viernes, septiembre 03, 2010

Telefónica Anunció Inversiones por US$2.500 Millones en Chile

César Alierta se reunió con el Presidente Sebastián Piñera en La Moneda, oportunidad en la que analizaron el desarrollo de las telecomunicaciones digitales.

Un plan de inversiones por US$2.500 millones para Chile al año 2014 presentó el presidente de Telefónica, César Alierta, al Mandatario Sebastián Piñera, en una reunión que sostuvieron en el Palacio de La Moneda, a la cual también asistieron el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Felipe Morandé, y el presidente de Telefónica Chile, Claudio Muñoz.

Alierta señaló al término del encuentro que fue “una reunión muy interesante. Motiva ver que el Presidente tiene una idea clarísima de cuál debe ser la evolución de las telecomunicaciones al año 2014. Compartimos su visión de que Chile sea un referente a nivel digital, no sólo en la región, sino que a nivel mundial”.

Manifestó que las inversiones de Telefónica, estimadas en US$500 millones anuales en promedio, van a estar centradas en el área digital. “La fibra óptica es el futuro y una realidad. Todos sabemos que el mundo digital tiene un desarrollo tremendo, que la economía cada vez va a necesitar más y para ser competitiva tiene que ser digital”, aclaró.

Agregó que “los consumidores cada vez consumen más banda ancha fija y móvil, no es un tema sólo de comunicación, sino de entretenimiento, de datos. Todo eso que los consumidores, las empresas y las administraciones públicas necesitan es banda ancha y Telefónica va a estar ahí”, enfatizó.

Alierta sostuvo que en los próximos años, Chile “va a crecer mucho en todas las áreas. Y en el sector nuestro de las telecomunicaciones calculamos que en términos reales va a crecer mínimo 7% anual al 2014”.

Consultado por la mayor competencia que implica en Chile el ingreso de dos nuevos actores en el mercado móvil, indicó que “pensamos que la competencia siempre es buena y lo que tenemos que ser es competitivos y lo seremos”.

En tanto, el ministro Felipe Morandé señaló que “el Presidente le manifestó el interés del gobierno que en un plazo de cuatro años estemos cubriendo una gran mayoría de los hogares chilenos con banda ancha, y se mostró muy interesado en las inversiones de Telefónica pidiéndole un compromiso con el desarrollo de Chile”.

Artículo original

Fibra óptica para mineros chilenos

Un sistema de fibra óptica que comenzará a funcionar el sábado en la mina San José, en Copiapó, permitirá efectuar video-conferencias y mejorará las tareas de rescate de 33 mineros atrapados a 700 metros de profundidad desde el 5 de agosto.

El sistema permitirá contar con información relevante para la seguridad de los trabajadores, en especial sobre una filtración de agua hacia la galería en que se encuentran.

La fibra óptica facilitará también que los médicos, desde superficie, sigan al detalle la evolución de la salud y el estado de ánimo de los 33 mineros.

Ayer, la máquina Strata 950 que perfora un conducto de salvataje debió detenerse durante 12 horas cuando encontró una falla geológica. La perforadora reanudó anoche su labor y completó 30 metros de profundidad del túnel.

La tarea incluyó colocar cemento en la zona ya perforada a fin de evitar desmoronamientos.
Hoy el cardenal Francisco Javier Errázuriz irá al campamento Esperanza, donde los familiares aguardan el rescate, para oficiar una misa. Se espera, asimismo, el arribo a Copiapó de un grupo de sobrevivientes de la tragedia aérea sufrida por un equipo rugby uruguayo que ocurrió en Los Andes en 1972.

Artículo original

Autoridades aprueban tercera opción de rescate de mineros atrapados en Chile

Una máquina petrolera operará paralelamente a la "Raise Bore Strata 950", que hoy se aproximaba a los 45 metros de profundidad hacia la galería donde se encuentran los mineros y a la 'Schramm T-130', que en los próximos días comenzará a ensanchar una de las sondas que sirven de vía de comunicación con los atrapados desde la superficie

El Gobierno chileno aprobó hoy la ejecución de una tercera opción para el rescate de los 33 mineros atrapados desde el pasado 5 de agosto en el norte del país, consistente en una máquina de perforación petrolera.

La máquina operará de forma paralela a la "Raise Bore Strata 950", que hoy se aproximaba a los 45 metros de profundidad en su descenso hacia la galería en que se encuentran los mineros y a la 'Schramm T-130', que en los próximos días comenzará a ensanchar una de las sondas que sirven de vía de comunicación con los atrapados desde la superficie.

La tercera opción no supone, por el momento, un acortamiento del plazo de entre tres y cuatro meses calculado para el rescate de los mineros, cuyo estado de salud y ánimo continúan siendo buenos, según las autoridades.

La máquina de perforación petrolera pertenece a la estatal Empresa Nacional de Petróleo (ENAP), que deberá coordinarse con la Corporación del Cobre (Codelco) en el plan de rescate.

Los atrapados comenzaron este jueves a recibir raciones normales de comida, tras culminar la primera etapa, de nutrición especial, dijo un informe de la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi), que también anunció que serán atendidas las molestias odontológicas que han presentado algunos mineros.

También tres mineros presentaron lesiones menores en la piel, que los médicos creen se debe a una reacción a las vacunas que recibieron esta semana, contra la difteria, el tétanos, la gripe y el neumococo.

En la jornada avanzaron, además, las tareas para terminar un pozo de infraestructura, por el que se les hará llegar electricidad, agua, aire y una línea de fibra óptica, que permitirá realizar videoconferencias, dijo la Onemi.

Hasta la mina llegó hoy el cardenal Francisco Javier Errázuriz, arzobispo católico de Santiago, portando 33 rosarios bendecidos por el papa Benedicto XVI para los mineros atrapados, con quienes mantuvo un breve diálogo, en el que destacó su capacidad para sobreponerse a la adversidad.

"Lo que ocurrió acá es uno de los más grandes regalos de cómo tiene que ser el Chile del futuro, con fortaleza, esperanza y alegría", sostuvo Errázuriz, que posteriormente encabezó una misa para los familiares de los mineros.

El prelado también se refirió a la comisión del Congreso que investiga las causas y responsabilidades del accidente del 5 de agosto, señalando: "No quiero ser juez (pero) no puede ser que una mina no tenga vías de escape habilitadas".

Este jueves llegaron a Chile, para dar ánimo a los mineros, cuatro de los supervivientes del accidente sufrido en 1972 en los Andes por un avión que transportaba a un equipo uruguayo de rugby y sus familiares, algunos de los cuales resistieron 73 días en las cumbres nevadas hasta su rescate

José Luis Inciarte, Gustavo Zerbino, Pedro Algorta y Ramón Sabella dijeron en un comunicado que buscan "transmitirles su mensaje esperanzador y de supervivencia a los mineros y a sus familias.

Este viernes ofrecerán una charla en una universidad de Santiago y serán recibidos por el presidente chileno, Sebastián Piñera, para proceder el sábado a desplazarse a la mina San José, situada a unos 830 kilómetros al norte de Santiago.

Artículo original

Minero teme que lo rescaten porque su esposa conoció a su amante

Uno de los mineros atrapados 700 metros bajo tierra en la mina San José, en Chile, puede que no quiera ser rescatado, dado que su esposa conoció recientemente a su amante en la entrada de la mina. La esposa de Yonni Barrios, Marta Salinas, y la amante de Barrios, Susana Valenzuela, esperaban noticias del rescate cuando se conocieron.

Salinas se sorprendió cuando escuchó a Susana gritar el nombre de su marido entre un grupo de allegados a los mineros. La esposa, de 56 años, confesó estar "horrorizada". Sin embargo, está determinada a no dejar que su rival se quede con su marido. Así lo reseñó el diario The Sun. Salinas le comentó a sus amigos: "Barrios es mi esposo. Él me ama y soy su esposa. Esta mujer no tiene ninguna legitimidad".

Aunque Valenzuela asegura que el minero de 50 años, quien conoció en un curso de entrenamiento hace cinco años, estaba planeando dejar a su esposa para irse con ella. "Estamos enamorados. Yo lo esperaré", agregó Valenzuela. Barrios ha sido uno de los héroes de la tragedia, usando su kit de primeros auxilios para atender a sus colegas enfermos. También vacunó a todos los hombres, incluyéndose a él mismo, contra la gripe y neumonía.

Entre tanto, los mineros han tenido que dejar de fumar cigarrillos y beber alcohol debido a las recomendaciones de los funcionarios de la Nasa que asisten en las labores de rescate. El doctor de la Nasa, James Michael Duncan, dijo que "deben mejorar su nutrición antes de considerar las bebidas".

Dos de los fumadores se han eliminado los parches y chicles de nicotina para hacer frente a sus antojos. Pero los mineros -que no puede ser perforado a cabo hasta la Navidad- han comenzado a comer comidas adecuadas de dos mil calorías al día.

Sus raciones incluyen yogur y cereales para el desayuno, sándwiches de pollo para el almuerzo y bocadillos mermelada para la cena. Cada uno de ellos a tomar el té y cinco litros de agua al día.

Los verán por TV

AFP. Los mineros podrán comunicarse en directo con sus familiares por un circuito de TV que podría empezar a funcionar desde hoy, dijo el ministro de Salud chileno, Jaime Mañalich, agregando que están sanos y "sólidos como rocas".

Un cable de fibra óptica con una cámara llegará hasta donde están los 33 mineros, a través de uno de los pequeños ductos que los comunica con la superficie, para que puedan "tener conversaciones privadas con sus familias a través de una pantalla de TV", explicó Mañalich a la prensa.

Para ello, como parte del plan de apoyo psicológico, es importante "mantenerlos ocupados". Además, dijo, se les "aconsejó" a las familias que al escribir cartas no incluyan información que "pueda alterarlos".

"Por ejemplo, una familia escribió &39;estamos seguros de que van a sacarte antes de la fiesta nacional del 18 de septiembre&39;, y nosotros les pedimos que no mandaran eso", porque para esa fecha van a seguir atrapados, explicó, reiterando que no se espera rescatarlos antes de tres a cuatro meses.

Reanundan perforación

EFE. Las labores de rescate de los 33 mineros que están atrapados en el norte de Chile se reanudaron anoche, tras ser suspendidas durante cerca de dos horas por el hallazgo de fallas en las paredes del yacimiento, informaron fuentes oficiales.

El Gobierno de la norteña región de Atacama, donde se encuentra la mina San José, aseguró además que la perforación del conducto por donde se espera rescatar a los trabajadores alcanzó los 40 metros de profundidad.

La presencia de varias fallas geológicas, algo que los expertos consideraron previsible, obligó a utilizar cemento para tapar las paredes y evitar los derrumbes.

Artículo original

Chileno creador de Scooby Doo y Los Pitufos visitó la UV

El chileno Álvaro Arce, diseñador de series animadas como “Los Picapiedras”, “Scooby-Doo” y “Los Pitufos”, no pierde la esperanza de que la animación se desarrolle en nuestro país.

Con entusiasmo y alegría por compartir con jóvenes creativos, amantes del diseño y de la animación, el chileno Álvaro Arce, creador de los dibujos animados “Los Picapiedras”, “El oso Yogi”, “Los Pitufos” y “Scooby-Doo”, entre otros, compartió con alumnos de la carrera de Diseño de la UV, en el marco de su visita a la región como parte del Festival Internacional de Animación, FIDA 2010, que se lleva a cabo en la casa de estudios porteña.

Con un ánimo distendido, el productor de los estudios creativos Arce Studios Animation en Estados Unidos, relató sus experiencias en el arte, su paso por Brasil y su llegada a Hollywood, donde en la actualidad es miembro de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas, lo que le otorga el privilegio de votar por los premios Oscar todos los años.

“Estar con los muchachos, con estudiantes que tienen el interés y la motivación para aprender esta profesión, relativamente desconocida aquí en Chile, me hace sentir bien en mi país, porque la motivación de los cabros jóvenes es espectacular”, señaló tras un encuentro que sostuvo con estudiantes y académicos de la carrera de Diseño de la UV.

Arce resaltó el interés que despierta la animación entre los jóvenes: “Son realmente creativos y he visto a muchachos espectaculares, que me gustaría que no se perdieran. Como profesor, la idea es que estos jóvenes se desempeñen en el extranjero, porque yo lo hice, y afuera es donde está todo el trabajo”, explica el experto en dibujos animados.

Álvaro Arce lamentó la falta de apoyo a esta incipiente industria en el país y emplazó a las autoridades a entender que la animación no debe dejarse de lado en la formación: “Hay que viajar a ferias internacionales y todo esto cuesta dinero; para eso hay que motivar a las cúpulas, para armar una verdadera industria de dibujos animados acá en Chile”.

Desde sus inicios en Hollywood en 1961, su carrera está marcada por el éxito en los estudios de Disney, Hanna Barbera, Upa y Warner BROS, donde ha desarrollado inolvidables producciones cumpliendo distintos roles. Es también el creador del Angelito de Canal 13 y de los personajes de la campaña de Carabineros de Chile, “Un amigo en su camino”.

Artículo original

Exportaciones de manufacturas crecen 8% en primer semestre

En sintonía con la recuperación que ha exhibido la economía del país, las exportaciones de manufactura registraron el primer semestre de 2010 un positivo desempeño al totalizar US$3.499,5 millones, equivalente a un alza 7,9%, respecto a igual período del año pasado, según informó la Asociación de Exportadores de Manufacturas y Servicios, Asexma Chile A.G.

En tanto, en doce meses a junio, los envíos se elevaron un 4,8% menos que a igual mes del ejercicio previo al sumar US$7.442 millones. En lo que respecta sólo el mes de junio, los despachos ascendieron a US$644,7 millones, es decir un 1,8% menos que en mayo pasado, pero 13,5% más respecto a igual mes del año anterior.

Pese a este positivo desempeño hay que señalar que los envíos aún no superan el nivel de 2008, pero se encuentran un 5,1% por encima de lo registrado en 2007.

Según destacó el presidente de Asexma Chile, Eduardo Moyano, con los datos existentes es posible proyectar un alza en el valor de los envíos manufacturados del orden de 10,6% para 2010, sustentado en una mayor demanda de manufacturas tanto en América Latina como Asia.

El dirigente gremial agregó que a pesar de este positivo desempeño, los exportadores se encuentran preocupados por la actual tendencia que está presentando el dólar, ya que al ubicarse éste en niveles inferiores a los $500, los incentivos a seguir invirtiendo en el sector exportador no cobre se hacen cada vez más débiles. Este hecho según Moyano, reduce las posibilidades para que la PyME exportadora se consolide en los mercados internacionales.

Los rubros más dinámicos entre enero y junio fueron Caucho y Plástico con un 54,4% (US$ 223,3 millones), Materiales de Transporte, con un alza de 39,3% (US$154,8 millones) y Manufacturas de Metal con un 18,5% (US$ 417,1 millones). Por el contrario, algunas caídas fueron exhibidas por los Productos Alimenticios en -2,3% (US$ 723,7 millones), Papel e Impresos en 2,6% (US$286,8 millones) y Máquinas y Equipos en -1,9% (US$ 318,5 millones).

Exportaciones pesqueras

A diferencia de este sector, las exportaciones pesqueras y acuícolas acumularon a mayo US$ 1.429 millones, lo que representa una baja de 18,3%, respecto a igual mes del año anterior.

Si este valor se compara con el monto promedio a mayo entre los años 2005-2009, se observa también una caída del 5,8%, informó la Subsecretaría de Pesca (Subpesca).

En relación al volumen exportado, éste alcanzó las 418 mil toneladas, lo que muestra una caída cercana al 35,8%, sobre lo consignado a igual fecha de 2009. Ello se explica, principalmente, por el bajo volumen de congelados y harina de pescado, que muestran déficit del 27,5% y 48%, respectivamente.

Balanza comercial

A su vez, la balanza comercial de Chile en los primeros 23 días de agosto de 2010 registró un superávit de US$389,9 millones al anotar exportaciones FOB por US$3.870,4 millones e importaciones FOB por US$3.480,5 millones, según informó el Banco Central.

Con ello, acumula un saldo positivo de US$8.319,1 millones en lo que va del año, por envíos por US$41.458,2 millones y compras por US$33.139,1 millones.


Alza Mensual en Producción Industrial Sobrepasa Nivel Previo al Sismo

En términos anuales, en tanto, el sector subió 2,1%, mientras que las ventas físicas atenuaron su merma al retroceder 0,1%.

Las claras señales de recuperación en la industria tras el terremoto, reportadas el lunes por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), ayer fueron confirmadas por Sofofa. El organismo gremial informó que la producción fabril expuso un avance de 2,1% anual en julio, mes que contó con un día hábil menos que en igual período de 2009, lo que restó entre 1 y 1,5 puntos porcentuales de expansión al sector.

Con todo, en términos desestacionalizados la actividad industrial escaló 4,7% respecto a junio y “por primera vez sobrepasa el nivel alcanzado en enero de este año, previo al sismo”, consignó la entidad.

Eso sí, aún resta camino por recorrer. “Las plantas industriales que presentan problemas derivados del terremoto siguen afectando a la producción (del ámbito) y equivalen a 5 puntos de menor ascenso en el período. Gran parte del rezago que muestra (esta área) en relación a otros sectores se debe principalmente a este factor”, indicó Sofofa.

Por lo pronto, los rubros con mayor incidencia favorable fueron Elaboración de Productos de Tabaco (con una subida de 35,8%); Molinería, Panadería, Confites y Otros (12,2%); Fabricación de Maquinaria y Equipos No Eléctricos (42,1%); e Industria Gráfica (19,9%).

Mientras, las ventas físicas exhibieron un leve retroceso de 0,1%, explicado, principalmente, por mermas en Refinados de Petróleo (-20,5%); Productos de Carnes, Pescados y Frutas (-13,6%); Hierro y Acero (-48,4%), y Celulosa y Papel (-5,1%).

Cabe mencionar, por último, que las Ventas Internas se incrementaron en 0,6% en igual lapso.

Artículo original - 2

Artículo peruano: Mitos sobre la guerra

Dos jóvenes historiadores sanmarquinos -José Chaupis y Emilio Rosario- vuelven sobre un tema que casi 130 años después sigue siendo difícil de digerir: la derrota en la guerra con Chile. Diez ensayos que destruyen algunos mitos sobre el conflicto y nos invitan a repensar el suceso más traumático de nuestra vida republicana.

En términos estrictamente cronológicos la Guerra del Pacífico duró cuatro años (1879-1883), pero en términos históricos pareciera que el conflicto con Chile ha quedado flotando en el tiempo, y ha marcado la vida peruana en múltiples aspectos. Tal vez lo más grave es que nos dejó la sensación histórica de ser un país derrotado y fracturado, incapacitado de insertarse en la vida moderna. Muchas veces nuestro imaginario como nación ha sido ese país saqueado por el invasor, representado por unos héroes dignos, pero derrotados. Un país separado por abismos sociales, y que a pesar de haber tenido períodos de bonanza económica (el guano, el salitre, la harina de pescado, los minerales, etc.), nunca ha podido establecer un proyecto nacional integrador. "Los estados hacen la guerra y la guerra hace a los estados", dice Carmen Mc Evoy -citando a Charles Tilly- en uno de los ensayos de este libro (*), y esto se aplica al pie de la letra: Chile entró fortalecido al siglo XX después de la guerra, en cambio el Perú quedó atrapado entre la frustración y el atavismo. ¿Cómo salir de este entrampamiento? José Chaupis y Emilio Rosario afirman que debemos erradicar de nosotros esa imagen del peruano bueno, pero vencido y del chileno malo, pero vencedor. (En Chile también pervive la misma figura pero al revés: el chileno bueno que derrotó a peruanos y bolivianos ambiciosos, que querían quedarse con el salitre). Los diez ensayos que conforman este libro tratan de ahondar en aspectos pocas veces estudiados sobre la guerra: la participación peruana en el origen del conflicto, el papel de los caudillos, la actuación de la población mestiza, negra o china; o el rol de Patricio Lynch durante esos aciagos tres años de ocupación, cuando la Biblioteca Nacional y la Universidad de San Marcos se convirtieron en cuarteles del ejército invasor.

***

El libro hace una relectura de la guerra y derriba, por así decirlo, algunos mitos o medias verdades, como la que señala que el conflicto se debió solo al afán expansionista chileno o a la confabulación de capitales británicos. ¿Qué han podido revisar, verificar, anteponer respecto a estos mitos que se han tejido alrededor de la guerra del Pacífico?

José Chaupis: Siempre se ha dicho: Chile es el que motivó la guerra por su afán expansionista y por su alianza con Inglaterra para la conquista del salitre. Nosotros decimos, sí, es verdad, pero no es toda la verdad. Gran parte de la responsabilidad la tuvo también el estado peruano. Fue el parlamento controlado por el Partido Civil el que presionó a Pardo primero para estancar el salitre, y después a Prado para que se produzca la nacionalización. Detrás estaba la banca civilista que se había beneficiado con el guano y ahora quería hacer lo propio con el salitre. Por eso creo que debemos matizar las causas de la guerra.

Emilio Rosario: Lamentablemente esto ha sido ocultado por la historiografía nacional, colocándonos como los "buenos perdedores peruanos" contra los "malos vencedores chilenos". Recordemos que al inicio de la década 1870 estábamos en una situación económica muy crítica: las reservas del guano -motor económico del gobierno- disminuían debido a la mala proyección del estado y de las elites que no contemplaron que se trataba de un fertilizante natural y que tenía que extinguirse en cuestión de tiempo. Es en esa coyuntura donde los peruanos iniciaron el estanco y luego la nacionalización de las salitreras -violando los derechos de chilenos, ingleses y peruanos que habían adquirido legalmente dichas tierras con anterioridad-, para beneficiar a grupos de poder enriquecidos a expensas del guano.

José Chaupis: Nos hemos llenado de mitos. Se dice también que Piérola fue un dictador. Pero este mito fue generado por los civilistas, quienes lo responsabilizaban por la pérdida del sistema de consignación del guano, que Piérola entregó a la Casa Dreyfus, cuando fue ministro de Balta. Por eso cuando Piérola dio el golpe de estado contra La Puerta, en plena guerra, los civilistas pasaron a la oposición. Pero yo me pregunto: ¿Cuántos caudillos hubieran tenido la valentía de asumir el poder en ese momento, cuando ya habíamos perdido la campaña marítima y estábamos a punto de perder la campaña terrestre? Fue Piérola quien diseñó la idea de replegarnos a la sierra como única alternativa para enfrentar con éxito a Chile. Sin embargo, cuando Chile ingresa a Lima no reconoce a Piérola como presidente y el Partido Civil aprovecha la oportunidad para colocar a Francisco García Calderón, un personaje honorable, pero cuyo poder era muy limitado.

¿Cuánto de verdad y de exageración hay en la "traición" del presidente Mariano Ignacio Prado y en la responsabilidad de las elites del sur que permitieron la entrada de los chilenos sin oponer resistencia?

E. R.: Existe un interesante trabajo de Felipe Portocarrero titulado El Imperio Prado, donde explica la polémica fuga del presidente. En la carta que Prado le envía a todos los peruanos explicando los motivos por los que no regresa al Perú, dice que lo hace por su seguridad e integridad. Y tal vez tenía razón porque ya Piérola estaba sentado en el sillón presidencial, y no hubiese dudado en ordenar su fusilamiento. Sobre el origen de la fortuna de los Prado, señalando nuevamente a Portocarrero puedo decir que dicho capital se gestó a través de alianzas matrimoniales y no como resultado del robo de las colectas que se hicieron durante los años de la guerra. Y sobre la actuación de las elites del sur, el historiador Daniel Parodi Revoredo derriba el mito de la felonía arequipeña y señala el fiel comportamiento del sur durante la guerra.

J. CH: Lo incorrecto de Prado fue que él mismo partiera a comprar las armas, esto descabezó su gobierno en Lima, ahondando más la crisis. Lo de Arequipa es otro mito más. Yo creo que la guerra la perdimos más por las contradicciones de las elites gobernantes: en Lima estaba Francisco García Calderón, Piérola estaba en la sierra, Lizardo Montero en Arequipa, Iglesias en el norte, hubo una confusión de caudillos, y cada uno trataba de mantener su poder. Este caos generó en parte la derrota. El profesor Rolando Pachas analiza las contradicciones entre los grupos terratenientes del sur chico: algunos apoyan a los diferentes caudillos peruanos y otros apoyan a Chile. Si quienes tenían el poder político y económico no apoyaron una visión nacional, era muy difícil ganar la guerra.

Otro tema novedoso es el desarrollado por Humberto Rodríguez Pastor: la participación de los chinos en el conflicto.

J. CH: La contradicción entre las elites se vio reflejada también en los sectores dominados. ¿Cómo van a ser traidores los chinos si vivían en condiciones de semiesclavos? Ellos apoyaron a Chile porque vieron a Patricio Lynch como su libertador. Rodríguez Pastor en su excelente trabajo cita algunas canciones dedicadas a Lynch, donde se le llamaba "el príncipe rojo".

Lynch es un personaje de triste recordación para nosotros, pero su papel fue clave en el éxito chileno.

J. CH: Si Chile se quedó tres años en el Perú, obteniendo recursos y manejando el estado, fue gracias a Patricio Lynch, un personaje muy astuto que logró aliarse con grupos de elite, con negros, con indios, con chinos. Con su sanguinaria expedición logró que las elites norteñas le tuvieran temor y negociaran con él para vencer a Cáceres. Permitió, además, que Arequipa no se alzara en armas y que Lima permitiera la partida de García Calderón casi en calidad de prisionero a Santiago. Para mí los dos hombres claves que chocan en la guerra, más allá de los héroes, fueron Piérola y Lynch.

Ustedes comparan la guerra con Chile con la Conquista. Esta derrota ha construido una imagen muy negativa del país, ¿cómo procesar este trauma?

J. CH: El gran debate posterior a la guerra fue la gestación del estado nación y creo que este debate continúa hasta la actualidad. Y no hemos logrado construir el estado nación por factores diversos: desigualdad social, malos manejos económicos, luchas internas, falta de visión de futuro.

E. R: A pesar de haber sido un triste episodio de nuestra historia nacional, que enlutó a la mayoría de las familias peruanas, este acontecimiento no debe ser más un hecho de frustración y resentimiento. Por eso me parece que debemos ser claros en el papel que jugamos los peruanos en el desarrollo de la guerra, saber que no fuimos simples víctimas ni tampoco los únicos responsables. La celebración de los 130 años (en el 2009) debe ser una oportunidad de reflexión para solucionar los problemas que hasta ahora acarreamos ambos países, incluido el tema marítimo.

(*) La guerra del Pacífico: aportes para repensar su historia. Volumen I. José Chaupis Torres y Emilio Rosario (compiladores). Editorial Línea Andina / Fondo Editorial de la Facultad de Ciencias Sociales UNMSM. Lima, 2007. Leyenda 1: Escena de Epopeya: una visión maniquea de la guerra del Pacífico exhibida por la televisión chilena. Leyenda 2: Historiador José Chaupis: "Debemos erradicar la idea de El Repase, esa imagen del peruano bueno, pero vencido".

Artículo original

Editorial peruano del diario Correo: La Bachelet peruana...

LIMA | - Que no venga Susana Villarán a hacerse la "Bachelet peruana". La Concertación chilena jamás se juntó con maoístas extremistas como Patria Roja. Y nadie la ha sindicado de "terruca", no se victimice con su voz de monjita y hablando de sí misma en tercera persona. La foto de Abimael al lado suyo iba acompañada también de las imágenes de Fidel (que debe haber matado más gente que Guzmán), Chávez y Evo. Sólo se mostraba a líderes de izquierda radical (¿acaso su CVR no tildó a Sendero Luminoso de "partido político"?) que usaban ese obsoleto y desprestigiado saludo del puño en alto que ella reivindica. Y no insulte nuestra inteligencia, que festejar un gol o hacer otra celebración emotiva es muy distinto a realizar ese saludo. Eso se lo creerán universitarios inocentes e ignorantes o los "tontos útiles" y los "compañeros de viaje" de siempre (y de ahora).

- Cualquier persona medianamente educada en matemáticas y con una calculadora se daría cuenta de que es imposible subir las bajas remuneraciones actuales de los uniformados sin eliminar el privilegio de la cédula viva, tal como sucedió años atrás con la del sector público civil bajo el toledismo. Los números sencillamente no cuadran: si les subes igual y simultáneamente a los numerosos retirados y a los activos, lo que tendrás es muy poco dinero que repartir o una carga imposible de mantener en el futuro, a menos que subas impuestos, lo financies vía inflación, reduzcas drásticamente el números de activos (éste es un país donde abundan los generales y coroneles) o dejes de renovar material (aunque durante el gobierno de Paniagua se afirmó desde el MEF que las FF.AA. eran el más grande terrateniente del país, pues poseerían en total el equivalente a la región Lambayeque. De ser verdad esto, podrían financiarse vendiendo tierras).

Y no se debe olvidar que la Caja Militar-Policial ya colapsó (se debe crear una especie de AFP estatal) este año, por lo que ahora la diferencia se cubrirá del gasto corriente del Presupuesto Nacional, algo potencialmente desequilibrante del mismo a largo plazo. Además, cabe resaltar que lo que se aporta actualmente es insuficiente para una pensión decente y habría que elevar el porcentaje de aportación.

Tal es la triste realidad. Si quieren conservar la cédula viva, entonces que se olviden de aumentos sustantivos. Lo que sí se debería hacer es una excepción con los lisiados por el terrorismo y por conflictos limítrofes. Ellos sí deberían mantener esta excepción, porque la sociedad les tiene una gran deuda.

Pero el gobierno ahora enfrenta el problema de que es muy posible que esta reforma no pase por el Congreso. Los fujimoristas y humalistas, agrupaciones promilitares, jamás van a apoyar esto, mientras que ya la propia Célula Parlamentaria Aprista ha manifestado sus reparos. Es que los militares no sólo intimidan a muchos, sino que ahora votan y las elecciones están muy cerca. La verdad, va a ser difícil que esta necesaria reforma pase en la etapa final de un gobierno cuando es el típico cambio complicado que una administración nueva puede enfrentar al estar aún bajo los efectos de la "luna de miel". O hagamos algo astuto: que los militares no se opongan a que les vendamos gas a Chile, que es nuestro mercado más atractivo (pagan $10 por millón de BTU contra $4 en EE.UU. y $7 en España) y que todas las regalías que se obtengan se usen para financiar su cédula viva. ¡Sería gracioso y hasta de justicia histórica que los chilenos paguen la indexación de las pensiones de nuestros uniformados! - Atención a las cercanas elecciones legislativas venezolanas (26 de setiembre), donde la oposición unida (MUD) ha decidido esta vez presentarse contra el oficialismo chavista (PSUV). Las encuestas difieren. Una le da 46% al chavismo contra 42% a la oposición, mientras que otra arroja 46% para los antichavistas contra 32% para los seguidores de Hugorila. Sin embargo, Chávez ha distribuido de tal manera la asignación de escaños que la oposición tendría que tener una victoria espectacular para lograr la mayoría parlamentaria. De todas formas, cualquier presencia opositora en el Legislativo va a ser mucho mejor que la total ausencia actual.

Artículo original

Bicentenario: Dos mil personas escriben mensaje humano en Pichilemu


El Gobernador de la provincia Cardenal Caro, Julio Ibarra, reunió a unas dos mil personas provenientes de juntas de vecino, colegios, adultos mayores, clubes de huasos, surfistas, cámaras de comercio y turismo, iglesias, carabineros y representantes de diversas organizaciones, quienes formaron la frase VIVA CHILE BICENTENARIO frente al mar en la playa de Pichilemu.

Los primeros participantes empezaron a llegar al lugar cerca de las 10:00 de la mañana, donde una especial atención logró el grupo de huasos a caballo que formaron una de las letras.

Según indicó el gobernador, el objetivo de la actividad es promover la provincia a través de una postal que será distribuida en todo el mundo y en la que se mostrará el letrero humano que conformaron los habitantes de la provincia de la Sexta región.

Desde un helicóptero de la Armada de Chile, el fotógrafo Phillip Muller, tomó una vista aérea del grupo humano formando la frase en la playa de Pichilemu.

Artículo original

Ventas de carne se dispararán 25% y vinos 30% este “18” de septiembre

Principales cadenas de supermercados y la Asociación Chilena de la Carne descartan alzas de precios

Llegó septiembre y con él las celebraciones de Fiestas Patrias que año tras año se caracterizan por un excesivo consumo de carnes y alcohol. Y este 2010, no será la excepción, ya que se proyecta que las ventas de estos productos se dispararán en torno a un 25 y 30%, respectivamente, considerando que la amplia mayoría de la población contará con cuatro días festivos y que las actividades por el Bicentenario se extenderán por todo el mes.

Si a ello se suma que en la última década el consumo de carne por persona en el país aumentó en un 26%, debido a las mejores condiciones económicas que han permitido un mayor acceso de la población a estos productos, no cabe duda que las carnes a la parrilla y una copa de vino no faltarán en la mesa familiar.

Consultada la cadena de supermercados Jumbo sobre la demanda por carnes que esperan con motivo de la fiesta de la chilenidad, la empresa informó que proyecta un alza de 25% respecto a igual periodo del año anterior.

Adelantan campaña

La firma aclaró que “este año nos adelantamos por lo menos dos semanas en relación al año pasado por el Bicentenario, pues es una fecha tremendamente importante para nuestro país. Quisimos ser los primeros en abrir nuestras puertas para comenzar las celebraciones”.

Respecto a los precios, afirmó que en esta oportunidad los precios de las carnes no registrarán alzas, por el contrario se ofertarán los cortes más demandados por los clientes en estas fechas como lomo vetado, lomo liso, sobrecostilla, punta paleta, abastero y asado carnicero.

“Por nuestra parte no subiremos los precios. Jumbo quiere festejar este Bicentenario con bombos y platillos por eso tenemos miles de premios, juegos chilenos, tradición entretenida en todos los locales del país”, sostuvo la cadena.

En esa línea, la empresa recalcó además que “tenemos una puesta en escena típicamente chilena, una variedad de productos chilenos emblemáticos como papas chilotas, aceites, ajíes, etc. También ofrecemos todo lo relacionado con lo típicamente chileno; artesanía en greda, disfraces típicos de las distintas zonas del país para niños y bolsas reutilizables con pinturas de dos famosos: Bororo y Matías Pinto, quienes realizaron la interpretación de ‘Bicentenario en Jumbo’. Nos hemos preparado mucho para esta campaña que se inició el 12 de agosto para celebrar en grande y hacer que la visita a Jumbo sea un panorama familiar”.

También intensos preparativos dieciocheros está realizando la cadena de supermercados Unimarc. Sebastián Matte, gerente de perecibles de la firma, dijo que “en esta ocasión, como en años anteriores, contaremos con una variedad de ofertas en todos los cortes parrilleros, complementadas con promociones de otros cortes, además de ofertas de pollo, cerdo, longanizas y chorizos, para disfrutar las fiestas del Bicentenario”.

Agregó que las ofertas se extenderán antes y durante el fin de semana de Fiestas Patrias. “La idea es que la gente que saldrá días antes pueda disfrutar de ofertas al igual que las personas que busquen ofertas el mismo fin de semana. Hoy Unimarc ha ampliado sus fronteras de proveedores y cuenta con abastecimiento de distintos puntos, lo que ha permitido contar con carne de siete nacionalidades distintas para ofrecer a nuestros clientes”, subrayó el ejecutivo.

Precios se mantendrán

Miguel Ponce, gerente de la Asociación Chilena de la Carne (ACHIC), aseguró que las alzas de precios de la carne ya se hicieron efectivas en agosto pasado y que, según los datos de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa) del Ministerio de Agricultura, llegó hasta un 18% en el caso del asado carnicero y un 8% en el caso de las costillas de cerdos respecto a igual mes del 2009, por lo que proyectó que “de aquí a Fiestas Patrias los valores de dichos productos no deberían subir, salvo especulaciones puntuales que nunca faltan”.

Abastecimiento

El ejecutivo afirmó además que hay pleno abastecimiento y que desde hace tres años el principal proveedor de Chile en carne bovina es Paraguay.

Julio Díaz, administrativo de la Feria del Ganado de Quillota, empresa que sólo comercializa ganado en pie, dijo que para este año esperan que las transacciones anoten un crecimiento de un 14,8 %, tal como ha sido la tendencia histórica.

Consultado respecto a eventuales alza de precios, explicó que hay una propensión desde los tres últimos años que para estas celebraciones el valor del ganado aumente levemente en un rango de 7 a 9%, comparado con el precio promedio anual.

Sobre el tipo de ganado con mayor demanda en estas celebraciones, dijo que los novillos son los más transados, seguidos por las vaquillas y las vacas.

Viñas optimistas

También altas expectativas tiene el sector vitivinícola del país, que proyecta un incremento en sus ventas en torno a un 30% para este mes.

La Viña Concha y Toro, por ejemplo, aclaró que en el caso de los vinos masivos formato tetra, el alza en septiembre en comparación al mes agosto, que también es fuerte en ventas, es de aproximadamente un 11%.

Sin embargo, el incremento es aún mayor si las ventas de septiembre se cotejan con un mes normal como octubre. En ese contexto, el aumento llega a un 30%.

La misma tendencia registran las venta en la Viña Santa Rita con motivo de las celebraciones de Fiestas Patrias.

Según la empresa, la demanda de vinos para dicha fecha crece en un rango de 20 a 30%.

Pese a este fuerte incremento por este brebaje, el presidente de Viñas de Chile, René Merino, aseguró que la industria exportadora de vinos no se verá afectada por el aumento de la demanda interna producto de las celebraciones patrias.

El ejecutivo aclaró que Chile hoy tiene uno de los porcentajes más altos de exportaciones en este rubro: un 70% versus un 30% que va al mercado doméstico.

La Viña Casas del Bosque, en tanto, lanzó una tentadora oferta al mercado en el marco del Bicentenario. Bajo el slogan “Celebramos a Chile con lo mejor de sus tierras”, la empresa ofrece un atractivo descuento de 30% en vinos cabernet sauvignon y carménére reserva.

Así, la caja con seis botellas que antes tenía un valor de $27.000, hoy cuesta $18.000.

Viña Santa Rita tampoco quiso quedarse atrás en los festejos de esta fiesta nacional y lanzó 120 Reserva Especial Edición Bicentenario, en honor a la leyenda de los 120 patriotas que lucharon en el proceso de Independencia de Chile.

Pero no sólo las carnes y los vinos aumentarán su demanda durante esta época del año, ya que durante las celebraciones del “18” el consumo de abarrotes también se incrementará de manera importante.

TURISTAS

También auspiciosas expectativas tiene el sector turístico regional con motivo de las celebraciones de Fiestas Patrias. La directora regional de Sernatur, Katrina Sanguinetti, dijo que en esta ocasión se espera que arriben a la zona cerca de 600 mil turistas, número que sin duda podría aumentar considerando las diversas actividades que contemplan los festejos del Bicentenario durante todo el mes en la zona.

Agregó que la ocupación hotelera debiese superar el 90%, sin embargo, desestimó entregar cifras respecto a las ganancias que dejarían los miles de visitantes.

Artículo original

Subsecretario de Economía: Chile debería lograr el desarrollo hacia el 2018

Lograr el crecimiento sostenido de Chile en torno al 6% durante los próximos años, es uno de los principales desafíos al que se enfrenta el país. Así lo dio a conocer el Subsecretario de Economía, Tomás Flores, en el Seminario Internacional “Excelencia e Innovación en la Gestión ¿Cómo enfrentar el desafío de ser más competitivo?”, organizado por ChileCalidad y el BBVA, que se llevó a cabo el 1 de septiembre en el Hotel Crowne Plaza.

La actividad fue inaugurada por el Subsecretario; participaron Andrés Jara, Director Ejecutivo de ChileCalidad; Eduardo Meynet, Gerente de Desarrollo, Calidad y Transformación del BBVA; Sebastián Berthelón de Innova-Chile Corfo; la invitada internacional Cyndi Laurin, experta en modelos de gestión de excelencia, consultora internacional y académica de The National Graduate School (EE.UU.); autoridades, empresarios, académicos y especialistas en materias de gestión de excelencia.

Flores destacó que para lograr la meta es necesario “poder incrementar la tasa de inversión, es decir, crear condiciones para que los inversionistas desarrollen sus nuevos proyectos en el país; incorporar más personas al mercado laboral; y aumentar la productividad y la competitividad”.

En este sentido, la autoridad manifestó que el camino que siguió el BBVA, y que lo llevó a ganar el Premio Nacional a la Calidad que entrega ChileCalidad, índica una senda a seguir.

”Las buenas prácticas y la calidad en la gestión son fundamentales para poder llegar a los objetivos. Por medio de ellas podremos cumplir la meta que el presidente ha establecido: llegar al 2018 con un ingreso per cápita cercano a los 22 mil dólares, y transformarnos en el primer país de América Latina que deja atrás el subdesarrollo”.

Artículo original

Número de mujeres pobres en Chile se incrementa y llega a un 15,7%

Según los últimos datos entregados por la Encuesta Casen 2009 Módulo Mujer, el país ha alcanzado una cifra de casi 1.380.000 chilenas pobres e indigentes.

De acuerdo a los últimos datos entregados por la Encuesta Casen 2009 Módulo Mujer, el número de chilenas pobres ha incrementado fuertemente desde un 14,3% el 2006 a un 15,7% del total de mujeres el 2009.

Es así como el país ha alcanzado una cifra de casi 1.380.000 mujeres pobres e indigentes.

Los resultados de este estudio fueron entregados por el ministro de Planificación, Felipe Kast, y la ministra del Servicio Nacional de la Mujer, Carolina Schmidt. En esta oportunidad, 100 beneficiarias del Programa Jefas de Hogar mostraron el trabajo que han realizado y que hoy les permite ser un apoyo económico para sus familias.

Según la encuesta, hay tres factores que están feminizando la pobreza en Chile: El debilitamiento de la familia, lo que aumenta el nivel de vulnerabilidad de una mujer y sus hijos; el alto nivel de desempleo femenino, la tasa de desempleo femenino alcanza un 42,5% en el primer decil y un 55% entre las mujeres indigentes, y la imposibilidad de conciliar el cuidado de los hijos con las rigideces del mundo del trabajo.

Mideplan señala que los datos confirman la fuerte relación entre empleo y pobreza. Ya que en el caso de las mujeres la tasa de desocupación es mayor que en los hombres.

Es así como las mujeres indigentes desocupadas llegan al 54,6%, y en el caso de los hombres un 48,4%. Para las mujeres pobres la tasa de desocupación llega al 35,9% mientras que para los hombres un 28,7%.

En tanto, la encuesta confirma que los hogares con jefatura femenina se encuentran más expuestos a vivir en condiciones de indigencia y pobreza. El 47,9% de los hogares indigentes tiene jefatura femenina y el 43,2% de los hogares pobres tiene a una mujer a cargo del hogar, porcentaje que se reduce en los hogares no pobres llegando al 31,6%.

Mientras que el número total mujeres jefas de hogar en la Casen 2006 fue de 1.866.673, y el número total de mujeres jefas de hogar Casen 2009 es de 2.080.366. Además, según el censo del 2002, a la fecha habían 1.305.307 jefas de hogar, lo que correspondía al 31,5%.

Artículo original

Desafío Bicentenario: Apostar por I+D+i

En su último análisis sobre Chile, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) puntualizó que el estancamiento de nuestra productividad a lo largo de la década pasada es la causa principal del lento crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) y que para estimular la productividad se requieren reformas adicionales que permitan fomentar la competencia, el emprendimiento y la innovación. Por eso es tan preocupante la cifra entregada por el Ministerio de Economía que sitúa en el 0,4% del PIB la inversión en Investigación y Desarrollo (I+D).

En materia de innovación, el Gobierno fijó la meta de elevar al 1,5% del PIB la inversión en I+D para el 2014. Tiempo atrás, cuando los datos indicaban que el gasto en este concepto era del 0,7%, este objetivo apuntaba alto, pero frente a este nuevo panorama parece muy difícil cuadruplicar los US$674 millones que se gastaron en 2008. Y Chile necesita apostar por la innovación hoy.

Hay cifras que preocupan: actualmente, las empresas generan el 38,9% de la inversión en I+D y sólo el 31% de las compañías es innovadora, y mucho de ello se debe a que los incentivos para el sector privado y los investigadores no están funcionando. Tenemos menos de seis mil investigadores en todo el país, de los que un tercio posee el grado de doctor; de ellos, sólo un 5% desarrolla investigaciones en empresas. Para cambiar esta situación es necesario revisar y modificar los lineamientos de fomento y la actual política de innovación, generando mayores facilidades y estímulos a las organizaciones para mejorar sus procesos productivos. Esto permitirá impulsar nuevos crecimientos y agregar valor a la minería, la agricultura, la pesca y otras actividades que son la base de la economía nacional.

Apostar por el desarrollo del país para el año 2020 es una decisión que requiere del esfuerzo mancomunado de todos los sectores. Por eso, convocamos a una mesa de trabajo donde los gremios, el Gobierno, la academia y las industrias puedan debatir sobre los cambios a la política de incentivos y el marco general que se requiere para lograr la meta planteada por el Gobierno. Si no lo hacemos, seguiremos reprobando la tarea.

Artículo original

Frei da señales de acercamiento al gobierno y se abre a negociar royalty

El senador DC ha dado un giro en su relación con Sebastián Piñera y ha mantenido el contacto con él desde el almuerzo que tuvieron el 29 de julio.

Era la primera actividad Bicentenario a la que fueron invitados los cuatro ex presidentes; sin embargo, sólo el senador DC Eduardo Frei llegó ayer hasta la Plaza de la Ciudadanía, para participar en la ceremonia de traslado del monumento a José Miguel Carrera a un costado de la estatua de Bernardo O'Higgins.

El gesto no pasó inadvertido para el Presidente Sebastián Piñera. Fue al único de los asistentes al que presentó por su nombre y no por su cargo, agregando que Frei fue "quien tuvo la responsabilidad de ejercer la Presidencia de la República".

Las señales de acercamiento entre ambos se han intensificado durante las últimas semanas y contrastan con la postura que el senador DC mantuvo en los primeros meses de gobierno, donde era uno de los más críticos de las políticas que implementaba La Moneda.

Sin embargo, desde el pasado 29 de julio, día en que Piñera y Frei mantuvieron un extenso almuerzo en el comedor presidencial, el escenario cambió. Frei se ha mantenido en silencio y ha atenuado las críticas a La Moneda.

Según sus cercanos, además, ha mantenido otras conversaciones privadas con el Presidente, de carácter telefónico. También varios ministros han llamado al senador para sondearlo sobre distintos temas. Entre ellos. los de Obras Públicas, Hacienda, Relaciones Exteriores y Segpres.

Todo ello ha significado que Frei haya comentado en su entorno que está abierto al diálogo con el Ejecutivo en aquellas materias consideradas de "unidad nacional".

En esta línea, Frei consideró que el Presidente hizo un gesto a la oposición al plantearle en la cita de julio que el gobierno cambiaría el proyecto de royalty a la minería y le daría tiempo a la Concertación para que entregue su propia propuesta. Además, valoró la disposición manifestada por La Moneda de que parte de los recursos recaudados fueran a regiones, una de las peticiones que ha hecho el ex mandatario.

En su entorno explican que, por lo mismo, al senador le molestó la incapacidad de la Concertación para llegar a acuerdo sobre un proyecto de royalty y ha comentado en privado que está disponible para acercar posiciones con el gobierno. Incluso, pediría una audiencia con el Mandatario, de ser necesario.

En el freísmo señalan que Frei actúa sólo de independiente dentro de la oposición, aunque en el Senado es cercano al presidente de la Cámara Alta, Jorge Pizarro, y ha estrechado lazos con Camilo Escalona y Ricardo Lagos Weber.

Asimismo, Frei considera que esta apertura al diálogo debe hacerse desde la oposición y mantendrá sus cuestionamientos en aquellas materias en que considera que el gobierno ha actuado de manera deficiente, tales como el despido de funcionarios públicos y el descuento del 7% de salud a los jubilados, el posnatal y los conflictos de interés.

También ha evaluado entrar a los temas energéticos. El es crítico a las centrales termoeléctricas a carbón y afín a las hidroeléctricas. Incluso, en los gobiernos de Ricardo Lagos y Michelle Bachelet insistió en este tema.

Las trabas del royalty

El proyecto del royalty ha generado fuerte división interna en la Concertación, lo que ha provocado que, una vez más, se postergue para la próxima semana la entrega de una propuesta propia.

A ello se suma la postura que ayer adoptaron los diputados de la DC Matías Walker y Ricardo Rincón, quienes señalaron que el proyecto del gobierno sobre la materia no incluye en su articulado ninguna mención directa sobre la destinación para regiones de los recursos que se recaudarían por este impuesto.

"Mientras el gobierno no introduzca una indicación que concrete esta medida, nosotros no vamos a entrar siquiera a analizar el resto del contenido del proyecto", sostuvo Walker.

Según el compromiso de La Moneda, un 30% de los recursos sería destinado a regiones. Sin embargo, ese criterio sólo figura en el mensaje que acompaña al proyecto, pero no en su articulado.

Según explicó la senadora UDI Evelyn Matthei, la Constitución no permite vincular una recaudación tributaria a un uso específico.

Artículo original

SQM se expandirá a Brasil con planta de fertilizantes y evalúa futuro arribo a India

La empresa ligada al empresario Julio Ponce ya está presente en once países a nivel mundial, pero ésta será la primera inversión en Sudamérica, fuera de Chile.

La oferta por US$ 39 mil millones que realizó BHP Billiton por la mayor productora de fertilizantes en el mundo, la canadiense Potash Corp of Saskatchewan (Potash) -dueña del 32% de las acciones de SQM-, no fue al azar. La apuesta de la firma angloaustraliana respondió al auspicioso panorama que enfrenta la industria de los alimentos, debido al crecimiento exponencial de la población global y la escasez de tierras.

Y esto lo tienen muy claro en SQM. Por ello, la empresa ligada al empresario Julio Ponce está evaluando nuevas inversiones en este negocio, con la expansión de sus operaciones a otros países de Sudamèrica -hoy está sólo en Chile-, sin descartar seguir creciendo en Asia.

El gerente general de SQM, Patricio Contesse, adelanta que lo más inmediato será iniciar operaciones productivas de fertilizantes solubles en Brasil -en pequeña escala al inicio, de unas 40 mil toneladas, pero con la proyección de aumentar en el tiempo-, y no se descarta incursionar también en India. "Brasil es lo que más nos apura y probablemente a futuro vamos a tener (una planta) en India y en otros países del Lejano Oriente", señala el ejecutivo.

Actualmente, la empresa es el principal productor de nitrato de potasio y nitrato de sodio para fertilizantes en el mundo, con una capacidad instalada en Chile de aproximadamente 900 mil toneladas anuales, equivalentes a más del 50% de la oferta mundial. Y parte importante de esta producción, en torno al 25%, va a parar a las plantas industriales de fertilizantes que tiene en 11 países, incluidos EE.UU., Francia, Dubái y China.

Desde que comenzó su internacionalización, en la década pasada, SQM ha invertido cerca de US$ 100 millones para la instalación de fábricas productoras de fertilizantes. El patrimonio de esas plantas en el exterior están valoradas hoy en unos US$ 1.300 millones.

La última iniciativa se dio en China, con la firma de un joint venture (alianza estratégica) con una empresa local para producir nitrógeno fotopotásico, además de la construcción de una planta de nitrato de potasio que debería estar terminada a fines de noviembre de este año.

Contesse explica que el negocio relacionado con los alimentos va a ir en aumento en los próximos años, presionando a la industria mundial. "Sostener a una población que debería crecer a nueve mil millones en los próximos 30 años es un desafío no menor y esto va a implicar mayores recursos para procesos de fertilización", señala el gerente general de la firma.

LIDERAZGO

La empresa es el principal productor de nitrato de potasio y nitrato de sodio para fertilizantes en el mundo.

''Sostener (alimentariamente) a una población que debería crecer a nueve mil millones en 30 años es un desafío no menor".

PATRICIO CONTESSE
GERENTE GENERAL DE SQM

La nueva apuesta por la energía solar

Otro de los negocios que siguen con especial atención en SQM -y que podría convertirse en parte sustancial de sus ingresos futuros- es el de la energía solar.

Entre 2008 y 2009, la empresa vendió en torno a las 50 mil toneladas de nitratos (de sodio y de potasio), que sirven para la acumulación de este tipo de energía, en una planta industrial de 60 MW en Andalucía, España. Y sólo para este año, la firma ligada a Julio Ponce tiene proyectado vender otras 60 mil toneladas.

Además, en 2009 comenzaron las negociaciones para el abastecimiento de estos productos en una unidad de 150 MW en Arizona, Estados Unidos, con lo que el gerente general de SQM, Patricio Contesse, dice que en algunos años más la demanda podría mantenerse fija en torno a las 250 mil toneladas anuales.

"Hoy, esta tecnología es cara, de al menos el doble de la energía convencional, y es porque se están desarrollando prototipos. Pero una vez que esto comience a extenderse, y se estandarice, es probable que las diferencias de precios se empiecen a acortar", asegura Contesse.

Artículo original

China BYD traerá a Chile otra de sus áreas: energías renovables

Mucho más que autos, que es el negocio con el que se conoce en Chile, es en China la automotriz BYD.

La empresa anunció el inicio de una serie de desarrollos de proyectos enfocados en el uso de energías renovables en los hogares que, según han observado en la empresa, ha registrado un notable crecimiento en todo el mundo durante el último tiempo.

La intención de BYD es entrar con todo a este negocio. Para lograrlo, acaba de sellar una alianza con la compañía KB-Home, junto con la cual construirá un hogar piloto de bajo consumo de energía y que incluirá todas las actuales tecnologías que se están usando en este segmento.

La casa se construirá en California, Estados Unidos, y se planea replicarla tanto en otros estados de EE.UU. como en otros países.

"Este nuevo proyecto da cuenta del compromiso de BYD con el desarrollo de sistemas energéticos limpios. Es una empresa que siempre está buscando y ampliando su campo de acción, con el objetivo de potenciar energías limpias y renovables que se conviertan en un aporte al crecimiento y desarrollo sustentable, no sólo de un país determinado, sino de todo el planeta", afirmó Rodrigo Sánchez, gerente general de BYD en Chile.


Paneles solares

La compañía, que en Chile es representada por Indumotora, introducirá al mercado distintos productos para llevar hasta los hogares la eficiencia energética, a través de paneles solares, sistemas de almacenamiento de energía y de iluminación, además de un software de monitoreo y automatización que permitirá regular cómo y cuándo es utilizada la energía almacenada.

Artículo original

Isabel Allende: "Este es el mayor premio que he recibido en mi vida"

Con 51 millones de libros vendidos en el mundo y apoyada por autores como Jorge Edwards y Roberto Ampuero, ayer la autora ganó el Premio Nacional de Literatura.

Hace ocho años todo salió mal. Isabel Allende (68) no sólo no ganó el Premio Nacional de Literatura, también debió tragarse las peores críticas de su carrera durante los meses previos al galardón. De nada le sirvió ser la más popular escritora de Chile. Ahora sí: después de liderar la más masiva campaña en la historia del premio, con apoyos de cuatro ex presidentes y de miles de lectores en internet, la autora de La casa de los espíritus ayer se quedó con el galardón, convirtiéndose en la cuarta mujer que lo recibe (las anteriores fueron Gabriela Mistral, Marta Brunet y Marcela Paz).

"Es sin duda el premio más importante que he recibido en mi vida", dijo Allende desde su casa en San Rafael, California, EEUU, ante el jurado y la prensa. Lloraba de emoción: aunque su obra ha sido menospreciada por la crítica, se quedó con el reconocimiento literario más importante del país, imponiéndose a autores como Antonio Skármeta, Jorge Guzmán, Poli Délano y Germán Marín.

Según el ministro de Educación, Joaquín Lavín, el jurado optó por Allende, por "la excelencia y aporte de su obra a la literatura, la que ha concitado atención en Chile y en el extranjero, y también ha sido reconocida por múltiples distinciones y ha revalorizado el papel del lector".

Pero el triunfo de la autora de Paula no fue perfecto: fue por mayoría. No todos querían que ganara y quedó de manifiesto en el denso silencio que guardó el jurado tras comunicar el premio. "Esos temas quedan al interior del jurado", dijo Lavín al preguntársele por qué no hubo unanimidad. "Se discutió y se votó. No voy a entrar en detalles", aseguró el representante de la Academia Chilena de la Lengua Cedomil Goic. "Firmé el acta, ahí está todo dicho. No tengo nada que decir", agregó el poeta Raúl Zurita, ganador del premio en 2000.

Según trascendió, la votación fue así: el rector de la Universidad de Chile, Víctor Pérez; el rector de la Universidad Católica del Norte, Misael Camus, y el ministro Lavín dieron su voto para Allende. Al otro lado, Zurita entregó su apoyo a Skármeta (después de mencionar a Diamela Eltit y Germán Marín), mientras que Cedomil Goic votó por Jorge Guzmán. Nadie se movió de su opinión.

Estrella mundial

"No tenía ninguna expectativa", dijo ayer la escritora a CNN. Pero no era tan improbable: desde que en mayo pasado Jorge Edwards la mencionó como una de sus preferidas para ganar el premio, la autora de Inés del alma mía entró en tierra derecha. Se transformó definitivamente en favorita cuando a su campaña se sumaron los cuatro ex presidentes de la Concertación, varios parlamentarios y autores como Roberto Ampuero, Pablo Simonetti y Carla Guelfenbein. Y, por supuesto, Allende ocupó el centro de la más airada discusión sobre el premio en años.

Nacida en Lima, famosa por su columna en revista Paula Civilice a su troglodita, en los 60, tras el golpe de Estado se autoexilió en Venezuela. Allá escribió su primera novela, La casa de los espíritus (1982). Iba a ser una carta a su abuelo Agustín Llona, quien agonizaba en Santiago, y terminó como la historia de las convulsiones políticas recientes en Chile. Rechazada por varias editoriales por sus similitudes con García Márquez, hoy es la novela más popular de la literatura chilena.

En novelas como De amor y de sombra, Eva Luna, El plan infinito, La hija de la fortuna e Inés del alma mía, Allende ha desplegado una narrativa histórica y épica de vocación masiva: ha vendido alrededor de 51 millones de ejemplares en el mundo y está traducida a más de 30 idiomas. Sus memorias (Paula, Mi país inventado, La isla bajo el mar) son especialmente queridas por su lectores. Nacionalizada estadounidense, es una figura a nivel planetario.

"Allende es un modelo. En los 60 fue contestataria y feminista, nos mostró que podíamos competir de igual a igual con los hombres", dice Teresa Calderón. También Ampuero, Pía Barros y Delia Domínguez celebran. Esta última dice: "Demostró que no se necesita ser docto ni académico para entender la literatura". Barros agrega: "Antes de ella, las escritoras latinoamericanas no existían. Allende les dio visibilidad en el mundo".

No todos están felices. Al poeta Armando Uribe hoy le "avergüenza tener este premio". Germán Marín, en tanto, asegura: "Ha triunfado una vez más la tradición, al convertir este premio en un botín de la clase política, orquestado desde los más diversos sectores del país, donde lo único que ha prevalecido como valor, es el efecto de la venta al público. Considero que quienes fueron sus manipuladores, incluida la autora, han tergiversado la noción de literatura, llevándola al campo desigual del mercado".

Allende anunció que vendrá a Chile el 16 de septiembre próximo. Ya fue invitada por el Presidente Sebastián Piñera a La Moneda, en el marco de la celebración del Bicentenario.

Artículo original

Una manera equivocada de promover la música chilena

El proyecto que exige programar música nacional es una imposición que ignora los gustos del público y atropella la libertad editorial de las radios.

LA CAMARA DE Diputados aprobó el martes un proyecto de ley que obliga a las radios a incluir en su programación musical al menos un 20% de contenidos nacionales. Se trata de una iniciativa que busca imponer de manera arbitraria al público una oferta y que vulnera el derechos de las emisoras a programar con libertad sus contenidos.

El proyecto descansa sobre una serie de supuestos errados, que quedan de manifiesto en los fundamentos de la moción ingresada a trámite parlamentario en 2007. En primer lugar, declara una pérdida de vigencia de una serie de expresiones musicales chilenas, la cual atribuye a su falta de exposición en las radios. Pero es evidente que, así como dejan de oírse algunos artistas y composiciones, también surgen de manera natural y espontánea otros nuevos que vienen a llenar ese espacio.

Tampoco parece justo responsabilizar a las radios de esa supuesta pérdida de presencia. Si ésta se ha producido (no se conocen estudios serios que la acrediten), se debería a que las radios programan con la intención de capturar audiencia y a que, para ello, buscan satisfacer las preferencias del público. Si los gustos de éste se han orientado hacia obras y canciones producidas en el extranjero e interpretadas por artistas internacionales, mal podría exigírseles a las emisoras actuar contra los intereses de sus oyentes.

La aprobación del proyecto ha sido bienvenida por los artistas nacionales agrupados en la Sociedad Chilena del Derecho de Autor (SCD). No resulta adecuado que estos sectores busquen una subvención legal para captar preferencias que el público pareciera no estar dispuesto a entregar de manera voluntaria.

En segundo lugar, la moción señala que una presencia mayor de música nacional en la programación radial "fortalecería la demanda necesaria para vigorizar" la música, los compositores y los intérpretes chilenos. Sin embargo, ésta no pasa de ser una apreciación voluntarista. Es muy probable, por ejemplo, que si las personas no ven cumplidas sus expectativas al sintonizar la radio, emigren hacia otros soportes en busca de los artistas y composiciones que realmente desean escuchar.

Como ha hecho ver la Asociación de Radiodifusores de Chile (Archi), no existen razones de peso para entregar por ley a las radios la misión de fortalecer la música chilena. Existen ya mecanismos institucionales para alcanzar ese objetivo, como, por ejemplo, el Consejo de Fomento de la Música Nacional, y es a través de ellos que, por medio de una política de incentivos, debiera promoverse la creatividad de los autores e intérpretes chilenos.

La imposición de una cuota vulnera, además, la libertad editorial de las radios y podría tener una constitucionalidad cuestionable. Las radios tienen derecho a definir a qué público aspiran a llegar y a establecer las estrategias de programación que les permitan hacerlo. Ello, por supuesto, involucra decidir qué tipo de música ofrecen y en qué horarios. Forzarlas a incluir en su programación musical un 20% de composiciones nacionales (y establecer, al mismo tiempo, multas para los infractores) constituye una arbitrariedad.

Concluido su primer trámite constitucional en la Cámara de Diputados, el proyecto ha pasado ahora a estudio del Senado. Es de esperar que en la Cámara Alta la iniciativa sea desechada o reformada de manera fundamental.

Artículo original

jueves, septiembre 02, 2010

Este invierno la capital tuvo la mejor calidad del aire de los últimos 13 años

Entre abril y agosto, se registró una histórica disminución de las concentraciones diarias de material particulado en la cuenca de Santiago.

Durante este invierno se registró una histórica disminución de los niveles de contaminación del aire en la capital, según el balance entregado hoy por la Intendencia Metropolitana.

De acuerdo al informe, entre abril y agosto el promedio diario de concentraciones de Material Particulado MP10 fue el más bajo de los 13 años de existencia de la Gestión de Episodios Críticos (GEC).

De hecho, durante 2010 sólo en 33 oportunidades se superó la norma diaria permitida de dicho polvo en suspensión, mientras que en 2009 esto ocurrió en 50 ocasiones.

A esto se suma que este invierno se registró el menor número de episodios críticos de los últimos 4 años, con dos preemergencias y una alerta ambiental.

El director de Conama Metropolitana, Alejandro Donoso, indicó que las mejoras pueden explicarse "por las medidas estructurales del Plan de Prevención y Descontaminación Atmosférica, que controla emisiones e implementa nuevas tecnologías en las fuentes contaminantes".

También valoró las nuevas extensiones de las líneas del Metro y el recambio hacia la matriz de gas natural por parte del sector industrial.

En tanto, el seremi de Salud, Jorge Szot, destacó que pese a que este invierno fue más frío que en años anteriores no hubo un aumento significativo de enfermedades respiratorias durante los días más críticos de contaminación atmosférica.

El intendente, Fernando Echeverría, señaló, no obstante, que esto "no significa que el problema de la contaminación sea un tema resuelto. Por el contrario, seguiremos trabajando con todos los elementos y datos que estén a nuestra disposición para que, en lo posible, podamos ir reduciendo año a año la ocurrencia de períodos críticos".

Destacó además que este año se contó con varias herramientas de monitoreo de la calidad atmosférica: dos modelos de pronóstico -CENMA MOS Y CENMA NEURONAL-, aparte del modelo oficial CASSMASI, y dos nuevos instrumentos -los globos sonda y el LIDAR-.

A ello se suma un convenio entre la Intendencia y la Dirección Metereológica de Chile, que permitió entregar reportes de ventilación de la cuenca de Santiago.

Artículo original

Bolsa chilena sube a máximo histórico

El referencial selectivo Ipsa anotó una subida de 1,29% a 4.583,36 puntos y en lo que va del año acumula una rentabilidad de 27,98%.

Al alza finalizaron los índices en el mercado bursátil local, siguiendo la tendencia mostrada por los mercados mundiales -Wall Street cerró con una subida de 2,54%- y empujados por los resultados de empresas, que finalizan su entrega durante la segunda quincena de septiembre. El Ipsa llegó a un nuevo máximos histórico en puntos.

Al cierre, el referencial selectivo Ipsa anotó una subida de 1,29% a 4.583,36 puntos, mientras que el Igpa ganó un 1,12% a 21.476,69 unidades, y el Inter 10 avanzó un 1,66%.

En lo que va del año, el Ipsa acumula una rentabilidad de 27,98%.

SQM informó que las ganancias alcanzaron a US$105,02 millones entre abril y junio de 2010, con lo que acumuló una utilidad de US$181,52 millones en el primer semestre, un alza del 4,2% frente al mismo lapso del 2009.

Falabella anotó un alza interanual del 68% en su utilidad del segundo trimestre, apoyado en un incremento de sus ingresos tras una fuerte recuperación del consumo en los países donde opera. La compañía informó ganancias por $95.524 millones entre abril y junio de este año, con lo que acumuló utilidades por $162.372 millones al primer semestre, con un incremento interanual del 53%.

Las acciones de CAP e Invercap lideraron las subidas en la bolsa, con alzas de 6,13% y 9,42%, respectivamente. La firma anotó utilidades por US$357,1 millones en el segundo trimestre del año. A través de Compañía Minera del Pacífico (CMP), la acerera invertirá US$980 millones en la ampliación de su negocio de minería de hierro, donde incrementará su producción en 60% al 2013.

Las subidas fueron dominadas por los sectores materias primas (1,67%), retail (1,59%), industrial (1,38%), y eléctricas (1,24%).

Otras alzas fueron para SM-CHILE D (4,55%), SECURITY (3,74%), HITES (3,39%), COLO COLO (2,82%), HIPERMARC (2,80%), LAN (2,79%), mientras que las bajas se concentraron en AXXION (-4,52%), SM-CHILE A (-3,98%), CURAUMA (-3,49%), CALICHERAA (-3,09%), BANVIDA (-2,88%), ANDROMACO (-2,81%), POLPAICO (-2,55%), INFORSA (-2,34%).

FASA
A la baja cerraron las acciones de Farmacias Ahumada (Fasa) en el primer día de vigencia de la Oferta Pública de Adquisición de acciones lanzada por la mexicana Saba, y que estará vigente hasta el próximo 30 de septiembre.

Los papeles de Fasa cayeron 1,23% hasta los $1.610 por papel.

Casa Saba ofreció pagar $1.642 por cada acción, con lo que la firma desembolsaría unos US$491 millones en la operación. La firma mexicana pretende adquirir 150.000.000 de acciones, correspondientes al 100% de la propiedad de la cadena chilena.

Artículo original

El País de España: Chile se pone en pie

El país andino registra su mayor alza del PIB en cinco años a pesar de los daños causados por el terremoto de febrero

Chile ha logrado encarrilar su economía después del devastador terremoto que azotó buena parte del país el pasado 27 de febrero. Los datos del segundo trimestre del año reflejan un crecimiento del 6,5% interanual, impulsado principalmente por el repunte del consumo interno, la mejora en el sector exportador y el impulso de los primeros planes de reconstrucción puestos en marcha por el nuevo Gobierno, encabezado por el conservador Sebastián Piñera. Las previsiones para este año han aumentado desde el 4% hasta el 5%.

Este dato supera largamente la caída del 1,5% del PIB registrada en 2009 -la mayor en más de una década-, fruto del impacto de la crisis internacional en la economía del país andino. La debilidad de sus principales socios comerciales -Asia, Europa y EE UU- afectó duramente a las exportaciones, principal motor de su aparato productivo. Con todo, a finales del año pasado comenzaron a verse los primeros síntomas del despegue gracias a la recuperación de los mercados asiáticos y al impulso del gasto público.

No obstante, el terremoto -uno de los cinco más potentes de la historia mundial- retrasó el despegue. El sismo afectó a tres regiones del centro-sur del país, donde se sitúan industrias de madera, celulosa y derivados pesqueros, responsables del 16% del PIB y cerca del 9% de las exportaciones. El desastre natural también generó elevados costes de reconstrucción, cifrados por la Comisión Económica para América Latina (CEPAL) en 8.400 millones de dólares entre los años 2010 y 2013, dato inferior a los 24.000 millones que el Banco Interamericano del Desarrollo (BID) estimó pocas semanas después del terremoto. El baile de cifras se produce porque el Ejecutivo no ha presentado todavía un plan oficial con el impacto del sismo en los presupuestos.

Precisamente el gasto público se está convirtiendo en uno de los principales focos de atención de la economía local en estos momentos. El ministro de Hacienda, Felipe Larraín, anunció hace pocas semanas que Chile cerraría 2010 con un déficit estructural del 1,2%, equivalente a un déficit del 6% del PIB. Durante la última década, Chile se ha caracterizado por un riguroso orden fiscal que se ha visto vulnerado estos dos últimos años debido a los menores ingresos tributarios y ahora por los costes del terremoto. En 2009, el déficit fue del 4,5%, equivalente a un déficit estructural del 0,9%.

La otra gran preocupación sigue siendo el desempleo, que cerró 2009 en el 9,7% de la población activa. No se esperan grandes variaciones durante los próximos dos años y probablemente no baje del 9% hasta el año 2012, cuando termine de reconstruirse el tejido productivo del país. Pese a ello, las perspectivas siguen siendo favorables, ya que el consumo se ha reactivado con tasas de crecimiento cercanas al 20% durante el segundo trimestre. Del mismo modo, las previsiones de la OCDE apuntan a un alza del 3,9% de las exportaciones este año después del un retroceso del 5,6% en 2009.

En este contexto, el Banco Central evalúa subir la tasa de interés, que actualmente se encuentra en el 2%. En plena crisis económica, el instituto emisor redujo los tipos hasta el 0,5% desde el 8,2% registrado en septiembre de 2008. -

Artículo original

Mineros usarán ropa con cobre por su calidad bactericida

Como resultado de investigaciones, el cobre fue certificado como el único metal del mundo que tiene reconocidas propiedades benéficas en la prevención de agentes patógenos. A los mineros atrapados en Chile les harán llegar medias y otras prendas con el metal rojo

Luego de años de investigación la comunidad científica reconoció al cobre como primer metal con propiedades bactericidas y antisépticas , por lo que deberá estar presente en quirófanos, restaurantes y sistemas de aire acondicionado. De hecho, ya se aplica en telas cubiertas con óxido de cobre para inhibir la proliferación de gérmenes.

Asimismo, en la industria salmonera se reemplazaron las jaulas de plástico por jaulas de cobre y estaño, que previenen problemas de fouling y que crustáceos y moluscos se adhieran.

En este contexto, los usos que se preveía dar a este metal tenían que ver con número de pacientes que mueren o sufren de heridas perennes a causa de infecciones contraídas en hospitales, dado que, por ejemplo en la Argentina, un 7% de la población que ingresa a un centro hospitalario (hospitales, sanatorios, centros cerrados, geriátricos) después de dos días de internación, es diagnosticado con una infección intrahospitalaria, mientras que en los Estados Unidos se calculan 100 mil decesos por año debido a esta causa.

Recientemente, se demostró que las sábanas, que están en contacto directo con la piel de los pacientes y su flora bacteriana, son una fuente importante de infecciones.

Cupron, una pequeña empresa privada con base en Carolina del Norte, está desarrollando telas y otros materiales usando tecnología patentada con un ingrediente poderosamente antimicrobiano: óxido de cobre. Sábanas, fundas de almohadas, ropa de cama, medias y cortinas fabricados con telas impregnadas pueden reducir la alta tasa de infecciones mortales que bacterias, hongos y microbios producen. La compañía planea además ofrecer guantes de látex impregnados para personal que opera en salas .

Así las cosas, y ante el inesperado derrumbe en una mina en Atacama, Chile, que dejó 33 mineros atrapados a 700 metros bajo tierra , informaron que se les está haciendo llegar vestimentas apropiadas para evitar infecciones producto del ambiente caluroso y húmedo en el que se encuentran, propicio para la proliferación de bacterias. Entre las primeras prendas enviadas se cuentan calcetines con cobre y se baraja la opción de hacerles llegar otras prendas de vestir con el metal rojo.

Jeff Gabbay, inventor de la tecnología, aseguró: "Somos el único producto antibacteriano, antifungicida y antiviral aceptado por la NASA y estamos involucrados en algunos aspectos del proceso de la Misión Espacial".

A partir de una intensa investigación de Cupron y estudios publicados, el óxido de cobre demostró acortar dramáticamente la vida de los gérmenes, virus, hongos y ácaros del polvo, e inhibir su producción. "Esto es una ventaja, porque no quedan mutaciones peligrosas que pudieran sobrevivir al contacto del óxido de cobre", explicó Gabbay.

Artículo original