La Armada de Chile ha recibido el primer avión C295 en versión de Guerra Antisubmarina (ASW, por sus iniciales en inglés) fabricado por Airbus Military, después de que esta versión de antisubmarinos obtuviese la pertinente certificación por parte del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA), autoridad española responsable de la certificación y aeronavegabilidad militar.
Basado en la versión de Patrulla Marítima (MPA, por sus iniciales en inglés) de esta plataforma, el C295 ASW fabricado por la filial del consorcio europeo EADS es el primer nuevo avión desarrollado y certificado en Europa con capacidades de control del tráfico submarino que entra en servicio desde que lo hiciera el Bréguet Atlantic en la década de 1960.
Según indica la compañía presidida por el español Domingo Ureña en un comunicado, esta versión antisubmarino del C295 de Patrulla Marítima supone "una alternativa moderna y sin riesgos para reemplazar a las ya veteranas y anticuadas flotas de P-3 Orion o Bréguet Atlantic".
El C295 ASW es un avión multifunción basado en la plataforma C295 de Airbus Military, cuyas cualidades "ya han sido probadas en multitud de misiones militares y cívicas en beneficio de la sociedad entre las que se cuentan las logísticas de transporte, de evacuación médica o de tareas de vigilancia, entre otras", explica el comunicado.
El avión cuenta con dos puntos duros bajo las alas que permitirán equiparlo con diferentes cargas. Entre otras características, dispone de radar de búsqueda multimodal, aviónica digital compatible con visión nocturna NVG, sistema de identificación automática, sistema acústico, así como un detector de anomalías magnéticas.
Además, incorpora el Sistema Táctico Completamente Integrado (Fully Integrated Tactical System, FITS), desarrollado por Airbus Military y que envía la información a las consolas de misión de a bordo, así como a los pilotos.
El avión entregado es el segundo del pedido de tres aparatos formalizado por la Armada chilena en octubre de 2007 y del que en diciembre de 2009 se entregó el primero, un C295 en versión de Patrulla Marítima. El tercer avión también es un C295 ASW y se le entregará a la Armada de Chile en los próximos meses.
El Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea de Chile operan en la actualidad un C295 de Patrulla Marítima, tres CN235 y 13 C212, por lo que disponen de ejemplares de toda la familia de aviones de tamaño medio y ligero de Airbus Military. Airbus Military ha vendido hasta la actualidad 356 CN235 y C295 a 55 operadores distintos.
Artículo original
viernes, abril 01, 2011
Inversión extranjera directa en Chile creció 17% en 2010 superando los US$15.000 millones
El año pasado los extranjeros invirtieron US$2.221 millones más que en 2009. Minería fue el sector que concentró la mayor cantidad de capitales externos con 38%, seguido de Servicios (32,4%), y Transporte y comunicaciones (17,7%).
A US$15.095 millones ascendió la Inversión Extranjera Directa (IED) en el país durante 2010. La cifra, confirmada por el Banco Central, es un 17,3% superior al total de 2009, que llegó a los US$12.874 millones, informó el Comité de Inversiones Extranjeras (CIE).
De ese total, un 51,9% (U$7.839 millones) corresponde a reinversión de utilidades, lo que implica que un porcentaje considerable de los inversionistas extranjeros continúan invirtiendo en Chile, en lugar de remesar sus utilidades a su país de origen.
Por su parte, la IED materializada a través del D.L. 600 en el período enero-diciembre de 2010 fue de US$2.304 millones. Con este resultado, los capitales extranjeros históricamente materializados a través de este mecanismo, suman US$77.261 millones, lo que corresponde a un 67,2% del ingreso total de capitales a Chile.
SECTORES Y REGIONES
Los sectores que concentraron la mayor cantidad de IED materializada a través del D.L. 600 durante 2010 fueron Minería (38,3%), Servicios (32,4%), y Transporte y comunicaciones (17,7%).
Históricamente, los sectores que lideran el ingreso de capitales a través de este mecanismo son Minería (32,9%), Electricidad, Gas y Agua (19,2%) y Servicios (16%).
Regionalmente, el 47,1% de las inversiones materializadas a través del D.L. 600 se ubicaron en proyectos multirregionales, lo que equivale a US$1.085 millones. La región individual que recibió más IED fue la de Atacama, que concentró el 34,4%, equivalente a US$794 millones.
PAIS DE ORIGEN
Canadá fue el principal inversionista en Chile durante 2010. La IED proveniente de ese país materializada a través del D.L. 600 fue de US$586 millones, lo que constituye el 25,4% del total.
Le siguieron México (US$479 millones, equivalentes al 20,8%), Estados Unidos (US$325 millones, equivalentes al 14,1%) y Japón (US$284 millones, equivalentes al 12,3%).
Históricamente, los principales países inversionistas a través de este mecanismo han sido Estados Unidos (25,9%), España (18,7%), Canadá (17,7%) y Reino Unido (8,5%).
EMPRESAS
Por operaciones, la mexicana Casa Saba y la minera canadiense Goldcorp Tesoro lideraron las operaciones, con US$478.659 millones y US$476.800 millones, respectivamente.
Artículo original
A US$15.095 millones ascendió la Inversión Extranjera Directa (IED) en el país durante 2010. La cifra, confirmada por el Banco Central, es un 17,3% superior al total de 2009, que llegó a los US$12.874 millones, informó el Comité de Inversiones Extranjeras (CIE).
De ese total, un 51,9% (U$7.839 millones) corresponde a reinversión de utilidades, lo que implica que un porcentaje considerable de los inversionistas extranjeros continúan invirtiendo en Chile, en lugar de remesar sus utilidades a su país de origen.
Por su parte, la IED materializada a través del D.L. 600 en el período enero-diciembre de 2010 fue de US$2.304 millones. Con este resultado, los capitales extranjeros históricamente materializados a través de este mecanismo, suman US$77.261 millones, lo que corresponde a un 67,2% del ingreso total de capitales a Chile.
SECTORES Y REGIONES
Los sectores que concentraron la mayor cantidad de IED materializada a través del D.L. 600 durante 2010 fueron Minería (38,3%), Servicios (32,4%), y Transporte y comunicaciones (17,7%).
Históricamente, los sectores que lideran el ingreso de capitales a través de este mecanismo son Minería (32,9%), Electricidad, Gas y Agua (19,2%) y Servicios (16%).
Regionalmente, el 47,1% de las inversiones materializadas a través del D.L. 600 se ubicaron en proyectos multirregionales, lo que equivale a US$1.085 millones. La región individual que recibió más IED fue la de Atacama, que concentró el 34,4%, equivalente a US$794 millones.
PAIS DE ORIGEN
Canadá fue el principal inversionista en Chile durante 2010. La IED proveniente de ese país materializada a través del D.L. 600 fue de US$586 millones, lo que constituye el 25,4% del total.
Le siguieron México (US$479 millones, equivalentes al 20,8%), Estados Unidos (US$325 millones, equivalentes al 14,1%) y Japón (US$284 millones, equivalentes al 12,3%).
Históricamente, los principales países inversionistas a través de este mecanismo han sido Estados Unidos (25,9%), España (18,7%), Canadá (17,7%) y Reino Unido (8,5%).
EMPRESAS
Por operaciones, la mexicana Casa Saba y la minera canadiense Goldcorp Tesoro lideraron las operaciones, con US$478.659 millones y US$476.800 millones, respectivamente.
Artículo original
Más de 1 millón de turistas recibió Chile en 3 meses de 2011
Más de 1 millón de turistas han llegado al país en el primer trimestre del año, mayoritariamente de Argentina y Brasil, según la subsecretaría de Turismo
En un 9,2% aumentó durante el primer trimestre del año la llegada de turistas extranjeros al país, según la subsecretaria de Turismo, Jacqueline Plass, al dar a conocer balances de la industria del turismo.
"Las cifras indican que al comparar los tres primeros meses de este año con igual periodo de 2010 estamos creciendo en un 9%, y al comparar marzo 2011 con 2010, crecimos en un 49,6%, mes fuertemente afectado en 2010 por el terremoto. Sin embargo, marzo 2011 es un 18% mayor que el 2009 e incluso 4% más que el año 2008, considerado como uno de los mejores para la industria del turismo", sostuvo.
La subsecretaria de Turismo explicó que Argentina sigue siendo el principal mercado emisor, y el cual acumula un crecimiento del 9% respecto al año anterior, alcanzando un total de 439.491 turistas.
"Sólo durante el mes de marzo, la llegada de trasandinos al país aumentó en 104,2%. En relación a Brasil, el número de visitantes aumentó un 28% respecto del 2010, y también los turistas de Norteamérica y del resto del mundo registraron un significativo aumento", sostuvo.
Plass declaró que "este balance nos deja satisfechos ya que esto significa que las estrategias de promoción inmediata que estamos realizando en varios países están dando frutos".
Artículo original
En un 9,2% aumentó durante el primer trimestre del año la llegada de turistas extranjeros al país, según la subsecretaria de Turismo, Jacqueline Plass, al dar a conocer balances de la industria del turismo.
"Las cifras indican que al comparar los tres primeros meses de este año con igual periodo de 2010 estamos creciendo en un 9%, y al comparar marzo 2011 con 2010, crecimos en un 49,6%, mes fuertemente afectado en 2010 por el terremoto. Sin embargo, marzo 2011 es un 18% mayor que el 2009 e incluso 4% más que el año 2008, considerado como uno de los mejores para la industria del turismo", sostuvo.
La subsecretaria de Turismo explicó que Argentina sigue siendo el principal mercado emisor, y el cual acumula un crecimiento del 9% respecto al año anterior, alcanzando un total de 439.491 turistas.
"Sólo durante el mes de marzo, la llegada de trasandinos al país aumentó en 104,2%. En relación a Brasil, el número de visitantes aumentó un 28% respecto del 2010, y también los turistas de Norteamérica y del resto del mundo registraron un significativo aumento", sostuvo.
Plass declaró que "este balance nos deja satisfechos ya que esto significa que las estrategias de promoción inmediata que estamos realizando en varios países están dando frutos".
Artículo original
Artículo boliviano: Chile va por su tercer terminal de regasificación
Inversionistas coreanos están a punto de concretar la instalación del tercer terminal regasificador de gas natural en estado líquido (GNL) en la sureña región del Biobío en Chile. El proyecto cuyo inicio se estima para el próximo año demandará una inversión aproximada de $us 150 millones para el terminal de regasificación, $us 350 millones para un novedoso buque tanque que almacenará el GNL y $us 250 millones para un terminal multiproposito que permita el manejo de carga convencional.
Según informó el diario chileno El Sur, el Puerto de Los Reyes para Talcahuano, del cual se viene hablando desde el año 2006, podría comenzar a materializarse el próximo año, a través de un nuevo proyecto: un terminal de gas natural licuado (GNL).
Así lo aseguró Juan Patillo, gerente general de la sociedad formada para este objetivo, que obtuvo esta semana la aprobación para una ampliación de la concesión marítima en la Bahía de Concepción, por parte de la Comisión Regional de Uso del Borde Costero, que preside la intendenta Jacqueline van Rysselberghe.
El proyecto original, que consiste en un terminal multipropósito para manejo de carga general, contenedores y transferencia de graneles líquidos, con cuatro sitios de atraque, que representa una inversión de US$ 250 millones, "sigue adelante", aseguró el ejecutivo.
El nuevo puerto se emplazará en el sector de isla Los Reyes, más conocida como isla Rocuant de Talcahuano.
Sin embargo, ahora se presentó un proyecto paralelo, por parte de la misma empresa, que consiste en un terminal de GNL, que considera una inversión de US$ 150 millones para una plataforma de atraque (ubicada a unos tres kilómetros de la costa), además de un ducto de descarga de gas natural, que se conectaría a las redes existentes en la zona.
A ello se añade la inversión en un buque tanque de GNL, que bordearía los US$ 350 millones, cuya construcción está siendo encargada a un astillero coreano.
Juan Patillo explicó que para este proyecto se constituyó una nueva sociedad, llamada "Concepcion International Co.", con capitales de Corea del Sur, que será la propietaria del terminal.
Además se están negociando con diversos proveedores contratos de largo plazo (15 años) para el suministro de GNL, que podría provenir del Golfo Pérsico, África o incluso el Caribe.
Consultado por la presentación de los estudios de impacto ambiental, explicó que estos deberían haber estado listos este año, pero que el tsunami del 27/F les significó la pérdida de numerosos instrumentos y los obligó a rehacer todo el diseño de ingeniería del proyecto, considerando la posibilidad de que un fenómeno de este tipo pueda repetirse.
Sergio Baeriswyl, arquitecto coordinador del Plan de Reconstrucción del Borde Costero, explicó que estas consideraciones le fueron consultadas a la empresa, las que fueron respondidas satisfactoriamente, por lo que este proyecto no debería representar un riesgo adicional en caso de tsunami.
"En la práctica, si tenemos un nuevo aviso de maremoto, lo que ocurre es que el buque tanque zarpa inmediatamente mar adentro. No tenemos estanques o depósitos de gas en tierra. El gas que se encuentra en los ductos, en caso de rotura, simplemente se evapora y no produce contaminación", destaca Patillo, quien aseguró que el proyecto es completamente seguro para la comunidad local.
Consultado si existe algo similar en Chile, Patillo asegura que no, ya que en otros terminales las plantas de regasificación están en tierra. Aquí en cambio, ocurrirá en una plataforma flotante. "Hay algo simular en Río de Janeiro" (Brasil), explica, donde también se ha construido un muelle-isla.
La disponibilidad de GNL para Concepción también abre la puerta para la generación eléctrica.
"Eso es efectivo, porque se trata de una necesidad real", indica Patillo, aunque indica que este proyecto es independiente de una eventual central termoeléctrica que aproveche este gas natural.
"Sin embargo, no sólo apostamos por una nueva central, sino porque las centrales existentes, a carbón o diésel, se reconviertan a GNL, considerando las ventajas de precios y seguridad de abastecimientos que ofreceremos", asegura.
Respecto a plazos, considerando las demoras que significó el maremoto del 27/F, el proyecto tiene como nueva calendarización la presentación del estudio de impacto ambiental en diciembre de 2011, junto con el término de la ingeniería de detalle.
El inicio de obras lo esperan para mediados de 2012, lo que podría significar que el primer buque tanque de GNL podría estar descargando en Talcahuano a principios del año 2014.
Jorge Urra González, coordinador de la Comisión Regional de Uso del Borde Costero, explicó que la región ya le dio su aprobación a esta concesión marítima, por lo que ahora sólo resta el decreto respectivo del Ministerio de Defensa.
Destacó el consenso en esta comisión respecto a las bondades de este proyecto, así como su potencial para el desarrollo económico de la zona.
En la actualidad Chile dispone de la planta de GNL de Quintero. Con este gas traído en barcos se produce cerca de un tercio de la capacidad de generación eléctrica en el país.
Adicionalmente, el GNL es consumido por el sector industrial, con más de 460 clientes, a lo que se suman otros 15 mil clientes comerciales y más de 600 mil clientes domiciliarios, principalmente ubicados en la Región Metropolitana.
HidrocarburosBolivia.com con información de Diario el Sur de Chile
Artículo original
Según informó el diario chileno El Sur, el Puerto de Los Reyes para Talcahuano, del cual se viene hablando desde el año 2006, podría comenzar a materializarse el próximo año, a través de un nuevo proyecto: un terminal de gas natural licuado (GNL).
Así lo aseguró Juan Patillo, gerente general de la sociedad formada para este objetivo, que obtuvo esta semana la aprobación para una ampliación de la concesión marítima en la Bahía de Concepción, por parte de la Comisión Regional de Uso del Borde Costero, que preside la intendenta Jacqueline van Rysselberghe.
El proyecto original, que consiste en un terminal multipropósito para manejo de carga general, contenedores y transferencia de graneles líquidos, con cuatro sitios de atraque, que representa una inversión de US$ 250 millones, "sigue adelante", aseguró el ejecutivo.
El nuevo puerto se emplazará en el sector de isla Los Reyes, más conocida como isla Rocuant de Talcahuano.
Sin embargo, ahora se presentó un proyecto paralelo, por parte de la misma empresa, que consiste en un terminal de GNL, que considera una inversión de US$ 150 millones para una plataforma de atraque (ubicada a unos tres kilómetros de la costa), además de un ducto de descarga de gas natural, que se conectaría a las redes existentes en la zona.
A ello se añade la inversión en un buque tanque de GNL, que bordearía los US$ 350 millones, cuya construcción está siendo encargada a un astillero coreano.
Juan Patillo explicó que para este proyecto se constituyó una nueva sociedad, llamada "Concepcion International Co.", con capitales de Corea del Sur, que será la propietaria del terminal.
Además se están negociando con diversos proveedores contratos de largo plazo (15 años) para el suministro de GNL, que podría provenir del Golfo Pérsico, África o incluso el Caribe.
Consultado por la presentación de los estudios de impacto ambiental, explicó que estos deberían haber estado listos este año, pero que el tsunami del 27/F les significó la pérdida de numerosos instrumentos y los obligó a rehacer todo el diseño de ingeniería del proyecto, considerando la posibilidad de que un fenómeno de este tipo pueda repetirse.
Sergio Baeriswyl, arquitecto coordinador del Plan de Reconstrucción del Borde Costero, explicó que estas consideraciones le fueron consultadas a la empresa, las que fueron respondidas satisfactoriamente, por lo que este proyecto no debería representar un riesgo adicional en caso de tsunami.
"En la práctica, si tenemos un nuevo aviso de maremoto, lo que ocurre es que el buque tanque zarpa inmediatamente mar adentro. No tenemos estanques o depósitos de gas en tierra. El gas que se encuentra en los ductos, en caso de rotura, simplemente se evapora y no produce contaminación", destaca Patillo, quien aseguró que el proyecto es completamente seguro para la comunidad local.
Consultado si existe algo similar en Chile, Patillo asegura que no, ya que en otros terminales las plantas de regasificación están en tierra. Aquí en cambio, ocurrirá en una plataforma flotante. "Hay algo simular en Río de Janeiro" (Brasil), explica, donde también se ha construido un muelle-isla.
La disponibilidad de GNL para Concepción también abre la puerta para la generación eléctrica.
"Eso es efectivo, porque se trata de una necesidad real", indica Patillo, aunque indica que este proyecto es independiente de una eventual central termoeléctrica que aproveche este gas natural.
"Sin embargo, no sólo apostamos por una nueva central, sino porque las centrales existentes, a carbón o diésel, se reconviertan a GNL, considerando las ventajas de precios y seguridad de abastecimientos que ofreceremos", asegura.
Respecto a plazos, considerando las demoras que significó el maremoto del 27/F, el proyecto tiene como nueva calendarización la presentación del estudio de impacto ambiental en diciembre de 2011, junto con el término de la ingeniería de detalle.
El inicio de obras lo esperan para mediados de 2012, lo que podría significar que el primer buque tanque de GNL podría estar descargando en Talcahuano a principios del año 2014.
Jorge Urra González, coordinador de la Comisión Regional de Uso del Borde Costero, explicó que la región ya le dio su aprobación a esta concesión marítima, por lo que ahora sólo resta el decreto respectivo del Ministerio de Defensa.
Destacó el consenso en esta comisión respecto a las bondades de este proyecto, así como su potencial para el desarrollo económico de la zona.
En la actualidad Chile dispone de la planta de GNL de Quintero. Con este gas traído en barcos se produce cerca de un tercio de la capacidad de generación eléctrica en el país.
Adicionalmente, el GNL es consumido por el sector industrial, con más de 460 clientes, a lo que se suman otros 15 mil clientes comerciales y más de 600 mil clientes domiciliarios, principalmente ubicados en la Región Metropolitana.
HidrocarburosBolivia.com con información de Diario el Sur de Chile
Artículo original
Facturación electrónica en Chile crecerá 50% en 2011
Chile procesó en 2010 108 millones de facturas electrónicas, versus 165 millones en papel, lo que lo sitúa junto a Argentina y México como los países más avanzados en Latinoamérica en este tipo de procedimiento.
La facturación electrónica en Chile crecerá 50% en 2011, según reportó el proveedor local de soluciones digitales Acepta.com.
"La gran ola que vemos que viene son las grandes empresas que reciben facturas electrónicas y están incorporando a sus proveedores como emisores", dijo Gonzalo Au Alvarado, gerente General de la compañía, en declaraciones que reproduce el sitio BNamericas.
La cantidad de facturas procesadas electrónicamente en Chile aumentará cerca de 50% este año, dijo a BNamericas el gerente general del proveedor local de soluciones digitales Acepta.com, Gonzalo Au Alvarado.
Chile procesó en 2010 108 millones de facturas electrónicas, versus 165 millones en papel, lo que lo sitúa junto a Argentina y México como los países más avanzados en Latinoamérica en este tipo de procedimiento.
Sin embargo, en Acepta.com admiten que aún queda mucho espacio por crecer. "Una de las grandes mejoras que tienen que implementar en nuestro país es el medio por el cual se produce el intercambio de documentos. La base del intercambio es el correo electrónico, que es un medio poco confiable", dijo Gonzalo Au Alvarado.
Las empresas que emplean el servicio de facturación electrónica en el país sudamericano son 29.722.
Artículo original
La facturación electrónica en Chile crecerá 50% en 2011, según reportó el proveedor local de soluciones digitales Acepta.com.
"La gran ola que vemos que viene son las grandes empresas que reciben facturas electrónicas y están incorporando a sus proveedores como emisores", dijo Gonzalo Au Alvarado, gerente General de la compañía, en declaraciones que reproduce el sitio BNamericas.
La cantidad de facturas procesadas electrónicamente en Chile aumentará cerca de 50% este año, dijo a BNamericas el gerente general del proveedor local de soluciones digitales Acepta.com, Gonzalo Au Alvarado.
Chile procesó en 2010 108 millones de facturas electrónicas, versus 165 millones en papel, lo que lo sitúa junto a Argentina y México como los países más avanzados en Latinoamérica en este tipo de procedimiento.
Sin embargo, en Acepta.com admiten que aún queda mucho espacio por crecer. "Una de las grandes mejoras que tienen que implementar en nuestro país es el medio por el cual se produce el intercambio de documentos. La base del intercambio es el correo electrónico, que es un medio poco confiable", dijo Gonzalo Au Alvarado.
Las empresas que emplean el servicio de facturación electrónica en el país sudamericano son 29.722.
Artículo original
El logro de la ingeniería solar chilena
Un equipo formado por alumnos y académicos de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile presentó Eolian II, la segunda versión de un proyecto que busca la promoción y el uso eficiente de las energías renovables no convencionales.
Energías renovables es un concepto que en Chile y el mundo estamos escuchando hace ya un tiempo. Proyectos de este tipo comienzan a sumarse día a día a lo largo del país, y aún cuando no son muchos, el potencial para desarrollar energías renovables es gigante. Una de ellas, la solar.
Según datos del archivo solarimétrico nacional elaborado por la Universidad Técnica Federico Santa María, en el norte de Chile, entre las regiones de Arica y Parinacota hasta Coquimbo, se presentan condiciones tan extraordinarias para el desarrollo de proyectos de energía solar, que está denominado como una de las zonas con los índices más elevados en el mundo.
Teniendo en cuenta este dato, no menor, se hace necesario destacar lo que un grupo de jóvenes chilenos está haciendo por incentivar y desarrollar la tecnología para ejecutar proyectos con energía solar. El "Eolian".
Es un proyecto que vio sus primeros frutos el 2007, cuando presentan el primer auto solar diseñado y fabricado por chilenos, por alumnos y académicos de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (Fcfm) de la Universidad de Chile. El primer gran objetivo, que era terminarlo, se cumplía a duras penas, principalmente por un tema de costos, pero luego, la prueba de fuego venía con el "Panasonic World Solar Challenge", carrera que consistía en manejar 3.010 kilómetros desde Darwin hasta Adelaida, Australia, utilizando de manera única, energía solar. Y lo lograron. Llegaron a la meta en el lugar 14 de 45 equipos en disputa, donde Sudamérica era representada sólo por Venezuela y Chile.
Pero como todas las grandes ideas, esta ya tiene su segunda parte, la cual fue presentada por todo el equipo de alumnos y profesores, de la Fcfm, junto con la Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Su nombre, Eolian II.
"La primera lectura de este proyecto, que podría ser errónea, es decir, que vamos a llenar de autos eléctricos solares, y eso nunca ha estado en la cabeza de quienes desarrollamos esto. Al final, generas personas que son los futuros emprendedores del país en temas que no tienen carácter lúdico, como energizar pueblos aislados, colocar satélites chilenos, solucionar problemas en la minería, en los salmones. En todo eso vas incrustando gente con una mirada distinta y con las habilidades, tanto técnicas como sociales, y de otro tipo de competencias que logran con este tipo de proyectos, estamos seguros que serán un factor diferenciador para el país", declaró Rodrigo Palma, académico y director del Centro de Energía de la Fcfm.
El académico de la Fcfm destacó que Chile debería tomar medidas con respecto al desarrollo de proyectos energéticos sustentables, "nosotros tenemos la convicción de que hay una espacio para que las energías renovables sean desarrolladas exitosamente, y Chile debiera hacer apuestas serias para subirse a los carriles tecnológicos. Es decir, poder no solamente comprar en forma inteligente, que es la medida más básica de hacer algo así, sino que como país, hacer algunas apuestas de sumarse con partners a nivel internacional y crear una industria local, conocimiento local y transformarse en un exportador de tecnología".
Ignacio Polanco, estudiante de ingeniería eléctrica de la Universidad de Chile es el capitán del equipo que realiza el Eolian II. Cuenta que cuando entró a la universidad vio el primer Eolian, leyó sobre autos eléctricos y comenzó a especializarse con el tema de energías renovables conociendo a la vez más sobre el proyecto Eolian I. Es ahí, entre conversaciones con Rodrigo Palma, que salió el tema de realizar la segunda parte del Eolian II, toda una excusa según Polanco.
"En el mundo y en Chile, los autos solares son una excusa para desarrollar energías renovables. Nosotros logramos que la energía solar se transmita de la mejor forma, y en este caso queremos que llegue al motor, pero en una casa puede llegar a un hervidor, cocina, refrigerador, y en la industria también, siempre buscando que se desarrolle con eficiencia, seguridad, economía", puntualizó.
SUS CARATERISTICAS
Tanto el Eolian I como el II, son autos eléctricos, con baterías que se utilizan para la partida, controlador y según Polanco, modelos a los que "les adicionamos celdas solares. Hay unas celdas solares que están en las casas, las adaptamos al auto en toda su superficie y captamos la energía del sol que es la principal fuente de energía", para alcanzar un máximo de 130 kilómetros por hora.
Ahora se espera que la primera gran prueba del Eolian II sea en la "Atacama Solar Challenge" a realizarse entre el 30 de Septiembre y 2 de Octubre de este año, entre las ciudades de Iquique y Chañaral, terminando un recorrido de 900 kilómetros por el desierto más árido del planeta.
Artículo original
Energías renovables es un concepto que en Chile y el mundo estamos escuchando hace ya un tiempo. Proyectos de este tipo comienzan a sumarse día a día a lo largo del país, y aún cuando no son muchos, el potencial para desarrollar energías renovables es gigante. Una de ellas, la solar.
Según datos del archivo solarimétrico nacional elaborado por la Universidad Técnica Federico Santa María, en el norte de Chile, entre las regiones de Arica y Parinacota hasta Coquimbo, se presentan condiciones tan extraordinarias para el desarrollo de proyectos de energía solar, que está denominado como una de las zonas con los índices más elevados en el mundo.
Teniendo en cuenta este dato, no menor, se hace necesario destacar lo que un grupo de jóvenes chilenos está haciendo por incentivar y desarrollar la tecnología para ejecutar proyectos con energía solar. El "Eolian".
Es un proyecto que vio sus primeros frutos el 2007, cuando presentan el primer auto solar diseñado y fabricado por chilenos, por alumnos y académicos de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (Fcfm) de la Universidad de Chile. El primer gran objetivo, que era terminarlo, se cumplía a duras penas, principalmente por un tema de costos, pero luego, la prueba de fuego venía con el "Panasonic World Solar Challenge", carrera que consistía en manejar 3.010 kilómetros desde Darwin hasta Adelaida, Australia, utilizando de manera única, energía solar. Y lo lograron. Llegaron a la meta en el lugar 14 de 45 equipos en disputa, donde Sudamérica era representada sólo por Venezuela y Chile.
Pero como todas las grandes ideas, esta ya tiene su segunda parte, la cual fue presentada por todo el equipo de alumnos y profesores, de la Fcfm, junto con la Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Su nombre, Eolian II.
"La primera lectura de este proyecto, que podría ser errónea, es decir, que vamos a llenar de autos eléctricos solares, y eso nunca ha estado en la cabeza de quienes desarrollamos esto. Al final, generas personas que son los futuros emprendedores del país en temas que no tienen carácter lúdico, como energizar pueblos aislados, colocar satélites chilenos, solucionar problemas en la minería, en los salmones. En todo eso vas incrustando gente con una mirada distinta y con las habilidades, tanto técnicas como sociales, y de otro tipo de competencias que logran con este tipo de proyectos, estamos seguros que serán un factor diferenciador para el país", declaró Rodrigo Palma, académico y director del Centro de Energía de la Fcfm.
El académico de la Fcfm destacó que Chile debería tomar medidas con respecto al desarrollo de proyectos energéticos sustentables, "nosotros tenemos la convicción de que hay una espacio para que las energías renovables sean desarrolladas exitosamente, y Chile debiera hacer apuestas serias para subirse a los carriles tecnológicos. Es decir, poder no solamente comprar en forma inteligente, que es la medida más básica de hacer algo así, sino que como país, hacer algunas apuestas de sumarse con partners a nivel internacional y crear una industria local, conocimiento local y transformarse en un exportador de tecnología".
Ignacio Polanco, estudiante de ingeniería eléctrica de la Universidad de Chile es el capitán del equipo que realiza el Eolian II. Cuenta que cuando entró a la universidad vio el primer Eolian, leyó sobre autos eléctricos y comenzó a especializarse con el tema de energías renovables conociendo a la vez más sobre el proyecto Eolian I. Es ahí, entre conversaciones con Rodrigo Palma, que salió el tema de realizar la segunda parte del Eolian II, toda una excusa según Polanco.
"En el mundo y en Chile, los autos solares son una excusa para desarrollar energías renovables. Nosotros logramos que la energía solar se transmita de la mejor forma, y en este caso queremos que llegue al motor, pero en una casa puede llegar a un hervidor, cocina, refrigerador, y en la industria también, siempre buscando que se desarrolle con eficiencia, seguridad, economía", puntualizó.
SUS CARATERISTICAS
Tanto el Eolian I como el II, son autos eléctricos, con baterías que se utilizan para la partida, controlador y según Polanco, modelos a los que "les adicionamos celdas solares. Hay unas celdas solares que están en las casas, las adaptamos al auto en toda su superficie y captamos la energía del sol que es la principal fuente de energía", para alcanzar un máximo de 130 kilómetros por hora.
Ahora se espera que la primera gran prueba del Eolian II sea en la "Atacama Solar Challenge" a realizarse entre el 30 de Septiembre y 2 de Octubre de este año, entre las ciudades de Iquique y Chañaral, terminando un recorrido de 900 kilómetros por el desierto más árido del planeta.
Artículo original
Atacama es la región más atractiva para el capital exterior
Eso de que la minería es la gran riqueza de Chile lo saben al dedillo los empresarios foráneos y así se reflejó el 2010, cuando la inversión extranjera directa en Chile llegó a US$ 15.095 millones, un 17,3% más que el 2009.
De ese total, un 51,9% (U$ 7.839 millones) corresponde a reinversión de utilidades, lo que puede ser tomado como una señal de confianza en el futuro.
La minería fue el principal sector al que se dirigieron los nuevos capitales externos que utilizaron el Decreto Ley 600 en el periodo enero-diciembre, con el 38,3% de la inversión, según detalló este jueves el multisectorial Comité de Inversiones Extranjeras. (Ver gráfico).
Ese sector es el que históricamente incita el principal interés desde fuera de las fronteras, pues de acuerdo a los datos del Banco Central, de 100 dólares que un extranjero invierte en Chile, casi 33 van al ámbito minero, US$ 19 son para proyectos de electricidad, gas y agua, y US$ 16 a servicios.
MINERÍA
Justamente la minería le permitió a Atacama erigirse como la región que captó más dineros por esta vía, recibiendo el 34% del total y a tres de los diez proyectos más importante del año materializados en el país. (Ver tabla).
Gran parte de las iniciativas que se materializan en el país tienen carácter de "Multirregionales" (el 47,1%), pero al momento de hacer el desglose por los restantes 14 territorios solo la Región Metropolitana y Antofagasta tienen algo de relevancia, con el 5,7 y 5,5% respectivamente.
Algo más eficiente en este sentido es la Región de O'Higgins, con el 3,6% y la de Valparaíso, con 2,6%, y de ahí viene lo más dramático: las 10 regiones restantes apenas llegan al 1%.
El principal inversor el 2010 fue Canadá, con un cuarto del total de los nuevos dineros llegados a Chile. El segundo fue México, con el 20,8% y el tercero Estados Unidos, con el 14,1% muy lejos de su histórico 25,9%, en lo que es una demostración de que la crisis de 2008 aún golpea a su economía.(Diario Atacama)
Artículo original
De ese total, un 51,9% (U$ 7.839 millones) corresponde a reinversión de utilidades, lo que puede ser tomado como una señal de confianza en el futuro.
La minería fue el principal sector al que se dirigieron los nuevos capitales externos que utilizaron el Decreto Ley 600 en el periodo enero-diciembre, con el 38,3% de la inversión, según detalló este jueves el multisectorial Comité de Inversiones Extranjeras. (Ver gráfico).
Ese sector es el que históricamente incita el principal interés desde fuera de las fronteras, pues de acuerdo a los datos del Banco Central, de 100 dólares que un extranjero invierte en Chile, casi 33 van al ámbito minero, US$ 19 son para proyectos de electricidad, gas y agua, y US$ 16 a servicios.
MINERÍA
Justamente la minería le permitió a Atacama erigirse como la región que captó más dineros por esta vía, recibiendo el 34% del total y a tres de los diez proyectos más importante del año materializados en el país. (Ver tabla).
Gran parte de las iniciativas que se materializan en el país tienen carácter de "Multirregionales" (el 47,1%), pero al momento de hacer el desglose por los restantes 14 territorios solo la Región Metropolitana y Antofagasta tienen algo de relevancia, con el 5,7 y 5,5% respectivamente.
Algo más eficiente en este sentido es la Región de O'Higgins, con el 3,6% y la de Valparaíso, con 2,6%, y de ahí viene lo más dramático: las 10 regiones restantes apenas llegan al 1%.
El principal inversor el 2010 fue Canadá, con un cuarto del total de los nuevos dineros llegados a Chile. El segundo fue México, con el 20,8% y el tercero Estados Unidos, con el 14,1% muy lejos de su histórico 25,9%, en lo que es una demostración de que la crisis de 2008 aún golpea a su economía.(Diario Atacama)
Artículo original
Artículo boliviano: Se congelan relaciones con Chile
Mientras el problema limítrofe al interior del Estado Plurinacional de Bolivia, entre las poblaciones de Coroma (Potosí) y Quillacas (Oruro) por la propiedad de dos cerros se tensionaba, el gobierno socialista de Evo Morales, el 23 de marzo, anunció que el Estado iniciará una demanda internacional reclamando su derecho de una salida libre y soberana al Océano Pacífico, dado que en cinco años de diálogo no se tuvo ninguna propuesta de Chile. Tiempo en el cual se abrió una Agenda de dialogo de 13 puntos con Chile, a pesar de tener rotas las relaciones diplomáticas, iniciándose, de esta manera, un periodo de acercamiento entre Bolivia y Chile después de décadas de aislamiento. A diferencia de los gobiernos neoliberales anteriores parecía que se había modificado la estrategia internacional con Chile, que sin renunciar a la aspiración marítima de Bolivia se avanzase en temas de mutuo interés. La impresión es que habían llegado a la cancillería boliviana nuevos aíres de pragmatismo para mejorar las relaciones con Chile y llegar a acuerdos de mutuo interés y alejar el peligro, siempre latente, de un conflicto bélico futuro que siempre existe cuando los países esgrimen derechos sobre los vecinos, no reconocidos por éstos.
El Tratado de 1904, que sanciona definitivamente los limites geográficos entre Bolivia y Chile, fue aprobado por el Congreso de Bolivia de esa entonces, veinte años después de haberse firmado el Pacto de Tregua de la guerra que se inició el año 1879, y que acabó para Bolivia un año después, el 26 de mayo de 1880 luego de la Batalla del Alto de la Alianza.
La demanda que el gobierno del Presidente Morales canalizará a las instancias internacionales competentes responde a lo establecido en la Constitución Política del Estado, aprobada por referéndum con un 61% de votos, que en su artículo 267.1 establece “el derecho irrenunciable sobre el territorio que le de acceso al Océano Pacífico y su espacio marítimo”, y a la norma novena de las Disposiciones Transitorias, que señala que los tratados que contradigan a la Constitución serán denunciados. Debemos entender que esto se aplicará al Tratado de 1904, suscrito por Bolivia y Chile, por el cual Bolivia perdió su salida al mar, calificado de “injusto” por el Presidente Morales.
La reacción del gobierno de Chile no se dejó esperar. De manera inmediata el Presidente Piñera respondió que la decisión boliviana no condice con el dialogo de la Agenda de 13 puntos y es un “serio obstáculo” para las relaciones bilaterales al buscar impugnar un tratado plenamente vigente, por lo que rechaza esa decisión, calificándola de “pretensión inaceptable”.
Por lo que se ve la cancha está rayada, se ha retornado al pasado, donde las relaciones entre ambos países, por decir lo menos, serán frías de ahora en adelante, como lo fueron desde ya aquel lejano 1962, cuando el gobierno de Víctor Paz Estenssoro decidió romper relaciones diplomáticas con Chile, con el pretexto de que Chile unilateralmente había desviado, muchos años atrás, las aguas del Río Lauca que nace en su territorio y que ingresa a Bolivia. Este reclamo pronto se olvidó y se sustituyó de manera permanente, desde esa entonces a la fecha, con la demanda marítima. Dos años más tarde Paz Estenssoro era derrocado por una de las tantas sublevaciones sociales que vivió el país.
En la década del setenta del siglo XX se dio un acercamiento. La historia determinó que en ambos países surgieran dictaduras militares, autoritarias en lo político, pero con diferencias fundamentales en lo económico. Mientras Pinochet encauzó a Chile hacia una economía social de mercado, Banzer llevó a su máxima expresión el capitalismo de estado que había establecido el MNR en la década de los años cincuenta. La coincidencia ideológica era el “anticomunismo” por lo que el gobierno de Banzer creyó que era el momento para la reivindicación marítima. Se restablecieron las relaciones diplomáticas, las conversaciones avanzaron al extremo de que el canciller boliviano de la época en un viaje de retorno de Chile a Bolivia, en un arranque de ingenuidad, declaró que “traía el mar en la valija”. La ilusión terminó cuando se concretó la propuesta de Chile: un intercambio territorial, una franja al norte de Chile por un territorio más grande ubicado en el Departamento de Potosí, porque la compensación debería abarcar el espacio marítimo al cual Bolivia tendría acceso. Como se sabe esta propuesta fue respondida por Perú negativamente, planteando alternativamente que la solución era convertir a Arica en un puerto trinacional, cuyos propietarios fuesen Bolivia, Chile y Perú. Aquí acabó la pretensión boliviana. Banzer rompió relaciones diplomáticas con Chile días previos al 23 de marzo de 1978, y poco tiempo después éste era derrocado.
Una visión compartida por las elites chilenas, tanto civiles y militares, califica a Bolivia como un país muy heterogéneo, poco cohesionado, internamente, siempre conflictivo, donde la reivindicación marítima les genera inquietud, porque es lo único que une. Es evidente que las elites de la izquierda y de la derecha boliviana, duramente golpeada la segunda por la primera en estos años, coinciden en la reivindicación marítima.
Personalmente, creo que existe unanimidad sobre este propósito entre los mestizos que viven en la parte occidental del país, no estoy muy seguro que igual sentimiento predomine en la “media luna”. Me pregunto si este sentimiento es compartido entre las 36 naciones del Estado Plurinacional boliviano o sólo entre los mestizos. No sé sí la nación quechua y aymara verán el tema marítimo como lo ven los mestizos, dado que estas naciones se prolongan fuera de Bolivia, abarcado territorios que pertenecen, por el norte, al Perú y Ecuador y, por el Sur, a Chile y Argentina. No sé si para estas naciones será más importante reivindicar sus anteriores territorios dispersos.
Pero lo cierto es que si algo une a los bolivianos, que les afecta su sensibilidad, es el tema marítimo. Es algo que el “Estado oligárquico y colonial”, como dicen los componentes del MAS, logró agendar en la conciencia nacional. Qué mejor que retomar a esta agenda, para unificar a las fuerzas nacionales, más aún si a partir de principios de este año el apoyo popular al gobierno del Presidente Morales se ha deteriorado.
El tiempo dirá cuál será la respuesta de las instancias internacionales a las que Bolivia acuda; puede durar años saberlo, mientras tanto las relaciones con Chile se congelarán, lo que ocasionará costos económicos a los pueblos de Chile y de Bolivia, en una época en que los países aprenden que lo fundamental es mantener buenas relacionales internacionales porque sólo la paz, los mercados libres, el comercio internacional y la integración, son los caminos para el desarrollo económico, única manera de salir de la pobreza.
Mientras tanto es bueno informarse qué peso económico tiene nuestro vecino Chile. Su producción es casi nueve veces la boliviana. Desde 1985 tiene la tasa de crecimiento más alto de la región con un 5,7 % anual, lo que representa en términos per cápita un 4,2%, mientras Bolivia alcanza sólo a 1,2 per capita para el mismo periodo. Para 2009, tiene un producto por habitante de $us. 9.623 cuando Bolivia tiene sólo $us. 1,758. El 2009 Chile recibió en inversión extrajera directa 4,700 millones de dólares y Bolivia sólo 426. En 2010 Bolivia exportó 6,700 millones de dólares, Chile exportó 79 mil millones.
Para quienes saben que la guerra es la continuación de la política por otros medios y tienen preferencia por arreglar los problemas a tiros va esta información: El presupuesto anual de la FF.AA. de Chile es casi el doble al de la Argentina, casi cuatro veces el del Perú y veinte veces el de Bolivia. Los recursos que anualmente destina Chile a sus fuerzas armadas superan los que conjuntamente disponen sus tres vecinos: Argentina, Perú y Bolivia juntos.
Armando Méndez es Miembro de la Academia Boliviana de Ciencias Económicas.
Artículo original
El Tratado de 1904, que sanciona definitivamente los limites geográficos entre Bolivia y Chile, fue aprobado por el Congreso de Bolivia de esa entonces, veinte años después de haberse firmado el Pacto de Tregua de la guerra que se inició el año 1879, y que acabó para Bolivia un año después, el 26 de mayo de 1880 luego de la Batalla del Alto de la Alianza.
La demanda que el gobierno del Presidente Morales canalizará a las instancias internacionales competentes responde a lo establecido en la Constitución Política del Estado, aprobada por referéndum con un 61% de votos, que en su artículo 267.1 establece “el derecho irrenunciable sobre el territorio que le de acceso al Océano Pacífico y su espacio marítimo”, y a la norma novena de las Disposiciones Transitorias, que señala que los tratados que contradigan a la Constitución serán denunciados. Debemos entender que esto se aplicará al Tratado de 1904, suscrito por Bolivia y Chile, por el cual Bolivia perdió su salida al mar, calificado de “injusto” por el Presidente Morales.
La reacción del gobierno de Chile no se dejó esperar. De manera inmediata el Presidente Piñera respondió que la decisión boliviana no condice con el dialogo de la Agenda de 13 puntos y es un “serio obstáculo” para las relaciones bilaterales al buscar impugnar un tratado plenamente vigente, por lo que rechaza esa decisión, calificándola de “pretensión inaceptable”.
Por lo que se ve la cancha está rayada, se ha retornado al pasado, donde las relaciones entre ambos países, por decir lo menos, serán frías de ahora en adelante, como lo fueron desde ya aquel lejano 1962, cuando el gobierno de Víctor Paz Estenssoro decidió romper relaciones diplomáticas con Chile, con el pretexto de que Chile unilateralmente había desviado, muchos años atrás, las aguas del Río Lauca que nace en su territorio y que ingresa a Bolivia. Este reclamo pronto se olvidó y se sustituyó de manera permanente, desde esa entonces a la fecha, con la demanda marítima. Dos años más tarde Paz Estenssoro era derrocado por una de las tantas sublevaciones sociales que vivió el país.
En la década del setenta del siglo XX se dio un acercamiento. La historia determinó que en ambos países surgieran dictaduras militares, autoritarias en lo político, pero con diferencias fundamentales en lo económico. Mientras Pinochet encauzó a Chile hacia una economía social de mercado, Banzer llevó a su máxima expresión el capitalismo de estado que había establecido el MNR en la década de los años cincuenta. La coincidencia ideológica era el “anticomunismo” por lo que el gobierno de Banzer creyó que era el momento para la reivindicación marítima. Se restablecieron las relaciones diplomáticas, las conversaciones avanzaron al extremo de que el canciller boliviano de la época en un viaje de retorno de Chile a Bolivia, en un arranque de ingenuidad, declaró que “traía el mar en la valija”. La ilusión terminó cuando se concretó la propuesta de Chile: un intercambio territorial, una franja al norte de Chile por un territorio más grande ubicado en el Departamento de Potosí, porque la compensación debería abarcar el espacio marítimo al cual Bolivia tendría acceso. Como se sabe esta propuesta fue respondida por Perú negativamente, planteando alternativamente que la solución era convertir a Arica en un puerto trinacional, cuyos propietarios fuesen Bolivia, Chile y Perú. Aquí acabó la pretensión boliviana. Banzer rompió relaciones diplomáticas con Chile días previos al 23 de marzo de 1978, y poco tiempo después éste era derrocado.
Una visión compartida por las elites chilenas, tanto civiles y militares, califica a Bolivia como un país muy heterogéneo, poco cohesionado, internamente, siempre conflictivo, donde la reivindicación marítima les genera inquietud, porque es lo único que une. Es evidente que las elites de la izquierda y de la derecha boliviana, duramente golpeada la segunda por la primera en estos años, coinciden en la reivindicación marítima.
Personalmente, creo que existe unanimidad sobre este propósito entre los mestizos que viven en la parte occidental del país, no estoy muy seguro que igual sentimiento predomine en la “media luna”. Me pregunto si este sentimiento es compartido entre las 36 naciones del Estado Plurinacional boliviano o sólo entre los mestizos. No sé sí la nación quechua y aymara verán el tema marítimo como lo ven los mestizos, dado que estas naciones se prolongan fuera de Bolivia, abarcado territorios que pertenecen, por el norte, al Perú y Ecuador y, por el Sur, a Chile y Argentina. No sé si para estas naciones será más importante reivindicar sus anteriores territorios dispersos.
Pero lo cierto es que si algo une a los bolivianos, que les afecta su sensibilidad, es el tema marítimo. Es algo que el “Estado oligárquico y colonial”, como dicen los componentes del MAS, logró agendar en la conciencia nacional. Qué mejor que retomar a esta agenda, para unificar a las fuerzas nacionales, más aún si a partir de principios de este año el apoyo popular al gobierno del Presidente Morales se ha deteriorado.
El tiempo dirá cuál será la respuesta de las instancias internacionales a las que Bolivia acuda; puede durar años saberlo, mientras tanto las relaciones con Chile se congelarán, lo que ocasionará costos económicos a los pueblos de Chile y de Bolivia, en una época en que los países aprenden que lo fundamental es mantener buenas relacionales internacionales porque sólo la paz, los mercados libres, el comercio internacional y la integración, son los caminos para el desarrollo económico, única manera de salir de la pobreza.
Mientras tanto es bueno informarse qué peso económico tiene nuestro vecino Chile. Su producción es casi nueve veces la boliviana. Desde 1985 tiene la tasa de crecimiento más alto de la región con un 5,7 % anual, lo que representa en términos per cápita un 4,2%, mientras Bolivia alcanza sólo a 1,2 per capita para el mismo periodo. Para 2009, tiene un producto por habitante de $us. 9.623 cuando Bolivia tiene sólo $us. 1,758. El 2009 Chile recibió en inversión extrajera directa 4,700 millones de dólares y Bolivia sólo 426. En 2010 Bolivia exportó 6,700 millones de dólares, Chile exportó 79 mil millones.
Para quienes saben que la guerra es la continuación de la política por otros medios y tienen preferencia por arreglar los problemas a tiros va esta información: El presupuesto anual de la FF.AA. de Chile es casi el doble al de la Argentina, casi cuatro veces el del Perú y veinte veces el de Bolivia. Los recursos que anualmente destina Chile a sus fuerzas armadas superan los que conjuntamente disponen sus tres vecinos: Argentina, Perú y Bolivia juntos.
Armando Méndez es Miembro de la Academia Boliviana de Ciencias Económicas.
Artículo original
Colombianos, con más interés en invertir en Chile
Ingeniería, alimentos y banca, entre los nuevos renglones que llegan a esa nación.
Con siete empresas, Colombia es el país latinoamericano con el mayor número de firmas interesadas en sumar operaciones propias en Chile.
Le sigue Perú, con cuatro. Luego vienen México y Brasil, con dos cada uno, y Bolivia, con una, según indica un informe revelado en ese país. Entre los grupos colombianos que quieren aterrizar en Chile está Odinsa, que tiene entre sus objetivos participar junto a otras firmas que trabajan en la remodelación del aeropuerto Eldorado, en la concesión de la terminal aérea de Santiago de Chile.
Ese mismo grupo de ingeniería también ‘echará a andar’ una planta de generación térmica, de 96 megavatios. Mientras que las productoras de lácteos Alquería, Colácteos, Alpina y Colanta, tienen intenciones de construir plantas, y para eso, según el diario Estrategia, de Chile, dieron un primer paso con las autorizaciones del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) para exportar lácteos.
Agrega el diario que el Grupo Bolívar, controlador del Banco Davivienda, estaría evaluando incursionar con esa entidad financiera al país austral, aunque el tema se decidirá en el mediano plazo. Chile es igualmente uno de los países más abiertos al capital extranjero, a lo que se suma un crecimiento sostenido de su economía por varios años.
La firma del TLC y la posibilidad de convertir a Chile en un puente hacia otros países, son factores que impulsan a más empresas.
Artículo original
Con siete empresas, Colombia es el país latinoamericano con el mayor número de firmas interesadas en sumar operaciones propias en Chile.
Le sigue Perú, con cuatro. Luego vienen México y Brasil, con dos cada uno, y Bolivia, con una, según indica un informe revelado en ese país. Entre los grupos colombianos que quieren aterrizar en Chile está Odinsa, que tiene entre sus objetivos participar junto a otras firmas que trabajan en la remodelación del aeropuerto Eldorado, en la concesión de la terminal aérea de Santiago de Chile.
Ese mismo grupo de ingeniería también ‘echará a andar’ una planta de generación térmica, de 96 megavatios. Mientras que las productoras de lácteos Alquería, Colácteos, Alpina y Colanta, tienen intenciones de construir plantas, y para eso, según el diario Estrategia, de Chile, dieron un primer paso con las autorizaciones del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) para exportar lácteos.
Agrega el diario que el Grupo Bolívar, controlador del Banco Davivienda, estaría evaluando incursionar con esa entidad financiera al país austral, aunque el tema se decidirá en el mediano plazo. Chile es igualmente uno de los países más abiertos al capital extranjero, a lo que se suma un crecimiento sostenido de su economía por varios años.
La firma del TLC y la posibilidad de convertir a Chile en un puente hacia otros países, son factores que impulsan a más empresas.
Artículo original
Brasil planifica estrategia turística con Chile para la Copa del Mundo
La realización del Mundial de Fútbol del 2014 y los Juegos Olímpicos del 2016 en Brasil, tiene a la autoridad turística de ese país enfocado en la búsqueda de estrategias para aumentar la llegada de turistas de los distintos mercados internaciones y especialmente, desde el resto de Sudamérica.
Es por esto que el presidente del Instituto Brasileño de Turismo (Embratur), Mario Moysés de visita en Chile, confirmó a Terra.cl que existe la posibilidad de realizar proyectos comunes con el gobierno chileno para aprovechar la visita de turistas extranjeros en la región durante la realización de estos megaeventos.
Según Moysés, "hay un punto importante para todos nuestros países, que es la promoción en países emisores muy distantes, como en Asia. Entonces hoy Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay tiene experiencia de promoción común en Japón. Esta experiencia se podría replicar entre Chile y Brasil, con acuerdos bilaterales que permitan compartir los costos y las oportunidades. Eso para nosotros es importante".
La autoridad brasileña aseguró que los turistas de países emisores de larga distancia, por tratarse de un viaje muy largo "muchas veces quiere conocer más de un país de América del Sur. Quiere tener la oportunidad de conocer Rio de Janeiro y las Torres del Paine. Entonces es una oportunidad que quiero discutir con la subsecretaria de Turismo en Chile".
En tanto, la subsecretaria de Turismo, Jacqueline Plass señaló, luego de la reunión sostenida con el presidente de Embratur, que en el encuentro analizaron "la posibilidad de promocionar Brasil y Chile en conjunto en mercados de larga distancia, de manera de fomentar la promoción de productos complementarios, como por ejemplo playa en Brasil y nieve en Chile".
Del mismo modo, Plass aseguró que además, "acordamos revisar el número de cupos de adultos mayores del programa Tercera Edad que viajan tanto a Brasil como a Chile, y evaluar la posibilidad de incorporar nuevos destinos. Por último, compartir con ellos información sobre el programa nuestro Tercera Edad para analizarlo como modelo".
Visitas de chilenos al Mundial de Fútbol 2014
Consultado respecto a las expectativas que tenían de la visita de turistas chilenos a Brasil con motivo del Copa Mundial de Fútbol, el presidente de Embratur expresó que esperan una gran cantidad de hinchas nacionales, pero que dependerá de la clasificación de la Selección Nacional a la justa planetaria.
Según Mario Moysés, habrá dos tipos de turistas nacionales, los que asistan con los tickets para los estadios comprados y que estarán incluidos en paquetes turísticos de las operadoras que trabajan bajo el alero de la Federación Internacional de Fútbol Asociado (FIFA).
"Pero además, en Brasil es tradicional ver la Copa del Mundo en las calles, Los Fan Fest que FIFA ofreció en Alemania y Sudáfrica, en Brasil son espontáneos y se hacen desde hace mucho tiempo. Entonces habrá un turista que sin tickets va a visitar el país, y va a sentir el clima de Copa del Mundo, va a ver los partidos en las calles, junto a hinchas de todo el mundo. Esa es una experiencia mágica", aseguró.
Respecto a un alza en los precios de los servicios turísticos durante esa fecha, Moysés explicó que espera que los precios sean justos, por cuanto, "hay una necesidad de una cierta ampliación de oferta, por crecimiento del mercado internacional y domestico del turismo. Esperamos que en este plazo de tres años, la oferta esté más adecuada, para que los precios no suban mucho", añadió.
Artículo original
Es por esto que el presidente del Instituto Brasileño de Turismo (Embratur), Mario Moysés de visita en Chile, confirmó a Terra.cl que existe la posibilidad de realizar proyectos comunes con el gobierno chileno para aprovechar la visita de turistas extranjeros en la región durante la realización de estos megaeventos.
Según Moysés, "hay un punto importante para todos nuestros países, que es la promoción en países emisores muy distantes, como en Asia. Entonces hoy Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay tiene experiencia de promoción común en Japón. Esta experiencia se podría replicar entre Chile y Brasil, con acuerdos bilaterales que permitan compartir los costos y las oportunidades. Eso para nosotros es importante".
La autoridad brasileña aseguró que los turistas de países emisores de larga distancia, por tratarse de un viaje muy largo "muchas veces quiere conocer más de un país de América del Sur. Quiere tener la oportunidad de conocer Rio de Janeiro y las Torres del Paine. Entonces es una oportunidad que quiero discutir con la subsecretaria de Turismo en Chile".
En tanto, la subsecretaria de Turismo, Jacqueline Plass señaló, luego de la reunión sostenida con el presidente de Embratur, que en el encuentro analizaron "la posibilidad de promocionar Brasil y Chile en conjunto en mercados de larga distancia, de manera de fomentar la promoción de productos complementarios, como por ejemplo playa en Brasil y nieve en Chile".
Del mismo modo, Plass aseguró que además, "acordamos revisar el número de cupos de adultos mayores del programa Tercera Edad que viajan tanto a Brasil como a Chile, y evaluar la posibilidad de incorporar nuevos destinos. Por último, compartir con ellos información sobre el programa nuestro Tercera Edad para analizarlo como modelo".
Visitas de chilenos al Mundial de Fútbol 2014
Consultado respecto a las expectativas que tenían de la visita de turistas chilenos a Brasil con motivo del Copa Mundial de Fútbol, el presidente de Embratur expresó que esperan una gran cantidad de hinchas nacionales, pero que dependerá de la clasificación de la Selección Nacional a la justa planetaria.
Según Mario Moysés, habrá dos tipos de turistas nacionales, los que asistan con los tickets para los estadios comprados y que estarán incluidos en paquetes turísticos de las operadoras que trabajan bajo el alero de la Federación Internacional de Fútbol Asociado (FIFA).
"Pero además, en Brasil es tradicional ver la Copa del Mundo en las calles, Los Fan Fest que FIFA ofreció en Alemania y Sudáfrica, en Brasil son espontáneos y se hacen desde hace mucho tiempo. Entonces habrá un turista que sin tickets va a visitar el país, y va a sentir el clima de Copa del Mundo, va a ver los partidos en las calles, junto a hinchas de todo el mundo. Esa es una experiencia mágica", aseguró.
Respecto a un alza en los precios de los servicios turísticos durante esa fecha, Moysés explicó que espera que los precios sean justos, por cuanto, "hay una necesidad de una cierta ampliación de oferta, por crecimiento del mercado internacional y domestico del turismo. Esperamos que en este plazo de tres años, la oferta esté más adecuada, para que los precios no suban mucho", añadió.
Artículo original
Canciller brasileño realizará visita oficial a Chile este viernes
Antonio Patriota y Alfredo Moreno participarán de una reunión de la Comisión Bilateral aunque también se realizarán para analizar áreas de cooperación científica y tecnológica.
El ministro brasileño de Relaciones Exteriores, Antonio Patriota, realizará el viernes una visita oficial a Chile, para reuniones con su homólogo Alfredo Moreno y conversaciones sobre cooperación, informó este jueves la cancillería.
Patriota y Moreno participarán de una reunión de la Comisión Bilateral, un mecanismo de consultas políticas anuales entre los dos países, aunque también se realizarán reuniones específicas para discutir áreas de cooperación científica y tecnológica.
En esas reuniones, la agenda se concentrará en la cooperación en investigaciones científicas en la región Antártica, y las negociaciones en marcha para la participación brasileña en el proyecto del European Extremely Large Telescope (E-ELT), el mayor observatorio astronómico del mundo, que será construido en Chile.
Patriota y Moreno también discutirán la cooperación de los dos países en Haití y la actuación conjunta en la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur).
El año pasado Chile se convirtió en el segundo mayor mercado latinoamericano para productos brasileños, y según la cancillería Brasil es el cuarto mayor asociado comercial de Chile.
En 2010, el flujo comercial entre los dos países ascendió a 8.300 millones de dólares.
Artículo original
El ministro brasileño de Relaciones Exteriores, Antonio Patriota, realizará el viernes una visita oficial a Chile, para reuniones con su homólogo Alfredo Moreno y conversaciones sobre cooperación, informó este jueves la cancillería.
Patriota y Moreno participarán de una reunión de la Comisión Bilateral, un mecanismo de consultas políticas anuales entre los dos países, aunque también se realizarán reuniones específicas para discutir áreas de cooperación científica y tecnológica.
En esas reuniones, la agenda se concentrará en la cooperación en investigaciones científicas en la región Antártica, y las negociaciones en marcha para la participación brasileña en el proyecto del European Extremely Large Telescope (E-ELT), el mayor observatorio astronómico del mundo, que será construido en Chile.
Patriota y Moreno también discutirán la cooperación de los dos países en Haití y la actuación conjunta en la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur).
El año pasado Chile se convirtió en el segundo mayor mercado latinoamericano para productos brasileños, y según la cancillería Brasil es el cuarto mayor asociado comercial de Chile.
En 2010, el flujo comercial entre los dos países ascendió a 8.300 millones de dólares.
Artículo original
Elección peruana: Humala amenaza con "peruanizar el norte de Chile"
Nota: Será mejor que comience por "peruanizar" a los peruanos, cuya falta de cohesión nacional y escasa cultura cívica dan pena.
El aspirante presidencial por Gana Perú, Ollanta Humala, advirtió al Gobierno de Chile que en una eventual gestión suya tratará a los capitales chilenos de la misma forma como se trata los capitales peruanos en el país del sur.
"Al presidente chileno se lo dije cuando estuvo en Lima, de la misma manera en que ustedes tratan a nuestros capitales peruanos en Chile, igualito vamos a tratar a sus capitales en Perú", declaró en la víspera a Radio Cooperativa de Chile.
En ese sentido, pidió un trato amable con nuestros compatriotas en el país vecino. Asimismo, deslizó la posibilidad de “peruanizar” el norte chileno.
"Yo quisiera comprar un pedazo de terreno del Morro de Arica, lo que Chile está haciendo ahora es comprar Tacna, entonces nosotros compremos Arica y demostrémosles a los chilenos que los peruanos tenemos dignidad y la fuerza económica suficiente para comenzar a peruanizar el norte chileno", manifestó.
Artículo original
El aspirante presidencial por Gana Perú, Ollanta Humala, advirtió al Gobierno de Chile que en una eventual gestión suya tratará a los capitales chilenos de la misma forma como se trata los capitales peruanos en el país del sur.
"Al presidente chileno se lo dije cuando estuvo en Lima, de la misma manera en que ustedes tratan a nuestros capitales peruanos en Chile, igualito vamos a tratar a sus capitales en Perú", declaró en la víspera a Radio Cooperativa de Chile.
En ese sentido, pidió un trato amable con nuestros compatriotas en el país vecino. Asimismo, deslizó la posibilidad de “peruanizar” el norte chileno.
"Yo quisiera comprar un pedazo de terreno del Morro de Arica, lo que Chile está haciendo ahora es comprar Tacna, entonces nosotros compremos Arica y demostrémosles a los chilenos que los peruanos tenemos dignidad y la fuerza económica suficiente para comenzar a peruanizar el norte chileno", manifestó.
Artículo original
Elección peruana: PPK, "Avergonzaremos a Chile si no acata fallo de Corte de La Haya"
Nota: Que se preocupen primero por no perder la demanda, después amenazan con avergonzarnos si perdermos y no respetamos el fallo. Una demostración más del bajo nivel de los politicos peruano... y pensar que a PPK se le considera "serio".
El candidato presidencial de Alianza por el Gran Cambio, Pedro Pablo Kuczynski, consideró que en un eventual gobierno suyo se recurriría a la opinión mundial en caso Chile no acepte el fallo de la Corte de La Haya sobre el diferendo marítimo.
"Si el gobierno de Chile no acata el fallo, utilizaremos la opinión mundial para avergonzarlo a que lo cumpla", señaló durante un recorrido, aunque dijo no tener dudas que el país del sur va a cumplir el fallo del organismo internacional sobre el tema.
De otro lado, Kuczynski Godard consideró "preocupante" que Brasil esté financiando la campaña de un candidato presidencial, en clara alusión a Ollanta Humala (Gana Perú).
"Yo no sé si recibe dinero de Brasil para pagar a sus asesores, pero si fuera cierto, me preocuparía", dijo. En otro punto, sobre supuestos ataques de las ONG a las Fuerzas Armadas, cuestionó que no tengamos autoestima para mandarlas al diablo.
Artículo original
El candidato presidencial de Alianza por el Gran Cambio, Pedro Pablo Kuczynski, consideró que en un eventual gobierno suyo se recurriría a la opinión mundial en caso Chile no acepte el fallo de la Corte de La Haya sobre el diferendo marítimo.
"Si el gobierno de Chile no acata el fallo, utilizaremos la opinión mundial para avergonzarlo a que lo cumpla", señaló durante un recorrido, aunque dijo no tener dudas que el país del sur va a cumplir el fallo del organismo internacional sobre el tema.
De otro lado, Kuczynski Godard consideró "preocupante" que Brasil esté financiando la campaña de un candidato presidencial, en clara alusión a Ollanta Humala (Gana Perú).
"Yo no sé si recibe dinero de Brasil para pagar a sus asesores, pero si fuera cierto, me preocuparía", dijo. En otro punto, sobre supuestos ataques de las ONG a las Fuerzas Armadas, cuestionó que no tengamos autoestima para mandarlas al diablo.
Artículo original
Elección peruana: Donayre, "No dejemos que se invierta ni un dólar más de Chile en el Perú"
Nota: Completando el circo de la política peruana antichilena... qué país de acompleados de es Perú.
El General (R) de la Ejército Peruano, Édwin Donayre hizo un llamado a "no dejar entrar ni un dólar chileno más al Perú". Además se solidarizó con Ollanta Humala por el caso Madre Mía. "Me sacaron del Ejército por botar oficiales corruptos", agregó.
Volvió a levantar la voz. El ex Comandante General del Ejército Peruano, Edwin Donayre, se pronunció en contra de permitir más inversiones chilenas en nuestro país.
"No es posible que los Chilenos tengan las facilidades para hacer empresa acá, mientras que en su país promueven la frase Defendamos Chile más allá de nuestras fronteras”, manifestó el también postulante al Congreso por el departamento de Ayacucho.
Donayre Gotzch además se mostró identificado por las acusasiones que se le vienen haciendo a Ollanta Humala por el caso Madre Mía.
“Yo también he sido denunciado por temas de combustible cuando yo sólo usaba mi caballo, y él no toma petróleo”, bromeó.
Boté a oficiales corruptos
El aspirante al Poder Legislativo por Cambio Radical, además negó que haya salido del Ejército peruano por pedir que se "saque a los chilenos en bolsas negras".
"Eso dijeron (lo de las bolsas), pero en verdad fue por haber dado de baja a 5 generales porque se tiraban la plata del rancho de los soldados y porque boté a los oficiales corruptos”, refirió el ex militar.
Finalmente remarcó que él fue invitado a participar por "todos los partidos sin excepción", pero que no llegó a ningún acuerdo con niguno pues "puse como condición que voy con todo mi equipo a nivel nacional y no me aceptaron”.
Donayre dio estas declaraciones en la ciudad de Cajamarca en donde realizaba una gira de apoyo a un compañero de la zona, aspirante también al parlamento.
Artículo original
El General (R) de la Ejército Peruano, Édwin Donayre hizo un llamado a "no dejar entrar ni un dólar chileno más al Perú". Además se solidarizó con Ollanta Humala por el caso Madre Mía. "Me sacaron del Ejército por botar oficiales corruptos", agregó.
Volvió a levantar la voz. El ex Comandante General del Ejército Peruano, Edwin Donayre, se pronunció en contra de permitir más inversiones chilenas en nuestro país.
"No es posible que los Chilenos tengan las facilidades para hacer empresa acá, mientras que en su país promueven la frase Defendamos Chile más allá de nuestras fronteras”, manifestó el también postulante al Congreso por el departamento de Ayacucho.
Donayre Gotzch además se mostró identificado por las acusasiones que se le vienen haciendo a Ollanta Humala por el caso Madre Mía.
“Yo también he sido denunciado por temas de combustible cuando yo sólo usaba mi caballo, y él no toma petróleo”, bromeó.
Boté a oficiales corruptos
El aspirante al Poder Legislativo por Cambio Radical, además negó que haya salido del Ejército peruano por pedir que se "saque a los chilenos en bolsas negras".
"Eso dijeron (lo de las bolsas), pero en verdad fue por haber dado de baja a 5 generales porque se tiraban la plata del rancho de los soldados y porque boté a los oficiales corruptos”, refirió el ex militar.
Finalmente remarcó que él fue invitado a participar por "todos los partidos sin excepción", pero que no llegó a ningún acuerdo con niguno pues "puse como condición que voy con todo mi equipo a nivel nacional y no me aceptaron”.
Donayre dio estas declaraciones en la ciudad de Cajamarca en donde realizaba una gira de apoyo a un compañero de la zona, aspirante también al parlamento.
Artículo original
Exportaciones del sector forestal chileno crecerán 13% en 2011
Las exportaciones forestales chilenas crecerán un 13 por ciento en 2011 al totalizar 5.600 millones de dólares, informaron hoy fuentes de la Corporación Chilena de la Madera (Corma).
"Este aumento se explica fundamentalmente por la recuperación de producción de celulosa tras el terremoto del 27 de febrero de 2010 y la manutención de los precios en los mercados internacionales", precisó el presidente de Corma, Fernando Raga.
Chile es uno de los principales productores mundiales de celulosa blanqueada y no blanqueada.
Raga indicó a los periodistas que el sector forestal se ha posicionado como el segundo exportador de Chile con el 7 por ciento de los embarques a nivel nacional.
Indicó, además, que en los dos primeros meses de 2011, las exportaciones sectoriales llegaron a 916 millones de dólares con un incremento del 16,7 por ciento respecto de igual período del año pasado.
Los principales productos exportados fueron celulosa, seguido de madera aserrada, elaborada y molduras sólidas y en tercer lugar otras pulpas, papeles y cartones.
El ejecutivo informó que además se estima que durante este año se pongan en marcha inversiones que alcanzarían los 363 millones de dólares, en iniciativas relacionadas principalmente con celulosa, tableros y "tissue".
Para los próximos tres años, el total de proyectos en el sector forestal se estima alcanzarán a 1.000 millones de dólares, en las áreas de pulpa y papel y tableros y chapas, mayoritariamente.
Artículo original
"Este aumento se explica fundamentalmente por la recuperación de producción de celulosa tras el terremoto del 27 de febrero de 2010 y la manutención de los precios en los mercados internacionales", precisó el presidente de Corma, Fernando Raga.
Chile es uno de los principales productores mundiales de celulosa blanqueada y no blanqueada.
Raga indicó a los periodistas que el sector forestal se ha posicionado como el segundo exportador de Chile con el 7 por ciento de los embarques a nivel nacional.
Indicó, además, que en los dos primeros meses de 2011, las exportaciones sectoriales llegaron a 916 millones de dólares con un incremento del 16,7 por ciento respecto de igual período del año pasado.
Los principales productos exportados fueron celulosa, seguido de madera aserrada, elaborada y molduras sólidas y en tercer lugar otras pulpas, papeles y cartones.
El ejecutivo informó que además se estima que durante este año se pongan en marcha inversiones que alcanzarían los 363 millones de dólares, en iniciativas relacionadas principalmente con celulosa, tableros y "tissue".
Para los próximos tres años, el total de proyectos en el sector forestal se estima alcanzarán a 1.000 millones de dólares, en las áreas de pulpa y papel y tableros y chapas, mayoritariamente.
Artículo original
Envíos de arándanos aumentan 104%
Actualmente existen cinco plantas exportadoras de arándanos en la región, tres en la Provincia de Valdivia y dos en la Provincia del Ranco. Las empresas en total exportaron esta temporada 866 cajas de arándanos que equivalen a dos millones 300 mil kilos, de los cuales un 70 por ciento se fue al mercado norteamericano y el otro 30 por ciento a Europa y Asia.
Para el Seremi de Agricultura de la Región de Los Ríos, Juan Enrique Hoffmann, la región tiene un gran potencial exportador y la fruticultura genera más de diez mil puestos de empleo en la temporada de primavera - verano.
Por otro lado el Director Regional del SAG, Héctor Mella Toledo, señalo que "Las exportaciones de arándanos de la región de Los Ríos se espera que duplique los próximos años, nosotros tenemos muchas plantas jóvenes que van a entrar en producción estos próximos años, es por eso que desde la temporada 2009-2010 a la 2010-2011 aumentamos en un 104% las exportaciones de arándanos frescos y nosotros esperamos seguir duplicando los próximos años y así la región de Los Ríos se va a convertir en una región líder con respecto a las exportaciones de arándanos, por cosas muy simples como el clima, el suelo, las vías logísticas para que pueda ocurrir eso y también está el SAG para apoyar a los agricultores para que les vaya bien y sean cada vez más competitivos"
Sin duda, el aumento significativo de las exportaciones de arándanos en la región hace que las empresas redoblen los esfuerzos en la investigación y mejoramiento de la calidad de sus productos.
"Las exportaciones sin duda han aumentado y no me cabe duda que van a seguir aumentando, de aquí a cuatro o cinco años más y la conclusión que nosotros sacamos de ellos es que nos queda mucho trabajo por hacer, hay muchas cosas que seguir trabajando como la comercialización, el poder llegar con productos de calidad a los distintos mercados, ya que, nuestro principal objetivo como empresa es poder posicionar nuestros productos en los mercados internacionales, pero estamos en un punto en que está aumentando fuertemente las oferta y hay que comenzar a diferenciarnos y eso hay que hacerlos a través de innovación y genética. Además como el rubro va en aumento quizás se necesiten nuevos actores en la cadena, por lo mismo debemos seguir trabajando con más fuerza y tesón" afirmó Mauricio Rifo, Administrador General de la planta PI Berries.
Artículo original
Para el Seremi de Agricultura de la Región de Los Ríos, Juan Enrique Hoffmann, la región tiene un gran potencial exportador y la fruticultura genera más de diez mil puestos de empleo en la temporada de primavera - verano.
Por otro lado el Director Regional del SAG, Héctor Mella Toledo, señalo que "Las exportaciones de arándanos de la región de Los Ríos se espera que duplique los próximos años, nosotros tenemos muchas plantas jóvenes que van a entrar en producción estos próximos años, es por eso que desde la temporada 2009-2010 a la 2010-2011 aumentamos en un 104% las exportaciones de arándanos frescos y nosotros esperamos seguir duplicando los próximos años y así la región de Los Ríos se va a convertir en una región líder con respecto a las exportaciones de arándanos, por cosas muy simples como el clima, el suelo, las vías logísticas para que pueda ocurrir eso y también está el SAG para apoyar a los agricultores para que les vaya bien y sean cada vez más competitivos"
Sin duda, el aumento significativo de las exportaciones de arándanos en la región hace que las empresas redoblen los esfuerzos en la investigación y mejoramiento de la calidad de sus productos.
"Las exportaciones sin duda han aumentado y no me cabe duda que van a seguir aumentando, de aquí a cuatro o cinco años más y la conclusión que nosotros sacamos de ellos es que nos queda mucho trabajo por hacer, hay muchas cosas que seguir trabajando como la comercialización, el poder llegar con productos de calidad a los distintos mercados, ya que, nuestro principal objetivo como empresa es poder posicionar nuestros productos en los mercados internacionales, pero estamos en un punto en que está aumentando fuertemente las oferta y hay que comenzar a diferenciarnos y eso hay que hacerlos a través de innovación y genética. Además como el rubro va en aumento quizás se necesiten nuevos actores en la cadena, por lo mismo debemos seguir trabajando con más fuerza y tesón" afirmó Mauricio Rifo, Administrador General de la planta PI Berries.
Artículo original
Samsung proyecta ventas en Chile por US$800 millones durante 2011
En el marco del Samsung Forum realizado esta semana en Espacio Riesco, el presidente de Samsung Chile, Julio Hong, aseguró que la marca coreana proyecta que las ventas de la compañía alcancen una cifra cercana a los US$800 millones en nuestro país durante 2011.
Según explicó Hong a Terra.cl , "el año pasado tuvimos un crecimiento de 60% en América Latina", alcanzando ventas totales por "alrededor de US$ 7.000 millones, exceptuando México". Asimismo, estima que este año las ventas alcanzarán "los US$10.000 millones en la región".
En tanto, la facturación en Chile durante el 2010 creció 20%, totalizando "ventas totales por más de US$600 millones", y advirtió que al cierre del presente año "llegaremos a los US$800 millones".
Para lograr esta cifra, el ejecutivo aseguró que la estrategia "es muy simple y básica. Lo primero está en tener los mejores productos con tecnología avanzada. Lo segundo, es tener un buen servicio a los consumidores, con un servicio de postventa que entregue soluciones rápidas a los problemas de los clientes".
Nueva tecnologías y terremoto en Japón
Consultado respecto a los productos que estarán disponibles en el mercado chileno para conseguir el crecimiento pronosticado, Julio Hong destacó que principalmente se tratará de televisores, celulares y computadores. "A los consumidores le gusta elegir los productos de Samsung porque consideran la tecnología y la mejor calidad".
En el mercado chileno, "todos nuestros artículos son totalmente diferentes a los del resto de las compañías. Entonces con esta nueva gama podemos crecer", añadió.
Respecto a la importancia del mercado doméstico para la presentación de los nuevos productos de la marca, el presidente de la compañía aseguró que en Chile siempre han estado a la vanguardia.
Por ejemplo, "en 2009 fuimos los primeros en lanzar en este mercado la TV LED. Después, la televisión 3D la ofrecimos en mayo de 2010, 5 meses antes que otras compañías. Y este año pondremos a disposición de los clientes, el 15 de abril, el primer Smarth TV", complementó.
Respecto a cómo podría afectar a la industria tecnológica el terremoto y tsunami que azotó a Japón este mes, Hong aclaró que, en primer lugar, "este tema es un desastre humano, lo más importante es ayudar para que se recuperen más rápido".
"En el caso del terremoto chileno nosotros hicimos una donación a la comunidad chilena. Ahora para Japón nuestro grupo está haciendo una donación, hemos acumulado US$6 millones para ayudar a esa comunidad". Por lo tanto, "ahora no es el momento de comentar cómo podría afectar a la industria", apuntó
Artículo original
Según explicó Hong a Terra.cl , "el año pasado tuvimos un crecimiento de 60% en América Latina", alcanzando ventas totales por "alrededor de US$ 7.000 millones, exceptuando México". Asimismo, estima que este año las ventas alcanzarán "los US$10.000 millones en la región".
En tanto, la facturación en Chile durante el 2010 creció 20%, totalizando "ventas totales por más de US$600 millones", y advirtió que al cierre del presente año "llegaremos a los US$800 millones".
Para lograr esta cifra, el ejecutivo aseguró que la estrategia "es muy simple y básica. Lo primero está en tener los mejores productos con tecnología avanzada. Lo segundo, es tener un buen servicio a los consumidores, con un servicio de postventa que entregue soluciones rápidas a los problemas de los clientes".
Nueva tecnologías y terremoto en Japón
Consultado respecto a los productos que estarán disponibles en el mercado chileno para conseguir el crecimiento pronosticado, Julio Hong destacó que principalmente se tratará de televisores, celulares y computadores. "A los consumidores le gusta elegir los productos de Samsung porque consideran la tecnología y la mejor calidad".
En el mercado chileno, "todos nuestros artículos son totalmente diferentes a los del resto de las compañías. Entonces con esta nueva gama podemos crecer", añadió.
Respecto a la importancia del mercado doméstico para la presentación de los nuevos productos de la marca, el presidente de la compañía aseguró que en Chile siempre han estado a la vanguardia.
Por ejemplo, "en 2009 fuimos los primeros en lanzar en este mercado la TV LED. Después, la televisión 3D la ofrecimos en mayo de 2010, 5 meses antes que otras compañías. Y este año pondremos a disposición de los clientes, el 15 de abril, el primer Smarth TV", complementó.
Respecto a cómo podría afectar a la industria tecnológica el terremoto y tsunami que azotó a Japón este mes, Hong aclaró que, en primer lugar, "este tema es un desastre humano, lo más importante es ayudar para que se recuperen más rápido".
"En el caso del terremoto chileno nosotros hicimos una donación a la comunidad chilena. Ahora para Japón nuestro grupo está haciendo una donación, hemos acumulado US$6 millones para ayudar a esa comunidad". Por lo tanto, "ahora no es el momento de comentar cómo podría afectar a la industria", apuntó
Artículo original
Gobierno pretende reducir en 20% número de fallecidos por accidentes de tránsito al 2014
Disminuir en 20% el número de fallecidos por accidentes de tránsito en Chile en 2014, fue la meta acordada este viernes por el primer Comité Interministerial de Seguridad de Tránsito constituido en el Gobierno, el cual es liderado por el ministro de Transportes, Pedro Pablo Errázuriz.
La instancia además está integrada por los ministros de Interior; Obras Públicas; Secretaría General de la Presidencia; Secretaría General de Gobierno; Educación; Justicia; Salud; Vivienda y Urbanismo, además de Carabineros.
El titular de Transportes explicó que este comité, que no sesionaba desde 2006, busca un actuar coordinado a nivel de gobierno central para enfrentar la seguridad de tránsito de forma integral, multisectorial y de interés nacional, dando a este tema máxima prioridad dentro de la agenda del Gobierno.
Para lograr el objetivo se anunció que se dará carácter de urgencia al proyecto de ley de Licencias por Puntaje, de modo que las personas mejoren su conducta al conducir con una normativa que les descontará puntos en cada una de las infracciones.
Considerando que hoy apenas un 2% de las personas que quieren tener licencia de conducir reprueban, se mejorará el mecanismo de otorgamiento de licencias, exigiendo por ejemplo, exámenes médicos preventivos.
Igualmente, se pondrá en marcha un centro nacional de tratamiento de infracciones de tránsito como el que existe en varios países desarrollados, de modo de automatizar el procesamiento de multas e infracciones y hacerlo más transparente.
Asimismo, durante este año se realizará una única campaña comunicacional de carácter preventivo a nivel Gobierno, para crear conciencia sobre los riesgos del consumo de alcohol y la conducción.
Junto con eso, para asegurar que padres y apoderados tengan información a la hora de escoger un transporte escolar seguro, Errázuriz anunció la puesta en marcha a partir de abril de un sello de certificación asociado al historial de infracciones del conductor.
Adicionalmente, el secretario de Estado presentó oficialmente a la nueva secretaria Ejecutiva de Conaset, Francisca Yáñez, ingeniera y doctor en Transportes.
Artículo original
La instancia además está integrada por los ministros de Interior; Obras Públicas; Secretaría General de la Presidencia; Secretaría General de Gobierno; Educación; Justicia; Salud; Vivienda y Urbanismo, además de Carabineros.
El titular de Transportes explicó que este comité, que no sesionaba desde 2006, busca un actuar coordinado a nivel de gobierno central para enfrentar la seguridad de tránsito de forma integral, multisectorial y de interés nacional, dando a este tema máxima prioridad dentro de la agenda del Gobierno.
Para lograr el objetivo se anunció que se dará carácter de urgencia al proyecto de ley de Licencias por Puntaje, de modo que las personas mejoren su conducta al conducir con una normativa que les descontará puntos en cada una de las infracciones.
Considerando que hoy apenas un 2% de las personas que quieren tener licencia de conducir reprueban, se mejorará el mecanismo de otorgamiento de licencias, exigiendo por ejemplo, exámenes médicos preventivos.
Igualmente, se pondrá en marcha un centro nacional de tratamiento de infracciones de tránsito como el que existe en varios países desarrollados, de modo de automatizar el procesamiento de multas e infracciones y hacerlo más transparente.
Asimismo, durante este año se realizará una única campaña comunicacional de carácter preventivo a nivel Gobierno, para crear conciencia sobre los riesgos del consumo de alcohol y la conducción.
Junto con eso, para asegurar que padres y apoderados tengan información a la hora de escoger un transporte escolar seguro, Errázuriz anunció la puesta en marcha a partir de abril de un sello de certificación asociado al historial de infracciones del conductor.
Adicionalmente, el secretario de Estado presentó oficialmente a la nueva secretaria Ejecutiva de Conaset, Francisca Yáñez, ingeniera y doctor en Transportes.
Artículo original
jueves, marzo 31, 2011
Envíos de servicios totalizaron US$ 10.800 millones en 2010
Con un crecimiento 25% más que el año 2009, las exportaciones de servicios alcanzaron los US$ 10.800 millones, cifra que constituye más del 15% del total de las exportaciones de Chile y alrededor de un 5% del PIB.
La Cámara de Comercio de Santiago (CCS) informó que este explosivo aumento corresponde en un 60% a los servicios ligados al transporte con US$ 6.500 millones, anotando un crecimiento de 35% respecto de 2009. Además, los servicios no tradicionales superaron los US$ 2.700 millones, es decir, un repunte de 25% sobre 2009.
Este ítem comprende a los servicios empresariales, financieros, de ingeniería, offshoring y aquellos ligados a la tecnología y la informática.
Completan el cuadro los servicios ligados de viajes y turismo con un poco más de US$ 1.600 millones lo que equivale a un 15% de lo exportado.
Artículo original
La Cámara de Comercio de Santiago (CCS) informó que este explosivo aumento corresponde en un 60% a los servicios ligados al transporte con US$ 6.500 millones, anotando un crecimiento de 35% respecto de 2009. Además, los servicios no tradicionales superaron los US$ 2.700 millones, es decir, un repunte de 25% sobre 2009.
Este ítem comprende a los servicios empresariales, financieros, de ingeniería, offshoring y aquellos ligados a la tecnología y la informática.
Completan el cuadro los servicios ligados de viajes y turismo con un poco más de US$ 1.600 millones lo que equivale a un 15% de lo exportado.
Artículo original
miércoles, marzo 30, 2011
Por primera vez el "Chile Day" se realizará en Londres
El evento está programado para el 28 y 29 de junio y no significa que sea un cambio definitivo de Nueva York a Europa.
El ministro de Hacienda, Felipe Larraín, dio a conocer esta tarde que la quinta versión del "Chile Day" -evento busca promover las inversiones en el país y destacar la estabilidad política y financiera- se realizará este año en Londres los días 28 y 29 de junio.
El ministro señaló que la decisión de trasladar esta actividad al Reino Unido, es debido a que Londres, "es el principal centro financiero de Europea y a la vez nuestro segundo socio comercial es la Unión Europea".
No obstante, Larraín indicó que esto "no significa el cambio definitivo de esta actividad desde Nueva York a Londres", sino que a partir de ahora comenzará un "proceso de rotación entre distintos lugares".
Asimismo, el titular de Hacienda manifestó que sostuvo conversaciones con su par inglés, y que éste ya comprometió su participación en el Chile Day y que espera "tener una delegación de excelencia" para llevar a Londres.
En el anuncio estuvo también el embajador de Inglaterra en Chile, Jon Benjamin, el que manifestó que para ellos significa "un honor" haber sido elegidos por Chile, y destacó el importante "seguimiento comercial y financiero" entre ambos países después de la visita del presidente Sebastián Piñera en octubre del 2010.
"El Reino Unido y Chile ya son importantes socios comerciales, nosotros somos el cuarto mayor inversionista extranjero en Chile y esperamos que a través de este evento que se promuevan los lazos que ya existen en el ámbito económico y comercial ente ambos países" destacó Benjamin.
Por su parte el presidente de InBest Chile, Alfredo Ergas, principal promotor de esta actividad, indicó estar "ilusionado", ya que "estamos llevando a la realidad el proyecto que es la participación de privados coordinados con el sector público".
Artículo original
El ministro de Hacienda, Felipe Larraín, dio a conocer esta tarde que la quinta versión del "Chile Day" -evento busca promover las inversiones en el país y destacar la estabilidad política y financiera- se realizará este año en Londres los días 28 y 29 de junio.
El ministro señaló que la decisión de trasladar esta actividad al Reino Unido, es debido a que Londres, "es el principal centro financiero de Europea y a la vez nuestro segundo socio comercial es la Unión Europea".
No obstante, Larraín indicó que esto "no significa el cambio definitivo de esta actividad desde Nueva York a Londres", sino que a partir de ahora comenzará un "proceso de rotación entre distintos lugares".
Asimismo, el titular de Hacienda manifestó que sostuvo conversaciones con su par inglés, y que éste ya comprometió su participación en el Chile Day y que espera "tener una delegación de excelencia" para llevar a Londres.
En el anuncio estuvo también el embajador de Inglaterra en Chile, Jon Benjamin, el que manifestó que para ellos significa "un honor" haber sido elegidos por Chile, y destacó el importante "seguimiento comercial y financiero" entre ambos países después de la visita del presidente Sebastián Piñera en octubre del 2010.
"El Reino Unido y Chile ya son importantes socios comerciales, nosotros somos el cuarto mayor inversionista extranjero en Chile y esperamos que a través de este evento que se promuevan los lazos que ya existen en el ámbito económico y comercial ente ambos países" destacó Benjamin.
Por su parte el presidente de InBest Chile, Alfredo Ergas, principal promotor de esta actividad, indicó estar "ilusionado", ya que "estamos llevando a la realidad el proyecto que es la participación de privados coordinados con el sector público".
Artículo original
Mercado proyecta que la actividad económica chilena habría crecido 5,8% en febrero
En la última Encuesta Mensual de Expectativas Económicas del Banco Central los expertos preveían un Imacec de 6,4%.
La economía chilena habría crecido un 5,8% en febrero, inferior a lo previsto inicialmente por el mercado, luego de que el Gobierno informara hoy miércoles un desempeño menor de la producción industrial y una contracción de la minería.
En la última Encuesta Mensual de Expectativas Económicas, difundida por el Banco Central el 10 de marzo, los expertos proyectaban que el Indicador Mensual de Actividad Económica (Imacec) de febrero crecería un 6,4%, con un piso de 6,0% y un techo de 7,6%.
La estimación para el Imacec de febrero -realizada por Reuters- corresponde a la mediana de las respuestas de 14 analistas y economistas del sector financiero. El promedio arrojado por el sondeo fue de un 5,68%.
El Imacec agrupa un 90% de los bienes y servicios incluidos en el Producto Interno Bruto (PIB).
La proyección para el indicador de febrero se ubica por sobre el 3,7% del mismo mes del año pasado, pero sería más baja que la expansión del 6,8% registrada por la economía en enero del 2011.
El menor crecimiento de febrero estaría explicado por el magro avance en la producción industrial de un 1,9%, muy por debajo del 4,5% anticipado por el mercado.
"En particular, papel y celulosa continuaron recuperándose sin alcanzar los niveles previos al terremoto (...) la fabricación de productos plásticos mostró una contracción por una menor demanda del sector frutícola", dijo Matías Madrid, gerente de Tesorería del Banco Penta.
A ello se suma una baja de un 4,0% en la producción minera, aunque según Hernán Frigolett, gerente general de Aserta Consultores, estas caídas serían compensadas "por ventas elevadas del comercio y una edificación que sigue marcando una recuperación".
Las ventas del comercio crecieron un 16,8% en el segundo mes del año, dentro de lo esperado, apoyadas en una sólida demanda interna.
"También se registró una noticia muy positiva en relación al sector construcción. Tal como se proyectaba, este sector será uno de los que impulsarán el crecimiento de Chile en 2011", comentó Madrid de Penta.
Los permisos de edificación crecieron sobre 38,2% en febrero respecto al mismo mes de 2010.
El Banco Central difundirá el Imacec para el segundo mes del año el martes 5 de abril a las 08.30 horas.
Articulo original
martes, marzo 29, 2011
Masiva llegada de turistas extranjeros marcará Festival Lollapalooza
Los visitantes provienen de Brasil, Estados Unidos, Colombia, Ecuador, Perú y Argentina.
A pocos días de realizarse el festival de música internacional, Lollapalooza, la agencia de viajes oficial del evento, Carlson Wagonlit Travel (CWT), informó que habrá una masiva llegada de turistas extranjeros.
Los paquetes turísticos, cuyos precios fluctuaron entre los US$ 322 y US$ 818, fueron adquiridos por un importante número de extranjeros, agotando prácticamente todos los cupos disponibles en los hoteles asociados.
Según enfatizó el gerente general de CWT, Sebastián Vicuña, los turistas corresponden en su mayoría a jóvenes entre los 20 y 30 años. Asimismo, indicó que visitan el país exclusivamente para asistir al concierto, sin intenciones de permanecer más tiempo que el necesario.
Esto se explica porque "el festival se realiza en pleno periodo laboral y escolar, haciendo imposible que la gente pueda pasear y conocer los atractivos de Chile".
"Los visitantes provienen de Brasil, Estados Unidos, Colombia, Ecuador, Perú y Argentina en su mayoría", agregó.
La venta de paquetes turísticos que se cerró el pasado viernes 25 de marzo, incluía dos noches en el Hotel Atton, Plaza San Francisco, Brunno`s o Le Reve; las entradas al recital; además de los traslados.
El recital Lollapalooza tendrá lugar el 2 y 3 de abril en el Parque O`Higgins y dentro de los grupos confirmados se encuentran The Killers, Kanye West, Thirty Seconds to Mars, Chico Trujillo y Armin Van Buuren.
Carlson Wagonlit Travel fue elegida la agencia de viajes oficial del evento dada su vasta experiencia. Además de ser la agencia de viajes internacional más grande del mundo, tiene presencia en Chile desde hace 80 años y está constituida en más de 150 países, lo que se traduce en una red global fuerte y bien establecida.
Articulo original
Pisco chileno batallará con el tequila, el ron y la cachaza para posicionarse en Nueva York
Consultora experta en branding avanza en sus investigaciones en EE.UU. y en Chile, las empresas del sector se preparan para seleccionar la mejor estrategia.
Una dura batalla deberá librar el pisco chileno, ya no para disputar su origen con su homónimo peruano, sino para posicionarse en el exigente mercado norteamericano y concretamente en la dinámica actividad comercial de Nueva York.
Existe un comité sobre mercado y marketing, perteneciente al Programa de Innovación Territorial (PIT) Nuestro Pisco, cuyos integrantes se reunieron hace algunos días para conocer los avances de un estudio al respecto.
En la sesión de trabajo, se analizaron los resultados parciales obtenidos por la consultora internacional Futureshift, para su estudio “Construcción de una marca sectorial para el posicionamiento del Pisco en Nueva York”, que servirán de base para la generación de una estrategia de posicionamiento y marca sectorial, permitiendo llevar con éxito el pisco al mercado de Nueva York.
Según la presentación realizada por la coordinadora del PIT Nuestro Pisco, Paulina Cerda, los antecedentes indican que la competencia directa del producto nacional estaría representada por otros destilados de origen americano, como es el caso del tequila, ron y la cachaza.
Asimismo, en la investigación se habría comprobado la "alta valoración que tiene el consumidor norteamericano por destilados versátiles y con tradición, hecho que juega a favor del pisco, en ese mercado", señaló un comunicado de los responsables del tema.
Por su parte, los empresarios pisqueros plantearon sus expectativas en cuanto al tipo de orientaciones que esperan recibir en las próximas etapas de este estudio, cuyo término está programado para mayo de 2011.
Estas tienen relación con decisiones estratégicas que afectan al sector en su conjunto, tales como el segmento objetivo en el cual se concentrarán los esfuerzos de promoción, la conveniencia de salir con una marca única destinada a la exportación, la estrategia de precios y forma de consumo con que se llevará el pisco al mercado de Nueva York.
Cabe consignar que dicho estudio corresponde a uno de los ocho instrumentos que posee el PIT Nuestro Pisco, ejecutado por el INIA y que cofinancia el Ministerio de Agricultura, a través de la Fundación para la Innovación Agraria (FIA).
A la reunión asistieron actores relevantes de este sector económico, como el presidente y gerente de la Asociación de Productores Pisqueros, Pelayo Alonso y Fernando Herrera, respectivamente, junto al gerente general de Capel, Roberto Salinas.
Participaron también el representante de Los Nichos, Eugenio Munizaga; de la compañía Mal Paso, Francisco Peñafiel y de la Compañía Pisquera de Chile, Elio Elorza.
Artículo original
Una dura batalla deberá librar el pisco chileno, ya no para disputar su origen con su homónimo peruano, sino para posicionarse en el exigente mercado norteamericano y concretamente en la dinámica actividad comercial de Nueva York.
Existe un comité sobre mercado y marketing, perteneciente al Programa de Innovación Territorial (PIT) Nuestro Pisco, cuyos integrantes se reunieron hace algunos días para conocer los avances de un estudio al respecto.
En la sesión de trabajo, se analizaron los resultados parciales obtenidos por la consultora internacional Futureshift, para su estudio “Construcción de una marca sectorial para el posicionamiento del Pisco en Nueva York”, que servirán de base para la generación de una estrategia de posicionamiento y marca sectorial, permitiendo llevar con éxito el pisco al mercado de Nueva York.
Según la presentación realizada por la coordinadora del PIT Nuestro Pisco, Paulina Cerda, los antecedentes indican que la competencia directa del producto nacional estaría representada por otros destilados de origen americano, como es el caso del tequila, ron y la cachaza.
Asimismo, en la investigación se habría comprobado la "alta valoración que tiene el consumidor norteamericano por destilados versátiles y con tradición, hecho que juega a favor del pisco, en ese mercado", señaló un comunicado de los responsables del tema.
Por su parte, los empresarios pisqueros plantearon sus expectativas en cuanto al tipo de orientaciones que esperan recibir en las próximas etapas de este estudio, cuyo término está programado para mayo de 2011.
Estas tienen relación con decisiones estratégicas que afectan al sector en su conjunto, tales como el segmento objetivo en el cual se concentrarán los esfuerzos de promoción, la conveniencia de salir con una marca única destinada a la exportación, la estrategia de precios y forma de consumo con que se llevará el pisco al mercado de Nueva York.
Cabe consignar que dicho estudio corresponde a uno de los ocho instrumentos que posee el PIT Nuestro Pisco, ejecutado por el INIA y que cofinancia el Ministerio de Agricultura, a través de la Fundación para la Innovación Agraria (FIA).
A la reunión asistieron actores relevantes de este sector económico, como el presidente y gerente de la Asociación de Productores Pisqueros, Pelayo Alonso y Fernando Herrera, respectivamente, junto al gerente general de Capel, Roberto Salinas.
Participaron también el representante de Los Nichos, Eugenio Munizaga; de la compañía Mal Paso, Francisco Peñafiel y de la Compañía Pisquera de Chile, Elio Elorza.
Artículo original
lunes, marzo 28, 2011
Los 14 Grupos Latinoamericanos que Arribarán a Chile
Las fuertes apuestas de los grandes conglomerados regionales –provenientes de Brasil, Colombia, Perú, México y Bolivia–, se mueven en sectores productivos claves para Chile, como el eléctrico, concesionario, retail, alimenticio, bancario y minero.
Está claro. Las fronteras de Chile se ven más abiertas que nunca a la entrada de nuevos grupos empresariales latinoamericanos, los que olfatean oportunidades en medio de una economía que alcanza niveles históricos de dinamismo, prometiendo inversiones de grueso calibre que darán que hablar.
Así, las apuestas de estos conglomerados regionales –provenientes de Brasil, Colombia, Perú, México y Bolivia–, se mueven en una amplia gama de sectores productivos claves para Chile, como son el eléctrico, concesionario, retail, alimenticio y minero, entre otros.
“Samba” en el País
Una de las naciones “mais grande do mundo” elevará la cantidad de fichas que tiene jugadas a nivel local, y sumará a otras empresas además de las gigantes Petrobras y Banco do Brasil. Así las cosas, el holding Electrobras, controlado por el gobierno, tendría en la mira ingresar a Chile.
Juan Irarrázabal, presidente Cámara Chileno Brasileña de Comercio, apunta que el interés de Electrobras “es en líneas de transmisión en el país, donde las inversiones son millonarias, y se van a llevar a cabo muchas en los próximos años, y ellos van a intentar adjudicarse proyectos”.
Mientras, Electrobras opera en generación, transmisión y distribución de electricidad. Está compuesta de 12 filiales, una sociedad de cartera (Eletrobrás Eletropar), un centro de investigación (Eletrobrás Cepel) y la mitad del capital de la Itaipú.
Cuenta con 46 centrales hidroeléctricas, térmicas y termonucleares, más de 59.000 kilómetros de líneas de transmisión y seis empresas de distribución. En el 2008, fue autorizada para actuar en el extranjero, contando con amplia presencia en la América.
Luego, uniéndose a grandes holdings de construcción como Odebrecht y OAS –que han efectuado proyectos en Chile, de mediana magnitud–, el Grupo Andrade Gutiérrez –encabezado por el empresario Sergio Andrade- estaría observando con atención el dinamismo de las concesiones en el país.
Andrade Gutiérrez es un conglomerado constructor con presencia en las áreas de ingeniería, concesiones, inmobiliaria y telecomunicaciones. Hace ya 20 años, expandió sus negocios hacia el exterior y actualmente tiene presencia en países de Latinoamérica, Europa, Asia y Africa.
Lluvia de Café
No sólo los chilenos tienen ganas de copar el mercado colombiano, los cafeteros también quieren marcar presencia en el país, pues hasta el momento son pocas las compañías de esa nacionalidad que trabajan localmente. Entre ellas destacan Subus Chile, Prisa Depot, Leonisa, Avianca y Juan Valdez Café.
Es así como el grupo Odinsa, uno de los más grandes en infraestructura de la región, cuenta entre sus planes el participar junto a otras firmas que trabajan en la remodelación del Aeropuerto El Dorado de Colombia, en la concesión de la terminal aérea de Santiago de Chile.
La concesión para el mantenimiento y operación del aeropuerto de Santiago está próxima a su vencimiento, y después de eso, Odinsa apuesta a que el Gobierno chileno publicará las condiciones de la licitación para lanzarse en la carrera por ella. Y, a su vez, tienen para echar a andar una planta de generación térmica, de 96 MW.
Igualmente, los cuatro grandes grupos lácteos de Colombia, Colácteos, Alquería, Alpina y Colanta, tienen intenciones de construir plantas de producción en Chile. Para ello, ya dieron un paso relevante: el Servicio Agrícola y Ganadero del país cafetero avaló a las procesadoras de leche de estas empresas, para que comiencen a exportar sus productos al mercado nacional.
El Grupo Bolívar, controlador del Banco Davivienda, estaría evaluando traer a su entidad financiera al país, tema que decidiría en el mediano plazo. La firma se enfoca a los segmentos medios y altos de la población, y en los sectores de consumo, hipotecario y tarjetas de crédito son los primeros en Colombia, mientras que en el área corporativa son los terceros.
Al Ritmo del Vals
El vecino país de Perú se ha transformado en un fuerte socio empresarial para Chile. De hecho, son numerosos los grupos que pretenden operar a nivel local, replicando el éxito de los Brescia con Cementos Melón –y siguen buscando oportunidades–; la reciente incursión de Graña y Montero en la compra de una filial de Enersis –después desechó adquirir a la minera Marineer Zona Franca–, y el trabajo de los Montana con plantas de alimentos.
En la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo estiman que uno de los que abrirían el mercado chileno es el holding Gloria –liderado por los hermanos Jorge y Vito Rodríguez–, que orienta sus actividades a los sectores alimenticio, cementero, farmacéutico, de envases de cartón, transporte y aduanero.
La idea que elaboraría el Grupo Gloria radicaría en la construcción de plantas de producción y el área de acción aún no estaría definida, no descartándose adquisiciones, en todo caso.
El otro grupo sería el poderoso Romero –encabezado por Dionisio Romero–, a través de Alicorp, firma de alimentos de consumo masivo. Recientemente, en una alianza con el grupo Saieh y ENAP, intentó adquirir los activos de Shell en el país, los que quedarían en manos de los Luksic. Por lo cual, el que vayan por Terpel Chile, no es desechable. En todo caso, el holding es un antiguo socio de la familia Yarur en el Banco Bci.
Por su parte, el grupo Wiese –que es socio en Perú con Parque Arauco, Sigdo Koppers y los Von Appen–, analiza una batería de posibilidades para debutar en el mercado nacional, eso sí, dejando de lado el negocio de los centros comerciales, dado que en el país el sector está copado.
Pero el área inmobiliaria sería una buena carta que podría jugar el conglomerado Wiese en Chile, pues allí son jugadores fuertes, además de infraestructura, agroindustria y servicios para la minería, petróleo y gas.
Y Volcán Compañía Minera, ligada a la mediana minería y que desarrolla proyectos polimetálicos, de plata, oro, zinc, plomo y en menor medida, cobre, observa de cerca el norte de Chile. Durante el año 2012 podrían evaluar más a fondo el ingreso al país, explorando opciones al respecto, en iniciativas pequeñas y medianas de oro y plata.
México Lindo y Querido
Si el retail chileno, sobre todo, estudia arremeter en el mercado mexicano con fuerza, lo mismo sucede con las firmas aztecas, en cuanto a las intenciones de abordar nuestro país en los próximos años.
El Grupo Femsa, por medio de las tiendas de conveniencia Oxxo, ha dado un par de vueltas con sus representantes en Chile, firma de retail que se enumera entre las más importantes en México.
Hace pocos meses, de hecho, la franquicia Oxxo estuvo en el país, siendo la jugada maestra utilizarlo como plataforma de negocios para la región. Y se espera que lleguen a los 12.000 establecimientos para el 2014, en todos los mercados que se mueve.
En 7-Eleven, cuya matriz en México es resultante de una asociación del Grupo Chapa y 7-Eleven Inc., observan al mercado de retail local como uno de los más dinámicos y competitivos, con “players” del sector posicionados y fuertes, desde hace un par de años, con lo que el debut en Chile estaría entre sus pretensiones.
Las filiales de 7-Eleven se localizan en 18 países, con un número significativo en Japón, Taiwán y Tailandia, y su matriz está ubicada en EE.UU. Es, desde marzo de 2007, el almacén de cadena más grande de cualquier categoría, batiendo a McDonald's por 1.000 almacenes.
Cruzando el Altiplano
En el mediano plazo, una de las cadenas de supermercados más grandes de Bolivia, Ketal –ligada a la familia Adler–, ingresará con sus operaciones a Chile, partiendo por la zona norte del país, en primera instancia. Como primer paso del arribo, en el 2010, la empresa inscribió su marca. En la nación altiplánica, hace un rato, tienen una alianza con la nacional CasaIdeas.
Los Interesados
Brasil
Grupo Electrobras
Grupo constructor Andrade Gutiérrez
Colombia
Grupo de infraestructura Odinsa
Grupo Colácteos
Grupo Alquería
Grupo Alpina
Grupo Colanta
Perú
Grupo Gloria
Grupo Romero
Grupo Wiese
Grupo Volcán Compañía Minera
México
Grupo Femsa (Oxxo)
Grupo 7-Eleven
Bolivia
Grupo Adler (Ketal)
Artículo original
Empresas de Telecomunicaciones Invertirán en 2011 Sobre US$2.000 Millones
Cambios en el marco regulatorio, y la meta del Gobierno de conectar Chile al 2014, han impulsado a las compañías a acelerar sus proyectos, pues se intensificará la competencia.
Una importante transformación ha venido experimentando la industria de telecomunicaciones en los últimos meses. Cambios en el marco regulatorio, y la meta del Gobierno de conectar Chile al 2014, han impulsado las inversiones de las empresas de este dinámico rubro, el que sólo durante el presente año desembolsará al menos US$2.000 millones, pues solamente el negocio móvil tiene presupuestado un monto de US$1.500 millones.
Y es que con la aprobación de la Ley de Reconstrucción y Emergencias –fruto de los problemas de conectividad surgidos tras el terremoto del 27 de febrero– y la entrada al mercado de prestadores de facilidades de infraestructura para el despliegue de torres y ductos, las empresas han tenido que modificar sus estrategias de negocios.
Además, a fines del 2010 Chile se convirtió oficialmente en el primer país del mundo en garantizar el principio de neutralidad de red, la que apunta a una mayor regulación de internet. También se establecieron indemnizaciones por cortes de servicios de telefonía móvil e internet.
Pero este año, sin duda, ocurrirá uno de los cambios más trascendentales para la industria: la implementación de la portabilidad numérica, la que permitirá que los usuarios sean dueños de su número telefónico, fijo o móvil, permitiendo que se cambien de compañía sin perder el número que poseen. Esto generará un aumento importante en la competencia del mercado, más aún cuando ingresan VTR y Nextel al mercado móvil.
También comenzará a eliminarse gradualmente larga distancia nacional, y se espera que se implemente la televisión digital, lo que en todo caso no se ve como muy probable.
La Asociación de Telefonía Móvil (Atelmo), agrupación gremial que reúne a las cuatro empresas del rubro, anunció que durante el presente año invertirán una cifra superior a los US$1.500 millones.
Claro Chile
Los planes de Claro Chile en 2011 son, principalmente, consolidar el proceso de integración con Telmex, que comenzó hace unos meses, y posicionar la cuádruple oferta de telefonía móvil, telefonía fija, televisión digital e internet, según señaló el gerente general de la compañía, Gerardo Muñoz.
Los proyectos de inversión tienen que ver con la expansión y robustecimiento de la red, para lo cual estima un monto que superará los US$500 millones, indicó. Entre éstos destaca la implementación de una red de fibra óptica en Punta Arenas, cuya inversión es de US$15 millones, agregó.
Consultado por los cambios introducidos en el mercado, comentó que “el desafío que la llegada de nuevos operadores planteará a las empresas que ya operan, estará más en la línea del servicio de excelencia, inversión en infraestructura y una plataforma de innovación permanente que vaya superando las expectativas del cliente. Al igual que en un escenario de portabilidad, la consigna será fidelizar y crear vínculos de valor en el largo plazo”.
Entel
El gerente general de Entel, Antonio Büchi, señaló que el plan de inversiones 2011 será de entre US$500 millones y US$600 millones, en línea con lo que se ha estado invirtiendo cada año.
“El detalle de éste lo dará a conocer el presidente del directorio en la junta de accionistas, pero una parte importante se destinará a redes de telefonía móvil y, en particular, a la infraestructura para banda ancha móvil, que es uno de nuestros focos principales de desarrollo, y que está ayudando a reducir de manera importante la brecha digital”, comentó.
A nivel de industria, el área que más crecerá será la banda ancha móvil, como ha sido la tónica de los últimos años, indicó. De hecho, las proyecciones son que este ejercicio las conexiones de banda ancha móvil superarán a las fijas tradicionales, afirmó. “Este es un mercado que lidera Entel con una participación de alrededor del 49%”, concluyó.
Telefónica
Los objetivos de Telefónica para 2011 son continuar el plan de despliegue de su red nacional de fibra óptica, el cual involucrará una inversión de US$2.500 millones entre 2010 y 2014, señaló el director de Asuntos Corporativos de Movistar, Andrés Wallis.
En cuanto a la competitividad que se generará este año, comentó que el parque seguirá creciendo a niveles normales. Pero podría existir un dinamismo más competitivo, que permitirá a los clientes maximizar sus oportunidades, buscar las mejores propuestas de servicio/calidad/oferta. “Es decir, habrá rotación de clientes que busquen nuevas alternativas, cuestión que se verá acrecentada por el inicio de la portabilidad, un año entretenidísimo para la industria de las telecomunicaciones”, agregó.
VTR
La empresa de telecomunicaciones VTR –propiedad de Liberty Global y el Grupo Saieh– tiene proyectadas inversiones en torno a los US$300 millones en red fija y móvil para este año, según informó el presidente ejecutivo de la compañía, Mauricio Ramos. Entre 2009 y 2010 se invirtieron cerca de US$400 millones únicamente en red fija, agregó.
La inversión, además, contempla la implementación de los sistemas de informática para medir y facturar los servicios, el acuerdo con American Tower para arrendar las torres de antenas de celulares, duplicar los puntos de atención y, en una última etapa, preparar la oferta de servicios integrados de telefonía fija y móvil.
Gtd
Para este año, el grupo Gtd –liderado por Manuel Casanueva– continuará con la modernización tecnológica y el reforzamiento de sus líneas de negocios, en los distintos segmentos en que operan sus empresas: Gtd Manquehue, Gtd Telesat, Telsur, Gtd Larga Distancia, Gtd Internet y Gtd Teleductos. En particular, se contemplan importantes inversiones en portabilidad numérica, tendido de nuevas redes de fibra óptica, FTTH, OMV, internet y televisión digital. El monto de inversiones proyectado, alcanza a unos US$60 millones, afirmó el gerente general de Gtd Larga Distancia, Mario Raúl Domínguez.
Respecto a las proyecciones de crecimiento del sector, señaló que éste podría ser entre 8% y 10%, acorde al del PIB. El Grupo Gtd, espera que las ventas crezcan más de un 10% con respecto al 2010, agregó. “Este año la mayor competencia por los cambios introducidos a la industria, debería mover los precios a la baja y al desarrollo de nuevos e innovadores servicios. Se estimulará la colocalización en sitios comunes existentes y aumentará la oferta de operadores de infraestructura de telecomunicaciones”, concluyó.
Artículo original
Una importante transformación ha venido experimentando la industria de telecomunicaciones en los últimos meses. Cambios en el marco regulatorio, y la meta del Gobierno de conectar Chile al 2014, han impulsado las inversiones de las empresas de este dinámico rubro, el que sólo durante el presente año desembolsará al menos US$2.000 millones, pues solamente el negocio móvil tiene presupuestado un monto de US$1.500 millones.
Y es que con la aprobación de la Ley de Reconstrucción y Emergencias –fruto de los problemas de conectividad surgidos tras el terremoto del 27 de febrero– y la entrada al mercado de prestadores de facilidades de infraestructura para el despliegue de torres y ductos, las empresas han tenido que modificar sus estrategias de negocios.
Además, a fines del 2010 Chile se convirtió oficialmente en el primer país del mundo en garantizar el principio de neutralidad de red, la que apunta a una mayor regulación de internet. También se establecieron indemnizaciones por cortes de servicios de telefonía móvil e internet.
Pero este año, sin duda, ocurrirá uno de los cambios más trascendentales para la industria: la implementación de la portabilidad numérica, la que permitirá que los usuarios sean dueños de su número telefónico, fijo o móvil, permitiendo que se cambien de compañía sin perder el número que poseen. Esto generará un aumento importante en la competencia del mercado, más aún cuando ingresan VTR y Nextel al mercado móvil.
También comenzará a eliminarse gradualmente larga distancia nacional, y se espera que se implemente la televisión digital, lo que en todo caso no se ve como muy probable.
La Asociación de Telefonía Móvil (Atelmo), agrupación gremial que reúne a las cuatro empresas del rubro, anunció que durante el presente año invertirán una cifra superior a los US$1.500 millones.
Claro Chile
Los planes de Claro Chile en 2011 son, principalmente, consolidar el proceso de integración con Telmex, que comenzó hace unos meses, y posicionar la cuádruple oferta de telefonía móvil, telefonía fija, televisión digital e internet, según señaló el gerente general de la compañía, Gerardo Muñoz.
Los proyectos de inversión tienen que ver con la expansión y robustecimiento de la red, para lo cual estima un monto que superará los US$500 millones, indicó. Entre éstos destaca la implementación de una red de fibra óptica en Punta Arenas, cuya inversión es de US$15 millones, agregó.
Consultado por los cambios introducidos en el mercado, comentó que “el desafío que la llegada de nuevos operadores planteará a las empresas que ya operan, estará más en la línea del servicio de excelencia, inversión en infraestructura y una plataforma de innovación permanente que vaya superando las expectativas del cliente. Al igual que en un escenario de portabilidad, la consigna será fidelizar y crear vínculos de valor en el largo plazo”.
Entel
El gerente general de Entel, Antonio Büchi, señaló que el plan de inversiones 2011 será de entre US$500 millones y US$600 millones, en línea con lo que se ha estado invirtiendo cada año.
“El detalle de éste lo dará a conocer el presidente del directorio en la junta de accionistas, pero una parte importante se destinará a redes de telefonía móvil y, en particular, a la infraestructura para banda ancha móvil, que es uno de nuestros focos principales de desarrollo, y que está ayudando a reducir de manera importante la brecha digital”, comentó.
A nivel de industria, el área que más crecerá será la banda ancha móvil, como ha sido la tónica de los últimos años, indicó. De hecho, las proyecciones son que este ejercicio las conexiones de banda ancha móvil superarán a las fijas tradicionales, afirmó. “Este es un mercado que lidera Entel con una participación de alrededor del 49%”, concluyó.
Telefónica
Los objetivos de Telefónica para 2011 son continuar el plan de despliegue de su red nacional de fibra óptica, el cual involucrará una inversión de US$2.500 millones entre 2010 y 2014, señaló el director de Asuntos Corporativos de Movistar, Andrés Wallis.
En cuanto a la competitividad que se generará este año, comentó que el parque seguirá creciendo a niveles normales. Pero podría existir un dinamismo más competitivo, que permitirá a los clientes maximizar sus oportunidades, buscar las mejores propuestas de servicio/calidad/oferta. “Es decir, habrá rotación de clientes que busquen nuevas alternativas, cuestión que se verá acrecentada por el inicio de la portabilidad, un año entretenidísimo para la industria de las telecomunicaciones”, agregó.
VTR
La empresa de telecomunicaciones VTR –propiedad de Liberty Global y el Grupo Saieh– tiene proyectadas inversiones en torno a los US$300 millones en red fija y móvil para este año, según informó el presidente ejecutivo de la compañía, Mauricio Ramos. Entre 2009 y 2010 se invirtieron cerca de US$400 millones únicamente en red fija, agregó.
La inversión, además, contempla la implementación de los sistemas de informática para medir y facturar los servicios, el acuerdo con American Tower para arrendar las torres de antenas de celulares, duplicar los puntos de atención y, en una última etapa, preparar la oferta de servicios integrados de telefonía fija y móvil.
Gtd
Para este año, el grupo Gtd –liderado por Manuel Casanueva– continuará con la modernización tecnológica y el reforzamiento de sus líneas de negocios, en los distintos segmentos en que operan sus empresas: Gtd Manquehue, Gtd Telesat, Telsur, Gtd Larga Distancia, Gtd Internet y Gtd Teleductos. En particular, se contemplan importantes inversiones en portabilidad numérica, tendido de nuevas redes de fibra óptica, FTTH, OMV, internet y televisión digital. El monto de inversiones proyectado, alcanza a unos US$60 millones, afirmó el gerente general de Gtd Larga Distancia, Mario Raúl Domínguez.
Respecto a las proyecciones de crecimiento del sector, señaló que éste podría ser entre 8% y 10%, acorde al del PIB. El Grupo Gtd, espera que las ventas crezcan más de un 10% con respecto al 2010, agregó. “Este año la mayor competencia por los cambios introducidos a la industria, debería mover los precios a la baja y al desarrollo de nuevos e innovadores servicios. Se estimulará la colocalización en sitios comunes existentes y aumentará la oferta de operadores de infraestructura de telecomunicaciones”, concluyó.
Artículo original
Inversión Neta en el Exterior Escaló 43,9% en 2010
Un ascenso de 43,9% a US$34.023,5 millones experimentó en 2010 la inversión neta en el exterior, de acuerdo a los datos entregados ayer por el Banco Central. La capitalización directa escaló 6,4% a US$8.491,3 millones, mientras que la de cartera lo hizo en un 21,7% a US$16.912,4 millones. Otra inversión, en tanto, registró un avance de 386,3% sumando US$8.619,8 millones.
Artículo original
Artículo original
Transporte aéreo de pasajeros creció 19% en primer bimestre del año
En tanto, en febrero fueron transportados 1,1 millón de pasajeros, lo que representa un incremento de 25% respecto a igual mes de 2010
Un total de 2.414.835 pasajeros fueron transportados en vuelos nacionales e internacionales durante los primeros dos meses del año, lo que representa un crecimiento de 19,1% respecto a igual período de 2010, informó la Junta de Aeronáutica Civil.
Además, entre enero y febrero de este año se transportaron 1.127.619 pasajeros con origen o destino internacional, lo que equivale a un crecimiento de 16,6%, en comparación con los dos primeros meses de 2010.
En cuanto al tráfico doméstico del primer bimestre, éste subió 21,4% hasta los 1.287.216 pasajeros dentro de Chile en comparación con igual lapso del año pasado.
MOVIMIENTOS EN FEBRERO
En el segundo mes del año, se transportó un total de 1.171.634 pasajeros, tanto en vuelos nacionales como internacionales, mostrando un incremento de 24,8% respecto a igual período de 2010.
Del total de pasajeros transportados, 545.475 lo hicieron con origen o destino internacional, representando un alza del 24,2% en comparación con el mismo mes del año anterior.
El tráfico nacional, en tanto, alcanzó los 626.159 pasajeros en febrero, un crecimiento de 25,3% al ser comparado con el mismo período del ejercicio pasado.
TRANSPORTE DE CARGA
En el primer bimestre del año el transporte de carga llegó a 48.088 toneladas en vuelos internacionales y nacionales, con un crecimiento de 9,1% anual.
En febrero fueron movilizadas 23.800 toneladas en vuelos nacionales e internacionales, lo que representa un aumento de 16% en doce meses.
Artículo original
Un total de 2.414.835 pasajeros fueron transportados en vuelos nacionales e internacionales durante los primeros dos meses del año, lo que representa un crecimiento de 19,1% respecto a igual período de 2010, informó la Junta de Aeronáutica Civil.
Además, entre enero y febrero de este año se transportaron 1.127.619 pasajeros con origen o destino internacional, lo que equivale a un crecimiento de 16,6%, en comparación con los dos primeros meses de 2010.
En cuanto al tráfico doméstico del primer bimestre, éste subió 21,4% hasta los 1.287.216 pasajeros dentro de Chile en comparación con igual lapso del año pasado.
MOVIMIENTOS EN FEBRERO
En el segundo mes del año, se transportó un total de 1.171.634 pasajeros, tanto en vuelos nacionales como internacionales, mostrando un incremento de 24,8% respecto a igual período de 2010.
Del total de pasajeros transportados, 545.475 lo hicieron con origen o destino internacional, representando un alza del 24,2% en comparación con el mismo mes del año anterior.
El tráfico nacional, en tanto, alcanzó los 626.159 pasajeros en febrero, un crecimiento de 25,3% al ser comparado con el mismo período del ejercicio pasado.
TRANSPORTE DE CARGA
En el primer bimestre del año el transporte de carga llegó a 48.088 toneladas en vuelos internacionales y nacionales, con un crecimiento de 9,1% anual.
En febrero fueron movilizadas 23.800 toneladas en vuelos nacionales e internacionales, lo que representa un aumento de 16% en doce meses.
Artículo original