Julieta Aguilera y sus dos compañeros de equipo recibieron el premio Desafío Internacional de Visualización en Ciencia e Ingeniería 2011 por su proyecto "La Red Cósmica", en donde simularon la complejidad del Universo y su dinámica.
Una colorida composición que representa cómo emergen las estructuras del Universo realizada por un equipo de astrónomos gana el premio Desafío Internacional de Visualización en Ciencia e Ingeniería 2011 y es portada hoy de la revista Science.
El equipo compuesto por el astrónomo mexicano Miguel Ángel Aragón de la Universidad de Johns Hopkins en Baltimore, Maryland; la chilena Julieta Aguilera, desarrolladora de Contenidos Audiovisuales en el planetario Adler de Chicago y el astrofísico Mark Subbarao, director de este departamento, ganaron en la categoría de afiche informativo.
En declaraciones a Efe, Aragón transmitió la alegría del equipo, que durante meses ha trabajado en este proyecto. "Estamos muy contentos, el premio mayor es el honor de estar en la revista en la portada", señaló.
"La Red Cósmica" explora galaxias luminosas y rastrea materia oscura invisible que moldea una vasta red de vacíos, paredes, filamentos y racimos.
Utilizando simulación con ordenador colocaron todos esos efectos emulando la estructura del Universo, incluida la materia oscura "que no se ve pero la sentimos a través de su gravedad, es como su fueran unos hilos muy tenues que conectan todo", explicó el astrónomo.
"Queríamos mostrar la complejidad estructura del Universo y su dinámica, porque la complejidad tiene mucho orden", señaló. "Es como un rompecabezas en el que las piezas encajan perfectamente", agregó.
Aguilera destacó, por su parte, la importancia de visualizar aquello que es imposible a simple vista pero que forma parte de la experiencia humana.
El captar el sentido de algo tan abstracto a través de imágenes como ésta "es al mismo tiempo una sensación de humildad, de que somos muy pequeños, y a la vez, de que somos capaces de entenderlo, es algo precioso", dijo a Efe.
El próximo proyecto para el astrónomo mexicano es una extensa base de datos para construir una aplicación informática que permita poner a disposición de los astrónomos y más adelante para el público en general un mapa del Universo.
"Va a ser como un 'google maps' pero del Universo en el que en lugar de ciudades va a haber galaxias, en lugar de avenidas tendremos filamentos".
En un comunicado, Monica Bradford, editora ejecutiva de la revista Science, publicada por la Asociación Americana para el Avance de la Ciencia, una organización sin ánimo de lucro, destacó que "el talento de los ganadores del premio es extraordinario".
"Estos ganadores comunican la ciencia en una manera que no sólo capta tu atención pero en varias instancias se esfuerza en explorar diferentes formas de resolver problemas científicos a través de sus variadas formas de arte", señaló.
La competencia internacional, actualmente en su noveno año, honra a los premiados quienes utilizan medios visuales para promover el entendimiento de la investigación científica.
Los criterios para juzgar las 212 participaciones de 33 países, incluyeron impacto visual, comunicación efectiva, frescura y originalidad.
Artículo original
viernes, febrero 03, 2012
Cote de Pablo es la mujer más sensual del cable según revista de EEUU
La chilena supera a actrices como Lea Michele y Angie Harmon, en el ranking publicado por TV Guide.
La actriz chilena Cote de Pablo es la mujer más sensual de la televisión por cable de EEUU, según un ránking diseñado por la revista especializada TV Guide.
La hija de María Olga Fernández se ganó el primer lugar del listado gracias a su participación en la serie de suspenso, NCIS, que se transmite por el canal AXN y que la ha hecho merecedora de un premio ALMA como Actriz sobresaliente en drama de TV.
Además, ha participado en otras series como The Jury, e incluso prestó su voz al videojuego ToCa Race Driver.
De Pablo encabeza, entonces, un ránking en el que le siguen Mariska Hargitay, de Unidad de Víctimas Especiales; Yvonne Strahovsky, de Chuck; A.J. Cook, de Criminal Minds; Lea Michele, la protagonista de Glee; Sara Ramírez de Grey's Anatomy; Angie Harmon, de Rizzoli & Isles; Grace Park, del remake de Hawaii Five-0; Emily VanCamp, de Revenge, la versión norteamericana de El Conde de Montecristo; y Julianna Margulies, de The Good Wife.
Artículo original
La actriz chilena Cote de Pablo es la mujer más sensual de la televisión por cable de EEUU, según un ránking diseñado por la revista especializada TV Guide.
La hija de María Olga Fernández se ganó el primer lugar del listado gracias a su participación en la serie de suspenso, NCIS, que se transmite por el canal AXN y que la ha hecho merecedora de un premio ALMA como Actriz sobresaliente en drama de TV.
Además, ha participado en otras series como The Jury, e incluso prestó su voz al videojuego ToCa Race Driver.
De Pablo encabeza, entonces, un ránking en el que le siguen Mariska Hargitay, de Unidad de Víctimas Especiales; Yvonne Strahovsky, de Chuck; A.J. Cook, de Criminal Minds; Lea Michele, la protagonista de Glee; Sara Ramírez de Grey's Anatomy; Angie Harmon, de Rizzoli & Isles; Grace Park, del remake de Hawaii Five-0; Emily VanCamp, de Revenge, la versión norteamericana de El Conde de Montecristo; y Julianna Margulies, de The Good Wife.
Artículo original
La otra migración peruana a Chile
Las recientes compras de grupos peruanos en Chile apuntan a cambiar la relación histórica entre ambas economías. Sus inversiones ya ascienden a US$ 3.000 millones, y para este año la cifra podría aumentar a casi el doble. Las grandes fortunas de ese país decidieron expandirse hacia el sur.
Inalterablemente, cada último lunes del mes, parte del clan peruano Brescia aborda su avión privado con destino a Santiago para asistir a la reunión mensual del directorio de Melón, compañía que compraron en julio del 2009, convirtiéndose en los mayores productores de cemento de Chile. Este lunes, sin embargo, decidieron hacer una escala a medio camino. La parada tuvo un objetivo claro: inspeccionar las pertenencias mineras que la familia tiene en el norte del país. En ellas ya se realizan las primeras prospecciones, antesala para dar su próximo paso empresarial en estas tierras: el desarrollo de proyectos mineros.
Mario y Pedro Brescia Caferatta encabezan el holding empresarial más acaudalado de Perú. Un grupo que, sin despegarse de su estricto estilo sobrio, ha incrementado decididamente su presencia en Chile durante los últimos años. Es común verlos moverse con soltura por Santiago. A comienzos de esta semana, por ejemplo, junto a Mario viajaron sus hijos Fortunato, Mario y Pedro Brescia Moreyra, y también lo acompañaban sus sobrinos Álex y Bernardo Fort Brescia. Todos alojaron en el Hotel W. En grupo encabezaron el directorio de Melón y luego se dirigieron al Club de Golf Los Leones para almorzar. Remataron el día con diversas reuniones y cruzaron nuevamente la frontera el martes por la noche.
"Les gusta hacer negocios en Chile", aseguran quienes los conocen. Y luego de que compraron a la familia Larraín la empresa de pinturas Tricolor, el 30 de diciembre pasado, se consolidaron como los mayores inversionistas peruanos en el país. Aunque no los únicos.
El 2011 cerró como un año excepcional con relación a la presencia empresarial de nuestros vecinos del norte: hace justo un año, la constructora Graña y Montero compró la empresa de servicios eléctricos CAM, filial de Enersis. Del mismo modo, en mayo la minera peruana Volcan -cuarto productor mundial de plata y zinc y cuyos principales accionistas son la familia Letts- ingresó a Polpaico. Por estos días, además, BCP -el banco más grande de Perú y brazo financiero del grupo Romero- negocia una asociación con la corredora de bolsa nacional IM Trust.
"Prevemos un aumento vertiginoso de las inversiones peruanas en Chile", anticipa el presidente del Capítulo Peruano del Consejo Empresarial binacional, Juan Francisco Raffo. Y si el 2011 las inversiones provenientes de ese país en suelo chileno alcanzaron US$ 3 mil millones, su pronóstico para este año se dispara a US$ 5 mil millones. "Y no sólo de los grandes grupos, esperamos que vengan todo tipo de empresas", agrega.
Diagnóstico que comparte su par chileno del consejo binacional, Juan Eduardo Errázuriz. "Son economías muy complementarias. Y los empresarios peruanos son muy serios y competentes, con una forma de pensar y actuar similares, lo que favorece el clima para realizar negocios conjuntos", señala el empresario, activo inversionista en Perú al mando de Sigdo Koppers.
Definitivamente una tendencia que comienza a modificar el escenario y acorta la permanente brecha a favor de Chile -que suma casi US$ 10 mil millones en ese mercado- en la balanza comercial entre ambos países.
Escáner al inversionista
Aunque en Chile sus nombres recién comienzan a sonar con fuerza, los grupos peruanos que están aterrizando en el país son conglomerados de alto prestigio y abultadas billeteras. Cuatro de los cincos grandes consorcios de ese país ya tienen un pie puesto a este lado de la frontera y en conjunto suman un valor bursátil que excede los US$ 55.000 millones, y una liquidez que les permite apostar en grande por Chile.
Pionero en esta avanzada fue el grupo que lidera Dionisio Romero, con un patrimonio que roza los US$ 18 mil millones, la familia aterrizó en Chile en 1995. A lo largo de estos años, y a través de BCP, el grupo ya tiene el 3,5% del BCI, donde tienen un director. Además, en 2004 entraron como socios minoritarios de las familias Urenda, Claro y Von Appen al puerto de Arica. Hoy están a la caza de IM Trust.
Los siguió Carlos Rodríguez-Pastor. El dueño de Interbank puso sus primeras fichas en la industria del entretenimiento local con la cadena de cines Movieland en 2005. La jugada lo llevó a ser uno de los principales expositores en la Enade del 2008.
Luego vinieron los Brescia y los Benavides. Los primeros debutaron en la escena empresarial chilena en 2009 con la compra de Melón. Pagaron US$ 555 millones y en la actualidad se aprestan a desembolsar US$ 96 millones por Pinturas Tricolor, operación que les permitirá diversificar su portafolio en estas tierras.
Con un holding avaluado en US$ 25.000 millones, Minera Buenaventura, del grupo Benavides, ya tiene exploraciones de oro en el norte del país. Y Hochschild, el quinto conglomerado de Perú en tamaño, está en fase de prospecciones.
Pero esta ola de inversiones no sólo está formada por grupos consignados en el ranking de millonarios de Forbes. Hay empresas más pequeñas que también se han expandido por el país. Es el caso de Montana -uno de los grupos de insumos agrícolas más grandes de Perú, con ventas anuales que superan los US$ 100 millones-, que en 2009 compró la firma alemana de alimentos BASF y luego se quedó con la chilena BKN. En la misma línea, Intradevco -el holding industrial más grande de esa nación y fabricante de marcas como Sapolio y Dento- compró Klenzo, compañía en la que ha invertido cerca de US$ 3 millones para aumentar la producción y abastecer también el mercado argentino. En tanto Belcorp, fabricante de los productos de belleza L'Bel y Ésika, afianzó sus operaciones en Santiago.
En este grupo también figuran aquellos que han apostado por los restaurantes. Hoy existen entre 120 y 150 locales de este tipo de capitales peruanos en suelo chileno, los cuales suman una inversión de US$ 200 millones, liderada por el reconocido chef Gastón Acurio.
El destino de los soles
A diferencia de los chilenos que en los 90 comenzaron a invertir en la industria del consumo y en retail en Perú, esta camada de empresarios peruanos que hacen negocios en Chile carece de un sector definido para depositar sus soles. "No tienen un sector predilecto. Se fijan en aquellas áreas que sean más dinámicas para la economía peruana, como la construcción y el mercado financiero", asegura la consejera económica de Perú en Chile, Silvia Seperack. Luis Diez Canseco, abogado asesor de los Brescia, explica que la construcción -que en el país vecino crece sobre el 12%- requiere de insumos. "Tener cementeras en Chile o una fábrica de pinturas es una opción para nutrir al sur del Perú, en especial ahora que no hay aranceles entre ambos países", grafica.
El socio de LAN Perú Emilio Rodríguez Larraín cree que las inversiones en el área financiera -tras la integración de las bolsas de Santiago, Lima y Bogotá- serán parte del nuevo trato. "Ahora son los empresarios, pero luego irán las AFP peruanas, cuando les aumenten el límite de inversión en el exterior", anuncia el abogado.
Por lo pronto, las fichas de los foráneos comienzan a moverse. En el mercado se comenta que los Brescia analizan la compra de una salmonera y que los Romero buscan estrechar los lazos con los Von Appen para potenciar sus inversiones portuarias. Le siguen los pasos el fondo de inversión Enfoca, dueños de la cadena de tiendas Maestro Home Center. Según se comenta en el retail chileno, los empresarios peruanos están negociando la compra de pequeñas ferreterías de manera de transformarse en seria competencia de Sodimac, Easy y Construmart.
Las razones de la apuesta
¿Por qué los grupos peruanos se dirigen a Chile, comparativamente más estable, pero menos rentable, en vez de apostar en países emergentes? "Dos cosas marcan esta tendencia: los empresarios peruanos tienen mucha liquidez y están buscando opciones. En el marco de la mejor relación empresarial entre ambos países y la integración de sus bolsas, los negocios seguirán consolidándose", explica desde Lima Emilio Rodríguez Larraín. Incluso, anticipa una próxima oleada de inversiones protagonizada por las AFP peruanas. "Los límites de inversión extranjera se irán expandiendo para no afectar la inflación ni el tipo de cambio; ahí se verán más flujos de capital. Chile da seguridad a la inversión, independiente de lo que ocurra en La Haya".
Una de las claves que explican la salida de capitales peruanos al mundo es el boom minero que se ha experimentado en ese país. "Muchas familias locales han amasado ganancias y han decidido diversificar, primero en este rubro en otras jurisdicciones, como es el trabajo de exploración de Hochschild en Chile, o de Milpo con su operación de cátados de cobre en su mina de Iván-Zar, en la II Región", indica el director de estrategia de Celfin Capital, el peruano César Pérez-Novoa. Sin embargo, agrega que la tendencia a salir de los commodities ha empujado buena parte de la diversificación, que también han dirigido a Brasil, Argentina y Colombia.
"Primero fue Colombia, por su gran mercado, y después vino Ecuador, por su cercanía. Chile se ha integrado más tardíamente. Pero luego del Acuerdo de Cartagena están las condiciones. Además, es un país con libre arancel para nosotros desde marzo de 2009, lo que facilita los negocios", añade Luis Diez Canseco.
Instalado desde hace años en Santiago, pero profundo conocedor de los círculos empresariales de su país, el empresario Ernesto Aramburú opina que detrás de un presidente Humala asistiendo a Davos hay una economía emergente con un sector privado liderado por grupos con niveles de ganancias que los impulsa a invertir y diversificarse. "En Lima hay sectores que están saturados, eso se observa en el alza del valor de los terrenos y la falta de oficinas. Por eso los empresarios peruanos están mirando nuevos horizontes, y en Chile hay muchas oportunidades", enfatiza.
Junto con recalcar que cerca del 80% de la inversión peruana en el extranjero está concentrada en Sudamérica y que Chile recibe más de un tercio del total destinado al extranjero, Hugo Santa María, director de Apoyo Consultoría -la más importante de su área en Perú-, señala desde Lima que los empresarios y ejecutivos peruanos ven como algo positivo esta internacionalización. "Es una señal del crecimiento y mayor solidez". Agrega que esperan que este proceso "se acelere y que siga orientado a inversiones dentro de la región, especialmente a Chile".
La corriente de negocios hacia Chile se nota claramente en los bancos de inversiones en Lima. Al ritmo del aumento de las familias cuyos patrimonios bordean los US$ 50 millones crece también su demanda por asesorías profesionales en mercados internacionales, dice el gerente general de MCC Seminario Inversiones, Ricardo Cabello. "Llama la atención la impresionante cantidad de recursos líquidos que tienen las familias peruanas más ricas. Estas cada vez son más atrevidas y ya no quieren dejar sus capitales en el banco. Ahora miran con buenos ojos invertir en el mundo real y no sólo en Perú", dice desde Lima. Y añade: "El "boca a boca" es que a los peruanos que han ido a hacer negocios a Chile les está yendo muy bien, y eso estimula".
Artículo original
Inalterablemente, cada último lunes del mes, parte del clan peruano Brescia aborda su avión privado con destino a Santiago para asistir a la reunión mensual del directorio de Melón, compañía que compraron en julio del 2009, convirtiéndose en los mayores productores de cemento de Chile. Este lunes, sin embargo, decidieron hacer una escala a medio camino. La parada tuvo un objetivo claro: inspeccionar las pertenencias mineras que la familia tiene en el norte del país. En ellas ya se realizan las primeras prospecciones, antesala para dar su próximo paso empresarial en estas tierras: el desarrollo de proyectos mineros.
Mario y Pedro Brescia Caferatta encabezan el holding empresarial más acaudalado de Perú. Un grupo que, sin despegarse de su estricto estilo sobrio, ha incrementado decididamente su presencia en Chile durante los últimos años. Es común verlos moverse con soltura por Santiago. A comienzos de esta semana, por ejemplo, junto a Mario viajaron sus hijos Fortunato, Mario y Pedro Brescia Moreyra, y también lo acompañaban sus sobrinos Álex y Bernardo Fort Brescia. Todos alojaron en el Hotel W. En grupo encabezaron el directorio de Melón y luego se dirigieron al Club de Golf Los Leones para almorzar. Remataron el día con diversas reuniones y cruzaron nuevamente la frontera el martes por la noche.
"Les gusta hacer negocios en Chile", aseguran quienes los conocen. Y luego de que compraron a la familia Larraín la empresa de pinturas Tricolor, el 30 de diciembre pasado, se consolidaron como los mayores inversionistas peruanos en el país. Aunque no los únicos.
El 2011 cerró como un año excepcional con relación a la presencia empresarial de nuestros vecinos del norte: hace justo un año, la constructora Graña y Montero compró la empresa de servicios eléctricos CAM, filial de Enersis. Del mismo modo, en mayo la minera peruana Volcan -cuarto productor mundial de plata y zinc y cuyos principales accionistas son la familia Letts- ingresó a Polpaico. Por estos días, además, BCP -el banco más grande de Perú y brazo financiero del grupo Romero- negocia una asociación con la corredora de bolsa nacional IM Trust.
"Prevemos un aumento vertiginoso de las inversiones peruanas en Chile", anticipa el presidente del Capítulo Peruano del Consejo Empresarial binacional, Juan Francisco Raffo. Y si el 2011 las inversiones provenientes de ese país en suelo chileno alcanzaron US$ 3 mil millones, su pronóstico para este año se dispara a US$ 5 mil millones. "Y no sólo de los grandes grupos, esperamos que vengan todo tipo de empresas", agrega.
Diagnóstico que comparte su par chileno del consejo binacional, Juan Eduardo Errázuriz. "Son economías muy complementarias. Y los empresarios peruanos son muy serios y competentes, con una forma de pensar y actuar similares, lo que favorece el clima para realizar negocios conjuntos", señala el empresario, activo inversionista en Perú al mando de Sigdo Koppers.
Definitivamente una tendencia que comienza a modificar el escenario y acorta la permanente brecha a favor de Chile -que suma casi US$ 10 mil millones en ese mercado- en la balanza comercial entre ambos países.
Escáner al inversionista
Aunque en Chile sus nombres recién comienzan a sonar con fuerza, los grupos peruanos que están aterrizando en el país son conglomerados de alto prestigio y abultadas billeteras. Cuatro de los cincos grandes consorcios de ese país ya tienen un pie puesto a este lado de la frontera y en conjunto suman un valor bursátil que excede los US$ 55.000 millones, y una liquidez que les permite apostar en grande por Chile.
Pionero en esta avanzada fue el grupo que lidera Dionisio Romero, con un patrimonio que roza los US$ 18 mil millones, la familia aterrizó en Chile en 1995. A lo largo de estos años, y a través de BCP, el grupo ya tiene el 3,5% del BCI, donde tienen un director. Además, en 2004 entraron como socios minoritarios de las familias Urenda, Claro y Von Appen al puerto de Arica. Hoy están a la caza de IM Trust.
Los siguió Carlos Rodríguez-Pastor. El dueño de Interbank puso sus primeras fichas en la industria del entretenimiento local con la cadena de cines Movieland en 2005. La jugada lo llevó a ser uno de los principales expositores en la Enade del 2008.
Luego vinieron los Brescia y los Benavides. Los primeros debutaron en la escena empresarial chilena en 2009 con la compra de Melón. Pagaron US$ 555 millones y en la actualidad se aprestan a desembolsar US$ 96 millones por Pinturas Tricolor, operación que les permitirá diversificar su portafolio en estas tierras.
Con un holding avaluado en US$ 25.000 millones, Minera Buenaventura, del grupo Benavides, ya tiene exploraciones de oro en el norte del país. Y Hochschild, el quinto conglomerado de Perú en tamaño, está en fase de prospecciones.
Pero esta ola de inversiones no sólo está formada por grupos consignados en el ranking de millonarios de Forbes. Hay empresas más pequeñas que también se han expandido por el país. Es el caso de Montana -uno de los grupos de insumos agrícolas más grandes de Perú, con ventas anuales que superan los US$ 100 millones-, que en 2009 compró la firma alemana de alimentos BASF y luego se quedó con la chilena BKN. En la misma línea, Intradevco -el holding industrial más grande de esa nación y fabricante de marcas como Sapolio y Dento- compró Klenzo, compañía en la que ha invertido cerca de US$ 3 millones para aumentar la producción y abastecer también el mercado argentino. En tanto Belcorp, fabricante de los productos de belleza L'Bel y Ésika, afianzó sus operaciones en Santiago.
En este grupo también figuran aquellos que han apostado por los restaurantes. Hoy existen entre 120 y 150 locales de este tipo de capitales peruanos en suelo chileno, los cuales suman una inversión de US$ 200 millones, liderada por el reconocido chef Gastón Acurio.
El destino de los soles
A diferencia de los chilenos que en los 90 comenzaron a invertir en la industria del consumo y en retail en Perú, esta camada de empresarios peruanos que hacen negocios en Chile carece de un sector definido para depositar sus soles. "No tienen un sector predilecto. Se fijan en aquellas áreas que sean más dinámicas para la economía peruana, como la construcción y el mercado financiero", asegura la consejera económica de Perú en Chile, Silvia Seperack. Luis Diez Canseco, abogado asesor de los Brescia, explica que la construcción -que en el país vecino crece sobre el 12%- requiere de insumos. "Tener cementeras en Chile o una fábrica de pinturas es una opción para nutrir al sur del Perú, en especial ahora que no hay aranceles entre ambos países", grafica.
El socio de LAN Perú Emilio Rodríguez Larraín cree que las inversiones en el área financiera -tras la integración de las bolsas de Santiago, Lima y Bogotá- serán parte del nuevo trato. "Ahora son los empresarios, pero luego irán las AFP peruanas, cuando les aumenten el límite de inversión en el exterior", anuncia el abogado.
Por lo pronto, las fichas de los foráneos comienzan a moverse. En el mercado se comenta que los Brescia analizan la compra de una salmonera y que los Romero buscan estrechar los lazos con los Von Appen para potenciar sus inversiones portuarias. Le siguen los pasos el fondo de inversión Enfoca, dueños de la cadena de tiendas Maestro Home Center. Según se comenta en el retail chileno, los empresarios peruanos están negociando la compra de pequeñas ferreterías de manera de transformarse en seria competencia de Sodimac, Easy y Construmart.
Las razones de la apuesta
¿Por qué los grupos peruanos se dirigen a Chile, comparativamente más estable, pero menos rentable, en vez de apostar en países emergentes? "Dos cosas marcan esta tendencia: los empresarios peruanos tienen mucha liquidez y están buscando opciones. En el marco de la mejor relación empresarial entre ambos países y la integración de sus bolsas, los negocios seguirán consolidándose", explica desde Lima Emilio Rodríguez Larraín. Incluso, anticipa una próxima oleada de inversiones protagonizada por las AFP peruanas. "Los límites de inversión extranjera se irán expandiendo para no afectar la inflación ni el tipo de cambio; ahí se verán más flujos de capital. Chile da seguridad a la inversión, independiente de lo que ocurra en La Haya".
Una de las claves que explican la salida de capitales peruanos al mundo es el boom minero que se ha experimentado en ese país. "Muchas familias locales han amasado ganancias y han decidido diversificar, primero en este rubro en otras jurisdicciones, como es el trabajo de exploración de Hochschild en Chile, o de Milpo con su operación de cátados de cobre en su mina de Iván-Zar, en la II Región", indica el director de estrategia de Celfin Capital, el peruano César Pérez-Novoa. Sin embargo, agrega que la tendencia a salir de los commodities ha empujado buena parte de la diversificación, que también han dirigido a Brasil, Argentina y Colombia.
"Primero fue Colombia, por su gran mercado, y después vino Ecuador, por su cercanía. Chile se ha integrado más tardíamente. Pero luego del Acuerdo de Cartagena están las condiciones. Además, es un país con libre arancel para nosotros desde marzo de 2009, lo que facilita los negocios", añade Luis Diez Canseco.
Instalado desde hace años en Santiago, pero profundo conocedor de los círculos empresariales de su país, el empresario Ernesto Aramburú opina que detrás de un presidente Humala asistiendo a Davos hay una economía emergente con un sector privado liderado por grupos con niveles de ganancias que los impulsa a invertir y diversificarse. "En Lima hay sectores que están saturados, eso se observa en el alza del valor de los terrenos y la falta de oficinas. Por eso los empresarios peruanos están mirando nuevos horizontes, y en Chile hay muchas oportunidades", enfatiza.
Junto con recalcar que cerca del 80% de la inversión peruana en el extranjero está concentrada en Sudamérica y que Chile recibe más de un tercio del total destinado al extranjero, Hugo Santa María, director de Apoyo Consultoría -la más importante de su área en Perú-, señala desde Lima que los empresarios y ejecutivos peruanos ven como algo positivo esta internacionalización. "Es una señal del crecimiento y mayor solidez". Agrega que esperan que este proceso "se acelere y que siga orientado a inversiones dentro de la región, especialmente a Chile".
La corriente de negocios hacia Chile se nota claramente en los bancos de inversiones en Lima. Al ritmo del aumento de las familias cuyos patrimonios bordean los US$ 50 millones crece también su demanda por asesorías profesionales en mercados internacionales, dice el gerente general de MCC Seminario Inversiones, Ricardo Cabello. "Llama la atención la impresionante cantidad de recursos líquidos que tienen las familias peruanas más ricas. Estas cada vez son más atrevidas y ya no quieren dejar sus capitales en el banco. Ahora miran con buenos ojos invertir en el mundo real y no sólo en Perú", dice desde Lima. Y añade: "El "boca a boca" es que a los peruanos que han ido a hacer negocios a Chile les está yendo muy bien, y eso estimula".
Artículo original
El autor del Costanera Center
En dos meses, Yves Besançon será parte de la apertura de la obra en la que trabaja junto a Horst Paulmann hace más de 20 años. Es una iniciativa que defiende de las críticas de sus pares y de la percepción negativa de los ciudadanos.
Lleva más de veinte años trabajando como el arquitecto a la cabeza de uno de los proyectos comerciales más grandes de Sudamérica: Costanera Center. El arquitecto Yves Besançon, -socio de la oficina Alemparte Barreda Wedeles Besançon a cargo del proyecto- ha protagonizado el desarrollo de la obra en la que se involucró en el año 1988. A lo largo de este tiempo ha debido enfrentar varios traspiés, entre ellos la paralización en tres ocasiones de la obra.
Desde su rol de socio a cargo del diseño, ha seguido de cerca la maduración del proyecto, que sufrió su ajuste definitivo en el año 2004, cuando a la luz de la normativa vigente él y sus socios le plantearon a Paulmann la opción de construir allí la torre más alta del cono Sur.
Convertido en la mano derecha del empresario en este proyecto, reconoce que han sido meses intensos y que Paulmann lo desafió a desenvolverse en un sistema de trabajo al que no había estado sometido en otras ocasiones. Y pese que ese alto nivel de exigencia ha dejado a varios de sus colaboradores en el camino, Besançon ha esperado paciente el momento que llegará en menos de dos meses: la puesta en marcha del gigantesco rascacielos de 300 metros de altura, 64 pisos, un mall de 6 niveles, 5 mil estacionamientos y 700 mil metros cuadrados construidos.
Hoy el proyecto es blanco de las críticas. Se le sindica como causa del potencial colapso que se generará en el límite de las comunas de Las Condes y Providencia, no sólo por la gran cantidad de vehículos que albergará, sino también por las más de 12 mil personas que diariamente llegarán a trabajar al recinto. Los dardos también han sido lanzados por pares de Besançon, que han señalado que es una obra estéticamente inapropiada y que interrumpe la línea armoniosa de la ciudad de Santiago.
Pero el arquitecto defiende enérgicamente la obra.
-¿Por qué su proyecto inicial de levantar un centro más bajo terminó convertido en un rascacielos?
-Cuando comenzamos a trabajar en 1989, nuestro proyecto incluía un centro comercial con esa altura porque la normativa no permitía edificios más altos. Entonces proyectamos además cuatro torres de oficinas. Pero la iniciativa, por diversas razones, se paralizó tres veces. En el 2004 revisamos los planos y nos dimos cuenta de los cambios en la regulación: nos permitían hacer un rascacielos. Le propusimos a Horst Paulmann hacer la torre más alta de Sudamérica, aceptó y nos propuso trabajar con el arquitecto César Pelli. Aceptamos gustosos.
-¿Era necesario para Santiago un rascacielos así?
-Las ciudades como Santiago deben densificarse. No pueden seguir extendiéndose. Cuando uno quiere concentrar actividades para evitar el movimiento de las personas por toda la ciudad en auto o transporte público la mejor manera de hacerlo es densificar.
-¿Incluso en una zona saturada?
-En Santiago no existe otro lugar en el que se pueda hacer una torre así. Casi todas las comunas fijaron su altura máxima. Si podíamos hacer en el centro neurálgico de Providencia y Las Condes una obra emblemática como ésta, que además marcara la postal de la ciudad, ¿por qué no íbamos a hacerlo?
-Podría transformarse en un símbolo del colapso vial…
-Todos somos responsables de nuestros actos. La gente que pretende que la ciudad debe terminar de crecer, no se cómo va resolver el problema de los nuevos habitantes de Santiago. Chile es un país donde más del 82% de la población se instala en ciudades. ¿La gente es tonta? No. La gente quiere vivir en ciudades porque se vive mejor.
-¿Han analizado bien las mitigaciones viales?
-Realizamos dos estudios de impacto vial y Paulmann quiere cumplir con todas esas exigencias. No entiendo a la gente que quiere que estén construidas hoy todas las etapas de mitigación. Ese impacto debe paliarse con obras que construye el propietario, pero una vez que esté funcionando el Costanera Center, no antes.
"El diseño no es caprichoso"
-¿A qué atribuye la visión negativa de los ciudadanos?
-Creo que el Costanera Center va a producir un impacto amable. Tenemos que aprender a movernos en ciudades apretadas, tumultuosas, densas. Lo veo en Nueva York, donde nadie molesta al resto a la hora de almuerzo cuando todos salen. No veo que vaya a haber problemas: este es un centro comercial donde van a relacionarse 12 mil personas, pero en un gran espacio.
-Pero las críticas son bastante transversales, desde expertos y arquitectos, pasando por los propios vecinos…
-Se lo atribuyo al chaqueteo nacional, que es el deporte número uno del país. La gente no soporta ideas que salgan de lo común siempre son criticadas. Me quedo con lo que el otro día me dijo un obrero del Costanera: que se sentía orgulloso porque estaba haciendo historia con el proyecto más grande y alto de Sudamérica. Yo les pregunto a mis colegas qué habrían contestado ellos si les hubieran ofrecido este proyecto. Dudo que habrían dicho "no, fíjese que yo quiero hacerlo más chico".
-¿Es posible cambiar esa percepciónentre la gente?
-Es cuestión de ver cómo se habla en Nueva York del Empire State, ese edificio es un emblema de la ciudad, pese a estar en un lugar denso. Lo único que viene a demostrar el Costanera Center es que Chile es un país que está en la vanguardia arquitectónica de los grandes proyectos del mundo.
-¿Le molestan las críticas relativas a que el edificio es poco estético?
-El diseño no es caprichoso. Está hecho para que se vea más alto, más esbelto y resista los enormes vientos que va a recibir. Me duelen las críticas respecto a que el edificio es hermético y cuando dicen que les gustaría que se abrieran las ventanas. ¡Yo los reto a que encuentren un rascacielos donde se abran las ventanas!. Como dijo Cesar Pelli, se construye en torno al axis mundi que parte en el centro de la tierra y termina en el infinito.
-¿Pero con un proyecto de estas dimensiones usted tiene incorporada la idea de que mucha gente considera que rompe con el entorno?
Yo contestaría: "viaja, ciudadano, viaja a alguna parte como Buenos Aires, Nueva York, cualquier gran ciudad". Debemos acostumbrarnos a que somos una ciudad de siete millones de habitantes que se va a seguir densificando. Hagamos de la ciudad un lugar más amable y que el ciudadano participe en mejorarla, pero no le preguntemos si quiere una torre al lado de su casa, porque siempre va a contestar que no.
-¿Cuál es el lado amistoso que usted le ve al proyecto?
-Contempla una ciclovía que bordea el canal San Carlos y todos los primeros pisos son transparentes y abiertos a la comunidad. Esto no es un mall de carretera donde la muralla llega hasta la vereda y el pobre ciudadano camina por el lado de un cajón de manzanas. Se suma todo lo que haremos en Nueva Tajamar: restaurantes que invitan al ciudadano. Todas las obras emblemáticas han tenido detractores. La torre Eiffel los tuvo. De hecho, la iban a demoler al día siguiente de la exposición mundial de París. Hoy es el símbolo de la ciudad y ni siquiera fue diseñada por un arquitecto, sino que por un ingeniero.
Los dibujos de Paulmann
Por estos días Paulmann y Besançon se ven con bastante más frecuencia. En concreto, dos veces por semana. El empresario pide revisar cada uno de los detalles del nuevo edificio y muchas veces se pone a dibujar para ir entendiendo las dimensiones de la iniciativa.
-Muchos dicen que el edificio es un reflejo de la personalidad de Paulmann…
-Paulmann no es un tipo que quiere figurar. Al contrario, quería hacer un proyecto low profile. Le costó decidir levantar la torre más alta de Sudamérica, pero se dio cuenta que que era una oportunidad que no podía desaprovechar.
-¿Cómo definiría su relación con él?
-Es una relación bastante intensa. Sobre todo porque se involucra hasta en el último detalle. Es un sistema de trabajo distinto. Me ha invitado a dibujar a su casa y para él es como invitarte a jugar golf. Muchas veces teníamos que volver al punto de partida para que se convenciera del proyecto, porque debía entenderlo. Es un hombre que piensa como los arquitectos, en tres dimensiones.
-¿Qué aportes ha entregado Paulmann al proyecto?
-Uno significativo es el mirador panorámico que habrá con acceso público en el último piso . Al comienzo quería construir un helipuerto, hasta que se convenció que no era posible. Acepta que le digan que no, aunque hemos aceptado sus ideas cuando son posibles.
-¿Le molestan las críticas de otros arquitectos?
-La mayoríaestán fundadas en la ignorancia: no conocen el proyecto y no han hablado nunca conmigo.
-Arquitectos como Albert Tidy o Matías Klotz dicen que el edificio es correcto en sus proporciones, pero que las obras se evalúan de acuerdo a su impacto. ¿Le generan presión ese tipo de comentarios?
-El mejor ejemplo es la Costanera Norte. Cuando se construyó lo único que escuchamos fueron críticas, que se apagaron cuando se inauguró. Me pregunto ¿cómo viviviría sin la Costanera Norte? No digo que la gente se pregunte como vivirá sin el mall, pero cuando estén construidas las mitigaciones, la percepción va a cambiar.
-¿Considera que ha "vendido" bien su proyecto?
No hay peor sordo que quien no quiere oír. He ido a unas nueve universidades a contar de qué se trata el Costanera Center. De ellos, nunca he escuchado algo negativo.También lo he expuesto en seminarios, en el Colegio de Arquitectos y en el extranjero.
-Su hijo, también arquitecto, ha señalado que no le gustan los proyectos comerciales…
-Mi hijo es un arquitecto al cual estimo mucho y trabajo en muchas cosas con él, pero tiene una línea profesional de ayuda social y la mía es una línea profesional de diseño.Pero si le gusta o no el proyecto de Cencosud, yo no tengo idea, no lo converso con él nos respetamos mutuamente con tolerancia y libertad.
Artículo original
Lleva más de veinte años trabajando como el arquitecto a la cabeza de uno de los proyectos comerciales más grandes de Sudamérica: Costanera Center. El arquitecto Yves Besançon, -socio de la oficina Alemparte Barreda Wedeles Besançon a cargo del proyecto- ha protagonizado el desarrollo de la obra en la que se involucró en el año 1988. A lo largo de este tiempo ha debido enfrentar varios traspiés, entre ellos la paralización en tres ocasiones de la obra.
Desde su rol de socio a cargo del diseño, ha seguido de cerca la maduración del proyecto, que sufrió su ajuste definitivo en el año 2004, cuando a la luz de la normativa vigente él y sus socios le plantearon a Paulmann la opción de construir allí la torre más alta del cono Sur.
Convertido en la mano derecha del empresario en este proyecto, reconoce que han sido meses intensos y que Paulmann lo desafió a desenvolverse en un sistema de trabajo al que no había estado sometido en otras ocasiones. Y pese que ese alto nivel de exigencia ha dejado a varios de sus colaboradores en el camino, Besançon ha esperado paciente el momento que llegará en menos de dos meses: la puesta en marcha del gigantesco rascacielos de 300 metros de altura, 64 pisos, un mall de 6 niveles, 5 mil estacionamientos y 700 mil metros cuadrados construidos.
Hoy el proyecto es blanco de las críticas. Se le sindica como causa del potencial colapso que se generará en el límite de las comunas de Las Condes y Providencia, no sólo por la gran cantidad de vehículos que albergará, sino también por las más de 12 mil personas que diariamente llegarán a trabajar al recinto. Los dardos también han sido lanzados por pares de Besançon, que han señalado que es una obra estéticamente inapropiada y que interrumpe la línea armoniosa de la ciudad de Santiago.
Pero el arquitecto defiende enérgicamente la obra.
-¿Por qué su proyecto inicial de levantar un centro más bajo terminó convertido en un rascacielos?
-Cuando comenzamos a trabajar en 1989, nuestro proyecto incluía un centro comercial con esa altura porque la normativa no permitía edificios más altos. Entonces proyectamos además cuatro torres de oficinas. Pero la iniciativa, por diversas razones, se paralizó tres veces. En el 2004 revisamos los planos y nos dimos cuenta de los cambios en la regulación: nos permitían hacer un rascacielos. Le propusimos a Horst Paulmann hacer la torre más alta de Sudamérica, aceptó y nos propuso trabajar con el arquitecto César Pelli. Aceptamos gustosos.
-¿Era necesario para Santiago un rascacielos así?
-Las ciudades como Santiago deben densificarse. No pueden seguir extendiéndose. Cuando uno quiere concentrar actividades para evitar el movimiento de las personas por toda la ciudad en auto o transporte público la mejor manera de hacerlo es densificar.
-¿Incluso en una zona saturada?
-En Santiago no existe otro lugar en el que se pueda hacer una torre así. Casi todas las comunas fijaron su altura máxima. Si podíamos hacer en el centro neurálgico de Providencia y Las Condes una obra emblemática como ésta, que además marcara la postal de la ciudad, ¿por qué no íbamos a hacerlo?
-Podría transformarse en un símbolo del colapso vial…
-Todos somos responsables de nuestros actos. La gente que pretende que la ciudad debe terminar de crecer, no se cómo va resolver el problema de los nuevos habitantes de Santiago. Chile es un país donde más del 82% de la población se instala en ciudades. ¿La gente es tonta? No. La gente quiere vivir en ciudades porque se vive mejor.
-¿Han analizado bien las mitigaciones viales?
-Realizamos dos estudios de impacto vial y Paulmann quiere cumplir con todas esas exigencias. No entiendo a la gente que quiere que estén construidas hoy todas las etapas de mitigación. Ese impacto debe paliarse con obras que construye el propietario, pero una vez que esté funcionando el Costanera Center, no antes.
"El diseño no es caprichoso"
-¿A qué atribuye la visión negativa de los ciudadanos?
-Creo que el Costanera Center va a producir un impacto amable. Tenemos que aprender a movernos en ciudades apretadas, tumultuosas, densas. Lo veo en Nueva York, donde nadie molesta al resto a la hora de almuerzo cuando todos salen. No veo que vaya a haber problemas: este es un centro comercial donde van a relacionarse 12 mil personas, pero en un gran espacio.
-Pero las críticas son bastante transversales, desde expertos y arquitectos, pasando por los propios vecinos…
-Se lo atribuyo al chaqueteo nacional, que es el deporte número uno del país. La gente no soporta ideas que salgan de lo común siempre son criticadas. Me quedo con lo que el otro día me dijo un obrero del Costanera: que se sentía orgulloso porque estaba haciendo historia con el proyecto más grande y alto de Sudamérica. Yo les pregunto a mis colegas qué habrían contestado ellos si les hubieran ofrecido este proyecto. Dudo que habrían dicho "no, fíjese que yo quiero hacerlo más chico".
-¿Es posible cambiar esa percepciónentre la gente?
-Es cuestión de ver cómo se habla en Nueva York del Empire State, ese edificio es un emblema de la ciudad, pese a estar en un lugar denso. Lo único que viene a demostrar el Costanera Center es que Chile es un país que está en la vanguardia arquitectónica de los grandes proyectos del mundo.
-¿Le molestan las críticas relativas a que el edificio es poco estético?
-El diseño no es caprichoso. Está hecho para que se vea más alto, más esbelto y resista los enormes vientos que va a recibir. Me duelen las críticas respecto a que el edificio es hermético y cuando dicen que les gustaría que se abrieran las ventanas. ¡Yo los reto a que encuentren un rascacielos donde se abran las ventanas!. Como dijo Cesar Pelli, se construye en torno al axis mundi que parte en el centro de la tierra y termina en el infinito.
-¿Pero con un proyecto de estas dimensiones usted tiene incorporada la idea de que mucha gente considera que rompe con el entorno?
Yo contestaría: "viaja, ciudadano, viaja a alguna parte como Buenos Aires, Nueva York, cualquier gran ciudad". Debemos acostumbrarnos a que somos una ciudad de siete millones de habitantes que se va a seguir densificando. Hagamos de la ciudad un lugar más amable y que el ciudadano participe en mejorarla, pero no le preguntemos si quiere una torre al lado de su casa, porque siempre va a contestar que no.
-¿Cuál es el lado amistoso que usted le ve al proyecto?
-Contempla una ciclovía que bordea el canal San Carlos y todos los primeros pisos son transparentes y abiertos a la comunidad. Esto no es un mall de carretera donde la muralla llega hasta la vereda y el pobre ciudadano camina por el lado de un cajón de manzanas. Se suma todo lo que haremos en Nueva Tajamar: restaurantes que invitan al ciudadano. Todas las obras emblemáticas han tenido detractores. La torre Eiffel los tuvo. De hecho, la iban a demoler al día siguiente de la exposición mundial de París. Hoy es el símbolo de la ciudad y ni siquiera fue diseñada por un arquitecto, sino que por un ingeniero.
Los dibujos de Paulmann
Por estos días Paulmann y Besançon se ven con bastante más frecuencia. En concreto, dos veces por semana. El empresario pide revisar cada uno de los detalles del nuevo edificio y muchas veces se pone a dibujar para ir entendiendo las dimensiones de la iniciativa.
-Muchos dicen que el edificio es un reflejo de la personalidad de Paulmann…
-Paulmann no es un tipo que quiere figurar. Al contrario, quería hacer un proyecto low profile. Le costó decidir levantar la torre más alta de Sudamérica, pero se dio cuenta que que era una oportunidad que no podía desaprovechar.
-¿Cómo definiría su relación con él?
-Es una relación bastante intensa. Sobre todo porque se involucra hasta en el último detalle. Es un sistema de trabajo distinto. Me ha invitado a dibujar a su casa y para él es como invitarte a jugar golf. Muchas veces teníamos que volver al punto de partida para que se convenciera del proyecto, porque debía entenderlo. Es un hombre que piensa como los arquitectos, en tres dimensiones.
-¿Qué aportes ha entregado Paulmann al proyecto?
-Uno significativo es el mirador panorámico que habrá con acceso público en el último piso . Al comienzo quería construir un helipuerto, hasta que se convenció que no era posible. Acepta que le digan que no, aunque hemos aceptado sus ideas cuando son posibles.
-¿Le molestan las críticas de otros arquitectos?
-La mayoríaestán fundadas en la ignorancia: no conocen el proyecto y no han hablado nunca conmigo.
-Arquitectos como Albert Tidy o Matías Klotz dicen que el edificio es correcto en sus proporciones, pero que las obras se evalúan de acuerdo a su impacto. ¿Le generan presión ese tipo de comentarios?
-El mejor ejemplo es la Costanera Norte. Cuando se construyó lo único que escuchamos fueron críticas, que se apagaron cuando se inauguró. Me pregunto ¿cómo viviviría sin la Costanera Norte? No digo que la gente se pregunte como vivirá sin el mall, pero cuando estén construidas las mitigaciones, la percepción va a cambiar.
-¿Considera que ha "vendido" bien su proyecto?
No hay peor sordo que quien no quiere oír. He ido a unas nueve universidades a contar de qué se trata el Costanera Center. De ellos, nunca he escuchado algo negativo.También lo he expuesto en seminarios, en el Colegio de Arquitectos y en el extranjero.
-Su hijo, también arquitecto, ha señalado que no le gustan los proyectos comerciales…
-Mi hijo es un arquitecto al cual estimo mucho y trabajo en muchas cosas con él, pero tiene una línea profesional de ayuda social y la mía es una línea profesional de diseño.Pero si le gusta o no el proyecto de Cencosud, yo no tengo idea, no lo converso con él nos respetamos mutuamente con tolerancia y libertad.
Artículo original
Primer chileno detenido en Perú por "espionaje" fue liberado sin cargos
Luis Seraín Gutiérrez —quien había sido apresado en Talara— podrá quedarse en el Perú si quiere, confirmó el canciller del país vecino
El canciller chileno Alfredo Moreno confirmó hoy la liberación del chileno Luis Maximiliano Seraín Gutiérrez, quien fue detenido el pasado 30 de enero en Talara, en una zona restringida cercana a la base aérea “El Pato”, bajo sospecha de espionaje. El joven de 34 años quedó libre sin cargos.
“Podría quedarse dentro de Perú si quisiera, no tiene restricción ni impedimento de ingreso a ese país de ninguna naturaleza”, subrayó Moreno.
Según explicó, la decisión de la justicia peruana se basa en la no existencia de supuestos para dictar prisión preventiva y de las diligencias que se realizaron en las que se demostró con claridad “que no existen elementos fundados para estimar la presunta comisión de los delitos de espionaje”.
“De tal manera que esta persona ha quedado en libertad y esta decisión se va implementar de inmediato. Esta persona ha decidido viajar a Chile y lo va a hacer en las horas de la noche”, aseguró el jefe de la diplomacia chilena.
Seraín llegará a territorio chileno “probablemente en la mañana, acompañado por nuestro cónsul (Alejandro Marisio) en Lima”, agregó Moreno.
Artículo original
Congresista peruano admite que acusación de espionaje chileno "no es muy creíble"
El parlamentario peruano, Carlos Tubino Arias, reconoció este viernes que "no es muy creíble" que los dos chilenos detenidos en Perú por fotografiar e ingresar a bases militares, hayan estado espiando.
"Toda la figura de esta acusación de espionaje no hace que sea muy creíble", señaló el parlamentario en Radio Cooperativa, debido a que el avance de la tecnología reemplaza la labor humana en este tipo de acciones.
"Nos vamos a poner en el peor de los casos. Si alguien está haciendo espionaje, no va a utilizar la inteligencia humana para hacer un croquis de una base militar. Hoy hay tecnología que nos permite conocer los detalles. Por ejemplo, ustedes (los chilenos) tienen un satélite que lógicamente hace totalmente inocuo que una persona vaya a hacer un espionaje de ese tipo", sostuvo.
En esa línea, el congresista del país vecino compartió las palabras del canciller Alfredo Moreno, quien había acusado a algunos medios peruanos de cierta intencionalidad en la forma en cómo abordaron ambas detenciones.
"Yo he salido a los medios de prensa a decirlo y he llamado a la calma. Y hoy en día que estamos entrando a la etapa final de la controversia que tenemos en La Haya, actuemos con la máxima prudencia y con el compromiso que los presidentes (Ollanta Humala y Sebastián Piñera) han asumido, de que vamos a respetar el fallo de La Haya, y que no debemos utilizar ningún ánimo belicista", señaló el parlamentario peruano por la región local de Ucayali.
Artículo original
LAN más que duplica pasajeros en Chile y reduce a la mitad tarifa mínima
Los menores precios han permitido que cada año más de un millón de personas se suba por primera vez a un avión.
La fusión con TAM es un hito en la historia de LAN y demuestra el éxito de su modelo de negocios. Y es que sus iniciativas no sólo han tenido un efecto a nivel de resultados, sino que también ha significado una masificación importante en el número de pasajeros transportados.
“La nueva forma de viajar” aplicada en Chile es la mejor prueba de ello. A cinco años de su implementación, DF tuvo acceso a un completo balance de esta estrategia, la cual mezcla mayor eficiencia en flota, más rutas y, como consecuencia, menores tarifas y más pasajeros.
Desde su implementación, la cantidad de pasajeros transportados se ha más que duplicado en los cinco años de operaciones, pasando de 2.427.834 personas en 2006 a 5.263.191 durante el año pasado.
En promedio, los pasajeros transportados por LAN han aumentado 17% compuesto anual desde su lanzamiento, siendo que antes crecía sólo al 1% promedio anual.
Menores precios
Y no sólo eso. Según datos de la empresa, la tarifa mínima que se cobra disminuyó desde $ 43.857 a $ 22.813, cayendo cerca de un 50% en el mismo período. El 54% de los pasajeros transportados en el 2011 pagaron menos de $ 90.000 y el 30% pagó menos de $ 60.000.
Para el gerente general Chile de la compañía, Enrique Elsaca, “la nueva forma de volar” - como le llaman en LAN- tuvo como principal desafío hacer más accesible el avión a todos los chilenos. “Nuestra principal aspiración en ese momento, y hoy lo sigue siendo, fue lograr que el avión fuese algo cotidiano y más cercano a la gente. Hoy las promociones de este tipo, son parte de una estrategia permanente de la compañía”, explica.
Al revisar los destinos de LAN que han mostrado un mayor crecimiento en cuanto al número de transportados, se observa que la mayoría ha aumentado en torno al 20% anual, destacando Iquique, Calama, Antofagasta, Copiapó y La Serena por sobre ese porcentaje.
Para Elsaca “al tener tarifas más convenientes, y mayores alternativas de itinerario, hemos aumentado considerablemente el tráfico de pasajeros dentro del país. De esta manera, creemos que hemos aportado mucho en la conectividad del país y en el desarrollo turístico y económico de todas las regiones, y esperamos seguir contribuyendo a ello”.
Un millón al año
La disminución de las tarifas, agrega, ha permitido que cada año aproximadamente más de un millón de chilenos vuelen en avión por primera vez.
Este modelo de negocios también significó una modernización importante de la flota. Se cambió de B737 a la familia Airbus (A320, A318 Y A319). Actualmente, la flota de LAN en rutas dentro de Chile tiene una antigüedad promedio de 3 años.
LAN espera mantener los niveles de crecimiento de los últimos años y si bien el modelo ya se aplica en Perú, el ejecutivo sostiene que están siempre abiertos a nuevas oportunidades de negocio que “nos permitan crecer y ofrecer a nuestros clientes promociones atractivas y convenientes.
Artículo original
Envíos chilenos hacia la Unión Europea crecieron 19% en el 2011
Durante el año pasado, la UE se consolidó como el segundo destino de los envíos chilenos después de China. Mientras que los Países Bajos, Italia, España, Bélgica, Francia y Alemania lideran, en ese orden, como los principales receptores las exportaciones chilenas.
La Dirección General de Relaciones Internacionales (Direcon), informó este jueves que el año pasado las exportaciones hacia la Unión Europea crecieron en un 19% a US$14.531 millones, respecto al 2010.
En esa línea, agregó que la UE se consolidó como el segundo destino de los envíos chilenos después de China. Mientras que los Países Bajos, Italia, España, Bélgica, Francia y Alemania lideran, en ese orden, como los principales receptores las exportaciones chilenas.
Cabe destacar, que el 7% de los envíos totales al bloque corresponden a alimentos (sin considerar salmón y truchas) por US$ 1.065 millones y con un crecimiento del 23% en 2011, consolidando a la UE como el principal receptor de este sector, con un 21% del total exportado en este rubro por Chile. Por su parte, en el período 2003-2011 las exportaciones no mineras ni celulosa crecieron un 10% promedio anual, expandiéndose un 15% en el último año.
Según la Direcon, la UE es el segundo comprador del sector frutícola chileno, -después de Estados unidos- por un total de US$ 887 millones, lo que representa un 6% del total exportado. Además, el Bloque recibe el 41% de los envíos totales de vino de nuestro país, transformando a la U.E. en el principal destino de este producto chileno.
Durante el 2011 el intercambio comercial con la UE ascendió a US$ 24.331 millones, expandiéndose un 22% respecto del 2010, lo que ha permitido que continúe siendo, como bloque, el segundo socio comercial de Chile, con una participación del 16% del total.
Por otro lado, las importaciones desde la UE han crecido a una tasa promedio anual de un 16% desde la entrada en vigor del Acuerdo. Durante el 2011, las compras al bloque totalizaron los US$ 9.800 millones, con un crecimiento del 28% respecto del 2010, ubicando al Bloque en el cuarto lugar de origen de las importaciones chilenas, con una participación del 13%, luego de EEUU, China y Mercosur.
El Acuerdo de Asociación Económica entre Chile y la Unión Europea cumplió nueve años desde su entrada en vigencia el 1 de febrero de 2003, manteniendo un crecimiento del intercambio comercial promedio anual de 15%.
Artículo original
Aprueban proyecto de ley que permite a las familias generar su propia energía y venderla a la red
El proyecto de Net Metering fue aprobado por la mayoría de la Cámara Baja y espera masificar el uso de energías no convencionales.
La Cámara de Diputados aprobó esta mañana el proyecto de ley de Net Metering, el cual permite a las familias y pequeños empresarios generar su propia energía para el autoconsumo y también para inyectarla a la red.
La iniciativa, que ahora debe pasar su tercer trámite en el Senado, contempla que usuarios finales (como por ejemplo, las familias o pequeñas empresas) puedan instalar tecnologías de generación de energías renovables no convencionales en sus casas o empresas.
La energía generada por cada uno de estos pequeños productores puede ser utilizada para autoconsumo o para inyectarla a la red, pudiendo incluso recibir un pago de parte de las distribuidoras por la electricidad que se aporte a la red.
Para Luis Eduardo Cantellano, SEREMI de Energía de Atacama y Coquimbo, tras el resultado de esta votación señaló que “estamos orgullosos por la aprobación de este proyecto que cumple con dos objetivos fundamentales que nos hemos planteado como Ministerio de Energía; el primero de ellos es fomentar e implementar en nuestro país el uso de energías renovables no convencionales (ERNC) en todas las escalas y además contribuir, con diversas iniciativas, a la diversificación y estabilidad de nuestro sistema eléctrico, y de esta manera velar permanentemente para que se desarrolle con seguridad”.
El proyecto de ley, que fue aprobado por 95 votos a favor y 1 abstención , la cual fue modificada en dos oportunidades por el Ministerio de Energía. Ahora debe pasar tercer trámite en el Senado y podría implementarse a fines de 2012.
Artículo original
La Cámara de Diputados aprobó esta mañana el proyecto de ley de Net Metering, el cual permite a las familias y pequeños empresarios generar su propia energía para el autoconsumo y también para inyectarla a la red.
La iniciativa, que ahora debe pasar su tercer trámite en el Senado, contempla que usuarios finales (como por ejemplo, las familias o pequeñas empresas) puedan instalar tecnologías de generación de energías renovables no convencionales en sus casas o empresas.
La energía generada por cada uno de estos pequeños productores puede ser utilizada para autoconsumo o para inyectarla a la red, pudiendo incluso recibir un pago de parte de las distribuidoras por la electricidad que se aporte a la red.
Para Luis Eduardo Cantellano, SEREMI de Energía de Atacama y Coquimbo, tras el resultado de esta votación señaló que “estamos orgullosos por la aprobación de este proyecto que cumple con dos objetivos fundamentales que nos hemos planteado como Ministerio de Energía; el primero de ellos es fomentar e implementar en nuestro país el uso de energías renovables no convencionales (ERNC) en todas las escalas y además contribuir, con diversas iniciativas, a la diversificación y estabilidad de nuestro sistema eléctrico, y de esta manera velar permanentemente para que se desarrolle con seguridad”.
El proyecto de ley, que fue aprobado por 95 votos a favor y 1 abstención , la cual fue modificada en dos oportunidades por el Ministerio de Energía. Ahora debe pasar tercer trámite en el Senado y podría implementarse a fines de 2012.
Artículo original
OCDE sugiere a Ministerio de Vivienda fomentar los arriendos
El último informe económico de este organismo es crítico de la focalización de los subsidios habitacionales.
"El sueño de la casa propia" ha sido el lema de la política habitacional de las últimas décadas, enfocada en que las familias sean propietarias. Sin embargo, el último informe económico de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) recomienda al Gobierno fomentar el mercado de los arriendos para favorecer la movilidad laboral.
"Chile promueve excesivamente la casa propia a través de impuestos y subsidios focalizados exclusivamente a los propietarios. Esto puede distorsionar el comportamiento habitacional y deteriora el mercado de los arriendos, lo que limita la movilidad laboral", dice el documento.
El jefe de la División de Política Habitacional del Ministerio de Vivienda, Guillermo Rolando, sostiene que es un tema que se está analizando en la cartera. Hoy, dado que las viviendas sociales están destinadas a los grupos más vulnerables, se exige a los beneficiarios habitar la propiedad durante cinco años. "Pero nos hemos dado cuenta de que ha generado ciertas dificultades en la movilidad laboral", detalla. Es que si a una familia le surge una oferta laboral en un nuevo sitio, la propiedad lo limita para aceptarla.
"El primer objetivo del ministerio es solucionarle el problema de techo y de buena calidad de vida a las familias, más que transferirle una propiedad. En el caso de una pareja joven, se le podría solucionar su problema de vivienda con un arriendo, y al cabo de tres o cuatro años, cuando ya tengan más claro dónde establecerse, ahí podrían postular a un subsidio", comentó.
El estudio de la OCDE también desliza críticas respecto de la focalización de los subsidios: "Chile tiene un programa de vivienda bien fundado de subsidios para comprar, construir o mejorar una vivienda, pero no siempre llegan a los más necesitados y los tiempos de espera son largos".
Rolando argumenta que el problema de la focalización se debe, en parte, "a que los instrumentos para medir vulnerabilidad, como la Ficha de Protección Social, no son los más robustos".
Uno las formas de corregir este tema será el decreto DS 49, que se encuentra en Contraloría. Además de la ficha, incorpora factores como el hacinamiento, número de cargas familiares, acceso a servicios como agua potable y luz, y el material de la vivienda.
El informe también recomienda aumentar las cuotas de suelo para viviendas sociales, además de fomentar la ocupación de sitios sin uso. Al respecto, Rolando dice que la cartera ha estado comprando suelos en regiones y en Santiago para solucionar este punto.
Artículo original
jueves, febrero 02, 2012
"Espías" de Chile en Perú
Nota: Este exceso de celo estúpido de la policia y FFAA peruanas se soluciona fácil... no hay que viajar a Perú y listo. Chile es el principal origen de turistas hacia Perú, veamos si eso los hace reflexionar.
Otro chileno detenido por "espía"
La policía peruana detuvo a un chileno de 19 años que se encontraba dentro del cuartel Gregorio Albarracín, perteneciente al ejército peruano, ubicado en la ciudad de Tacna.
Según señala el medio Radio Programas del Perú, un profesor habría invitado al estudiante chileno a una exhibición que se desarrollaba en el complejo militar. Terminada la visita, el chileno habría saltado el muro divisorio con el cuartel, ingresando a una zona de acceso restringido.
Al ser sorprendido, la policía le exigió que entregara su cámara fotográfica, a lo que el estudiante se negó, por lo que fue detenido y llevado a la comisaría de Tacna.
Los padres del estudiante chileno aseguran que su hijo sólo sacaba fotos de las caballerizas del cuartel militar, y que, como el ingreso al complejo es abierto para la comunidad, su hijo desconocía las prohibiciones para poder sacar fotografías en su interior, consigna Radio Programas del Perú.
El estudiante chileno permanece detenido en la comisaría de Tacna a la espera de ser interrogado por el fiscal que lleve a cabo la investigación.
Artículo original
Policía peruana determina liberar a segundo chileno retenido por presunto "espionaje"
Se trata de Nicolás Pizarro, quien deberá permanecer 15 días más en Tacna para concluir todas las diligencias del caso.
La Policiía peruana decidió dejar en libertad al segundo chileno que se encontraba retenido por acusaciones de presunto espionaje.
Se trata de Nicolás Pizarro, de 19 años, quien eso sí, deberá permanecer 15 días más en Tacna a la espera de que concluyan todas las diligencias correspondientes a su caso.
El joven fue acusado de espiar un cuartel militar en Tacna y en las próximas horas será dejado en libertad por las autoridades peruanas debido a que determinaron que no constituye un peligro para la seguridad nacional.
El coronel de la Policía peruana Alfredo Vildoso dijo que se trató de una travesura y que en ninguna circunstancia amerita un asunto de Estado.
El mismo funcionario señaló a Radio Uno de Perú que "nos parece que no es un caso de interés nacional. No hay indicios que hagan presumir que se trate de un espía".
Pizarro fue sorprendido saltando un muro divisorio hacia la sede castrense Gregorio Albarracín e ingresado a un sector restringido y portaba una cámara fotográfica.
El ciudadano chileno no habría querido entregar la cámara cuando los efectivos policiales intervinieron, por lo que fue detenido y trasladado hasta la comisaría de Tacna, donde permaneció hasta ahora.
Con la liberación de Pizarro, sólo queda en prisión Luis Seraín, quien el martes fue acusado de espiar bases peruanas e incluso explicó que él era un ex infante de marina, hecho que la Cancillería nacional negó tajantemente.
Artículo original
Artesano que recorre Sudamérica en bicicleta es acusado de espionaje por acampar cerca de base peruana
(no tenía cámara ni planos de la base, como informó la prensa peruana)
El gobierno chileno descartó de plano que el ciudadano chileno detenido en Perú acusado de espionaje trabaje para el gobierno o las Fuerzas Armadas.
Así lo indicó el ministro de Relaciones Exteriores, Alfredo Moreno, al comentar el caso de Luis Seraín Gutiérrez, quien fue aprehendido en las cercanías de una base militar sacando fotografías.
"Este ciudadano no pertenece a ninguna de las ramas de las Fuerzas Armadas (FF.AA) ni presta servicio a ninguna institución del Estado de Chile", dijo el canciller respecto de su connacional.
Agregó que Seraín, de acuerdo a datos entregados por su familia, es "artesano y durante estos dos últimos años se ha dedicado recorrer distintos países de Sudamérica en bicicleta".
Artículo original
Otro chileno detenido por "espía"
La policía peruana detuvo a un chileno de 19 años que se encontraba dentro del cuartel Gregorio Albarracín, perteneciente al ejército peruano, ubicado en la ciudad de Tacna.
Según señala el medio Radio Programas del Perú, un profesor habría invitado al estudiante chileno a una exhibición que se desarrollaba en el complejo militar. Terminada la visita, el chileno habría saltado el muro divisorio con el cuartel, ingresando a una zona de acceso restringido.
Al ser sorprendido, la policía le exigió que entregara su cámara fotográfica, a lo que el estudiante se negó, por lo que fue detenido y llevado a la comisaría de Tacna.
Los padres del estudiante chileno aseguran que su hijo sólo sacaba fotos de las caballerizas del cuartel militar, y que, como el ingreso al complejo es abierto para la comunidad, su hijo desconocía las prohibiciones para poder sacar fotografías en su interior, consigna Radio Programas del Perú.
El estudiante chileno permanece detenido en la comisaría de Tacna a la espera de ser interrogado por el fiscal que lleve a cabo la investigación.
Artículo original
Policía peruana determina liberar a segundo chileno retenido por presunto "espionaje"
Se trata de Nicolás Pizarro, quien deberá permanecer 15 días más en Tacna para concluir todas las diligencias del caso.
La Policiía peruana decidió dejar en libertad al segundo chileno que se encontraba retenido por acusaciones de presunto espionaje.
Se trata de Nicolás Pizarro, de 19 años, quien eso sí, deberá permanecer 15 días más en Tacna a la espera de que concluyan todas las diligencias correspondientes a su caso.
El joven fue acusado de espiar un cuartel militar en Tacna y en las próximas horas será dejado en libertad por las autoridades peruanas debido a que determinaron que no constituye un peligro para la seguridad nacional.
El coronel de la Policía peruana Alfredo Vildoso dijo que se trató de una travesura y que en ninguna circunstancia amerita un asunto de Estado.
El mismo funcionario señaló a Radio Uno de Perú que "nos parece que no es un caso de interés nacional. No hay indicios que hagan presumir que se trate de un espía".
Pizarro fue sorprendido saltando un muro divisorio hacia la sede castrense Gregorio Albarracín e ingresado a un sector restringido y portaba una cámara fotográfica.
El ciudadano chileno no habría querido entregar la cámara cuando los efectivos policiales intervinieron, por lo que fue detenido y trasladado hasta la comisaría de Tacna, donde permaneció hasta ahora.
Con la liberación de Pizarro, sólo queda en prisión Luis Seraín, quien el martes fue acusado de espiar bases peruanas e incluso explicó que él era un ex infante de marina, hecho que la Cancillería nacional negó tajantemente.
Artículo original
Artesano que recorre Sudamérica en bicicleta es acusado de espionaje por acampar cerca de base peruana
(no tenía cámara ni planos de la base, como informó la prensa peruana)
El gobierno chileno descartó de plano que el ciudadano chileno detenido en Perú acusado de espionaje trabaje para el gobierno o las Fuerzas Armadas.
Así lo indicó el ministro de Relaciones Exteriores, Alfredo Moreno, al comentar el caso de Luis Seraín Gutiérrez, quien fue aprehendido en las cercanías de una base militar sacando fotografías.
"Este ciudadano no pertenece a ninguna de las ramas de las Fuerzas Armadas (FF.AA) ni presta servicio a ninguna institución del Estado de Chile", dijo el canciller respecto de su connacional.
Agregó que Seraín, de acuerdo a datos entregados por su familia, es "artesano y durante estos dos últimos años se ha dedicado recorrer distintos países de Sudamérica en bicicleta".
Artículo original
Investigadores chilenos descubren exoplaneta que podría albergar vida
Según los expertos, las características de este planeta son precisas para tener vida, ya que es rocoso y de tamaño similar a la Tierra.
Un equipo de astrónomos internacionales, entre los cuales hay dos investigadores de la Universidad Católica, descubrió un planeta orbitando una estrella cercana (GJ 667C) que sería el mejor candidato hasta ahora para tener las condiciones adecuadas para la existencia de vida.
Se trata de un planeta del tipo súper-Tierra, que tiene una órbita de 28,15 días y una masa mínima de 4,5 veces la de la Tierra. “Por primera vez se encuentra un planeta justo en medio de zona habitable de un sistema y que además tiene el tamaño adecuado, es decir es un planeta rocoso como el nuestro”, dice Pamela Arriagada, estudiante de Doctorado del Departamento de Astronomía y Astrofísica de la Universidad Católica (DAA).
“Este nuevo planeta es el mejor nuevo candidato para tener agua líquida y, tal vez, vida tal como la conocemos”, dice Guillem Anglada-Escudé, astrónomo de Carnegie y quién lideró el proyecto junto a Paul Butler, investigador de la misma institución.
Observaciones anteriores habían encontrado otro planeta en torno a la estrella GJ 667C, una súper Tierra con una órbita de 7,2 días, pero el hallazgo nunca fue publicado. A diferencia del planeta recién encontrado, su órbita es tan cercana a la estrella y tiene temperaturas tan altas que no podría albergar vida.
Otro elemento importante del descubrimiento es que la estrella GJ 667C es parte de un sistema de tres estrellas, cuya característica principal es que son pobres en metales si se las compara con nuestro Sol. Así el hallazgo demuestra, además, que los planetas habitables sí se podrían formar en ambientes mucho más diversos de lo que se creía hasta ahora.
Las observaciones también mostraron indicios de que el sistema podría albergar otros dos planetas, un gigante gaseoso y una súper Tierra, con un período orbital de 75 días. Ambos hallazgos deben ser comprobados en futuras observaciones.
Dante Minniti, astrónomo del DAA y participante del estudio, asegura que el descubrimiento de este planeta rocoso y con posibilidades de albergar vida es un gran resultado y concentrará la atención de muchos investigadores.
El equipo hizo el descubrimiento utilizando datos públicos del Observatorio Europeo Austral (ESO) y nuevas observaciones realizadas en el Observatorio Keck en Hawai y con el Planet Finder Spectrograph de la Carnegie, instalado en el telescopio Magellanes II (Las Campanas).
El trabajo será publicado en The Astrophysical Journal Letters. Aquí se puede encontrar una primera versión.
Artículo original
Un equipo de astrónomos internacionales, entre los cuales hay dos investigadores de la Universidad Católica, descubrió un planeta orbitando una estrella cercana (GJ 667C) que sería el mejor candidato hasta ahora para tener las condiciones adecuadas para la existencia de vida.
Se trata de un planeta del tipo súper-Tierra, que tiene una órbita de 28,15 días y una masa mínima de 4,5 veces la de la Tierra. “Por primera vez se encuentra un planeta justo en medio de zona habitable de un sistema y que además tiene el tamaño adecuado, es decir es un planeta rocoso como el nuestro”, dice Pamela Arriagada, estudiante de Doctorado del Departamento de Astronomía y Astrofísica de la Universidad Católica (DAA).
“Este nuevo planeta es el mejor nuevo candidato para tener agua líquida y, tal vez, vida tal como la conocemos”, dice Guillem Anglada-Escudé, astrónomo de Carnegie y quién lideró el proyecto junto a Paul Butler, investigador de la misma institución.
Observaciones anteriores habían encontrado otro planeta en torno a la estrella GJ 667C, una súper Tierra con una órbita de 7,2 días, pero el hallazgo nunca fue publicado. A diferencia del planeta recién encontrado, su órbita es tan cercana a la estrella y tiene temperaturas tan altas que no podría albergar vida.
Otro elemento importante del descubrimiento es que la estrella GJ 667C es parte de un sistema de tres estrellas, cuya característica principal es que son pobres en metales si se las compara con nuestro Sol. Así el hallazgo demuestra, además, que los planetas habitables sí se podrían formar en ambientes mucho más diversos de lo que se creía hasta ahora.
Las observaciones también mostraron indicios de que el sistema podría albergar otros dos planetas, un gigante gaseoso y una súper Tierra, con un período orbital de 75 días. Ambos hallazgos deben ser comprobados en futuras observaciones.
Dante Minniti, astrónomo del DAA y participante del estudio, asegura que el descubrimiento de este planeta rocoso y con posibilidades de albergar vida es un gran resultado y concentrará la atención de muchos investigadores.
El equipo hizo el descubrimiento utilizando datos públicos del Observatorio Europeo Austral (ESO) y nuevas observaciones realizadas en el Observatorio Keck en Hawai y con el Planet Finder Spectrograph de la Carnegie, instalado en el telescopio Magellanes II (Las Campanas).
El trabajo será publicado en The Astrophysical Journal Letters. Aquí se puede encontrar una primera versión.
Artículo original
Astrónomo chileno lidera proyecto que explicará cómo se formó el Universo
Encabeza equipo de 14 expertos de EE.UU., Canadá, Italia y Alemania, que estudiarán 100 quásares, los objetos más luminosos del cosmos.
El Very Large Telescope (VLT) es el telescopio óptico más poderoso del mundo. Ubicado en el Observatorio Paranal, en la Segunda Región, en Chile, este telescopio se caracteriza por lograr combinar sus cuatro espejos principales, de 8,2 metros de diámetro y entregar una visión única del Universo.
Por ello, año a año cientos de astrónomos de todo el mundo postulan sus proyectos científicos para optar a algunas horas de observación anuales en el VLT. "Uno se siente agradecido cuando te dan cinco a 10 horas para un estudio", dice Sebastián López, académico del departamento de Astronomía de la U. de Chile.
Por ello se reconoce un privilegiado. Liderará un grupo internacional de 14 astrónomos, tras ganar un concurso del Observatorio Europeo Austral (ESO), que le facilitará 100 horas de observación con el Very Large Telescope. ¿Su misión? Observar el Universo cuando tenía el 10% de su edad actual (hoy tiene 13.700 millones de años) y encontrar allí respuestas a interrogantes tan vitales sobre cómo se formó y se distribuyó la materia en el cosmos. En resumen, "comprender el por qué, el cómo y el cuánto de nuestro Universo actual. Pretendemos dar un vuelco a las teorías actuales o por lo menos tener información impactante sobre el Universo", dice López.
Mirando quásares
Para realizar y lograr este objetivo, los astrónomos observarán 100 quásares que son los objetos más lejanos y luminosos que se ha podido observar en el cosmos, lo que los convierte en una herramienta crucial para investigar la época en que se formaron las primeras estrellas y galaxias.
Se cree que los quásares son los núcleos activos de galaxias jóvenes que están en formación, cuyo centro es alimentado por un agujero negro supermasivo. La materia que cae en este agujero liberaría energía gravitacional que haría a los quásares ser tan brillantes. López explica que la luz de los quásares "ha recorrido el 90% del espacio-tiempo del Universo, hasta llegar a la Tierra" y que ella trae información valiosa que puede revelar cómo era la materia en el origen del Universo. "Aún faltan piezas del puzzle para comprobar teorías sobre la formación y distribución del Universo y nosotros iremos tras ellas", dice López.
Para ello, el equipo usará un aparato de última generación, ubicado en el VLT: el X-Shooter, un espectrógrafo capaz de medir una gran variedad de longitudes de onda de luz, lo que permitirá analizar las propiedades de estos objetos muy lejanos.
Equipo especializado
El equipo que encabeza López lo integran otros tres astrónomos de la U. de Chile y 11 académicos de la Universidad de Hamburgo, el Instituto Potsdam de Alemania, la U. de Victoria de Canadá, la U. de California Santa Cruz de EE.UU., y el Observatorio de Trieste, en Italia.
Los integrantes del grupo son parte de una comunidad especializada de astrónomos que trabaja en un área conocida como "medio intergaláctico", que estudia la materia que hay entre las galaxias. "Esta área requiere de muchas cabezas pensantes, pero lo más importante, la experticia de muchos ángulos de la astronomía", dice López, quien agrega que los resultados de las observaciones estarán listos en dos años.
El proyecto también investigará la química del Universo temprano, que dará pistas de "cómo se crearon los elementos a lo largo de la historia del cosmos. Existen teorías, pero nuestros datos podrían desafiar lo conocido".
Los hallazgos del VLT
En 1998 comenzó a operar oficialmente el Observatorio Paranal de ESO y con él el Very Large Telescope (VLT). Desde ese entonces sus cuatro telescopios principales (Antu, Kueyen, Melipal y Yepun), de un diámetro de 8,2 metros, se han convertido en los más preciados por la astronomía y en un gran aporte para la ciencia.
De hecho, parte de los datos usados para descubrir la aceleración del Universo -investigación que obtuvo el Premio Nobel de Física 2011- fueron obtenidos desde este telescopio. Desde el VLT se han fotografiado exoplanetas ubicados a millones de años luz de distancia de la Tierra y se ha analizado sus atmósferas y se han podido ver estructuras del universo primitivo como la estrella más antigua de la Vía Láctea, estrellas orbitando agujeros negros o el quásar más distante.
Todos estos descubrimientos se espera se potencien con la llegada del E-ELT, el telescopio óptico más grande del mundo, que se construirá en el Cerro Armazones, distante a pocos kilómetros de Paranal, que estará listo para 2020 y que se espera trabaje coordinadamente con el VLT para potenciar las observaciones.
Artículo original
El Very Large Telescope (VLT) es el telescopio óptico más poderoso del mundo. Ubicado en el Observatorio Paranal, en la Segunda Región, en Chile, este telescopio se caracteriza por lograr combinar sus cuatro espejos principales, de 8,2 metros de diámetro y entregar una visión única del Universo.
Por ello, año a año cientos de astrónomos de todo el mundo postulan sus proyectos científicos para optar a algunas horas de observación anuales en el VLT. "Uno se siente agradecido cuando te dan cinco a 10 horas para un estudio", dice Sebastián López, académico del departamento de Astronomía de la U. de Chile.
Por ello se reconoce un privilegiado. Liderará un grupo internacional de 14 astrónomos, tras ganar un concurso del Observatorio Europeo Austral (ESO), que le facilitará 100 horas de observación con el Very Large Telescope. ¿Su misión? Observar el Universo cuando tenía el 10% de su edad actual (hoy tiene 13.700 millones de años) y encontrar allí respuestas a interrogantes tan vitales sobre cómo se formó y se distribuyó la materia en el cosmos. En resumen, "comprender el por qué, el cómo y el cuánto de nuestro Universo actual. Pretendemos dar un vuelco a las teorías actuales o por lo menos tener información impactante sobre el Universo", dice López.
Mirando quásares
Para realizar y lograr este objetivo, los astrónomos observarán 100 quásares que son los objetos más lejanos y luminosos que se ha podido observar en el cosmos, lo que los convierte en una herramienta crucial para investigar la época en que se formaron las primeras estrellas y galaxias.
Se cree que los quásares son los núcleos activos de galaxias jóvenes que están en formación, cuyo centro es alimentado por un agujero negro supermasivo. La materia que cae en este agujero liberaría energía gravitacional que haría a los quásares ser tan brillantes. López explica que la luz de los quásares "ha recorrido el 90% del espacio-tiempo del Universo, hasta llegar a la Tierra" y que ella trae información valiosa que puede revelar cómo era la materia en el origen del Universo. "Aún faltan piezas del puzzle para comprobar teorías sobre la formación y distribución del Universo y nosotros iremos tras ellas", dice López.
Para ello, el equipo usará un aparato de última generación, ubicado en el VLT: el X-Shooter, un espectrógrafo capaz de medir una gran variedad de longitudes de onda de luz, lo que permitirá analizar las propiedades de estos objetos muy lejanos.
Equipo especializado
El equipo que encabeza López lo integran otros tres astrónomos de la U. de Chile y 11 académicos de la Universidad de Hamburgo, el Instituto Potsdam de Alemania, la U. de Victoria de Canadá, la U. de California Santa Cruz de EE.UU., y el Observatorio de Trieste, en Italia.
Los integrantes del grupo son parte de una comunidad especializada de astrónomos que trabaja en un área conocida como "medio intergaláctico", que estudia la materia que hay entre las galaxias. "Esta área requiere de muchas cabezas pensantes, pero lo más importante, la experticia de muchos ángulos de la astronomía", dice López, quien agrega que los resultados de las observaciones estarán listos en dos años.
El proyecto también investigará la química del Universo temprano, que dará pistas de "cómo se crearon los elementos a lo largo de la historia del cosmos. Existen teorías, pero nuestros datos podrían desafiar lo conocido".
Los hallazgos del VLT
En 1998 comenzó a operar oficialmente el Observatorio Paranal de ESO y con él el Very Large Telescope (VLT). Desde ese entonces sus cuatro telescopios principales (Antu, Kueyen, Melipal y Yepun), de un diámetro de 8,2 metros, se han convertido en los más preciados por la astronomía y en un gran aporte para la ciencia.
De hecho, parte de los datos usados para descubrir la aceleración del Universo -investigación que obtuvo el Premio Nobel de Física 2011- fueron obtenidos desde este telescopio. Desde el VLT se han fotografiado exoplanetas ubicados a millones de años luz de distancia de la Tierra y se ha analizado sus atmósferas y se han podido ver estructuras del universo primitivo como la estrella más antigua de la Vía Láctea, estrellas orbitando agujeros negros o el quásar más distante.
Todos estos descubrimientos se espera se potencien con la llegada del E-ELT, el telescopio óptico más grande del mundo, que se construirá en el Cerro Armazones, distante a pocos kilómetros de Paranal, que estará listo para 2020 y que se espera trabaje coordinadamente con el VLT para potenciar las observaciones.
Artículo original
Nebulosa fotografiada desde Chile es bautizada “Gabriela Mistral” por formar el rostro de la poetisa chilena
No sólo el humo o las nubes se despliegan dando lugar a curiosas formas. Mucho más allá, en el espacio, el gas y polvo cósmicos también pueden agruparse en nebulosas hirvientes de vida, donde nacerá una nueva generación de estrellas.
Una de ellas es NGC 3324, una nebulosa cuya altas emisiones de rayos ultravioletas no sólo le otorgan un brillo más allá de lo usual, sino que también han moldeado su contorno en lo que parece ser el perfil de un rostro humano, con una protuberancia central que recuerda una nariz.
Y claro, al ser fotografiada desde el observatorio La Silla de la ESO, en el desierto de Atacama, los astrónomos no pudieron resistirse a bautizarla como “Nebulosa Gabriela Mistral”, en honor al rostro de la poetisa chilena, detalla el portal estadounidense Space.com.
Artículo original
En enero llegaron 100 mil turistas más a La Serena y Viña respecto de igual período de 2011
Visitantes extranjeros crecieron un 13% a nivel nacional, siendo la mayoría argentinos, europeos y brasileños.
Sólo cuentas alegres están sacando los empresarios turísticos de La Serena, Coquimbo, Valparaíso y Viña del Mar. Y es que en enero los principales balnearios de las regiones de Coquimbo y Valparaíso recibieron 100 mil turistas más que en el mismo período de 2011.
Según estimaciones del Sernatur de cada una de esas regiones, mientras en Coquimbo llegaron 400 mil visitantes (aumento del 10%), en Valparaíso lo hicieron 650 mil (12% más). El "éxito veraniego" en La Serena llevó incluso a que la ocupación alcanzara al 100% en la Avenida del Mar y en el sector costero de Coquimbo.
"Tenemos una cantidad impresionante de argentinos. Desde todo punto de vista, este enero ha sido extraordinario", afirma el alcalde de La Serena, Raúl Saldívar. Efectivamente, al igual que la cifra global de turistas, el número de extranjeros también creció un 13% a nivel nacional y los trasandinos lideran las visitas con más de 250 mil.
Pese a ello, los empresarios ya comienzan a percibir mayor interés de otros países. "El mercado argentino ya no es el fundamental. Sigue siendo interesante, pero emerge el europeo, pese a que la Eurozona en estos días no pasa un buen momento. El mercado emisor de Brasil es el que crece más", afirma Guillermo Zúñiga, presidente de la agrupación de empresarios hoteleros y gastronómicos (Hotelga) de Viña del Mar.
En ambas regiones destacan que las campañas de difusión y nuevas actividades han repercutido en las cifras. Por lo mismo, se prevé que este mes sea aún mejor y en Viña apuestan por los turistas nacionales "que se ven atraídos por el ambiente mediático que rodea al Festival de la Canción", afirma Gabriel González, presidente de la Cámara de Turismo de la Ciudad Jardín.
El director de Sernatur de Valparaíso, Milos Miskovic, agrega que "la consolidación del mercado turístico queda reflejada también en la temporada de cruceros, que creció en 20%", y que en marzo completará 36 recaladas con 80 mil pasajeros.
En tanto, en Puerto Varas se registró un récord de ocupación, pues se llenó más del 70% de la capacidad hotelera y se espera que crezca al 75% en febrero. Allí, son los nacionales los que se toman ese balneario.
Colin Turner, presidente de los hoteleros, dice que cada vez más los chilenos viajan en "escapadas de fin de semana largo", y por eso adelanta que este 2012, por la gran cantidad de feriados, los balnearios se llenarán.
506.933 extranjeros llegaron en enero al país. En la misma época, el año pasado lo hicieron 448.920.
254.501 visitantes son argentinos, seguidos por los europeos (60.056) y luego los brasileños (40.958).
650.000 turistas visitaron el mes pasado la V Región, mientras a la IV llegaron cerca de 400 mil.
En el sur lamentan el "efecto Caulle"
"El balance no fue positivo. En enero tuvimos una baja del 15% en comparación con 2011. Significa que hubo una ocupación del 75% en vez del 85% de las 720 camas", dice René Fourcade, de la Cámara de Turismo de Villarrica.
En su vecina Pucón, las visitas tampoco aumentaron. Eugenio Benavente, de la Cámara de Turismo, dice que entre las causas está que las familias retrasaron sus vacaciones por el paro estudiantil, los atentados en La Araucanía y la caída de cenizas del Caulle, que retrasó los vuelos.
El mismo problema tuvieron en Puerto Varas, donde Folke Bergstrom, gerente regional de Andina del Sud, que opera el cruce de Lagos Andinos, asegura que también se vieron afectados.
Pese a todo, tanto Bergstrom como Fourcade están optimistas de que este mes repuntarán. "Lo más probable es que ahora la ocupación sea plena, como todos los años", sostiene este último.
Artículo original
Sólo cuentas alegres están sacando los empresarios turísticos de La Serena, Coquimbo, Valparaíso y Viña del Mar. Y es que en enero los principales balnearios de las regiones de Coquimbo y Valparaíso recibieron 100 mil turistas más que en el mismo período de 2011.
Según estimaciones del Sernatur de cada una de esas regiones, mientras en Coquimbo llegaron 400 mil visitantes (aumento del 10%), en Valparaíso lo hicieron 650 mil (12% más). El "éxito veraniego" en La Serena llevó incluso a que la ocupación alcanzara al 100% en la Avenida del Mar y en el sector costero de Coquimbo.
"Tenemos una cantidad impresionante de argentinos. Desde todo punto de vista, este enero ha sido extraordinario", afirma el alcalde de La Serena, Raúl Saldívar. Efectivamente, al igual que la cifra global de turistas, el número de extranjeros también creció un 13% a nivel nacional y los trasandinos lideran las visitas con más de 250 mil.
Pese a ello, los empresarios ya comienzan a percibir mayor interés de otros países. "El mercado argentino ya no es el fundamental. Sigue siendo interesante, pero emerge el europeo, pese a que la Eurozona en estos días no pasa un buen momento. El mercado emisor de Brasil es el que crece más", afirma Guillermo Zúñiga, presidente de la agrupación de empresarios hoteleros y gastronómicos (Hotelga) de Viña del Mar.
En ambas regiones destacan que las campañas de difusión y nuevas actividades han repercutido en las cifras. Por lo mismo, se prevé que este mes sea aún mejor y en Viña apuestan por los turistas nacionales "que se ven atraídos por el ambiente mediático que rodea al Festival de la Canción", afirma Gabriel González, presidente de la Cámara de Turismo de la Ciudad Jardín.
El director de Sernatur de Valparaíso, Milos Miskovic, agrega que "la consolidación del mercado turístico queda reflejada también en la temporada de cruceros, que creció en 20%", y que en marzo completará 36 recaladas con 80 mil pasajeros.
En tanto, en Puerto Varas se registró un récord de ocupación, pues se llenó más del 70% de la capacidad hotelera y se espera que crezca al 75% en febrero. Allí, son los nacionales los que se toman ese balneario.
Colin Turner, presidente de los hoteleros, dice que cada vez más los chilenos viajan en "escapadas de fin de semana largo", y por eso adelanta que este 2012, por la gran cantidad de feriados, los balnearios se llenarán.
506.933 extranjeros llegaron en enero al país. En la misma época, el año pasado lo hicieron 448.920.
254.501 visitantes son argentinos, seguidos por los europeos (60.056) y luego los brasileños (40.958).
650.000 turistas visitaron el mes pasado la V Región, mientras a la IV llegaron cerca de 400 mil.
En el sur lamentan el "efecto Caulle"
"El balance no fue positivo. En enero tuvimos una baja del 15% en comparación con 2011. Significa que hubo una ocupación del 75% en vez del 85% de las 720 camas", dice René Fourcade, de la Cámara de Turismo de Villarrica.
En su vecina Pucón, las visitas tampoco aumentaron. Eugenio Benavente, de la Cámara de Turismo, dice que entre las causas está que las familias retrasaron sus vacaciones por el paro estudiantil, los atentados en La Araucanía y la caída de cenizas del Caulle, que retrasó los vuelos.
El mismo problema tuvieron en Puerto Varas, donde Folke Bergstrom, gerente regional de Andina del Sud, que opera el cruce de Lagos Andinos, asegura que también se vieron afectados.
Pese a todo, tanto Bergstrom como Fourcade están optimistas de que este mes repuntarán. "Lo más probable es que ahora la ocupación sea plena, como todos los años", sostiene este último.
Artículo original
Artículo peruano: Seguridad del Estado detiene a presunto espía chileno en Base Aérea de Piura
Nota: Chile tiene un satélite capaz de fotografiar hasta un metro del terreno de las bases aéreas peruanas, pero según ellos, enviamos "espías" a hacer croquis de bases y tomar fotos de aviones que -según los propios peruanos- no vuelan, y para cronometrar cuanto tarda la policia en detener a un intruso que acampa cerca de una base. Los peruanos son realmente paranóicos (a niveles risibles). Este tipo tuvo la mala idea de no hacer caso a un letrero carretero y terminaron acusándolo de "espía". ¿Cuántos "espías" peruanos encontraríamos en Chile entre los peruanos que no hacen caso a los letreros y otras normas? Vale recordar que, hace unos meses, los peruanos detuvieron a otros dos presuntos "espías" chilenos, quienes volando un helicóptero privado perdieron el rumbo y se aproximaron a una base (tienen lleno de bases... bueno, por los niveles de paranóia que muestran en comprensible). Tres meses más tarde Perú liberó a los "espías" sin presentarles cargos. Los peruanos detenidos en Chile en circunstancias similares son usualmente expulsados... por residir ilegalmente, no por espionaje.
Lo capturan con cámara fotográfica y planos de esa zona militar
Un presunto espía chileno identificado como Luis Maximiliano Serain Gutiérrez, con cédula de identidad RUN 13.230.232-4, fue capturado el pasado 30 de enero, en las inmediaciones de la base aérea El Pato, ubicada en Piura.
De acuerdo con información entregada a LA RAZÓN, Serain Gutiérrez se trasladaba en su vehículo por la Panamericana Norte y decidió estacionarse y acampar en una zona restringida, a la altura de la Quebrada Pariñas. Y es que pese a que a pocos metros de donde decidió detener el automóvil se encontraba uno de los tantos letreros que advierten: “Prohibido estacionarse. Área restringida”, el ciudadano chileno hizo caso omiso a la advertencia.
De esta manera Serain instaló una carpa y decidió acampar en el lugar. A los pocos minutos fue intervenido por personal del Departamento de Seguridad del Estado de Sullana, quienes lo trasladaron hasta la Comisaría de la ciudad de Talara.
Entre sus pertenencias le incautaron una cámara fotográfica y varios planos de diferentes zonas de la mencionada localidad.
Las autoridades decidieron investigarlo por el presunto delito contra la seguridad nacional (espionaje) en agravio del Estado.
De acuerdo con fuentes de Seguridad del Estado consultadas por este medio y que tienen a su cargo el caso, no descartan que uno de los objetivos del presunto espía haya sido “medir el nivel de reacción de las autoridades peruanas frente a una violación del área restringida”. Es decir, saber el tiempo que tardan los efectivos en intervenir a una persona que ingrese o se instale en dicha zona, cercana a la base aérea.
No es la primera vez
Esta no es la primera vez que sucede una situación similar. A finales de agosto del año pasado, dos ciudadanos chilenos identificados como Hernán Alberto Jequier Schalchli y Arnaldo Robledo Roa fueron detenidos, tras sobrevolar la base aérea de La Joya a bordo de un helicóptero, desde el que tomaron fotos del predio militar ubicado en Arequipa.
La nave, que partió de Chile, tenía permiso para que sus tripulantes tomen fotos de las Líneas de Nazca, pero se les detectó sobre el mencionado recinto militar.
Los chilenos alegaron que recibieron mal las coordenadas de vuelo. Pese a que la Fuerza Aérea insistió en el riesgo del posible espionaje, fueron dejados en libertad semanas después.
Caso Ariza
El caso más sonado de espionaje chileno en nuestro país fue el protagonizado en el 2009 por el exsuboficial FAP Víctor Ariza, quien vendió al país sureño planes estratégicos de la modernización de los equipos de guerra de la Fuera Aérea peruana hasta el año 2021, como el “Plan Maldonado” para la recuperación de los aviones de combate.
Ariza también dio al vecino país del sur los códigos de los números de los teléfonos y faxes encriptados de la Embajada del Perú en Santiago, así como fotografías de la base aérea de La Joya, donde se encuentran emplazados los aviones de combate Mirage-2000, y del complejo de defensa aérea Pechora.
Además de la identificación del personal de inteligencia en comisión de servicio en la capital del vecino del sur, entre otra información que compromete la seguridad nacional.
Tras un largo proceso, el Tribunal Supremo Militar Policial lo condenó de manera definitiva en diciembre del 2010 a 35 años de prisión por vender información clasificada a Chile. Pese a las pruebas, La Moneda rechazó haber financiado el espionaje y dijo que no existían pruebas suficientes para que ellos iniciaran una investigación, por lo que archivaron el caso.
Artículo original
Lo capturan con cámara fotográfica y planos de esa zona militar
Un presunto espía chileno identificado como Luis Maximiliano Serain Gutiérrez, con cédula de identidad RUN 13.230.232-4, fue capturado el pasado 30 de enero, en las inmediaciones de la base aérea El Pato, ubicada en Piura.
De acuerdo con información entregada a LA RAZÓN, Serain Gutiérrez se trasladaba en su vehículo por la Panamericana Norte y decidió estacionarse y acampar en una zona restringida, a la altura de la Quebrada Pariñas. Y es que pese a que a pocos metros de donde decidió detener el automóvil se encontraba uno de los tantos letreros que advierten: “Prohibido estacionarse. Área restringida”, el ciudadano chileno hizo caso omiso a la advertencia.
De esta manera Serain instaló una carpa y decidió acampar en el lugar. A los pocos minutos fue intervenido por personal del Departamento de Seguridad del Estado de Sullana, quienes lo trasladaron hasta la Comisaría de la ciudad de Talara.
Entre sus pertenencias le incautaron una cámara fotográfica y varios planos de diferentes zonas de la mencionada localidad.
Las autoridades decidieron investigarlo por el presunto delito contra la seguridad nacional (espionaje) en agravio del Estado.
De acuerdo con fuentes de Seguridad del Estado consultadas por este medio y que tienen a su cargo el caso, no descartan que uno de los objetivos del presunto espía haya sido “medir el nivel de reacción de las autoridades peruanas frente a una violación del área restringida”. Es decir, saber el tiempo que tardan los efectivos en intervenir a una persona que ingrese o se instale en dicha zona, cercana a la base aérea.
Pilotos chilenos acusados por Perú de "espías". Fueron liberados 3 meses más después, sin cargos |
Esta no es la primera vez que sucede una situación similar. A finales de agosto del año pasado, dos ciudadanos chilenos identificados como Hernán Alberto Jequier Schalchli y Arnaldo Robledo Roa fueron detenidos, tras sobrevolar la base aérea de La Joya a bordo de un helicóptero, desde el que tomaron fotos del predio militar ubicado en Arequipa.
La nave, que partió de Chile, tenía permiso para que sus tripulantes tomen fotos de las Líneas de Nazca, pero se les detectó sobre el mencionado recinto militar.
Los chilenos alegaron que recibieron mal las coordenadas de vuelo. Pese a que la Fuerza Aérea insistió en el riesgo del posible espionaje, fueron dejados en libertad semanas después.
Caso Ariza
El caso más sonado de espionaje chileno en nuestro país fue el protagonizado en el 2009 por el exsuboficial FAP Víctor Ariza, quien vendió al país sureño planes estratégicos de la modernización de los equipos de guerra de la Fuera Aérea peruana hasta el año 2021, como el “Plan Maldonado” para la recuperación de los aviones de combate.
Ariza también dio al vecino país del sur los códigos de los números de los teléfonos y faxes encriptados de la Embajada del Perú en Santiago, así como fotografías de la base aérea de La Joya, donde se encuentran emplazados los aviones de combate Mirage-2000, y del complejo de defensa aérea Pechora.
Además de la identificación del personal de inteligencia en comisión de servicio en la capital del vecino del sur, entre otra información que compromete la seguridad nacional.
Tras un largo proceso, el Tribunal Supremo Militar Policial lo condenó de manera definitiva en diciembre del 2010 a 35 años de prisión por vender información clasificada a Chile. Pese a las pruebas, La Moneda rechazó haber financiado el espionaje y dijo que no existían pruebas suficientes para que ellos iniciaran una investigación, por lo que archivaron el caso.
Artículo original
KidZania Santiago abrirá al público en marzo
La empresa de entretenimiento infantil KidZania prevé al cierre de este año abrir cinco parques, uno propio en Cuicuilco, Ciudad de México, y cuatro franquicias en el extranjero, afirmó Xavier López Ancona, presidente de la compañía.
Posterior a su presentación en el evento, Las mejores empresas mexicanas, el directivo comentó que será en primavera cuando esté listo el parque de entretenimiento en Cuicuilco, y para febrero estrenarán la franquicia en Kuala Lumpur, Malasia, y la de Santiago, en Chile, para marzo.
En la segunda mitad del año (octubre) la firma prevé abrir una más Kuwait y en el último mes del año Bangkok, en Tailandia, será la sede del quinto centro, destacó el ejecutivo.
La firma opera ocho parques: dos en México (Santa Fe y Monterrey) y seis más en el extranjero (Lisboa, Tokio, Dubai, Yakarta, Osaka y Seúl).
De acuerdo con el presidente de la compañía, cada parque cuesta entre 20 y 40 millones de dólares y logran ventas de entre 15 y 50 millones de dólares al año.
López Ancona aseguró que el plan de expansión de la firma contempla en 2013 abrir una franquicia en Yeda (Arabia Saudita), Mumbai (India), Estambul (Turquía), y Sao Paulo (Brasil).
“A Estados Unidos queremos llegar pero sin el modelo de franquicia, pues es el mercado más grande del entretenimiento y queremos abrirnos paso de la mano con un socio estratégico. Ya tenemos una ubicación: Chicago”, precisó.
KidZania es un concepto de entretenimiento donde niños de 2 a 16 años de edad juegan a ser adultos, desempeñando más de 90 profesiones y oficios, en una ciudad a escala.
Para el cierre de 2014, explicó Xavier López Ancona, el proyecto es estar presentes en Moscú, Rusia; Londres, Inglaterra, y Singapur.
De acuerdo con el directivo, KidZania nació en México bajo el nombre de Ciudad de los Niños y ha recibido poco más de 8 millones de visitantes en el país.
Debido al éxito del concepto se comenzó el proceso de expansión para el cual fue necesario crear un nombre y una imagen, actualmente la franquicia tiene un valor de un millón de dólares, aseguró.
Artículo original
Mineras tributan US$1.000 millones adicionales en 2011 por impuestos a la renta y royalty
Pagos provisionales pagados por las diez mayores compañías del sector aumentaron un 31% en 2011 respecto de 2010. Expertos prevén baja en aportes de este rubro productivo durante este ejercicio.
El alto precio del cobre junto al dinamismo de la actividad económica exhibidos en 2011 llevaron a que la contribución que realiza la minería privada a las arcas fiscales aumentara un 23% el año pasado en comparación a 2010.
De acuerdo a los datos entregados ayer por la Dirección de Presupuestos (Dipres) las arcas fiscales recibieron en 2011 aportes de dicho sector por US$ 4.736 millones ($2.289.754 millones), según la información dada por la autoridad en pesos) en comparación a los US$ 3.662 millones del año antepasado.
Los factores que generaron el alza fueron principalmente dos. En primer lugar, el salto dado en Impuesto a la Renta, cuya tributación subió un 69% el ejercicio anterior respecto de 2010, alza que se justifica en gran parte por el aumento en la tasa de Primera Categoría que se elevó transitoriamente de 17% a 20%, dentro de los ajustes impositivos con motivo de la reconstrucción del país tras el terremoto.
Debido a este ajuste, los Pagos Provisionales Mensuales (PPM) que realizan las firmas mineras -al igual que las empresas de los otros rubros a cuenta de los impuestos a la renta anuales que corresponde declarar el mes de abril de cada año- anotaron un incremento de 31% al pasar de US$ 1.697 millones a US$ 2.217 millones.
El salto experimentado por royalty fue mucho mayor. Esto porque la tributación vía Impuesto Específico a la Minería mostró una variación de 112% ubicándose en US$ 1.003 millones.
De acuerdo a los expertos, el incremento de 23% -pese a que la producción minera cayó 0,9% en 2011- radicó en el alto precio del cobre.
De hecho, el economista jefe de Banchile, Rodrigo Aravena, señala que la cotización alcanzada por el metal rojo el año pasado fue histórica.
De acuerdo al Banco Central el precio promedio del cobre fue de US$ 4 la libra en comparación a los US$ 3,4 de 2010 y los US$ 2,3 de 2009.
Para este año, las proyecciones apuntan a un nivel en torno a US$ 3,7 y US$ 3,5 la libra.
En el piso de las estimaciones, se encuentra el socio de Econsult RS, Gonzalo Sanhueza, quien anticipa que la tributación de la minería privada se mantendrá neutra este año, es decir no aumentaría, debido al menor precio del metal rojo, la baja en tasa de Primera Categoría a 18,5% y la menor expansión de la economía local en su conjunto.
Postura con la que concuerda el economista Patricio Rojas, quien también prevé una cotización del metal rojo en torno a US$ 3,5 durante este año, lo que afectará las utilidades y por ende lo que tributan las mineras.
Otros gravámenes
Respecto de los otros gravámenes, los datos de la Dipres muestran que los ingresos tributarios anotaron un alza de 20%, ya que en 2011 entraron a las arcas fiscales US$ 43.645 millones ($21.101.202 millones).
Impuesto al Valor Agregado (IVA) fue el gravamen que más aportes realizó, sucedido por Renta.
Recaudación
En abril de este año se realizará la Operación Renta 2012, proceso que permitirá determinar la recaudación efectiva de 2011.
Gasto fiscal llega a 3,2% real y superávit alcanza 1,4%
De acuerdo con la información entregada ayer por la Dipres, la ejecución presupuestaria del gasto público en 2011 llegó a un 99% de la proyección vigente, realizada con la información disponible a agosto en el Informe de Finanzas Públicas, el que acompañó al proyecto de Presupuestos en septiembre pasado.
Con esto, el gasto fiscal registró un alza de un 3,2% real en relación con el año anterior, según informó la directora de Presupuestos, Rosanna Costa, quien presentó los resultados de la gestión financiera del año pasado.
El grueso del gasto fiscal se concentró en el último trimestre de 2011. De hecho, el total de gasto efectuado por el Gobierno Central Presupuestario en dicho período ascendió al 31% del total de desembolsos aprobados.
Costa reconoció que siempre existe una tendencia a que el gasto se concentre hacia fines de año, pero insistió en que Hacienda está tomando medidas para revertir esta situación.
"Se están realizando esfuerzos internos para que eso (la diferencia de gasto trimestre a trimestre) sea menor. En la Ley de Presupuestos de 2012 se agregó una autorización para comenzar a hacer el proceso de presentación de convenios y tener preparadas las transferencias en forma anticipada desde antes que rigiera la ley. Desgraciadamente la ley se aprobó el 30 de noviembre, pero algo ganamos de tiempo. También es probable que este año se revisen menos reglamentos que en 2011", sostuvo Costa.
Por su parte, 2011 presentó un superávit equivalente a 1,4% del PIB estimado, lo que es 0,2 puntos superior a lo proyectado en el Informe de Finanzas Públicas.
En tanto, el saldo a precios de mercado del Fondo de Estabilización Económica y Social y del Fondo de Reserva de Pensiones al cierre de diciembre de 2011 totalizó US$ 13.156,6 millones y US$ 4.405,6 millones, respectivamente.
Pertinencia de una reforma
Dado al incremento que registraron los ingresos tributarios el año pasado, en comparación a 2010, los analistas discrepan sobre la pertinencia de realizar una reforma tributaria, a propósito del proyecto que está elaborando el Gobierno sobre la materia para enviarlo entre marzo y abril.
De acuerdo a Gonzalo Sanhueza, socio de Econsult RS, introducir ajustes profundos a la carga vigente generará más incertidumbre en lugar de contar con un mejor sistema.
"Chile no tiene problemas de fondo en su estructura. Ésta funciona razonablemente bien y el país tienen problemas mucho más urgentes que solucionar", sostiene el analista.
Una visión distinta expresa Patricio Rojas, quien sí se muestra a favor de cambios tributarios con el objetivo de contar con una carga más eficiente, donde se fomenten la inversión y el ahorro.
Por su parte, el académico de la Universidad de Chile integrante de la comisión tributaria de la oposición, Alejandro Micco, ha señalado que la pertinencia de realizar una reforma radica en la necesidad de reducir las desigualdades y enfrentar las mayores demandas sociales.
Por su parte, el Presidente de la República, Sebastián Piñera, ha adelantado que la reforma incluirá un alza en la tasa de Primera Categoría a las grandes compañías y medidas para disminuir la evasión.
Artículo original
Chile cerró 2011 con un superávit fiscal del 1,4 % del PIB
Chile cerró el 2011 con un superávit fiscal de 1.561.574 millones de pesos (unos 3.123 millones de dólares), equivalentes al 1,4 % del producto interior bruto (PIB) estimado, lo que supone 0,2 puntos más de lo proyectado, informó hoy en una rueda de prensa la directora de Presupuestos, Rossana Costa.
El superávit de 2011 se compara con el déficit del 0,4 % registrado en 2010 -año marcado por el terremoto de 8,8 grados de magnitud que azotó al país- y con el de 4,5 % de 2009, cuando el anterior Gobierno debió aplicar medidas contracíclicas para afrontar la crisis internacional.
En 2011, los ingresos totales del Gobierno central registraron un aumento real del 11,5 % y ascendieron a 27.456.328 millones de pesos (54.912 millones de dólares), correspondientes al 24,3 % del PIB estimado.
En tanto, los gastos se elevaron un 3,2 % real respecto a 2010, hasta sumar 25.894.754 millones de pesos (51.789 millones de dólares), equivalentes a un 22,9 % del PIB.
En el cuarto trimestre, los ingresos registraron un aumento del 1 % respecto al mismo periodo de 2010, hasta los 6.705.470 millones de pesos (13.410 millones de dólares).
Ese leve incremento se explica por la contracción de los ingresos de venta del cobre, el principal producto de exportación chileno, que en promedio fue 52 centavos inferior al del cuarto trimestre de 2010.
En tanto, entre octubre y diciembre, los gastos se dispararon un 7,2 % hasta los 8.377.169 millones de pesos (16.754 millones de dólares), debido a que en el último trimestre se concentró el 31 % de la ejecución presupuestaria total.
En el conjunto del año, esta ejecución alcanzó un 99 % de lo proyectado.
En cuanto a los fondos soberanos en el exterior, al cierre de diciembre, el saldo a precios de mercado del Fondo de Estabilización Económica y Social (FEES) fue de 13.156,6 millones de dólares, mientras que el del Fondo de Reservas de Pensiones (FRP) ascendió a 4.405,6 millones de dólares.
Los otros activos del Tesoro Público totalizaron 10.588 millones de dólares.
Artículo original
Perú es el país que menos cumple acuerdos de pesca
Flota del país vecino pescó 5,8 veces más que el volumen de jurel que le correspondía en 2011. Transgresión a medidas interinas acordadas en el marco de la ORP.
Perú es una de las naciones que menos cumple con los acuerdos de extracción pesquera en el marco de la formación de la Organización Regional Pesquera del Pacífico Sur, según manifestó el subsecretario del rubro, Pablo Galilea.
Así lo afirmó la autoridad a la salida de una de las reuniones de la tercera conferencia preparatoria para ratificar los límites impuestos para proteger los recursos pesqueros, especialmente el jurel, que coincidentemente constituye el principal ingreso de esta industria en Chile.
Según Sonapesca, que representa a los industriales del rubro, en 2010 el país vecino reportó alrededor de 40 mil toneladas en capturas de jurel. Sin embargo, al 12 de diciembre de 2011 registró más de 160 mil toneladas de esta especie desembarcadas. Esto es 5,8 veces más que el volumen acordado de acuerdo con la recomendación del Comité Científico de la ORP.
A su vez, Ecuador, que no cuenta con derecho a cuota, se apropió de 80 mil toneladas de jurel, según Sonapesca.
El nivel de deterioro del recurso por pesca indiscriminada es de tal nivel que, según Galilea, su recuperación a niveles normales demorará por lo menos una década sólo si es que los países respetan las medidas interinas de la ORP. De hecho, el comité científico de esta última prevé, en vista del estado del recurso jurel, que sea necesario reducir la cuota total para los países adheridos al mencionado acuerdo a unas 390 mil toneladas, versus las 525 mil toneladas recomendadas para 2011. Este último volumen ya correspondía a una reducción sustancial respecto de desembarques de años anteriores.
"Antes de una década, si somos estrictos, es imposible ver resultados, algunos más pesimistas incluso dicen que se requieren 25 años", manifiesta Galilea.
Incumplimientos
La participación pesquera de Chile sobre las capturas generales se ha visto afectada por estos incumplimientos, generando una desconfianza constante del sector privado en torno a los acuerdos que los países han suscrito en las reuniones previas. De hecho, Chile pasó de tener una participación pesquera de un 90% a un 62% en el año 2010, sobre el total de capturas de jurel en el Pacífico Sur.
Por ello es que, desde la óptica de los privados, importa que aquellos países que pescan volúmenes mayores y que transgreden con más fuerza las medidas interinas ratifiquen estos acuerdos y declaren todas las cantidades efectivamente capturadas.
Héctor Bacigalupo, gerente general de Sonapesca, señala que han pedido constantemente al Gobierno el apoyo para cumplir con los acuerdos y que valoran las gestiones diplomáticas que la autoridad ha realizado por este tema.
Cuota chilena a la baja
Chile, a través del Consejo Nacional de Pesca, fijó una cuota de pesca de jurel de 250 mil toneladas totales para el año 2012, la cual será confirmada o modificada este viernes en el marco de las reuniones de la ORP. Esto, en esta reunión se fijará una cuota máxima para la extracción del citado recurso para todos los países y Chile deberá ajustar su porción a las recomendaciones que se produzcan tras la serie de encuentros programados durante la semana en Santiago.
Bajo el escenario de escasez y posteriores regulaciones, la reducción de la extracción de este tipo de pesca en el país se ha visto mermada paulatinamente desde los cuatro millones de toneladas de cuota fijada a fines de los 90. Sin embargo, desde el 2000 con las sucesivas apariciones del fenómeno de El Niño, comenzó a escasear el recurso.
Y más tarde, en plena recuperación irrumpieron las flotas internacionales que pescan en alta mar al límite de las 200 millas marítimas o zona de exclusión.
Reducción
El Comité Científico prevé necesario una nueva reducción de la cuota.
4 millones de toneladas es la cuota de jurel que tenía Chile a fines de los años 90.
250 mil es la cuota que se fijó para este año como volumen máximo de extracción.
Artículo original
Celulares, computadores y pantallas LCD bajaron hasta 28% su precio durante 2011
El mayor crecimiento de ventas lo reportaron los celulares, con un alza de 153%, según GFK Chile.
La baja en los precios continúa impulsando la venta de computadores, celulares y pantallas planas. En 2011 los valores se redujeron entre 13,7% y 28%, siendo estas caídas la principal causa que gatilló el buen desempeño en la venta de estos productos, afirman en la consultora GfK Chile.
Los celulares anotaron el mayor descenso. El año pasado su precio bajó 28,8%: desde $ 104.407 a $ 74.254. Y no sólo eso, esta categoría reportó la mayor alza en ventas. Su comercialización creció 153%, hasta las 960.869 unidades, impulsado por los aparatos touch, que si en diciembre de 2010 representaban el 54,2% del total, al finalizar el ejercicio pasado ya concentraban 76%. La categoría movió $ 71.349 millones, anotando un alza de 80,1%.
Los televisores siguieron una tendencia similar. Su valor se redujo 22,4%, pasando de $ 260.312 por aparato, a $ 201.992. "Se ve una fuerte baja de precios por la alta competencia y la evolución de la tecnología", dice el Business Manager CE & Entertainment de GfK Chile, Fernando Allel, quien agrega que "esta categoría es súper elástica, va muy de la mano de los precios".
Cuenta que tan así es que este año la venta de televisores superó todos los pronósticos. El mercado preveía una expansión de 30%, pero el alza fue finalmente de 42%, tras venderse 1.580.942 unidades. Destaca que si el año pasado 50% de los televisores vendidos estaba entre $ 800 mil y $ 900 mil, "ahora el 60% ya se ubica por debajo de los $ 600.000".
Los pantalla plana de 32 pulgadas explicaron prácticamente la mitad de los aparatos comercializados (793.357), seguidos por los de 40 a 42 pulgadas, que concentraron 19,7%. En total se comercializaron $ 319.994 millones en aparatos.
La menor baja
Pese a que mostraron la menor caída en los precios, los computadores también experimentaron un descenso de dos dígitos en los valores, que se redujeron 13,7% en un año, promediando $ 254.262 por unidad.
La categoría creció "alrededor de 34% en unidades y 15% en valor, lo que deja de manifiesto la caída generalizada en los precios", afirma Felipe Armijo, analista comercial IT de GfK Chile.
Durante el año se vendieron 1.413.958 aparatos, por un total de $ 359.515 millones.
Del total vendido, los notebooks continuaron ganando terreno. Si en 2010 representaban 66,5% del monto comercializado, el año pasado pasaron a 72,6%.
Armijo explica que esta alza responde, principalmente, a las "constantes mejoras y lanzamientos de nuevos productos" en toda la categoría. Destaca el caso particular del tablet: mientras en diciembre de 2010 se vendieron 3.614 unidades, en igual mes de 2011 se comercializaron 22.416 aparatos, "dado que ya existe una mayor cantidad de players en el mercado", dice.
También fue el año de los All In One (computadores de escritorio que combinan la CPU y monitor en un gabinete). Dado que el producto es relativamente nuevo, sus ventas crecieron 79% en unidades y 65% en valor.
Como contrapartida, los netbooks han perdido peso. Hoy representan 17,4% del total, mientras en 2010 eran el 21%. En la industria aseguran que "aún hay público para este tipo de aparatos".
LCD: crece preferencia por mayores pulgadas
Pese a que los televisores de 32 pulgadas siguen captando más del 50% de las ventas, los aparatos de mayor tamaño han ido ganando cada vez más terreno. Si en 2010 los LCD entre 40 y 42 pulgadas representaban 15% de las ventas, hoy llegan al 19,7%. Los de 32 pulgadas bajaron de 56% a 52% en un año.
Computadores: ganan terreno los All In One
Los All In One (AIO) fueron la novedad de 2011. Los aparatos de escritorio que carecen de cables al tener todo en un contenedor, crecieron 79% en unidades y 65% en valor. "Los AIO están potenciando la categoría de computadores de escritorio, que estaba débil", dicen en GfK Chile. Hoy representan 3,2% de las ventas.
Celulares: el poder de los smartphones
Los aparatos touch ya son, por lejos, los líderes del mercado. Ya representan 76% del total de la facturación de la industria. En diciembre de 2010 ese porcentaje era de sólo 54%. Los celulares con teclado deslizable (qwerty) explican cerca de 9%, mientras que los celulares clásicos ya son sólo 15% del total.
Artículo original