viernes, marzo 03, 2006

Colocan "primera piedra" del megaproyecto Costanera Center en Santiago

El Presidente Ricardo Lagos junto a la cabeza del holding Cencosud, Horst Paulmann, pusieron la primera piedra del megaproyecto Costanera Center ubicado en Andrés Bello con Tajamar, en la comuna de Providencia, y calificaron la construcción de "mini ciudad" ya que contará con centros comerciales, cines, áreas verdes e incluso viviendas.

"Nuestro sueño de hace 20 años se hace realidad" dijo el empresario alemán emocionado y agregó que es el comienzo del hito comercial más imponente de Santiago y del Hemisferio Sur.

Agregó que desde el punto de vista comercial la iniciativa "es un tremendo paso hacia delante, Chile va a tener un proyecto único en América Latina, y estamos contentos que nosotros podamos desarrollar este proyecto (...) esto es algo muy importante para el futuro de Chile". A continuación reconoció que su gerente general Laurence Golborne es el hombre de las finanzas, "yo solo asisto a las inauguraciones y dirijo el tránsito", bromeó como de costumbre.

Por su parte, el Mandatario sostuvo que los desafíos del país los hacen "los hombres y empresarios que son los forjadores del nuevo Chile, y entre ellos Horst Paulmann ocupa un lugar destacado (...) Este es un proyecto que difícilmente podíamos haber imaginado antes por la magnitud que tiene", dijo Lagos y agradeció al empresario que "apostó por Chile".

"Ubicado en pleno corazón del nuevo centro de negocios de la ciudad", como destacan en la compañía, Costanera Center involucra una inversión de US$ 400 millones, tendrá una superficie construida de 600 mil metros cuadrados, albergará un mall de cuatro niveles con más de 600 locales comerciales, un hipermercado Jumbo, un Easy, un supermercado Santa Isabel, tiendas Paris y Ripley.

Además el mall contará con un amplio patio de comidas con vista panorámica y capacidad para 2.000 personas, un atractivo paseo gastronómico con restaurantes y cafés, catorce salas de cine Movieland, juegos Aventura Center y estacionamientos distribuidos en cinco subterráneos con capacidad para 4.500 vehículos.

Lo más sorprendente de un proyecto básicamente comercial, es que en la torre 3 se tiene contemplado ubicar viviendas tipo penthouse, sin embargo es una iniciativa que está en pañales y los ejecutivos no quisieron adelantar número de inmuebles ni rango de precios.

Costanera Center contempla la construcción de cuatro grandes torres y cinco subterráneos. La torre principal superará los 250 metros de altura, coronándose como la más alta del Hemisferio Sur y participan en su construcción los más destacados estudios de arquitectos de Chile y el mundo.

Las torres recibirán a importantes compañías nacionales e internacionales, y albergarán hoteles, para ello ya se ha conversado con algunas de las principales cadenas que operan en el país. En tanto el 50% de los centros comerciales ya se encuentra arrendado.

La primera etapa de Costanera Center estará lista en 2009 y durante estos 48 meses de obra y luego con el funcionamiento del mall, el Presidente de Cencosud afirmó que se dará trabajo a unas 6 mil personas.

"La primera etapa del proyecto es el shopping, la parte comercial, y esperamos estar abriendo el segundo semestre del año 2009 (...) Veremos si es posible adelantar la apertura de Jumbo, de Easy", dijo el brazo derecho de Paulmann, Golborne, mientras la torre más alta de este lado del mundo estará accesible en el 2010.

En la oportunidad el empresario alemán y el mandatario se profirieron palabras de agradecimiento e incluso Paulmann invitó a la concurrencia a cantar el cumpleaños feliz al Presidente Lagos celebrado ayer.

Y el exitoso empresario alemán no anda con pequeñeces. Luego de los discursos correspondientes y de la presentación de un video con el proyecto, Paulmann desapareció por unos minutos para reingresar a la carpa ahora montado en una retroexcavadora hasta el centro del lugar donde el Presidente Lagos, el alcalde de Providencia, Cristián Labbé y el propio alemán echarían la primera pala de tierra en los cimientos de la construcción.

jueves, marzo 02, 2006

Las expectativas y el buen momento económico

Las cifras de desempleo dadas a conocer esta semana por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) confirmaron, una vez más, el buen rumbo en materia económica del país, donde se está generando una cantidad de puestos de trabajo asalariados similar a la que se registraba con anterioridad a la crisis asiática de 1998. En el trimestre móvil noviembre-enero, la tasa de cesantía se ubicó en 7%, el mejor registro en ocho años y la undécima baja consecutiva del desempleo. Pero quizás la conclusión más relevante de esas cuentas es que en seis regiones el porcentaje de gente sin trabajo se encuentra bajo el rango del 6%, considerado como condición de pleno empleo por una buena cantidad de los expertos económicos.

El nuevo gobierno, que se inaugura el próximo 11 de marzo, en consecuencia, empezará su gestión con un escenario francamente favorable en materia de creación de empleo y de vigor económico (el año pasado, el crecimiento del PIB fue de 6,3% y para éste, según distintos cálculos, debiera estar en rangos similares). A ese cuadro, además, hay que agregar una inflación bajo control, la salud de las cuentas públicas y las altas expectativas de empresarios y consumidores. Junto con eso, las exportaciones siguen altas, impulsadas, sobre todo, por el precio del cobre, y el mercado bursátil creció más de 10% entre enero y febrero. A esto se añade una favorable coyuntura internacional, requisito indispensable para el bienestar de una economía globalizada como la chilena.

Este prometedor escenario dista sobremanera del que recibió en 2000 el hoy gobierno saliente, mismo que contribuyó a un crecimiento no superior al 3% en los primeros años de gestión, con un desempleo promedio no inferior al 8% debido, en parte, a las consecuencias de la crisis asiática, pero también, y muy en especial, a una serie de regulaciones de última hora, diseñadas exclusivamente con fines electorales, que rigidizaron el marco legal del mercado laboral y, desde entonces, han dificultado la contratación de mano de obra.

Así las cosas, si el desafío del gobierno saliente al empezar su sexenio fue crear los mecanismos y escenarios adecuados para impulsar la reactivación y salir de la crisis, el equipo que comienza su cuatrienio (junto con mantener y mejorar las condiciones macroeconómicas y emprender impostergables reformas en múltiples ámbitos microeconómicos) deberá manejarse en un escenario de crecientes expectativas impulsadas por este buen momento general de la economía.

Prueba de esto último, por ejemplo, es el reciente informe sobre confianza empresarial, que tuvo en febrero un importante repunte: en febrero creció 4,7 puntos más que en enero y 2,6 más que en febrero del año pasado. Todo eso para situar el índice en un total de 15,8 puntos en el mes pasado, resultado considerado en extremo valioso por todos los observadores. Del mismo modo, según una investigación de la consultora Adimark de diciembre pasado, el índice de percepción de la economía de noviembre registró 51,9 puntos, la cifra más positiva desde febrero del 2005.

De esta forma, el futuro gobierno deberá estar preparado para responder a las demandas que generan estas expectativas y percepciones, tan importantes para el proceso de toma de decisiones económicas (de inversión, consumo o de ahorro) como los "datos duros" que se van conociendo sobre el actual ciclo económico.

Para ello las nuevas autoridades deberán establecer medidas que contribuyan a no erosionar este escenario, sino que a potenciarlo. Esto significa principalmente realizar los ajustes necesarios en el ámbito de la microeconomía, como ocurriría con una reforma encaminada a incorporar criterios de flexibilidad laboral, la misma que generaría más dinamismo e impulsaría el crecimiento. Esto último, queda perfectamente claro, es la principal y más eficiente forma para combatir la cesantía (que durante la casi totalidad del gobierno saliente se mantuvo alta) y la pobreza, que todavía castiga a cerca del 18% de los chilenos.

América latina y la pobreza

Tomado de La Nación, Buenos Aires - Argentina

La marcha de la economía en América latina fue "decepcionante" en las últimas décadas y la región debe afrontar seriamente el problema de la pobreza si quiere alcanzar un mayor crecimiento y no quedar demasiado rezagada respecto de China y otras economías dinámicas de Asia. La advertencia es parte del informe "Reducción de la pobreza y crecimiento: círculos virtuosos y círculos viciosos", elaborado por el Banco Mundial (BM) y difundido recientemente. En efecto, según el estudio, la persistencia y extensión de la pobreza impiden crecer a tasas altas y sostenibles en el tiempo a la región, en la que el 25 por ciento de la población -esto es, unos 135 millones de personas- vive con menos de dos dólares diarios.

El informe califica de "modesta" la tasa promedio regional del 4,2 por ciento de aumento del PBI en 2005, comparada con las tasas de países como China (9,9 por ciento), la India (7,6 por ciento) y los llamados "tigres asiáticos" que los precedieron (Corea del Sur, Singapur, Hong Kong y Malasia), con tasas similares. Asimismo, el trabajo marca diferencias entre distintos países de la región. Señala que Chile y Uruguay presentan los índices más bajos de pobreza (5 por ciento en cada caso), seguidos por Costa Rica (9 por ciento). En la Argentina -según el informe-, un 16 por ciento de la población vive con menos de dos dólares diarios. En el otro extremo, está Haití, donde el BM estima que alcanzarían entre el 73 y el 83 por ciento los habitantes en esa situación. Lo siguen Bolivia, Ecuador, Honduras, El Salvador, Guatemala y Jamaica, con cerca del 40 por ciento cada uno.

Por otra parte, el BM afirma que "transformar al Estado en un agente que promueva la igualdad de oportunidades y practique la redistribución eficaz es quizás el desafío más urgente que enfrenta América latina". Y hace hincapié en la necesidad de apostar por la calidad de la enseñanza y mayores inversiones en infraestructura para beneficiar a las regiones rezagadas y aumentar el acceso de los pobres a los servicios públicos. En este sentido, Guillermo Perry, economista jefe del BM para América latina, recordó que en países como la Argentina los segmentos más pobres de la población promedian 7 años de educación, mientras que en los ricos la media es de 13 años de escolarización.

Las tasas de crecimiento económico aún están lejos de atacar el fenómeno de la pobreza. La desigualdad se refleja en el hecho de que el 10 por ciento más rico de los latinoamericanos recibe el 48 por ciento del ingreso total y el 10 por ciento más pobre, el 1,6 por ciento. El ratio entre esos extremos (30 a 1) ubica a la región como la más desigual del mundo, sólo superada por Africa subsahariana.

Si la pobreza cayera un 10 por ciento en la región, el crecimiento económico aumentaría el 1 por ciento anual. Sería un "círculo virtuoso", pues ese crecimiento, a su vez, ayudaría a bajar la pobreza. Por el contrario, según el estudio, América latina está inmersa en un círculo vicioso, pues el alto nivel de pobreza y desigualdad está limitando el crecimiento económico, algo que a su vez no permite reducir la miseria.

Es indudable que el mayor desafío para la región será revertir la situación paupérrima en la que viven millones de latinoamericanos. Para ello, habrá que concentrar los esfuerzos en sostener el crecimiento económico que se ha verificado en algunos países de la región, crear las condiciones para aquellos que no lo han alcanzado y establecer políticas sociales capaces de distribuir mejor la riqueza, de manera de volcar buena parte de los recursos en la lucha contra la pobreza.

Chile y Brasil, entre pioneros de tasa aérea de ayuda al desarrollo

Francia y Chile, pioneros en la inminente aplicación de una tasa aérea para financiar la ayuda al desarrollo y sobre todo sanitaria, vieron cómo Brasil, Reino Unido y Noruega, anunciaban hoy en París que ellos también lo harán este año.

Esos cinco países formarán parte del llamado 'grupo pionero' dispuesto a aplicar o a estudiar seriamente la puesta en marcha de esa fórmula de la ayuda a los países pobres, cuya lista completa se conocerá mañana, al término de la Conferencia de París sobre mecanismos innovadores de financiación, inaugurada hoy.

Madagascar, Luxemburgo y Jordania anunciaron que también estarán en el proyecto, pero no especificaron a qué nivel.

'Más de treinta países' integrarán la lista definitiva, dijeron a EFE fuentes diplomáticas de la Conferencia de París, quienes calificaron de 'gran éxito' esa cifra.

Francia desea que 'el mayor número de países adopte ese mecanismo claro, fiable y flexible', subrayó el ministro de Exteriores, Philippe Douste-Blazy, para destinar una parte de los recursos a la lucha contra el sida, la tuberculosis y la malaria, pandemias que matan a 'cerca de seis millones de personas' al año.

Ese drama, junto al de la pobreza -850 millones de personas pasan hambre en el mundo-, exigen gestos 'fuertes' y la 'valentía de la innovación', añadió Doust-Blazy, médico de formación.

Tanto el chileno de Asuntos Exteriores, Ignacio Walker, como su colega brasileño, Celso Amorim, precisaron que en sus países la tasa será dos dólares en los pasajes de vuelos internacionales.

Tanto el presidente francés, Jacques Chirac, como el secretario general de Naciones Unidas, Kofi Annan, instaron hoy a 'ir más rápido y más lejos' y a ser 'creativos', respectivamente, en la búsqueda de nuevas fórmulas de financiación, al inaugurar el evento.

Solo con mecanismos innovadores de financiación no se conseguirán los 200.000 millones de dólares hasta 2010 para poder cumplir los Objetivos del Milenio, fijados por la ONU en 2000 y entre los que figuran la reducción del hambre a la mitad, dijo Annan, quien instó al máximo número de países a destinar el 0,7% del PIB a la ayuda.

Un tercio de la humanidad vive actualmente con menos de un euro por día y la mitad con menos de dos euros.

Unos 6,5 millones de enfermos de sida necesitan tratamiento anti-retroviral, pero sólo un millón tiene acceso a los mismos, sin olvidar que cada año mueren el equivalente de '30 tsunamis' por sida, tuberculosis y paludismo, en palabras de los organizadores.

Para gestionar parte de la recaudación de la tasa aérea, Francia, Brasil y Chile proponen lanzar un órgano internacional de compra de medicamentos, que recibió hoy el apoyó de numerosos participantes, incluidos representantes de laboratorios farmacéuticos.

Además de la tasa aérea promovida por Francia y de la iniciativa británica para la promoción de la vacunación internacional contra algunas enfermedades, José Antonio Ocampo, secretario general adjunto para los Asuntos Económicos y Sociales de la ONU, abogó por activar otros mecanismos complementarios para recaudar más fondos.

Citó, como posibles ideas, un gravamen a las transacciones internacionales y a las ventas de armas, incrementar la lucha contra la evasión fiscal o crear una especie de 'lotería humanitaria'.

Explotar la fiebre por los juegos de azar para alimentar a los pobres es una idea del Programa Mundial de Alimentos (PMA).

Se trataría de vender billetes para rascar por un euro y con los que se pueda ganar de inmediato de 20 a 100 euros o un viaje para visitar un proyecto financiado con ayuda internacional.

Los otros ganarían la satisfacción contribuir a alimentar durante una semana a uno de los 300 millones de niños que pasan hambre en el mundo, según dijo hoy a EFE una representante de la PMA, que quiere aplicar este instrumento primero en Europa y luego a nivel mundial, y calcula que reportaría unos 400 millones de euros al año.

Encuetran hidratos de gas en el subsuelo marino

Buenos resultados arrojo una exploración marina frente a las costas chilenas, para encontrar yacimientos de hidratos de gas. El barco “Vidal Gormaz” de la Armada con equipo danés y alemán realizó 50 cortes transversales en el subsuelo marino. Se encontró también gas libre en estado de burbuja, lo cual facilitaría la explotación.

Buenos resultados obtuvo una expedición científica al ser comisionada a explorar la presencia de hidratos de gas frente a las costas chilenas. El estudio se efectuó durante veinte días en el buque oceanográfico de la Armada “Vidal Gormaz”. La expedición halló enormes yacimientos de hidratos de gas (en forma sólida) y gas libre.

El gas libre se encuentra en estado de burbuja, con lo cual facilita la explotación como fuente energética. Anteriormente, se sabía de la existencia de yacimientos de gas en el océano. Sin embargo, la exploración que hubo entre el 3 y 22 de febrero fue un estudio más acotado del sector en la desembocadura del río Maule y Bío-Bío.

El doctor Juan Díaz Naveas, jefe del proyecto dijo: «se obtuvieron datos abundantes y de muy buena calidad. Aunque ya se había determinado que había hidratos de gas, en esta etapa se encontró gas libre, que es más fácil de explotar debido a que se puede extraer con sistemas utilizados en los yacimientos de gas natural convencionales».

Con la ayuda de la Universidad de Aahus de Dinamarca y la Universidad Kiel, Alemania, se pudo realizar el hallazgo. Ellas proporcionaron el equipo, que permitió realizar 55 cortes transversales del subsuelo marino. En 40 de ellos se encontraron hidratos de gas.

CHILE: clasificado entre los 10 mercados de inversiones

Un informe de la clasificadora de riesgo Standard Poors ubicó a Chile en el décimo lugar entre los mercados emergentes con mayor inversión extranjera en el 2005.

Se registraron 7 mil millones de dólares el año pasado, cifra que según la clasificadora equivale al 6,1 por ciento del PIB chileno y el 29 por ciento de las inversiones totales chilenas.

El informe indica que, si bien el flujo de capitales foráneos hacia Chile se mantiene alta y estable, es menor en 7,9 por ciento al que se registró el 2004, cuando alcanzó 7.600 millones de dólares, lo que le hizo bajar dos puestos en el ranking respecto del año pasado.

China lidera el listado con 60 mil millones de dólares, lo que significa una baja de 0,5 por ciento respecto del 2004, mientras que Brasil (con flujos por 15.600 millones de dólares) y México (17.200 millones de dólares ) son los otros países latinoamericanos que se mantienen en los top ten de la inversión foránea, en un año en que la región fue la que menos creció en esta materia en todo el globo (4,5 por ciento).

Durante el 2005, la inversión extranjera hacia las economías emergentes -que en el análisis de S&P incluye a Africa, Asia, Europa emergente, Latinoamérica y el Medio Oriente- se elevó 17,7 por ciento, pasando de 306 mil millones de dcólares alcanzados en el 2004 a 361 mil millones de dólares el año pasado.

El informe además indica que la inversión extranjera en todo el mundo fue de 896 mil millones de dólares. Esto significa un 29 por ciento más que el 2004, año en que alcanzaron 695 mil millones de dólares.

Asia continúa recibiendo los mayores flujos nominales de inversión. De los 10 mercados de más alta inversión extranjera del año pasado, cuatro corresponden a esa región (China, Hong Kong, Singapur y Corea del Sur), lo que confirma la tendencia de que ese continente se transforma en uno de los más relevantes para el futuro de la economía mundial.

Además, destaca la República Checa, que en un año aumentó sus flujos en 177,8 por ciento, de 4.500 millones a 12.500 millones de dólares.

lunes, febrero 27, 2006

Argentina no atrae aún la inversión extranjera

Tomado de La Nacion, Buenos Aires - Argentina

Según Ecolatina, subió 3% en 2005 y es inferior a la de los 90

Ecolatina, la consultora fundada por el ex ministro de Economía Roberto Lavagna, considera que la Argentina requiere más inversiones extranjeras para seguir creciendo.

En su informe semanal, difundido ayer, y para el que esta vez eligió el subtítulo "La Argentina todavía no seduce a la inversión extranjera directa", la consultora indicó que los niveles de estos desembolsos están aún muy por debajo de los registrados en la década del 90 y que no deberían desaprovecharse las actuales condiciones internacionales favorables para atraerlos.

"En 2004 -dice- la región sudamericana incrementó su inversión extranjera directa a US$ 34.103 millones, lejos de los 53.173 millones de promedio de 1996-2000, pero la Argentina sólo captó el 5,2%, contra el 21,7% de 1996-2000, mientras que en 2005 la inversión extranjera directa (IED) aumentó solamente un 3%. Para dar el salto inversor será crucial acelerar la tasa de expansión por medio de una continua mejora de los fundamentals de la inversión".

Según este análisis, la IED debería superar el 20% del PBI (casi cuatro veces lo que registra hoy), en el mismo nivel que Chile, Hong Kong, la India e Irlanda.

Este tipo de desembolsos, afirma Ecolatina, deben suplir la acotada capacidad para que suba el ahorro interno. "En un contexto de aumento de los costos empresariales y tendencia a la normalidad de la rentabilidad, y con un Estado que encuentra límites para elevar sus niveles de superávit, es marginal la capacidad de incremento del ahorro nacional. De esta forma, para lograr un salto cuantitativo y cualitativo en los niveles de inversión, que sostengan el actual ritmo de expansión económica, resulta clave el rol de la inversión externa directa", sostiene, y agrega que en los países que atraen capitales "el Estado garantiza un contexto de credibilidad y de reputación de políticas públicas a largo plazo".

Insuficiente

El informe recuerda que la inversión general se recuperó con intensidad en los últimos años (el sector de infraestructura fue el que más desembolsos recibió), pero señala que el año pasado, a precios constantes, estaba aún debajo del nivel de 1998. "En 2005 la inversión bruta interna fija registró un fuerte crecimiento, del 22%, y se ubicó en 19,7% del PBI, por debajo del máximo alcanzado en 1998. Sin embargo, en moneda constante, en el cuarto trimestre alcanzó un record de $ 70.000 millones, equivalentes al 22% del producto."

Agrega entonces que, aunque el principal componente de demanda de inversión es la construcción -con una participación del 62%-, las compras de equipos durables "vienen ganando gravitación y explican aproximadamente un 45% del aumento de la inversión bruta interna fija".

Para este año, Ecolatina proyecta una expansión del 15% en la inversión (que se ubicaría en 21% del PBI, todavía por debajo de 1998) y del 7,5% en la actividad general.

Fukuyama rompe con George W. Bush

El conocido politólogo estadounidense Francis Fukuyama ha roto con el movimiento neoconservador, fuerza ideológica detrás de la política exterior de la administración Bush, en un largo ensayo publicado en el "New York Times" bajo el título de "Después del neoconservadurismo". En el texto afirma que ese movimiento se desvió de sus raíces, que la política de la "guerra preventiva" ha fracasado y que es hora de una nueva visión que preserve algunos ideales neoconservadores, pero utilice métodos muy distintos y acepte las lecciones de la realidad.

"El neoconservadurismo", dice el autor de "El fin de la historia", "como símbolo político lo mismo que como cuerpo de ideas, ha evolucionado hacia algo que ya no puedo respaldar". Aunque ha habido otras voces de la derecha estadounidense que han expresado dudas o críticas frente a la política exterior de EE.UU., el ataque de Fukuyama tiene, por venir de quien viene, un peso importante. Es un desafío a un sector de ideólogos con los que se lo identificaba hasta hace poco, pero también a todo un gobierno, el de Bush, al que apoyaba. Fukuyama ataca frontalmente la "doctrina Bush" relativa a la guerra preventiva tal y como fue expresada en el documento conocido como "Estrategia de Seguridad Nacional" y elaborado en 2002 como punto de partida de la guerra contra el terror.

El escritor piensa que "al invadir Irak, Bush creó una profecía autocumplida" y afirma que "Irak ha reemplazado a Afganistán como magneto, campo de entrenamiento para los terroristas de la 'jihad'". Aunque acepta que podría todavía surgir una democracia bajo el gobierno chiíta en Irak, asegura que "el gobierno resultante será débil por muchos años" y que "el vacío de poder será una invitación a la influencia extranjera de todos los vecinos de Irak, incluyendo Irán". También cree ver en los acontecimientos de Oriente Medio un fracaso de la política de promoción forzosa de la democracia y pone como ejemplo el avance de la Hermandad Musulmana Islámica en Egipto en las parlamentarias de noviembre y diciembre, la victoria de un bloque chiíta cercano a Irán en Irak el año pasado, el triunfo del radical Mahmoud Almadinejad en Irán y, especialmente, el ascenso de Hamas en Palestina. Todo esto, según el autor, indica que la presión democratizadora sin tener en cuenta los procesos internos de los países está produciendo resultados negativos para el objetivo que busca la administración.

Nueva fórmula

Fukuyama no pide un regreso al aislacionismo. Al contrario: advierte que, como ocurre con frecuencia cuando una política muy afirmativa fracasa, puede surgir un péndulo hacia el extremo contrario. De hecho, cita una encuesta de Pew Research según la cual un número creciente de norteamericanos se inclina por el aislacionismo. El escritor cree peligroso que se impongan los cínicos de la escuela "realista" de Henry Kissinger (al menos el Kissinger de décadas pasadas), para quienes no hay que promover la democracia sino entenderse con tiranos amigos y dejar que las cosas ocurran sin intentar influir en ellas. Sería "una tragedia", dice, "porque el poder y la influencia americanos han sido clave para el mantenimiento del orden abierto y crecientemente democrático en el mundo".

El análisis de Fukuyama traza una génesis del movimiento neoconservador, desde sus orígenes entre un grupo de ex trotskistas horrorizados con Stalin que coincidieron en el City College de Nueva York en los años 30 y 40 hasta la fecha, pasando por la mítica fundación de la revista The Public Interest en los años 60. Los ideales de ese movimiento combinaban lo que a juicio de Fukuyama eran una serie de elementos contradictorios: por un lado, la idea de que el poder americano se podía usar para promover un orden moral en el mundo y, por el otro, la idea de que la ingeniería social, es decir la acción deliberada del Estado para resolver problemas sociales, tenía consecuencias peligrosas. Mientras esta última prevención estaba allí, los neoconservadores de la era Irving Kristol y Nathan Glazer mantenían los pies en la tierra y por tanto su idealismo para cambiar el mundo era más prudente. Pero el fin de la Guerra Fría, con la aplastante victoria de EE.UU., eliminó del pensamiento neoconservador la prevención contra la ingeniería social.

Los actuales neoconservadores (como el periodista Bill Kistol, el ex colaborador de Bush Richard Perle o Paul Wolfowitz) creen en la acción del Estado. Por ello no han dudado en respaldar el aumento del gasto público para fines políticos. Ha influido en ellos también el pensamiento del judío alemán Leo Strauss, un filósofo que criticó el relativismo moral de la era moderna y sostuvo que la religión no podrá ser extirpada del debate político. De allí nace el hecho de que los actuales neoconservadores hayan difuminado las fronteras entre Estado y religión y dotado su discurso de un contenido predicador y asistencial. Así, los neoconservadores actuales son estatistas además de intervencionistas.

Fukuyama cree que la era neoconservadora ya pasó y ve en la propia política de Bush señales de ello. Según él, en muchas cosas el gobierno se está retractando en la práctica de lo que profesó hasta hace poco en público. Pone como ejemplo la apuesta por la vía multilateral al abordar el problema de la proliferación nuclear en Irán y en Corea del Norte. En este escenario post-neoconservador, pues, Fukuyama cree urgente proponer una nueva fórmula antes de que el fracaso neoconservador sea reemplazado por el aislacionismo.

Imprecisiones

Su propuesta, sin embargo, no es clara ni precisa: apenas un esbozo para que otros -o quizá él mismo en un futuro libro- le den cuerpo. Como otros, Fukuyama tiene problemas para encontrar la mejor forma de hacer valer el ideal neoconservador -el uso del poder estadounidense para promover la democracia- con métodos distintos de la guerra preventiva. Según él, los neoconservadores han "sobremilitarizado" la política exterior y por ello hay que ir a una "desmilitarización" de la misma. Sugiere también crear nuevas organizaciones para combinar legitimidad y eficacia. Es decir, que tengan la legitimidad que ahora no tiene la ONU. Fukuyama se inclina por un mundo de "organizaciones compitiendo entre sí" antes que por una gran organización central, y pone como ejemplo de que esta coexistencia de organizaciones distintas puede ser útil el caso de Kosovo. Como se recuerda, la ONU no pudo intervenir allí por el veto ruso y EE.UU. desplazó la acción a la OTAN para poder atacar a Serbia sin necesidad de la ONU.

En todo caso, el autor de "El fin de la historia" ve que la creciente participación de los excluidos en el mundo islámico aumentará el terrorismo en lo inmediato, a diferencia de lo que sostiene el neoconservadurismo. Basa su afirmación en la idea de que es el contacto de los fundamentalistas con la modernidad lo que ha acentuado el sentido de enajenación de muchos musulmanes que ahora apoyan o practican la violencia. Ante esto, propone una dosis de realismo: ni se puede detener la participación política de distintos grupos sociales en los países islámicos y el consiguiente avance de las fuerzas radicales en las elecciones, ni se debe forzar desde fuera un ritmo democratizador mayor porque los resultados terminan siendo negativos. En resumen, Fukuyama da la extremaunción a los neoconservadores, propone no virar hacia el aislacionismo y llama a idear una política exterior menos militarizada, que respete los límites que la lenta evolución de la realidad pone a los grandes ideales "wilsonianos" de EE.UU.

"EEUU siempre ha tenido buenas relaciones con los socialismos modernos en Chile"

El ex responsable de América Latina del Departamento de Estado asegura que la visita de la secretaria de Estado Condoleezza Rice es una señal potente hacia Chile y su democracia. Destaca que en Washington conocen a Michelle Bachelet y que es importante que todos los gobiernos de la región se comprometan con la democracia.

¿Cuál es el significado de la venida de Condoleezza Rice a Chile?

Es muy importante. Normalmente el secretario de Estado no encabeza las delegaciones de Estados Unidos a las tomas de posesión. Es un caso bastante aislado y refleja la importancia que Estados Unidos le da a la democracia chilena.

¿Cómo debe interpretarse la venida de la secretaria de Estado a la asunción de una Presidenta socialista?

Por tratarse de un cuarto gobierno de la Concertación, aquí se están enviando varias señales: en primer lugar, explicitar el apoyo a la democracia en toda la región. Segundo, reafirmar que se pueden realizar traspasos de mando pacíficos. Se quiere mostrar que lo que ha ocurrido en Chile es signo de que puede haber un cambio pacífico desde una dictadura larga a una democracia. Tercero, desde el punto de vista humano, es un símbolo de reconocimiento a una mujer Presidente, quien es una persona conocida en Washington, por parte de una mujer canciller.

¿El hecho de que se trate de un gobierno de izquierda tiene alguna significación?

Estados Unidos siempre ha tenido buenas relaciones con los socialismos modernos en Chile. Este socialismo entiende que la base de las democracias son las libertades políticas, civiles y económicas. Por eso, Chile ha tenido éxito. En términos de relaciones internacionales, EE.UU. ha demostrado que puede trabajar con países de centroderecha y centroizquierda, pero no puede hacerlo con gobiernos de extrema derecha ni extrema izquierda.

¿Podría haber complicaciones con la presencia de Evo Morales y Chávez?

Eso habría que preguntárselo a Chávez, porque cuando él fue a Mar de Plata jugó un papel negativo. Fue el único jefe de gobierno que salió de la Cumbre y se unió a las protestas antiglobalización que había afuera del edificio. El es especialista en robar cámara.

¿Qué pasará si eventualmente ataca de manera verbal a la secretaria Rice, como lo hizo el fin de semana?

El lo hace todos los días. Por lo menos dos o tres veces a la semana agrede al gobierno norteamericano con bromas de muy mal gusto. A la secretaria Rice le dice "señora Condolencias". Le aseguro que el gobierno de Estados Unidos no va a contestar ninguna provocación de Chávez. Esta administración ha tomado la decisión de no responder sus provocaciones groseras, de no rebajarse a su altura.

¿La visita de Rice a Chile es una muestra más del frente anti-Chávez que Estados Unidos quiere conformar?

No debemos fijarnos tanto en el frente anti-Chávez del exterior. Ese frente está dentro de Venezuela. El pueblo venezolano no está a favor de la destrucción de la democracia y la economía venezolana.

¿Cuáles son los gobiernos que representan esa "izquierda buena" a la que usted alude?

Todos los gobiernos de izquierda de la región menos los de Cuba y Venezuela. Los gobiernos democráticos deben ponerles presión a Fidel Castro y Chávez. Así como se hizo con Pinochet, debe hacerse con Castro y Chávez, para que respeten los derechos humanos y sus pueblos puedan escoger a sus gobernantes.

Eso es contradictorio con la postura de Bachelet, quien durante su campaña insistió en el que gobierno de Chávez fue democráticamente elegido y que sus relaciones con Venezuela serían iguales que con el resto de los países.

Las diferencias con otros países no deben ser sólo por razones fronterizas o recursos naturales. El continente americano se distingue del resto del mundo porque tiene una carta democrática -representada en la OEA- y existe el peligro de que ese compromiso caiga en desuso. No hay una gran diferencia entre alguien que se elige democráticamente -como Fujimori o Aristide- y termina su gobierno en contra de la democracia, y aquellos que se toman el poder por la fuerza.

¿Cuál debiera ser entonces la posición de Bachelet?

No sé el contexto en que dijo esas palabras, pero lo importante es que todos los países de la región se comprometan con una democracia efectiva y real.

Jefe del ejército chileno: no debe haber conflictos en la región

Tomado de Nuevo Herald, Miami - EEUU

SANTIAGO DE CHILE - El comandante en jefe del ejército, general Juan Emilio Cheyre, afirmó que su institución está preparada para la disuasión, porque con los países vecinos no debe haber conflictos.

Cheyre, que abandonará el mando ele próximo 10 de marzo, dijo en una publicada el domingo por el diario Siete que "estamos preparados para una disuasión, porque conflictos no debemos tener".

"En nuestro barrio, como dicen, hemos apostado a la integración, a la cooperación", señaló.

Consultado si también ésa es la apuesta con Perú y Bolivia, respondió que "por supuesto". Y no son relaciones personales sino institucionales".

Bolivia rompió relaciones diplomáticas con Chile en 1978 y después de años de desacuerdos, en los últimos meses del gobierno del presidente Eduardo Rodríguez y su sucesor, Evo Morales, la situación se ha distendido.

Morales asistirá a la asunción de la presidenta electa Michelle Bachelet, el 11 de marzo, luego que el presidente Ricardo Lagos viajara en enero a La Paz, cuando subió al poder el presidente Morales.

Perú desechó el año pasado lo que según Chile son los límites marítimos y aprobó una ley que, de aplicarse, se introduciría en aguas chilenas, lo que casi con certeza será fuente de controversias.

Cheyre, en alusión a las relaciones de Chile con sus vecinos, agregó que "con los argentinos, en cuatro años, avanzamos a niveles jamás pensados. Tenemos que mantener ese nivel de relaciones".

Preguntado por qué el ejército necesita nuevos tanques, dijo que "los militares tenemos que tener un porte para generar disuasión, porque puede haber conflictos".

"Por ejemplo, hoy los carros de combate tienen que estar dispuestos a ir donde el gobierno y el parlamento digan para las operaciones de paz", agregó.

Chile participan con medio millar de hombres en las operaciones de paz en Haití.

Cheyre destacó durante su gestión por el reconocimiento de la participación institucional del ejército en las violaciones a los derechos humanos durante la dictadura del general Augusto Pinochet y por su "Nunca más" de esos abusos.

En Chile, el gabinete más globalizado de América

Por Andrés Oppenheimer

Contrario a lo que habrán leído sobre la presidenta electa de Chile, Michelle Bachelet, lo más sorprendente sobre su elección no es que será la primera mujer que presida su país. Más interesante aún es que ha nombrado lo que probablemente será el gabinete más globalizado de América Latina.

Un 70% de los ministros nombrados por Bachelet habla inglés, y la mayoría tiene doctorados de las universidades más importantes de Estados Unidos y Europa. Comparativamente, en la mayoría de los demás países sudamericanos menos del 10% de los ministros habla inglés o alguna otra lengua extranjera. Bachelet, que estudió Medicina en la ex Alemania del Este, habla inglés y tres idiomas más. El presidente saliente, Ricardo Lagos, también habla fluidamente inglés y tiene un doctorado en Economía de la Universidad de Duke.

Antes de contestar la pregunta de si los países latinoamericanos estarían mejor con altos funcionarios gubernamentales políglotas —algunos de ustedes probablemente recordarán a líderes latinoamericanos que hablaban bien inglés, y que fueron desastrosos para sus países— veamos los nombramientos que ha hecho: Alejandro Foxley, ex ministro de Hacienda con un doctorado en Economía de la Universidad de Wisconsin, será ministro de Relaciones Exteriores.

Andrés Velasco, profesor titular de la Universidad de Harvard que obtuvo su maestría en la Universidad de Yale y su doctorado en Economía en la Universidad de Columbia, será ministro de Hacienda.

Karen Poniachik, ex directora de programas de negocios del Consejo de las Américas en Nueva York, quien tiene una maestría en Relaciones Internacionales de la Universidad de Columbia, será ministra de Minería, una cartera clave en el gabinete chileno.

Vivianne Blanlot, quien obtuvo una maestría en Economía de American University en Washington, DC, sera ministra de Defensa.

Eduardo Bitran, quien tiene un doctorado en Economía de la Universidad de Boston, será ministro de Obras Públicas.

Álvaro Manuel Rojas Marín, médico veterinario con doctorado de la Universidad Munich, Alemania, será ministro de Agricultura.

La lista es más larga, pero con estos ejemplos se puede dar una idea. Buena parte de los 20 ministros de Bachelet son socialistas y demócrata-cristianos que no pasaron sus años de exilio en los Estados Unidos o Europa llorando sobre sus dramas personales, sino preparándose para el futuro en algunas de las mejores universidades del mundo. En una entrevista telefónica esta semana, le pregunté al presidente saliente de Chile, Ricardo Lagos, si tener un gobierno multilingüe es un gran activo para un gobierno latinoamericano, o si se trata de un detalle anecdótico.

“Yo creo que ayuda enormemente a un gobierno del siglo XXI”, me dijo. “En mi experiencia en estos años aquí (en el gobierno), es muy distinto hablar directamente mirando a los ojos a un mandatario extranjero en el idioma en que ambos nos entendemos. Hace una tremenda diferencia”. Lagos añadió: “Creo que el gabinete de la presidenta Bachelet es un signo de los tiempos que vienen”.

Muchos analistas dicen que el éxito económico de Chile —un país que ha crecido más aceleradamente que el promedio latinoamericano por casi dos décadas, y que ha sido el único de la región en reducir la pobreza a la mitad— se debe principalmente a que ha sido capaz de insertarse en la economía global. En ese sentido, el gabinete de Bachelet marcaría el fortalecimiento de una tendencia que ya se ha venido dando, afirman.

“Muchos de los hombres y mujeres cercanos a Bachelet tienen una personalidad y estilo que está fuertemente marcado por su experiencia en Estados Unidos”, escribe Patricio Navia, profesor chileno que enseña en la Universidad de Nueva York, quien conoce de cerca a varios de los futuros ministros. “Ellos se caracterizan por privilegiar la discusión de ideas por encima del dogmatismo y por evaluar las ideas según sus méritos, y no según de quien provengan”.

Mi conclusión: está claro que tener un gabinete que hable inglés no es garantía de excelencia. Y también que el hecho de que muchos de los inminentes ministros hayan pasado tanto tiempo en el extranjero también podría ser un obstáculo, porque quizás les cueste encajar de nuevo en la forma de hacer las cosas en Chile. Pero en un mundo donde el futuro de los países depende de su habilidad de competir en la economía global, no creo que tener una presidente multilingüe y un gabinete que hable inglés le venga mal a ningún país. Es mejor tener un exceso de ministros políglotas que tener muy pocos, o ninguno, como ocurre en varios otros países sudamericanos.— Miami, Florida.