viernes, abril 09, 2010

Un tren eléctrico unirá Brasil con Chile, a través de Bolivia

Nota: Esto se suma al proyecto ferroviario que une a Brasil con Chile a través de Argentina

Colaboración de Ligaspatrioticas

La puesta en marcha del tren eléctrico contará con el concurso de Brasil y también de India y China. La extensa vía uniría a Brasil con Chile a través de Bolivia


De acuerdo con el ministro de Obras Públicas, Walter Delgadillo, solo la construcción de la red ferroviaria y el tren eléctrico podría tener una inversión cerca de los 10 mil millones de dólares.

"La extensa vía uniría a Brasil con Chile a través de Bolivia, en las localidades de Pisiga o Ttambo Quemado ", precisó y explicó que la red ferroviaria conectará los dos extremos del país y será construido cuidando el medio ambiente.

Asimismo dijo que para llevar adelante el proyecto se pretende conformar un consorcio multinacional con Brasil, además de la posibilidad de incluir a China e India, al recordar que Nueva Delhi tiene una gran experiencia en ferrocarriles.

También adelantó la necesidad de realizar estudios de factibilidad a diseño final.

Delgadillo dijo que Brasil es el principal interesado en llevar adelante el proyecto, al tomar en cuenta que facilitará sus exportaciones y mejorará las posibilidades de acceso de su producción al Océano Pacífico.

Por su parte, la ministra de Planificación boliviana, Viviana Caro, dijo que la propuesta fue acogida con mucho interés por parte de la delegación brasileña, que visitó el país recientemente, encabezada por el asesor presidencial, Marco Aurelio García.

"La propuesta es conectar Puerto Suárez (oriente) con Pisiga, los flujos de comercio que tiene Brasil con Asia y la posición estratégica de Bolivia que, en este caso, permitirían una combinación muy interesante tanto para las exportaciones de los países de la región como para las ventas nacionales ", precisó.

Las delegaciones de Bolivia y Brasil cerraron unos ocho convenios, entre ellos el financiamiento de la doble vía de las rutas Cochabamba-Santa Cruz; Santa Cruz-Puerto Suárez y Santa Cruz-San Matías que permitirán articular las fronteras.

Otro tema fue la búsqueda de ofertas de provisión de aviones y financiamiento para potenciar la aerolínea estatal Boliviana de Aviación, que abarca casi 50 por ciento del transporte de pasajeros a nivel local y que en las siguientes semanas comenzará a incursionar en rutas internacionales.

Artículo original

Inversores deberían abalanzarse sobre deuda emitida por Chile

Por Martin Hutchinson

WASHINGTON, abr 9 (Reuters Breakingviews) - Los inversores institucionales tendrán pronto su primera oportunidad en siete años para comprar deuda del Gobierno chileno. Deberían abalanzarse sobre ella.

La reconstrucción tras el terremoto de fines de febrero podría costar un 20 por ciento del Producto Interno Bruto, pero Chile puede afrontarlo gracias a sus sólidas políticas económicas.

La próxima emisión de un bono a 10 años será la primera que realiza Chile en los mercados internacionales desde el 2003. El propósito es ayudar a financiar la reconstrucción del devastador terremoto 8,8.

Felipe Larraín, el ministro de Hacienda de Chile, reconoce que la reconstrucción costará 30.000 millones de dólares, un 20 por ciento del PIB chileno del 2009.

El Gobierno tendrá que conseguir 12.000 millones de dólares de esa cantidad durante los próximos cuatro años. Pero Larraín estima que el impacto sobre el PIB del 2010 será sólo en torno al 1,5 por ciento y que el crecimiento económico apenas caerá debajo del 5 por ciento este año antes de recuperarse.

Eso es creíble por la prudencia del Gobierno en las últimas décadas. Pese a su fuerte dependencia de los recursos naturales -especialmente del cobre-, Chile logró un crecimiento sólido en el período 1990-2005, cuando los precios de las materias primas eran bajos.

Luego, en vez de haber aumentado el gasto público, acumuló 19.000 millones de dólares en fondos soberanos cuando los precios del cobre subieron. Parte de ese dinero se usó para amortiguar los efectos de la recesión del 2008-09, pero parte de los 11.000 millones restantes ahora pueden ser usados para la reconstrucción.

Eso significa que Chile no necesita inundar al mercado con deuda, haciendo más probable una buena recepción de los inversores.

Larraín parece confiado, diciendo que a los inversores "sólo se los va a alimentar ligeramente". A esto ayuda que Chile tenga una calificación de "A+" por parte de la agencia calificadora Standard & Poor's, la más alta entre los países latinoamericanos.

Los "credit default swaps" a cinco años recientemente operaban a 85 puntos básicos, apenas 7 puntos básicos más que sus pares británicos y 26 puntos por debajo de México.

Los precios mundiales del cobre se mantendrían altos, dado que la producción de las minas viejas está cayendo y la mayoría de los nuevos proyectos grandes entrarán en funcionamiento sólo después del 2014.

Si el tradicional buen desempeño económico de los Gobiernos chilenos continúa, el futuro del país será brillante y los inversores de deuda que se precipiten a ayudar a que Chile se recupere no serán decepcionados.

Artículo original

Chile estudia emitir bonos a 10 años por 8.000 a 10.000 millones de dólares

Nota: El beneficio es que se pueden conseguir créditos a tasas menores a las que recibe Chile por sus fondos soberanos, lo que abarata el crédito aún más, por el diferencial entre el dinero recibido por los fondos soberanos y los intereses pagados por los créditos.


El nuevo presidente de Chile, Sebastián Piñera, parece querer ahondar las reformas del mercado libre y supervisar la vuelta del país latinoamericano al mercado de deuda internacional para conseguir fondos con los que cubrir parte de los destrozos causados por el fuerte terremoto de febrero.

El Gobierno necesita emitir bonos por entre 8.000 a 10.000 millones de dólares de los 30.000 millones de dólares que se estima que serán necesarios para reconstruir el daño causado por el seismo de 8,8 grados en la escala Richter. El resto del dinero vendrá por el lado de aseguradoras y otras compañías, ha asegurado Piñera en una entrevista recogida por Wall Street Journal.

Para ayudar a financiar esta reconstrucción, el país estudia colocar papel a 10 años, en la que sería su primera emisión en mercados internacionales en más de 7 años. Al contrario que la mayoría de sus vecinos latinoamericanos, Chile tiene una caja lo suficientemente abultada como para haber evitado de momento tener que recurrir a bonistas foráneos.

Artículo original

Invertirán US$ 1500 millones en proyecto eléctrico en Mejillones

Infraestructura Energética Mejillones contempla la construcción de un muelle mecanizado de descarga de carbón, caliza, biomasa y otros graneles necesarios para la operación de las instalaciones de generación de Edelnor S.A. y empresas relacionadas.

9 de Abril de 2010.- US$ 1.500 millones invertirá la empresa Edelnor en la construcción de Infraestructura Energética en Mejillones, proyecto eléctrico recientemente aprobado por la Conama y que se emplazará en el área industrial de la localidad de Mejillones, comuna del mismo nombre en la Provincia de Antofagasta, II Región, Chile.

El proyecto, según lo consigna la base de proyectos de Portal Minero, consiste en la construcción de dos unidades generadoras de potencia bruta total aproximada de 750 MW. La energía asociada a esta generación será inyectada al Sistema Interconectado del Norte Grande, que abastece a clientes urbanos e industriales mineros de las regiones I, XV y II.

Infraestructura Energética Mejillones contempla la construcción de un muelle mecanizado de descarga de carbón, caliza, biomasa y otros graneles necesarios para la operación de las instalaciones de generación de Edelnor S.A. y empresas relacionadas.

Asimismo contempla la habilitación de un depósito de cenizas y escorias de la combustión y residuos de la desulfurización de las unidades generadoras. Este mismo vertedero será utilizado en el futuro para depositar las cenizas y escorias de la operación de las unidades 1 y 2 de Edelnor S.A. actualmente en operación.

Para la construcción de esta iniciativa se prevé la creación de 1093 empleos, 950 de los cuales será en la etapa de construcción y 143 para la operación, la cual tendrá una vida útil de 35 años, sin contar con futuras modernizaciones o puesta a punto.

Artículo original

Lula promete a Piñera apoyo "incondicional" para reconstruir Chile

El presidente Luiz Inácio da Silva reiteró hoy en Brasilia a su par chileno el apoyo "concreto e incondicional" de Brasil a la reconstrucción del país andino, afectado por un gigantesco terremoto el 27 de febrero pasado

"El compromiso de Brasil en ayudar a Chile a volver a levantarse es concreto e incondicional. Más que nunca, debemos duplicar los esfuerzos para poner en práctica los compromisos que hemos asumido al lanzar, en 2006, nuestra Alianza Renovada y la Comisión Bilateral" , dijo Lula, quien escuchó de su homólogo chileno la promesa de ayudar a Brasil a superar los graves daños causados por las últimas lluvias en Río de Janeiro.

"Haremos todo lo que sea necesario para ayudar a las víctimas de esa tragedia", expresó Piñera, tras agradecer el apoyo brindado hasta ahora en el enfrentamiento de las consecuencias de la reciente catástrofe en Chile.

En el encuentro que sostuvieron en Brasilia, Lula y Piñera expresaron su deseo de intensificar la integración entre los dos países y aumentar el comercio, lo que, según el mandatario brasileño, debería hacerse mediante la adopción del sistema de pagos en moneda local en el intercambio bilateral.

"Estoy convencido de que ha llegado la hora de profundizar nuestra identidad sudamericana también en el área monetaria. Brasil quiere extender a Chile la experiencia que tenemos con la
Argentina de transacciones comerciales en moneda local", dijo.

Piñera, a su vez, destacó el interés de su país de impulsar el proyecto de conexión entre el puerto de Santos, el más grande de Brasil, y los puertos chilenos de Arica e Iquique, a través del Corredor Interoceánico, una carretera que pasaría también por Bolivia.

El mandatario chileno sostuvo que el gran reto de la región es "derrotar el subdesarrollo", con lo cual coincidió Lula, quien aseguró a los dos países "no les interesa ser islas de prosperidad en un océano de insatisfacción".

Según Lula, la integración -y no el proteccionismo- es la mejor manera para que los países de la región se fortalezcan frente a las turbulencias financieras internacionales: "Nuestras economías no sucumbieron a la crisis económica global, sino que reaccionaron reforzando complementariedades. Hemos resistido a la tentación del proteccionismo".

Por otra parte, Piñera prometió a Lula el apoyo de Chile a la demanda brasileña de lograr un puesto de miembro permanente en un Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas Ampliado: "Brasil es una potencia y merece nuestro apoyo para tener asiento en el Consejo de la ONU, porque Brasil, por todo lo que representa, es una garantía de libertad, paz y respeto a los derechos humanos". 

Además del encuentro con Lula, Piñera realizó hoy una visita al Congreso, durante la cual propuso una asociación estratégica con Brasil en áreas como combustibles renovables, medioambiente y tecnología. "Tenemos en Brasil una agenda muy concreta", afirmó.

El mandatario también visitó el Supremo Tribunal Federal (STF) y se reunió con la candidata oficialista a las elecciones presidenciales de octubre, Dilma Rousseff, un día después de reunirse en San Pablo con el representante de la oposición en la disputa, el socialdemócrata José Serra.

La visita de Piñera a Brasil se inició anoche en San Pablo, donde el mandatario chileno se entrevistó con el gobernador Alberto Goldman y con su antecesor y candidato a la Presidencia del Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB), José Serra.

Además, buscó el apoyo de empresarios privados para la reconstrucción de las regiones de Chile castigadas por el terremoto de febrero pasado, durante una reunión realizada anoche en la Federación de Industrias del Estado de San Pablo (FIESP).

"Queremos invitar a los empresarios brasileños, y en especial a los de San Pablo, a participar del enorme esfuerzo de construcción que realizaremos en Chile", expresó el presidente chileno.

Artículo original

Presidente Lula prometió viaje este año a Chile

Reunión de Piñera con el mandatario brasileño concluyó con promesa de visita oficial a Santiago. Jefe de Estado solidarizó por víctimas de Río de Janeiro.

El Presidente Sebastián Piñera vuelve desde Brasil con el compromiso de su homólogo de ese país, Luis Inacio Lula da Silva, con el que se reunió este viernes, de visitar Chile antes de que deje el mando el 31 de diciembre de este año.

“Antes de terminar mi mandato yo haré una visita de Estado a Chile para visitar al pueblo chileno y al presidente Piñera (…) Yo no dejaré la presidencia de Brasil sin visitar Chile como jefe de Estado”, indicó Lula al término del encuentro.

Agregó que en la cita en la sede de la cancillería en Brasilia, reafirmó ante su par el compromiso “concreto e incondicional” de su país para colaborar tras el terremoto de febrero pasado. “Chile sufrió incontables pérdidas y Brasil estará al lado de Chile”, dijo.

Lula aseguró también que el sector privado brasileño está muy interesado de invertir en el país andino, como el propio Piñera pudo comprobar el jueves, en una reunión con relevantes empresarios en Sao Paulo.

En ese sentido, el líder brasileño brindó la ayuda que puede aportar el Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES), principal institución de fomento de obras de infraestructura de su Gobierno.

El anfitrión reafirmó el interés de Brasil en estrechar las relaciones comerciales y llamó a Piñera a dar “pasos decisivos”. “No nos interesa ser islas de prosperidad en un océano de frustración. Queremos una América Latina competitiva y abierta", comentó.

Sebastián Piñera agradeció las expresiones de Lula e hizo énfaisis en un mensaje de solidaridad con ese país por las hasta ahora 180 víctimas fatales que dejaron los aludes provocados por las lluvias en favelas de Río de Janeiro.

“Toda mi solidaridad a usted Presidente, a su Gobierno y al pueblo de Brasil por la tragedia que ha golpeado a Río de Janeiro y que también ha costado muchas vidas humanas”, señaló el Jefe de Estado.

“Quiero decirle que cuenta con nuestra disposición a colaborar en todo lo que sea necesario en aliviar la situación que viven las víctimas de esta tragedia”, complementó.

Artículo original

Piñera invita a empresas de Brasil a reconstruir Chile

El flamante presidente chileno, Sebastián Piñera, realizó este viernes su primera visita de Estado a Brasil, donde invitó a los empresarios a reconstruir Chile tras el terremoto y recibió el respaldo del presidente brasileño Luiz Inacio Lula da Silva.

"Durante el terremoto en febrero, Chile vio centenares de vidas segadas e incontables daños de infraestructura. En este momento de superación, Brasil estará al lado de Chile (...) El compromiso de Brasil de ayudar a Chile es incondicional", le dijo Lula a Piñera en un discurso ante la prensa.

El mandatario brasileño añadió que tanto los empresarios brasileños como el gigante banco público de fomento BNDES estarán "a disposición".

Ante Lula, Piñera repitió lo que les dijo a los empresarios brasileños en una breve escala el jueves en Sao Paulo: "nuestra invitación para que la empresa, la ciencia, la tecnología, la innovación y la capacidad de emprendimiento de Brasil pueda participar en la reconstrucción de los cientos de miles de viviendas, miles de escuelas, decenas de hospitales, cientos de puentes, caminos, puertos y aeropuertos que vamos a tener que reconstruir".

Piñera agradeció la "solidaridad y ayuda oportuna y eficaz" de Brasil tras el terremoto. Y expresó "solidaridad" y "disposición a colaborar" con "la tragedia de Rio de Janeiro que ha costado muchas vidas humanas", esta semana tras un temporal de lluvias que provocó enormes avalanchas de tierra y dejó más de 180 muertos.

El presidente chileno, que llegó a Brasil tras una breve visita a Argentina y reunirse con la presidenta Cristina Fernández el jueves, expresó también su apoyo al gigante sudamericano en su aspiración de asumir un puesto permanente en un Consejo de Seguridad de la ONU.

Ambos mandatarios, que firmaron un acuerdo de cooperación deportiva, expresaron interés en avanzar en el proyecto lanzado en 2009 que permita el uso de las monedas nacionales en vez del dólar en sus intercambios comerciales, como el ya adoptado entre Argentina y Brasil.

Piñera lanzó una meta de llevar el intercambio comercial Brasil-Chile a 10.000 millones de dólares en 2010, casi el doble de los 5.300 millones de 2009. Y Lula anunció que hará una visita de Estado a Chile antes de terminar su mandato en diciembre.

Antes de encontrarse con Lula, el presidente chileno se reunió también con los dos principales candidatos a asumir la presidencia de Brasil tras las elecciones de octubre.

En Brasilia, Piñera vio a la oficialista Dilma Rousseff, ex ministra jefa del gobierno, apoyada por Lula. En Sao Paulo se encontró con el opositor socialdemócrata José Serra, levemente favorito en las encuestas, quien se exilió en Chile al iniciarse el régimen militar brasileño (1964-85).

Piñera ya se había encontrado con Lula cuando fue candidato, en Brasilia y posteriormente en Santiago tras el terremoto, aunque el mandatario brasileño no viajó a la investidura del presidente chileno.

"Tenemos que aprender a tener buenas relaciones incluso con países cuyos gobiernos tienen pensamientos distintos. Las relaciones deben ser de Estado, de pueblo y no basadas en coincidencias o divergencias políticas o ideológicas. En América latina uno vislumbra modelos distintos de democracia o desarrollo económico, por ejemplo, un modelo siguen países como Venezuela, Bolivia, Nicaragua; otro siguen México, Colombia, Brasil, Chile", dijo Piñera en una entrevista al diario argentino Clarin.

Piñera participará lunes y martes en la Cumbre de Seguridad Nuclear, que reunirá en Washington a más de 40 mandatarios.

Artículo original

El terremoto de Chile, lo más buscado por los lectores del diario Clarín de Bs. Aires en marzo

La tragedia trasandina fue protagonista de las búsquedas. Malvinas y la polémica de los DNU, lo más destacado de las noticias nacionales.

Por segundo mes consecutivo las catástrofes naturales fueron el centro de las búsquedas de los lectores de Clarín.com. En marzo, lo más solicitado estuvo vinculado con el drama que vivió Chile y el término más buscado fue "terremoto en Chile". En el cuarto lugar, se ubicó Haití, demostrando el interés de los visitantes del sitio por la tragedia que vivieron esos dos países.

En cuanto a las noticias nacionales más buscadas, el foco de las búsquedas estuvo con la atención puesta en Malvinas, el Día de la Memoria y los conflictos entre el oficialismo y la oposición por los DNU.

Los Guns 'n Roses y Coldplay fueron el centro del escenario en lo que respecta a los espectáculos. El Secreto de sus Ojos, la película argentina que ganó el premio Oscar al mejor film extranjero, también tuvo su lugar entre los intereses de los usuarios y en el tercer lugar.

Entre los servicios de Clarín más solicitados por los lectores se encontraron economía y horóscopo, mientras que en entretenimiento Claringrilla y Gran DT fueron los destacados.

Las 20 palabras más buscadas en Clarín.com:

1) terremoto en Chile
2) Chile
3) Brasil
4) Economía
5) Haití
6) Malvinas
7) terremoto en Haití
8) salud
9) terremoto de Chile
10) feriado 2 de abril
11) horóscopo
12) terremoto Chile
13) Cristina Kirchner
14) terremoto
15) sismo en Chile
16) educación
17) claringrilla
18) Olé
19) Gran DT
20) DNU

Las noticias más solicitadas del mes de marzo fueron:

1) terremoto en Chile
2) Malvinas
3) terremoto en Haití
4) feriado 2 de abril
5) DNU
6) Bicentenario
7) Día de la memoria
8) Guns N' Roses
9) aumento de cigarrillos
10) Día de la mujer

Los servicios que más aparecieron en las búsquedas de los lectores fueron:

1) Economía
2) horóscopo
3) claringrilla
4) Gran DT
5) Revista Viva
6) Cotización dólar
7) Turf
8) Clima
9) Avisos fúnebres
10) Política

Artículo original

Google: diez consejos de búsqueda

Con estos sencillos tips podrás acceder a aquella información que te interesa en la Red más fácilmente.

Con algunos sencillos consejos puedes mejorar tus búsquedas en Google. Un interesante artículo del The New York Times publicó el decálogo para acceder a aquella información que te interesa más fácilmente.

  • Digita ‘site’ búsquedas mas específicas. Para ubicar un sitio web en concreto, la mejor forma es emplear esa palabra antes del término de la búsqueda.
  • Google como corrector ortográfico. Si no estás seguro de cómo se escribe una palabra, introdúcela en el buscador y comprueba si está bien escrita.
  • Utiliza la calculadora. El buscador tiene integrada una calculadora. Accede a esta herramienta a través del código 110 *.
  • Comprueba la hora. Si introduces time y el nombre de una ciudad, obtendrás la hora en cualquier parte del mundo.
  • Google también puede proporcionarte la conversión de una moneda.
  • Usa el código OR para investigar sobre un tema que te interesa, pero del que no sabes las palabras clave. Solo debes poner el tema seguido de OR.
  • Para excluir términos específicos y limitar tus búsquedas, utiliza esta fórmula: entrecomila la palabra sobre la que quieres encontrar información y, tras un guión, coloca aquellas que quieres eliminar de la búsqueda
  • Google también te permite localizar en la Red tipos específicos de archivos. Para ello tendrás que introducir este código:“filetype:” después de la búsqueda. Por ejemplo: periodismo filetype:ppt.
  • También puedes buscar dentro de rangos entre fechas. Para ubicar información sobre el Mundial de Fútbol en la década de 1990, coloca en la caja de búsqueda: Mundial de 1990…2000.
  • Para localizar el código de teléfono de un área geográfica determinada, también lo puedes hacer con Google, que además te mostrará un mapa. Aquí un ejemplo.
Artículo original

La indiferencia política frente al drama humano que dejó el terremoto

¿Esperarán que las personas comiencen a morir de frío para comprender que no son sus ridículas parcelas de poder lo que hay que proteger hoy en Chile?. Al parecer el sentido común no es el más común de los sentidos. Por Matías Carrozzi.

Desconcierta que mientras el oficialismo y la oposición cultivan con pasión la nefasta política de las cuñas, cientos y cientos de compatriotas, a más de 40 días del terremoto y maremoto, no tengan noticias confiables de cuándo y cómo el Estado los ayudará a pasar las estaciones de lluvias y bajas temperaturas mientras se diseñan las soluciones definitivas.

Con el corazón apretado escuchaba a una mamá de Chiguayante que, con una hija de 8 meses y otro de 5 años, sigue sobreviviendo en una carpa improvisada y reforzada con plástico para que el frío no termine de sepultar lo que el terremoto dejó respirando. Como ella, a diario vemos por los medios de comunicación cómo se acumulan las historias de otros chilenos que impotentes, con más o menos vehemencia, se comen la rabia de ver que sus representantes creen que es más importante aprovechar la coyuntura para mejorar sus influencias políticas o condiciones económicas sectoriales.

El oportunismo político, mezclado con los típicos miedos de gremios y dirigentes sindicales, tienen paralizado, en lo práctico, al Estado. En vez de sentarse, todos, a ver cómo le damos una mano a nuestros compatriotas, con medidas concretas, desprovistos de ideologías y sin cálculos electorales rascas, la indiferencia se toma la escena y sin el más mínimo pudor el chantaje parece ser la herramienta para negociar con el ejecutivo, obstaculizando aún más la discusión y ampliando la angustia de miles de chilenos.

Mientras en Santiago algunos justifican sus discursos con disparatadas frases como “hay que dar señales de normalidad” y la voraz política hace de las suyas en los pasillos del Congreso, en el sur comienza a incubarse una bronca de incierto, pero aterrador, futuro. Cientos de ciudadanos se organizan para ver las maneras de amplificar sus reproches. A ellos se suman (no les queda otra) los alcaldes que, siguiendo el ejemplo de sus camaradas, correligionarios y compañeros, buscan la forma de zafar del costo político que inevitablemente se producirá por la incomprensible burocracia que han impuesto en tiempos de emergencia.

¿Esperarán que las personas comiencen a morir de frío para comprender que no son sus ridículas parcelas de poder lo que hay que proteger hoy en Chile?.

¿Tendremos que sufrir un violento levantamiento social para darnos cuenta de que los cónclaves políticos pueden esperar?.

¿Cuánto les durará la benevolencia a los chilenos que duermen en carpas?.

Por el amor de Díos, lo urgente no deja espacio a lo importante señores. ¿Qué parte de la frase no entendieron?.

Esta bien, puede ser importante revisar la estructura tributaria de las empresas, pero ¿es urgente?. Esta bien, puede ser importante recurrir a la Contraloría por la asignación dudosa de dineros a fundaciones, pero ¿es urgente?. Esta bien, puede ser importante el debate sobre los eventuales conflictos de interés de la autoridad, pero ¿es urgente?. Esta bien, puede ser importante para algunos juntarse y discutir sobre el porqué perdieron la elección, pero ¿es urgente?.

Al parecer el sentido común no es el más común de los sentidos.

Artículo original

Diputados rechazan rebautizar el aeropuerto de Santiago como "Pablo Neruda"

Nota: ¿En qué planeta viven los "honorables"? ¿no hay cosas más importantes que discutir en el Chile post terremoto?

Patricio Melero dijo que no corresponde ponerle a todo “Neruda o Mistral”, mientras que Pepe Auth afirmó que “Chile es Neruda y Neruda es Chile”. Lautaro Carmona del PC, lamentó que la discusión tuviera tintes políticos y criticó a quienes votaron en contra.

Por más de dos horas los diputados discutieron el cambio de nombre del terminal aéreo de Santiago por “Aeropuerto Internacional Pablo Neruda”, iniciativa que finalmente fue rechazada por 38 votos a favor y 44 en contra.

La propuesta había sido presentada en julio del 2004 por diputados del PPD, la DC y socialistas, quienes la fundamentaron en que Neruda es el chileno más conocido en todo el orbe y que designar con su nombre al principal aeropuerto del país ayudaría a promover el turismo proveniente de los países del primer mundo.

Junto con destacar la trayectoria y universalidad del poeta, los patrocinantes también decían seguir el ejemplo de otros países que han utilizado sus principales terminales aéreas para destacar la imagen de personajes relevantes de su historia política, social o cultural, como es el caso de los aeropuertos Charles de Gaulle en Francia, John Kennedy en Estados Unidos, Leonardo da Vinci en Italia, José Martí en Cuba, Indira Gandhi en India y Jorge Chávez en Perú.

Durante el debate, el diputado Patricio Melero (UDI) expresó su rechazo a la iniciativa manifestando que “la figura de Pablo Neruda es lo suficientemente conocida en Chile y el mundo que no necesita el aeropuerto llevar su nombre para poder resaltar la obra literaria de nuestro pueblo”.

“En cambio, yo creo que los países sí deben resaltar figuras internas como Comodoro Merino Benítez, que tuvo mucho que ver con el tema aeronáutico. Si así fuera, entonces pongámosle a todo Neruda o Mistral”, acotó el parlamentario.

Pepe Auth (PPD) se pronunció a favor del proyecto expresando que “soy normalmente antagónico a la idea de que pongamos nombre a las cosas, porque es la ciudadanía la que le pone nombre a las cosas, pero estamos frente a un caso excepcional (…) para muchos, Chile es Neruda y Neruda es Chile”.

Por su parte, el diputado Alberto Cardemil (RN) se opuso a la propuesta arguyendo que “hay una mala costumbre en Chile que es cambiarle el nombre a las cosas. A mí no me gusta esa forma de actuar; he sido bien critico de todos los cambios de nombre, por eso no me gusta este proyecto”.

A favor de la iniciativa votó el diputado Lautaro Carmona (DC) señalando que Neruda es el principal embajador de la historia de nuestro país, pero consideró lamentable el debate en la Cámara de Diputados “acusado con una carga política e ideológica de gran sectarismo”.

El diputado Fidel Espinoza (PS) consideró “una vergüenza” el rechazo de la moción y arremetió contra quienes votaron en contra.

Artículo original

Desafío Levantemos Chile construye otros 17 colegios modulares

Hasta los útiles escolares para los 15 mil niños beneficiados gestiona el grupo. Las escuelas estarán en su mayoría en la Séptima Región.


Santiago.- Esta mañana ya estaban instalados tres módulos de la escuela que levanta el grupo “Levantemos Chile” en el archipiélago Juan Fernández. En la isla de Robinson Crusoe las clases deberían comenzar el próximo 22 de abril, anticipándose de esta forma al comienzo del Año Escolar en otros 16 colegios modulares que el grupo construye. En la mayoría de ellos las clases parten el 26.

Esta mañana, Felipe Cubillos, líder del grupo, detalló cuáles serán las localidades beneficiadas por este esfuerzo de voluntarios que es respaldado en un ciento por ciento por diversas empresas, muchas de ellas del sector minero.

La mayoría de los colegios estará en la Séptima Región, respondiendo de esta forma a la solicitud que les realizará el Ministerio de Educación.

De acuerdo a la información entregada por Cubillos, las escuelas y colegios se están levantando están en localidades de Navidad, Juan Fernández, Constitución, Caleta Tumbes, Quirihue, Talca, Quinahue, Peralillo, Cauquenes y Dichato.

En total, se habilitarán colegios que atienden a unos 15 mil alumnos, gracias a donaciones por un total de casi 3 mil millones de pesos.

Este grupo de voluntarios logró construir en plazo récord la escuela de Iloca, la cual fue inaugurada por el ministro de Educación Joaquín Lavín y marcó el primer triunfo en el área educacional de Desafío Levantemos Chile.

Siguiente etapa ya está definida

Mientras se trabaja en terminar estos módulos ya se definió una siguiente etapa, por un monto de dinero similar, y que permitirá que vuelvan a operar el colegio e internado de Cauquenes y escuelas de Coronel, Molina, Río Claro, Cocholgue, Pelluhue y Boyeruca. Además levantarán soluciones para el hogar estudiantil Vichuquén, la escuela diferencial San Pedro de la Paz y el internado de niñas Las Araucarias.

Al finalizar esa próxima etapa Desafío Levantemos Chile (DLCH) habrá construido 8.458m2 más alcanzando un total de 20.089 m2 con un monto final de 6 mil 54 millones de pesos y un total de 18 mil escolares beneficiados.

Como una manera de apoyar de manera más integral en la reconstrucción de las escuelas, también se han preocupado de que los niños más necesitados de las escuelas en las que están trabajando, reciban un set de útiles escolares. Se diseñó una caja tipo para la enseñanza básica y otra para la media que permita a todos los alumnos recibir los mismos materiales y cantidades con un costo fijo de 4 mil pesos.

En otra área, DLCH también se ha enfocado en implementar bibliotecas básicas en las escuelas que están construyendo, de modo de fomentar la lectura y apoyar la educación de niños.

En esta misma línea, la fundación Había una Vez se ha sumado a la iniciativa de DLCH aportando, en algunas de las escuelas afectadas, un sistema de biblioteca móvil o “Carro Lector”. Este es un mueble con ruedas que contiene 200 libros clasificados de acuerdo a diferentes niveles de lectores y temas; 10 CDs de música y cuentos; 10 juegos de mesa; 1 radio portátil; 4 títeres; 2 mapas, 10 cojines y una alfombra que extendida permite que los niños lean sobre ella.

Artículo original

Artículo peruano: Perú no ve con temor compras de armas de Venezuela a Rusia

Nota: Perú maneja su política vecinal igual que sus compras militares, con absoluta falta de seriedad. Es inconsecuente que los peruanos digan que "no les preocupan las compras venezolanas", mientras acusa a Chile de armamentismo y de poner en riesgo la estabilidad regional. Al menos Chile tiene un gobierno plenamente democrático y que no pretende expandir su "revolución", menos financia a grupos radicales dentro de Perú, como ocurre con el financiamiento otorgado por Hugo Chavez al ultranacionalista Ollanta Humala. El Gobierno de Peru se ha transformado en un gran circo, con un manejo poco serio en muchas áreas, como ha quedado en evidencia con estas afirmaciones, la cancelación de la compra de tanques, la demanda marítima sacada de un sombrero de mago, etc.

No obstante, el canciller García Belaunde dijo que sí preocupa que estas adquisiciones generen un efecto “cadena” en la región.

El canciller José Antonio García Belaunde dijo que al Perú no le inquieta en particular que Venezuela compre armas a Rusia por un monto que ascendería a US$5 mil millones, porque “no es un país vecino”, pero sí le preocupa que su iniciativa genere un efecto “cadena” en la región.

El jefe de la diplomacia peruana se refirió a las agrias críticas contra él que lanzó el presidente Hugo Chávez, quien lo llamó “pituyanqui” y “pieza del imperio” estadounidense, por unas declaraciones que formuló en las que aparentemente cuestionaba las adquisiciones bélicas de Venezuela, así como el hecho de que el mandatario llanero “había demonizado” la integración comercial.

El canciller aclaró que la propuesta de Perú sobre una reducción de las compras de armas en Sudamérica no fue planteada como crítica a las anunciadas compras bélicas de Venezuela a Rusia, sino que fue mucho anterior. “Hay una lectura equivocada a partir de unas declaraciones que fueron distorsionadas (...) es evidente que alguien está tratando de vincular la iniciativa peruana al tema de las compras de armas que está haciendo Venezuela a Rusia”, dijo en RPP.

García Belaunde recordó que la propuesta peruana fue planteada en Bariloche, Argentina, en agosto del año pasado, en una reunión de los países de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) en la que estuvo Cávez.

Artículo original

Artículo peruano: Tanques y cuentos chinos del Ministro de Defensa

Gran papelón político: ¿dónde está el piloto en Defensa?


Lo más lamentable del anuncio del ministro Rafael Rey sobre los tanques chinos no es la cancelación de su compra –pues esta era una decisión absurda–, sino que el papelón que ha protagonizado constituye una expresión de la falta de consistencia y voluntad de engatusamiento que tanto daño le hace a la reputación de la política y que alimenta el desprecio ciudadano por sus actores principales.

Luego del desfile militar extraordinario de diciembre pasado, el ministro de Defensa sorprendió a todos con el anuncio de que el gobierno peruano evaluaba la compra de los tanques que la ciudadanía acababa de ver en las calles. La pregunta que entonces muchos nos hicimos fue qué clase de gobierno es este que pone a desfilar equipamiento que aún no le pertenece.

El anuncio de esa compra fue criticado por muchos que hicieron notar que el tanque no es, precisamente, el equipamiento prioritario para un país como el Perú que requiere enfrentar problemas urgentes como el narcoterrorismo o la atención de las emergencias provocadas por los desastres naturales. El ministro Rey respondió dichas críticas, como es su costumbre, con acaloramiento, insultos y agravios, y defendió con entusiasmo la decisión de comprar tanques chinos.

Cuatro meses después, el mismo ministro Rey se aparece muy orondo y anuncia la postergación de los mismos tanques chinos porque, dice, es mejor priorizar el gasto de defensa en equipamiento que sea útil para las operaciones militares y policiales en el VRAE contra el narcoterrorismo y para atender las emergencias provocadas por los desastres naturales.

La pregunta evidente que surge al oír al elocuente ministro es si en diciembre pasado, cuando proclamó la urgencia de comprar esos tanques chinos, no era consciente de que ya existía en el país un problema evidente por el narcoterrorismo en el VRAE y por el surgimiento frecuente de desastres naturales que afectan la calidad de vida de los peruanos, especialmente de los más pobres, o la necesidad de contar con hospitales de campaña o naves que sirvan como centros flotantes de salud.

¿Alguien escuchó “me equivoqué”, “las cosas no eran como yo pensaba”, o “he recapacitado”? No. Y cuando al ministro apenas se le insinúa la obvia improvisación en el sector Defensa –que él supuestamente lidera– que se desprende del papelón que ha protagonizado, simplemente lo descarta con furor porque cree que todos quedarán convencidos de ello solo porque él lo dice.

Pobre gente majadera, que miente con tanta franqueza y entusiasmo, suponiendo que los peruanos son idiotas que se chupan el dedo y le creen todas las tonterías que dice.

Artículo original

Artículos peruanos: Un terremoto en Lima derrumbaría 200 mil viviendas en Lima y Callao

Nota: La justificación dada por el Ministro de Defensa peruano, es que deben prepararse para un desastre natural.

Indeci lanzó advertencia al presentar estudio. Realizarán labor preventiva en distritos de la capital


Lima (EFE) . Un sismo de gran magnitud causaría el derrumbe de unas 200.000 viviendas erigidas en precarias condiciones en Lima y el vecino Callao, dijo hoy el jefe del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci ), Luis Palomino.

Durante la presentación en rueda de prensa del escenario sísmico qué hacer en caso un tsunami llegue al Perú en Lima y Callao, Palomino explicó que en los próximos cuatro fines de semana el organismo que dirige visitará unas 50.000 viviendas precarias y con alta vulnerabilidad de cuatro distritos.

El responsable del Indeci dijo que resulta “imposible” visitar los casi dos millones de viviendas levantadas en esas zonas, al tiempo que anunció que el próximo 11 de agosto se llevará a cabo un simulacro a nivel nacional para responder a un hipotético sismo de ocho grados en la escala de Richter y sin tsunami.

A TOMAR PRECAUCIONES

La intención del Gobierno es que los ciudadanos y autoridades tomen las precauciones necesarias hasta entonces y sepan cómo actuar en caso de que se produzcan terremotos como los que recientemente afectaron a Haití o el vecino Chile.

“La naturaleza nos está dando una serie de avisos”, indicó Palomino al respecto, quien recordó que el territorio peruano apenas se ha visto alterado por pequeños temblores en los últimos meses.

El organismo estatal enviará funcionarios técnicos que determinen las zonas seguras de cada hogar o aquellas que deben reforzarse y que informen a sus ocupantes de la mejor y más rápida forma de evacuación, entregándoles unas cartillas con las indicaciones necesarias.

La iniciativa del Indeci cuenta con la colaboración de los ministerios de Vivienda, Transporte y Defensa, mientras que los de Salud y Educación se encargarán, por su parte, de poner a punto centros de salud y educativos.

Después de recorrer las casas en mal estado diagnosticadas en cuatro distritos de Lima y Callao, los técnicos de Defensa Civil se dirigirán a otras partes de la capital para continuar con su labor preventiva.

PLAN DE PREVENCIÓN

El pasado 6 de marzo, el Ejecutivo instauró un Plan de Prevención de Sismos ante la posibilidad de sufrir un terremoto de gran magnitud, como el que en agosto de 2007 devastó la costa sur y dejó 595 muertos, más de 300 desaparecidos y 75.000 viviendas destruidas.

Perú se encuentra ubicado geográficamente en la denominada zona del Cinturón de Fuego del Océano Pacífico, donde se registra el 85 por ciento de la actividad sísmica mundial.

Artículo original


Terremoto en Lima podría afectar a 600 mil trabajadores de distritos de mayor riesgo

Se trata del 37% de empleados del sector privado. Ministerio de Trabajo informó que se procederá con inspecciones de seguridad a empresas

Según reporte del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), 51.343 empresas funcionan en Lima y Callao, particularmente, en las zonas de mayor riesgo ante un fuerte terremoto.

Con ello, el 37% de los trabajadores del sector privado corre peligro de salir perjudicado si durante su horario laboral se desencadena un sismo de enormes magnitudes.

En los distritos de riesgo “muy alto” (Callao, Cercado, Barranco, Carabayllo, Comas, Puente Piedra, San Juan de Lurigancho, San Juan de Miraflores, Villa El Salvador y Villa María del Triunfo) trabajan 318.292 en 29.939 empresas, el 28,1% del total en la capital.

Bellavista, La Perla, La Punta, Ventanilla, Ate, Breña, Chorrillos, El Agustino, La Molina, Los Olivos y San Miguel –los distritos de riesgo sísmico “alto”- albergan en sus calles a 21.404 empresas, que dan trabajo a 288.665 personas.

Por ello, según informa Gestión, el MTPE inspeccionará 15 mil empresas en Lima y Callao, a fin de verificar que ofrezcan las condiciones mínimas de seguridad a sus trabajadores, ante la posibilidad de un movimiento telúrico. Estas normas de seguridad implican la señalización de zonas antisísmicas, la limpieza de las rutas de escape y el aprovisionamiento de equipos de seguridad a trabajadores.

Artículo original

Ola sísmica es normal, pero ha afectado este año a grandes centros poblados

Además, no existe ninguna relación entre uno y otro de esos movimientos sísmicos.

"Se trata de un proceso natural de asentamiento que ocurre habitualmente. Se convierte en un desastre cuando ocurre donde hay gente", indicó a Efe en una entrevista telefónica Seth Stein, científico de la Universidad Northwestern, en el estado de Illinois.

El primer terremoto catastrófico del año ocurrió en Haití el 12 de enero y se cobró casi 300.000 vidas.

El epicentro del movimiento sísmico que tuvo una magnitud de 7 grados en la escala de Richter fue ubicado en las cercanías de Puerto Príncipe, la capital, donde vive casi una cuarta parte de toda la población del país.

En la madrugada del 27 de febrero la región del Maule en el sur de Chile fue estremecida por un terremoto de 8,8 grados Richter.

El movimiento sísmico sacudió una extensa región donde vive casi el 80 por ciento de la población de Chile. El terremoto causó casi 500 muertes, un número relativamente bajo en comparación con el de Haití.

El fin de semana pasado se registró un movimiento sísmico en el norte de México que llegó a sentirse en la región suroeste de Estados Unidos. Dos días después le siguió otro terremoto en una región del norte de Indonesia.

"Hay muchos sismos en todas las partes, todos los años. La mayoría no causan ningún daño", manifestó Stein.

El científico, profesor de ciencias geológicas de la Universidad Northwestern, explicó que en la mayoría de los casos se registran en el mar, su foco tiene una gran profundidad o estremecen zonas escasamente habitadas de fallas geológicas específicas.

Stein citó el temblor de 7 grados que sacudió a Haití y señaló que se registran alrededor de 15 a 20 movimientos sísmicos como ese cada año.

"Los terremotos de una magnitud de 7 grados o mayor son una constante de este siglo y, en realidad, en los últimos años parecen haber disminuido", señaló.

El Instituto Geológico de Estados Unidos (USGS) parece estar de acuerdo con Stein al señalar que no es que haya más temblores, sino que ahora existe un mayor conocimiento sobre ellos.

El propio USGS cuenta con un sistema de sismógrafos que detecta los movimientos de la tierra en cualquier lugar del planeta en que ocurran e informa de ellos al minuto a través de internet.

A ello se suma el hecho de que los modernos sistemas de comunicaciones permiten a cualquier persona estar enterada al minuto de un movimiento sísmico.

Kurt Frankel, profesor auxiliar del Instituto Tecnológico de Georgia, señaló en una entrevista para la cadena de televisión CNN que, pese a la magnitud de 8,8 grados del terremoto de Chile, este no reflejó algún cambio que rompa la normalidad sísmica del planeta.

"Es posible que haya aumentado un poco la frecuencia de los grandes terremotos este año. Pero se trata de un fenómeno tan aleatorio que no existe ninguna relación" entre los terremotos que se registran casi cada día en todo el mundo, indicó.

Según el científico, el temor que parece haber surgido ante una presunta intensificación de la frecuencia y potencia de los terremotos es infundado.

Esto se debe a que existe mayor conciencia respecto a la actividad sísmica "después de que lo que ocurrió en Haití, con toda la muerte y destrucción, para registrarse un mes después otro terremoto en Chile", señaló.

Frankel advirtió de que es necesario tener cautela cuando se habla de una intensificación de la actividad sísmica en todo el mundo "o de algo que se le parezca". EFE

Artículo original

Militares "obreros" del Maule han levantado más de 3.500 casas de emergencia

Antes del 19 de mayo pretenden llegar a las 20 mil soluciones habitacionales. La reconstrucción de Chile comenzó en serio, de cara a recibir nuestro Bicentenario con el mejor rostro.


Mil 500 militares se encuentran desplegados desarrollando labores de apoyo humanitario en nuestra región. Específicamente, 115 cuadrillas, integradas por unos 5 a 10 hombres cada una, se encuentran desplegadas en diversos puntos de la zona del Maule con el objetivo de levantar una vivienda diaria.

El trabajo, a cargo del Jefe Militar Regional de Apoyo Humanitario, General de Brigada Jorge Salas, se está realizando en coordinación con las autoridades regionales, según las necesidades identificadas hasta ahora.

De esta manera, están funcionando dos Centros de Apoyo Humanitario (CAH), uno en Talca y otro en Linares. A su vez, éstos cuentan con subcentros que optimizan la entrega de la ayuda. En el caso del CAH de Talca hay tres subcentros. El de Constitución, bajo la dirección del Teniente Coronel Germán Marx; el de Licantén, a cargo del Capitán Gustavo Becker, y el de Curicó, comandado por el Teniente Coronel Sergio Nazar. En tanto, del CAH de Linares depende el subcentro de Cauquenes, bajo la dirección del Teniente Coronel Andrés Briceño.

A fin de constatar en terreno el avance alcanzado hasta ahora, se trasladó hasta la ciudad de Talca el Comandante de Apoyo a la Fuerza, General de Brigada Antonio Cordero, autoridad militar a cargo de las labores de coordinación de la Fuerza de Apoyo Humanitario en las tres regiones afectadas por la catástrofe, acompañado por una comitiva, en la que estuvo presente el Coordinador Logístico para el Comité de Emergencia en materia de viviendas, el Coronel Christian Slater.

En la ocasión, el General Salas expuso sobre los aspectos de detalle del desplazamiento de la fuerza y los trabajos que se encuentran realizando los efectivos del Ejército, manifestando que “estamos abocados por ahora a la construcción de viviendas y satisfaciendo requerimientos de remoción de escombros en algunas áreas”. Además, puntualizó que hasta la fecha se han levantado 3 mil 534 mediaguas, faltando unas 25 mil para satisfacer las necesidades detectadas en la Región.

Se espera que al 19 de mayo hayan llegado a las 20 mil viviendas construidas.

Artículo original


Soldados chilenos laboran en zonas dañadas por terremoto

Santiago de Chile, 9 abr (PL) Un total de 600 soldados se suman hoy a las tareas de reconstrucción en la chilena región del Bío- Bío, gravemente dañada por el terremoto del pasado 27 de febrero.

Los uniformados, que pertenecen a la planta de profesionales del Ejército, cumplirán lo expresado por el presidente, Sebastián Piñera, "que los soldados pasen de las armas a la pala", manifestó el General de Brigada, Carlos Zimermmann, Jefe Miliatar de Apoyo Humanitario para el Bío Bío.

Detalló que laborarán principalmente en las localidades que sufrieron los embates del sismo de 8,8 en escala abierta de Richter y del posterior maremoto, el tiempo que sea necesario.

Aunque, el gobierno del país pasó de la etapa de emergencia a la de reconstrucción, a sólo un mes de ocurrido el cataclismo, aún miles de personas siguen sin casas, otros en carpas y unos cientos en las llamadas mediaguas, pequeñas viviendas prefabricadas para situación de urgencia.

Los gobernadores demandan la pronta solución al problema habitacional, ante la inminente llegada de las lluvias invernales.

Por otra parte, muchas edificaciones requieren ser demolidas como hospitales, escuelas entre otros.

El movimiento telúrico dejó 486 muertos y 79 desaparecidos, además de dos millones de personas sin vivienda, dos mil 750 escuelas inhabilitadas y 35 hospitales inutilizables.

El propio gobernante admitió recientemente que la recuperación del país -la cual costará 30 mil millones de dólares, monto equivalente al 17 por ciento del producto interno bruto nacional- será muy difícil y ocupará los cuatro años de su mandato.

Artículo original

Mineduc llevará cine 3D a las zonas afectadas por el terremoto

La iniciativa "Chile Anima a Chile" beneficiará a 24 mil personas y pretende reconstruir emocionalmente a los niños y niñas. Se recorrerá desde Curicó a Los Ángeles.

El ministro de Educación, Joaquín Lavín, y el Director Ejecutivo de CorpArtes, Marcelo Forni, dieron inicio al programa “Chile anima a Chile”. Proyecto orientado a llevar educación y entretención a través del Cine 3D a niños y comunidad entera de aquellas zonas que fueron afectadas por el seísmo.

El Cine 3D móvil recorrerá 30 localidades desde Curicó a Los Ángeles entreteniendo a 24.000 espectadores en un moderno camión con tecnología 3D, equipado con 40 butacas, aire acondicionado y energía propia.

“Quiero agradecer a la Fundación Corpartes por esta iniciativa porque no sólo estamos muy preocupados en que los niños entren a clases, también nos importa mucho su reconstrucción más profunda, su reconstrucción emocional, sicológica y ellos con este camión que lleva películas muy buenas van a pasar un tiempo agradable que los ayudará en ese sentido” dijo el secretario de Estado.
Asimismo lo reafirmó Marcelo Forni, “el programa espera animar y entretener, a través de la magia del cine 3D, a miles de niños y familias afectadas por este desastre; y generar un aporte educativo para la comunidad. Es un pequeño aporte que podría sumarse a la ayuda entregada por las empresas asociadas a este proyecto y del Ministerio de Educación”.

Los espectadores disfrutarán y aprenderán con la exhibición de: “Salven al Planeta” cinta que narra sobre un grupo de científicos extraterrestres y robots que visitan la tierra cada 500 años, para conocer el estado climático del planeta, descubriendo la disminución de la capa de ozono, el derretimiento de glaciares y el alto contenido de CO2 en la atmósfera. La otra película es “El sistema solar en una cancha de fútbol”, Un científico intenta explicar en una cancha de fútbol, cuales es el tamaño del sol y los planetas de nuestro sistema solar. Para ello se introduce en la cancha de fútbol de Boca Juniors, sin embargo, a poco andar se cuenta que no es suficiente y debe vivir un conjunto de aventuras para lograr su objetivo.

Este proyecto se ha desarrollado gracias al aporte de Fundación CorpArtes, CorpBanca, Unimarc, La Araucana (Educación Superior) y al programa Explora dependiente del Conicyt, del Ministerio de Educación. Y de Educación interactiva Ltda., quienes han sido además los creadores de las películas 3D en Chile y únicas con estos contenidos educativos en 3D en Latinoamérica.

Artículo original

27/2: ¿reconstruir o refundar?

Si pudiéramos caracterizar nuestro tiempo tendríamos que decir que está atravesado por grandes y permanentes cambios, lo que nos lleva a una percepción de incertidumbre constante.

Pero hay ciertos minutos en que se producen situaciones en que se puede afirmar que no hay sólo un cambio, sino más bien una crisis. Porque “se remueven las bases y se mueve el piso”, y entonces qué mejor minuto para meditar estos temas en un escenario como el que nos presenta Chile hoy: un país remecido en lo más profundo por un terremoto que no sólo genera un daño humano inconmensurable por todos los seres queridos perdidos a causa de la tragedia que nos ha tocado vivir, sino también que ad portas del Bicentenario donde se destruye parte importante del patrimonio y de la biografía nacional.

Podemos, entonces, decir que vivimos en una época de crisis: crisis no sólo económica, social y cultural sino una más radical, donde fruto de la experiencia vivida en el mismo terremoto nos dimos cuenta de nuestra debilidad, y el hecho que nuestras habilidades y capacidades no podían hacer nada por aminorar el efecto.

Esta crisis no la debemos considerar como un problema, sino más bien, como un movimiento subterráneo donde las estructuras y modelos se cuestionan en busca de nuevos caminos y salidas.

Las crisis generan nuevas miradas y potencian nuestra creatividad e innovación. La búsqueda de nuevos caminos nos permite mirar más allá de ellas. Como decía Aristóteles, “las situaciones límites son las que generan los grandes movimientos, reflexiones y cosmovisiones”. ¿Qué sería de nuestra vida sin situaciones límites?
Estas aparecen como una posibilidad de reinvención en donde se gestan nuevos modos para comunicarse, relacionarse, producir, y ser eficientes. Es decir, de mirar desde una perspectiva positiva.

Entonces ya no es un desastre (donde todo acaba), sino una catástrofe donde hay un antes y un después.

¿Cuál es el desafío de hoy? Para este después, se necesitan líderes flexibles y reflexivos, capaces de construir su propio modelo de gestión, basado en la persona humana, que es la fuente de toda refundación posible. Un liderazgo que despierte la magnanimidad (saberse capaz de grandes cosas) inscrita en todo ser humano y no la pusilanimidad, propio de las culturas donde reina la desconfianza en vez de una confianza que despierta lo mejor de cada uno.

Un liderazgo que promueva la colaboración por sobre la competencia; la comunidad por sobre la individualidad; cuyo referente último sea el acompañar y potenciar la vida de quienes están a su alrededor. Un liderazgo que no se sustente sólo en el carisma atrayente, sino en el compromiso con el otro, que va más allá de la tolerancia y promueve la valoración.

Por lo tanto, el llamado es a salir de la catástrofe fortalecidos como comunidad, cada uno aportando desde su experiencia y sus recursos, con un liderazgo claro que permita aunar y potenciar los esfuerzos individuales.

Entonces, podremos llegar al Bicentenario ya no sólo reconstruyendo, sino refundando Chile a partir del aporte de lo más propio de cada uno de los chilenos.

Artículo original

Exportaciones de Chile a Corea se triplican al cumplirse seis años del Tratado de Libre Comercio

Gracias al acuerdo, 7 mil productos chilenos tienen acceso privilegiado a un mercado de 50 millones de habitantes, que posee un ingreso per cápita en torno a 24 mil dólares.

El 1 de abril del 2010 se cumplieron seis años de vigencia del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Chile y Corea. Durante este período la relación comercial ha experimentado una evolución positiva, registrándose no sólo un incremento significativo del intercambio y las exportaciones, sino también un aumento de la participación de las exportaciones a Corea en las exportaciones totales chilenas, las que pasaron de 4,2% en el período 1999-2003, al 5,8% durante el período 2006-2009.

Según el informe “Evaluación de las relaciones comerciales entre Chile y Corea a seis años del TLC”, elaborado por la Dirección de Relaciones Económicas Internacionales, (Direcon), el intercambio comercial entre ambos países aumentó desde 1.564 millones de dólares el 2003 a 5.197 millones de dólares el 2009, lo que representa un crecimiento del 232%.

Asimismo, las exportaciones chilenas a ese país aumentaron desde 1.023 el 2003 a 3.032 millones de dólares el 2009, lo que registra un crecimiento del 193% durante ese período. Estas cifras sitúan a Corea en el cuarto lugar como destino de los envíos chilenos.

La rebaja de los aranceles acordados en el acuerdo comercial, ha permitido ampliar la oferta exportadora nacional tanto en productos como en empresas. Esto queda demostrado en el aumento en la cantidad de empresas exportadoras chilenas, las que pasaron de 288 en 2003 a 454 en 2009.

Cabe destacar que gracias a la negociación entre Corea y Chile la desgravación arancelaria derivada del Tratado ha permitido que, al año 2010, un total de 6.938 productos puedan ingresar al mercado coreano libres de arancel. Para el 2011 se incorporarán 59 nuevos ítems, de manera que en esa fecha ya el 93% de los envíos chilenos (en valor) ingresarán a Corea con arancel cero.

Un acuerdo estratégico

Desde la perspectiva institucional, el tratado ha contribuido significativamente al objetivo estratégico de posicionamiento de Chile en Asia. Esto, porque fue el primer acuerdo suscrito por Chile con un país del Asia Pacífico, y se transformó en un referente de las negociaciones comerciales con los otros países de esa región con que Chile negoció posteriormente: Singapur, Nueva Zelanda y Brunei (P4); India; China, Japón y Australia.

Por último, el informe destaca que este TLC fue el primero en su tipo concretado por Corea del Sur y el primer acuerdo de libre comercio suscrito entre una economía asiática y una extra-asiática.

Artículo original

"Prometedor" panorama del precio del cobre

SANTIAGO DE CHILE, 9 (ANSA)- El panorama del precio del cobre a mediano plazo "se ve prometedor", afirmó hoy un informe de la gubernamental Comisión chilena del cobre, Cochilco.

El documento indicó que tal conclusión fue la principal alcanzada en la semana CESCO, que reunió en Chile a las mayores productoras mundiales del metal. "El panorama de mediano plazo para los precios del cobre se ve prometedor, considerando que la recuperación esperada en la demanda no vería una reacción acorde, y de proyectos de bajo costo, por parte de la oferta, al menos durante la primera mitad de la actual década", indicó el documento.

Esta semana el precio del cobre cerró en 358,157 centavos de dólar la libra en la Bolsa de Metales de Londres lo que significa un incremento de 0,2% respecto al precio del viernes pasado. "Esta cotización se produce a pesar de un contexto de mayor disponibilidad del metal, reflejado en un aumento de 1,8% en los inventarios en bolsas de metales, que totalizaron 773,2 miles de Toneladas Métricvas, monto que podría abastecer unas 2,2 semanas de demanda mundial de cobre", informó Cochilco.

Artículo original

Gasto fiscal y gasto en defensa

CON EL pasar de los días, dimensionamos con mayor certeza los efectos devastadores de terremoto. El conocimiento a través de las imágenes resulta conmovedor. La percepción directa y real de los sitios afectados es aún más impactante.

El presidente informa de una estimación de US$ 30 mil millones, los que se desagregan sectorialmente en magnitudes muy relevantes: educación, salud, vivienda, obras viales, comunicaciones, etc. A esto habrá que agregar los costos asociados a las disminuciones en las fuentes laborales, enfermedades asociadas a las insuficientes condiciones de vida.

El gobierno estudia alternativas para financiar, vía gasto fiscal, aproximadamente un tercio del total del daño, esto en un período de cuatro años. Se habla de una mezcla de incrementos tributarios específicos, fondos externos, financiamiento externo, deuda pública interna, reasignaciones presupuestarias, etc.

En este contexto, ha resurgido el antiguo debate respecto del “gasto en defensa”, que históricamente no ha sido bien entendido por el ciudadano común, seguramente, por la insuficiencia de la información. El “secreto de lo estratégico” no ha permitido, a la fecha, un grado creciente de desarrollo de la transparencia necesaria. El particular momento derivado de la catástrofe ha activado la discusión respecto de los gastos e inversiones de las FF.AA. Se sabe que en los últimos años, dado el elevado precio del cobre, se ha generado la acumulación de una importante cantidad de recursos.

¿Es posible concebir, en las actuales condiciones de evidentes necesidades de recursos, nuevas inversiones en sistemas de armas o eventualmente se puede pensar en su uso alternativo? Si la intención fuese esta última, en función de la reconstrucción, ¿esta decisión dependerá sólo de la decisión política o existen aspectos normativos que podrían limitar tal iniciativa? Una primera aproximación al tema es el por qué se gasta e invierte en defensa. En efecto, y más allá de largas elucubraciones históricas, lo concreto es que el país se ha dotado de una sólida política de defensa, explicitada en el reciente libro de la defensa 2010 y que en síntesis se expresa en tres grandes ejes: disuasión defensiva, cooperación internacional y aporte a la comunidad, en particular en situaciones de catástrofes. A estos efectos, las instituciones de la defensa se han dotados de hombres y mujeres preparados y profesionales, recursos tecnológicos, infraestructura, materiales y sistemas de armas, derivados de tales definiciones. Adicionalmente, en los últimos años las instituciones han experimentado cambios importantes en su organización interna, y profesionalización de la carrera militar. Definida la política de defensa se determinan los requerimientos en material y sistemas los que, de acuerdo a su naturaleza, son en su mayoría utilizados en los tres objetivos de la política de defensa. Es posible entonces entender que, independientemente del tipo financiamiento, parte no menor del gasto y la inversión se vuelquen hacia los requerimientos de la comunidad en tiempos de paz. En esta línea se ubican, el transporte terrestre, la logística militar aplicada a la emergencia natural, hospitales, sistemas de armas menores y, por cierto, la apreciable contribución de un numeroso contingente humano. El financiamiento proviene básicamente de dos fuentes, según se trate de gastos de operación o inversión propiamente, la Ley de Presupuesto y la Ley Reservada del Cobre respectivamente. Por otra parte, en lo esencial, la Ley Reservada del Cobre se orienta a financiar inversiones y normativamente sus fondos no son “transferibles” a otras necesidades de gasto fiscal. Parece razonable deducir entonces que, junto con satisfacer las necesidades propias de sus naturales requerimientos de material de uso estrictamente militar, se estimule el financiamiento de materiales, insumos y sistemas que adicionalmente a su uso militar pueden ser de gran utilidad en situaciones extremas como las vividas recientemente. Todo esto, sin perjuicio de los requerimientos derivados de los daños viales, de infraestructura y de materiales que afectaron a las propias instituciones armadas. Finalmente, es aconsejable que la coyuntura no nos inhiba ver el mediano y largo plazo, esto es, la mirada de lo político-estratégico. En este sentido, es cierto que debemos concentrarnos en las tareas inmediatas impuestas por la naturaleza, pero paralelamente, debemos garantizar que el país funcione en todos sus ámbitos en lo que es permanente. Esta preocupación fundamental se debe compatibilizar con unas Fuerzas Armadas sólidas, en base a una adecuada organización, profesionalización de sus recursos humanos y con medios adecuados a sus misiones en tiempos de paz y la no deseada eventualidad de una guerra.

Ingeniero comercial, licenciado en Economía.
Diplomado en Ciencia Política, Seguridad y Defensa.
Oficial (R) Ejército de Chile

Artículo original

Proyecto FIA-U. de Chile logra primera cosecha de semillas de jatropha para biodiesel

Las primeras semillas de jatropha para elaborar biodiesel fueron cosechadas en una de las parcelas experimentales que tiene el proyecto que ejecuta la Universidad de Chile en la Región de Coquimbo, gracias al cofinanciamiento Ministerio de Agricultura, a través de la Fundación para la Innovación Agraria (FIA).

A comienzos de este año, ocurrió la primera floración y fructificación del cultivo en Chile, lo cual permitió recolectar los primeros frutos provenientes de una plantación de 12 meses y 0,5 hectáreas ubicadas en la Parcela Experimental Liceo Agrícola de Ovalle.

Las otras nueve parcelas que tiene la iniciativa —en las regiones de Atacama, Coquimbo y Metropolitana, en zonas que no disponen alternativas agrícolas—, también pasaron el invierno y se espera para los próximos meses su floración.

Este logro se enmarca en el proyecto "Desarrollo y validación del cultivo de Jatropha en la zona norte de Chile para la producción de biodiesel", que desarrolla la Universidad de Chile junto con las empresas Agroenergía S.A.; Soc. Agrícola Nacientes del Cogotí Ltda.; Liceo Agrícola Ovalle; Comercial e Industrial Binghamton S.A.; Escuela E-54 (Escuela Agrícola San Félix) y Energía Ecológica S.A. Su costo total es de $293.035.000, al cual FIA aporta $100.000.000 (34,24%).

La iniciativa nació el 2008 como respuesta innovadora a un tema país. Al respecto, la directora ejecutiva de FIA, Eugenia Muchnik, señaló que “Chile necesita diversificar su matriz energética, para ello el Programa Energético del Gobierno plantea promover las energías renovables, limpias no convencionales. Entre ellas, una alternativa interesante son los biocombustibles y aquí el desafío como país está en identificar qué cultivos son económicamente viables”.

Artículo original

Parlamentarios impulsan desarrollo de la energía solar en el norte de Chile

Académicos de tres casas de estudios se reúnen con la presidenta de la Cámara de Diputados.

Representantes de la Universidad de Antofagasta, Universidad Católica del Norte y Pontificia Universidad Católica de Chile, visitaron en el Congreso Nacional a la recién elegida presidenta de la Cámara de Diputados, Alejandra Sepúlveda O.

En la oportunidad, Carlos Arenas, representante del Centro de Desarrollo Energético Antofagasta, (UA) le expuso la importancia de la diversificación de la matriz energética del Sistema Integrado del Norte Grande (SING) y que a través del desarrollo de la Energía Solar es posible lograr una independencia energética en el Norte de Chile, como así también el fomento de una nueva industria a partir de un encadenamiento productivo de este recurso.

Carlos Portillo, de la Universidad Católica del Norte, le manifestó la importancia de logar la construcción de una planta de investigación y desarrollo (I+D) en Energía Solar, que sea el primer paso para consolidar la futura Plataforma Solar de Antofagasta.
Además se le señaló a la presidenta de los diputados que ya existe un convenio de transferencia tecnológica entre las universidades regionales y una de las principales empresas de tecnología solar del mundo, el cual posibilitará la formación de capital humano avanzado en energía solar en Europa.

Apoyo

La diputada Sepúlveda comprometió su apoyo al proyecto de acuerdo, impulsado no sólo por los diputados de la región, sino que también de otras zonas, y que va a ser analizado en la Cámara en la próxima semana.

Este proyecto solicita a los Ministerios de Economía, Hacienda y Minería los recursos necesarios para investigar el potencial desarrollo solar en nuestra región y determinar su viabilidad e implementación, de manera de transformar a la zona norte de Chile en un polo energético de desarrollo en energía limpia, a fin de potenciar su uso en la minería, industria y ciudades del norte de Chile.

Artículo original

jueves, abril 08, 2010

Chile entrega uranio enriquecido a EEUU

  • El país sudamericano muestra lo que puede hacer una nación pequeña para que el mundo sea más seguro
  • Barack Obama instará a los líderes a sumarse a esa iniciativa

En momentos en que cobra intensidad una campaña para impedir que los terroristas tengan acceso a los materiales necesarios para construir armas nucleares, Chile surge como un ejemplo de lo que puede hacer un país pequeño para que el mundo sea más seguro.

Hay grandes cantidades de uranio altamente enriquecido (UAE) almacenadas en sitios inseguros en todo el mundo.

Tan solo 25 kilos bastarían para armar una bomba capaz de devastar una ciudad entera.

En la cumbre sobre no proliferación nuclear del lunes, el presidente estadounidense Barack Obama instará a los líderes de 47 países a que entreguen el UAE en sus manos para que sea llevado a un sitio seguro, como hizo Chile el mes pasado. "Me alegro de que nos hayamos sacado esto de encima'', comentó Fernando López, director de la Comisión Chilena de Energía Nuclear.

"Los países generalmente no quieren tener desperdicios de otras naciones'', manifestó López, quien agradeció que Estados Unidos se hiciese cargo de ese material. "Ponerlo en un lugar seguro es beneficioso para todos. Queremos un mundo más seguro''.

El traslado se hizo en medio de los remezones que se produjeron luego del terremoto del 27 de febrero. El material radiactivo fue cargado por especialistas chilenos y estadounidenses en gigantescos contenedores, llevado en camiones hasta un puerto y transportado por mar a Estados Unidos, a través del Canal del Panamá.

Agentes de aduana e inspectores nucleares subieron a bordo y midieron los niveles de radiación antes de permitir a la tripulación que bajase al puerto.

Una gigantesca grúa pasó los contenedores a camiones adaptados para poder soportar tanto peso. Tras otro control de radiación, partió la carga con dirección a Savannah River y Y-12, donde el material será reconvertido en combustible sin riesgos y vendido.

Hace un año, Obama prometió encabezar una campaña para recuperar todo el uranio enriquecido en cuatro años, un objetivo ambicioso si se toma en cuenta que disponer del UAE requiere expertos, tecnología cara y años de planificación y de diplomacia.

Estados Unidos es el único país que está en condiciones de combinar todos estos elementos e incluso los rusos dependen de los norteamericanos para esta tarea. Estados Unidos ha ayudado a convertir o verificar el cierre de 67 reactores nucleares de 32 países.

De esos, los que siguen operando ahora emplean uranio de bajo enriquecimiento (UBE), que es mucho más difícil de convertir en armas, incluido uno en Chile.

También ha reforzado la seguridad de 750 edificios vulnerables con depósitos de UAE y recuperado 2.691 kilos de material nuclear que puede ser usado en armas. (Con información de AP/MVC)

Artículo original

Brasil confirma a Sudáfrica, Chile, Colombia y Portugal como posibles socios del KC-390 de Embraer

Colaboración de kENNY-390

Brasilia - El comandante de la Fuerza Aérea de Brasil (FAB), general Juniti Saito, confirmó a Sudáfrica, Chile, Colombia y Portugal como posibles socios principales para el desarrollo del avión de transporte militar táctico KC-390 de la empresa Embraer para reemplazar la flota de KC-230 Hércules en servicio.

Según la prensa local, el general Saito también agregó que Francia -país miembro del consorcio EADS que desarrolla un avión similar aunque más grande, el A400M- también estaría interesado, aunque ello parece depender de la decisión que Brasil tome sobre el próximo avión de caza de combate para el país, programa F-X2.

Según esto, las empresas "principales" para el proyecto de Embraer serían la sudafricana Denel Saan Aerostructures (DSA), la portuguesa OGM y la chilena ENAER. La participación de Colombia buscaría más asegurar un cliente y contribuir al desarrollo de una incipiente industria aeronáutica en ese país suramericano.

Encaja en la estrategia de Denel

DSA es parte del grupo estatal Denel y fabrica grandes estructuras aeroespaciales, como parte del fuselaje, alas y cola. En la actualidad, es proveedor principal de importantes componentes para el caza de combate Gripen NG de la sueca Saab y del A400M del consorcio europeo Airbus, del grupo EADS, así como para las colas de los aviones ejecutivos Gulfstream G-150, empresa propiedad de General Dynamics.

La empresa sudafricana se ha visto muy afectada por los retrasos acumulados por el programa del A400M y su posición quedó seriamente comprometida después de que el Gobierno de Sudáfrica decidiera cancelar su contrato inicial que, en principio, preveía la adquisición de ocho unidades de este avión de transporte.

Los expertos consideran que, ante esta circunstancia, el programa KC-390, cuyo coste global ascendería a 1.300 millones de dólares, encajaría en sus planificación y podría poner en práctica los conocimientos adquiridos con los programas de Airbus.

Definición de socios de primer nivel

El general Aprigio E.M. Azevedo, jefe del departamento de Finanzas de la Fuerza Aérea Brasileña, señaló, por su parte, que la selección de socios de primer nivel debería ser fijada antes de que concluya el presente año, 2010. Esto implicaría decidir el nivel de participación y la contribución financiera de cada uno de ellos.

Azevedo señaló que está previsto un desembolso para 2011 de 200 millones de reales aunque la mayor parte de los recursos se liberarán en el 2013, cerca de 600 millones de reales. El año pasado se liberaron 40 millones para iniciar las actividades relacionadas con requisitos técnicos y configuración de la aeronave.

La Fuerza Aérea Brasileña tiene previsto adquirir 23 unidades del nuevo KC-390 que, junto a entre 12 y 20 EADS/CASA CN-295, constituirán su flota de transporte táctico.

El KC-390 fue presentado oficialmente el año pasado con la primera asignación económica. El proyecto inicial prevé contar con un primer prototipo en 2014.

Con 20 toneladas de peso y 35 metros, el KC-390 será el avión más grande que producirá Embraer y será un 50 por ciento más pesada que el mayor aeroplano en servicio en la FAB, el C-130E/H Hércules, de Lockheed Martin.

En una entrevista con la Agencia Reuter, Orlando Ferreira Neto, vicepresidente de la división de Defensa de Embraer, confirmó que el programa de desarrollo del KC-390 está cumpliendo su cronograma. "Está absolutamente al día" en relación con la conclusión de los estudios preliminares, afirmó.

Ferreira Neto reconoció que el desarrollo del KC-390 estará relacionado con la decisión del FX-2, ya que las transferencias de tecnologías que se esperan firmar en el contrato de nuevos cazas serán aprovechadas en el avión de transporte militar.
El aérea de Defensa de Embraer tiene previsto ingresar durante 2010 unos 650 millones de dólares, un 13 por ciento de la facturación total de la compañía. En 2009, las ventas de este departamento fueron de casi 500 millones, un 9,1 % de total.

Artículo original

Política de Defensa de Piñera: entre la cooptación y el liderazgo

Como un mantra, se repite que la política de defensa en Chile es una política de Estado, y sobre esa presunción se puede seguir dejando al sector en el limbo sin necesidad de dedicarle tiempo ni desvelos a un asunto que “está resuelto”. Nada más lejos de la realidad.

Previo y en los primeros tiempos de la Concertación, la concepción de una política de Defensa para esa coalición estuvo constituida por un vibrante debate que incluía asuntos cruciales como el del liderazgo político, la confianza mutua, la seguridad regional y varios otros que pueden encontrarse en viejas revistas y amarillentos papers que ya pocos recuerdan.

En la Concertación, una vez en el gobierno, se impuso el pragmatismo y las personas que ingresaron al ejercicio del poder adoptaron una política de modernización “en la medida de lo posible” que dejó fuera del tema a los “idealistas” que no pudieron acomodarse a las realidades del poder. Lo trágico es que una actitud como ésta, posiblemente válida en sus primeras administraciones, se transformó por comodidad, inercia o acomodo, en una política permanente que fue agudizando sus peores rasgos.

En breve, la política de defensa de la Concertación fue una política de “cooptación”. No avanzar para precaverse de no retroceder.

Los sucesivos gobiernos de izquierda ofrecieron a los militares una alternativa simple y clara que se repitió una y otra vez: los altos mandos que se alejaran del “pinochetismo” e hicieran protestas de democracia -con “nunca mases” incluidos– recibirían certificados de demócratas y recursos para gastar con amplia autonomía. La alternativa: el abrupto cese de sus carreras y la postergación financiera de su institución. Esta “cooptación”, incluyó algunos elementos que podrían ser considerados como de control civil, pero que mirados con más detenimiento, fueron sólo medidas de fortalecimiento de lo que más ideológicamente se conoció como la “despinochetización”.

En esta situación, las FF.AA. comenzaron, dentro del estrecho margen de libertad de acción disponible, a desarrollar contramedidas. El espacio más accesible fue el de la “actividad académica”, que ofrecía una oportunidad de negociación que fue copada por los centros de estudio militares y sus contrapartes civiles: académicas y de gobierno. Poco a poco este intercambio se fue cerrando a un reducido grupo de “iniciados” que “sabían de Defensa” hasta caer casi por completo en manos de un pequeño número de funcionarios gubernamentales (los asesores) y de operadores políticos militares formados sobre la marcha (militares que iban pasando a retiro pero que gracias a sus contactos permanecían dentro del sistema). Este intercambio dio origen a una “contra cooptación”. En efecto, los organismos académicos y comunicacionales militares fueron adquiriendo la capacidad de otorgar “certificados de competencia” técnica a los funcionarios civiles, lo que aseguró a éstos la permanencia en los cargos conseguidos y los puso a salvo de la competencia de sus pares políticos que pretendían ingresar al sistema.

Así, se formó un reducido grupo de “expertos civiles”, legitimados en su expertise por sus contrapartes militares, y de “militares renovados”, con credenciales democráticas certificadas por la Concertación.

En los primeros años de la Transición, esta política se mantuvo dentro de los márgenes tradicionales tanto en cuanto a autonomía y volumen de los recursos a disposición de los militares, como en cuanto a visibilidad de la colusión política. Cuando los excedentes del cobre aumentaron, esta política comenzó a hacerse cada vez más activa, en ambos sentidos. Y la corrupción se amplificó y extendió.

La situación descrita tuvo varios efectos. El más visible y serio: la dificultad para llegar a una propuesta de Ley del Ministerio de Defensa. En realidad, lo que se debía dictar era una Ley Orgánica Constitucional de la Defensa, que produjera el puente entre la Constitución y las leyes de menor rango (Ley de Inteligencia, del Ministerio de Defensa, de Servicio Militar, de Educación Militar, de Financiamiento de la Defensa y otras). En realidad el acomodo existente funcionaba y no había verdadero interés gubernamental en modificarlo incrementando el control real más allá de las buenas palabras.

Tardó veinte años y entre gallos y medianoche se aprobó, en los últimos días del Gobierno de Michelle Bachelet, una ley con profundas deficiencias. Las más graves: dejó sin definir las responsabilidades del Ministro; mezcló la conducción de la seguridad nacional (función presidencial directa) con la conducción de la defensa, (función delegada al ministro del ramo), y no resolvió las relaciones de mando entre los Comandantes en Jefes y el Jefe del Estado Mayor Conjunto. Tan evidentes son dichos defectos que ningún Comandante en Jefe ni Parlamentario de la Coalición por el Cambio asistió a su promulgación, que por otro lado fue un acto de gran publicidad.

El proceso de asociación político-militar descrito en los párrafos anteriores alcanzó su clímax durante la administración del ex ministro Vidal, el cual personalizó la relación ministro – militares; potenció a los operadores político –militares y armó una red transversal de contactos políticos y de amistad. El colofón de lo cual es la insólita contratación del propio Vidal como asesor del Comandante en Jefe del Ejército: el antiguo subordinado nombrado durante su gestión como Ministro. Situación a todas luces curiosa si se recuerda la escasísima preparación del ministro en temas técnicos de Defensa más allá de su breve experiencia como cadete y su extensa colección de modelos a escala de vehículos militares y soldaditos de plomo.

Vidal representa, en este proceso, un resumen de la pérdida de poder de la Concertación. Buscando febrilmente las cámaras y micrófonos, carece de límites en las temáticas que aborda, yendo desde la incontinencia oral relativa a los impuestos, hasta la critica a los Ministros de Hacienda concertacionistas: difícilmente el perfil de un especialista asesor de un Comandante en Jefe. Es una figura en decadencia y pronto a desaparecer, sin embargo ha dejado un estilo y forma de hacer las cosas que ha causado graves daños.

La Alianza detectó esta situación hace ya tiempo y tanto en la Comisión Bicentenario, que trabajó el programa de la candidatura presidencial de Joaquín Lavín, como el área de Defensa de los Grupos Tantauco, que desarrolló el programa de de la candidatura del actual Presidente (es justo reconocer que la mayor continuidad la tuvo la Comisión de Defensa del Instituto Libertad, que laboró silenciosamente por más de una década), propusieron una política de Defensa alternativa, que en breve podemos denominar de “liderazgo”. Es decir, abandonar la “cooptación” y avanzar hacia el “liderazgo” del sector por parte de políticos operando desde el gobierno.

Se reconocieron las dificultades y se idearon formas para maximizar el escaso potencial de la Ley del Ministerio, para llegar a una forma sana y democrática de ejercicio del liderazgo civil sobre las FF.AA. Fue un trabajo largo y arduo (además de finalmente inútil), en el cual participaron decenas de expertos civiles, ex – militares y políticos, afines a la Alianza, trabajo que fue desechado sin consideración.

El error de estos grupos fue que se concentraron en los aspectos técnicos de los problemas creyendo que el gobierno de la Alianza pondría a algunos de sus políticos de peso en los cargos claves, los que requerirían de su apoyo técnico profesional para formar los equipos que, en los países desarrollados, representan la parte civil y política de la defensa.

Esta aproximación, y sus integrantes, fueron completamente derrotados por las maniobras políticas de la combinación Concertación-Militar ya descrita, que consiguió descalificarla presentando a esos grupos como “un lote de tecnócratas” preocupados sólo de disminuir los gastos, de controlarlo todo y desconocedores de “las complejidades políticas” del sector. Esta victoria política y mediática contó con el aplauso unánime no solo militar, que suponía que “los buenos tiempos” continuarían sin cambios, sino también de algunos políticos de la Alianza para quienes una reforzada presencia militar garantizaría a éstos una protección contra las maniobras políticas. Lo curioso es que olvidaban que los políticos en el poder eran ahora ellos mismos.

Así, tras la salida de Vidal el nuevo gobierno se encontró con un equipo político concertacionista validado y con potentes relaciones militares, ocupando todos los puestos claves. Ante un escenario así, lo difícil de comprender son los pasos posteriores: designar a un ex Ministro de Defensa de la Concertación y potenciar la presencia militar, ahora en cargos propiamente políticos, como Jefe de Gabinete, Subsecretario de Defensa, asesores y otros cargo subalternos en ambas subsecretarías.

La situación actual no es promisoria: un Ministro que necesita “empoderarse” de forma urgente (la fallida maniobra para sacar al Comandante en Jefe de la Armada cae en esta categoría), un Subsecretario de Defensa, ex Comandante en Jefe del Ejército que debe imponer su control y conducción política sobre un estamento militar que duda de su imparcialidad; un Jefe de Estado Mayor Conjunto que debe ampliar y potenciar su espacio de poder en desmedro de los Comandantes en Jefes y un equipo asesor y de altos funcionarios concertacionistas que vienen de la “política de cooptación”.

¿Cuál será la Política de Defensa del actual gobierno? Tiene dos opciones al menos: la de la cooptación, que representaría la continuidad de la de la Concertación o la de liderazgo, propuesta por los derrotados políticos de los Grupos Tantauco. ¿Qué política podrá materializarse con el actual equipo?

El Ministro es un político avezado y diestro, el problema es que con el heterogéneo equipo que se conformó -sin duda personas individualmente valiosas-, se encuentra ante una tarea en extremo compleja, casi imposible de ser materializada en un contexto de relaciones de poder muy fluidas y en el que las agendas de sus asesores son disímiles y para peor antagónicas entre sí. Se vienen meses movidos en Defensa.