sábado, enero 28, 2012

Científico chileno es premiado en EE.UU. por su investigación en uso de fertilizantes

Rodrigo Gutiérrez, actual Investigador Principal del Centro FONDAP de Regulación del Genoma en Chile, acaba de recibir el reconocimiento del Howard Hughes Medical Institute (HHMI) la organización científica más importante de los EE.UU. y una de las más renombradas a nivel mundial.

Dicha institución lo apoyará con 715 mil dólares (por un período total de cinco años), para que pueda desarrollar su investigación que propone optimizar el uso de fertilizantes o abonos utilizados en la agricultura, que lamentablemente causan un gran daño planetario.

La razón, en palabras de Gutiérrez es que “la industria agrícola, durante años, ha duplicado la cantidad de fertilizante para obtener frutas y verduras grandes y bonitas, que sean atractivas para los consumidores. Sin embargo, parte de este superávit de abono, que se deja en los campos no es absorbido por las plantas y se termina diluyendo en el aire y en el agua. Los excesos de nutrientes que contiene el abono liberan una gran cantidad de nitrógeno y es esto lo que genera la proliferación de microorganismos que alteran el equilibrio en la naturaleza por completo”.

De hecho, esto que relata Gutiérrez ya es una horrible realidad. La llamada “Zona Muerta” (Dead Zone) en el Golfo de México es una enorme extensión de mar sin vida, donde no hay peces, ni cangrejos, moluscos o microrganismos. Al Golfo llegan las aguas del Río Mississippi y otros afluentes, que arrastran los fertilizantes de los campos de EE.UU. y terminan en el mar.  Esta zona muerta de agua color café, crece año a año sin que sepamos como detener el proceso.

“Fue muy  impresionante cuando nos enteramos de haber ganado, porque es inusual que esta organización médica, centrada en los fenómenos del cuerpo humano, premie un proyecto que utiliza como modelo de estudio a las plantas, como el nuestro”. Admite que el proceso de conferencias masivas llevadas a cabo en Washington, donde los científicos debían exponer sus trabajos, fue de una altísima tensión por el buen nivel de todos los participantes y porque era el momento donde eran calificados para pasar o no a la siguiente etapa de evaluación.

De los casi 800 científicos de países tan distintos como China, España, Brasil, Argentina, México, Italia, Egipto y Corea del Sur, quedaron 55 finalistas y de ellos sólo 28 resultaron ganadores. Entre ellos,  Gutiérrez fue uno de los tres latinoamericanos en obtener este prestigioso reconocimiento del HHMI, junto con Argentina y Brasil.

Por su parte, Robert Tjian, Presidente del HHMI, señaló a propósito de los ganadores, que, “estas son las personas que, en diez años más, esperamos sean los nuevos líderes científicos en sus países respectivos”.

Por ahora, Gutiérrez y su equipo de 22 científicos que no supera los 30 años en promedio, estarán concentrados en realizar variados estudios de laboratorio para lograr una aplicación real y directa a este problema. La clave estará en resolver el enigma de cómo las plantas se adaptan al uso del nitrógeno para optimizar las cantidades de abono que realmente necesitan y así frenar la contaminación que éstos generan en el aire y el agua.

Artículo original

Investigarán con aviones no tripulados volcanes activos en Chile

Científicos en Chile incorporaron vehículos aéreos no tripulados a sus herramientas de investigación en volcanes potencialmente activos.

Los investigadores obtienen imágenes en tiempo real de los cráteres para poder identificar cuándo hay riesgo de erupción y lanzar una alerta oportuna para la evacuación. Esta tecnología ya ha sido probada con éxito en Costa Rica.

"Este pequeño avión, de sólo un metro y medio de largo y un metro de ancho, puede proveer imágenes desde sus vuelos sobre áreas predeterminadas. Lo que buscamos es hacer pruebas en el volcán Callue, para ver si puede darnos más información", comentó Hernán de Solminihac, investigador del Ministerio de Minería de Chile.



Artículo original

Chile y Ecuador planean fabricar conjuntamente lanchas militares

Planean fabricar conjuntamente lanchas para vigilancia costera, con lo que ahondarán una colaboración militar que también incluye la producción de municiones

Chile y Ecuador planean fabricar conjuntamente lanchas para vigilancia costera, con lo que ahondarán una colaboración militar que también incluye la producción de municiones, según dijeron a Efe los ministros de Defensa de ambos países, Andrés Allamand y Javier Ponce, respectivamente.

Los dos funcionarios revisaron el avance de esos programas durante una visita a Quito de Allamand, que hoy culmina su agenda oficial y mañana partirá de la capital ecuatoriana.

Ponce anunció que los astilleros de la Marina ecuatoriana, Astinave, y el estatal chileno, Asmar, prevén "cooperar para la elaboración de unas lanchas pequeñas y medianas para el control de la costa".

Asmar está modernizando actualmente dos submarinos ecuatorianos, uno de los cuales llegó a Chile en noviembre, mientras que el otro lleva allí desde 2009, y que estarán listos en 2014, según la compañía.

Ambos países también cuentan con un proyecto de producción conjunta de munición, entre las empresas estatales Santa Bárbara S.A de Ecuador y la Fábrica de Maestranzas del Ejército de Chile, el cual contempla además la posibilidad de "repotenciar" vehículos y armamentos, según Ponce.

Allamand destacó por su lado que la cooperación entre su país y Ecuador en defensa y seguridad "es en verdad muy estrecha".

Como prueba, en una reunión ayer en el Palacio de Carondelet el ministro ofreció al presidente de Ecuador, Rafael Correa, el uso del satélite chileno Fasat-Charlie, que fue puesto en órbita en diciembre.

El aparato es capaz de obtener imágenes que sirven para reforestación, para el control de cosechas, de caudales y del crecimiento de las ciudades, así como para la elaboración de mapas de riesgo que permitan, por ejemplo, predecir el curso de las cenizas y la lava en una erupción volcánica, explicó Allamand.

"Lo que hemos hecho es plantearle al Gobierno de Ecuador que esas capacidades de ese satélite están también a su disposición", afirmó.

Artículo original

Unasur: seis países revelaron sus gastos militares

Nota: ¿Y la información del país que siempre acusa a Chile de "armamentista y poco transparente"?

Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay y Uruguay presentaron los informes ante el Consejo de Defensa del bloque, en Quito. "Es un paso histórico", dijo el ministro de Defensa ecuatoriano, Javier Ponce

Los datos habían sido requeridos por el Consejo de Defensa de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) al reunirse en Lima en noviembre pasado, según informó este viernes el organismo, luego de una reunión en Quito entre los ministros del ramo de Chile, Andrés Allamand, y el anfitrión, Ponce, además de la secretaria general del bloque, María Emma Mejía.

"Que la consolidación de la paz en la región y la solución definitiva de los conflictos entre países permitan romper el secreto del gasto militar. Esto es un paso histórico y un cambio radical de escenario en la región", declaró Ponce.

Allamand señaló que esta apertura de información "es el resultado de un grupo de trabajo integrado por Chile, Ecuador y Perú que fue creado tres años atrás por el Consejo de Defensa Suramericano (CDS) para establecer una metodología común en la medición de gastos militares, en el cual se establecieron los conceptos e incluso hasta las planillas para presentar la remisión".

Los ministros de Defensa, Justicia e Interior de la Unasur se reunirán el 3 y 4 de mayo en el balneario colombiano de Cartagena para tratar los temas del crimen trasnacional y las nuevas amenazas a la seguridad regional, según el organismo.

Días después, Quito acogerá un seminario técnico sobre Seguridad y Defensa Suramericana, en el que se examinarán los avances del Centro de Estudios Estratégicos de Defensa (CEED) con sede en Buenos Aires, cuyo objetivo es generar una doctrina regional en el tema de la defensa.

La Unasur incluye también a Bolivia, Brasil, Guyana, Perú, Surinam y Venezuela.

Por otro lado, Chile y Ecuador anunciaron que planean fabricar conjuntamente lanchas para vigilancia costera, con lo que ahondarán una colaboración militar que también incluye la producción de municiones. Allamand destacó, por su lado, que la cooperación entre los países "es en verdad muy estrecha".

Como prueba, en una reunión realizada el jueves en el Palacio de Carondelet, el ministro ofreció al presidente de Ecuador, Rafael Correa, el uso del satélite chileno Fasat-Charlie, que fue puesto en órbita en diciembre.

Artículo original

Ventas del comercio crecieron 8,1% en 2011 impulsadas por mejora en el empleo y el consumo

Aunque el indice estuvo por debajo de lo proyectado -se había estimado un crecimiento de las ventas en torno al 10%-, 2011 es el segundo mejor año de crecimiento del sector desde 1993, superado solo por el crecimiento histórico de 17,6% en 2010.

Las ventas reales del comercio minorista de la Región Metropolitana crecieron 8,1% en 2011, informó la Cámara Nacional de Comercio (CNC).

“Este aumento se explica por el aumento del empleo, el aumento de las remuneraciones, lo que ha permitido que todas las empresas del sector (…) hayan crecido de forma importante”, indicó el vicepresidente de la CNC, Eduardo Castillo.

Aunque se había proyectado un crecimiento del 10%, el 2011 es el segundo mejor año del sector desde 1993, superado únicamente por el histórico crecimiento de 2010 de un 17,6%.

El incremento en las ventas del comercio también fue favorecido por las mejores condiciones y la mayor disponibilidad de financiamiento para la adquisición de bienes de consumo durables.

Sin embargo en los últimos meses la actividad comenzó a moderarse. En diciembre las ventas del comercio minorista de la región metropolitana crecieron un 4,2% anual.

“Muestra (4,2%) como de alguna manera se va moderando la tendencia respecto de lo que ha sido el año anterior producto de una suma de temas que afectaron”, agregó Castillo.

Este resultado fue incidido por la alta base de comparación, teniendo en cuenta la histórica expansión del diciembre del año anterior de 23,6%. En ello también influyó el alza del precio de los alimentos.

A pesar de la solidez que ha demostrado la economía nacional, ésta no está ajena a los impactos del incierto panorama externo. Por ello es que la CNC estima que para este año el comercio seguirá mostrando un positivo desempeño, aunque más moderado que el del año anterior, creciendo en torno al 5% y 6%.

Artículo original

Producción industrial creció 6,3% en 2011 anotando su mayor expansión en 7 años

Las ventas industriales mostraron un avance de 6,3% en igual lapso, mientras que las ventas internas acumularon un incremento de 4,1%, informó la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa).

La producción industrial cerró el año 2011 con un aumento de 6,3%, el mayor en 7 años, informó la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa).

Las ventas industriales mostraron un avance de 6,3% en igual lapso, mientras que las ventas internas acumularon un incremento de 4,1%, agregó.

"El alto crecimiento del año 2011 estuvo marcado por la baja base de comparación que mostraba la producción industrial en el año 2010 producto del terremoto", explicó la Sofofa.

Al desagregar el desempeño del año 2011 se puede apreciar que las industrias más afectadas por el terremoto del año pasado, mostraron un incremento promedio  interanual de 15,3%, mientras que las que sufrieron daños más superficiales crecieron sólo 2,7%, agregó.

"Mantenemos nuestra estimación para el año 2012, con un incremento esperado para la producción industrial entre 1,5% y 2,5%", precisó la entidad gremial.

En diciembre la producción industrial mostró un aumento de 1,3%, en relación a igual mes de 2010.

Las Ventas Físicas, por su parte, experimentaron un alza interanual de 2,6%, mientras que las Ventas Internas se expandieron en 3,3% en igual mes.

Cabe señalar, que diciembre 2011 tuvo un día menos trabajado (21) en relación a igual mes del año 2010 (22).

Por su parte,  la serie desestacionalizada de la Producción Industrial,  mostró una leve caída de 0,4% en relación a noviembre pasado.

En esta línea, destacamos que el nivel desestacionalizado de la producción industrial aún está 4,9% por debajo del máximo nivel pre crisis, alcanzado el primer semestre de 2008.

En el mes de diciembre de 2011 destacó el aporte que sigue realizando el sector de la pesca, principalmente del salmón, al contribuir 1,1 puntos al crecimiento del mes.

A su vez, el cuarto trimestre cerró con un aumento de 1,4% interanual, y se convierte en el rendimiento más bajo del año en términos trimestrales.

"Sin embargo, cabe señalar que en relación al tercer trimestre, usando la serie desestacionalizada, el último  trimestre de 2011 muestra un incremento anualizado de 4,8%", explicÓ la Sofofa.

El sector más dinámico en el último  trimestre fue Alimentos, Bebidas y Tabaco, impulsado principalmente por la salmonicultura. }

En contraste, el sector Químico, Petróleo y Plástico mostró una caída interanual en el último trimestre, arrastrado por una menor producción de refinados de petróleo.

Artículo original

Balanza comercial mostró superávit de US$1.908 millones en primeros 15 días de 2012

Durante las primeras dos semanas del presente año se registraron exportaciones por US$ 4.503 millones e importaciones por US$ 2.595 millones.

Un superávit de US$ 1.908 millones registró la balanza comercial de Chile a la segunda semana de enero 2012, al anotar exportaciones FOB por US$ 4.503 millones e importaciones FOB por US$ 2.595 millones, informó el Banco Central (BC).

Conforme al 38º Informe de Política Monetaria (IPoM) del 20 de diciembre 2011, el instituto emisor espera un superávit comercial de US$ 4.800 millones en 2012, por envíos por US$ 78.800 millones e internaciones por US$ 74.000 millones.

Cabe recordar que la balanza cerró 2011 con un saldo positivo de US$ 10.617 millones (-33,04% versus enero-diciembre 2010), por ventas por US$ 80.586  millones (13,46%) y compras por US$ 69.970 millones (26,82%).

Al analizar las exportaciones por sector económico, el BC señaló que en diciembre 2011 se registraron ventas Mineras por US$ 3.643 millones; Agropecuarias, Silvícolas y Pesqueras por US$ 426 millones; e Industriales por US$ 1.898 millones.

En el sector Minería, el cobre registró exportaciones por US$ 3.195 millones (-13,69% al comparar con noviembre 2011 y -37,55% respecto de diciembre 2010).

En tanto, el hierro realizó ventas por US$ 119 millones, salitre y yodo por US$ 73 millones, plata metálica por US$ 41 millones; óxido y ferromolibdeno por US$ 151 millones, carbonato de litio por US$ 22 millones; sal marina y de mesa por US$ 21 millones, y otros mineros por US$ 21 millones.

Artículo original

Industria, casinos, inmobiliarias y retail cerraron 2011 con crecimientos récord

La producción industrial creció 6,3%, el mayor aumento en siete años, mientras que la venta de casas alcanzó un 48% de crecimiento en Santiago.

La producción industrial alcanzó una cifra histórica en 2011: se expandió 6,3%, el mayor aumento en siete años, según el balance entregado hoy por la Sofofa.

El alto crecimiento del año pasado estuvo marcado por la baja base de comparación del año 2010 producto del terremoto, explica el gremio. De hecho, las industrias más afectadas por el sismo tuvieron un crecimiento interanual de 15,3%, mientras que las que sufrieron menos daños se expandieron sólo 2,7%. Para este año se prevé un crecimiento mucho menor de la producción, entre 1,5% y 2,5%.

En diciembre la producción aumentó 1,3% respecto del mismo mes del año anterior.

Destaca el aporte que sigue realizando la pesca, principalmente el área salmonera, que contribuyó 1,1% al crecimiento del mes.

Al analizar la Producción Industrial por subsectores, los que registraron una mayor incidencia positiva en diciembre de 2011, respecto a igual mes del año 2010, fueron: productos de carne, pescado y fruta (13,8%), donde se muestra la fuerte recuperación del sector salmonero tras la crisis del virus ISA; seguido por la elaboración de bebidas (5,4%); molinería, panadería y confites (8,2%) y productos metálicos (30%);

De los 45 sectores industriales que componen el índice, 15 de ellos -que representan el 60,4% del valor agregado de la industria- mostraron en diciembre 2011 una variación positiva. El resto, que equivale al 39,6%, tuvo un comportamiento negativo o sin variación.

De esta manera, la producción física industrial acumuló en el año 2011, un crecimiento de 6,3% en comparación con el año 2010.
Comercio tuvo su segundo mejor año desde 1993

Un crecimiento del 4,2% registraron las ventas del comercio minorista de la Región Metropolitana durante diciembre, acumulando un alza de 8,1% durante 2011, según lo informado por la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chile (CNC).

Aunque el ejercicio estuvo por debajo de lo proyectado, ya que inicialmente el comercio había estimado un crecimiento de las ventas en torno a un 10% para el año recién pasado, 2011 concluyó como el segundo mejor año del sector desde 1993, superado sólo por el crecimiento histórico del 17,6% de 2010, apuntó el gremio.

Según explicaron, este resultado respondió al dinámico comportamiento del consumo y por el aumento del empleo y las remuneraciones reales.

Sectores más dinámicos

Al igual que en 2010, en 2011 destacaron por su dinamismo calzado (19,9%), artefactos eléctricos que incluye electrónica (15,9%) y vestuario (13,9%).

A lo largo del año, calzado evidenció una esperada ralentización, pasando de un aumento promedio de 42,8% en el primer trimestre, a 27,1% en el segundo, 10,7% en el tercero y 7,5% en el cuarto.

Una situación similar se vio en el rubro de vestuario, el cual mostró variaciones de 30,3% en el primer trimestre, 19,5% en el segundo, 7,3% en el tercero y 6,6% en el cuarto. Destacó en el año la ropa de mujer, con un aumento de 18,5%, seguido por la de hombre (12,9%) y vestuario Infantil (7,5%).

Por su parte, en las ventas de artefactos eléctricos fue determinante el alza de 17,6% que acumuló electrónica.

En contraste, las ventas de supermercados cerraron el 2011 con una caída de -1,1% . La baja se concentró en perecibles.
Casinos: Visitas suben 34,9% y gasto promedio escaló a $38 mil

La industria de los casinos recibió el año pasado 6,4 millones de visitas, anotando un alza de 34,9% y el gasto promedio ascendió a $38.681, un 15% más que el año anterior.

El casino Monticello en la VI Región fue el que tuvo más ingresos. El Superintendente de la industria de juegos, Francisco Leiva, explicó que entre los 15 casinos del país se generaron ingresos por US$514,98 millones, mostrando una expansión de 62,28% respecto del año pasado. "Este crecimiento se explica porque en 2010 la industria fue afectada por el terremoto, que obligó a cerrar temporalmente ocho de los 15 casinos", dijo el superintendente.

Con estas mejores cifras, las municipalidades y los 10 gobiernos regionales que los albergan recibirán US$85,98 millones por impuesto específico al juego.
Venta de casas se disparó 48% en Santiago

Las ventas inmobiliarias en el Gran Santiago crecieron 28% en 2011 respecto del año previo, con un total de 30 mil unidades vendidas. Según el gerente de estudios de la Cámara de la Construcción (CChC), Javier Hurtado, esto representa un alza de 17% respecto al promedio de ventas de los últimos 10 años.

La comercialización de departamentos nuevos alcanzó 19 mil unidades, un 18% más que el año previo, mientras que las casas nuevas alcanzaron 10 mil unidades vendidas, un 48% más que en 2010.

"El dinamismo mostrado por el sector inmobiliario se fundamentó en el favorable resultado del mercado laboral, con una tasa de desempleo en niveles históricamente bajos y con un aumento de las remuneraciones superior al 2% anual, y en tasas de interés relativamente bajas", dijo Hurtado.

Artículo original

Artículo peruano: En el mejor caso, peruanos tendrán en 2021 ingreso de chilenos del 2008

Panoramas socioeconómicos para el 2021 por Gonzalo Alcalde y las reverberaciones históricas del grito de Zela según Teodoro Hampe Martínez.

En el año del Bicentenario (2021) la población y la economía del país presentarán desafíos que podemos anticipar hoy.

En 2012 seremos 33 millones de peruanos y tendremos 22.5 millones de personas en edad de trabajar, más que en toda nuestra historia.

Tendremos también 2.9 millones de adultos mayores de 65 años (un millón más que en 2011) y 7.9 millones de niños menores de 15 años (800,000 menos que ahora).

Piura, Arequipa, Trujillo, Puno y Cusco seguirán creciendo y acogiendo a los migrantes del campo y de otras ciudades.

A diferencia de las cifras futuras de población, que pueden estimarse con cierta seguridad, las proyecciones económicas dependen de muchos factores que generan incertidumbre y escenarios muy variados. Por ejemplo, si se sostiene la demanda y los altos precios de los productos primarios que exportamos, si se mantiene la estabilidad macroeconómica, y si se minimiza el impacto de los efectos de los desastres naturales y los conflictos sociales, la tasa de crecimiento del PBI podría superar el 7% en promedio hasta el Bicentenario de la Independencia.

Si al menos uno de los factores mencionados (demanda de materias primas, manejo macroeconómico, eventos naturales como el Fenómeno del Niño, conflictos sociales) nos es adverso, estaríamos creciendo entre 4% y 6% anualmente, un nivel cercano al de 2011. Pero si dos o más de estos factores se tornan negativos, las tasas de crecimiento se reducirían a un promedio anual de entre 2% y -4%.

En el primer escenario el PBI por habitante superaría US$ 10,000 en el Bicentenario, nivel similar al nivel que alcanzó Chile en 2008. Varias regiones del país crecerían al mismo tiempo, con lo que mejoraría el empleo y se podría reducir la pobreza, mejorar la educación y ampliar la cobertura de servicios de salud. La mayor disponibilidad de recursos tributarios permitiría proteger al creciente número de adultos mayores, mejorar la atención a los niños, promover oportunidades productivas en las zonas rurales y avanzar en inclusión social.

Sin embargo, este escenario de alto crecimiento podría amenazar el medio ambiente y el uso sustentable de los recursos naturales, y también desencadenar aún más conflictos sociales. Para evitar esto es necesario fortalecer al Estado, mejorando la calidad de las inversiones y el gasto, afianzando su legitimidad como interlocutor en los conflictos sociales, invirtiendo en ciencia y tecnología, y también mejorando la fiscalización y la calidad de los estudios de impacto ambiental.

En un segundo escenario, el crecimiento anual promedio hasta 2021 sería de 5.5% anual (similar al actual) y el PBI por habitante llegaría a US$ 8,630, un poco menos que Chile en 2006. Con este ritmo de crecimiento se continuará reduciendo la pobreza, pero no se podrá financiar políticas ambiciosas de salud, educación, pensiones y empleo. Algunas regiones crecerían más que otras, muchos trabajadores estarían subempleados, y aumentarían las demandas de programas asistencialistas y liderazgos populistas. Si bien la presión sobre el medio ambiente podría reducirse debido a una menor inversión en industrias extractivas, a menos que mejoren los programas sociales y la capacidad del Estado para prevenir conflictos, aumentaría la polarización social y podría generarse inestabilidad política.

En el tercer escenario, el PBI por habitante alcanzaría alrededor de US$ 6,629 en 2021 (menor que el nivel de Chile en 2005) y el crecimiento anual sería de solo 3%. Esto no bastaría para reducir significativamente la pobreza, y el Estado tendría que concentrar sus recursos en programas sociales focalizados y en responder al impacto de posibles desastres. Los conflictos sociales se agudizarían, en parte debido a que no se mantendría el nivel de transferencias del canon, con lo que muchas regiones, provincias y distritos tendrían menos recursos para atender demandas de la población. La recaudación fiscal sería baja y probablemente aumentarían la informalidad y las actividades ilegales. En un escenario de crecientes demandas y escasos recursos, sería indispensable contar con un sector público que pueda responder con rapidez y eficiencia a los conflictos y emergencias.

No podemos controlar muchos de los factores que nos encaminarán por uno u otro escenario en el Bicentenario de la Independencia, pero podemos prepararnos para enfrentar sus posibles efectos negativos y aprovechar las oportunidades que ofrecen. En todos los escenarios previstos necesitaremos un Estado más legítimo y eficaz en la movilización y el uso de los recursos, preparado para anticipar y explorar opciones estratégicas, y con gran capacidad de gestión. Pero, sobre todo, necesitaremos la voluntad política de llegar a consensos y acuerdos sobre el futuro de nuestro país.

Artículo original

Energía mareomotriz en Chile podría generar más de 7 Giga Watts al año

Nota: Una reflexión para los bolivianos que nos culpan por su retraso. Suiza no tiene mar, pero si empresas que desarrollan tecnología para generar energía con él. Cuando uno se deja de buscar excusas, ocurren cosas como ésta.

Tecnología impulsada por la multinacional suiza ABB, utiliza las olas de mar para producir electricidad. La compañía suiza espera tener listo el estudio de factibilidad para probar la tecnología en territorio nacional durante 2012.

Más de 7 GW al año, la mitad de lo que actualmente consume nuestro país, podría generar en Chile la implementación de la energía mareomotriz, una tecnología desarrollada por la empresa escocesa Aquamarine Power, perteneciente a la multinacional suiza ABB, que utiliza la fuerza de las olas de mar para producir electricidad.

El sistema funciona mediante equipos denominados Oyster, consistentes en un plano articulado fijo conectado al fondo marino e instalados a una distancia de entre 500 y 2.000 metros de la costa, desde donde, y mediante tuberías, se envía agua a alta presión hacia una turbina ubicada en tierra para generar electricidad.

“Además de no requerir la compra de terrenos y producir un mínimo impacto ambiental y visual, la ventaja de esta tecnología es que tiende a ser más predecible y, por lo tanto, permite planificar el despacho de energía a una determinada central”, explica Alfredo Gallegos, gerente comercial de las Divisiones de Potencia de ABB en Chile. “Esto porque las corrientes marinas son estudiadas, no pasan por el ciclo de lluvia y son 600 veces más densas que el aire, por ende, son mucho más seguras que otras fuentes energéticas”, agrega.

El sistema inició su desarrollo a principios de la década de 2000 en Escocia, cuando comenzaron a probarse los primeros prototipos de Oyster (Oyster1). Hoy, sus costos de implementación se han reducido en un 60% y su eficiencia se ha incrementado: la nueva generación de estos equipos (Oyster 800) produce 250% más de potencia que su antecesor, genera hasta 800 KW de electricidad y demora ocho horas en instalarse.

“Junto con esto, y a diferencia de las primeras versiones, hasta tres Oyster 800 pueden estar conectados a un mismo generador, disminuyendo su impacto en el entorno, y estar completamente operativos en un plazo máximo de un año”, detalla Gallegos.

Más competitiva


Actualmente, ABB se encuentra trabajando en lograr que la energía mareomotriz sea aún más económica, a fin de aumentar su competitividad frente a otras energías renovables, como la solar y eólica. “En 2012 esperamos tener listo el estudio de factilibidad de esta tecnología en Chile para comenzar a probarla, porque creemos que acá se dan todas las condiciones para iniciar su desarrollo. Las costas de nuestro país tienen mayor potencial que Reino Unido, en donde se han adjudicado concesiones de 40MW y 200MW ”, dice Gallegos.

Además de esta tecnología, ABB ha fomentado el desarrollo de la energía eólica y solar. Recientemente, la firma adquirió el 35% de las acciones de la empresa alemana Novatec Solar, para fomentar el uso de esta fuente energética en Chile.

Artículo original

Vencimientos de deuda en América Latina suman más de US$ 360 mil millones en 2012

México y Brasil, las economías más grandes de la región, deberán pagar más de US$ 626.000 millones en los próximos dos años

Un escenario de altos pagos en materia de deuda externa es el que enfrentan las principales economías de la región, aunque de manera dispar. Mientras México y Brasil deberán pagar más de US$ 626.000 millones en los próximos dos años, en Perú y especialmente Chile la maduración de la deuda es mucho más amable.

Para las dos economías más grandes de la región, en 2012 maduran compromisos por cerca de US$ 351.500 millones, según consigna Reuters. El panorama es más alentador si se observan los vencimientos de Perú, que suman más de US$ 220 millones de deuda entre 2012 y 2013. Chile, en cambio no tiene exigencias en esta materia en ese período.

El monto de la deuda local que madura en la región es menor al observado el año pasado, pero la debilidad que sigue mostrando el mundo desarrollado -que no ha logrado resolver la crisis que amenaza con llevar al mundo a un nuevo ciclo de recesión- hace que el temor al riesgo entre los inversionistas crezca.

Para los años siguientes los vencimientos son aún menores, lo que alivia en cierta medida la carga para los países de la región. En 2014 los montos totales de vencimiento para la región ascienden a US$ 155.414 millones, con Brasil aún a la cabeza sumando deudas por US$ 117.895 millones.


Problemas desde Europa


Aunque parecen compromisos altos, América Latina estaría en buen pie para poder pagarlos. Una situación diametralmente opuesta a lo que se ve en Europa: para los países que se encuentran en problemas -como España y especialmente Italia- será mucho más difícil obtener los recursos para cumplir con sus compromisos.

El analista jefe de renta fija internacional de Celfin, Carlos Schneider, señala al respecto que la región está en una buena posición para incluso renegociar su deuda, tal como lo hicieron México y Brasil este mes. Con EEUU lentamente recuperando su ritmo y las economías locales creciendo a un ritmo mayor que el resto del mundo, el escenario es mejor al del Viejo Continente, que además adeuda sumas mucho mayores.

“Los montos en América Latina son mucho más manejables que los de Europa, especialmente de países como Grecia”, afirma Schneider. El analista agrega que incluso en un escenario negativo, las ventanas de oportunidad de renegociación estarán presentes.

Incertidumbre 


En todo caso, la capacidad de los países latinoamericanos de renegociar sus deudas dependerá mayoritariamente de la crisis en Europa.

Esto se suma a que hay menos dinero disponible para prestar porque los bancos enfrentan mayores requisitos de capital -justamente como salvaguarda frente a mayores problemas de solvencia-, lo que haría subir los premios que los países emergentes deben pagar para refinanciar sus pasivos en el extranjero.

Aún así, para Schneider las bajas tasas que presentan las economías desarrolladas, con Estados Unidos cerca de 0% y la Unión Europea en 1%, ayudarían a facilitar el refinanciamiento.

Artículo original

Accor planea abrir cuatro hoteles en Chile

Con el objetivo de seguir fortaleciéndose en la región, el grupo hotelero Accor invertirá US$50 millones con miras a la inauguración de cuatro hoteles en Chile; entre el período de 2012 y 2013 el grupo francés planea abrir cuatro establecimientos marca Ibis, cadena de su propiedad, de los cuales dos estarán en la ciudad de Santiago, uno en Valparaíso y uno en Puerto Montt.

El cronograma estima que para marzo se completará el hotel de Providencia (Santiago), a fin de año el de Valparaíso al igual que el Ibis Maquehue construido junto al fondo de inversión Las Américas en la capital chilena; a principios de 2013 el de Puerto Montt estará listo.

Este grupo hotelero cuenta con 4.300 centros en todo el mundo y ha definido a Chile como el segundo foco estratégico en la región, luego de Brasil. “Hoy tenemos nueve proyectos, lo que demuestra que nuestra voluntad es siempre crecer. Pensamos que de aquí a cinco años podemos contar con el doble de proyectos y no tenemos dudas de poder llegar a 20 hoteles rápidamente”, asegura Abel Castro, director de desarrollo para América Latina de Accor.

La firma espera ser la principal cadena internacional de hoteles en Chile y está en busca de terrenos y socios de negocios para nuevos proyectos en todas sus marcas. Antofagasta, Copiapó, Iquique, Santiago y Viña del Mar están en la mira.

Según ha revelado Accor, el mercado chileno es uno de los más atractivos de América Latina. El desarrollo creciente de este sector presenta grandes oportunidades para las empresas turísticas francesas.

Artículo original

Adultos mayores pueden optar por una semana de vacaciones desde $53.000 (US$105) en Chile

Programa de Sernatur ha permitido que más de 300 mil persobnas de la tercera edad hayan viajado con descuentos que llegan hasta el 78%.

Con el paso del tiempo, los adultos mayores se han ido convirtiendo en un grupo etáreo importante para el mercado en el país, y con su energía y ganas de vivir se han ido insertado cada vez más dentro de los programas sociales que se les ofrece.

A raíz de la importancia que han ido adquiriendo, el Servicio Nacional de Turismo (Sernatur) puso a disposición el Programa Vacaciones Tercera Edad que crea paquetes similares a los "todo incluido" los que se realizan en temporada media y baja (marzo-diciembre).

"Con este Programa hemos permitido el acceso de los adultos mayores al turismo y a su vez, estamos contribuyendo con esto a mejorar su integración social, ya que en muchos de los casos, se han generado vínculos importantes entre beneficiarios, quines han establecido amistades y han disfrutado en grupo la experiencia de viajar por Chile", señaló el director Nacional de Sernatur, Álvaro Castilla.

La iniciativa pone a disposición viajes dentro del país que van desde los $53 mil a Pichilemu por cinco noches de alojamiento y hasta $411 mil, en el caso de un viaje a Isla de Pascua por cuatro noches.

El programa tiene más de 20 destinos desde Arica a Punta Arenas, contemplando también viajes a Brasil, ya que existe un intercambio de pasajeros con el Programa Viaja Mais Melhor Idade de dicho país.

Para la temporada que comenzará más adelante en 2012, en tanto, el servicio ha incorporado tres nuevos destinos: Santiago y Viña del Mar (destinado a beneficiarios que residan en Arica, Iquique, Calama Antofagasta, Copiapó, Temuco, Valdivia, Puerto Montt, Coyhaique, Punta Arenas, La Serena y Concepción); además está San Pedro de Atacama y también destaca la opción de Linares y las termas del Maule.

De acuerdo a un estudio de Sernatur, dentro de los destinos preferidos por los adultos mayores están Arica, Punta Arenas, La Serena/Coquimbo, Chiloé e Isla de Pascua.

Hasta el momento más de 313 mil adultos mayores han sido beneficiarios del programa, el cual subvenciona hasta en un 78% el valor del paquete turístico que adquieren, y que durante sus diez temporadas de ejecución ha significado un subsidio del Gobierno superior a los $26.959 millones. Sólo en el 2011 han viajado alrededor de 26 mil personas, quienes han disfrutado de los  destinos disponibles.

Artículo original

Ingreso de turistas brasileños a Chile aumenta en 40,5% respecto al 2010

En la cuenta pública del Sernatur, se destacó además el crecimiento del 11% en la llegada de extranjeros al país.

El director del Servicio Nacional de Turismo, Álvaro Castilla, efectuó la cuenta pública en la sede de la institución. En la instancia, la autoridad destacó que la mayor cantidad de turistas extranjeros que llegan al país, provienen de Brasil.

El ingreso de los cariocas registra un aumento del 40,5% respecto al 2010 y también se superó la meta de turistas extranjeros de tres millones de pasajeros.

El titular del servicio señaló que "después del año del terremoto, tuvimos un récord de llegada, que fue sobre los tres millones de pasajeros, creciendo un 11%, lo cual nos tiene bastante contentos y la verdad que esto se debe a diferentes acciones estratégicas para ir definiendo las acciones de promoción. Estamos cambiando la imagen y eso es un fruto del trabajo".

En materia económica se explicó que el periodo entre los meses de enero a septiembre de 2011, se registró un ingreso de 1.654 millones de dólares en concepto de turismo y un aumento de 16,6% respecto al año 2010.

Empresarios del mundo turístico, autoridades de gobierno,  miembros de la Fuerza Aérea y del Ejército participaron de la ceremonia que enfatizó las metas logradas durante el año pasado. Al final de la ceremonia se entregó el "Sello Q de Calidad Turística" que consiste en un galardón con el cual el Sernatur acredita que los empresarios turísticos cumplen con la correcta prestación de servicios y que éstos se entregan acorde con los estándares de calidad, establecidos con la normativa relacionada a su activad.

También se destacó el trabajo enfocado en campañas promocionales en los mercados extranjeros como Brasil, Argentina Inglaterra, España, Alemania, EE.UU y Francia. La coordinación de la empresa público-privada fue uno de los puntos destacados según el director del servicio, señalando que es vital para el desarrollo del turismo interno y para el año 2014 se espera lograr la meta de cuatro millones de turistas extranjeros.
Artículo original

Paso Los Libertadores (frontera con Argentina): Número de visitantes aumentó 28%

En 28% aumentó el número de ingresos de turistas extranjeros a través del paso fronterizo Los Libertadores durante los primeros quince días de enero. Según explicó el director de Sernatur de la Región de Valparaíso, Milos Miskovic, de los más de 43,000 turistas que ingresaron los primeros días de enero de 2011, actualmente se ha superado los 60,000 visitantes en el presente ejercicio.

 Agregó que esperan llegar a totalizar 75,000 a 80,000 pasajeros, tomando un escenario más conservador”, precisó la autoridad regional. Además, indicó que el gasto del turista extranjero para enero de 2011 superó los US$ 10 millones, y que actualmente esperan incrementar esta cantidad en 15%.

Artículo original

Helicópteros de la Fuerza Aérea chilena cumplieron 12.000 horas de vuelo en Haití

Un total de 12.000 horas de vuelo completaron los helicópteros de la Fuerza Aérea de Chile (FACh) desplegados en Haití.

Se trata de las aeronaves de la XV Agrupación de Helicópteros de la FACh destinada a la Misión de Estabilización de las Naciones Unidas para la Estabilización de Haití (Minustah).

Desde 2004, la institución realiza un trabajo ininterrumpido en el país caribeño, lo que incluye patrullajes, traslado de pasajeros y carga; además de las evacuaciones aeromédicas, que han permitido salvar la vida a ciudadanos haitianos y efectivos militares de la Misión de Paz.

La cohesión profesional y personal del grupo, a juicio de la Fuerza Aérea, ha permitido efectuar las tareas de manera eficiente y acorde a los más altos estándares internacionales de calidad y seguridad.

Artículo original

Santiago está dentro de las finalistas para albergar los X Games en 2013

La cadena estadounidense de televisión, ESPN, anunció a nueve ciudades que buscan organizar los juegos extremos.

ESPN, la cadena estadounidense creadora de los X Games, anunció hoy en Aspen a Santiago de Chile como una de las nueve ciudades que pelean para ser anfitrionas de uno de los tres nuevos eventos que se realizarán fuera de los Estados Unidos a partir de 2013.

Las tres ciudades que ganen la licitación se unirán a Los Angeles, California; Aspen, Colorado; y Tignes, Francia. Desde que se lanzó la convocatoria oficial para la licitación en mayo pasado, ESPN recibió una respuesta muy favorable a nivel mundial. Inicialmente más de 40 ciudades de 21 países clasificaron a la licitación.

Las finalistas son Barcelona (España); Cancún (México); Foz do Iguacu (Brasil); Lisboa (Portugal); Munich (Alemania); Rio de Janeiro (Brasil); Santiago (Chile); Sao Paulo (Brasil); Whistler (Canadá). De todas estas, cinco postulan para los juegos de verano, entre ellas la capital de Chile, para cuatro cupos.

"Los deportes de acción son únicos en su naturaleza participativa y por el apasionado apoyo que reciben en todo el mundo, y los X Games representan la mejor competencia de deportes de acción, estilo de vida y contenido", dijo Russell Wolff, Vicepresidente Ejecutivo y Director General de ESPN International.

"Estamos muy emocionados con la respuesta de la comunidad internacional y el fuerte interés en llevar a los X Games a increíbles ciudades del mundo. Nuestro crecimiento en todo el mundo ha sido impulsado por la relevancia local y por construir una conexión apasionada entre los aficionados, nuestra marca y nuestros asociados. Los X Games son un elemento clave de ese crecimiento en el futuro."

ESPN llevará a cabo reuniones y visitas a cada una de las ciudades finalistas durante los siguientes dos meses. En abril, tres ciudades serán seleccionadas para ser anfitrionas de los X Games de 2013 a 2015 y trabajarán estrechamente con ESPN para producir los eventos.

Artículo original

Chile busca superar las 200 mil hectáreas de humedales protegidos

En el país existen 12 sitios reconocidos por la convención internacional de humedales

Catalogada como un espejo de agua de 200 hectáreas de superficie y ubicada a 3.800 metros de altura, la laguna Santa Rosa es uno de los atractivos del Parque Nacional Tres Cruces en la Región de Atacama. Caracterizado por un entorno de salares altiplánicos en el que flamencos, zorros y vizcachas habitan entre vegas y praderas de poca extensión, conocidas como bofedales, se ha convertido en uno de los 12 humedales cuya protección se encuentra ratificada por la convención sobre humedales de importancia internacional, Ramsar.

En Chile, 195.876 hectáreas de pantanos, lagos, turberas, lagunas dulces y altiplánicas se encuentran bajo esta categoría, cuya importancia radica en convertirse en un regulador de los regímenes hidrológicos y que por su biodiversidad emergen como uno de los puntales del turismo nacional. Catalina Zamorano, encargada de humedales de la Conaf, explicó que al incluir un sitio como Ramsar, "el país está siendo observado en torno a la gestión que hace el mismo, para mantener en el tiempo sus características ecológicas, de resguardarlas, así como de acceder a fuentes de financiamiento en proyectos que involucren dichos sitios".

A nivel de extensión, la laguna Santa Rosa y la laguna Negra concentran la mayor cantidad de hectáreas protegidas por Ramsar, con 62.460. Le siguen Bahía Lomas, en la provincia de Tierra del Fuego, con 58.946 hectáreas, lo que alza a los humedales de la Región de Magallanes no sólo como el segundo en mayor dimensión en el país, sino también el más austral reconocido por la convención. A la vegetación de este tipo que acompaña a los salares de Surire, Huasco, Tara y Pujsa, en el Norte Grande del país, se suman las 50 hectáreas de la laguna Conchalí, en las cercanías de Los Vilos, de la IV Región. Pese a su escasa dimensión se ha convertido en el hábitat ideal para 84 especies de aves, como el cuervo de pantano y el cisne coscoroba, ambas en peligro de extinción. El próximo 2 de febrero se conmemorará el Día Internacional de los Humedales, y para ello la Conaf y Sernatur alistan una serie de actividades para promocionar estos lugares. Una de las más importantes será aprovechar la presencia de turistas, principalmente montañistas, para adentrarlos en la realidad de la laguna Santa Rosa. La directora del Sernatur de Atacama, Constanza Sepúlveda, explicó que ese día se pondrá a disposición un bus para llevar medio centenar de turistas. "Tenemos grupos grandes en el sector, porque la laguna Santa Rosa se convierte en el primer lugar de aclimatación para los montañistas", dijo Sepúlveda. Sin embargo, la principal actividad se desarrollará en el Parque Nacional de Chiloé, donde también se iniciará la promoción por parte de las autoridades nacionales para postular sectores como las turberas de la laguna Cucao para ser nombrados como nuevo sitio Ramsar. De lograrse el objetivo, la flora que subsiste en el parque se convertiría en el segundo sitio más austral del país.

Artículo original

BID declaran a Chile país exento de pasar por proceso de aprobación para participar en licitaciones

Esto favorecerá a cerca de 100 mil empresas pequeñas y medianas que están adscritas al portal ChileCompra y al mismo tiempo es un incentivo para que otras se inscriban en el mismo.

El ministro de Hacienda, Felipe Larraín, anunció este jueves que el Banco Interamericano del Desarrollo (BID) aprobó a Chile como el primer país de América Latina cuyo portal de empresas medianas y pequeñas, ChileCompra, quedará exento de desarrollar los procesos de aprobación para participar en las licitaciones de la entidad.
   
"Es la primera vez que el BID hace un reconocimiento de esta envergadura a un portal establecido en el país", indicó el ministro en conferencia de prensa.

Añadió que esto favorecerá a cerca de 100 mil empresas pequeñas y medianas que están adscritas al portal ChileCompra y al mismo tiempo es un incentivo para que otras empresas se inscriban en el mismo y así puedan participar de un mercado mucho más amplio.
   
De acuerdo a Larraín, la decisión del BID se tomó teniendo en cuenta los factores de regulación, gestión, mercado e integridad del país.

Según el director de ChileCompra, Felipe Goya, el BID asigna a Chile entre US$ 500 y US$ 600 millones al año en proyectos y operaciones técnicas.
   
Por eso, la importancia de esta decisión radica en que, para acceder a esos recursos, las empresas deberán incurrir en menores costos de transacción y por ende, se abrirán mayores mercados para las pymes.

"Antes el proceso de licitación podía durar hasta doce meses, ahora los proyectos podrán ser adjudicados en 25 días", señaló Goya.

Artículo original

Hipopótamo nacido en Chile es el primero de Sudamérica

La cría de la familia de pigmeos, especie en riesgo de extinción, es la única que ha logrado sobrevivir en Latinoamérica.

Pesó 5,4 kilos y se convirtió en la primera cría de hipopótamo pigmeo parida con éxito en Sudamérica. El nacimiento lo registró el Buin Zoo, el 28 de diciembre pasado, pero se convirtió en un hito cuando el pequeño logró sobrevivir más de tres semanas.

Habitante natural de las zonas boscosas, el hipopótamo pigmeo no es el gigante que suele verse nadando en los escasos charcos de la sabana africana.

Pesa como máximo 250 kilos, una tonelada menos que el hipopótamos común. Y la mayor diferencia es que, mientras los otros abundan en el mundo, del pigmeo no quedan más de tres mil ejemplares. Unos 350 de ellos están en cautiverio, y de 22 que nacieron el 2011, sólo 13 sobrevivieron. Por eso, el hijo de la hipopótamo Coca ha causado tanta alegría en el Buin Zoo.

"El animal ya nació y puede llegar a su primer mes de vida. Para nosotros, en lo que queda de camino, todo lo que podamos hacer es un éxito", afirmó Ezequiel Hidalgo, director del Departamento de Conservación e Investigación del zoológico.

Habitualmente, el tamaño, fuerza y agresividad de esta especie es una de las principales dificultades para monitorear a las hembras preñadas y asegurar la sobrevivencia de las crías una vez ocurrido el parto.

Por otra parte, aunque existen ejemplares en al menos cuatro zoológicos latinoamericanos, no todos poseen parejas de la especie. Es así como el nacimiento exitoso más reciente en la región se registra en México, hace por lo menos 25 años.

No obstante, en el caso chileno, el ambiente libre de estrés y los cuidados en alimentación lograron que Coca pariera con éxito. Además, especialistas de la Universidad de Chile lograron realizar tres ecografías para observar el desarrollo de la cría.

Hoy, el pequeño hipopótamo consume entre 400 y 800 ml. de leche y aumenta hasta 700 gramos diarios. En unos dos meses, podrá alimentarse del kilo de lechugas y alfalfas que hoy consume su madre. "Es la mejor forma de cría que puede existir para cualquier ser vivo. Es un animal que va muy sano, solamente con leche de la madre", indicó Ezequiel Hidalgo.

Coca, la madre de 15 años, llegó desde Argentina, en 2003, y forma parte del programa de conservación de esta especie en el Buin Zoo. Una tarea que fue complementada con la llegada del macho Hipólito, desde Bélgica, en 2006, y quien hoy tiene siete años. La nueva familia puede llegar a vivir hasta 45 años en cautiverio.

El programa incluye una ambientación adecuada y actividades que permitan a la especie sentirse como en su ambiente natural.

Chile se convierte así en una fuente adecuada de información, que permite a la comunidad internacional conocer más al hipopótamo pigmeo. Exequiel Hidalgo aseguró que la noticia ya fue dada a conocer a la Unión Internacional de Conservación de la Naturaleza, que investiga a diferentes especies en riesgo de extinción.

Artículo original

Gigante cosmético indio espera fortalecer su presencia desde Chile

Godrej Consumer Products compró el 60 por ciento de Cosmética Nacional. Entre otros productos, la empresa gestiona las marcas Pamela Grant y U2.

Como una oportunidad para "fortalecer nuestra presencia en América Latina" calificó la india Godrej Consumer Products la compra del 60 por ciento de la chilena Costmética Nacional, por un monto aún no revelado.

Adi Godrej, presidente de la firma, destacó que "Chile está rankeado como el mejor ambiente de negocios" de la región, según citaron medios locales, como NDTV.

Cosmética Nacional, que maneja marcas como Pamela Grant, Ilicit y U2, tiene aproximadamente el 30 por ciento del mercado local y en 2011 sumó ventas por 36 millones de dólares.

En 2010, Godrej Consumer Products compró Issue Group, el líder en tinturas en Argentina, Peru, Uruguay y Paraguay; así como Argencos, otra compañía del sector cosmético argentino.

Artículo original

Nueva empresa se instala en Chile para mejorar la eficiencia energética en Latinoamérica

Hamon y Esindus, líderes en tecnología para la industria y energía, llegan a Chile a través de la nueva empresa Helatam, para toda América Latina, excluyendo al mercado brasilero.

Las inversiones de la naciente sociedad Hamon-Esindus para Latinoamérica, representan un buen inicio de temporada. "Helatam cuenta con proyectos en ejecución que en conjunto alcanzan los 25 millones de euros. Ambos situados en México, Agua Prieta es un aerocondensador para una central híbrida de ciclo combinado termosolar y en Baja California, se trata de un aerocondensador para una planta de biomasa", explica Adolfo Medina, director de desarrollo de negocios Hamon Esindus Latinoamérica.

Además de los sistemas de enfriamiento, Helatam está desarrollando proyectos de ingeniería y construcción para sistemas de control de emisiones que tanto preocupa hoy a las comunidades locales, como a los gobiernos. En un año, el crecimiento entre el 2010 y 2011, en este área de negocio, alcanza el 150% estimado.

Finalmente, Helatam proyecta para el 2012 ventas directas por 3.5 millones de euros localmente en el territorio y ventas indirectas por 35 millones de euros, puesto que se están cerrando nuevos proyectos y otros en licitación en Chile, Colombia y Argentina.

Artículo original

Proyecto de Investigación y Desarrollo es un paso para que Chile sea polo regional de innovación

El consejero de Libertad y Desarrollo (LyD) y ex ministro de Economía, Juan Andrés Fontaine, catalogó como “un paso importante para hacer de Chile un polo regional de la innovación” la aprobación del proyecto que modifica la ley 20.241, ampliando y flexibilizando el esquema vigente de estímulo tributario a los esfuerzos en investigación y desarrollo de nuevas tecnologías por parte de las empresas.

Según el economista, aunque tiene una enorme tarea por delante, en materia de innovación Chile está haciendo avances. El Global Innovation Index que mide y compara la calidad del ‘ecosistema pro innovación’ de 125 países, “ubica al país en un modesto lugar 38 el 2011, ha progresado dos puestos en los últimos dos años y está a la cabeza de la región”.

Como de costumbre, añadió, “Chile destaca por sus buenas instituciones políticas y económicas, cuenta con aceptables condiciones económicas y de infraestructura, pero exhibe deficientes indicadores de educación, esfuerzo de investigación y desarrollo, y producción científica. Una grata sorpresa, en cambio, es que su posición en cuanto a ‘producción creativa’ es digna”.

A enmendar estas fallas -comentó- está dedicada la estrategia nacional de innovación que lleva adelante el Gobierno. Un aspecto clave es elevar el gasto en investigación y desarrollo (I+D), que representó en 2008 sólo 0,4% del PIB (no hay cifras posteriores), la penúltima más baja entre los países de la OCDE, cuyo promedio asciende a 2,3% del PIB.

“Nuestro esfuerzo de I+D es débil, con insuficiente participación en su financiamiento o ejecución por parte de las empresas (40% en Chile vs. sobre 60% en países de la OCDE) y con demasiada investigación universitaria absolutamente desconectada de las necesidades de la industria”, puntualizó Fontaine.

Asimismo, acotó que “todo esto abre auspiciosas proyecciones a la innovación, el crecimiento y la creación de buenos empleos. Aunque, desde luego, sus frutos dependerán en gran medida de la respuesta que encuentre en las empresas y también de la flexibilidad y celeridad con que Corfo ejerza sus funciones de aprobación y control de los proyectos beneficiados, tengo gran confianza en que la ley ayer aprobada por el Congreso será un poderoso impulso innovador”.

Artículo original

Embarques de cereza alcanzan récord

Los crecientes volúmenes de exportación de cerezas chilenas volvieron a despertar el interés y las expectativas de los productores y exportadores de esta fruta de ese país.

Las razones del incremento en los envíos refieren a un conjunto de factores como calidad, producción y demanda que llevan a los productores a hablar de un año histórico.

Desde el 2008 a la fecha, los volúmenes exportados del vecino país han crecido de manera significativa, pese a que en este período se han registrado algunos retrocesos producto de factores meteorológicos, tales como la acumulación de frío invernal, heladas en primavera y lluvias en cosecha, lo que refleja su dependencia frente a esas condiciones.

A fines de la semana 1-2012, de acuerdo con información elaborada por Decofrut para SimFruit, las exportaciones alcanzaron las 6.080 toneladas, enviadas a los distintos mercados de destino, lo que es un 18,2% más en relación con el mismo período de la campaña anterior.

Según información de Asoex, al 6 de enero de 2012, las exportaciones de cerezas chilenas tienen como principal destino el Lejano Oriente, mercado que en relación con la campaña pasada a la misma fecha muestra un crecimiento del 46%, alcanzando las 34.624 toneladas. Le siguen Latinoamérica y Medio Oriente que registran un avance del 19,1% y 17,4%, respectivamente.

Dado el avance de las exportaciones, se espera que en esta temporada se registre el volumen más grande de la historia.

De acuerdo con ello, Chile podría llegar hasta los 14 millones de cajas, en circunstancias que el máximo que se ha alcanzado es de 11,5 millones, según recientes declaraciones del presidente de Fedefruta, Antonio Walker. La cifra transformada en peso es equivalente a cerca de 60.000 toneladas, unas 10 veces más de lo que representan las exportaciones de cerezas argentinas. En relación con los precios, Medio Oriente y Asia mantienen estables sus cotizaciones, no así en Europa donde se observaron caídas importantes en algunos de los mercados.

Artículo original

Escasez de 18 mil trabajadores en el sector agrícola abre debate por más cupos de mano de obra extranjera

Nota: Algunas consideraciones. Primero, los trabajos agricolas son de temporada ¿qué harán los trabajadores extranjeros en el invierno? Segundo, si se mejoran los sueldos, indudablemente podrán atraer mano de obra nacional. Tercero, esta es una buena oportunidad para la innovación agrícola.

“La mayor limitante que tiene el crecimiento frutícola en Chile es la escasez de mano de obra”. Lapidario es el análisis que realiza el presidente de la Federación de Productores de Fruta de Chile (Fedefruta), Antonio Walker, ante la situación que vive el agro en la presente temporada y que, sumado a la volatilidad del tipo de cambio, está impactando en los costos del sector.

Si bien el crecimiento del rubro se prevé auspicioso, dada la demanda y la existencia de importantes mercados como China, a juicio de Walker, la principal piedra de tope sigue siendo la poca disponibilidad mano de obra. “Esto lo vemos en las estadísticas del INE, a igual trimestre de 2010 hay 18.000 trabajadores menos en la agricultura, producto de la migración de la gente al comercio, a la construcción, la minería, la continua migración del mundo rural al urbano”, sentencia el timonel de Fedefruta.

La última encuesta de empleo del INE (trimestre septiembre-noviembre) muestra que el empleo agrícola cayó 18.500 puestos de trabajo, acentuándose la tendencia que se observa hace dos años.

Ejemplos de escasez de mano de obra se aprecian en los cultivos de uva de mesa, arándanos, peras, manzanas y cerezas, sectores en los que de 100 trabajadores necesarios sólo se logra llegar como máximo a 70. “Esta situación la vemos en las uvas del norte, en las cerezas, donde costó encontrar a la gente para cosechar, pese a que se pagaron salarios líquidos entre 20 y 35 mil pesos por trabajador, eso llevado a costo de empresa es más o menos 40 ó 45 mil pesos diarios”, explica Walker.

Para la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA) esta situación se agudizará en los próximos meses, ya que el grueso de las cosechas de frutas y viñas se realizan entre octubre y abril, siendo actividades muy intensivas en mano de obra.

En esas circunstancias apuntan a impulsar iniciativas tendientes a incentivar una mayor oferta laboral, como acelerar la aprobación del proyecto de flexibilidad laboral; revisar las normas sobre trabajadores inmigrantes temporales, simplificando los procedimientos para que se adapten a la realidad de los requerimientos de la agricultura; terminar con los empleos estatales de emergencia, en particular en regiones y en épocas de alta demanda de mano de obra temporal en la agricutura; y flexibilizar las normas de contratación para estudiantes, jóvenes menores de 25 años y mujeres, medida similar a la que se aplicó en la crisis subprime.

Junto con esto advierten la necesidad de avanzar en mejoras a los programas de capacitación laboral, promoviendo la formalización de empresas contratistas e intermediarios proveedores de mano de obra temporal.

La opinión del gobierno


Ante esta situación, la ministra del Trabajo, Evelyn Matthei, advierte que es necesario tener un diagnóstico respecto del impacto de la falta de trabajadores y el aumento del cupo de extranjeros. “Es muy evidente en algunos sectores, y sí, podríamos verlo, pero en este momento no es un tema que se esté estudiando”, sostiene.

La posibilidad de comenzar un plan de reubicación de trabajadores para así suplir la escasez de mano de obra, es descartada por la secretaria de Estado. “Nosotros tenemos que dar las señales de cuáles son los lugares donde se está creando mayor empleo y entregar las facilidades para que la gente se pueda mover”, agrega.

La titular de la cartera de Trabajo explica que actualmente existe el sistema de información laboral y la bolsa nacional de empleo, además de las ferias laborales. Estas medidas, precisa Matthei, apuntan a que la gente entienda que “quizás en algunos lugares no hay empleo pero sí en otros donde podrían encontrar”.

Número de extranjeros


Si bien para algunos productores, la solución pasa por modificar el artículo 19 del Código del Trabajo y aumentar la cantidad de empleados extranjeros por empresas (ver recuadro), hay otros que no comparten esta visión y apuntan a una estrategia de crecimiento sostenible. “La mano de obra extranjera es una alternativa, pero en el fondo nosotros no podemos basar una estrategia de crecimiento en esto, porque es difícil poder tener un grupo de personas que estén dispuestas a trabajar en forma temporal”, explica el ex presidente de Fedefruta, Rodrigo Echeverría.

Advierte que se debe avanzar en otras herramientas que permitan un desarrollo sostenible de la fruticultura. “Hay algunas estrategias interesantes a futuro, por ejemplo la implementación de cosechas de invierno, esto va a permitir aplanar las demandas de mano de obra. Por ejemplo, empresas que tienen uvas de mesa y naranjas o cítricos en general, por que estos se cosechan en invierno”.

Además, plantea que es necesario avanzar en la mecanización de los cultivos lo que permitirá optimizar y hacer frente a la baja oferta de mano de obra.

INe: “puede deberse a carencia de mano de obra femenina”

A pesar de que aclara que no puede emitir un juicio respecto a la escasez de mano de obra en la agricultura, el director del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), Francisco Javier Labbé, sostiene que las explicaciones sobre el tema pueden ser muchas.

“Sin emitir un juicio de valor, lo que se observa en el índice, si se miran las últimas cifras de empleo es que las tasas de cesantía de los varones es muy baja, un 5,9%, (mientras) a nivel de damas es mucho más alta, entonces puede ser cierto que por razones propias de la agricultura en varenos haya falta de mano de obra, pero sobra en términos de damas (...) lo que hacemos en el INE es informar las cifras”, explica Labbé.

No obstante esa diferencia, el ex decano de Economía de la Universidad Andrés Bello refleja la realidad que está viviendo el agro, donde se observa que entre las mujeres existe un real problema de cesantía, que también se evidencia en otros rubros de la economía. “La diferencia entre empleo de hombres y mujeres puede ser importante, pero esa realidad da cuenta de la idea que en las damas hay un problema. Pudiera darse en este caso el fenómeno de que haya cesantía, pero como sumamos todo para expresarlo, se refleja en la cesantía de la agricultura. Esto, sin dudas, se ve agudizado por la falta de varones, lo que se traduce en la falta de personal en el sector”, explica el director del INE.

Artículo original

Chile progresa en el desminado del Canal Beagle (fronterizo con Argentina)

Letal recuerdo del conflicto fronterizo de la década del 70. Entonces Chile "sembró" 3.492 minas.

PUNTA ARENAS.- La Tercera Zona Naval de la Armada de Chile a través del Destacamento Infantería de Marina N°4 “Cochrane”, lidera el proceso de desminado humanitario que pretende hacia el año 2020 limpiar definitivamente las islas del Canal Beagle. Es así, como recientemente se certificó el cierre del campo minado CM-112 ubicado en Caleta Banner, Isla Picton, contribuyendo con ello a fortalecer la paz entre naciones limítrofes.

Durante la década del setenta, Chile estuvo cerca de enfrentarse con Argentina en un conflicto bélico, porque entre ambas naciones no había acuerdo sobre el trazado limítrofe de la boca oriental del Canal Beagle, hecho que afectaba la soberanía de las islas ubicadas al sur del mismo, al este del meridiano del Cabo de Hornos y a los espacios marítimos adyacentes.

El problema se centró principalmente en la disputa por las islas ubicadas en el área del denominado “martillo”, polígono definido en el Compromiso de Arbitraje de 1971 en el que se encuentran ubicadas las islas Picton, Lennox, Nueva e islotes contiguos.

A raíz de esto, Chile como estrategia defensiva estableció en la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena 17 campos minados repartidos en dichas islas, con un total de 3.492 minas antipersonales (MAP).

DESMINADO HUMANITARIO

Afortunadamente ambos paises, tras la exitosa mediación del Papa Juan Pablo II, evitaron un conflicto fratricida, aunque las MAP quedaron activadas, transformándose en un peligro para las personas y comunidades que habitan en las inmediaciones de los campos minados.

Ante esto, Chile presentó una solicitud de prórroga en la Convención de Ginebra, Suiza, con la finalidad de completar desde el 2012 al 2020, íntegramente el proceso de Desminado Humanitario, política que preside el Ministerio de Defensa Nacional mediante la Comisión Nacional de Desminado (CNAD).

En este sentido, la Armada a través de la Tercera Zona Naval, ha asumido la importante misión de liderar el proceso de desminado con el personal de la Partida de Operaciones de Minas Terrestres (POMTA), unidad integrada por miembros del Destacamento Infantería de Marina N°4 “Cochrane” especializado en el levantamiento de minas antipersonales que se ubican en la Región de Magallanes y Antártica Chilena. Esta unidad fue creada el 12 de junio del 2000 para dar cumplimiento a la Convención de Ottawa “Sobre la Prohibición del Empleo, Almacenamiento, Producción y Transferencia de Minas Antipersonales y sobre su Destrucción”, la cual entró en vigencia en nuestro país el 2002 y ratificada hasta ahora por 158 países.

PROCESO DE CERTIFICACIÓN

Camino al total desmantelamiento de artefactos explosivos, la POMTA ha conseguido un nuevo logro. Luego del cierre de los campos en isla Hornos (2008-2010), este año se certificó el segundo de los cinco campos minados de la Isla Picton, el CM-112, área donde se detectaron, neutralizaron y destruyeron 64 minas antipersonales.

El jefe del POMTA, teniente Primero Ricardo Barraza, señaló que para la certificación “la POMTA debió presentar a la unidad certificadora, que es el Centro de Entrenamiento de Desminado y Desactivación de Explosivos (CEDDEX), todos los antecedentes empleados en el levantamiento del campo minado, como la orgánica, tipo de procedimientos, datos históricos y reportes diarios”.

Además, la unidad certificadora se trasladó hasta la Región con el objetivo de visitar en terreno la Isla Picton, para verificar la calidad de la remoción y limpieza del campo minado levantado, todo según las Normas Internacionales de Acción contra las Minas (IMAS) que preside Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Una vez aprobado este proceso, el CEDDEX deberá emitir el “Acta de Acreditación del Plan de Muestreo para Certificación Manual”, documento que será enviado a la CNAD, quien finalmente validará el trabajo realizado bajo la firma del Ministro de Defensa Nacional.

AÚN QUEDAN CAMPOS MINADOS

- En la Región Magallanes y de la Antártica Chilena, además de los 17 campos minados de la Armada, existen 133 bajo la jurisdicción de la Quinta División de Ejército, de los cuales 104 están ubicados en Punta Arenas, 13 en Puerto Natales y 16 en Tierra del Fuego.

- La POMTA, se encuentra al mando del teniente Primero Ricardo Barraza, quien está a cargo de 26 infantes de Marina: 14 desminadores, 2 médicos, 6 enfermeros, 3 miembros del personal de servicio y un especialista eléctrico, quienes deben estar en condiciones físicas y mentales acorde a las exigencias de las labores que deben desempeñar. Por ejemplo, soportar sobre su cuerpo un traje de protección de 32 kilos.

- En cuanto al campamento donde vive la POMTA, consiste en una edificación modular de metal donde sus principales instalaciones son el pabellón quirúrgico y los 83 submódulos de habitabilidad para el personal, todos completamente autosustentable con sistema de tratamiento de aguas servidas, generadores eléctricos, calefacción, televisión, teléfono e Internet satelital.

Artículo original

Observatorio de Chile capta impresionante imagen de un "ojo" en el espacio

Se trata de una fotografía de le Nebulosa Hélice hecha con luz infrarroja.

PARANAL.- El telescopio VISTA del Observatorio Europeo Austral (ESO), ubicado en el Cerro Paranal en Antofagasta, ha capturado una nueva y llamativa imagen de la Nebulosa Hélice que asemeja un ojo en medio del espacio.

La fotografía, tomada en luz infrarroja, revela filamentos de gas frío que es invisible para imágenes tomadas en luz visible, además de descubrir un fondo lleno de estrellas y galaxias.

La Nebulosa de la Hélice es uno de los ejemplos más cercanos y destacables de una nebulosa planetaria. Se encuentra en la Constelación de Acuario (El Portador del Ánfora o del Agua), a cerca de 700 años luz de la Tierra.

Las nebulosas son objetos complejos compuestos de polvo, material ionizado y gas molecular.

Su anillo principal tiene un tamaño de unos dos años luz, aproximadamente la mitad de la distancia entre el Sol y su estrella más cercana. Sin embargo, el material de la nebulosa se expande desde la estrella hasta una distancia de, al menos, cuatro años luz.

Pese a que resulta difícil de ver, el resplandor del gas emitido es fácilmente captado por los detectores especiales de VISTA, que son muy sensibles a la luz infrarroja. Este telescopio de 4,1 metros también pudo detectar un impresionante conjunto de estrellas y galaxias de fondo.

La poderosa visión del telescopio VISTA de ESO también revela una fina estructura en los anillos de la nebulosa. La luz infrarroja nos muestra cómo se organiza el gas molecular, más frío. El material se acumula en filamentos que irradian desde el centro y toda la visión se asemeja a un despliegue de fuegos artificiales en el cielo.

Artículo original

Observatorio chileno ofrece exclusivo vino hecho en base a un meteorito

Un escocés radicado en Chile hace 14 años, tuvo la idea de mezclar sus dos pasiones: la astronomía y su amor por el vino. El resultado, un Cabernet galáctico.

La idea de Ian Hutcheon fue mezclar sus dos grandes pasiones: la astronomía y el vino. Y para eso estaba en el lugar más adecuado, Chile, así que se consiguió una roca caída a la Tierra hace miles de años, la mezcló con un Cabernet 2010 y obtuvo como resultado el primer vino hecho en base a un meteorito.

Ésa es la forma fácil de decirlo. Lo cierto es que fue un trabajo de mucha experimentación que se inició cuando este escocés radicado en Chile hace 14 años, consiguió que un coleccionista de Estados Unidos le donara un meteorito que se formó hace unos 4.500 millones de años, que cayó en nuestro país.

Tras probar con variadas cepas y ver las distintas reacciones, se decidió por el Cabernet, que se da muy bien en San Vicente de Tagua Tagua, en la Sexta Región.

El pedazo de roca, de tres pulgadas, se introdujo dentro de las barricas de roble donde el vino maduró por 12 meses. Luego, el líquido se mezcló con un Cabernet Sauvignon de la Viña Tremonte y el resultado fue este "Cabernet Meteorito 2010".

"Al probar este vino estás degustando elementos de los orígenes del Sistema Solar", explica Hutcheon a Emol. "Es muy robusto, de buena calidad... es difícil ser objetivo, pero tiene un leve sabor más vivo, como que se levanta, al menos eso es lo que sentimos", agrega tratando de explicar a qué sabe este brebaje espacial.

La producción del vino Meteorito corresponde al año 2010, aunque la de 2011 ya está en camino. Es posible comprarlo en el mismo Observatorio de Tagua Tagua (a poco más de una hora de Santiago), por $5.000 pesos.

Pero el vino galáctico no es exclusivo en su tipo. Una visita guiada al observatorio permite, además de utilizar los telescopios para admirar galaxias, nébulas y planetas, probar otro brebaje típico chileno y que también fue mezclado con el meteorito: Agua ardiente.

"Eso lo hicimos por entretención. Quisimos ver qué resultaba y nos sorprendimos al ver que cambió su color. El líquido es negro, pero además quedó de muy buen sabor, más suave, no es agresivo ni quema, es hasta rico", explica Hutcheon, orgulloso de su experimento.

Probar el agua ardiente espacial es gratis, ya que se ofrece como cortesía dentro de la visita al centro astronómico.

Artículo original

Chilena Ripley arriba a Colombia con inversión de US$272 millones

La compañía entrará a competir con las también chilenas Falabella y La Polar en el segmento de tiendas por departamento

“Este es un gran hito para el crecimiento de nuestra compañía”. Con estas palabras el gerente general de Ripley Corp, Lázaro Calderón, anunció el esperado arribo del retail chileno a Colombia, el cual involucra una inversión de US$ 272 millones para los próximos cuatro años. Es más, está planificado abrir las puertas de la primera tienda en tierras cafeteras antes de julio del próximo año, bajo el alero de Ripley Internacional, filial de Ripley Corp.

“Se trata de una importante iniciativa en nuestro plan de crecimiento de largo plazo enfocado en el Eje Pacífico, que comenzó en Perú y que sigue su hoja de ruta en Colombia, un mercado estable y en expansión, que sin duda es uno de los mejor preparados para enfrentar el actual escenario económico global”, agregó el máximo ejecutivo de la compañía.

Hace rato que Ripley venía sondeando este nuevo destino. Cercanos a la compañía señalan que este plan comenzó a delinearse el año pasado para hacerlo realidad durante el primer trimestre de 2012. Al parecer la decisión se habría tomado en el último directorio realizado el 29 de diciembre.

El hombre que asume el desafío


Para esta misión se creó un comité conformado por algunos directores y ejecutivos de la firma que estudiaron el mercado colombiando, teniendo de base la exitosa experiencia de internacionalización de la empresa en Perú, mercado que hoy representa el 30% de los ingresos del grupo, desde que arribaron en 1997, comentan cercanos a la compañía.

Tan contentos están con los resultados obtenidos en el país vecino que el director ejecutivo de Ripley Perú, Sergio Collarte, asumirá la gerencia general de la firma en Colombia. Hace un mes que el ingeniero civíl industrial de la Pontifícia Universidad Católica comenzó a sonar al interior de la compañía como el elegido para asumir el nuevo desafío. Esto dada su experiencia como gerente de desarrollo de negocios de la firma.

Respecto a los puntos de venta donde podría ubicarse el retailer existen varios operadores de centros comerciales que, según indicaron en Colombia, sería la mejor manera de ingreso para un nuevo actor. Además, de los chilenos Parque Arauco y Mall Plaza, están los colombianos Atlantis, Grupo Único y Grupo Diverlab.

El momento de Colombia


“Se trata de un mercado que hemos seguido con atención desde hace algunos años y creemos que éste es momento preciso para avanzar a paso firme en llevar el proyecto Ripley a ese país”, detalló Lázaro Calderón.

Y cómo no hacerlo, teniendo presente la fallida experiencia en 2007 cuando los Calderón apostaron por ingresar a México de la mano del empresario Alberto Baillères, controlador de la cadena Palacio de Hierro. En aquella oportunidad ambos grupos crearon una sociedad, donde Ripley tuvo el 47,5% de la propiedad y El Palacio de Hierro el 52,5%. Finalmente, este proyecto no alcanzó a durar más de un año cuando la firma anunció en 2009 suspenderlo por efecto de la crísis económica subprime.

Esta vez, la apuesta es diferente. “Esperamos que la llegada de Ripley al mercado colombiano permita aumentar la penetración de las tiendas por departamento de acuerdo con los estándares de dinamismo actual de la economía”, agregó Lázaro Calderón.

Y es que Colombia se ha convertido en la tierra prometida para los retaileres chilenos. En el negocio de tiendas por departamento Falabella y La Polar mantienen una interesante competencia, a pesar de que la primera cuenta con once puntos de venta y la segunda, sólo con cuatro.

La Polar ha puesto todas sus esperanzas en en el país cafetero. En medio de la crísis la firma continúo con su plan de aperturas y la meta es llegar a 16 tiendas.

Artículo original