sábado, junio 18, 2011

26 Nuevos Hoteles se Instalarán en Chile

Serán 16 Nuevos hoteles en Santiago y otros 10 en la zona sur de Chile, según lo que comenta Mauro Magnani, presidente de Hoteleros de Chile, para Diario Estrategia el día de ayer. Esto demuestra lo optimista que está el sector hotelero y los inversionistas que miran con buenos ojos el futuro turístico de Chile.

Sin embargo, Magnani advierte que esto también puede ser peligroso en cuanto se genere una sobre-oferta hotelera que no sea capaz de lograr las tasas de ocupación necesarias para el funcionamiento rentable y, en consecuencia, el freno del crecimiento de la construcción en este sector. Pese a ello el ejecutivo se mantiene optimista apuntando a una política de fuerte promoción turística para volver a índices alcanzados para el 2007 y 2008.

Esta noticia coincide con el anuncio del primer Hotel Hilton Garden Inn en Chile que se inaugurará a finales de este mes, en el Parque Empresarial ENEA, muy cercano al Aeropuerto Internacional Arturo Merino Benítez. También el grupo frances Accor, con su cadena de hoteles Mercury, han anunciado su primer hotel en nuestro país, se ubicará en Ciudad Empresarial y contará con 10.000 m2 construidos. Si bien el diseño de estos edificios generalmente se realiza bajo una estética madre que los ampara, es una buena oportunidad para que más y nuevos empresarios del sector se interesen en innovar en cuanto al diseño, ya sea llamando a concurso o contratando a nuevas oficinas o arquitectos tanto de Chile como Latinoamérica.

Con el aumento del turismo y, en consecuencia, la oferta hotelera, también serán necesarias nuevas infraestructuras de soporte como restaurantes, centros de información turística e incluso un Ministerio del Turismo.

Artículo original

Fondo Monetario Internacional eleva proyección de crecimiento a 6,2%

El Fondo Monetario Internacional, FMI, elevó la proyección de crecimiento en Chile de 5,9% a 6,2%, para cerrar este 2011.

Cambios que hace el organismo internacional que los economistas locales aseguran es tardío, pues varias señales en la economía dan cuenta desde hace meses que Chile crecerá sobre el 6 por ciento este 2011.

Así lo señaló el decano de la escuela de negocios IEDE de la Universidad Andrés Bello, Franco Parisi.

Diagnóstico que comparte el economista de la Universidad de Chile, Joseph Ramos, quien asegura que el dinamismo económico se ha basado en el proceso de reconstrucción, recuperación de sectores tras el terremoto y el aumento del consumo.

En el informe del FMI también se revelan proyecciones para toda la región, así se prevee que Latinoamérica va aconsolidar su crecimiento económico por encima del 4% para 2011 y 2012.

Artículo original

Empresas Chilenas Figuran Entre las Top 15 en Ventas de la Región

Las 1.090 compañías latinoamericanas que cotizan en bolsa totalizaron ventas por US$482.612 millones en los primeros tres meses del año, lo que implicó un crecimiento interanual de 20%.

El buen momento reportado por las empresas de la región, que estuvo beneficiado principalmente por las respectivas demandas internas y altos precios de los commodities, también se apreció en los resultados, los que sumaron US$54.214 millones, 33% más que doce meses antes.

En el período, además, una gran cantidad de compañías elevaron sus ingresos de explotación (un 77% de ellas), resaltando los incrementos individuales de Vale (que las subió en US$6.387 millones), América Móvil (en US$4.833 millones), Pemex (en US$3.764 millones), Bradesco (en US$3.333 millones) y Petrobras (US$2.694 millones). La empresa chilena que más subió su facturación fue Empresas Copec, anotando un alza de US$2.050 millones.

Participación Chilena

En los últimos años, el protagonismo de las empresas chilenas en la región se ha vuelto bastante llamativo, ostentando actualmente el segundo lugar, después de las brasileras. En efecto, considerando los diez principales sectores económicos de la región, son 37 las firmas nacionales que se ubican entre las 15 líderes en ventas de esos rubros, sólo superadas por las de Brasil que ocupan 57 lugares.

El rubro con mayor figuración de las chilenas es Agro y Pesca, donde de las 15 empresas con los ingresos de explotación más altos, ocho son nacionales: Corpesca (US$105,4 millones), Compañía Pesquera Camanchaca (US$79,7 millones), Copeval (US$79,5 millones), Multiexport Foods (US$77,1 millones), Sopraval (US$55,2 millones), Iquique-Guanaye (US$49 millones), Anasac (US$48,7 millones) y Pesquera Itata (US$31,3 millones).

Otro sector donde Chile tiene varios representantes es el Forestal, e incluso Copec (US$4.758 millones), Empresas CMPC (US$1.242 millones) y Arauco (US$1.047 millones), se sitúan en los tres primeros lugares del ranking de ventas, seguidas por las brasileras Fibria (US$950 millones) y Suzano Papel (US$649 millones). Igualmente, aparecieron entre las Top-15, Masisa (US$264 millones) e Inforsa (US$45,9 millones).

Relevante también es la participación de las firmas nacionales en el sector Petróleo y Gas y Minero. En el primero figuraron Enap (US$2.528 millones), y sus filiales Enap Refinerías (US$2.489 millones) y Enap Sipetrol (US$87,4 millones), así como Gasco (US$349 millones) y Metrogas (US$192,4 millones). En el segundo, en tanto, resaltaron Codelco, Escondida, SQM y Molymet.

Artículo original

Chile considera el pedido de más C-295 para reemplazar cuanto antes los P-3A

(Infodefensa.com) Santiago de Chile – El Gobierno de Chile está considerando la opción de adquirir más aviones de transporte militar multimisión C-295 de Airbus Military en su versión MPA, Patrulla Marítima. Chile cuenta con una unidad de esta versión, recibida en diciembre de 2009.

Esta decisión que se debe a que el programa para la extensión de vida útil de los P-3A operados por la Marina ha encontrado dificultados y podría ser cancelado o reducido, según fuentes oficiales citadas por Jane’s Defence Weekly.

Se han encontrado problemas estructurales en el primer P-3A enviado por Nueva Zelanda para su modernización a principios de 2010, por lo que los costes del programa requerirían más recursos económicos de los inicialmente previstos.

El primer acuerdo de modernización con Nueva Zelanda para los P-3 Orión se firmó en 2002, con el compromiso de proveer servicios a la Armada de Chile hasta 2020.

Por su parte, la Armada de Chile formalizó el pedido de tres C-295 en octubre de 2007, habiendo recibido el primero en su versión de Patrulla Marítima en diciembre de 2009. El pasado abril, la Armada de Chile recibió el C-295 en versión de Guerra Antisubmarina (ASW) con capacidad de control del tráfico submarino. El tercer avión adquirido por la Marina chilena también se corresponde con la versión ASW.

El C-295 multimisión es el último desarrollo de la familia de aviones de transporte militar táctico de peso medio de Airbus Military. Está equipado con dos motores turboprop Pratt&Witney PW127G de 2.645 cv cada uno.

Asimismo, puede transportar 71 paracaidistas además del asistente de saltos. Las opciones de carga incluyen 5 pallets MIL STD 88"x108" 463L o hasta diez de dimensiones 88"x54". La máxima velocidad de crucero alcanza los 260 nudos (480 km/h) y su máximo peso al despegue (MTOW) son 23,2 toneladas (51.150lb). Sus dimensiones básicas son: envergadura de 26m (85 ft), longitud 24,5m (80ft) y altura 8,7m (28ft).



Artículo original

Chile reclama a Bolivia por militares armados detenidos en suelo nacional

Uno de los vehículos habría sido robado por los militares para llevarlo a Bolivia

El canciller Alfredo Moreno entregó ayer una nota de protesta al cónsul general de Bolivia en Chile, Ramiro de la Fuente, tras la detención de 14 militares armados de ese país en suelo chileno.

Los efectivos fueron sorprendidos a las dos de la madrugada de ayer, en dos ve hículos con patentes chilenas (uno de ellos con una denuncia por robo), en el sector del Salar de Coipasa, ubicado 270 kilómetros al noreste de Iquique, en la Primera Región.

¿Uniforme prusiano en Bolivia?
Los militares portaban dos pistolas marca Norinko, calibre 9 milímetros, con cargadores y municiones.

En otro móvil se encontró una pistola calibre 9 milímetros y dos fusiles marca Gasil, calibre 5,56 milímetros.

"Chile rechaza enérgicamente el hecho de que militares bolivianos, portando armamento, hayan cruzado la frontera de forma ilegal. Esperamos que Bolivia tome todas las medidas para sancionar estos hechos y evitar que vuelvan a repetirse", señaló el canciller.

Moreno dijo que tomó contacto con su par boliviano, David Choquehuanca, para informarle de los hechos y expresarle su molestia y preocupación.

Además, le pidió que una vez que se avance en el procedimiento, "ellos tomen las medidas correspondientes del caso, para que esto no se repita, y si corresponden sanciones a determinadas personas, sean tomadas por ellos".

Al respecto, Moreno contó que Choquehuanca le manifestó que "se preocupará de investigar lo sucedido (...). Veremos qué sucede hacia adelante. Hemos tenido una buena comunicación".

El cónsul general de Bolivia, Ramiro de la Fuente, quien fue citado a la Cancillería, se limitó a decir que está analizando la situación. "Estamos en el proceso de evaluación. No hay nada que mencionar. En el momento oportuno, vamos a hacer todo lo necesario".

En tanto, anoche el gobierno boliviano confirmó las detenciones. Mediante un comunicado emitido de manera conjunta por el Ministerio de Defensa y las Fuerzas Armadas, desde La Paz se calificó el suceso como un incidente "aislado" y se anunció que gestionarán la "restitución inmediata" de los efectivos y del material que portaban (ver nota secundaria).

En cuanto a los militares detenidos (13 de clase y un oficial), el juez de la localidad de Colchane deberá determinar su situación procesal.

Por el momento, los efectivos prestaron declaraciones frente al fiscal de Pozo Almonte, Hardy Torres, y luego lo harán frente al juez de Colchane. El caso también es seguido por la Fiscalía Militar.

Según habrían dicho los sujetos, en sus primeras explicaciones, "venían a entregar los vehículos a la Aduana boliviana".

Otra de las versiones señala que uno de los autos habría sido robado por los militares para llevarlo a Bolivia. Todos los antecedentes son investigados por la Fiscalía de Tarapacá.

A los efectivos se les informó que fueron detenidos por el delito de ingreso ilegal al país y permanecen en la Subcomisaría de Colchane.

Artículo original

Allanan casas de al menos siete gerentes de La Polar

La policía chilena dijo hoy que por orden de la fiscalía, allanó el domicilio de al menos siete gerentes y exdirectores de la empresa de tiendas de venta al detalle La Polar, acusada de malas prácticas y cuya cotización ha sido suspendida en la Bolsa de Comercio de Santiago.

La policía especializada, junto a representantes del Ministerio Público, se incautaron anoche y en horas de esta madrugada discos duros, pequeños ordenadores, celulares y documentos, con el fin de obtener mayor información sobre quiénes son los involucrados en este "desastre financiero".

El pasado día 10, el directorio de la empresa, con operaciones en Chile y Colombia, admitió prácticas no autorizadas en la repactación unilateral de créditos de sus clientes que suman más de un millón, lo que derrumbó sus acciones y provocó que la capitalización bursátil de la firma bajara en un día 670 millones de dólares.

La policía confirmó hoy a Efe que además de la residencia del expresidente y actual director de la empresa, Pablo Alcalde, se incautaron documentos en los domicilios del exgerente general de la multitienda Nicolás Ramírez Cardoen y de Marta Bahamondes Arriagada, gerente de gestión y desarrollo, entre otros.

El pasado martes, Carabineros del OS-9, la policía especializada en delitos económicos, junto a dos fiscales, acudieron a las dependencias de la casa matriz de La Polar, donde requisaron al menos tres ordenadores en la gerencia general de la compañía que preside en la actualidad Heriberto Urzúa.

El pasado lunes, la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS) suspendió durante toda la semana las operaciones en la Bolsa chilena de las acciones de La Polar, para procurar que los inversores, accionistas y el mercado en general puedan contar con la información suficiente.

La crisis financiera de La Polar arrastró al resto de las empresas minoristas en la Bolsa local, con fuertes caídas ante temores de que nuevas regulaciones y fiscalizaciones pudieran afectar al sector.

También salpicó al Banco BCI, que tiene un poco más del 40 % de participación en la deuda de La Polar, por valor de 120 millones de dólares y a los títulos del Banco de Chile, que es acreedor de un 14 % de los pasivos de la cadena, que bajaron al menos un 4,5 %.

Por otro lado, un 24 por ciento de la propiedad de la cadena está en manos de Fondos de Pensiones, por lo que también se han encendido luces de alarma respecto de esos recursos, pertenecientes a trabajadores, aunque las autoridades y las propias administradoras de esos fondos han asegurado que el daño, de concretarse, no será relevante.

En tanto, el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) ha recibido hasta ahora más de 10.000 quejas contra La Polar.

Artículo original

Plan de contingencia en Chile ante sistema frontal

El gobierno chileno activó un plan de contingencia en la zona central del país ante el arribo en las próximas horas de un sistema frontal acompañado de intensas precipitaciones y fuertes vientos.

Según el subsecretario del Interior Rodrigo Ubilla, esta será la primera prueba del invierno 2011 a la que se verán enfrentadas las instituciones públicas de las regiones de Coquimbo, Valparaíso, Metropolitana, O'Higgins, El Maule y Biobío.

Ubilla admitió la situación de vulnerabilidad en que se encuentran numerosas familias que viven en campamentos provisionales, tras haber perdido sus viviendas en el terremoto de febrero del 2010.

Aseguró que tanto en esos lugares como en otros donde pueda haber inundaciones, los intendentes habilitaron albergues y dispondrán del traslado de las personas en caso de ser necesario.

Ayer la Oficina Nacional de Emergencias decretó el estado de alerta amarilla en las seis regiones mencionadas ante la inminente llegada del fenómeno meteorológico, que traerá además aparejada una masa de aire polar, con temperaturas por debajo de cero grados.

Sin asomar aún el temporal, ya Santiago registró hoy su temperatura más baja en lo que va de año con 1,9 grados Celsius bajo cero.

Artículo original

Chile se consolida como exportador neto de lácteos

Desde 2002 se ha mantenido un crecimiento promedio de 14% anual

Los favorables resultados de las exportaciones del sector lechero en los primeros cinco meses de 2011, es un reflejo que Chile se está afianzando en el mercado internacional como un exportador neto de productos lácteos, aseguró el ministro de Agricultura, José Antonio Galilea.

Durante su intervención en el Cuarto Congreso Internacional y Exposición del Sector Lácteo, el secretario de Estado informó que los envíos de esta industria alcanzaron los 96 millones de dólares.

Al respecto, la autoridad puntualizó que este positivo proceso se extiende desde el 2002, fecha desde la que ha mantenido un crecimiento promedio de 14% anual.

Galilea señaló que en litros equivalentes, las exportaciones llegan a más de 180 millones, cifra 40% superior a la alcanzada en igual periodo anterior, el volumen más alto de los últimos cuatro años para el primer cuatrimestre.

En tanto, las exportaciones de quesos crecieron en 21%, de leche en polvo casi un 60%, de leche condensada, entre enero y mayo, tuvo un incremento de 11% y la mantequilla ha seguido subiendo.

Sin desconocer las dificultades hoy existentes en el sector, el titular de Agricultura afirmó que los esfuerzos realizados por el Gobierno van en la dirección correcta.

"Datos del primer cuatrimestre del año permiten constatar que tanto a nivel país como en las regiones lecheras se verifica un aumento de la producción". manifestó.

Galilea reiteró su compromiso con el sector, pues "es necesario apoyar los esfuerzos de nuestros productores y de la industria láctea para aumentar la producción y poder satisfacer el creciente consumo interno, incrementar las exportaciones y desarrollar un sector más competitivo".

En el ámbito interno, la autoridad afirmó que están trabajando en mejorar los aspectos relacionados con la comercialización y aportar a la transparencia del mercado.

Artículo original

Contra la corriente: En Chile hay 9 profesionales por cada técnico

Navegamos contra la corriente en el mundo educacional e industrial. Justamente este tema será el que se abordará hoy en el seminario Educación Técnica y Profesional en Chile, organizado por el Instituto La Araucana.

Una de las realidades más sentidas de la formación superior técnico profesional en Chile, es la falta de presupuesto para la investigación en ciencia y tecnología, reclama Juvenal Rivera, director docente de Educación Superior La Araucana, institución que organizó un seminario internacional para hoy, en el que esperan tener los antecedentes de países desarrollados como Finlandia en donde la educación es gratuita y existe la proporción perfecta de 3 técnicos por un profesional.

Mientras que en Chile, y justamente por la falta de incentivo a la formación técnico profesional, existen 9 profesionales por cada técnico, a pesar que las exigencias del mercado es inversamente proporcional.

“El seminario es internacional por la participación de Finlandia y Alemania, que son países que tienen un modelo educacional con ventajas en la materia. Hoy está de moda en Chile que toda la educación sea gratis. Bueno, en Finlandia la educación tiene esa categoría”, explicó el docente.

-Pero, la realidad de Finlandia es muy distinta a la chilena…

-Todo depende de los espacios y cómo podamos aplicar a nuestra realidad el modelo que es exitoso en otras partes.

-¿Van a tratar el tema de la gratuidad de la educación en Chile como lo exige el actual movimiento estudiantil universitario?

-No nos vamos a referir a ese tema en particular. Nos interesa instalar el concepto de educación técnica profesional no universitaria. La educación superior en Chile hoy tiene 3 estadios: educación técnica con los centros de formación técnica, educación profesional sustentada en los institutos profesionales; y la educación universitaria. Y justamente, en este último estadio se ha centrado el apoyo de presupuesto.

PROGRAMA

Actualmente existen 100 centros de formación técnica y 45 institutos profesionales. Los más grandes manejan entre 2.500 a 7 mil estudiantes, mientras que los más pequeños tienen una matrícula de 100 a 150 alumnos.

En la primera presentación del seminario que tendrá lugar en el centro de Convenciones de la SOFOFA, estarán las embajadas de Finlandia y Alemania, con el embajador Ilkka Hiskanen y Rose Marie Vetter Gerente de Finanzas CAMCHAL de Alemania.

Artículo original

Fragata de Ecuador participa en maniobras navales en Chile

Una fragata misilera de la Marina de Ecuador participará en las maniobras navales Unitas en aguas de Chile junto a unidades de ese país, Estados Unidos, Perú, Colombia, México y Panamá, informó el viernes el ministerio de Defensa.

Indicó que la nave "Presidente Eloy Alfaro" zarpó hacia Chile para la operación multinacional, que se cumplirá del 24 de junio al 9 de julio.

En la embarcación ecuatoriana viajan 25 oficiales y 182 tripulantes, además de transportar un helicóptero Bell 230.

La operación Unitas se desarrollará en un área comprendida entre Valparaíso y Coquimbo con el objetivo de incrementar el nivel de operatividad de las Marinas.

En 2007 el Comando Sur de Estados Unidos despojó a Ecuador de la sede de las maniobras Unitas, que se desarrollan en el marco del Tratado Interamericano de Asistencia Reciproca (TIAR).

Artículo original

Ejércitos de Chile y Brasil estrechan lazos

Durante la visita del comandante en jefe del Ejército chileno, Juan Miguel Fuente-Alba, a Brasil fue condecorado hoy con la medalla de "Gran Oficial".

El comandante en jefe del Ejército, general Juan Miguel Fuente-Alba, se encuentra efectuando una visita profesional a Brasil, con el objetivo de sostener una serie de reuniones y actividades tendientes a dar continuidad e incrementar los lazos de cooperación internacional e intercambio ya existentes entre ambos ejércitos.

A su arribo a la capital Brasilia, el general se trasladó hasta las dependencias del Cuartel General del Ejército, donde sostuvo una audiencia con el comandante en jefe del Ejército de Brasil, general de Ejército Enzo Martins Peri.

Con posterioridad y tras presenciar una exposición por parte del jefe castrense brasileño, sobre aspectos profesionales de mutuo interés como el entrenamiento, capacitación y desarrollo de la fuerza terrestre, ambas autoridades participaron de la ceremonia donde el general Martins impuso la condecoración Orden al Mérito Militar en su grado "Gran Oficial" a Fuente-Alba. Este reconocimiento se entrega como un homenaje a los militares extranjeros que hayan prestado relevantes servicios a la Fuerza.

Artículo original

Chile se ilusiona con ser sede del Mundial 2026

El secretario general de la FIFA dijo que el país está en condiciones de ser sede de esa Copa del Mundo.

La propuesta surgió de la propia FIFA. Y no fue indiferente para nadie en el país. Ni para el gobierno ni menos para la Asociación Nacional de Fútbol Profesional.

A su llegada a México, para presenciar el Mundial Sub 17, el secretario general de la FIFA, Jerome Valcke, nombró a Chile y a los "aztecas" como posibles candidatos para organizar el Mundial del 2026. "Es importante para México que tenga en casa el Mundial Sub 17, porque el país está en condiciones de presentar una candidatura por sus estadios, por sus medios de transporte y por su alojamiento. Está en el mismo contexto que Chile, por ejemplo. Es muy útil organizar un Sub 17 y un Sub 20 para luego presentar una candidatura", manifestó Valcke.

Las palabras de uno de los hombres más influyentes de la FIFA tuvieron inmediata respuesta en las autoridades chilenas. Más aún, considerando que, por la rotación que utiliza el organismo para definir las sedes mundialistas, en la cita de ese año tiene la prioridad un país de la Conmebol y de la Concacaf.

El presidente de la ANFP, Sergio Jadue, inmediatamente manifestó su intención de comenzar a recabar los antecedentes para postular a organizar esa Copa del Mundo. "Pensar en nosotros es una muestra de confianza a nuestra capacidad organizativa. Son palabras muy motivadoras, por lo que ingresaremos esta opción a la agenda que vamos a tratar con el gobierno", reconoció la máxima autoridad del fútbol chileno.

Tras el escándalo originado por las designaciones de Rusia para organizar la cita del 2018 y Qatar la del 2022, la FIFA decidió modificar los modelos de designación de sede, por lo que el calerano expresó que "nos gustaría saber cómo será la fórmula de otorgamiento de los próximos mundiales. Tengo entendido que Valcke vendrá a la Copa América, por lo que me introduciré en ese tema directamente con él".

Justamente, la cita de Argentina será aprovechada por el timonel de la ANFP para consensuar los apoyos del resto de los países de la región. "Tenemos que tener el apoyo irrestricto de todas las federaciones de la Conmebol y la Concacaf. Aprovecharemos la Copa América para iniciar las conversaciones y buscar estos apoyos", agregó el calerano.

Según el análisis de Jadue, la debilidad de Chile es la capacidad de los estadios. "Tenemos carreteras de lujo, al igual que la disponibilidad hotelera. Los aeropuertos, con las remodelaciones que están teniendo, serán de estándares mundiales. Solamente nos falta aumentar las capacidades de los estadios mundialistas que tenemos y tener dos recintos por sobre 70 mil personas".

Justamente, este es uno de los asuntos que analizará con el gobierno. "Tenemos una reunión pendiente con las autoridades y ahí propondremos este tema. Desde ya, necesitamos el apoyo del gobierno", añadió el presidente de la ANFP.

Gabriel Ruiz Tagle, en tanto, manifestó que "siempre estamos abiertos a estas opciones. Siempre hay que pensar en grande", sostuvo el subsecretario de Deportes.

La rotación favorece la esperanza nacional

El sistema de rotación determinado por la FIFA para designar las sedes de los mundiales favorece a Chile en su intención de organizar la Copa del Mundo de 2026.

Ya designadas están las citas de 2014 (Brasil), 2018 (Rusia) y 2022 (Qatar), por lo que, según el criterio del organismo que rige al fútbol, el Mundial de 2026 correspondería organizarlo a un país de Oceanía, Africa o América.

Así, Chile podría pelear la designación con Australia, que ya mostró su intención de ser sede, Estados Unidos y México, que también han expresado su voluntad por ser nuevamente anfitriones de la Copa del Mundo.

A los "aztecas" les puede jugar en contra el hecho de que la FIFA ha privilegiado a naciones nuevas en las últimas designaciones.

Criterios FIFA

País organizador

Chile ha organizado tres mundiales y será sede de un cuarto. Esto le da cierta ventaja.

Infraestructura

El país cuenta con carreteras de nivel y tendrá aeropuertos a la altura también.

Estadios

La FIFA exige al menos dos recintos con más de 65 mil espectadores de capacidad.

Artículo original

Artículo boliviano: Humala se abre a exportar gas a Chile; Bolivia se va quedando

El presidente electo de Perú, Ollanta Humala, abrió ayer la posibilidad de vender gas a Chile, de los yacimientos de Camisea, siempre que previamente se solucione la demanda interna, según destacaron ayer varios diarios peruanos. Esta situación, según dos analistas consultados por Los Tiempos, demuestra que Humala, que asumirá la presidencia peruana el próximo 28 de junio, toma la delantera en la apertura de los negocios, algo que el Gobierno de Bolivia debería imitar dejando de lado los prejuicios políticos e ideológicos.

Según las páginas digitales de El Comercio, Gestión y El Expreso, Humala abrió la puerta a Chile durante su encuentro en Santiago, con el mandatario de este último país, Sebastián Piñera.

“Hemos hablado del tema energético, en el cual hemos señalado que tenemos problemas de abastecimiento en el mercado interno y que, obviamente, luego de solucionarlo, vamos a exportar electricidad o recursos con valor agregado del gas o el propio gas al mercado internacional, sin discriminar a ningún país, a ningún pueblo vecino”, dijo a la prensa nacional y extranjera.

De esta forma, Humala moderó el tono que empleó sobre este asunto en los meses previos. Por ejemplo, en declaraciones a RPP Noticias, el 10 de mayo del 2010, había manifestado que la exportación del gas era “el mayor acto de corrupción de los últimos 20 años” y que el Perú iba a sostener el desarrollo de Chile a costa del desarrollo nacional.

Asimismo, el actual presidente, Alan García, también declaró en mayo pasado que durante su gestión no habría ningún acuerdo de exportación a Chile.

Una versión anterior del diario chileno El Mercurio remarcó que “la idea es aprovechar el nuevo gasoducto de Camisea que se construye al sur del Perú”, especulando que este gas pueda enviarse a Chile mediante buques-tanques o que Perú instale una planta generadora, próxima a la frontera de ambos países, para abastecer directamente de electricidad al Sistema Interconectado del Norte Grande, chileno.

Mientras tanto, varias regiones del sur peruano vienen demostrando su oposición a la venta de esta energía a cualquier país extranjero, menos a Chile, reclamando para sí los beneficios que aporte a su desarrollo la cuenca del Camisea que se halla precisamente en sus territorios.

“Perú nos da una lección”

En Bolivia, los ingenieros expertos en hidrocarburos Álvaro Ríos y Bernardo Prado coincidieron en que Ollanta Humala se ha adelantado en la dirección correcta marcando intenciones de querer negociar y dejando de lado ideologías políticas.


“Es una lección para Bolivia. Mientras acá cerramos la puerta y ratificamos ‘ni una molécula para Chile’ (declaraciones del ministro de Economía Luis Arce), Humala deja de lado su discurso preelectoral y se abre a los negocios”, opinó Prado.


En tanto, Ríos lamentó que Bolivia esté dejando pasar un buen mercado, “y el mejor mercado es el que paga los mejores precios”.

Además, Bolivia conformando con los mercados de Brasil y Argentina, sin considerar que hay una distancia de 2.000 kilómetros a Brasil, cuando a Chile sólo hay entre 400 a 800.


A la pregunta de que si Bolivia se quedaba atrás, ambos analistas coincidieron en responder que aún no ha pasado nada concreto, sólo la apertura de Humala a los negocios. Además, Ríos consideró que la demanda de energía en Chile podría requerir también el gas boliviano, dependiendo de cómo se dinamice ese mercado.



Perú avanza, Bolivia se queda

• Bolivia produjo en 2010 cerca de 41,71 millones de metros cúbicos por día, una cifra casi similar a la producida en 2006.

• Perú produjo 19,82 millones de metros cúbicos por día, cuando en 2006 produjo sólo 5,94, lo que demuestra su gran repunte.

• Argentina incrementa su capacidad de regasificación a pasos agigantados. Desde este año, Bolivia dejará de ser su principal fuente de gas.

• Brasil, con el Pre-sal y el GNL ha logrado diversificar sus fuentes de abastecimiento. Pronto estará exportando GNL a Uruguay y Argentina

• Brasil seguirá importando gas boliviano, incluso lo industrializará.

• Perú LNG ya llegó a Brasil y está cada vez más cerca de Chile y Argentina, Atlantic LNG T&T está consolidado. El proyecto Mariscal Sucre ya tiene volúmenes comprometidos con Uruguay, Argentina y Brasil.

• Según el analista Bernardo Prado, lo que Bolivia debe hacer es poner reglas claras de juego para los inversionistas.

Artículo original

Artículo peruano: Reforma en las AFP ¿“copiar” y “pegar” la reforma chilena?

Un tema que ha pasado prácticamente desapercibido en estos días electoreros ha sido el archivamiento del proyecto de Ley propuesto por el Ejecutivo que buscaba reformar el Sistema Privado de Pensiones (SPP).

Al respecto hay que señalar que existe un consenso económico en torno a la necesidad de la reforma del SPP en dirección de ampliar el sistema y de reducir las excesivas comisiones que hoy en día se cobran (son las más altas de la región). Para ambos temas la alternativa es clara: promover mayor competencia económica en dicho sector. No es casualidad que solo 4 AFP se repartan casi simétricamente todo el mercado. Se trata de un cártel económico cuyo objetivo central es reducir o eliminar cualquier vestigio de competencia. Tan claro como eso.

El proyecto aborda tres temas centrales. La centralización y regulación del registro de aportantes, como del cobro de los aportes; la licitación de las empresas de seguros de invalidez y de sobrevivencia -las que en muchos casos son propiedad de los mismos dueños de las AFP, lo cual permite elevar arbitrariamente la prima del seguro- y la aplicación de un mecanismo de licitación de los nuevos afiliados al sistema quiénes quedarían inscritos por tres años a la AFP que ofrezca las menores comisiones.

Con respecto a los dos primeros puntos de la propuesta que derivarían en un descenso de los costos y por ende reducción de las comisiones que cobran hoy las AFP (al menos teóricamente) no ha habido mayor reparo o duda. Para ser sinceros eran dos propuestas que se manejaban ya hace un buen tiempo y por lo tanto no significaban novedad alguna. Sin embargo, ha sido el tema de las licitaciones lo que ha llevado a la discusión y posterior archivamiento del proyecto. En ese sentido hay que puntualizar que el proyecto es “calco y copia” de la reforma aplicada en Chile, con la atingencia que en Chile el tiempo de suscripción de los afiliados a la AFP ganadora de la licitación es de dos y no de tres años.

Para el caso chileno se nombró a un equipo de técnicos especializados en el tema que luego de cien días de riguroso estudio presentaron la propuesta que no solo redujo las comisiones, sino que sobre todo permitió ampliar la cobertura del sistema. Una reforma integral del sistema. Por otro lado, para el caso peruano el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) a inicios de mayo adelantó la elaboración del proyecto que estuvo listo en menos de un mes. Tiempo record. Proyecto de ley que buscaba aprobarse “entre empellones” con poca discusión y análisis y por si fuera poco en pleno proceso electoral. Es evidente que en circunstancias de una segunda vuelta tan polarizada y peleada como fue ésta, la atención pública estuviera focalizada en las encuestas y resultados electorales dejando poco espacio a la reflexión respecto a este crucial tema.

Además hay que recalcar que tanto el Sistema de Pensiones como la economía chilena son radicalmente disímiles al caso peruano. En Chile, no existe el Sistema Púbico de Pensiones (la ONP en el Perú) que es una diferencia más que sustancial al momento de proponer una reforma y sobre todo el nivel de informalidad de la economía peruana no es comparable a la chilena. Queda claro que son escenarios distintos. Todo economista medianamente serio conoce lo que es una “línea de base” que consiste en el conjunto de características o indicadores que en estricto deben ser contemplados al momento de llevar adelante determinado estudio o proyecto.

Es indudable y necesaria una reforma integral del SPP en el país, pero una verdadera reforma que sea aplicable para el caso peruano y sobretodo elaborada en conformidad a las condiciones iniciales (línea de base) de nuestro país. Para este cometido es necesario que sea ya el nuevo Gobierno el encargado de llevar adelante -lo antes posible, pero bien hecha- esta reforma, cuya permanente postergación termina por perjudicar a todos nosotros: los consumidores.

La práctica del “copiar” y “pegar” no es permitida ni en los colegios, ni en los trabajos de las universidades. Es momento que nuestra clase política empiece a darse cuenta que el Perú tiene sus propias condiciones histórico-sociales, más aun si se pretende implementar políticas que busquen el desarrollo económico del país. No se trata de un simple “copiar” y “pegar”.

Artículo original

Inmigrantes: ¿Cómo están cambiando el país?

Los inmigrantes residentes se duplicaron en una década. El proceso no tiene marcha atrás y el multiculturalismo está cambiando la vida de los chilenos en ámbitos tan cotidianos como la revitalización de algunos barrios y tan profundos como la manera de entender el trabajo. Aunque aún es incipiente, es cosa de detenerse y mirar.

CUANDO bajó del avión en ese mes de julio de 2006, Eduardo Medina cambió la mínima de 24° que registra Cali en su temporada menos calurosa, por los grados bajo cero que marcaron el invierno en Santiago. También cambió la ciudad en la que vivió durante 26 años por la urbe que lo recibió hace cinco y de la que espera no moverse.

Al terminar la carrera de Ingeniería en Obras Civiles en esa ciudad, Eduardo (31) decidió especializarse en estructuras antisísmicas. Hizo un listado de países con historial sísmico para continuar sus estudios: México, Nueva Zelanda, Chile, Japón y Estados Unidos. Los dos últimos fueron tachados, por exceder los márgenes de presupuesto. A los dos primeros, Chile les ganó la pulsada.

Un país tranquilo, seguro, emergente, con proyección social y económicamente bien posicionado. La descripción que le entregó una prima que vive en el país calza perfecto con el eslogan que Chile proyecta al mundo y que lo ha convertido en un nuevo polo de inmigración en la última década. Hoy existen 369.436 extranjeros en Chile, según el Departamento de Extranjería y Migración del Ministerio del Interior. La cifra duplica lo que catastró el Censo de 2002. El desglose dice que el 37% son peruanos, el 17% argentinos, el 7% bolivianos, el 5% ecuatorianos y el 4% colombianos. También hay un 3% de españoles, 2,7% norteamericanos y 1,8% alemanes. La población china en el país no alcanza el 2%, pero registra un incremento explosivo en esta década: de 1.653 en 2002, a 5.208 el año pasado. Los dominicanos podrían llegar a mil en el próximo Censo (eran sólo 281) y los haitianos suman 211. ¿El mayor crecimiento? Los colombianos han aumentado su presencia en 252%.

Eduardo trabaja en una mina de la II Región. Allí conoció a Daniele Beck (31), geóloga brasileña con la que se casará en octubre. Luego se radicarán en el país. "Al principio, me hacían comentarios por mi forma de hablar, medio entonadita y bien pronunciada", cuenta. Pero sus compañeros ya se acostumbraron. Es lo que le pasa a una parte importante de chilenos: conviven a diario con extranjeros y ya no les llama la atención un acento distinto. Sólo si alguien le hace el alcance, reparan en que hay más inmigrantes de los que solía haber en su trabajo o en su barrio, una actitud más propia de sociedades como la canadiense o la australiana, donde los beneficios y costos del arribo de inmigrantes ya está cuantificado en todos los términos y tiene nombre: multiculturalismo.

Está claro, no somos como ellos, nuestra experiencia con los inmigrantes y su inclusión en la sociedad es más reciente y modesta. Pero de acuerdo con las fases migratorias, hemos avanzado por un camino que además de no tener marcha atrás, ya está mostrando los primeros cambios asociados a esa diversidad.

Y no son pocos: hay evidencia palpable con la revitalización de algunos barrios donde se han asentado extranjeros con locales comerciales, como en sectores del centro de Santiago o Independencia. Otras investigaciones dicen que la diversidad cultural fomenta la creatividad, lo que se vive a diario en agencias de publicidad que "importaron" cerebros argentinos. En los colegios los niños que comparten con peruanos o colombianos ven mejorado su nivel de vocabulario por el sólo hecho de que les llamen la atención algunas palabras. En algunas empresas, la presencia de ciudadanos orientales ha provocado que los chilenos incorporen su metodología de trabajo.

Es decir, hay una suma de efectos positivos que están ahí, pero que hace unos años era imposible detectar. "Es por una tendencia a mirar la migración desde la ignorancia, el temor e incomodidad", explica Ricardo Jiménez, sociólogo y profesional de la ONG Pro Andes. Pero esa mirada reticente está cambiando: si en 2005 seis de cada 10 chilenos percibía que el inmigrante era una amenaza para que el chileno consiguiera trabajo, en 2010 se redujo a 52%, según la encuesta Icso-UDP.

Gastronomía como aperitivo

Cada sábado y domingo, el colorido de las banderas de distintos países del pasillo Sabores del Mundo del supermercado Tottus atrae a chilenos y extranjeros. La gente que lo conoce busca principalmente ingredientes tai y de comida peruana. Los que se detienen por primera vez toman frascos, leen etiquetas y se atreven con un par de cosas en su carro. "Es un pasillo que se ha potenciado con el tiempo", dice Rodrigo Gatica, jefe de local. Que Chile se esté convirtiendo en un polo de inmigración queda retratado en muchos ámbitos. Tal vez el más obvio es la gastronomía. Hoy, en una misma calle se puede encontrar una variada carta internacional.

¿Ocurría esto hace 15 años? Si usted toma el teléfono y llama a un delivery también notará la diferencia. Menú Express, por ejemplo, incorporó en la última década la comida árabe, peruana y la japonesa, pero pretende seguir abriendo la carta. "En el último año han preguntado mucho por comida vietnamita, tailandesa y china autóctona, no el sucedáneo que nosotros conocemos como comida china", cuenta Claudio Cárdenas, ejecutivo de la empresa. ¿Cuál es la importancia de la gastronomía? Que es el mejor aliado para entrar en contacto con otra cultura, porque cumple un rol en cómo los chilenos se adaptan a esta convivencia con los extranjeros. "La gente tiende a generar estados emocionales más favorables cuando hay contactos con aspectos positivos de otra cultura", explica Roberto González, profesor de la Escuela de Psicología y vicerrector académico de la Universidad Católica. La buena mesa echa por tierra factores negativos, como los prejuicios.

Una masa importante de extranjeros que llegó al país ya dejó atrás la fase inicial del proceso migratorio, donde llegan solos, envían remesas a sus países cuando les comienza a ir bien y es más común que vivan el proceso desde la asimilación, cuando dejan en segundo plano sus rasgos culturales, para incorporarse a la sociedad y a su trabajo, explica la Dra. Daisy Margarit, investigadora de la Facultad de Ciencias Sociales de la U. Alberto Hurtado. En la siguiente etapa viene la agrupación familiar. Una vez instalados, traen a la pareja, a los hijos o forman su propia familia y se empieza a configurar su asentamiento. Es la etapa donde su identidad se fortalece y la ponen en juego con el vecino, el compañero de trabajo y sus redes. En eso están, principalmente, los peruanos y argentinos.

Economía a escala

Los beneficios económicos que acarrea la inmigración se puede ver en algo tan común como un barrio. La presencia de los inmigrantes le puede cambiar la cara a una cuadra desmejorada. Así lo establece el estudio "Los empresarios inmigrantes y de revitalización de vecindarios", a cargo del The Immigrant Learning Center, Inc., que fija la atención en tres barrios de Boston, pero que llega a algunas conclusiones que bien podrían haber salido de sectores de Santiago: revitalizar el comercio en zonas donde había disminuido, incubar nuevos negocios y atraer nuevos clientes.

Bien lo sabe el dominicano Michel Tejeda (28). Llegó a Chile hace dos años. En Santo Domingo tenía una peluquería, pero sus primeros trabajos en Chile fueron lavar platos y cargar sacos en la construcción. Hasta que dio el salto y se instaló en un local de la galería Plaza de Armas, caracol de siete pisos ubicado en Merced, entre San Antonio y la plaza. En el lugar penaban las ánimas. Incluso, pudo desaparecer en un incendio de 1990. Pero nuevos locales cambiaron el giro y su aporte modernizó la poco variada oferta peluquera.

Ahora, los adolescentes hacen fila para adquirir el look reggaetonero. "Uno se siente casi de otra raza, dejái de ser el chileno típico, porque salís de lo normal", reflexiona Hansi Ferrero (17), mientras recibe el estilo que retoca semanalmente acudiendo a Los Dominicanos, junto a sus compañeros y que sólo el meticuloso uso de un corte con navaja dominicana puede entregar. Tejeda puede llegar a atender a 30 en un día. Es un pequeño foco de negocio que chorrea los locales desde el séptimo piso hasta la base del primero. "No es un estilo con el que comulgue, pero, sin duda, son chispeantes y folclóricos y han revivido la galería que estaba medio muerta", confiesa Gustavo Moraga, administrador de los clásicos juegos Diana que están en el lugar.

Esa misma revitalización se ve unas cuadras más al poniente, donde las cocinerías le dieron vida a una cuadra que hoy se conoce como la pequeña Lima. O en el barrio Independencia, donde la comunidad peruana sacude del letargo dominical a los vecinos chilenos, instalando parlantes arriba de la vereda. "Los vecinos de los barrios con evidente degradación urbana o inseguridad ciudadana no se muestran indiferentes ante lo positivo que aportan los negocios de los inmigrantes, han ayudado a revitalizar estos barrios, dando 'vida a la calle'. Se han recuperado prácticas cotidianas, como la de fiar, y la flexibilidad horaria que permite adaptarse a los hábitos de los consumidores", explica Daisy Margarit.

Intercambio cultural

En las oficinas se hace cada vez más frecuente la interacción entre chilenos y extranjeros. Tanto, que ya no llama la atención. Es lo que vive a diario el publicista Aníbal Pérez Zarlenga, que dejó la agencia El Cielo de Argentina para instalarse en Chile, en Mc Cann Erickson, como director de cuentas a la cabeza de un grupo de ocho personas. Trabaja con una mexicana, una brasileña y cinco chilenos. Factor clave porque esa diversidad es la que aumenta la creatividad. "En publicidad es fundamental tener gente con distintas historias. Puedes ver el mismo tema desde distinto puntos de vista. Para este trabajo, los intercambios culturales son importantes", dice y echa por tierra el prejuicio que corre en los pasillos de las agencias chilenas: basta decir "che" para vender una idea. "Valoro el aporte de mis compañeros chilenos porque lo veo con otros ojos, es una nueva idea que como argentino quizás no se me ocurre".

Cada vez hay más compañías multinacionales que nombran ejecutivos y gerentes extranjeros en Chile, según la consultora Mercer, y algunas realizan una capacitación al inmigrante y al host para entender las diferencias culturales. El dato lo refrenda Bernardo Navarrete, investigador de la Usach: si bien Chile no es un país que importa cerebros, la mayoría de los extranjeros que llegan hoy tiene una educación superior a la media de la población chilena.

En estas asesorías, al extranjero le describen el país al que van a llegar. Una agencia se encarga del proceso de instalación: les buscan casas y colegio a los hijos. Les enseñan idioma a él y a su pareja. "Se les explica desde dónde queda el cine más cercano, hasta dónde hay un veterinario", cuenta Javiera Valenzuela, consultora senior de Human Capital. También se le advierte que el chileno termina todo con "i": cachái, estái, y que saluda con un solo beso en la mejilla.

Al chileno se le explica con detalle la cultura de quien llega. Una empresa multinacional con oficinas en el sector oriente y matriz en Corea, realiza inducciones a los trabajadores nacionales para que retengan algunos tips de la cultura coreana. Y cuando se asientan en las oficinas de Santiago, les choca de entrada este ritmo trabajólico, pese a la advertencia. "Es un choque inicial. Después ven que, como ellos, el que hace el trabajo se va más temprano y nadie hace comentarios ni mira raro". Los chilenos se acoplan a ese estilo. Asumen el trabajo en base a metas y resultados. También se adaptan al estilo de liderazgo. De un trato más afectivo a uno más efectivo, directo y metódico. Incluso, les imitan sus hábitos: los ejecutivos coreanos comen sagradamente a la una de la tarde. Diez para la una, ya no hay nadie en las oficinas de la empresa. Ni orientales ni chilenos.

Aunque, claro, la identidad chilena también impregna a la cultura oriental. Takeshi Uekawa, presidente y gerente general de Sony para Chile y Bolivia, se sorprendió con la demostración. "Me llamaba mucho la atención que me pidieran permiso para asistir a un evento del colegio de un hijo. Eso en Japón no existe", dice. Luego reconoce que él ha aprendido de los chilenos a equiparar la importancia del trabajo con la vida familiar. Que ya no se queda trabajando hasta tarde ni los fines de semana, por ejemplo. Que allá no tiene nada de raro, en contraste, pasar la noche de largo.

Los chilenos también ven llegar un nuevo estilo de jefatura, que exige algo que suele costarle: actitud positiva ante el trabajo. James Lyles (32) lleva cuatro años en Chile tras dejar San Diego. Es copropietario del California Cantina. Bar-restaurant de onda 'sports bar', donde se transmitían las finales de la NBA o el supertazón y hoy también se puede ver la liga chilena de fútbol. En las mesas se mezclan "gringos" y chilenos. En el personal, el 90% es chileno. Lyles destaca la alta rotación. "No funcionan acá las personas que tienen miedo a ser abiertas, cool y sociables, aunque el estrés esté alto. Encuentro inaceptable ir a un lugar y que el mozo no se sepa la carta, las recomendaciones, que no te salude amablemente. Yo quiero entrar a un local y ver sonrisas, gente pasándolo bien", dice haciendo una radiografía del chileno que no tiene éxito trabajando en su bar. En la otra vereda, la mesera y estudiante Ivana Espejo se cuadra con el parámetro exigido. "Hay un estilo directo para decirte si estás haciendo las cosas bien o mal. Como que el desafío, la onda es sacar lo mejor de ti. Básicamente, la cultura es de hacer las cosas lo mejor posible, y no apelar a la ley del mínimo esfuerzo, algo típico del chileno".

Me jaló el pelo

El lenguaje es otro aspecto que mejora en la interacción con los extranjeros. Un reciente estudio de la Unesco evaluó el uso de palabras en niños de tercero y sexto básico. Los niños colombianos y peruanos demostraron tener más vocabulario que los chilenos. Por eso, compartir con ellos es sinónimo de ganancia. Es lo que ocurre en la escuela Luis Calvo Mackenna, en la comuna de Santiago, por ejemplo: los niños chilenos dicen "te invito mi manzana" o "me jaló el pelo". "A los niños les llama la atención que hablen bonito y se les pega", cuenta María Teresa León, jefa de la Unidad Técnico Pedagógica. En otro lado de la ciudad, los niños colombianos que han llegado al Santiago College se han convertido en aliados de las profesoras que enseñan Lenguaje, por su forma pausada y bien pronunciada.

Beneficio social

Los estudios demuestran que la masiva presencia de extranjeros exige que los sistemas de salud estén alerta. Uno, por las enfermedades desconocidas. Dos, por las que estaban en vías de erradicación y que con la llegada de inmigrantes podrían volver a emerger. Le ocurrió a un adolescente peruano de 14 años, con dos años de residencia en el país. Tenía secreción nasal. No le paraba la fiebre. No quería comer. Tosía con insistencia y estaba bajando de peso. Los exámenes encaminaron el diagnóstico a una neumonía. Pero los antibióticos no surtieron efecto: al día siguiente presentó tos con muestras de sangre. El diagnóstico final no estaba entre las posibilidades. "Si una persona tose más de 15 días, se asume que el paciente puede tener un resfrío, una neumonía atípica o tos crónica. Pero no se piensa en la posibilidad de tuberculosis", explica Rodrigo Vásquez de Kartzow, pediatra infectólogo de la Facultad de Medicina de la U. de Chile, quien finalmente detectó esta enfermedad. Hubo dos casos más en el mismo cité. Según Vásquez, la inmigración obliga a considerar enfermedades que probablemente no sean frecuentes en Chile. La tasa de tuberculosis en Chile es de apenas 13,6 por cada 100 mil habitantes. Perú tiene 125 por cada 100 mil.

Las proyecciones indican que la realidad de Chile podría cambiar: de ser un país de emigrantes podría pasar a uno de inmigrantes, estima Bernardo Navarrete y agrega un dato que lo refleja: hoy, Perú tiene un índice de crecimiento económico mayor que el de Chile, pero la inmigración de peruanos no ha cesado. ¿Qué podría pasar? Que el fenómeno acarree consecuencias más profundas. Un ejemplo. La pirámide poblacional muestra que la base es cada vez más angosta por la baja en los nacimientos. La tasa de recambio en Chile es de 1,7. La de Perú, 2,6. Un estudio de la U. de Chile muestra que el 7,8% de los partos atendidos en 2010 fue de madres extranjeras. La llegada de inmigrantes podría ayudar a revertir la futura escasez de fuerza laboral para mantener a la población inactiva.

Artículo original

Magos de Chile lloran a ‘Helmut’ Larraín

Si a todos quienes alguna vez se deleitaron con sus performances les dolió el fallecimiento del mago Fernando Larraín, ocurrida este viernes al mediodía tras una larga lucha contra el cáncer, su pérdida caló hondo en su medio, el de quienes se dedican a la magia en nuestro país. La sociedad de magos de Chile, la Hermandad Mágica, sintió el golpe. Y su presidente, Víctor Lute, se encarga de hacer patente ese dolor.

Lute cuenta a Terra que están “tristes, es una pena que se vaya una persona como él, muy amable y querido por el ambiente. Fue una persona muy cercana a la sociedad de magos y estuvo siempre atento a todo lo que le pedíamos. Lo invitábamos a eventos para participar y que las nuevas generaciones lo conocieran y estuvieran a su lado. Y él siempre estuvo dispuesto a ir y listo para colaborar”.

“Era muy divertido también escuchar sus anécdotas, porque era muy, muy gracioso en su vida cotidiana. Así que por un lado está la imagen paterna del mago sabio y conocedor que se nos va, y por otro lado también nos queda el recuerdo de una persona maravillosa que conocimos, y que nos unía la misma pasión, la magia”, agrega, especificando: “Se le acercaban los cabros chicos y siempre los escuchaba. A pesar de la posición superior que tiene él respecto de los magos, porque era de lo mejor, siempre se sintió cercano hasta con el más humilde de los principiantes. Ese tipo de personas son las que se echan de menos”.

- En lo artístico, ¿cómo ven su legado? Que haya hecho escuela incorporando de gran manera el humor.

- La magia tiene un montón de aristas y variantes. Él explotó mucho y muy bien la comedia. Era no sólo un gran mago, sino también un gran artista. Su personaje Helmut y sus otros personajes dan fe de ello. Los que lo vieron desde chiquititos en los viejos estelares televisivos vimos todo eso, era muy chistoso. Eso habla de un artista, no sólo de un mago. De magos está lleno, puede haber muchos, pero él era todo un artista, otra cosa”.

- Le hicieron varios homenajes en vida. ¿Habrá uno póstumo?

- Esto que pasó es una noticia nueva, así que no hay algo planeado. Como sociedad podemos organizar algo, pero creo que tenemos que respetar y esperar lo que la familia decida. En ese contexto nos sumaremos a las cosas que quieran hacer. En este momento nos queda eso. Y estar ahí.

Este sábado a las 13 horas es la misa de despedida del Mago Larraín, en la Iglesia San Francisco de Sales, en Sta. María 5600, Vitacura.

Artículo original

Realizan el primer mapa de la radiación solar en Chile

“Estamos poniendo al día a Chile... Porque no había base de datos para radiación solar, y si no sabes dónde está, no se pueden ejecutar proyectos, porque el riesgo financiero es muy alto”, explica.

Con bufanda en pleno desierto de Atacama, Rodrigo Escobar (36), junto a su equipo de investigadores, mide los mayores niveles de radiación solar en el mundo. Trabajar con protección —camisas con factor 50, pañuelos para el cuello, bloqueador y guantes— es fundamental para la labor que impulsan: realizar el primer mapa del recurso solar en Chile.

“Estamos poniendo al día a Chile en metodologías que se usan a nivel mundial. Porque no había base de datos para radiación solar y si no sabes dónde está, no se pueden ejecutar proyectos, porque el riesgo financiero es muy alto”, explica.

El mapa —financiado por Conicyt y realizado al alero de la Universidad Católica— no queda ahí. Luego viene la publicación de un atlas solar y su difusión vía web. Piensa que a fines de este año podríamos conocer los resultados.

“Nuestro desierto tiene todas las características”

Escobar —ingeniero civil mecánico de la Usach, master y doctorado en Ingeniería Mecánica en Carnegie Mellon, Estados Unidos, y director del magíster de Ingeniería en Energía de la UC— dedica sus días a estudiar el sol, pues lo considera un recurso natural tan valioso como el cobre o los salmones. “Si quieres un lugar ideal para el desarrollo de la energía solar, nuestro desierto tiene todas las características: la mayor radiación solar del mundo, amplios terrenos y cero impacto ambiental”.

—¿Qué políticas crees necesarias para fomentar esta industria?
—Trabajamos en contacto directo con el Centro de Energías Renovables del Ministerio de Energía. Pienso que es importante apoyar la prospección de recursos, la formación de recurso humano (en Chile hay sólo cuatro doctorados en energía solar) y establecer incentivos como tarifas preferentes, subsidios o créditos en condiciones favorables.

“Es distinto poner paneles solares en una zona agrícola, que hacerlo en el desierto”

Al final del día, explica Escobar, todo este trabajo técnico mejora la vida de los chilenos. “Puede bajar la cuenta de la luz y ocuparás menos gas si pones paneles solares en tu casa. A nivel indirecto, evita utilizar fuentes de energía más dañinas como carbón”.

—Pero a raíz de HidroAysén, hay quienes dicen que la energía solar tiene un impacto ambiental mayor al tapizar el desierto con paneles solares...
—Es distinto poner paneles solares en una zona agrícola, que hacerlo en el desierto, donde hay kilómetros de terreno sin uso. Los paneles se instalan con una base de cemento que puede sacarse en cualquier momento. La energía solar tiene un impacto ambiental muy bajo.

—¿El costo es mayor que el de la energía hídrica o térmica?
—Los costos están bajando 20% cada vez que se dobla la capacidad instalada y el merado está creciendo 40% al año. Los precios todavía no llegan a competir con las centrales de carbón o las hidroeléctricas, pero es cuestión de tiempo.

Artículo original

Expansión de US$2.800 millones en Los Bronces presenta avance de 96%

El proyecto de expansión de US$2.800mn que ejecuta Anglo American (LSE: AAL) en la operación cuprífera Los Bronces en la zona central de Chile presenta un avance de 96% y debiera comenzar su producción el cuarto trimestre, dijo a BNamericas un vocero de la compañía con sede en Londres.

El gasto de capital de la iniciativa estaba proyectado en US$2.500mn, pero subió por el retraso causado por el violento terremoto que afectó a Chile a principios del 2010 y por dificultades geotécnicas.

La puesta en marcha antes de fin de año tendrá un impacto marginal sobre la producción de la empresa este año.

El proyecto considera aumentar la capacidad de procesamiento de 61.000t/d a 148.000t/d, aunque con una ley promedio de 0,86% en la explotación de mineral de sulfuro.

La expansión incrementará la producción de Los Bronces a un promedio de 490.000t/a de cobre fino en los primeros tres años de plena producción y extenderá la vida útil de la mina por 30 años.

Durante los primeros 10 años de actividades, la mina generaría 389.000t/a a un costo directo promedio cercano a US$0,80/lb.

Artículo original

jueves, junio 16, 2011

Exportaciones de manufacturas crecieron 25%

Los envíos totalizaron US$2.755 millones a abril según Asexma, cifra que a su vez supera los niveles pre crisis del año 2008. Para 2011, la entidad proyecta un alza de los envíos de 12%

Las exportaciones de manufactura registraron durante el período enero-abril de 2011 un alza de 25,3% respecto a igual lapso del año pasado, al totalizar US$2.755,3 millones, según informó la Asociación de Exportadores de Manufacturas y Servicios, Asexma Chile.

En lo que respecta al mes de abril, los envíos ascendieron a US$740 millones, es decir un 25,4% más que en igual mes del año anterior.

Asexma indicó los envíos de este año superan las cifras de 2008 (pre crisis), ya que al comparar los despachos actuales con los del período enero-abril de ese año, se observa un alza de 7,2%, considerando que en ese lapso sumaron US$2.571 millones.

El presidente de Asexma Chile, Roberto Fantuzzi, dijo que si bien el desempeño mostrado por los despachos manufacturados este año es muy favorable, aún es baja la base de comparación.

Debido a lo anterior, destacó la importancia de contar con un tipo de cambio más competitivo, ya que muchas empresas, pese a estar aumentando sus despachos, están obteniendo menor rentabilidad.

En todo caso, agregó que con los datos existentes es posible proyectar un alza en el valor de los envíos manufacturados del orden de 12% para 2011.

RUBROS Y DESTINOS

Por rubro los despachos de manufacturas que registraron las mayores alzas a abril de 2011 fueron los alimentos procesados (19,5%), vinos y licores (18,2%) y las manufacturas de metal (14,2%).

En los cuatro primeros meses del este año se exportaron 2.896 productos manufacturados, 2,2% más que en igual lapso de 2010.

Por mercados, Asexma dijo que son cuatro los países que están levantando mayoritariamente la demanda internacional por manufacturas chilena. Entre ellos destacan Colombia, con un aumento de 44,5%; Perú, con 38,3% de alza; Brasil, con 33,8%, y Estados Unidos en 30,2%.

Por bloques económicos, en los primeros cuatro meses de 2011 el Nafta encabeza la lista con 24,3% del total, empujado por las altas demandas que siguen presentando EEUU y México.

Por su parte la Comunidad Andina sumó el 21,4% del total, mientras, la Unión Europea solicitó el 14,5% de los embarques.

Artículo original

Exportaciones de vinos finos crecieron 19%

En volumen, los envíos de vinos finos llegaron a 151 millones de litros entre enero y mayo de este año, un incremento de 9,1% respecto a igual período de 2010

Las exportaciones de vinos con denominación de origen llegaron a US$503,9 millones en el período enero-mayo de 2011, monto 19% mayor a lo registrado en los mismos cinco meses de 2010, señaló el director de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa), Gustavo Rojas.

“El sector no solamente está aumentando sus exportaciones, sino también se observa un incremento de los precios consolidando lo previsto por el sector dentro del Plan Estratégico 2020. De acuerdo al comportamiento señalado, este año se espera llegar a más de US$ 1.400 millones en exportaciones de vinos con denominación de origen. Este valor corresponde a más de 80% de los aproximadamente US$ 1.730 millones totales que se han proyectado para las exportaciones totales de vinos y mostos”, dijo Rojas.

En volumen, los envíos de vinos finos llegaron a 151 millones de litros en enero-mayo de este año, un incremento de 9,1% respecto a igual período de 2010.

Con respecto al precio medio de los vinos finos, en los primeros cinco meses fue de US$3,33 por litro (US$30 por caja de 12 botellas), cifra 9,2% mayor que la de igual período de 2010.

Los principales vinos con denominación de origen exportados en los primeros cinco meses de este año fueron Cabernet Sauvignon (US$119 millones), Sauvignon Blanc (US$56,9 millones), Chardonnay (US$46,7 millones), Merlot (US$46,6 millones); Carménère (US$33 millones).

Los mercados de destino más importantes para los vinos con denominación de origen en este período fueron Reino Unido (15%), Estados Unidos (14%), Holanda (7%), Japón (6%), Canadá (6%), Brasil (6%), China (4%), Dinamarca (4%), Alemania (3%) e Irlanda (3%).

Artículo original

Construirán el mayor parque eólico de Sudamérica en Chile

Una compañía de nombre Bosquemar invertirá 1.200 millones de dólares en construir el parque eólico más grande de Sudamérica. Esto será en la la comuna de Lebu, en la provincia de Arauco, Chile. Así lo informó el sitio web "biobiochile".

El proceso de construcción se llevará a cabo en tres etapas.

La primera etapa está muy pronta a comenzar a levantarse. Considera 54 aerogeneradores, 108 megawats de potencia y una inversión de 224 millones de dólares. Ya fue aprobada por el Servicio de Evaluación Ambiental.

Artículo original

Artículo peruano: ¡Plop!

LIMA - - ¡Alucino, vecino! ¡Plop! Después de que por años los nacionalistas nos decían que no le venderían una molécula de gas a Chile, imitando a Evo Morales (que tumbó presidentes con ese argumento), ayer nuestro presidente electo -y líder de un Gana Perú que siempre agitó el antichilenismo como bandera- declaró que no tiene problemas en venderle gas de Camisea a Chile una vez que se satisfaga la demanda interna. Ojo: ni siquiera electricidad a base de ese gas (que por lo menos algo tendría de valor añadido, eso que tanto reclama Félix Jiménez), sino la materia prima... Y eso que existían voces militares que advertían que los chilenos pueden hacer explosivos con el nitrato de amonio que sale de ese gas. Incluso, a los pobres ministros de Energía Valdivia y Sánchez les habían hecho prometer que no se exportaría gas a Chile...

Y pensar que es el mismo antichileno Humala que el 28 de febrero pasado declaró en Tacna que "hay que poner un alto a los capitales chilenos en nuestro país. Ya he conversado antes con Sebastián Piñera y le hice saber muchas cosas. El mismo trato que les dan a nuestros compatriotas se lo vamos a dar a los chilenos. A nosotros nos 'cholean', nos discriminan, nos estafan y somos sobreexplotados. Si Chile quiere una real amistad con nosotros, ese trato tiene que cambiar (...) Lo que Chile está haciendo ahora es comprar Tacna. Nosotros, más bien, compremos Arica y demostremos a los chilenos que los peruanos tenemos dignidad y tenemos la fuerza económica suficiente como para comenzar a peruanizar el norte chileno". ¡Plop!

Ojo: yo nunca estuve en contra de que se le venda gas a Chile. Al contrario, es nuestro mercado natural: está al lado nomás para el flete, tiene ya 2 plantas regasificadoras y paga muchísimo más que EE.UU. Saludo más bien que Humala adopte esta posición cuerda, porque fuentes bien enteradas me han comentado que hay gas de sobra para el mercado interno (y los negocios brasileños...), y si no se exporta algo, pues se frenan las exploraciones futuras y encima tendremos un juicio por una planta de Melchorita paralizada. Pero escuchárselo ayer a Humala fue muy fuerte. ¿Qué dirán los nacionalistas, el Grupo Basadre (Roberto Chiabra, Alan Fairlie, Carlos Ferrero, Baldo Kresalja, Salomón Lerner, Manuel Rodríguez Cuadros, Juan Sheput, Luis Solari Tudela, entre otros), La República o La Primera ahora? ¡Plop!

- Si alguien deseaba meterle miedo al sector minero, el que más genera divisas para nuestras importaciones e impuestos para solventar nuestro presupuesto, uno no puede menos que felicitar al nuevo gobierno por haber colocado nada menos que a Manuel "balón de gas a S/.12" Dammert como el coordinador de transferencia humalista con ese sector. Ultrapertinaz, rabioso enemigo de la inversión privada y acusete profesional, poner a Dammert allí es tan torpe como enviar a un chileno a que cargue el pabellón nacional en Tacna.

Es que la ultraizquierda ya asoma. ¿No hemos visto ayer a Javier Diez Canseco, Lescano y otros legisladores yendo a apoyar a un prófugo de la justicia que ha tomado una propiedad privada para evitar el accionar de la ley? Se supone que un congresista es la cristalización de la ley, pues pertenece al Legislativo, el poder del cual emana ésta. Además, lo más tragicómico de esto es que Aduviri y Yonhy Lescano pidieron pocos años atrás que esa zona puneña deje de ser una reserva para que allí funcionen minas (ver Central) y ahora ambos se oponen a que se instalen minas allí... Es decir... Ya saben. Si alguna vez tienen algún problema judicial de índole penal, vayan con una poblada y tomen una propiedad privada emblemática. Pronto llegarán los congresistas y seguramente al final no les pasará nada.

Ésa es la izquierda, la gran aliada de la anarquía y la anomia. No sé cómo Humala va a manejar situaciones como ésta. ¿Con "diálogo"? Ocupen un canal de TV en EE.UU., Chile o España para que vean si los "Marshalls", los Carabineros o la Guardia Civil "dialogan" contigo sobre un mandato judicial... Y Humala vendiéndole gas a Chile... Este país es una caricatura... ¡Dammert, quiero mi balón a S/.12 que prometiste en YouTube!

Obsesión peruana por superar a Chile: "Perú superará a Chile en producción de cobre"

Relacionado: Perú pronto superará exportación de uvas chilenasFuerte expansión de inversiones en Chile, US$130.000 millones


Nota: Como es usual los peruanos proyectan "superar" a Chile, pero -como siempre- asumen que Chile está detenido. Este es un ejemplo mas: Perú apuesta a producir 6 millones de toneladas de cobre el 2021 (Chile produce hoy 5,6 millones de toneladas). El punto omitido por los peruanos es que Chile apuesta a estar produciendo cerca de 8 millones de toneladas el 2020. Por otro lado, habrá que ver si Humala y su plan de nacionalizar los recursos mineros les permitirán alcanzar tales metas o si una sobreoferta del metal permitirá sostener las inversiones.

La producción peruana de cobre, que ha venido cayendo en los últimos tres años, se recuperará en el 2012, para crecer en forma sostenida hasta sobrepasar a la chilena, según el presidente de Southern Perú, Oscar Gonzáles Rocha, informó Diario Financiero de Chile.

"Esperamos que la producción mejore un poco el año próximo, y tienda a subir, y que se llegue en 2021 a 6 millones (de toneladas) de cobre, y le ganemos a Chile", indicó.

Gonzáles explicó que la producción cuprífera ha caído porque no ha habido nuevas inversiones, y porque las leyes de cobre han disminuido.

Chile produce 5.6 millones de toneladas de cobre, lo que lo convierte en el principal productor mundial.

No obstante, la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía ha advertido que Chile busca destronar al Perú en la producción de oro

Artículo original

Informe de Riesgo Mundial 2011 vuelve a alabar a Chile tras el terremoto

Texto apunta "sobre todo a dos factores" que hicieron que la mortalidad de la catástrofe fuese 400 veces menor a la que tuvo Haití: "la eficiencia del sector público y la buena política anticorrupción del gobierno".

Bonn.- Expertos en medio ambiente y seguridad presentaron hoy en Bonn un informe que mide la exposición de cada país a una catástrofe natural y sus condiciones para afrontarla.

Con el objetivo de establecer "cuán alto es en cada país el riesgo de sufrir una catástrofe natural y los efectos del cambio climático", el "Informe de Riesgo Mundial 2011" establece una lista de 173 países que van desde la isla de Vanuatu, la zona de mayor riesgo en el mundo, hasta Malta y Qatar, los países más seguros.

El documento elaborado por la organización alemana Hilft en colaboración con el Instituto para Medio Ambiente y Seguridad de la ONU en Bonn pone como ejemplo las diferencias entre Japón y Haití.

"En una comparación mundial, Japón muestra un alto riesgo de sufrir por fenómenos naturales y por el cambio climático, tanto como Haití", señala el texto.

Sin embargo, "mientras en Japón murieron cerca de 28.000 personas (por el terremoto y el tsunami que sacudieron el país en marzo), un terremoto cien veces menor dejó más de 220.000 muertos en Haití" en enero de 2010.

Las cifras dejan al descubierto "la diferente vulnerabilidad de cada país", constata el informe.

"Fenómenos naturales extremos no tienen por qué convertirse en catástrofes necesariamente. El riesgo depende no sólo de la exposición, sino que se ve determinado de forma clave también por factores sociales y económicos", explicó Peter Mucke, de la organización Hilft, durante la presentación del informe en Bonn.

Por eso el estudio pretende subrayar "la necesidad de centrarse en la prevención de catástrofes más que hasta ahora".

Los análisis realizados para elaborar el documento, destacó Mucke, "permiten conocer mejor los peligros, identificar mejor las necesidades y fijar los reclamos políticos tanto en los países afectados como en los donantes".

Entre los 11 países con mayor riesgo figuran cuatro latinoamericanos: Guatemala (en quinto lugar), Costa Rica (8), El Salvador (10) y Nicaragua (11).

Chile, que en febrero del año pasado fue sacudido por un terremoto de magnitud 8,8 en el que murieron más de 560 personas, se encuentra en el lugar 25.

El texto apunta "sobre todo a dos factores" que hicieron que la mortalidad del terremoto chileno fuese 400 veces menor a la que tuvo el de Haití: "la eficiencia del sector público y la buena política anticorrupción del gobierno".

Además, "la estructura edilicia estable, por lo menos en las construcciones nuevas, fue una razón importante de la baja cifra de muertos", destaca.

El texto subraya la importancia de contar con criterios de valoración de riesgo como los que propone, puesto que "está ampliamente aceptado que el clima está sufriendo un cambio de alcance aún no conocido, que tendrá consecuencias para la humanidad".

"Esto vale tanto para países desarrollados como en desarrollo", advierten los expertos.

Artículo original

Chile lidera respeto a Estado de Derecho en Latinoamérica

El ministro secretario general de la Presidencia, Cristián Larroulet, manifestó este miércoles su satisfacción por el primer lugar que obtuvo Chile entre los países de Latinoamérica que mantienen el respeto al Estado de Derecho, según el estudio de la organización internacional Proyecto de Justicia Mundial (WJP, por su sigla en inglés), realizado este año.

El secretario de Estado sostuvo que este informe es un estímulo y reconocimiento para continuar avanzando en favor de la transparencia. El Gobierno del Presidente Sebastián Piñera está desarrollando una intensa agenda pro transparencia, para contar con una gestión pública cada vez más eficiente y cercana a todos los chilenos.

Agregó que el estudio muestra un país que ha seguido la senda correcta en los últimos años y que ha contado con gobiernos centrados en dar mayor transparencia a la gestión del Estado.

La medición, que estudia a 66 países a nivel global, entrega el primer lugar a Chile en todos los factores medidos: limitación de poderes gubernamentales, ausencia de corrupción, orden y seguridad, respeto a los derechos fundamentales, apertura del Gobierno, aplicación de la ley, acceso a la Justicia Civil y en efectividad de la Justicia Criminal.

WJP destaca que Chile cuenta con un Gobierno que da cuenta a sus ciudadanos y con tribunales que son transparentes y eficientes.

A nivel mundial, Chile ocupa el lugar número 17 en cuanto a limitación de poderes gubernamentales; el 18 en ausencia de corrupción; el 18 en el respeto a los derechos fundamentales; el 16 en cuanto a apertura del Gobierno; el 20 en aplicación de la ley; el 18 en acceso a la Justicia Civil; el 27 en efectividad de la Justicia Criminal, y el 45 en Orden y Seguridad.

Suecia y Noruega son los países mejor situados en esta categoría, estando ubicados dentro de la región con mejores resultados, Europa Occidental.

Por el contrario, el informe critica la escasa protección de los derechos fundamentales en China, las deficiencias en Rusia, y problemas de discriminación en Estados Unidos.

Venezuela, en tanto, es la nación que peor resultados registra en el mundo en lo que se refiere a rendición de cuentas y a controles del Poder Ejecutivo, precisó la investigación.

Proyecto de Justicia Mundial es una organización no gubernamental internacional, con sede en varios países, que se dedica desde el 2008 al estudio del compromiso de los países con los derechos personales. Para realizar este estudio, encuesta a más de 66 mil personas alrededor del mundo y a más de 2 mil expertos de los países medidos en el informe.

Artículo original

Mineras aumentan 90% sus impuestos declarados

El total de los montos declarados en la Operación Renta alcanzó los US$ 12.869 millones. El mejor desempeño económico, unido al mayor precio del cobre y el cambio en el royalty a la minería, incidieron en los resultados.

El total de impuestos declarados en la Operación Renta 2011 alcanzó a US$ 12.869 millones, un 24,9% más que el año pasado. Según el balance del Servicio de Impuestos Internos (SII), este aumento está asociado al crecimiento de 5,2% que registró la economía el 2010 y a la contribución de la gran minería privada.

La tributación del impuesto de Primera Categoría al que están sujetas las empresas por las utilidades, se incrementó un 32,1%, sumando US$ 9.395 millones. De este total, US$ 2.152 millones correspondieron a las grandes mineras privadas, con un alza de 74% en relación al año pasado. A lo anterior se suma la declaración del impuesto específico ( royalty ) cuyo monto llegó a US$ 923 millones, 147,5% más respecto al año anterior. Ambos factores sumaron un total de US$ 3.075 millones de pago tributario de las grandes mineras privadas, 90% más que el 2010.

Además también pesó el impacto del alza del precio del cobre cuyo promedio de US$ 3,42 la libra superó en casi 46% el promedio nominal del 2009. También incidió el aumento de los tributos implementado por la Ley 20.469, así como la cantidad de empresas mineras que se acogieron al esquema temporal de tributación incluido en la ley.

El impuesto adicional de 35% a que están sujetas las remesas de utilidades de empresas extranjeras al exterior alcanzó un monto de US$ 1.441 millones, con un aumento de 55,8% y el impuesto adicional de 40% que pagan las empresas del Estado por las utilidades sumó US$ 257 millones, con una baja de 41,4%.

El ministro de Hacienda, Felipe Larraín, destacó los resultados del debut del nuevo régimen tributario que beneficia a las empresas de menor tamaño (artículo 14 Quáter de la Ley de la Renta). Al 31 de mayo, más de 40 mil contribuyentes cumplían los requisitos para que su renta imponible quede exenta.

El ministro informó que Hacienda corregirá las proyecciones de las cuentas fiscales para este año y es posible que en términos efectivos se pase desde un déficit a un superávit, pero en términos estructurales se mantiene el déficit previsto para 2011, de 1,8% del PIB.

El resultado de la Operación Renta que tiene lugar en abril de cada año, es una combinación entre los impuestos pagados en forma provisional y las devoluciones por los excedentes pagados. Como este año hubo un menor crecimiento de las devoluciones solicitadas, el déficit disminuyó en un 40,3% con respecto al año anterior, alcanzando un monto de $386.038 millones.

El director del SII, Julio Pereira, destacó que de 2.487.373 de declaraciones recibidas dentro del plazo legal, el 98,8% se realizó por Internet destacando los casos de Arica-Parinacota y Aysén. Hubo 190.473 declaraciones con un pago total de $1.648.000 millones.
Caja fiscal

La Operación Renta arroja un déficit de $386.038 millones, 40% menos que en 2010 por menor alza de devoluciones. Las solicitudes retenidas y mayor fiscalización

Las solicitudes de devolución alcanzaron un monto de $2.017.475 millones y no fue autorizada la devolución de $853 mil millones (42%). La mayoría de los casos son recuperación del impuesto de primera categoría efectivamente pagado, que se quiere utilizar como pago provisional en contra de una pérdida. El SII quiere verificar que se cumpla en la forma y fondo con el registro del Fondo de Utilidades Tributables (FUT), dijo Pereira. Entre los montos autorizados para devolución y los efectivamente materializados hay una diferencia de $33.622 millones. El Tesorero General de la República, Sergio Frías, detalló que $16.219 millones son compensaciones tributarias: por obligaciones pendientes en crédito universitario ($7.980 millones); deudas previsionales impagas de empleadores ($6.022 millones) y el resto pensiones alimenticias y deudas con el sistema de salud.

Artículo original