eva Longoria, Demi Moore y Renee Zellweger presentarán la ceremonia, que contará con las actuaciones en vivo de Bon Jovi, Sugarland y John Legend.
También aparecerán sobre el escenario los actores Jessica Alba, LL Cool J, Gerard Butler, Kiefer Sutherland, Marisa Tomei y Aaron Eckhart, entre otros.
En la ceremonia se honrará a los diez héroes del año, elegidos entre 10.000 candidatos que se presentaron de más de cien países, quienes recibirán cada uno un premio de 25.000 dólares, y el que sea galardonado como héroe más destacado podrá disfrutar de una cantidad adicional de 100.000 dólares.
Los 33 trabajadores fueron rescatados entre el 12 y 13 de octubre pasados tras permanecer 70 días a 700 metros de profundidad en un yacimiento del norte de Chile.
Artículo original
Según informa la página TMZ.com y confirma la propia organización a través de Twitter, el grupo acudió al popular parque en unos autobuses desde el hotel Omni donde se hospedan, localizado en el centro de la ciudad, donde disfrutaron del espectáculo "King Kong 360 3-D", que abrió sus puertas en julio de la mano del cineasta Peter Jackson.
Esa atracción forma parte del tradicional recorrido turístico por los platós de grabación de los estudios Universal.
Los mineros chilenos fueron recibidos el jueves por el alcalde de Los Ángeles, Antonio Villaraigosa, quien les saludó con frases como "mi casa es su casa" o "el mundo entero estuvo viendo el éxito de su rescate".
El grupo se encuentra en la urbe californiana para asistir al programa de televisión "CNN Heroes: An All-Star Tribute", que se emitirá el 25 de noviembre, Día de Acción de Gracias en EE.UU., y cuya grabación tendrá lugar este sábado, en el auditorio Shrine.
Los 33 mineros chilenos fueron invitados a este programa porque "simbolizan la capacidad de adaptación, de resistencia y de persistencia del espíritu humano", según un comunicado de CNN.
Treinta y dos de los mineros llegaron el jueves a Estados Unidos para participar en ese programa, mientras que Franklin Lobos permanecía en Santiago a la espera de que le confirmaran si finalmente viajaba a Los Ángeles, según dijo ayer Efe su hija Carolina Lobos.
Las actrices Halle Berry, Eva Longoria, Demi Moore y Renee Zellweger presentarán la ceremonia, que contará con las actuaciones en vivo de Bon Jovi, Sugarland y John Legend.
También aparecerán sobre el escenario los actores Jessica Alba, LL Cool J, Gerard Butler, Kiefer Sutherland, Marisa Tomei y Aaron Eckhart, entre otros.
En la ceremonia se honrará a los diez héroes del año, elegidos entre 10.000 candidatos que se presentaron de más de cien países, quienes recibirán cada uno un premio de 25.000 dólares, y el que sea galardonado como héroe más destacado podrá disfrutar de una cantidad adicional de 100.000 dólares.
Los 33 trabajadores fueron rescatados entre el 12 y 13 de octubre pasados tras permanecer 70 días a 700 metros de profundidad en un yacimiento del norte de Chile.
Artículo original
Gimnasta Tomás González obtiene medalla de plata en suelo en la Copa del Mundo de Glasgow
El gimnasta nacional consiguió una puntuación de 15.275, lo que le significó ubicarse como el segundo mejor exponente en la especialidad en el evento.
Tomás González sigue pavimentando su camino a los Juegos Olímpicos de Londres 2012 con grandes actuaciones a nivel mundial. Hoy, el gimnasta nacional se colgó la presea de plata en la especialidad de suelo de la Copa Mundial de Glasgow como lo afirmó el propio atleta en su Twitter.
"Plata en Suelo en la World Cup de Glasgow con 15.275!!!" comentó González en su cuenta de la red social de microblogs.
Con una puntuación de 15.275, González volvió a subir al podio y se situó como uno de los mejores exponentes en esa disciplina.
A este logro se suman los obtenidos en la Copa Mundial de Stuttgard, ocasión en la que el atleta nacional obtuvo la medalla de bronce en la misma disciplina.
González obtuvo su paso para esta final después de clasificar con una puntuación de 15.075 que lo dejó en la quinta posición.
Artículo original
Tomás González sigue pavimentando su camino a los Juegos Olímpicos de Londres 2012 con grandes actuaciones a nivel mundial. Hoy, el gimnasta nacional se colgó la presea de plata en la especialidad de suelo de la Copa Mundial de Glasgow como lo afirmó el propio atleta en su Twitter.
"Plata en Suelo en la World Cup de Glasgow con 15.275!!!" comentó González en su cuenta de la red social de microblogs.
Con una puntuación de 15.275, González volvió a subir al podio y se situó como uno de los mejores exponentes en esa disciplina.
A este logro se suman los obtenidos en la Copa Mundial de Stuttgard, ocasión en la que el atleta nacional obtuvo la medalla de bronce en la misma disciplina.
González obtuvo su paso para esta final después de clasificar con una puntuación de 15.075 que lo dejó en la quinta posición.
Artículo original
Segundos matrimonios: el 73% se vuelve a separar
La tasa de fracaso aumenta cuando las personas enfrentan una segunda unión, sea matrimonio o convivencia, según una investigación del Centro de Microdatos de la U. de Chile. Las explicaciones son variadas, incluyendo lo que aporta la teoría económica.
Claudio Espinosa (ingeniero, 45 años) no acaba de entender las razones del fracaso en su segundo matrimonio. Tras su primera experiencia marital no sólo se consideraba más maduro para enfrentar una relación, sino que estaba convencido de no volver a cometer los mismos errores. Pero a poco andar todo pareció complicarse: "Yo tenía hijos de mi primera relación y aunque ella los aceptaba bien antes del matrimonio, cuando nos casamos comenzó a oponerse a la relación que tenía con la mamá de ellos", relata. Todo se agravó tras el nacimiento de una nueva hija, Cecilia: su pareja ahora demandaba que debía dedicar menos tiempo a su "antigua familia", ya que eso perjudicaba la crianza de la bebé. "Cambiaron muchas cosas. Me di cuenta de que había sido un error", asegura.
Claudio pertenece al 41,3% de chilenos que tras separarse, se embarca en un segundo matrimonio o convivencia. Así lo señala la Encuesta de Protección Social realizada por el Centro de Microdatos del Departamento de Economía de la U. de Chile, la cual estima que este porcentaje equivaldría a unas 178 mil personas en el país. No es todo. Según la interpretación de la entidad a las cifras obtenidas en su encuesta, Claudio también formaría parte del 73% que fracasa en su segundo matrimonio. Apenas el 21,7% de los individuos que tienen una segunda unión se encuentran actualmente con esa persona.
Según explica Sandra Quijada, investigadora y coordinadora de la Unidad de Encuestas del Centro de Microdatos, en Chile -al igual que en otros países, como Estados Unidos- si las personas vuelven a casarse, las probabilidades de éxito de su segundo intento son menores que la del primer matrimonio.
¿Las razones? Los sicólogos hablan de una menor tolerancia, de la mayor complejidad de formar una nueva unión cuando existe una relación familiar previa y de la tendencia a emparejarse rápidamente (en especial de los hombres, porque el 48,9% de ellos vuelve a casarse tras una primera separación, frente a sólo el 36% de las mujeres), al momento de explicar el fenómeno. Pero también existe otra mirada, la que proviene del particular prisma de los economistas. Donde no es el amor o el cariño lo que determinará el éxito del matrimonio, sino que es la "información" la que determina el éxito o fracaso de las uniones.
FALTA DE INFORMACION
En Estados Unidos, según estadísticas oficiales, la mitad de las parejas que se casan terminan separadas. Y el 67% de quienes vuelven a intentarlo, acaba igual: en divorcio. No es todo. Si se analizan los terceros matrimonios, la tasa de fracaso llega al 74%.
Fue en este escenario donde surge la teoría desarrollada por Gary Becker en su libro "Tratado de Familia". En el texto, este economista -que ganó el premio Nobel en 1992- explica que la información "no esperada" que se obtiene después de casarse al ir conociendo con más detalle a la persona, reduce los beneficios de continuar casado, razón por la cual las personas toman la decisión "racional" de separarse. Y aunque esto es válido tanto para el primer como para el segundo matrimonio, diversos factores inciden en que el segundo intento pueda llegar a ser todavía "más complicado" que el primero.
"Si tu primer matrimonio duró tres o cinco años, nada garantiza que la segunda vez sea para siempre", explica Sandra Quijada. Es que, a pesar de que en el fenómeno de la renupcialidad influye el hecho de que en la sociedad se vive una mayor flexibilidad y confianza hacia el matrimonio (en especial tras la entrada en vigencia de la ley de divorcio), una vez en la nueva relación se experimenta una menor tolerancia en las parejas.
La teoría enfatiza el hecho de que el matrimonio es una decisión económica, situación que en tiempos pasados, cuando las uniones eran arregladas por las familias, no era objeto de cuestionamiento. No obstante, con el devenir del pensamiento moderno y con la creencia de que es el "amor" el que debe determinar si una pareja debe o no estar junta, numerosa información acerca de la pareja se desconoce hasta el momento en que comienza la convivencia, explican los especialistas.
"Cuando estás en una sociedad conyugal, te das cuenta de que procesaste mal la información y van apareciendo antecedentes que pueden desestimar el valor de mantener esa relación", afirma Quijada. La teoría de Becker, por ejemplo, dice que el número de hijos y las edades de estos es una variable importante en la determinación de mantenerse o no casado: a mayor cantidad de hijos y a menor edad de los niños (menores de seis años), más baja es la probabilidad de separarse. Datos que fueron corroborados en Chile por el estudio Determinantes Socioeconómicos de la disolución Matrimonial (2006). En este análisis, se muestra que el 39,62% opta por no tener hijos en su segunda relación.
LOS TUYOS, LOS MIOS Y LOS NUESTROS
Pero existen otros factores que también complejizan las segundas relaciones. Claudia Rodríguez, académica de la Escuela de Sicología de la U. Andrés Bello, señala que en la renupcialidad se parte de un punto muy distinto al del primer matrimonio. "Es muy probable que existan hijos de la anterior relación, de parte de uno o ambos miembros. A eso debes sumar los nuevos hijos que puede tener esa pareja", dice. Todo esto involucra procesos de adaptación que suelen ser muy complejos, tal y como le ocurrió a Claudio con su pareja. "La llegada de mi hija en la nueva relación complicó mucho las cosas, al punto que llegó a ser insostenible", reconoce.
Para el sicólogo clínico experto en parejas de la Universidad Central, Fernando Urra, también incide el hecho de que, de manera inconsciente, todos tendemos a seguir similares patrones sicológicos a la hora de escoger una pareja. Según explica el sicólogo, el patrón tiene que ver con lo que uno busca en esa persona: que sea alegre, extravertida, segura de si misma, etc. "Lo más frecuente es que se vuelva a elegir a la pareja por los mismos patrones, entonces, se vuelven a repetir los mismos conflictos. Es lo que se ve en la consulta con mayor frecuencia", dice el especialista. Esta situación explica porque algunas personas se separan y casan tres, cuatro y hasta seis veces.
Los sicólogos coinciden en que un tercer factor que puede afectar es la tendencia a casar de nuevo muy rápidamente, en especial por parte de los hombres. Esta "prisa", por emprender una nueva relación, evita que las personas vivan el duelo que se necesita para superar traumas y experiencias negativas del pasado, todo lo cual también incide en el éxito de la nueva relación.
Artículo original
Claudio Espinosa (ingeniero, 45 años) no acaba de entender las razones del fracaso en su segundo matrimonio. Tras su primera experiencia marital no sólo se consideraba más maduro para enfrentar una relación, sino que estaba convencido de no volver a cometer los mismos errores. Pero a poco andar todo pareció complicarse: "Yo tenía hijos de mi primera relación y aunque ella los aceptaba bien antes del matrimonio, cuando nos casamos comenzó a oponerse a la relación que tenía con la mamá de ellos", relata. Todo se agravó tras el nacimiento de una nueva hija, Cecilia: su pareja ahora demandaba que debía dedicar menos tiempo a su "antigua familia", ya que eso perjudicaba la crianza de la bebé. "Cambiaron muchas cosas. Me di cuenta de que había sido un error", asegura.
Claudio pertenece al 41,3% de chilenos que tras separarse, se embarca en un segundo matrimonio o convivencia. Así lo señala la Encuesta de Protección Social realizada por el Centro de Microdatos del Departamento de Economía de la U. de Chile, la cual estima que este porcentaje equivaldría a unas 178 mil personas en el país. No es todo. Según la interpretación de la entidad a las cifras obtenidas en su encuesta, Claudio también formaría parte del 73% que fracasa en su segundo matrimonio. Apenas el 21,7% de los individuos que tienen una segunda unión se encuentran actualmente con esa persona.
Según explica Sandra Quijada, investigadora y coordinadora de la Unidad de Encuestas del Centro de Microdatos, en Chile -al igual que en otros países, como Estados Unidos- si las personas vuelven a casarse, las probabilidades de éxito de su segundo intento son menores que la del primer matrimonio.
¿Las razones? Los sicólogos hablan de una menor tolerancia, de la mayor complejidad de formar una nueva unión cuando existe una relación familiar previa y de la tendencia a emparejarse rápidamente (en especial de los hombres, porque el 48,9% de ellos vuelve a casarse tras una primera separación, frente a sólo el 36% de las mujeres), al momento de explicar el fenómeno. Pero también existe otra mirada, la que proviene del particular prisma de los economistas. Donde no es el amor o el cariño lo que determinará el éxito del matrimonio, sino que es la "información" la que determina el éxito o fracaso de las uniones.
FALTA DE INFORMACION
En Estados Unidos, según estadísticas oficiales, la mitad de las parejas que se casan terminan separadas. Y el 67% de quienes vuelven a intentarlo, acaba igual: en divorcio. No es todo. Si se analizan los terceros matrimonios, la tasa de fracaso llega al 74%.
Fue en este escenario donde surge la teoría desarrollada por Gary Becker en su libro "Tratado de Familia". En el texto, este economista -que ganó el premio Nobel en 1992- explica que la información "no esperada" que se obtiene después de casarse al ir conociendo con más detalle a la persona, reduce los beneficios de continuar casado, razón por la cual las personas toman la decisión "racional" de separarse. Y aunque esto es válido tanto para el primer como para el segundo matrimonio, diversos factores inciden en que el segundo intento pueda llegar a ser todavía "más complicado" que el primero.
"Si tu primer matrimonio duró tres o cinco años, nada garantiza que la segunda vez sea para siempre", explica Sandra Quijada. Es que, a pesar de que en el fenómeno de la renupcialidad influye el hecho de que en la sociedad se vive una mayor flexibilidad y confianza hacia el matrimonio (en especial tras la entrada en vigencia de la ley de divorcio), una vez en la nueva relación se experimenta una menor tolerancia en las parejas.
La teoría enfatiza el hecho de que el matrimonio es una decisión económica, situación que en tiempos pasados, cuando las uniones eran arregladas por las familias, no era objeto de cuestionamiento. No obstante, con el devenir del pensamiento moderno y con la creencia de que es el "amor" el que debe determinar si una pareja debe o no estar junta, numerosa información acerca de la pareja se desconoce hasta el momento en que comienza la convivencia, explican los especialistas.
"Cuando estás en una sociedad conyugal, te das cuenta de que procesaste mal la información y van apareciendo antecedentes que pueden desestimar el valor de mantener esa relación", afirma Quijada. La teoría de Becker, por ejemplo, dice que el número de hijos y las edades de estos es una variable importante en la determinación de mantenerse o no casado: a mayor cantidad de hijos y a menor edad de los niños (menores de seis años), más baja es la probabilidad de separarse. Datos que fueron corroborados en Chile por el estudio Determinantes Socioeconómicos de la disolución Matrimonial (2006). En este análisis, se muestra que el 39,62% opta por no tener hijos en su segunda relación.
LOS TUYOS, LOS MIOS Y LOS NUESTROS
Pero existen otros factores que también complejizan las segundas relaciones. Claudia Rodríguez, académica de la Escuela de Sicología de la U. Andrés Bello, señala que en la renupcialidad se parte de un punto muy distinto al del primer matrimonio. "Es muy probable que existan hijos de la anterior relación, de parte de uno o ambos miembros. A eso debes sumar los nuevos hijos que puede tener esa pareja", dice. Todo esto involucra procesos de adaptación que suelen ser muy complejos, tal y como le ocurrió a Claudio con su pareja. "La llegada de mi hija en la nueva relación complicó mucho las cosas, al punto que llegó a ser insostenible", reconoce.
Para el sicólogo clínico experto en parejas de la Universidad Central, Fernando Urra, también incide el hecho de que, de manera inconsciente, todos tendemos a seguir similares patrones sicológicos a la hora de escoger una pareja. Según explica el sicólogo, el patrón tiene que ver con lo que uno busca en esa persona: que sea alegre, extravertida, segura de si misma, etc. "Lo más frecuente es que se vuelva a elegir a la pareja por los mismos patrones, entonces, se vuelven a repetir los mismos conflictos. Es lo que se ve en la consulta con mayor frecuencia", dice el especialista. Esta situación explica porque algunas personas se separan y casan tres, cuatro y hasta seis veces.
Los sicólogos coinciden en que un tercer factor que puede afectar es la tendencia a casar de nuevo muy rápidamente, en especial por parte de los hombres. Esta "prisa", por emprender una nueva relación, evita que las personas vivan el duelo que se necesita para superar traumas y experiencias negativas del pasado, todo lo cual también incide en el éxito de la nueva relación.
Artículo original
Chile ahorraría US$ 6.000 millones con medidas contra cambio climático
Si Chile alcanza un acuerdo para avanzar en la mitigación del cambio climático, tiene la posibilidad de invertir US$21.000 millones en su competitividad hoy, que le significarán un ahorro de US$6.000 millones de aquí a 2030. Esa fue la principal conclusión dada a conocer durante el seminario "Mitigando el Cambio Climático en Chile: ¿Cuánto Cuesta?", instancia que expuso los resultados de meses de trabajo técnico entre expertos del Gobierno, de gremios y empresas privadas, de universidades y de ONGs pro medioambiente.
"De avanzar en las 35 medidas que analizamos, y que son factibles y medibles hoy día, Chile podría reducir sus emisiones en 42 millones de ton/CO2 de aquí a 2020, y cumplir así con una parte importante de la meta que tiene el país de mitigar en 20% sus emisiones a esa fecha", afirmó Nicola Borregaard, académica de la Universidad Alberto Hurtado y representante del comité técnico organizador de la iniciativa. "Pero aún las medidas que generan un beneficio neto no se implementan de forma automática. Por eso quisimos invitar a esta instancia, para que identifiquemos los próximos pasos juntos", concluyó la experta.
En el ejercicio, se evaluaron 35 medidas para 11 sectores productivos, desde la minería y el transporte hasta la agricultura y las áreas protegidas. Ellas se sometieron a tres criterios de análisis: su potencial de mitigación, cuán costo-efectivas son, y los beneficios ambientales, económicos y sociales.
Tras el trabajo realizado, se determinó que del total de medidas, son 13 las que posiblemente cumplen de mejor manera con los tres criterios: una protección adecuada de las áreas protegidas, aplicar eficiencia energética a la minería, introducir mayor energía eólica e hidráulica de pasada y de embalse de mediana escala a nuestra matriz, medidas para una conducción eficiente, y mejoras aerodinámicas a la flota de camiones del país. Las medidas eficientes no sólo involucran al sector productivo, sino también a los hogares. En este ámbito, las medidas que cumplen mejor con los tres criterios son sistemas de duchas y de iluminación residencial eficientes, la adopción de vehículos propulsados por motores híbridos, la aislación de viviendas y la promoción del compostaje de los residuos domiciliarios.
Durante el encuentro, la ministra de Medio Ambiente, María Ignacia Benítez, detalló cómo la materia de cambio climático es un eje temático en su repartición, en línea con el compromiso del país con la reducción de emisiones.
"¿Qué pasa si Chile no hace nada en mitigación? Es tentador si pensamos que nuestras emisiones son despreciables en el contexto internacional. Sin embargo, yo me pongo más allá de la pérdida de competitividad, del aumento de costos y del congelamiento tecnológico. Nuestro país vulnerable a los embates del cambio climático a lo largo de nuestro territorio. Somos una economía vulnerable", afirmó la ministra Benítez. "Por ello es muy importante que podamos ser sujeto de financiamiento para la adaptación. El reparto del financiamiento debe ser más equitativo entre adaptación y mitigación. Nosotros tendremos dificultades para la adaptación, y para eso necesitamos financiamiento internacional", concluyó la secretaria de Estado.
En tanto, el ministro de Energía, Ricardo Raineri, detalló los numerosos avances que ha dado la cartera para promover la mitigación del cambio climático en el sector energía, en especial en el ámbito de la eficiencia energética.
Adicionalmente, mencionó algunas de las acciones futuras que se vienen en la cartera. "Mucho se ha hablado en este seminario sobre la necesidad de realizar cambios a la actual ley de energías renovables no convencionales (ERNC). Como ministerio de Energía, hemos trabajado bastante en esa materia, y esperamos dentro de las próximas dos semanas enviar una propuesta de modificación a la ley de ERNC, con la finalidad de dar una mayor profundidad al mercado de energías renovables, y así empujar un mayor desarrollo. Asimismo, próximamente junto con el Ministerio de Bienes Nacionales estaremos anunciando una licitación que tiene condiciones especiales para el desarrollo de proyectos eólicos", afirmó el ministro Raineri.
La iniciativa
El seminario realizado hoy surge a partir de una alianza estratégica y trabajo conjunto de la Fundación Chile, Fundación AVINA, Fundación Futuro Latinoamericano y la Universidad Alberto Hurtado y Empresas Eléctricas A.G., las mismas instituciones que impulsaron la formación de la "Plataforma Escenarios Energéticos-Chile 2030", proceso de diálogo y debate sin precedentes en el país, que discutió, desde las diversas visiones de actores clave, escenarios posibles de generación eléctrica al año 2030, como contribución sustancial al proceso de definición de la política energética de Chile.
En este nuevo proceso, al que este año se sumó el Centro de Cambio Global de la Pontificia Universidad Católica de Chile, se buscó incorporar las posturas y visiones de los más diversos actores.
"El gran valor de esta iniciativa es que hayamos podido reunir a actores tan diversos en torno a un tema que sin duda tiene tantas interpretaciones como soluciones. Hoy se han sentado a dialogar el Gobierno, las empresas y organizaciones de la sociedad civil. Algo inédito en nuestro país, lo que refleja la importancia, seriedad y responsabilidad con que se está trabajando el cambio climático en Chile", explicó al respecto Guillermo Scallan, responsable nacional de la Fundación AVINA en Chile.
Desde el sector público, participaron -en calidad de observadores- representantes del Ministerio de Energía, Ministerio de Medio Ambiente, Ministerio de Hacienda, el Programa País de Eficiencia Energética y del Centro de Energías Renovables de la Corfo.
Desde el sector privado, participan empresas como Anglo-American Chile, Forestal Arauco, AES Gener, Xstrata Copper, CLG Chile, Minera Collahuasi, Masisa, Siemens, General Electric y VTR, entre otras.
Desde el mundo de la academia, se contó con la colaboración de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Universidad Diego Portales y Universidad Nacional Andrés Bello.
En cuanto a la sociedad civil, se incorporó la visión del Programa Chile Sustentable, WWF Chile y Fundación Terram. Adicionalmente, se cuenta con la participación de expertos de la Comisión Económica para América Latina (Cepal).
Los resultados de esta iniciativa y los resúmenes de los 9 talleres técnicos desarrollados, se encuentran disponibles en su versión preliminar en www.cambioclimaticochile.org . La versión definitiva, que integrará conclusiones de consenso y un resumen con las distintas visiones sobre el tema, se incluirá en un libro que será puesto a disposición del público en el primer semestre del próximo año.
Artículo original
"De avanzar en las 35 medidas que analizamos, y que son factibles y medibles hoy día, Chile podría reducir sus emisiones en 42 millones de ton/CO2 de aquí a 2020, y cumplir así con una parte importante de la meta que tiene el país de mitigar en 20% sus emisiones a esa fecha", afirmó Nicola Borregaard, académica de la Universidad Alberto Hurtado y representante del comité técnico organizador de la iniciativa. "Pero aún las medidas que generan un beneficio neto no se implementan de forma automática. Por eso quisimos invitar a esta instancia, para que identifiquemos los próximos pasos juntos", concluyó la experta.
En el ejercicio, se evaluaron 35 medidas para 11 sectores productivos, desde la minería y el transporte hasta la agricultura y las áreas protegidas. Ellas se sometieron a tres criterios de análisis: su potencial de mitigación, cuán costo-efectivas son, y los beneficios ambientales, económicos y sociales.
Tras el trabajo realizado, se determinó que del total de medidas, son 13 las que posiblemente cumplen de mejor manera con los tres criterios: una protección adecuada de las áreas protegidas, aplicar eficiencia energética a la minería, introducir mayor energía eólica e hidráulica de pasada y de embalse de mediana escala a nuestra matriz, medidas para una conducción eficiente, y mejoras aerodinámicas a la flota de camiones del país. Las medidas eficientes no sólo involucran al sector productivo, sino también a los hogares. En este ámbito, las medidas que cumplen mejor con los tres criterios son sistemas de duchas y de iluminación residencial eficientes, la adopción de vehículos propulsados por motores híbridos, la aislación de viviendas y la promoción del compostaje de los residuos domiciliarios.
Durante el encuentro, la ministra de Medio Ambiente, María Ignacia Benítez, detalló cómo la materia de cambio climático es un eje temático en su repartición, en línea con el compromiso del país con la reducción de emisiones.
"¿Qué pasa si Chile no hace nada en mitigación? Es tentador si pensamos que nuestras emisiones son despreciables en el contexto internacional. Sin embargo, yo me pongo más allá de la pérdida de competitividad, del aumento de costos y del congelamiento tecnológico. Nuestro país vulnerable a los embates del cambio climático a lo largo de nuestro territorio. Somos una economía vulnerable", afirmó la ministra Benítez. "Por ello es muy importante que podamos ser sujeto de financiamiento para la adaptación. El reparto del financiamiento debe ser más equitativo entre adaptación y mitigación. Nosotros tendremos dificultades para la adaptación, y para eso necesitamos financiamiento internacional", concluyó la secretaria de Estado.
En tanto, el ministro de Energía, Ricardo Raineri, detalló los numerosos avances que ha dado la cartera para promover la mitigación del cambio climático en el sector energía, en especial en el ámbito de la eficiencia energética.
Adicionalmente, mencionó algunas de las acciones futuras que se vienen en la cartera. "Mucho se ha hablado en este seminario sobre la necesidad de realizar cambios a la actual ley de energías renovables no convencionales (ERNC). Como ministerio de Energía, hemos trabajado bastante en esa materia, y esperamos dentro de las próximas dos semanas enviar una propuesta de modificación a la ley de ERNC, con la finalidad de dar una mayor profundidad al mercado de energías renovables, y así empujar un mayor desarrollo. Asimismo, próximamente junto con el Ministerio de Bienes Nacionales estaremos anunciando una licitación que tiene condiciones especiales para el desarrollo de proyectos eólicos", afirmó el ministro Raineri.
La iniciativa
El seminario realizado hoy surge a partir de una alianza estratégica y trabajo conjunto de la Fundación Chile, Fundación AVINA, Fundación Futuro Latinoamericano y la Universidad Alberto Hurtado y Empresas Eléctricas A.G., las mismas instituciones que impulsaron la formación de la "Plataforma Escenarios Energéticos-Chile 2030", proceso de diálogo y debate sin precedentes en el país, que discutió, desde las diversas visiones de actores clave, escenarios posibles de generación eléctrica al año 2030, como contribución sustancial al proceso de definición de la política energética de Chile.
En este nuevo proceso, al que este año se sumó el Centro de Cambio Global de la Pontificia Universidad Católica de Chile, se buscó incorporar las posturas y visiones de los más diversos actores.
"El gran valor de esta iniciativa es que hayamos podido reunir a actores tan diversos en torno a un tema que sin duda tiene tantas interpretaciones como soluciones. Hoy se han sentado a dialogar el Gobierno, las empresas y organizaciones de la sociedad civil. Algo inédito en nuestro país, lo que refleja la importancia, seriedad y responsabilidad con que se está trabajando el cambio climático en Chile", explicó al respecto Guillermo Scallan, responsable nacional de la Fundación AVINA en Chile.
Desde el sector público, participaron -en calidad de observadores- representantes del Ministerio de Energía, Ministerio de Medio Ambiente, Ministerio de Hacienda, el Programa País de Eficiencia Energética y del Centro de Energías Renovables de la Corfo.
Desde el sector privado, participan empresas como Anglo-American Chile, Forestal Arauco, AES Gener, Xstrata Copper, CLG Chile, Minera Collahuasi, Masisa, Siemens, General Electric y VTR, entre otras.
Desde el mundo de la academia, se contó con la colaboración de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Universidad Diego Portales y Universidad Nacional Andrés Bello.
En cuanto a la sociedad civil, se incorporó la visión del Programa Chile Sustentable, WWF Chile y Fundación Terram. Adicionalmente, se cuenta con la participación de expertos de la Comisión Económica para América Latina (Cepal).
Los resultados de esta iniciativa y los resúmenes de los 9 talleres técnicos desarrollados, se encuentran disponibles en su versión preliminar en www.cambioclimaticochile.org . La versión definitiva, que integrará conclusiones de consenso y un resumen con las distintas visiones sobre el tema, se incluirá en un libro que será puesto a disposición del público en el primer semestre del próximo año.
Artículo original
Artículo español: Las culpas de las élites de Argentina
La clase dirigente del país latinoamericano ha cometido brutales errores en los últimos 60 años: descalificó en bloque al peronismo, se alió con los militares golpistas y sumió al país en una tremenda crisis económica
En el extremo opuesto de Chile, entre los países de América Latina donde la sociedad eligió para presidente a alguien del corazón del establishment como el exitoso y millonario empresario Sebastián Piñera, en Argentina cualquier iniciativa que provenga de un miembro de ese sector es automáticamente descalificada. La gente se pregunta: ¿qué autoridad tiene para proponer tal cosa? o ¿qué mezquinos intereses se esconden en esa propuesta?
¿A qué se debe esto?
Para entenderlo, basta observar los últimos 60 años de historia argentina, enfocada sobre todo en los brutales errores que cometieron sus élites.
El primer gran error histórico fue la forma radical y categórica con que descalificaron todo lo que se hizo durante el primer Gobierno de Perón. Es verdad que aquel Gobierno tuvo muchísimo de reprochable, pero más allá de ello, la élite no hizo el menor esfuerzo en reconocer y capitalizar para el país algunas ideas e iniciativas valiosas que subyacían en ese proyecto.
Ese enfrentamiento tan tajante colocó al establishment para el ideario colectivo en la vereda opuesta al pueblo, algo que condicionó fuertemente en el futuro las decisiones políticas.
El peronismo representaba lo "cursi", lo popular, lo chabacano (pero también la reivindicación de los humildes ante el destrato y el abuso de las capas pudientes) y amplios sectores de las élites de entonces tenían más de "clase esnob" que de "clase dirigente".
Se diluyeron así los últimos resabios de la base popular que había tenido el antiguo partido conservador argentino.
Vuelta la democracia con el Gobierno desarrollista de Arturo Frondizi, que inició un periodo de modernización y crecimiento en la Argentina, la élite, en uno de sus actos más necios y suicidas, envalentonada por haber tumbado a Perón y disgustada con el grado de apertura ideológica de Frondizi, que entre otras actitudes había osado reunirse a solas con el Che Guevara en una cumbre en Punta del Este, indujo a las fuerzas armadas a destituirlo, rompiendo la Constitución que protegía sus intereses y los del país, empujando a la Argentina al abismo.
Si, en cambio, hubiera sostenido la constitucionalidad, muchos de los males que luego se padecieron y de la sangre que se derramó durante el periodo de la guerrilla y de la dictadura se hubieran evitado.
Huérfano de representación política, el establishment adoptó a la corporación militar como su partido político, o sea, su instrumento para acceder al poder e implementar sus políticas.
Pero la apuesta salió mal. Si bien en las dos ocasiones que los militares se hicieron en forma directa del poder (en 1966 y en 1975) y dejaron el manejo de la economía en manos del sector más liberal de las élites, impusieron sus objetivos políticos y sus valores e intereses corporativos, que eran contradictorios con el desarrollo del país.
Con ímpetu modernizador se aplicaron medidas a favor de la apertura de los mercados y la competencia junto a un descontrol de los gastos público y social que condujo a severas crisis que desembocaron en brutales ajustes, diezmando el consumo de las clases medias y bajas y desnacionalizando la economía.
Esa asociación hizo aparecer al establishment como cómplice de las atrocidades cometidas en la última dictadura.
De vuelta en democracia, en la década de los años noventa, se llevaron a cabo algunas importantes reformas que tuvieron gran impacto en la economía. La desregularización portuaria fue fundamental para hacer posible el extraordinario boom exportador agrícola que sobrevino en los años siguientes.
También la desregularización en el área de energía permitió la construcción de un moderno y eficiente parque de generación que logró que el país pasase de los habituales cortes de luz al abastecimiento del que aún hoy goza. Ello a pesar de que desde entonces casi no ha habido inversiones en el sector, pues los precios de la energía a los consumidores fueron congelados por razones políticas -o demagógicas- por los sucesivos Gobiernos a partir de la gran crisis del año 2001, al tiempo que los insumos energéticos multiplicaron su valor en el mundo y la moneda local pasó del uno a uno al uno a cuatro en su relación con el dólar.
En el mismo Gobierno de Menem, dos Ministerios que fueron fundamentales en la construcción de la Argentina moderna, los de Salud y Educación, fueron literalmente desguazados, al pasar su jurisdicción a las provincias sin la contrapartida suficiente de fondos para mantener sus niveles de excelencia. Resultado: el deterioro en dos ámbitos vitales para la calidad de vida de los sectores humildes.
Pero el mayor desacierto fue haber pregonado con énfasis sin igual un discurso típico de las élites (alineamiento incondicional al Consenso de Washington) mientras se aplicaba un programa económico mediocre, que exacerbaba el gasto público y social, y que, al implantar un sistema de jubilaciones privadas -que en sí era una buena iniciativa- sin los instrumentos alternativos de financiamiento del Estado, llevó a la ruina al sector público. Su quiebra produjo una tragedia en el país como nunca se había conocido en su historia, ocasionando una brutal pérdida patrimonial a casi todos los argentinos y un efecto devastador en los sectores más desprotegidos.
Esta crisis desprestigió aun más a las élites, que se habían adherido ciegamente a ese modelo sin sopesar su real viabilidad ni sus consecuencias. También acabó por desacreditar ante la opinión pública a las genuinas políticas de establishment (el término ortodoxia pasó a ser mala palabra), aquellas políticas que se aplican con éxito en Brasil, Chile o Perú, y tantos otros países que están aprovechando este excepcional momento para las regiones emergentes, que con Gobiernos socialistas o de cualquier otro signo, los están encaminando hacia la modernidad y el desarrollo y están bajando de manera efectiva sus niveles de pobreza.
Las políticas de las élites no implican una comunión total con el neoliberalismo, sino con el pragmatismo, caso por caso, privilegiando siempre el interés nacional.
Con sus espaldas dobladas por los errores sucesivos, el establishment actual de Argentina -o a lo que caricaturescamente semeja serlo- está como un barco a la deriva, para rifarse ante cualquier opción, lo lleve al país a donde lo lleve.
Ante estos escenarios, la realidad política argentina no ofrece ninguna sorpresa: quien encarnase con mayor vehemencia las posturas del anti-establishment tenía el éxito político asegurado.
Eso hizo el matrimonio que hasta la inesperada muerte de Néstor Kirchner gobernó el país. Por eso su alianza incondicional con las organizaciones de derechos humanos, que representan la máxima expresión del anti-establishment. Por eso su constante hostigamiento a la clase empresarial. La cara opuesta de las muestras de afecto popular en las exequias al ex presidente es el bien ganado rechazo hacia las élites -rayano con el odio- de amplios espectros de la sociedad argentina.
Si quizás lo más rescatable de la gestión de Menem haya sido su contribución a cicatrizar la profunda herida que dividía a la sociedad entre peronistas y anti-peronistas y que condicionó la vida política por décadas, el kirchnerismo volvió a abrir esa herida, acentuando los resentimientos y ofreciendo como paliativo limosnas públicas en lugar de propiciar el empleo genuino. Las políticas de anti-establishment que se están aplicando y que desalientan la inversión no conducen a ningún lado.
Como el país convive desde hace unos cuantos años con las condiciones externas más favorables de su historia, es posible sostener un nivel de actividad económica más que satisfactorio que enmascara la falta de dirección y la mediocridad que se esconden bajo la superficie.
A pesar de este oscuro relato, el potencial del país sigue siendo extraordinario. En muy poco tiempo, con otro enfoque claro, la Argentina puede volverse irreconocible y lograr ser la gran nación que debió haber sido desde hace tiempo.
Artículo original
En el extremo opuesto de Chile, entre los países de América Latina donde la sociedad eligió para presidente a alguien del corazón del establishment como el exitoso y millonario empresario Sebastián Piñera, en Argentina cualquier iniciativa que provenga de un miembro de ese sector es automáticamente descalificada. La gente se pregunta: ¿qué autoridad tiene para proponer tal cosa? o ¿qué mezquinos intereses se esconden en esa propuesta?
¿A qué se debe esto?
Para entenderlo, basta observar los últimos 60 años de historia argentina, enfocada sobre todo en los brutales errores que cometieron sus élites.
El primer gran error histórico fue la forma radical y categórica con que descalificaron todo lo que se hizo durante el primer Gobierno de Perón. Es verdad que aquel Gobierno tuvo muchísimo de reprochable, pero más allá de ello, la élite no hizo el menor esfuerzo en reconocer y capitalizar para el país algunas ideas e iniciativas valiosas que subyacían en ese proyecto.
Ese enfrentamiento tan tajante colocó al establishment para el ideario colectivo en la vereda opuesta al pueblo, algo que condicionó fuertemente en el futuro las decisiones políticas.
El peronismo representaba lo "cursi", lo popular, lo chabacano (pero también la reivindicación de los humildes ante el destrato y el abuso de las capas pudientes) y amplios sectores de las élites de entonces tenían más de "clase esnob" que de "clase dirigente".
Se diluyeron así los últimos resabios de la base popular que había tenido el antiguo partido conservador argentino.
Vuelta la democracia con el Gobierno desarrollista de Arturo Frondizi, que inició un periodo de modernización y crecimiento en la Argentina, la élite, en uno de sus actos más necios y suicidas, envalentonada por haber tumbado a Perón y disgustada con el grado de apertura ideológica de Frondizi, que entre otras actitudes había osado reunirse a solas con el Che Guevara en una cumbre en Punta del Este, indujo a las fuerzas armadas a destituirlo, rompiendo la Constitución que protegía sus intereses y los del país, empujando a la Argentina al abismo.
Si, en cambio, hubiera sostenido la constitucionalidad, muchos de los males que luego se padecieron y de la sangre que se derramó durante el periodo de la guerrilla y de la dictadura se hubieran evitado.
Huérfano de representación política, el establishment adoptó a la corporación militar como su partido político, o sea, su instrumento para acceder al poder e implementar sus políticas.
Pero la apuesta salió mal. Si bien en las dos ocasiones que los militares se hicieron en forma directa del poder (en 1966 y en 1975) y dejaron el manejo de la economía en manos del sector más liberal de las élites, impusieron sus objetivos políticos y sus valores e intereses corporativos, que eran contradictorios con el desarrollo del país.
Con ímpetu modernizador se aplicaron medidas a favor de la apertura de los mercados y la competencia junto a un descontrol de los gastos público y social que condujo a severas crisis que desembocaron en brutales ajustes, diezmando el consumo de las clases medias y bajas y desnacionalizando la economía.
Esa asociación hizo aparecer al establishment como cómplice de las atrocidades cometidas en la última dictadura.
De vuelta en democracia, en la década de los años noventa, se llevaron a cabo algunas importantes reformas que tuvieron gran impacto en la economía. La desregularización portuaria fue fundamental para hacer posible el extraordinario boom exportador agrícola que sobrevino en los años siguientes.
También la desregularización en el área de energía permitió la construcción de un moderno y eficiente parque de generación que logró que el país pasase de los habituales cortes de luz al abastecimiento del que aún hoy goza. Ello a pesar de que desde entonces casi no ha habido inversiones en el sector, pues los precios de la energía a los consumidores fueron congelados por razones políticas -o demagógicas- por los sucesivos Gobiernos a partir de la gran crisis del año 2001, al tiempo que los insumos energéticos multiplicaron su valor en el mundo y la moneda local pasó del uno a uno al uno a cuatro en su relación con el dólar.
En el mismo Gobierno de Menem, dos Ministerios que fueron fundamentales en la construcción de la Argentina moderna, los de Salud y Educación, fueron literalmente desguazados, al pasar su jurisdicción a las provincias sin la contrapartida suficiente de fondos para mantener sus niveles de excelencia. Resultado: el deterioro en dos ámbitos vitales para la calidad de vida de los sectores humildes.
Pero el mayor desacierto fue haber pregonado con énfasis sin igual un discurso típico de las élites (alineamiento incondicional al Consenso de Washington) mientras se aplicaba un programa económico mediocre, que exacerbaba el gasto público y social, y que, al implantar un sistema de jubilaciones privadas -que en sí era una buena iniciativa- sin los instrumentos alternativos de financiamiento del Estado, llevó a la ruina al sector público. Su quiebra produjo una tragedia en el país como nunca se había conocido en su historia, ocasionando una brutal pérdida patrimonial a casi todos los argentinos y un efecto devastador en los sectores más desprotegidos.
Esta crisis desprestigió aun más a las élites, que se habían adherido ciegamente a ese modelo sin sopesar su real viabilidad ni sus consecuencias. También acabó por desacreditar ante la opinión pública a las genuinas políticas de establishment (el término ortodoxia pasó a ser mala palabra), aquellas políticas que se aplican con éxito en Brasil, Chile o Perú, y tantos otros países que están aprovechando este excepcional momento para las regiones emergentes, que con Gobiernos socialistas o de cualquier otro signo, los están encaminando hacia la modernidad y el desarrollo y están bajando de manera efectiva sus niveles de pobreza.
Las políticas de las élites no implican una comunión total con el neoliberalismo, sino con el pragmatismo, caso por caso, privilegiando siempre el interés nacional.
Con sus espaldas dobladas por los errores sucesivos, el establishment actual de Argentina -o a lo que caricaturescamente semeja serlo- está como un barco a la deriva, para rifarse ante cualquier opción, lo lleve al país a donde lo lleve.
Ante estos escenarios, la realidad política argentina no ofrece ninguna sorpresa: quien encarnase con mayor vehemencia las posturas del anti-establishment tenía el éxito político asegurado.
Eso hizo el matrimonio que hasta la inesperada muerte de Néstor Kirchner gobernó el país. Por eso su alianza incondicional con las organizaciones de derechos humanos, que representan la máxima expresión del anti-establishment. Por eso su constante hostigamiento a la clase empresarial. La cara opuesta de las muestras de afecto popular en las exequias al ex presidente es el bien ganado rechazo hacia las élites -rayano con el odio- de amplios espectros de la sociedad argentina.
Si quizás lo más rescatable de la gestión de Menem haya sido su contribución a cicatrizar la profunda herida que dividía a la sociedad entre peronistas y anti-peronistas y que condicionó la vida política por décadas, el kirchnerismo volvió a abrir esa herida, acentuando los resentimientos y ofreciendo como paliativo limosnas públicas en lugar de propiciar el empleo genuino. Las políticas de anti-establishment que se están aplicando y que desalientan la inversión no conducen a ningún lado.
Como el país convive desde hace unos cuantos años con las condiciones externas más favorables de su historia, es posible sostener un nivel de actividad económica más que satisfactorio que enmascara la falta de dirección y la mediocridad que se esconden bajo la superficie.
A pesar de este oscuro relato, el potencial del país sigue siendo extraordinario. En muy poco tiempo, con otro enfoque claro, la Argentina puede volverse irreconocible y lograr ser la gran nación que debió haber sido desde hace tiempo.
Artículo original
viernes, noviembre 19, 2010
Cencosud inicia acciones legales contra paracaidistas que saltaron desde Costanera Center
La compañía informó también que el salto de los deportistas no hubiera sido autorizado en ningún caso por "el peligro que reviste".
Luego que dos paracaidistas se lanzaran y grabaran su salto desde una de las torres en construcción del proyecto Costanera Center, a una altura mayor a los 180 metros, la empresa Cencosud decidió iniciar acciones legales contra los dos deportistas identificados como Julio Muñoz y Guillanne Bernier.
La compañía señaló que el salto de los paracaidistas se realizó sin la autorización de las autoridades, y que de habérseles consultado igualmente se hubieran negado ante tal petición, ya que para ellos este tipo de actividades reviste "un peligro tanto para los protagonistas como para nuestros trabajadores y/o eventuales terceros".
Muñoz y Bernier vulneraron la seguridad del lugar, sin ser vistos ni advertidos por los trabajadores.
Asimismo, Cencosud señaló que ya instruyó a la constructora encargada de la seguridad de la torre para que adopte medidas adicionales en la supervisión y monitoreo del lugar con el fin de "impedir que vuelvan a ocurrir este tipo de acontecimientos".
La modalidad deportiva que efectuaron las dos personas que saltaron de la torre recibe el nombre de "BASE", que se deriva de las iniciales en inglés para edificio, antena, puente y tierra, lugares desde los que saltan los paracaidistas.
Artículo original
Luego que dos paracaidistas se lanzaran y grabaran su salto desde una de las torres en construcción del proyecto Costanera Center, a una altura mayor a los 180 metros, la empresa Cencosud decidió iniciar acciones legales contra los dos deportistas identificados como Julio Muñoz y Guillanne Bernier.
La compañía señaló que el salto de los paracaidistas se realizó sin la autorización de las autoridades, y que de habérseles consultado igualmente se hubieran negado ante tal petición, ya que para ellos este tipo de actividades reviste "un peligro tanto para los protagonistas como para nuestros trabajadores y/o eventuales terceros".
Muñoz y Bernier vulneraron la seguridad del lugar, sin ser vistos ni advertidos por los trabajadores.
Asimismo, Cencosud señaló que ya instruyó a la constructora encargada de la seguridad de la torre para que adopte medidas adicionales en la supervisión y monitoreo del lugar con el fin de "impedir que vuelvan a ocurrir este tipo de acontecimientos".
La modalidad deportiva que efectuaron las dos personas que saltaron de la torre recibe el nombre de "BASE", que se deriva de las iniciales en inglés para edificio, antena, puente y tierra, lugares desde los que saltan los paracaidistas.
Artículo original
Chile es el país con mejor clima para hacer negocios en América Latina
RÍO DE JANEIRO.- Chile es el país de América Latina con el mejor clima para hacer negocios, de acuerdo con un estudio divulgado hoy por la fundación brasileña Getulio Vargas (FGV).
Según el estudio, los países con mejor clima para negocios el mes pasado eran Chile (7,5 puntos), Perú (7,1), Uruguay (7,0), Brasil (6,8), Colombia (6,8), Paraguay (6,5), Argentina (5,9) y Bolivia (5,6).
El informe destaca además a los países que más mejoraron en el último trimestre, que fueron Bolivia y Ecuador, cuyos índices subieron desde 4,6 y 4,2 puntos en julio hasta 5,6 y 5,2 puntos en octubre respectivamente.
En tanto, los países que en octubre estaban fuera de la zona positiva eran México, cuyo índice cayó desde 6,3 en julio hasta 5,2 en octubre, Ecuador (5,2) y Venezuela (2,5).
Según el documento, el clima para los negocios sufrió un retroceso entre julio y octubre en Brasil, Colombia, México, Paraguay, Perú y Uruguay.
La FGV aclaró que el estudio se hizo antes del agravamiento de las tensiones consecuentes de la "guerra cambiaria" y que, ante la falta de compromisos concretos en la cumbre del G-20 celebrada este mes en Seúl, el escenario mundial puede está aún "más nublado".
Según la FGV, la situación de América Latina reflejó la del resto del mundo, ya que el Índice de Clima Económico mundial cayó desde 5,7 puntos en julio hasta 5,5 en octubre pese a que la situación actual mejoró en la mayoría de los países.
"Con el Índice de Situación Actual y el Índice de Expectativas en niveles superiores al promedio de los últimos 10 años, el reloj del ciclo económico sigue mostrando que la región se encuentra en la fase del 'boom' económico", según el estudio.
Pero el estudio refleja además que el clima para los negocios en América Latina, perdió impulso en octubre por la cautela de la región en torno a lo que le depara el futuro.
El llamado Índice de Clima Económico (ICE) bajó desde 6,0 puntos en julio hasta 5,8 puntos en octubre, según la medición trimestral hecha por este centro brasileño de estudios económicos en asociación con el Instituto de Investigación en Economía (Ifo) de la Universidad de Múnich (Alemania).
Se trata del primer retroceso del indicador desde enero de 2009 cuando el índice estaba en su peor nivel histórico (2,9 puntos) como consecuencia de la crisis mundial.
Desde entonces venía creciendo gradualmente y había alcanzado 5,6 puntos en abril y 6,0 en julio, el mismo valor de abril de 2000 y sólo superado por las 6,3 unidades de octubre de 1997.
El Índice de Clima Económico es el promedio de la evaluación que 149 especialistas de 17 países de la región hacen sobre la actual coyuntura económica (Índice de Situación Actual, ISA) y las expectativas para el futuro (Índice de Expectativa, IE).
Según la FGV, el retroceso entre julio y octubre fue causado por un aumento de la incertidumbre en los países de la región en torno al futuro debido a que la situación coyuntural mejoró en la mayoría.
Mientras que el ISA se mantuvo estable en 5,8 puntos en los últimos tres meses, el IE cayó desde 6,2 puntos en julio hasta 5,8 en octubre.
Artículo original
Según el estudio, los países con mejor clima para negocios el mes pasado eran Chile (7,5 puntos), Perú (7,1), Uruguay (7,0), Brasil (6,8), Colombia (6,8), Paraguay (6,5), Argentina (5,9) y Bolivia (5,6).
El informe destaca además a los países que más mejoraron en el último trimestre, que fueron Bolivia y Ecuador, cuyos índices subieron desde 4,6 y 4,2 puntos en julio hasta 5,6 y 5,2 puntos en octubre respectivamente.
En tanto, los países que en octubre estaban fuera de la zona positiva eran México, cuyo índice cayó desde 6,3 en julio hasta 5,2 en octubre, Ecuador (5,2) y Venezuela (2,5).
Según el documento, el clima para los negocios sufrió un retroceso entre julio y octubre en Brasil, Colombia, México, Paraguay, Perú y Uruguay.
La FGV aclaró que el estudio se hizo antes del agravamiento de las tensiones consecuentes de la "guerra cambiaria" y que, ante la falta de compromisos concretos en la cumbre del G-20 celebrada este mes en Seúl, el escenario mundial puede está aún "más nublado".
Según la FGV, la situación de América Latina reflejó la del resto del mundo, ya que el Índice de Clima Económico mundial cayó desde 5,7 puntos en julio hasta 5,5 en octubre pese a que la situación actual mejoró en la mayoría de los países.
"Con el Índice de Situación Actual y el Índice de Expectativas en niveles superiores al promedio de los últimos 10 años, el reloj del ciclo económico sigue mostrando que la región se encuentra en la fase del 'boom' económico", según el estudio.
Pero el estudio refleja además que el clima para los negocios en América Latina, perdió impulso en octubre por la cautela de la región en torno a lo que le depara el futuro.
El llamado Índice de Clima Económico (ICE) bajó desde 6,0 puntos en julio hasta 5,8 puntos en octubre, según la medición trimestral hecha por este centro brasileño de estudios económicos en asociación con el Instituto de Investigación en Economía (Ifo) de la Universidad de Múnich (Alemania).
Se trata del primer retroceso del indicador desde enero de 2009 cuando el índice estaba en su peor nivel histórico (2,9 puntos) como consecuencia de la crisis mundial.
Desde entonces venía creciendo gradualmente y había alcanzado 5,6 puntos en abril y 6,0 en julio, el mismo valor de abril de 2000 y sólo superado por las 6,3 unidades de octubre de 1997.
El Índice de Clima Económico es el promedio de la evaluación que 149 especialistas de 17 países de la región hacen sobre la actual coyuntura económica (Índice de Situación Actual, ISA) y las expectativas para el futuro (Índice de Expectativa, IE).
Según la FGV, el retroceso entre julio y octubre fue causado por un aumento de la incertidumbre en los países de la región en torno al futuro debido a que la situación coyuntural mejoró en la mayoría.
Mientras que el ISA se mantuvo estable en 5,8 puntos en los últimos tres meses, el IE cayó desde 6,2 puntos en julio hasta 5,8 en octubre.
Artículo original
Cadena norteamericana Gap abrirá primera tienda sudamericana en Chile
La estadounidense ha extendido su alcance con la apertura de tiendas propias en China y una franquicia en Australia. La franquicia en Chile estará en operaciones en septiembre 2011.
La cadena estadounidense de tiendas de vestimenta Gap desembarcará en Chile, tras cerrar un acuerdo de franquicias con Komex que marcará su llegada a Sudamérica.
La firma, que vende artículos marca Gap, Banana Republic y Old Navy, tenía 165 franquicias en 23 países al final del tercer trimestre. La nueva tienda en Santiago abriría en septiembre del 2011.
En el último año, Gap ha extendido su alcance con la apertura de tiendas propias en China y una franquicia en Australia. Este mes también tiene previsto abrir su primera sucursal en Italia.
El uso de franquicias le permite a Gap expandirse con un costo menor al de abrir tiendas propias.
La expansión de Gap en Estados Unidos se ha desacelerado, por lo que está intentando mejorar su mercadería para atraer más clientes al tiempo que recorta costos para mejorar su eficiencia.
La empresa también ha estado explorando la idea de expandir su marca Old Navy, más barata, con un sistema de franquicias.
Gap reiteró el miércoles que planea elevar su número de franquicias a 400 para el 2015 y espera que para el 2013 las ventas fuera de Estados Unidos y por Internet representen más de un 25% del total.
Artículo original
La cadena estadounidense de tiendas de vestimenta Gap desembarcará en Chile, tras cerrar un acuerdo de franquicias con Komex que marcará su llegada a Sudamérica.
La firma, que vende artículos marca Gap, Banana Republic y Old Navy, tenía 165 franquicias en 23 países al final del tercer trimestre. La nueva tienda en Santiago abriría en septiembre del 2011.
En el último año, Gap ha extendido su alcance con la apertura de tiendas propias en China y una franquicia en Australia. Este mes también tiene previsto abrir su primera sucursal en Italia.
El uso de franquicias le permite a Gap expandirse con un costo menor al de abrir tiendas propias.
La expansión de Gap en Estados Unidos se ha desacelerado, por lo que está intentando mejorar su mercadería para atraer más clientes al tiempo que recorta costos para mejorar su eficiencia.
La empresa también ha estado explorando la idea de expandir su marca Old Navy, más barata, con un sistema de franquicias.
Gap reiteró el miércoles que planea elevar su número de franquicias a 400 para el 2015 y espera que para el 2013 las ventas fuera de Estados Unidos y por Internet representen más de un 25% del total.
Artículo original
Chile desarrollará hasta marzo 34 proyectos científicos en la Antártida
Chile desarrollará hasta el próximo marzo 34 proyectos científicos en la Antártida, con la participación de más de 200 personas, lo que supone la expedición más importante de este país en el continente blanco, y coincide con la celebración de los 100 años de la llegada del hombre al Polo Sur.
Así lo anunció hoy el jefe del Departamento de Proyectos del Instituto Antártico Chileno (Inach), Javier Arata, quien precisó que esta expedición requerirá una inversión de 1.300 millones de pesos (unos 2,65 millones de dólares o 1,96 millones de euros).
Arata dio a conocer en la austral ciudad de Punta Arenas, donde está la sede del INACH, el Programa Nacional de Ciencia Antártica (Procien), que en total reúne 52 proyectos, de los cuales 34 se desarrollarán en terreno en el marco de la Expedición Científica Antártica (ECA 47).
Esto supone un incremento del 41% en el número de proyectos con respecto al periodo 2009-2010.
La expedición se extenderá del 23 de noviembre al 1 de marzo, y contempla investigaciones en el archipiélago de las Shetland del Sur, el extremo norte de la península Antártica y el mar de Weddell, además de Bahía Paraíso.
Esta iniciativa tendrá como marco la celebración mundial de la hazaña del explorador noruego Roald Amundsen, quien fue el primero en llegar al Polo Sur el 14 de diciembre de 1911.
En total, en esta expedición participarán 232 personas, de las cuales 117 son investigadores que trabajarán en terreno.
De ellos, 81 son chilenos, mientras que un tercio son extranjeros procedentes de trece países, principalmente de España, Francia, Alemania y Japón.
Además, seis de los proyectos científicos del Inach recibirán apoyo de Programas Antárticos Extranjeros, principalmente a través de los buques R/H Polarsten (Alemania) y "Las Palmas" (España), y del uso de las bases Gabriel de Castilla (España) y Arctowski (Polonia).
Los 52 proyectos del programa están agrupados en cuatro líneas de investigación: relaciones entre Suramérica y Antártica, adaptaciones al medio antártico y sus biorrecursos, abundancia y diversidad de organismos antárticos, y calentamiento global y evolución del clima.
Este programa cuenta con siete fuentes de financiación para proyectos de terreno y de gabinete, y para el apoyo a tesis de pre y postgrado en temas antárticos, superando desde el año pasado en más 1.500% la financiación disponible hace cinco años.
La investigación antártica nacional se desarrolla utilizando como plataforma logística las bases chilenas "Arturo Prat" de la Armada, "Gabriel González Videla" y "Eduardo Frei Montalva" de la Fuerza Aérea, y la Base "Bernardo O'Higgins" del Ejército, además de la base "Profesor Julio Escudero" del Inach.
Artículo original
Así lo anunció hoy el jefe del Departamento de Proyectos del Instituto Antártico Chileno (Inach), Javier Arata, quien precisó que esta expedición requerirá una inversión de 1.300 millones de pesos (unos 2,65 millones de dólares o 1,96 millones de euros).
Arata dio a conocer en la austral ciudad de Punta Arenas, donde está la sede del INACH, el Programa Nacional de Ciencia Antártica (Procien), que en total reúne 52 proyectos, de los cuales 34 se desarrollarán en terreno en el marco de la Expedición Científica Antártica (ECA 47).
Esto supone un incremento del 41% en el número de proyectos con respecto al periodo 2009-2010.
La expedición se extenderá del 23 de noviembre al 1 de marzo, y contempla investigaciones en el archipiélago de las Shetland del Sur, el extremo norte de la península Antártica y el mar de Weddell, además de Bahía Paraíso.
Esta iniciativa tendrá como marco la celebración mundial de la hazaña del explorador noruego Roald Amundsen, quien fue el primero en llegar al Polo Sur el 14 de diciembre de 1911.
En total, en esta expedición participarán 232 personas, de las cuales 117 son investigadores que trabajarán en terreno.
De ellos, 81 son chilenos, mientras que un tercio son extranjeros procedentes de trece países, principalmente de España, Francia, Alemania y Japón.
Además, seis de los proyectos científicos del Inach recibirán apoyo de Programas Antárticos Extranjeros, principalmente a través de los buques R/H Polarsten (Alemania) y "Las Palmas" (España), y del uso de las bases Gabriel de Castilla (España) y Arctowski (Polonia).
Los 52 proyectos del programa están agrupados en cuatro líneas de investigación: relaciones entre Suramérica y Antártica, adaptaciones al medio antártico y sus biorrecursos, abundancia y diversidad de organismos antárticos, y calentamiento global y evolución del clima.
Este programa cuenta con siete fuentes de financiación para proyectos de terreno y de gabinete, y para el apoyo a tesis de pre y postgrado en temas antárticos, superando desde el año pasado en más 1.500% la financiación disponible hace cinco años.
La investigación antártica nacional se desarrolla utilizando como plataforma logística las bases chilenas "Arturo Prat" de la Armada, "Gabriel González Videla" y "Eduardo Frei Montalva" de la Fuerza Aérea, y la Base "Bernardo O'Higgins" del Ejército, además de la base "Profesor Julio Escudero" del Inach.
Artículo original
Desde Chile descubren el primer exoplaneta de orígen extragaláctico
Un equipo europeo de astrónomos descubrieron un exoplaneta, el que se encuentra orbitando una estrella que entró en nuestra Vía Láctea proveniente de otra galaxia.
La estrella conocida como HIP 13044 se encuentra ubicada a unos 2.000 años-luz de la Tierra, en la constelación meridional de Fornax. El planeta (llamado HIP 13044 b) fue detectado gracias a los pequeños tambaleos de la estrella y que son causados por el tirón gravitacional de un compañero que también se encuentra orbitando alrededor de esta.
Las observaciones que permitieron realizar el descubrimiento fueron hechas con el espectrógrafo de alta resolución FEROS del telescopio MPG/ESO de 2,2 metros, el que forma parte de las instalaciones que posee la ESO en el Observatorio La Silla (Chile).
El exoplaneta posee una masa de al menos 1,25 veces la de Júpiter y se encuentra localizado al interior de una galaxia que forma parte de la llamada corriente Helmi: estrellas que inicialmente pertenecieron a una galaxia enana, la que fue devorada por la Vía Láctea hace unos nueve mil millones de años.
Artículo original
La estrella conocida como HIP 13044 se encuentra ubicada a unos 2.000 años-luz de la Tierra, en la constelación meridional de Fornax. El planeta (llamado HIP 13044 b) fue detectado gracias a los pequeños tambaleos de la estrella y que son causados por el tirón gravitacional de un compañero que también se encuentra orbitando alrededor de esta.
Las observaciones que permitieron realizar el descubrimiento fueron hechas con el espectrógrafo de alta resolución FEROS del telescopio MPG/ESO de 2,2 metros, el que forma parte de las instalaciones que posee la ESO en el Observatorio La Silla (Chile).
El exoplaneta posee una masa de al menos 1,25 veces la de Júpiter y se encuentra localizado al interior de una galaxia que forma parte de la llamada corriente Helmi: estrellas que inicialmente pertenecieron a una galaxia enana, la que fue devorada por la Vía Láctea hace unos nueve mil millones de años.
Artículo original
LAN Cargo anuncia plan de crecimiento e incorpora 5 aviones
La compañìa LAN Cargo decidiò la incorporaciòn de un total de 5 aviones a su flota de carga, debido al aumento de la demanda del negocio carguero, donde la empresa es el principal operador de la regiòn.
El plan de crecimiento considera la incorporaciòn en arriendo 3 Boeing 767-300F. El primer avión se incorporará a comienzos de este mes, el segundo en diciembre y el tercero en enero de 2011.
Además, la compañía anunció la suscripción de un contrato para ejercer la opción de compra de un nuevo Boeing 777F que, sumado al adquirido anteriormente, se incorporarán a la flota durante el cuarto trimestre de 2012.
Así es como la empresa y sus filiales ABSA y MAS AIR quedarán, a fines de 2012, con una flota conformada por 10 Boeing 767-300F, 4 Boeing 777F, y 2 Boeing 767 subarrendados a un tercero.
El gerente General de LAN Cargo, Cristián Ureta, destacó: "La llegada de estos aviones es el resultado de un fuerte crecimiento y de una respuesta ágil de la compañía hacia la demanda del mercado. Estamos muy optimistas con los resultados y proyecciones del negocio y la incorporación de estos aviones arrendados, nos permitirá aumentar nuestra capacidad operativa y conectividad, además de continuar consolidando la red de LAN Cargo y sus filiales ABSA y MAS AIR".
Artículo original
El plan de crecimiento considera la incorporaciòn en arriendo 3 Boeing 767-300F. El primer avión se incorporará a comienzos de este mes, el segundo en diciembre y el tercero en enero de 2011.
Además, la compañía anunció la suscripción de un contrato para ejercer la opción de compra de un nuevo Boeing 777F que, sumado al adquirido anteriormente, se incorporarán a la flota durante el cuarto trimestre de 2012.
Así es como la empresa y sus filiales ABSA y MAS AIR quedarán, a fines de 2012, con una flota conformada por 10 Boeing 767-300F, 4 Boeing 777F, y 2 Boeing 767 subarrendados a un tercero.
El gerente General de LAN Cargo, Cristián Ureta, destacó: "La llegada de estos aviones es el resultado de un fuerte crecimiento y de una respuesta ágil de la compañía hacia la demanda del mercado. Estamos muy optimistas con los resultados y proyecciones del negocio y la incorporación de estos aviones arrendados, nos permitirá aumentar nuestra capacidad operativa y conectividad, además de continuar consolidando la red de LAN Cargo y sus filiales ABSA y MAS AIR".
Artículo original
LAN y Lonely Planet sellan alianza a favor de la promoción de Suramérica
LAN Airlines, una de las aerolíneas líderes de Suramérica y Lonely Planet, la editorial líder mundial en contenidos de viaje, anunciaron la firma de un acuerdo a cinco años, que les permitirá trabajar de manera conjunta la promoción del turismo a Suramérica y el mundial. El convenio fue sellado en el marco de la feria World Travel Market en Londres, como parte de las acciones impulsadas por Argentina, Chile, Ecuador y Perú para ganar más visitantes internacionales.
Según el mismo, cuyas clausulas se explican muy bien en el diario El Colombiano, a partir de 2011 se podrá encontrar en la web LAN.com parte del valioso contenido editorial producido por Lonely Planet, que ilustrará turísticamente la actual red de destinos LAN en el mundo.
La iniciativa posiciona a LAN Airlines como la única línea aérea de Latinoamérica en ofrecer una amplia gama de contenido de viajes en la página web. De esta manera, millones de turistas tendrán acceso gratuito a la inspiradora información en inglés, español, alemán y francés a través de LAN.com.
"La firma del acuerdo con Lonely Planet es una firme demostración del compromiso de la compañía para promover Suramérica como un destino. Buscamos construir el circuito turístico más amplio de la región", dijo Marcelo Grether, gerente de Turismo Global LAN.
Artículo original
Según el mismo, cuyas clausulas se explican muy bien en el diario El Colombiano, a partir de 2011 se podrá encontrar en la web LAN.com parte del valioso contenido editorial producido por Lonely Planet, que ilustrará turísticamente la actual red de destinos LAN en el mundo.
La iniciativa posiciona a LAN Airlines como la única línea aérea de Latinoamérica en ofrecer una amplia gama de contenido de viajes en la página web. De esta manera, millones de turistas tendrán acceso gratuito a la inspiradora información en inglés, español, alemán y francés a través de LAN.com.
"La firma del acuerdo con Lonely Planet es una firme demostración del compromiso de la compañía para promover Suramérica como un destino. Buscamos construir el circuito turístico más amplio de la región", dijo Marcelo Grether, gerente de Turismo Global LAN.
Artículo original
Ecuador y Chile suscriben acuerdo por industria de defensa
Los gobiernos de Ecuador y Chile suscribieron un convenio para fortalecer las relaciones bilaterales en el campo de la industria de la defensa en áreas como la coproducción vehículos blindados y cohetes de mediano y largo alcance, se informó oficialmente el jueves.
En un comunicado, el ministerio de Defensa señaló que el objetivo es "establecer las bases de aplicación para regular futuras relaciones industriales, comerciales y de cooperación ... a través de acciones como entrenamiento, intercambio de experiencias, conocimiento, venta de equipo, coproducción, transferencia de tecnología y asistencia técnica".
El convenio tiene una vigencia de cinco años y fue suscrito por la viceministra de Defensa de Ecuador, Rosa Mercedes Pérez y por el director de las fábricas y maestranzas del Ejército de Chile, general Juan Enrique Biskupovic, informó el comunicado.
Artículo original
En un comunicado, el ministerio de Defensa señaló que el objetivo es "establecer las bases de aplicación para regular futuras relaciones industriales, comerciales y de cooperación ... a través de acciones como entrenamiento, intercambio de experiencias, conocimiento, venta de equipo, coproducción, transferencia de tecnología y asistencia técnica".
El convenio tiene una vigencia de cinco años y fue suscrito por la viceministra de Defensa de Ecuador, Rosa Mercedes Pérez y por el director de las fábricas y maestranzas del Ejército de Chile, general Juan Enrique Biskupovic, informó el comunicado.
Artículo original
Argentina destaca participación de Chile en construcción de avión militar
Ese avión binacional reemplazará "a los aviones de transporte Hércules" existentes en las Fuerzas Aéreas de ambos países, explicó la ministra de Defensa trasandina.
La ministra de Defensa de Argentina, Nilda Garré, destacó hoy la articulación "entre la defensa y la industria militar de Sudámerica" y citó como ejemplo la fabricación de un avión militar de transporte de tropas con Brasil, que sumará la participación de Chile como proveedor de componentes.
Garré destacó los proyectos existentes en la industria aeronáutica de los países de la región y resaltó que uno los objetivos es la fabricación con Brasil del modelo KC 390, un avión similar al Hércules 130.
Ese avión binacional reemplazará "a los aviones de transporte Hércules" existentes en las Fuerzas Aéreas de ambos países, explicó.
"Se trata de una colaboración entre Brasil, a través de la empresa Embraer que tomó la iniciativa, Chile y Argentina, que construirán partes de ese avión".
"Este es un desafío -comentó la ministra- que se suma a otros emprendimientos menores, como el Gaucho (vehículo militar ligero)", también entre ambos países.
Artículo original
La ministra de Defensa de Argentina, Nilda Garré, destacó hoy la articulación "entre la defensa y la industria militar de Sudámerica" y citó como ejemplo la fabricación de un avión militar de transporte de tropas con Brasil, que sumará la participación de Chile como proveedor de componentes.
Garré destacó los proyectos existentes en la industria aeronáutica de los países de la región y resaltó que uno los objetivos es la fabricación con Brasil del modelo KC 390, un avión similar al Hércules 130.
Ese avión binacional reemplazará "a los aviones de transporte Hércules" existentes en las Fuerzas Aéreas de ambos países, explicó.
"Se trata de una colaboración entre Brasil, a través de la empresa Embraer que tomó la iniciativa, Chile y Argentina, que construirán partes de ese avión".
"Este es un desafío -comentó la ministra- que se suma a otros emprendimientos menores, como el Gaucho (vehículo militar ligero)", también entre ambos países.
Artículo original
FACH no contempla -a corto plazo- una negociación formal sobre Eurofighter
Desmontando la información publicada esta semana en algunos medios digitales españoles, que apuntaban la existencia de avanzadas negociaciones para vender aviones Eurofighter a Chile, concretando incluso en 12 el número de aparatos, lo cierto es que no existen por el momento negociaciones a ese nivel.La Fuerza Aérea chilena, cuyo Comandante en Jefe, el general Jorge Rojas, asumió el cargo 5 de noviembre, en una ceremonia a la que fue invitada Grupo Edefa, sucediendo en el cargo al general Ortega, está en proceso de cambiar su alto mando y desmiente cualquier negociación formal sobre Eurofighter, si bien no descarta que a medio plazo se pueda producir.
La FAch se encuentra actualmente en proceso de incorporación de un nuevo lote de aviones de combate F-16, lo que consume una buena parte de sus recursos. El próximo 9 de noviembre asumirá el nuevo Comandante Logístico, general Quiñones y el nuevo Director de Racionalización y Desarrollo de la Fuerza Aérea, general Villalón, que tendrán a su cargo la evaluación y materialización de programas de la Fuerza Aérea dentro del nuevo alto mando.
Fuentes de Eurofighter en Alemania definieron como confidenciales las campañas y negociaciones para la venta del avión de combate europeo avanzado.
Artículo original
La FAch se encuentra actualmente en proceso de incorporación de un nuevo lote de aviones de combate F-16, lo que consume una buena parte de sus recursos. El próximo 9 de noviembre asumirá el nuevo Comandante Logístico, general Quiñones y el nuevo Director de Racionalización y Desarrollo de la Fuerza Aérea, general Villalón, que tendrán a su cargo la evaluación y materialización de programas de la Fuerza Aérea dentro del nuevo alto mando.
Fuentes de Eurofighter en Alemania definieron como confidenciales las campañas y negociaciones para la venta del avión de combate europeo avanzado.
Artículo original
Real desafío en defensa
En algunos medíos escritos se han explicitado las líneas que deberían guíar la actual agenda de Defensa, haciendo alusión a la necesidad de “explicitar la estrategia de seguridad” –¿áun más?-, señalándose, asimismo que el camino correcto sería “disuadir mediante la flexibilidad que otorgaría una fuerza más pequeña”.
De la misma manera se establece que las amenazas y riesgos vecinales que condicionaron, determinaron e influenciaron la planificación de la fuerza, ésto es, cuantos sistemas de armas adquirimos, cuales, para qué, porqué y donde lo emplazamos, “están superadas” (sic).
Si nos adscribimos a esta visión, estamos siendo testigos del “fin de la historia” de las amenazas tradicionales que ha enfrentado Chile por más de un siglo. Cuestionable postura. Riesgosa, incluso. Se aprecia una lectura claramente voluntarista de los desafíos del entorno regional y vecinal.
Permítanme señalarles que la adquisición de una supremacía militar relativa no es terminal. Esta se encuentra sometida en forma permanente a cambios políticos y económicos del entorno justamente para la cual ha sido producida, pero también y de manera directa a factores exógenos como son mercados productores de sistemas de armas que buscan incansablemente nuevos clientes.
Hoy el espacio vecinal nortino, léase Bolivia y Perú, están insertos en una fase de crecimiento económico sostenido, buscan imitar, en particular desde Lima, no solo el “modelo económico” chileno, sino que también el modelo que permitió la modernización del aparato bélico nacional. La ya famosa “Ley del Cobre” es su horizonte. Transformar la capacidad económica en capacidad militar. Bolivia sigue los mismos pasos, lentamente, pero hacia allá se dirige.
La denominada “supremacía militar decisiva” alcanzada por Chile, como he leído en algunos medios, no es en ningún caso final. No es una condición inamovible, todo lo contrario. El crecimiento económico del Perú, por ejemplo, debería traer consigo una modernización de su aparato bélico, lo que es natural, siempre siguiendo la lógica de la imitación del proceso chileno, en este caso, apostar por lo “cualitativo” más que lo cuantitativo.
El sistema político Limeño se ha edificado en torno a una matriz nacionalista de carácter “negativa”, y ésta apunta a Chile como factor cohesionador. Debatir acerca de la naturaleza de la fuerza, es decir qué tipo de capacidad militar disuasiva queremos o debemos generar, una pequeña o grande, estática o de despliegue rápido, etc, es tiempo perdido: la decisión sobre este punto ya ha sido tomada hace varios años y hoy es una realidad.
La problemática de fondo, el desafío real del sector Defensa es su interacción con el Diplomático. Se debe transformar la capacidad bélica en un medio de acción diplomático, estableciendo una interacción real y efectiva entre la Defensa y la Politica Exterior del Estado.
Finalmente no deja de llamar la atención cuando se señala que se debe buscar “equilibrar mejor la defensa territorial con el resguardo de la seguridad internacional”, siendo para ello necesario crear una fuerza bélica capaz de responder tanto a la seguridad vecinal como internacional. ¿Es que acaso se planifica actuar en escenarios extraregionales? ¿Se plantea acaso preparar la Fuerza para un despliegue en zonas fuera de nuestra zona de seguridad vecinal? ¿Si la Politica Exterior chilena ha podido difícilmente persuadir a actores vecinales de tomar ciertas decisiones que nos afectan, estamos capacitados para influir directa o indirectamente en el sistema internacional?
Los reales desafíos de la Defensa son el constituirse en una capacidad bélica al servicio de la PP.EE, de fusionarse con ésta última y generar disuasión y persuasión “politica”. No olvidemos que las fronteras de Chile aún no están plenamente consolidadas, nuestros tres vecinos pretenden espacios territoriales que actualmente nosotros concebimos como nuestros. Los riesgos de hoy, son claramente amenazas para mañana.
Artículo original
De la misma manera se establece que las amenazas y riesgos vecinales que condicionaron, determinaron e influenciaron la planificación de la fuerza, ésto es, cuantos sistemas de armas adquirimos, cuales, para qué, porqué y donde lo emplazamos, “están superadas” (sic).
Si nos adscribimos a esta visión, estamos siendo testigos del “fin de la historia” de las amenazas tradicionales que ha enfrentado Chile por más de un siglo. Cuestionable postura. Riesgosa, incluso. Se aprecia una lectura claramente voluntarista de los desafíos del entorno regional y vecinal.
Permítanme señalarles que la adquisición de una supremacía militar relativa no es terminal. Esta se encuentra sometida en forma permanente a cambios políticos y económicos del entorno justamente para la cual ha sido producida, pero también y de manera directa a factores exógenos como son mercados productores de sistemas de armas que buscan incansablemente nuevos clientes.
Hoy el espacio vecinal nortino, léase Bolivia y Perú, están insertos en una fase de crecimiento económico sostenido, buscan imitar, en particular desde Lima, no solo el “modelo económico” chileno, sino que también el modelo que permitió la modernización del aparato bélico nacional. La ya famosa “Ley del Cobre” es su horizonte. Transformar la capacidad económica en capacidad militar. Bolivia sigue los mismos pasos, lentamente, pero hacia allá se dirige.
La denominada “supremacía militar decisiva” alcanzada por Chile, como he leído en algunos medios, no es en ningún caso final. No es una condición inamovible, todo lo contrario. El crecimiento económico del Perú, por ejemplo, debería traer consigo una modernización de su aparato bélico, lo que es natural, siempre siguiendo la lógica de la imitación del proceso chileno, en este caso, apostar por lo “cualitativo” más que lo cuantitativo.
El sistema político Limeño se ha edificado en torno a una matriz nacionalista de carácter “negativa”, y ésta apunta a Chile como factor cohesionador. Debatir acerca de la naturaleza de la fuerza, es decir qué tipo de capacidad militar disuasiva queremos o debemos generar, una pequeña o grande, estática o de despliegue rápido, etc, es tiempo perdido: la decisión sobre este punto ya ha sido tomada hace varios años y hoy es una realidad.
La problemática de fondo, el desafío real del sector Defensa es su interacción con el Diplomático. Se debe transformar la capacidad bélica en un medio de acción diplomático, estableciendo una interacción real y efectiva entre la Defensa y la Politica Exterior del Estado.
Finalmente no deja de llamar la atención cuando se señala que se debe buscar “equilibrar mejor la defensa territorial con el resguardo de la seguridad internacional”, siendo para ello necesario crear una fuerza bélica capaz de responder tanto a la seguridad vecinal como internacional. ¿Es que acaso se planifica actuar en escenarios extraregionales? ¿Se plantea acaso preparar la Fuerza para un despliegue en zonas fuera de nuestra zona de seguridad vecinal? ¿Si la Politica Exterior chilena ha podido difícilmente persuadir a actores vecinales de tomar ciertas decisiones que nos afectan, estamos capacitados para influir directa o indirectamente en el sistema internacional?
Los reales desafíos de la Defensa son el constituirse en una capacidad bélica al servicio de la PP.EE, de fusionarse con ésta última y generar disuasión y persuasión “politica”. No olvidemos que las fronteras de Chile aún no están plenamente consolidadas, nuestros tres vecinos pretenden espacios territoriales que actualmente nosotros concebimos como nuestros. Los riesgos de hoy, son claramente amenazas para mañana.
Artículo original
Importaciones de vehículos se expanden 141% a septiembre
Alcanzaron las 233.137 unidades en enero-octubre
Las importaciones de vehículos nuevos, tanto de pasajeros como comerciales, alcanzaron las 233.137 unidades en el acumulado enero-octubre, según las cifras del Servicio Nacional de Aduanas. Esto implica un crecimiento de 141% respecto de las 96.694 unidades que se trajeron al país en el mismo período durante 2009.
Al respecto, Gustavo Castellanos, secretario general de la Asociación Nacional Automotriz de Chile (ANAC), explicó que "la diferencia entre las ventas y las importaciones de octubre fueron de 1.500 unidades, las que pasaron a formar parte del stock. Por otra parte, en términos globales, las importaciones totales de los últimos 12 meses corresponden a 284 mil unidades, y las ventas a 269 mil unidades. Por lo tanto, el stock acumulado es de 15.000 unidades, el que tenemos que comparar con ventas promedio de 24 mil unidades, por lo que tenemos menos de un mes de stock para la venta, lo que en tiempos normales debería ser de dos a dos meses y medio".
El representante de la asociación explicó, a su vez, que mantienen las proyecciones para este año en cuanto a ventas, las que alcanzarían las 280 mil unidades y agregó que aún no existen estimaciones para el próximo año, aunque la industria ha señalado que se debería mantener la senda del crecimiento.
Principales envíos
Durante este año se pudo observar un fuerte crecimiento en los valores transados de los vehículos comerciales, ya que el monto CIF del período fue de US$ 846.423.719, es decir, 316% superior que en 2009. Por su parte, en los vehículos de pasajeros el crecimiento fue de 250% con un monto CIF de US$ 2.077.668.424 en los diez primeros meses del año.
Los países que realizaron el mayor número de envíos durante este período fueron Tailandia, Japón y Corea del Sur, en los vehículos comerciales, ya que entraron 33.082 automóviles con estos orígenes.
En los automóviles de pasajeros, los principales envíos los hizo Corea del Sur, con 74.920; seguidos por Japón con 42.773 y México, con un total de 13.531 unidades, todo esto considerando el período enero-octubre.
En cuanto a los vehículos diésel, en los últimos 10 meses del año aumentaron 243% los envíos hacia Chile, desde 15.796 en 2009, a 54.248, en 2010, siendo los vehículos comerciales los que registran la mayor proporción de ingresos, con cerca del 79% del total de envíos.
Artículo original
Las importaciones de vehículos nuevos, tanto de pasajeros como comerciales, alcanzaron las 233.137 unidades en el acumulado enero-octubre, según las cifras del Servicio Nacional de Aduanas. Esto implica un crecimiento de 141% respecto de las 96.694 unidades que se trajeron al país en el mismo período durante 2009.
Al respecto, Gustavo Castellanos, secretario general de la Asociación Nacional Automotriz de Chile (ANAC), explicó que "la diferencia entre las ventas y las importaciones de octubre fueron de 1.500 unidades, las que pasaron a formar parte del stock. Por otra parte, en términos globales, las importaciones totales de los últimos 12 meses corresponden a 284 mil unidades, y las ventas a 269 mil unidades. Por lo tanto, el stock acumulado es de 15.000 unidades, el que tenemos que comparar con ventas promedio de 24 mil unidades, por lo que tenemos menos de un mes de stock para la venta, lo que en tiempos normales debería ser de dos a dos meses y medio".
El representante de la asociación explicó, a su vez, que mantienen las proyecciones para este año en cuanto a ventas, las que alcanzarían las 280 mil unidades y agregó que aún no existen estimaciones para el próximo año, aunque la industria ha señalado que se debería mantener la senda del crecimiento.
Principales envíos
Durante este año se pudo observar un fuerte crecimiento en los valores transados de los vehículos comerciales, ya que el monto CIF del período fue de US$ 846.423.719, es decir, 316% superior que en 2009. Por su parte, en los vehículos de pasajeros el crecimiento fue de 250% con un monto CIF de US$ 2.077.668.424 en los diez primeros meses del año.
Los países que realizaron el mayor número de envíos durante este período fueron Tailandia, Japón y Corea del Sur, en los vehículos comerciales, ya que entraron 33.082 automóviles con estos orígenes.
En los automóviles de pasajeros, los principales envíos los hizo Corea del Sur, con 74.920; seguidos por Japón con 42.773 y México, con un total de 13.531 unidades, todo esto considerando el período enero-octubre.
En cuanto a los vehículos diésel, en los últimos 10 meses del año aumentaron 243% los envíos hacia Chile, desde 15.796 en 2009, a 54.248, en 2010, siendo los vehículos comerciales los que registran la mayor proporción de ingresos, con cerca del 79% del total de envíos.
Artículo original
Economía de Chile creció 7% en el tercer trimestre de este año
Se trata de la mayor expansión desde el 7,2% registrada el 2004
El Producto Interno Bruto de Chile creció un 7% el tercer trimestre de 2010 en comparación con el mismo período de 2009, informó el jueves el Banco Central.
En el segundo trimestre el crecimiento fue de un 6,6% y en el primero un 1,6%.
El crecimiento se explica principalmente por el aumento del 18,2% del consumo interno y un mayor dinamismo de los sectores comercio, electricidad, gas, agua, transportes y telecomunicaciones.
Los sectores que no registraron expansión son la pesca y la venta de viviendas, precisó el Banco Central. La pesca aún experimenta la baja de producción de los centros de cultivo de salmones afectados por una severa crisis sanitaria.
Las exportaciones de bienes y servicios crecieron un 8% y las importaciones un 34,4%.
El Banco Central estima para 2010 un crecimiento del PIB entre un 5 y 5,5%, y para 2011 entre un 5,5 y un 6,5%. En 2009 la economía se contrajo un 1,5%.
Artículo original
El Producto Interno Bruto de Chile creció un 7% el tercer trimestre de 2010 en comparación con el mismo período de 2009, informó el jueves el Banco Central.
En el segundo trimestre el crecimiento fue de un 6,6% y en el primero un 1,6%.
El crecimiento se explica principalmente por el aumento del 18,2% del consumo interno y un mayor dinamismo de los sectores comercio, electricidad, gas, agua, transportes y telecomunicaciones.
Los sectores que no registraron expansión son la pesca y la venta de viviendas, precisó el Banco Central. La pesca aún experimenta la baja de producción de los centros de cultivo de salmones afectados por una severa crisis sanitaria.
Las exportaciones de bienes y servicios crecieron un 8% y las importaciones un 34,4%.
El Banco Central estima para 2010 un crecimiento del PIB entre un 5 y 5,5%, y para 2011 entre un 5,5 y un 6,5%. En 2009 la economía se contrajo un 1,5%.
Artículo original
En la Alameda se hará el desfile navideño más grande de la historia
Popeye, Nemo, Barney, Hello Kitty, Bob Esponja y Pitufo, son algunos de los personajes que desfilarán por la Alameda en la próxima Navidad por primera vez en Chile. Acá te contamos de qué se trata.
Paris y la Municipalidad de Santiago presentaron a la prensa un espectáculo de dimensiones gigantes, que espera reunir a cerca de 400 mil personas y que se tomará el centro de Santiago el domingo 12 de diciembre a contar de las 18:00 horas.
Se trata del “Paris Parade Navidad 2010”, el desfile navideño que se extenderá a lo largo de tres kilómetros y en la cual participarán más de 1.200 personas para dar vida a esta megaproducción que por primera vez se realiza en Chile.
Por la Alameda, entre La Moneda y Vicuña Mackenna, el desfile llenará el centro de Santiago de magia y alegría con carros alegóricos, bandas musicales, bailarines, cheerleaders, globos gigantes y megainflables, además del invitado especial proveniente del Polo Norte, el infaltable Viejito Pascuero, quien desde su carroza-trineo deseará una Feliz Navidad a los chilenos.
“Invitamos a todos los santiaguinos y a quienes nos visitan a disfrutar de este inédito evento que se llevará a cabo en la comuna de Santiago. A través de este desfile de carros alegóricos y globos gigantes revitalizamos la columna vertebral de nuestra ciudad como lo es la Alameda, gracias a una colorida fiesta navideña que encantará a grandes y chicos y que será un regalo anticipado para que la familia comience a celebrar en forma sana”, dijo el alcalde de Santiago, Pablo Zalaquett.
“Estamos orgullosos en Paris por ser los pioneros en traer un espectáculo de esta magnitud a Chile. Quiero destacar el apoyo de la Municipalidad de Santiago por hacer posible la realización de este evento en la comuna más emblemática de la ciudad”, agregó Jaime Soler, gerente general de Paris.
El desfile, traído a Chile por la productora canadiense JEP, está inspirado en el afamado espectáculo del “Macy’s Thanksgiving Day Parade” (ver la galería de fotos), que se realiza todos los años en Nueva York desde 1924.
En nuestro país el multitudinario evento tendrá un importante sello local, con la participación de instituciones, organizaciones ciudadanas y culturales. Así se podrá ver en el trayecto a Carabineros de Chile, a bandas juveniles –provenientes de distintas localidades del país - y a porristas nacionales.
Uno de los grandes atractivos, especialmente para los más pequeños, será el paseo por la Alameda de sus personajes de fantasía, encarnados en globos de helio gigantes que alcanzarán en promedio los 15 metros de altura. Algunos de los personajes que se verán son Hello Kitty, Bob Esponja, Sr. Cabeza de Patata, Barney, Popeye, Santa Claus, Jumbito, Pitufo y Nemo.
El paso de los megainflables, globos de aire frio, rememorarán por ejemplo a Elmo, a Alicia en el País de la Maravillas, a la Rana René y a King Kong; entre los carros alegóricos, en tanto, se podrá ver pasar a Hansel y Gretel en la Casa de galletas de jengibre y a la carroza de Santa Claus, que viene directamente desde el Polo Norte en un carro de más de 22 metros de largo y 8 metros de alto. Todo esto se sumará a más de 400 personajes disfrazados que bailarán y desfilarán llenando de color el entorno.
A lo largo de todo el recorrido habrá seis estaciones para minusválidos, zonas seguras para niños perdidos y lugares para hidratación. La seguridad a cargo de la Intendencia de Santiago y de Carabineros de Chile, procurarán que este sea un espectáculo tranquilo para toda la familia.
“Paris Parade Navidad 2010” comenzará en La Moneda y terminará su trayecto, de más de una hora y media, en Av. Vicuña Mackenna con Alameda. La invitación es a disfrutar la Navidad en familia y a vivir en todos los rincones del país el espíritu navideño.
Artículo original
Paris y la Municipalidad de Santiago presentaron a la prensa un espectáculo de dimensiones gigantes, que espera reunir a cerca de 400 mil personas y que se tomará el centro de Santiago el domingo 12 de diciembre a contar de las 18:00 horas.
Se trata del “Paris Parade Navidad 2010”, el desfile navideño que se extenderá a lo largo de tres kilómetros y en la cual participarán más de 1.200 personas para dar vida a esta megaproducción que por primera vez se realiza en Chile.
Por la Alameda, entre La Moneda y Vicuña Mackenna, el desfile llenará el centro de Santiago de magia y alegría con carros alegóricos, bandas musicales, bailarines, cheerleaders, globos gigantes y megainflables, además del invitado especial proveniente del Polo Norte, el infaltable Viejito Pascuero, quien desde su carroza-trineo deseará una Feliz Navidad a los chilenos.
“Invitamos a todos los santiaguinos y a quienes nos visitan a disfrutar de este inédito evento que se llevará a cabo en la comuna de Santiago. A través de este desfile de carros alegóricos y globos gigantes revitalizamos la columna vertebral de nuestra ciudad como lo es la Alameda, gracias a una colorida fiesta navideña que encantará a grandes y chicos y que será un regalo anticipado para que la familia comience a celebrar en forma sana”, dijo el alcalde de Santiago, Pablo Zalaquett.
“Estamos orgullosos en Paris por ser los pioneros en traer un espectáculo de esta magnitud a Chile. Quiero destacar el apoyo de la Municipalidad de Santiago por hacer posible la realización de este evento en la comuna más emblemática de la ciudad”, agregó Jaime Soler, gerente general de Paris.
El desfile, traído a Chile por la productora canadiense JEP, está inspirado en el afamado espectáculo del “Macy’s Thanksgiving Day Parade” (ver la galería de fotos), que se realiza todos los años en Nueva York desde 1924.
En nuestro país el multitudinario evento tendrá un importante sello local, con la participación de instituciones, organizaciones ciudadanas y culturales. Así se podrá ver en el trayecto a Carabineros de Chile, a bandas juveniles –provenientes de distintas localidades del país - y a porristas nacionales.
Uno de los grandes atractivos, especialmente para los más pequeños, será el paseo por la Alameda de sus personajes de fantasía, encarnados en globos de helio gigantes que alcanzarán en promedio los 15 metros de altura. Algunos de los personajes que se verán son Hello Kitty, Bob Esponja, Sr. Cabeza de Patata, Barney, Popeye, Santa Claus, Jumbito, Pitufo y Nemo.
El paso de los megainflables, globos de aire frio, rememorarán por ejemplo a Elmo, a Alicia en el País de la Maravillas, a la Rana René y a King Kong; entre los carros alegóricos, en tanto, se podrá ver pasar a Hansel y Gretel en la Casa de galletas de jengibre y a la carroza de Santa Claus, que viene directamente desde el Polo Norte en un carro de más de 22 metros de largo y 8 metros de alto. Todo esto se sumará a más de 400 personajes disfrazados que bailarán y desfilarán llenando de color el entorno.
A lo largo de todo el recorrido habrá seis estaciones para minusválidos, zonas seguras para niños perdidos y lugares para hidratación. La seguridad a cargo de la Intendencia de Santiago y de Carabineros de Chile, procurarán que este sea un espectáculo tranquilo para toda la familia.
“Paris Parade Navidad 2010” comenzará en La Moneda y terminará su trayecto, de más de una hora y media, en Av. Vicuña Mackenna con Alameda. La invitación es a disfrutar la Navidad en familia y a vivir en todos los rincones del país el espíritu navideño.
Artículo original
Los 33 mineros chilenos estarán presentes en la gala de "CNN Heroes"
Los trabajadores y cinco rescatistas viajarán como invitados a Los Angeles para participar de la ceremonia anual, que será transmitida por la cadena de noticias.
La cadena CNN confirmó que los 33 mineros chilenos que fueron rescatados ilesos tras 69 días atrapados, estarán presentes como invitados en Los Angeles para la edición de este año de "CNN Heroes".
Este jueves 25 de noviembre la cadena de noticias transmitirá el programa "Héroes CNN: Un Tributo a las Estrellas", un espacio en el que se destaca a personas que con acciones de su diario vivir ayudan a cambiar el mundo.
"Las acciones heroicas del rescate de estos mineros fue uno de los eventos más inspiradores y unificadores que hemos visto este año (...) Esperamos que nuestra audiencia alrededor del mundo se sienta conmovida por la historia de este rescate, además de las historias de los 10 héroes seleccionados este año", manifestó Jim Walton, presidente de CNN Worldwide.
Además de la presencia de todos los trabajadores que estuvieron atrapados en la mina San José, cinco de los rescatistas también viajarán a Estados Unidos para participar de la cita.
La gala conducida por Anderson Cooper, uno de los presentadores principales de la cadena, se realizará en el Shrine Auditorium de Los Angeles, y en ella se honrará a 10 héroes que han sido seleccionados de cerca de 10 mil personas nominadas, enviadas desde un centenar de países.
Artículo original
La cadena CNN confirmó que los 33 mineros chilenos que fueron rescatados ilesos tras 69 días atrapados, estarán presentes como invitados en Los Angeles para la edición de este año de "CNN Heroes".
Este jueves 25 de noviembre la cadena de noticias transmitirá el programa "Héroes CNN: Un Tributo a las Estrellas", un espacio en el que se destaca a personas que con acciones de su diario vivir ayudan a cambiar el mundo.
"Las acciones heroicas del rescate de estos mineros fue uno de los eventos más inspiradores y unificadores que hemos visto este año (...) Esperamos que nuestra audiencia alrededor del mundo se sienta conmovida por la historia de este rescate, además de las historias de los 10 héroes seleccionados este año", manifestó Jim Walton, presidente de CNN Worldwide.
Además de la presencia de todos los trabajadores que estuvieron atrapados en la mina San José, cinco de los rescatistas también viajarán a Estados Unidos para participar de la cita.
La gala conducida por Anderson Cooper, uno de los presentadores principales de la cadena, se realizará en el Shrine Auditorium de Los Angeles, y en ella se honrará a 10 héroes que han sido seleccionados de cerca de 10 mil personas nominadas, enviadas desde un centenar de países.
Artículo original
Explosión en mina de Nueva Zelandia deja 27 desaparecidos
Alcalde manifestó su esperanza en que puedan ser rescatados con vida. "Miren a Chile. Todos los mineros quedaron atrapados y todos lograron salir con vida", dijo.
Veinte y siete trabajadores fueron reportados como desaparecidos tras una explosión de gas ocurrida en una mina de carbón en Nueva Zelandia, informó el director ejecutivo de la mina, Peter Whittall.
La policía indicó que varias ambulancias y helicópteros se desplazaron a la mina Pike River, 50 kilómetros al norte de Greymouth, en la costa oeste de la Isla Sur.
Dos personas lograron salir de la mina por sus propios medios y fueron trasladados a un hospital con heridas de mediana gravedad. Otros tres también pretendían salir a la superficie. Se desconoce la suerte que hayan corrido los otros 27 trabajadores que se encontraban en la mina cuando se produjo la explosión.
Whittall dijo que no podía confirmar reportes de la prensa que aseguran que al menos uno de los mineros había muerto. El alcalde de la localidad donde encuentra la mina, Tony Kokshoorn, señaló que posiblemente los equipos de rescate tengan que esperar varios días para que las condiciones de seguridad les permitan entrar en la mina.
"Mantenemos la esperanza. Miren a Chile. Todos los mineros quedaron atrapados y todos lograron salir con vida", manifestó el alcalde en alusión a los 33 trabajadores de la mina San José que fueron rescatados el mes pasado tras permanecer atrapados durante 69 días.
La mina de Atarau, donde se extrae carbón de alta calidad para producir acero que luego se vende al mercado indio, se encuentra cerca de otro yacimiento ya cerrado donde 18 trabajadores perdieron la vida en una explosión en 1968.
Artículo original
Veinte y siete trabajadores fueron reportados como desaparecidos tras una explosión de gas ocurrida en una mina de carbón en Nueva Zelandia, informó el director ejecutivo de la mina, Peter Whittall.
La policía indicó que varias ambulancias y helicópteros se desplazaron a la mina Pike River, 50 kilómetros al norte de Greymouth, en la costa oeste de la Isla Sur.
Dos personas lograron salir de la mina por sus propios medios y fueron trasladados a un hospital con heridas de mediana gravedad. Otros tres también pretendían salir a la superficie. Se desconoce la suerte que hayan corrido los otros 27 trabajadores que se encontraban en la mina cuando se produjo la explosión.
Whittall dijo que no podía confirmar reportes de la prensa que aseguran que al menos uno de los mineros había muerto. El alcalde de la localidad donde encuentra la mina, Tony Kokshoorn, señaló que posiblemente los equipos de rescate tengan que esperar varios días para que las condiciones de seguridad les permitan entrar en la mina.
"Mantenemos la esperanza. Miren a Chile. Todos los mineros quedaron atrapados y todos lograron salir con vida", manifestó el alcalde en alusión a los 33 trabajadores de la mina San José que fueron rescatados el mes pasado tras permanecer atrapados durante 69 días.
La mina de Atarau, donde se extrae carbón de alta calidad para producir acero que luego se vende al mercado indio, se encuentra cerca de otro yacimiento ya cerrado donde 18 trabajadores perdieron la vida en una explosión en 1968.
Artículo original