Entre cinco y 10 de los modernos tanques alemanes serán uno de los principales atractivos, junto con los aviones F-16 de la Fach, de la Parada del Bicentenario.
La principal adquisición terrestre del Ejército en los últimos años, los tanques Leopard 2, llegará por primera vez a Santiago para integrar la Parada Militar 2010. Los blindados serán uno de los principales atractivos de la muestra que se prepara para el Bicentenario, y que incluirá soldados con tenidas históricas. Además, habrá muestras que se extenderán más allá de la elipse del Parque O´Higgins y llegarán a las calles, con efectivos desfilando por el centro.
En septiembre no sólo se celebra el Bicentenario de la Primera Junta Nacional de Gobierno. El Ejército también está de aniversario y, por ello, el general Marcos López, comandante de la Guarnición Militar de Santiago y jefe de la organización, afirma que "vamos a tener mayores unidades que resaltan lo histórico: los 200 años de Independencia".
"Se va a rendir un homenaje a los estandartes de las más viejas unidades (...) Va a haber unidades de distintas regiones del país que convergerán aquí, en Santiago. Y después hay una parte de modernidad. Vamos a tener una fuerza de tarea de una brigada acorazada", dice López. En esta categoría estarán los nuevos Leopard 2, destinados al norte.
Según cuentan cercanos a la organización, serán entre cinco y 10 de estos tanques alemanes. A estos se sumarán jeep Humvee -la versión militar de los conocidos Hummer-, que también operan en la zona norte.
Dentro del mismo concepto de modernidad se enmarcan los helicópteros, que en la versión 2009 incluyeron por primera vez una muestra de Carabineros de estas máquinas, que se sumaron a los vehículos aéreos de las otras ramas, como los Cougar y Super Puma del Ejército. Sin embargo, en cuanto a material aéreo, lo más llamativo este año será el sobrevuelo de F-16 de la Fach.
Estos, en la Parada anterior, fueron 21 y para este año también se espera un despliegue numeroso.
Sentido del espectáculo
La Parada Militar 2009 comenzó a las 14.45 y terminó tres horas después. Para esta versión, dice el general López, "lo que está previsto es que dure alrededor de 20 minutos más de lo tradicional. Hemos pensado que una demasiado extensa pierde el sentido del espectáculo".
En cuanto al número de militares desfilando, dice López, será un "número de similar al año pasado", oportunidad en que participaron 11.064 efectivos. Esta cifra incluía a 892 mujeres, 373 de las cuales eran carabineras. Cercanos a la preparación dicen que, incluso, se evalúa reducir el personal a pie, por el tiempo que demorarán en pasar los vehículos.
Historia en las calles
Como una forma de graficar los cambios en el Ejército, habrá desfiles de subescalones históricos. Mostrarán tenidas, como lo hace anualmente el Regimiento Reforzado N° 7 Chacabuco, con el uniforme de Chile en la Guerra de Pacífico.
Pero las novedades no sólo tendrán que ver con lo que ocurre dentro de la elipse del Parque O´Higgins. En la Guarnición dle Ejército cuentan que, tras la Parada, algunas de las unidades que desfilaron continuarán su marcha hasta la Alameda y de allí seguirán hasta la Plaza de la Ciudadanía -frente a La Moneda- y, en otros casos, hasta la Estación Mapocho. Otro rol relevante lo tendrán las delegaciones internacionales.
Artículo original
sábado, agosto 28, 2010
Gobierno chileno busca alternativas para acortar rescate de mineros atrapados
El Gobierno chileno busca alternativas que permitan acortar el rescate de los 33 mineros atrapados en un yacimiento del norte del país desde el 5 de agosto, que se estima podría prolongarse durante unos tres meses, informan hoy medios locales.
Según André Sougarret, responsable de las perforaciones de rescate, se evalúa ensanchar el tercer pozo excavado por las máquinas de sondaje, que ya llegó hasta el taller en el interior de la mina, con una máquina de perforación de aire reverso.
"Estamos evaluando esa alternativa por si acorta los plazos de rescate", confirmó Sougarret a los periodistas.
Se trata de llevar una máquina modelo Schramm T-130, que permite excavar un hoyo de unos 75 centímetros de diámetro, avanza alrededor de 20 metros diarios y tiene un alcance de 700 metros de profundidad.
La máquina, que se utiliza en la perforación de pozos de agua, se encuentra en la minera Inés de Collahuasi y su traslado a la mina San José se demorará unos tres días, aunque el operativo está listo para su ejecución.
Otra alternativa es utilizar una segunda perforadora modelo Raise Borer Strata 950, cedida por la estatal Corporación del Cobre (Codelco).
Los equipos de rescate ultiman hoy la puesta a punto de la primera perforadora, que se espera que pueda empezar a excavar este domingo.
A pesar de que el Gobierno estimó que el rescate se prolongará durante tres o cuatro meses, fuentes del comité técnico que supervisa las tareas de salvamento citadas por La Tercera aseguraron que los autoridades manejan un plazo máximo de 60 días desde el inicio de las perforaciones.
Los rescatistas cuentan ahora con tres sondas para contactar con los obreros atrapados, a través de las cuales les envían agua, alimentos y elementos para comunicarse.
El ministro chileno de Salud, Jaime Mañalich, reconoció este viernes que algunos de los 33 mineros sufren problemas psicológicos o tienen lesiones importantes en sus cuerpos.
Explicó que las imágenes del vídeo que los trabajadores grabaron el jueves muestran en primer plano las lesiones y cortes que tienen en la piel por los hongos que han proliferado en su cuerpo, debido a la humedad reinante a 700 metros de profundidad.
"Se detectaron alteraciones urinarias, dermatológicas severas y un cuadro depresivo inicial de cierta importancia", precisó el ministro.
Artículo original
Según André Sougarret, responsable de las perforaciones de rescate, se evalúa ensanchar el tercer pozo excavado por las máquinas de sondaje, que ya llegó hasta el taller en el interior de la mina, con una máquina de perforación de aire reverso.
"Estamos evaluando esa alternativa por si acorta los plazos de rescate", confirmó Sougarret a los periodistas.
Se trata de llevar una máquina modelo Schramm T-130, que permite excavar un hoyo de unos 75 centímetros de diámetro, avanza alrededor de 20 metros diarios y tiene un alcance de 700 metros de profundidad.
La máquina, que se utiliza en la perforación de pozos de agua, se encuentra en la minera Inés de Collahuasi y su traslado a la mina San José se demorará unos tres días, aunque el operativo está listo para su ejecución.
Otra alternativa es utilizar una segunda perforadora modelo Raise Borer Strata 950, cedida por la estatal Corporación del Cobre (Codelco).
Los equipos de rescate ultiman hoy la puesta a punto de la primera perforadora, que se espera que pueda empezar a excavar este domingo.
A pesar de que el Gobierno estimó que el rescate se prolongará durante tres o cuatro meses, fuentes del comité técnico que supervisa las tareas de salvamento citadas por La Tercera aseguraron que los autoridades manejan un plazo máximo de 60 días desde el inicio de las perforaciones.
Los rescatistas cuentan ahora con tres sondas para contactar con los obreros atrapados, a través de las cuales les envían agua, alimentos y elementos para comunicarse.
El ministro chileno de Salud, Jaime Mañalich, reconoció este viernes que algunos de los 33 mineros sufren problemas psicológicos o tienen lesiones importantes en sus cuerpos.
Explicó que las imágenes del vídeo que los trabajadores grabaron el jueves muestran en primer plano las lesiones y cortes que tienen en la piel por los hongos que han proliferado en su cuerpo, debido a la humedad reinante a 700 metros de profundidad.
"Se detectaron alteraciones urinarias, dermatológicas severas y un cuadro depresivo inicial de cierta importancia", precisó el ministro.
Artículo original
Experto detecta 10 detalles claves en video de mineros atrapados
El dominó, el mensaje de un minero para que paguen las cuentas y hasta el afiche de una chica colgado en la pared dan luces sobre el estado en que se encuentran los trabajadores en el fondo del yacimiento.
Junto con mostrar las condiciones físicas y materiales en que se encuentran los 33 mineros atrapados, el impactante video difundido el jueves -en que aparecen mostrando el refugio y enviando saludos a sus familiares- también da luces sobre su estado psíquico y emocional.
Detalles como el dominó, el afiche de la chica y hasta el vasito para lavarse los dientes entregan importante información, que analiza el psicólogo Claudio Ibáñez, director del Instituto Chileno de Inteligencia Emocional, quien colabora con el equipo de salud mental en la mina San José.
A juicio del profesional –y al margen de los 5 mineros que no aparecen en el video y que tendrían depresión –, las imágenes dan cuenta de que los trabajadores están luchando activamente por mantenerse de pie, con el ánimo en alto y no habría signos visibles de patologías mentales. Esto se ve reflejado en 10 elementos claves del video:
1.- Fueron capaces de grabar un video: En primer lugar, el psicólogo destaca el hecho, casi invisible pero muy decidor, de que los mineros hayan sido capaces de grabar solos el video. Indica que se les envió una minicámara y ellos emprendieron la tarea poniendo un camarógrafo y un "locutor y guía" para mostrar el refugio. "Eso es algo tremendamente relevante y se debe hacer una lectura de lo valioso que es, porque pudieron mostrar su realidad sin haber ningún periodista filmándolos", subraya.
2.- Todos hablaron y mandaron saludos: El experto resalta que, independiente de la forma, todos los mineros que aparecieron en cámara fueron capaces de hablar y enviarle un saludo tranquilizador a sus familias. El que algunos hayan sido más escuetos que otros lo atribuye a sus "estilos personales" y no a problemas emocionales lo que -afirma- fue ratificado por sus familias. También dice que es comprensible que algunos se hayan quebrado debido a la emoción de comunicarse con su familia que está lejos, pero que se trata de una "emoción positiva".
3.- El dominó: El hecho de que los trabajadores se hayan confeccionado ellos mismos un juego de dominó quiere decir, según Ibáñez, que los mineros están tratando no sólo de sobrevivir, sino también de entretenerse. Indica que esto representa un gran paso y demuestra que estos hombres poseen recursos a los cuales pueden recurrir. "Están tremendamente activos generando herramientas y recursos para llenar de manera entretenida su tiempo", explica el psicólogo.
4- El sentido del humor: El afiche de la chica en la pared y las continuas "tallas" -como llamar "Box Spring" a una cama hecha de cartón o "casino" a una mesa donde juegan dominó- dan cuenta del sentido del humor que, pese a todo, hay entre los mineros. Según el psicólogo, ese aspecto es demasiado relevante pues "demuestra que la persona puede tomar una cierta distancia de la situación y no sentirse aplastada ni abrumada" por ésta. "Una característica de las personas resilientes es que jamás pierden el sentido del humor, que en momentos de tragedia es un tremendo indicador de salud emocional", afirma.
5.- Cuentan con un líder positivo: Si bien se ha mencionado que el jefe de turno, Luis Urzúa, es el líder de los mineros atrapados, el experto explica que en los grupos humanos suelen haber distintos tipos de liderazgos. En ese contexto, destaca la figura del carismático Mario Sepúlveda -que hizo las veces del "presentador" en el video-, a quien identifica como el "líder positivo" del grupo. Indica que esta figura resulta relevante a la hora de levantar el ánimo de algunos de los compañeros. "Es un tipo de liderazgo que apunta a incrementar las emociones positivas de las personas", explica.
6.- Tienen autocuidado: El que se preocupen de habilitar un espacio para guardar sus provisiones y útiles de aseo, incluso que tengan un vasito para lavarse los dientes, refleja que tienen una actitud de autocuidado. Ibáñez afirma que dicha actitud es crucial porque quiere decir que ellos no se han "abandonado", sino que siguen "combatiendo". "Cuando las personas tiran la esponja ya no hay nada que hacer, sería imposible ayudarlos si ellos no se ayudaran a sí mismos", sostiene.
7.- Mensaje para pagar las cuentas: En medio de los emotivos saludos que los mineros enviaban a sus familias, hubo un mensaje que llamó la atención. Uno de los trabajadores le pedía a uno de sus cercanos que se acordara de pagar una cuenta que tenía pendiente. De acuerdo al análisis del especialista, dicho mensaje evidencia que, pese a las extremas circunstancias en que se encuentran, los mineros "están conectados con la realidad" y en posesión de sus plenas facultades mentales.
8.- Confían en sus capacidades: Otro aspecto que llamó la atención es que los mineros destacaron en reiteradas ocasiones que eran personas capacitadas, que había un eléctrico y un topógrafo, y que podían ayudar en su rescate. Según Ibáñez, esto habla de que los mineros creen en sus capacidades, lo que es "tremendamente positivo", ya que lo peor que puede ocurrir en estas circunstancias es que las personas se victimicen y se sienten sobrepasadas por la situación.
9.- Actúan como si estuvieran en un turno: El experto nota también que los mineros actúan como si estuvieran en un campamento haciendo un turno de trabajo. Esto se ve en la naturalidad con que hablan del lugar, "lo muestran, hablan de sus rutinas horarias, hasta aparece un vehículo", lo que se suma a que está ordenado y hay espacios destinados a distintas actividades, como jugar o reunirse. Ibáñez destaca que esto lo que los ayuda a hacer su estadía más llevadera y de alguna forma es efectivo que están trabajando, pero en algo más importante, que es "mantenerse de pie física y emocionalmente para ser rescatados".
10.- El himno y el "Ceacheí": Finalmente, el espíritu que los mineros demostraron al entonar nuevamente el Himno Nacional completo y gritar la arenga del "Ceacheí" demuestra que el grupo "están de pie, está luchando” y que "mantiene la moral muy en alto". Además es una muestra de agradecimiento y una señal de que siguen creyendo en los rescatistas y en el pueblo chileno.
Artículo original
Junto con mostrar las condiciones físicas y materiales en que se encuentran los 33 mineros atrapados, el impactante video difundido el jueves -en que aparecen mostrando el refugio y enviando saludos a sus familiares- también da luces sobre su estado psíquico y emocional.
Detalles como el dominó, el afiche de la chica y hasta el vasito para lavarse los dientes entregan importante información, que analiza el psicólogo Claudio Ibáñez, director del Instituto Chileno de Inteligencia Emocional, quien colabora con el equipo de salud mental en la mina San José.
A juicio del profesional –y al margen de los 5 mineros que no aparecen en el video y que tendrían depresión –, las imágenes dan cuenta de que los trabajadores están luchando activamente por mantenerse de pie, con el ánimo en alto y no habría signos visibles de patologías mentales. Esto se ve reflejado en 10 elementos claves del video:
1.- Fueron capaces de grabar un video: En primer lugar, el psicólogo destaca el hecho, casi invisible pero muy decidor, de que los mineros hayan sido capaces de grabar solos el video. Indica que se les envió una minicámara y ellos emprendieron la tarea poniendo un camarógrafo y un "locutor y guía" para mostrar el refugio. "Eso es algo tremendamente relevante y se debe hacer una lectura de lo valioso que es, porque pudieron mostrar su realidad sin haber ningún periodista filmándolos", subraya.
2.- Todos hablaron y mandaron saludos: El experto resalta que, independiente de la forma, todos los mineros que aparecieron en cámara fueron capaces de hablar y enviarle un saludo tranquilizador a sus familias. El que algunos hayan sido más escuetos que otros lo atribuye a sus "estilos personales" y no a problemas emocionales lo que -afirma- fue ratificado por sus familias. También dice que es comprensible que algunos se hayan quebrado debido a la emoción de comunicarse con su familia que está lejos, pero que se trata de una "emoción positiva".
3.- El dominó: El hecho de que los trabajadores se hayan confeccionado ellos mismos un juego de dominó quiere decir, según Ibáñez, que los mineros están tratando no sólo de sobrevivir, sino también de entretenerse. Indica que esto representa un gran paso y demuestra que estos hombres poseen recursos a los cuales pueden recurrir. "Están tremendamente activos generando herramientas y recursos para llenar de manera entretenida su tiempo", explica el psicólogo.
4- El sentido del humor: El afiche de la chica en la pared y las continuas "tallas" -como llamar "Box Spring" a una cama hecha de cartón o "casino" a una mesa donde juegan dominó- dan cuenta del sentido del humor que, pese a todo, hay entre los mineros. Según el psicólogo, ese aspecto es demasiado relevante pues "demuestra que la persona puede tomar una cierta distancia de la situación y no sentirse aplastada ni abrumada" por ésta. "Una característica de las personas resilientes es que jamás pierden el sentido del humor, que en momentos de tragedia es un tremendo indicador de salud emocional", afirma.
5.- Cuentan con un líder positivo: Si bien se ha mencionado que el jefe de turno, Luis Urzúa, es el líder de los mineros atrapados, el experto explica que en los grupos humanos suelen haber distintos tipos de liderazgos. En ese contexto, destaca la figura del carismático Mario Sepúlveda -que hizo las veces del "presentador" en el video-, a quien identifica como el "líder positivo" del grupo. Indica que esta figura resulta relevante a la hora de levantar el ánimo de algunos de los compañeros. "Es un tipo de liderazgo que apunta a incrementar las emociones positivas de las personas", explica.
6.- Tienen autocuidado: El que se preocupen de habilitar un espacio para guardar sus provisiones y útiles de aseo, incluso que tengan un vasito para lavarse los dientes, refleja que tienen una actitud de autocuidado. Ibáñez afirma que dicha actitud es crucial porque quiere decir que ellos no se han "abandonado", sino que siguen "combatiendo". "Cuando las personas tiran la esponja ya no hay nada que hacer, sería imposible ayudarlos si ellos no se ayudaran a sí mismos", sostiene.
7.- Mensaje para pagar las cuentas: En medio de los emotivos saludos que los mineros enviaban a sus familias, hubo un mensaje que llamó la atención. Uno de los trabajadores le pedía a uno de sus cercanos que se acordara de pagar una cuenta que tenía pendiente. De acuerdo al análisis del especialista, dicho mensaje evidencia que, pese a las extremas circunstancias en que se encuentran, los mineros "están conectados con la realidad" y en posesión de sus plenas facultades mentales.
8.- Confían en sus capacidades: Otro aspecto que llamó la atención es que los mineros destacaron en reiteradas ocasiones que eran personas capacitadas, que había un eléctrico y un topógrafo, y que podían ayudar en su rescate. Según Ibáñez, esto habla de que los mineros creen en sus capacidades, lo que es "tremendamente positivo", ya que lo peor que puede ocurrir en estas circunstancias es que las personas se victimicen y se sienten sobrepasadas por la situación.
9.- Actúan como si estuvieran en un turno: El experto nota también que los mineros actúan como si estuvieran en un campamento haciendo un turno de trabajo. Esto se ve en la naturalidad con que hablan del lugar, "lo muestran, hablan de sus rutinas horarias, hasta aparece un vehículo", lo que se suma a que está ordenado y hay espacios destinados a distintas actividades, como jugar o reunirse. Ibáñez destaca que esto lo que los ayuda a hacer su estadía más llevadera y de alguna forma es efectivo que están trabajando, pero en algo más importante, que es "mantenerse de pie física y emocionalmente para ser rescatados".
10.- El himno y el "Ceacheí": Finalmente, el espíritu que los mineros demostraron al entonar nuevamente el Himno Nacional completo y gritar la arenga del "Ceacheí" demuestra que el grupo "están de pie, está luchando” y que "mantiene la moral muy en alto". Además es una muestra de agradecimiento y una señal de que siguen creyendo en los rescatistas y en el pueblo chileno.
Artículo original
Empresa líder en soporte online se instala en Chile
Chile será la sede operacional estratégica para el Cono Sur de la empresa Actualize, una de las empresas de servicios de asistencia computacional más grande de Europa, con más de 10 millones de usuarios en el mundo y una facturación anual cercana a los 12 millones de euros.
La empresa ofrece soluciones de problemas computacionales de usuarios comunes, tales como eliminación de virus, recuperación de datos de cualquier dispositivo dañado, generación de copias de seguridad online, con atención todos los días del año, las 24 horas del día.
Desde septiembre, el público podrá tener acceso a este servicio a través de diversos productos, y como un valor agregado, de empresas del sector Retail, Banca, Seguros, Telecomunicaciones y Clubes de Fidelización.
Sobre la elección de nuestro país como sede para América Latina, el country manager de la empresa, Marcelo Lescornez, explicó que “si se considera que más de 9 millones personas poseen acceso diario a Internet, y de ellos, casi 2 millones lo hacen a través de banda ancha, Chile es para la región un ejemplo a seguir”.
De cara a su primer año de funcionamiento, la firma española apuesta a busca alcanzar los 400 mil usuarios, logrando así posicionarse como líder en el mercado chileno en prestaciones de asistencia vía remota.
Artículo original
La empresa ofrece soluciones de problemas computacionales de usuarios comunes, tales como eliminación de virus, recuperación de datos de cualquier dispositivo dañado, generación de copias de seguridad online, con atención todos los días del año, las 24 horas del día.
Desde septiembre, el público podrá tener acceso a este servicio a través de diversos productos, y como un valor agregado, de empresas del sector Retail, Banca, Seguros, Telecomunicaciones y Clubes de Fidelización.
Sobre la elección de nuestro país como sede para América Latina, el country manager de la empresa, Marcelo Lescornez, explicó que “si se considera que más de 9 millones personas poseen acceso diario a Internet, y de ellos, casi 2 millones lo hacen a través de banda ancha, Chile es para la región un ejemplo a seguir”.
De cara a su primer año de funcionamiento, la firma española apuesta a busca alcanzar los 400 mil usuarios, logrando así posicionarse como líder en el mercado chileno en prestaciones de asistencia vía remota.
Artículo original
Macri: "La Argentina debería evaluar comprarle gas a Chile"
Durante su visita al vecino país, el jefe de Gobierno porteño dijo que ante las urgencias energéticas no se debería descartar el suministro trasandino. Por otro lado, Macri señaló que hay que "relanzar el sistema jurídico" para alentar la producción local.
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24). Mauricio Macri calificó a Chile como "socio natural" de la Argentina y consideró que habría que evaluar la posibilidad de importar gas desde el vecino país.
En jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y uno de los presidenciables para la carrera electoral de 2011 por parte de la oposición estuvo en Chile participando del Congreso Percade celebrado en Santiago.
Allí, Macri, según retratan las crónicas periodísticas, se pronunció a favor de la integración energética entre ambos países, incluyendo también a Bolivia y a Perú.
Justamente esta semana el ministro de Energía chileno, Ricardo Raineri, estuvo reunido con el ministro de Planificación, Julio De Vido, en Buenos Aires. Los funcionarios acordaron la elaboración de una agenda común para entablar relaciones energéticas.
Se especula con que la Argentina resuelva importar, en el mediano plazo, gas producido por una de las nuevas planta regasificadoras chilenas. La opción había sido anticipada en tiempos de Michelle Bachelet, pero descartada luego por De Vido. Sin embargo, la última reunión en Buenos Aires, que tendrá su réplica en Santiago, generó suspicacias.
Para Macri la oferta chile no debería ser descartada. "La Argentina está importando energía de distintas maneras, y traer gas desde Chile sería una alternativa más. No veo por qué hay que descartarla", dijo el jefe de Gobierno porteño en una entrevista al diario chileno La Tercera.
Las importaciones de gas crecieron más del 100% durante el 1er semestre de 2010, según señaló al diario El Cronista Comercial, según Diego Pérez Santisteban, presidente de la Cámara de Importadores de la República Argentina (CIRA). Según Pérez Santisteban, las compras externas del fluido (a Bolivia y mediante el buque regasificador) junto con las importaciones de gasoil "crecieron mucho más de lo normal".
No obstante, Macri dice que se hace imprescindible recuperar la producción local. "En la Argentina hay que relanzar el sistema jurídico para tener un marco que permita volver a generar un crecimiento de la inversión en gas" aunque, aclara, "también hay que buscar alternativas externas".
Macri consideró que "el barco en el que hoy importamos gas es carísimo, y si es más conveniente comprarlo en Chile se debería hacer". "La Argentina debería evaluar comprarle gas natural a Chile" sentenció el jefe de Gobierno porteño.
Artículo original
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24). Mauricio Macri calificó a Chile como "socio natural" de la Argentina y consideró que habría que evaluar la posibilidad de importar gas desde el vecino país.
En jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y uno de los presidenciables para la carrera electoral de 2011 por parte de la oposición estuvo en Chile participando del Congreso Percade celebrado en Santiago.
Allí, Macri, según retratan las crónicas periodísticas, se pronunció a favor de la integración energética entre ambos países, incluyendo también a Bolivia y a Perú.
Justamente esta semana el ministro de Energía chileno, Ricardo Raineri, estuvo reunido con el ministro de Planificación, Julio De Vido, en Buenos Aires. Los funcionarios acordaron la elaboración de una agenda común para entablar relaciones energéticas.
Se especula con que la Argentina resuelva importar, en el mediano plazo, gas producido por una de las nuevas planta regasificadoras chilenas. La opción había sido anticipada en tiempos de Michelle Bachelet, pero descartada luego por De Vido. Sin embargo, la última reunión en Buenos Aires, que tendrá su réplica en Santiago, generó suspicacias.
Para Macri la oferta chile no debería ser descartada. "La Argentina está importando energía de distintas maneras, y traer gas desde Chile sería una alternativa más. No veo por qué hay que descartarla", dijo el jefe de Gobierno porteño en una entrevista al diario chileno La Tercera.
Las importaciones de gas crecieron más del 100% durante el 1er semestre de 2010, según señaló al diario El Cronista Comercial, según Diego Pérez Santisteban, presidente de la Cámara de Importadores de la República Argentina (CIRA). Según Pérez Santisteban, las compras externas del fluido (a Bolivia y mediante el buque regasificador) junto con las importaciones de gasoil "crecieron mucho más de lo normal".
No obstante, Macri dice que se hace imprescindible recuperar la producción local. "En la Argentina hay que relanzar el sistema jurídico para tener un marco que permita volver a generar un crecimiento de la inversión en gas" aunque, aclara, "también hay que buscar alternativas externas".
Macri consideró que "el barco en el que hoy importamos gas es carísimo, y si es más conveniente comprarlo en Chile se debería hacer". "La Argentina debería evaluar comprarle gas natural a Chile" sentenció el jefe de Gobierno porteño.
Artículo original
Jefe de Ejército peruano partidario de reflotar buque chileno
Nota: La Covadonga tenia un casco de madera y lleva 130 años hundida, su casco sufrió un daño grave por una trampa flotante peruana (un bote con una bomba de tiempo). Los peruanos tiene necesidades mas apremiantes, así que es altamente improbable que ésto se concrete.
El jefe del Ejército de Perú, Otto Guibovich, se pronunció por reflotar la goleta chilena Covadonga, hundida en la Guerra del Pacífico, frente al puerto de Chancay, a unos 100 kilómetros al norte de aquí.
Guibovich coincidió así con las recientes planteamientos del líder opositor Ollanta Humala y el historiador Antonio Zapata. El primero propuso canjear la Covadonga por el blindado peruano Huáscar, que Chile tiene como trofeo, y el segundo convertir la goleta en museo flotante.
El jefe del Ejército dijo que reflotar el barco chileno será una manera de recordar el heroísmo de los combatientes peruanos en la Guerra del Pacífico (1879-1883), librada por Chile contra Bolivia y Perú.
La Covadonga fue hundida el 13 de septiembre de 1880 por una trampa explosiva enmascarada en un bote.
"Creo que sería interesante poder rescatarla, porque nosotros también hemos hecho lo nuestro en la guerra, no todo fue un desastre, hubo acciones heroicas que deberíamos recuperar y recordar", indicó el jefe militar a la agencia estatal de noticias Andina (nota: en aquella época, el uso de trampas explosivas eran actos considerados impropios de la guerra, como las minas usadas por los peruanos en los campos de batalla).
Declinó pronunciarse sobre la situación del Huáscar, cuya devolución podrían tratar los dos países en el futuro, según respondió ante la prensa el ministro de Defensa de Chile, Jaime Ravinet, durante una reciente visita a Lima.
La declaración generó reacciones polémicas, sobre todo en Chile, y dio lugar a planteamientos como los de Humala y Zapata, tras lo cual el presidente Alan García negó que el tema haya sido incluido en la agenda de las relaciones con Santiago y pidió no dañar las relaciones con países vecinos.
García afirmó igualmente que la prioridad de esa agenda es el litigio peruano-chileno sobre límites marítimos que se ventila en la Corte Internacional de Justicia de La Haya.
Interrogado sobre el Huascar, Guibovich sólo señaló que "debemos encontrar vías de integración más fuertes entre todos los países; vivimos en un mismo barrio y no nos podemos mudar, vamos a vivir por siempre acá".
Así que creo, añadió, que más inteligente sería buscar vías de integración, más allá de las pequeñas diferencias que podamos tener.
Mapochos comprarán aviones C-27J Spartan
El Ejército de Chile adquirirá un número indeterminado de aviones de transporte táctico C-27J Spartan de Aeronáutica Alenia, revelaron fuentes del Ministerio de Defensa de dicho país a los medios de comunicación locales.
Se precisa que debido a esta decisión, los planes de modernización y renovación de las capacidades de transporte de ala fija de la Brigada de Aviación del Ejército de Chile serán modificadas.
La planificación anterior, preveía la adquisición del biturbohélice de transporte CN-235 de Airbus Military y la modernización de los aparatos del mismo tipo, comprados en la década de 1990. Se buscaba que se aprovecharan en lo que se refiere a la logística, experiencia y familiaridad adquirida durante los años de funcionamiento con la aeronave.
Aunque la Fuerza Aérea de Chile (FACH) demuestra interés en el aparato de Alenia, los recursos financieros están siendo aprovisionados para la compra del Lockheed Hércules C-130H, para complementar la flota que actualmente se encuentra en operaciones en la Fuerza.
El C-27J Spartan tiene capacidad de transportar hasta 46 paracaidistas ó 60 soldados, todos con equipo completo o en su defecto 36 camillas y 6 asistentes en configuración MEDEVAC (evacuación médica). El avión puede por otro lado embarcar hasta 11,5 toneladas de carga.
La versión encargada por el Ejercito de Chile es especialmente completa, al comprender HUD (pantalla de visualización frontal), contramedidas para defensa contra misiles y sonda de reabastecimiento en vuelo.
Artículo original - 2
El jefe del Ejército de Perú, Otto Guibovich, se pronunció por reflotar la goleta chilena Covadonga, hundida en la Guerra del Pacífico, frente al puerto de Chancay, a unos 100 kilómetros al norte de aquí.
Guibovich coincidió así con las recientes planteamientos del líder opositor Ollanta Humala y el historiador Antonio Zapata. El primero propuso canjear la Covadonga por el blindado peruano Huáscar, que Chile tiene como trofeo, y el segundo convertir la goleta en museo flotante.
El jefe del Ejército dijo que reflotar el barco chileno será una manera de recordar el heroísmo de los combatientes peruanos en la Guerra del Pacífico (1879-1883), librada por Chile contra Bolivia y Perú.
La Covadonga fue hundida el 13 de septiembre de 1880 por una trampa explosiva enmascarada en un bote.
"Creo que sería interesante poder rescatarla, porque nosotros también hemos hecho lo nuestro en la guerra, no todo fue un desastre, hubo acciones heroicas que deberíamos recuperar y recordar", indicó el jefe militar a la agencia estatal de noticias Andina (nota: en aquella época, el uso de trampas explosivas eran actos considerados impropios de la guerra, como las minas usadas por los peruanos en los campos de batalla).
Declinó pronunciarse sobre la situación del Huáscar, cuya devolución podrían tratar los dos países en el futuro, según respondió ante la prensa el ministro de Defensa de Chile, Jaime Ravinet, durante una reciente visita a Lima.
La declaración generó reacciones polémicas, sobre todo en Chile, y dio lugar a planteamientos como los de Humala y Zapata, tras lo cual el presidente Alan García negó que el tema haya sido incluido en la agenda de las relaciones con Santiago y pidió no dañar las relaciones con países vecinos.
García afirmó igualmente que la prioridad de esa agenda es el litigio peruano-chileno sobre límites marítimos que se ventila en la Corte Internacional de Justicia de La Haya.
Interrogado sobre el Huascar, Guibovich sólo señaló que "debemos encontrar vías de integración más fuertes entre todos los países; vivimos en un mismo barrio y no nos podemos mudar, vamos a vivir por siempre acá".
Así que creo, añadió, que más inteligente sería buscar vías de integración, más allá de las pequeñas diferencias que podamos tener.
Mapochos comprarán aviones C-27J Spartan
El Ejército de Chile adquirirá un número indeterminado de aviones de transporte táctico C-27J Spartan de Aeronáutica Alenia, revelaron fuentes del Ministerio de Defensa de dicho país a los medios de comunicación locales.
Se precisa que debido a esta decisión, los planes de modernización y renovación de las capacidades de transporte de ala fija de la Brigada de Aviación del Ejército de Chile serán modificadas.
La planificación anterior, preveía la adquisición del biturbohélice de transporte CN-235 de Airbus Military y la modernización de los aparatos del mismo tipo, comprados en la década de 1990. Se buscaba que se aprovecharan en lo que se refiere a la logística, experiencia y familiaridad adquirida durante los años de funcionamiento con la aeronave.
Aunque la Fuerza Aérea de Chile (FACH) demuestra interés en el aparato de Alenia, los recursos financieros están siendo aprovisionados para la compra del Lockheed Hércules C-130H, para complementar la flota que actualmente se encuentra en operaciones en la Fuerza.
El C-27J Spartan tiene capacidad de transportar hasta 46 paracaidistas ó 60 soldados, todos con equipo completo o en su defecto 36 camillas y 6 asistentes en configuración MEDEVAC (evacuación médica). El avión puede por otro lado embarcar hasta 11,5 toneladas de carga.
La versión encargada por el Ejercito de Chile es especialmente completa, al comprender HUD (pantalla de visualización frontal), contramedidas para defensa contra misiles y sonda de reabastecimiento en vuelo.
Artículo original - 2
El perfil chileno del Huáscar
Colaboración de Patricio Lynch
Cada cierto tiempo, algún chileno que desconoce la historia del país propone o secunda la idea de devolver el famoso monitor, víctima de un complejo de culpabilidad que no tiene la menor razón de ser.
Poniendo las cosas en su lugar, hay que tener en cuenta que el Perú buscó permanentemente una superioridad naval sobre Chile para asentar un gran dominio en el Pacífico sudamericano. Nuestro país, en cambio, comenzó teniendo una política de apoyo a la nación del norte, como fue restablecer su libertad al combatir el protectorado del Mandatario boliviano Andrés de Santa Cruz, entre 1836 y 1839. Recordemos que con nuestro triunfo en la Batalla de Yungay "el pueblo peruano cantó libertad", según el himno conmemorativo.
Años más tarde, en 1865, Chile salió en defensa del Perú que era agredido por España y el resultado fue deplorable: el puerto de Valparaíso, absolutamente indefenso, fue bombardeado por la escuadra hispana, quedando destruidas las instalaciones portuarias y la parte céntrica de la ciudad. Además, numerosos barcos chilenos cambiaron de bandera, produciéndose un descenso de la marina mercante.
El Perú, lejos de reconocer la ayuda de su aliado chileno, tuvo una actitud doble. En medio del conflicto, La Moneda ordenó adquirir en Estados Unidos una nave poderosa capaz de enfrentar a las españolas, pero la gestión fue entorpecida por el Perú, y Chile no pudo concretar la adquisición. El gobierno de Lima fue más lejos aún, efectuó trámites en Londres para que dos fragatas relativamente modestas compradas por nuestro país fuesen retenidas y no se las dejase partir.
En esa forma respondía el país del norte al esfuerzo y sacrifico de la nación que había salido en su ayuda. La actitud contraria a Chile fue un rasgo permanente del gobierno limeño. Uno de sus presidentes había declarado que si Chile adquiría un barco, el Perú debería adquirir dos.
Durante la década de 1870, el gobierno de Lima desarrolló una política en contra de Chile, que fatalmente debía conducir a la Guerra del Pacífico. Celebró con Bolivia el Tratado Secreto de 1873, falsamente presentado como "Defensivo", pero cuyo objeto era enfrentar unidos a Chile, como era obvio y fue reconocido por autoridades de Argentina y Brasil cuando tuvieron conocimiento de su letra. El Perú procuró, además, encerrar a Chile, incorporando a Argentina en la alianza.
El ministro de Relaciones del Perú, José de la Riva Agüero, al informar al consejo de gobierno señaló "la supremacía que el Perú tenía y estaba llamado a conservar en el Pacífico". Las malas artes de Lima llegaron a puntos muy oscuros. Se acreditó como representante en Bolivia a Aníbal de la Torre, con el objeto de presionar para que se declarase la guerra a Chile bajo el resguardo del Tratado Secreto, como lo reconoció años más tarde el propio Presidente del altiplano, Mariano Baptista.
¿Conocen estos hechos los generosos donantes del Huáscar? Al parecer, los libros de historia se publican inútilmente.
Mediante la alianza secreta con la Paz, el Perú tomó medidas que debían afectar a la industria salitrera chilena en Tarapacá y en el territorio boliviano de Antofagasta. Creó un monopolio estatal para la venta del nitrato y más adelante expropió las salitreras a cambio de bonos que serían pagados algún día. Los empresarios chilenos perdían sus oficinas de esa manera, quedando muy perjudicados.
Fue más lejos aún la política peruana. Con el fin de asegurar en el mercado la venta de su guano, que se batía en retroceso frente al salitre, y cortar la producción de éste, adquirió en Bolivia los terrenos salitreros del Toco, al interior de Tocopilla, valiéndose de interposita persona. De esa manera se aseguraba de que los chilenos no harían nuevas inversiones en el territorio boliviano. Creada esa situación, el gobierno de la Paz se atrevió a dar un paso de gran audacia: estableció un tributo sobre la explotación del salitre, rompiendo de esa forma el Tratado de 1874, que le impedía establecer nuevos tributos, y como esa disposición quebrantaba el derecho, luego determinó invalidar la concesión de los terrenos salitreros. Era una burla indigna que no podía sino arrastrar a la guerra.
Los sucesos navales de la lucha son bastante conocidos: Iquique y Angamos con el sacrificio de Prat y del almirante Grau.
Capturado el Huáscar, que era una nave anticuada y poco eficaz en el combate, fue incorporada a la Marina, que la hizo reparar y modificar en algunos aspectos.
En esas condiciones participó en el resto de las campañas, desempeñándose audazmente con el tricolor al tope. Tomó parte en el bombardeo en las fortalezas de Arica, donde murió trágicamente su comandante Thompson que, en el puente y sin resguardo alguno, dirigía las operaciones. Un proyectil de artillería le dio en el cuerpo, aventándolo por completo. Sólo se encontraron la espada y algunos dientes incrustados en el piso de la cubierta.
El Huáscar participó todavía en los movimientos de la Escuadra y estuvo presente en la costa de Miraflores durante el avance de las tropas chilenas.
No hay duda de que el monitor es parte de la gloria chilena, no sólo por el Combate de Iquique, sino por sus acciones como nave del país en el resto de las campañas, nos pertenece plenamente, y es extraño que personas de notoria actuación política ignoren esas circunstancias.
Es indudable que también el monitor genera buenos recuerdos en el Perú, pero en lugar de promover una devolución, que deterioraría la integridad moral de la nación chilena, es posible pensar en un monumento conjunto a Prat y Grau, que podría levantarse en las playas de Iquique. En un sentido complementario, sería muy positivo que el gobierno del Rímac ayudase a reflotar los restos de la Esmeralda y, por añadidura, los del Loa y el Angamos, hundidos mediante celadas en aguas peruanas.
En esto de devolver el Huáscar puede percibirse en el desconocimiento real y complejo de la historia, una dosis de ingenuidad y el deterioro del sentimiento nacional.
Artículo original
Cada cierto tiempo, algún chileno que desconoce la historia del país propone o secunda la idea de devolver el famoso monitor, víctima de un complejo de culpabilidad que no tiene la menor razón de ser.
Poniendo las cosas en su lugar, hay que tener en cuenta que el Perú buscó permanentemente una superioridad naval sobre Chile para asentar un gran dominio en el Pacífico sudamericano. Nuestro país, en cambio, comenzó teniendo una política de apoyo a la nación del norte, como fue restablecer su libertad al combatir el protectorado del Mandatario boliviano Andrés de Santa Cruz, entre 1836 y 1839. Recordemos que con nuestro triunfo en la Batalla de Yungay "el pueblo peruano cantó libertad", según el himno conmemorativo.
Años más tarde, en 1865, Chile salió en defensa del Perú que era agredido por España y el resultado fue deplorable: el puerto de Valparaíso, absolutamente indefenso, fue bombardeado por la escuadra hispana, quedando destruidas las instalaciones portuarias y la parte céntrica de la ciudad. Además, numerosos barcos chilenos cambiaron de bandera, produciéndose un descenso de la marina mercante.
El Perú, lejos de reconocer la ayuda de su aliado chileno, tuvo una actitud doble. En medio del conflicto, La Moneda ordenó adquirir en Estados Unidos una nave poderosa capaz de enfrentar a las españolas, pero la gestión fue entorpecida por el Perú, y Chile no pudo concretar la adquisición. El gobierno de Lima fue más lejos aún, efectuó trámites en Londres para que dos fragatas relativamente modestas compradas por nuestro país fuesen retenidas y no se las dejase partir.
En esa forma respondía el país del norte al esfuerzo y sacrifico de la nación que había salido en su ayuda. La actitud contraria a Chile fue un rasgo permanente del gobierno limeño. Uno de sus presidentes había declarado que si Chile adquiría un barco, el Perú debería adquirir dos.
Durante la década de 1870, el gobierno de Lima desarrolló una política en contra de Chile, que fatalmente debía conducir a la Guerra del Pacífico. Celebró con Bolivia el Tratado Secreto de 1873, falsamente presentado como "Defensivo", pero cuyo objeto era enfrentar unidos a Chile, como era obvio y fue reconocido por autoridades de Argentina y Brasil cuando tuvieron conocimiento de su letra. El Perú procuró, además, encerrar a Chile, incorporando a Argentina en la alianza.
El ministro de Relaciones del Perú, José de la Riva Agüero, al informar al consejo de gobierno señaló "la supremacía que el Perú tenía y estaba llamado a conservar en el Pacífico". Las malas artes de Lima llegaron a puntos muy oscuros. Se acreditó como representante en Bolivia a Aníbal de la Torre, con el objeto de presionar para que se declarase la guerra a Chile bajo el resguardo del Tratado Secreto, como lo reconoció años más tarde el propio Presidente del altiplano, Mariano Baptista.
¿Conocen estos hechos los generosos donantes del Huáscar? Al parecer, los libros de historia se publican inútilmente.
Mediante la alianza secreta con la Paz, el Perú tomó medidas que debían afectar a la industria salitrera chilena en Tarapacá y en el territorio boliviano de Antofagasta. Creó un monopolio estatal para la venta del nitrato y más adelante expropió las salitreras a cambio de bonos que serían pagados algún día. Los empresarios chilenos perdían sus oficinas de esa manera, quedando muy perjudicados.
Fue más lejos aún la política peruana. Con el fin de asegurar en el mercado la venta de su guano, que se batía en retroceso frente al salitre, y cortar la producción de éste, adquirió en Bolivia los terrenos salitreros del Toco, al interior de Tocopilla, valiéndose de interposita persona. De esa manera se aseguraba de que los chilenos no harían nuevas inversiones en el territorio boliviano. Creada esa situación, el gobierno de la Paz se atrevió a dar un paso de gran audacia: estableció un tributo sobre la explotación del salitre, rompiendo de esa forma el Tratado de 1874, que le impedía establecer nuevos tributos, y como esa disposición quebrantaba el derecho, luego determinó invalidar la concesión de los terrenos salitreros. Era una burla indigna que no podía sino arrastrar a la guerra.
Los sucesos navales de la lucha son bastante conocidos: Iquique y Angamos con el sacrificio de Prat y del almirante Grau.
Capturado el Huáscar, que era una nave anticuada y poco eficaz en el combate, fue incorporada a la Marina, que la hizo reparar y modificar en algunos aspectos.
En esas condiciones participó en el resto de las campañas, desempeñándose audazmente con el tricolor al tope. Tomó parte en el bombardeo en las fortalezas de Arica, donde murió trágicamente su comandante Thompson que, en el puente y sin resguardo alguno, dirigía las operaciones. Un proyectil de artillería le dio en el cuerpo, aventándolo por completo. Sólo se encontraron la espada y algunos dientes incrustados en el piso de la cubierta.
El Huáscar participó todavía en los movimientos de la Escuadra y estuvo presente en la costa de Miraflores durante el avance de las tropas chilenas.
No hay duda de que el monitor es parte de la gloria chilena, no sólo por el Combate de Iquique, sino por sus acciones como nave del país en el resto de las campañas, nos pertenece plenamente, y es extraño que personas de notoria actuación política ignoren esas circunstancias.
Es indudable que también el monitor genera buenos recuerdos en el Perú, pero en lugar de promover una devolución, que deterioraría la integridad moral de la nación chilena, es posible pensar en un monumento conjunto a Prat y Grau, que podría levantarse en las playas de Iquique. En un sentido complementario, sería muy positivo que el gobierno del Rímac ayudase a reflotar los restos de la Esmeralda y, por añadidura, los del Loa y el Angamos, hundidos mediante celadas en aguas peruanas.
En esto de devolver el Huáscar puede percibirse en el desconocimiento real y complejo de la historia, una dosis de ingenuidad y el deterioro del sentimiento nacional.
Artículo original
La realidad aumentada 100% chilena se está desarrollando por jóvenes empresarios
¿Te imaginas estar leyendo un libro sobre la geografía de Chile y que desde el se despliegue la cordillera de Los Andes? Esto ya es posible y es a través de la tecnología de la Realidad Aumentada.
Esto funciona con el despliegue de objetos virtuales a partir de un patrón, todo se ve en un computador donde corre un software adecuado para la tecnología.
En nuestro país la Realidad Aumentada está siendo implementada por una empresa de jóvenes de Valparaíso llamada Gled, quienes comenzaron a trabajar a partir de un proyecto universitario en la Universidad Santa María del Puerto y decantaron en la creación de una empresa que genera la tecnología en Chile.
A partir del curso académico, crearon el software Iveo, una plataforma de aplicaciones de Realidad Aumentada que permite desarrollar aplicaciones versátiles a la medida de lo que se necesita, según indica el Gerente general, Aníbal Valencia, quién además destaca que es un software 100% nacional.
Gled participó en la realización de una serie de 3 juegos inspirados en el Bicentenario para los cereales Chocapic, el trompo, el volantín y el emboque.
El proyecto que realizó junto a junto a Mazorca Studios y Kokumba, consiste en la creación de una consola de video a partir de un patrón impreso en la caja de cereales. Esta caja se pone frente a la pantalla de un computador que tenga el software Iveo, el cual se puede descargar desde Chocapic 3D, y comenzar a jugar.
La idea es que a partir de la realización de juegos típicos chilenos utilizando la Realidad Aumentada, la tecnología se haga más conocida y se fomente en el país.
Valencia señala que pretenden convertirse en líderes del Cono Sur en el desarrollo de Realidad aumentada. Además de seguir trabajando en tecnologías poco convencionales pero altamente innovadoras para acercarlas a las masas.
Juguetes de Avatar con realidad aumentada
Artículo original
Esto funciona con el despliegue de objetos virtuales a partir de un patrón, todo se ve en un computador donde corre un software adecuado para la tecnología.
En nuestro país la Realidad Aumentada está siendo implementada por una empresa de jóvenes de Valparaíso llamada Gled, quienes comenzaron a trabajar a partir de un proyecto universitario en la Universidad Santa María del Puerto y decantaron en la creación de una empresa que genera la tecnología en Chile.
A partir del curso académico, crearon el software Iveo, una plataforma de aplicaciones de Realidad Aumentada que permite desarrollar aplicaciones versátiles a la medida de lo que se necesita, según indica el Gerente general, Aníbal Valencia, quién además destaca que es un software 100% nacional.
Gled participó en la realización de una serie de 3 juegos inspirados en el Bicentenario para los cereales Chocapic, el trompo, el volantín y el emboque.
El proyecto que realizó junto a junto a Mazorca Studios y Kokumba, consiste en la creación de una consola de video a partir de un patrón impreso en la caja de cereales. Esta caja se pone frente a la pantalla de un computador que tenga el software Iveo, el cual se puede descargar desde Chocapic 3D, y comenzar a jugar.
La idea es que a partir de la realización de juegos típicos chilenos utilizando la Realidad Aumentada, la tecnología se haga más conocida y se fomente en el país.
Valencia señala que pretenden convertirse en líderes del Cono Sur en el desarrollo de Realidad aumentada. Además de seguir trabajando en tecnologías poco convencionales pero altamente innovadoras para acercarlas a las masas.
Juguetes de Avatar con realidad aumentada
Artículo original
Ex subsecretario Patricio Rosende habría sido el primero en descartar el tsunami
Así lo señalan los antecedentes que maneja el Ministerio Público, en medio de la investigación que desarrolla para dar con los responsables de la alerta fallida del 27 de febrero.
SANTIAGO.- Un nuevo antecedente sobre las eventuales responsabilidades en la fallida alerta de tsunami dada el pasado 27 de febrero salió a la luz hoy, luego que el Ministerio Público sindicara al entonces subsecretario del Interior, Patricio Rosende, como la primera autoridad en descartar la posibilidad de tsunami.
Así lo explicó a El Mercurio la fiscal regional Occidente, Solange Huerta, agregando que la investigación aún se encuentra en desarrollo.
"Conforme a las grabaciones que nosotros tenemos hay una primera información (descartando el maremoto) que surge desde el subsecretario del Interior, a través de Televisión Nacional", aseguró Huerta.
Según detalló, la información habría sido difundida alrededor de las 4:40 de la madrugada, por lo que se están revisando los diversos medios de comunicación.
"Mucha gente dice 'nosotros escuchamos en un primer momento a la Presidenta', pero hay una comunicación, que es la primera comunicación pública que se transmite a propósito del descarte, que se hace en que aparece el subsecretario del Interior descartando (el tsunami)", advirtió Huerta.
Frente a la versión opuesta de las víctimas, que apuntan a la negligencia de la ex Mandataria, la fiscal agregó que "todavía estamos viendo los videos para saber exactamente a qué hora fue la primera declaración que hace la Presidenta, pero fue bastante más tarde (que la de Rosende)".
Finalmente, la jefa regional del Ministerio Público destacó la relevancia de aclarar los hechos que tuvieron lugar en la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi), dada la magnitud de las consecuencias: 156 víctimas fatales.
Datos y declaraciones del NOAA
La investigación está a la espera de contar con los datos que pueda remitir el National Oceanic and Atmospheric Administration (NOAA), sobre los sucesos ocurridos el 27 de febrero.
De este modo, el Ministerio Público podría tener en su poder la información que el servicio estadounidense vio ese día, a la vez de conocer los detalles de la comunicación sostenida entre la oficina de Hawai y el SHOA.
Además, la fiscal Solange Huerta pidió permiso al NOAA para tomar declaraciones a los funcionarios que ese día se encontraban de turno.
Artículo original
SANTIAGO.- Un nuevo antecedente sobre las eventuales responsabilidades en la fallida alerta de tsunami dada el pasado 27 de febrero salió a la luz hoy, luego que el Ministerio Público sindicara al entonces subsecretario del Interior, Patricio Rosende, como la primera autoridad en descartar la posibilidad de tsunami.
Así lo explicó a El Mercurio la fiscal regional Occidente, Solange Huerta, agregando que la investigación aún se encuentra en desarrollo.
"Conforme a las grabaciones que nosotros tenemos hay una primera información (descartando el maremoto) que surge desde el subsecretario del Interior, a través de Televisión Nacional", aseguró Huerta.
Según detalló, la información habría sido difundida alrededor de las 4:40 de la madrugada, por lo que se están revisando los diversos medios de comunicación.
"Mucha gente dice 'nosotros escuchamos en un primer momento a la Presidenta', pero hay una comunicación, que es la primera comunicación pública que se transmite a propósito del descarte, que se hace en que aparece el subsecretario del Interior descartando (el tsunami)", advirtió Huerta.
Frente a la versión opuesta de las víctimas, que apuntan a la negligencia de la ex Mandataria, la fiscal agregó que "todavía estamos viendo los videos para saber exactamente a qué hora fue la primera declaración que hace la Presidenta, pero fue bastante más tarde (que la de Rosende)".
Finalmente, la jefa regional del Ministerio Público destacó la relevancia de aclarar los hechos que tuvieron lugar en la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi), dada la magnitud de las consecuencias: 156 víctimas fatales.
Datos y declaraciones del NOAA
La investigación está a la espera de contar con los datos que pueda remitir el National Oceanic and Atmospheric Administration (NOAA), sobre los sucesos ocurridos el 27 de febrero.
De este modo, el Ministerio Público podría tener en su poder la información que el servicio estadounidense vio ese día, a la vez de conocer los detalles de la comunicación sostenida entre la oficina de Hawai y el SHOA.
Además, la fiscal Solange Huerta pidió permiso al NOAA para tomar declaraciones a los funcionarios que ese día se encontraban de turno.
Artículo original
Hacienda corrige déficit estructural de 2009 a 3,1% del PIB, superior al 1,2% reportado por el gobierno anterior
El titular de la cartera, Felipe Larraín, informó que ante una realidad fiscal “más estrecha”, la meta de la actual administración será reducir el saldo adverso a 1% del Producto.
Una completa revisión en la metodología de cálculo de la regla fiscal arrojó que el déficit estructural de 2009 fue de 3,1% del PIB, muy superior al 1,2% del Producto reportado por el Gobierno anterior.
El ministro de Hacienda, Felipe Larraín, informó ayer que el ajuste responde a la propuesta planteada de manera unánime por el Comité Asesor de Balance Estructural, instancia presidida por Vittorio Corbo.
Esto, comentó, supone “una situación fiscal mucho más estrecha de la que se había informado”, por lo que el objetivo inicial respecto de lograr un balance hacia el término de esta administración no será posible.
“Aun con terremoto, estamos dispuestos a absorber la mitad de esta diferencia de casi 2 puntos, pero no podemos ajustar el total. Sí nos comprometemos a reducir el déficit estructural de 3,1% a 1% del PIB. Este ajuste equivale a lograr un superávit estructural significativo con la metodología antigua”, sostuvo. Con todo, recalcó que “no van a ser afectados por esto los programas sociales”.
LAS CONCLUSIONES
Al aplicar los nuevos parámetros, el comité asesor, integrado además por Ricardo Caballero, Mario Marcel, Francisco Rosende, Klaus Schmidt-Hebbel, Rodrigo Vergara y Joaquín Vial, concluyó que la medición del citado balance “empeoró entre 2007 y 2009”.
La instancia recomendó revertir la exclusión del cálculo de modificaciones tributarias transitorias, como la reducción del impuesto de Timbres y Estampillas en 2009 y del gravamen específico a los combustibles de 2008.
También se consideró que en años recientes algunas partidas no han sido correctamente contabilizadas, entre ellas el registro de ganancias de capital de los Fondos Soberanos como ingresos en el estado de operaciones, y el de transferencias a organismos públicos o semi-públicos fuera de la cobertura del Gobierno Central, como el caso de los préstamos no recuperables al Transantiago y los subsidios a los carburantes pagados por ENAP.
Por último, planteó la reestimación de la elasticidad PIB de cotizaciones previsionales para salud y la reversión de ajustes cíclicos de la partida de “otros ingresos” y de aquéllos por intereses de los activos financieros del Tesoro Público.
Artículo original
Una completa revisión en la metodología de cálculo de la regla fiscal arrojó que el déficit estructural de 2009 fue de 3,1% del PIB, muy superior al 1,2% del Producto reportado por el Gobierno anterior.
El ministro de Hacienda, Felipe Larraín, informó ayer que el ajuste responde a la propuesta planteada de manera unánime por el Comité Asesor de Balance Estructural, instancia presidida por Vittorio Corbo.
Esto, comentó, supone “una situación fiscal mucho más estrecha de la que se había informado”, por lo que el objetivo inicial respecto de lograr un balance hacia el término de esta administración no será posible.
“Aun con terremoto, estamos dispuestos a absorber la mitad de esta diferencia de casi 2 puntos, pero no podemos ajustar el total. Sí nos comprometemos a reducir el déficit estructural de 3,1% a 1% del PIB. Este ajuste equivale a lograr un superávit estructural significativo con la metodología antigua”, sostuvo. Con todo, recalcó que “no van a ser afectados por esto los programas sociales”.
LAS CONCLUSIONES
Al aplicar los nuevos parámetros, el comité asesor, integrado además por Ricardo Caballero, Mario Marcel, Francisco Rosende, Klaus Schmidt-Hebbel, Rodrigo Vergara y Joaquín Vial, concluyó que la medición del citado balance “empeoró entre 2007 y 2009”.
La instancia recomendó revertir la exclusión del cálculo de modificaciones tributarias transitorias, como la reducción del impuesto de Timbres y Estampillas en 2009 y del gravamen específico a los combustibles de 2008.
También se consideró que en años recientes algunas partidas no han sido correctamente contabilizadas, entre ellas el registro de ganancias de capital de los Fondos Soberanos como ingresos en el estado de operaciones, y el de transferencias a organismos públicos o semi-públicos fuera de la cobertura del Gobierno Central, como el caso de los préstamos no recuperables al Transantiago y los subsidios a los carburantes pagados por ENAP.
Por último, planteó la reestimación de la elasticidad PIB de cotizaciones previsionales para salud y la reversión de ajustes cíclicos de la partida de “otros ingresos” y de aquéllos por intereses de los activos financieros del Tesoro Público.
Artículo original
Científico japonés hablará sobre proyecto astronómico
Mamoru Doi, director del observatorio Kiso de la Universidad de Tokyo, hablará en Chile sobre el proyecto Tokyo Atacama Observatory.
Ahondar en el estudio de la misteriosa materia oscura, observar estrellas de baja luminosidad y galaxias formadas hace miles de millones de años-luz, es lo que permitirá registrar el gran telescopio del Tokyo Atacama Observatory (TAO), que una vez construido se convertirá en el más grande en su categoría a nivel mundial.
Para explicar los detalles de este ambicioso proyecto, el director del observatorio de la Universidad de Tokyo, Mamoru Doi, dictará una charla en la U. Andrés Bello (República 399, sala 101) el lunes 30 de agosto, a las 16 horas (entrada liberada).
“TAO tendrá un impacto fuerte en el estudio de planetas y estrellas de baja masa, así como en teorías de formación de galaxias. Será un telescopio dedicado a una zona infrarroja del espectro de frecuencias que es muy compleja de lograr, y eso lo hace más interesante”, asegura Matías Gómez, astrónomo de la UNAB y organizador de la actividad.
MATERIA OSCURA
De acuerdo al experto, TAO aportará mucho al conocimiento de la materia oscura, un área de investigación muy activa y que sigue representando uno de los mayores desafíos de la astronomía, a pesar de los telescopios ya existentes. Además, se espera que este telescopio infrarrojo permita desarrollar áreas de la astronomía completamente desconocidas hasta ahora.
Las posibilidades de que este gran proyecto se instale en Chile no son lejanas. En efecto, unas de las zonas estudiadas y consideradas aptas por los científicos japoneses a cargo del megaproyecto es el Cerro Chajnantor (II Región) donde ya esta instalado ALMA, el más grande complejo de radiotelescopios del mundo. El Instituto de Astronomía de la Universidad de Tokyo ya tiene instalado varios equipos de medición para observaciones astronómicas y participa en otros proyectos de gran envergadura como ALMA.
Como un adelanto de lo que será TAO, el grupo de científicos japoneses finalizó hace algunos meses el llamado “miniTAO”, un prototipo con características similares al proyecto original. Tiene un 1 metro de diámetro y también funciona en la zona infrarroja. Está operativo y disponible para que los astrónomos chilenos realicen observaciones, lo que sin duda contribuye al desarrollo de la astronomía local.
Artículo original
Ahondar en el estudio de la misteriosa materia oscura, observar estrellas de baja luminosidad y galaxias formadas hace miles de millones de años-luz, es lo que permitirá registrar el gran telescopio del Tokyo Atacama Observatory (TAO), que una vez construido se convertirá en el más grande en su categoría a nivel mundial.
Para explicar los detalles de este ambicioso proyecto, el director del observatorio de la Universidad de Tokyo, Mamoru Doi, dictará una charla en la U. Andrés Bello (República 399, sala 101) el lunes 30 de agosto, a las 16 horas (entrada liberada).
“TAO tendrá un impacto fuerte en el estudio de planetas y estrellas de baja masa, así como en teorías de formación de galaxias. Será un telescopio dedicado a una zona infrarroja del espectro de frecuencias que es muy compleja de lograr, y eso lo hace más interesante”, asegura Matías Gómez, astrónomo de la UNAB y organizador de la actividad.
MATERIA OSCURA
De acuerdo al experto, TAO aportará mucho al conocimiento de la materia oscura, un área de investigación muy activa y que sigue representando uno de los mayores desafíos de la astronomía, a pesar de los telescopios ya existentes. Además, se espera que este telescopio infrarrojo permita desarrollar áreas de la astronomía completamente desconocidas hasta ahora.
Las posibilidades de que este gran proyecto se instale en Chile no son lejanas. En efecto, unas de las zonas estudiadas y consideradas aptas por los científicos japoneses a cargo del megaproyecto es el Cerro Chajnantor (II Región) donde ya esta instalado ALMA, el más grande complejo de radiotelescopios del mundo. El Instituto de Astronomía de la Universidad de Tokyo ya tiene instalado varios equipos de medición para observaciones astronómicas y participa en otros proyectos de gran envergadura como ALMA.
Como un adelanto de lo que será TAO, el grupo de científicos japoneses finalizó hace algunos meses el llamado “miniTAO”, un prototipo con características similares al proyecto original. Tiene un 1 metro de diámetro y también funciona en la zona infrarroja. Está operativo y disponible para que los astrónomos chilenos realicen observaciones, lo que sin duda contribuye al desarrollo de la astronomía local.
Artículo original
Gobierno se propone licitar 120 concesiones geotérmicas hasta el 2012
El Gobierno de Chile licitará hasta 120 concesiones geotérmicas durante los próximos dos años como parte de su iniciativa para promover dicha fuente de energía limpia. Artículo original
The Wall Street Journal
Chile Govt Sees Over $200M In Geothermal Investments Over 2 Years
Chile's government expects to see more than $200 million in investments in geothermal energy exploration and development over the next two years, Energy Minister Ricardo Raineri said Thursday.
As Chile is one of the most seismically active nations on the planet, with frequent earthquakes and dotted with volcanoes from north to south, the potential for harnessing the earth's heat for geothermal energy is sizable.
The government's goal is to grant 50 new geothermal concessions over the next year and then 120 in the following two years, said Raineri, who added that just in the next two years "these concessions will mean over $200 million in investments."
There are currently 24 concession for geothermal exploration and six concessions for geothermal exploitation.
"With these measures we're starting a new era of geothermal [energy] in Chile, considering that we aspire to have 20% of our power grid supplied with energy from renewable sources by 2020," he added.
Raineri said that in the coming days he will send a bill to Congress that looks to develop the geothermal industry by eliminating obstacles and by easing the process for obtaining exploration and exploitation concessions.
The Andean nation's most advanced geothermal project is being developed by Enel Chile, a unit of Italian power utility Enel SpA (ENEL.MI).
The so-called Apacheta geothermal project in northern Chile is aiming to provide 40-megawatts of geothermal electricity in 2014 to the northern SING power grid.
Most of Chile's booming copper mining industry is located in northern Chile and is connected to the SING grid.
The Apacheta project is being developed in a joint-venture called Geotermica del Norte S.A., with Enel holding 51%, Chilean state oil and gas company Empresa Nacional del Petroleo SA, or ENAP, holding 46%, and state copper-mining company Corporacion Nacional del Cobre, or Codelco holding the remaining 3%.
Artículo original
Gobierno elevará estándares medioambientales para nuevas centrales termoeléctricas
Según fuentes de La Moneda, la francesa accedió al pedido de la autoridad de desechar por acuerdo la central Barrancones. Entre las razones, la firma estimó un daño interno a su imagen.
En línea con la decisión adoptada de cancelar la central termoeléctrica Barrancones-Punta Choros, el Gobierno impulsará un conjunto de acciones destinadas a configurar la autosuficiencia energética chilena, pero con nuevas exigencias de estándares medioambientales.
El propósito es establecer una norma de rigurosidad medioambiental para las nuevas termoeléctricas. Ésta incorporaría la tecnología "hipercrítica", la que permitiría superar el estándar europeo.
La nueva tecnología consiste en que las calderas de estas unidades térmicas queman el carbón a una temperatura más alta, con lo cual alcanzan una mayor eficiencia, reduciendo sustancialmente las emisiones. De esta forma, con una misma cantidad de combustible, y por ende, de emisiones, se genera más energía.
Actualmente, existen otros 11 proyectos termoeléctricos que están en distintas etapas de desarrollo. Aparentemente, la política del Ejecutivo será mejorar las normas de emisión ante la evidencia de que por bastante tiempo, al menos, Chile requerirá provisión de energía de plantas termoeléctricas a carbón o petróleo. Esto, porque las centrales hídricas, de energía limpia y de menor costo, ofrecen el riesgo -si se adoptan como solución muy dominante- de estar afectas en el valle central a los ciclos de años secos y lluviosos, con una capacidad de almacenamiento de agua todavía limitada.
De ahí la importancia, para el Gobierno, de que se apruebe finalmente el proyecto de HidroAysén, no sometido a estas restricciones pluviales. En este aspecto, la autoridad pretende no dilatar las decisiones de las termoeléctricas -como sucedió con el proyecto Barrancones-Punta Choros, que pudo resolverse el año pasado por sí o por no-, sino mejorar sus estándares.
Plantas piloto
Una segunda línea de acción será impulsar la construcción, en el menor plazo posible, de cuatro plantas piloto con tecnología de punta, para experimentar nuevas aplicaciones de energías autosustentables. Esta iniciativa contempla la construcción de una unidad solar, una eólica, una mareomotriz y, finalmente, una geotérmica.
La decisión forma parte del propósito de aprendizaje acerca de las nuevas tecnologías y de obligarse a estar al día en sus últimas aplicaciones.
Para estas plantas y la consiguiente innovación de punta, el propio Presidente Piñera ha pedido en sus visitas internacionales la colaboración extranjera, temas que ha conversado, entre otros, con los presidentes Sarkozy y Rodríguez Zapatero, en cuyos países existen experiencias relevantes, por ejemplo, en energía de las mareas, potencialmente muy ricas en Chile.
En Escocia e Irlanda, las energías autosustentables están evolucionando fuertemente y Piñera aprovechará su visita a la Asamblea de Naciones Unidas, a fines de septiembre, para desplazarse de allí a California, donde se entrevistará con el gobernador Schwarzenegger y los dos candidatos, republicano y demócrata, que aspiran a sucederlo.
Todo lo anterior, vinculado a la visita que hará a una planta de última generación de energía solar en el Desierto de Mojave, que logra más energía con menos superficie (el gran defecto atribuido a las plantas solares), pero que además agrega la ventaja de acumular energía. Esto último, para el caso chileno resulta vital para la permanencia y sustentabilidad del modelo en la zona norte, no conectado al sistema de transmisión central.
En la misma visita a California, Piñera dictará una conferencia en la Universidad de Stanford, donde ha sido invitado, entre otros, por la ex Secretaria de Estado norteamericana Condoleeza Rice.
Asimismo, Chile está desplegando contactos internacionales para ser miembro de la Comisión de Energía Atómica por su interés en proyectar, al futuro, la producción de energía de esta procedencia.
¿Y GDF Suez?
Aparentemente, GDF Suez no persistirá en rediseñar en otra instalación más al norte el proyecto desechado de Barrancones-Punta Choros. En el Gobierno, sin embargo, tienen otra percepción.
Aseguran en La Moneda que la francesa accedió al pedido del Gobierno de desechar por acuerdo la central, básicamente también por estimación de daño interno a su imagen. La repulsa a la central instalada al lado de un santuario natural de tanta importancia pudo dañar irreparablemente la imagen de una de las principales empresas de energía mundial.
Creen en el Gobierno que GDF Suez, al contrario, aprovechará el estudio ya realizado y aprobado técnicamente, en los aspectos de temperatura y devolución del agua, para instalar el proyecto más al norte. Esto, sin consecuencias medioambientales, y limitándose entonces al estudio de los ductos de aguas y naturaleza de las emisiones.
REDISEÑO
GDF Suez no persistiría en rediseñar más al norte el proyecto desechado de Barrancones.
Piñera volverá a visitar Punta Choros
El jueves, el mismo día que comunicó que había llegado a un acuerdo con la empresa termoeléctrica para no construir la central Barrancones, el Presidente Piñera le comentó a su entorno más cercano su deseo de viajar a Punta Choros.
Así, se espera que salga de Santiago cerca de las 10 de la mañana hacia el norte y que regrese pasada la hora de almuerzo.
Todo esto en medio de críticas de la Concertación. La presidente del PPD, Carolina Tohá, si bien celebró que no se construya en esa zona la termoeléctrica, manifestó: "más eficiente habría sido que la institución a cargo de la evaluación del proyecto no lo hubiera aprobado en vez de esperar que, al día siguiente el Presidente, mediante un telefonazo, revirtiera la situación".
Mientras el diputado DC Gabriel Ascencio sostuvo: "la verdadera razón del cambio de actitud del Presidente responde al más descarado tráfico de influencias".
Artículo original
En línea con la decisión adoptada de cancelar la central termoeléctrica Barrancones-Punta Choros, el Gobierno impulsará un conjunto de acciones destinadas a configurar la autosuficiencia energética chilena, pero con nuevas exigencias de estándares medioambientales.
El propósito es establecer una norma de rigurosidad medioambiental para las nuevas termoeléctricas. Ésta incorporaría la tecnología "hipercrítica", la que permitiría superar el estándar europeo.
La nueva tecnología consiste en que las calderas de estas unidades térmicas queman el carbón a una temperatura más alta, con lo cual alcanzan una mayor eficiencia, reduciendo sustancialmente las emisiones. De esta forma, con una misma cantidad de combustible, y por ende, de emisiones, se genera más energía.
Actualmente, existen otros 11 proyectos termoeléctricos que están en distintas etapas de desarrollo. Aparentemente, la política del Ejecutivo será mejorar las normas de emisión ante la evidencia de que por bastante tiempo, al menos, Chile requerirá provisión de energía de plantas termoeléctricas a carbón o petróleo. Esto, porque las centrales hídricas, de energía limpia y de menor costo, ofrecen el riesgo -si se adoptan como solución muy dominante- de estar afectas en el valle central a los ciclos de años secos y lluviosos, con una capacidad de almacenamiento de agua todavía limitada.
De ahí la importancia, para el Gobierno, de que se apruebe finalmente el proyecto de HidroAysén, no sometido a estas restricciones pluviales. En este aspecto, la autoridad pretende no dilatar las decisiones de las termoeléctricas -como sucedió con el proyecto Barrancones-Punta Choros, que pudo resolverse el año pasado por sí o por no-, sino mejorar sus estándares.
Plantas piloto
Una segunda línea de acción será impulsar la construcción, en el menor plazo posible, de cuatro plantas piloto con tecnología de punta, para experimentar nuevas aplicaciones de energías autosustentables. Esta iniciativa contempla la construcción de una unidad solar, una eólica, una mareomotriz y, finalmente, una geotérmica.
La decisión forma parte del propósito de aprendizaje acerca de las nuevas tecnologías y de obligarse a estar al día en sus últimas aplicaciones.
Para estas plantas y la consiguiente innovación de punta, el propio Presidente Piñera ha pedido en sus visitas internacionales la colaboración extranjera, temas que ha conversado, entre otros, con los presidentes Sarkozy y Rodríguez Zapatero, en cuyos países existen experiencias relevantes, por ejemplo, en energía de las mareas, potencialmente muy ricas en Chile.
En Escocia e Irlanda, las energías autosustentables están evolucionando fuertemente y Piñera aprovechará su visita a la Asamblea de Naciones Unidas, a fines de septiembre, para desplazarse de allí a California, donde se entrevistará con el gobernador Schwarzenegger y los dos candidatos, republicano y demócrata, que aspiran a sucederlo.
Todo lo anterior, vinculado a la visita que hará a una planta de última generación de energía solar en el Desierto de Mojave, que logra más energía con menos superficie (el gran defecto atribuido a las plantas solares), pero que además agrega la ventaja de acumular energía. Esto último, para el caso chileno resulta vital para la permanencia y sustentabilidad del modelo en la zona norte, no conectado al sistema de transmisión central.
En la misma visita a California, Piñera dictará una conferencia en la Universidad de Stanford, donde ha sido invitado, entre otros, por la ex Secretaria de Estado norteamericana Condoleeza Rice.
Asimismo, Chile está desplegando contactos internacionales para ser miembro de la Comisión de Energía Atómica por su interés en proyectar, al futuro, la producción de energía de esta procedencia.
¿Y GDF Suez?
Aparentemente, GDF Suez no persistirá en rediseñar en otra instalación más al norte el proyecto desechado de Barrancones-Punta Choros. En el Gobierno, sin embargo, tienen otra percepción.
Aseguran en La Moneda que la francesa accedió al pedido del Gobierno de desechar por acuerdo la central, básicamente también por estimación de daño interno a su imagen. La repulsa a la central instalada al lado de un santuario natural de tanta importancia pudo dañar irreparablemente la imagen de una de las principales empresas de energía mundial.
Creen en el Gobierno que GDF Suez, al contrario, aprovechará el estudio ya realizado y aprobado técnicamente, en los aspectos de temperatura y devolución del agua, para instalar el proyecto más al norte. Esto, sin consecuencias medioambientales, y limitándose entonces al estudio de los ductos de aguas y naturaleza de las emisiones.
REDISEÑO
GDF Suez no persistiría en rediseñar más al norte el proyecto desechado de Barrancones.
Piñera volverá a visitar Punta Choros
El jueves, el mismo día que comunicó que había llegado a un acuerdo con la empresa termoeléctrica para no construir la central Barrancones, el Presidente Piñera le comentó a su entorno más cercano su deseo de viajar a Punta Choros.
Así, se espera que salga de Santiago cerca de las 10 de la mañana hacia el norte y que regrese pasada la hora de almuerzo.
Todo esto en medio de críticas de la Concertación. La presidente del PPD, Carolina Tohá, si bien celebró que no se construya en esa zona la termoeléctrica, manifestó: "más eficiente habría sido que la institución a cargo de la evaluación del proyecto no lo hubiera aprobado en vez de esperar que, al día siguiente el Presidente, mediante un telefonazo, revirtiera la situación".
Mientras el diputado DC Gabriel Ascencio sostuvo: "la verdadera razón del cambio de actitud del Presidente responde al más descarado tráfico de influencias".
Artículo original
Carabineros detiene a 68 personas en procedimientos en barrios nocturnos de la capital
Operativos se centralizaron en sectores del barrio Bellavista, Suecia y San Pablo.
Un total de 68 personas fueron detenidas durante la noche del viernes y madrugada de este sábado en distintos procedimientos efectuados por Carabineros en diferentes barrios nocturnos de Santiago, oportunidad en la que además se realizaron diversas incautaciones y controles preventivos.
Según informó la policial uniformada, carabineros de la 30ª comisarí a radiopatrullas e intervención policial realizaron entre las 22:00 horas de ayer viernes y las 05:00 horas de hoy, servicios preventivos en los sectores del Barrio Bellavista, Barrio Suecia y Barrio San Pablo.
En la oportunidad se registraron 53 detenidos por diferentes delitos en sector del Barrio Bellavista, donde además se cursaron más de 750 controles a locales de alcoholes, controles de identidad y a automóviles.
Lo mismo ocurrió en el Barrio Suecia, en la comuna de Providencia, donde hubo siete detenidos por distintos delitos. Por su parte en el Barrio San Pablo, en Lo Prado, se registraron 8 detenciones.
Artículo original
Un total de 68 personas fueron detenidas durante la noche del viernes y madrugada de este sábado en distintos procedimientos efectuados por Carabineros en diferentes barrios nocturnos de Santiago, oportunidad en la que además se realizaron diversas incautaciones y controles preventivos.
Según informó la policial uniformada, carabineros de la 30ª comisarí a radiopatrullas e intervención policial realizaron entre las 22:00 horas de ayer viernes y las 05:00 horas de hoy, servicios preventivos en los sectores del Barrio Bellavista, Barrio Suecia y Barrio San Pablo.
En la oportunidad se registraron 53 detenidos por diferentes delitos en sector del Barrio Bellavista, donde además se cursaron más de 750 controles a locales de alcoholes, controles de identidad y a automóviles.
Lo mismo ocurrió en el Barrio Suecia, en la comuna de Providencia, donde hubo siete detenidos por distintos delitos. Por su parte en el Barrio San Pablo, en Lo Prado, se registraron 8 detenciones.
Artículo original
Las apuestas de Piñera para jugar a ganador
Como pocas veces, un gesto de euforia incontenida, como el del Presidente Sebastián Piñera el domingo en la mina San José, tenía tanto sentido. Es que paralelamente a la reacción humana de alegría, para él la confirmación de que los 33 mineros atrapados estaban vivos, constituía, además, un incuestionable gran triunfo político.
Ésa fue la sensación que se instaló en La Moneda, donde se reconocía que la decisión del propio Piñera de asumir todos los riesgos en la operación de rescate, fue una apuesta personal que, al ganarla, fortalecía un estilo de liderazgo que le permitía consolidar aquello que se conoce con el lema “la nueva forma de gobernar”.
En el primer balance, se apuntó a que con el episodio de los mineros el Presidente se anotaba un punto incuestionable para lo que fue su primer gesto de audacia: apostar a la eficiencia en su gestión nominando a un gabinete eminentemente técnico.
Luego de lo ocurrido, el comentario al interior de palacio era que resultaba impensable cuestionar el modelo gerencial, menos después del destacado desempeño que le reconocen al ministro de minería Laurence Golborne, quién no sólo confirmó su competencia técnica, sino incluso mostró que un gerente puede tener trazas de líder político.
En este contexto, en La Moneda no pasaron por alto que distintos personeros del mundo político concertacionista, junto con aplaudir la gestión del gobierno, apuntaran como principal mérito, la actitud presidencial de jugarse con todo, exponiéndose a los costos que ello podía tener si los mineros no aparecían.
Con el éxito transformado en certeza -tal como lo confirmó la encuesta de la UDD que midió el impacto de lo ocurrido en la mina San José- la decisión estratégica de La Moneda fue no claudicar en este estilo como fórmula para cumplir la expectativa de realizar una gestión marcada por la eficiencia. Pero la expectativa es más ambiciosa, porque además de ello se pretende darle al gobierno la impronta de una derecha moderna, capaz de consolidar una mayoría política en el país.
Compromiso democrático
Teniendo la mirada puesta en esa dirección, en palacio admiten que el clima que se generó tras la hazaña de encontrar con vida a los mineros les permitía aparecer como un gobierno de unidad, propósito impuesto para el Bicentenario.
En la idea de que la conmemoración de esa fecha marque el inicio de una nueva etapa en la vida republicana, donde el actual gobierno muestre su determinación para enterrar las rencillas de antaño, se decidió recordar los 25 años de la firma del Acuerdo Nacional con una simbólica ceremonia en La Moneda.
Con la puesta en escena, donde junto a Piñera flanqueado por el ex Presidente Patricio Aylwin y el ex senador Gabriel Valdés, estaban otros representantes tanto de la izquierda como de la derecha que fueron parte de ese acuerdo, la finalidad del gobierno era que quedara plasmado no sólo su ánimo unitario, sino su identificación con los valores democráticos.
En los pasillos de palacio no desconocen que para sus anhelos de fortalecer una derecha moderna, el recuerdo de que ésta participó en la firma de aquel compromiso para avanzar en la transición le quitaba a la Concertación el patrimonio exclusivo de impulsar el regreso a la democracia.
E incluso mirando hacia el futuro, se planteó una nueva agenda democrática que, además de incluir temas como la iniciativa popular de ley, no descartó abrir el debate acerca del polémico tema del sistema electoral binominal.
Tal como lo reconoció el ministro Secretario General de la Presidencia, Cristián Larroulet, una de las herramientas para consolidar una derecha que sea capaz de proyectarse, es que el gobierno enarbole la bandera de una mejor democracia, tal como lo hizo la Concertación cuando le quitó a la derecha la de la economía social de mercado.
Frente a los empresarios
En el entorno presidencial reconocen, en todo caso, que el compromiso democrático no representa, a estas alturas, un escollo que atente en contra de sus expectativas.
Distinto es el caso del estigma que significa la identificación de la derecha con los empresarios, en especial considerando la calidad de tal que tiene el propio Presidente Piñera.
Y es por eso que en La Moneda admiten que, una de las grandes posibilidades que les ha brindado la tragedia minera, ha sido precisamente poder tomar distancia del empresariado, representado en este caso en los dueños de la minera San Esteban.
Es cierto que la responsabilidad que éstos tendrían al no haber cumplido con los requisitos de seguridad para el funcionamiento de la mina le ha facilitado a las autoridades asumir una dura posición en su contra, a que lo también han colaborado actitudes posteriores -como anunciar que una eventual declaración de quiebra los liberaría de pagar los sueldos- frente a la cual no dudaron en acusarlos de "desfachatez".
Pero en palacio saben que el caso de la mina San José responde a circunstancias precisas, por lo que la firmeza frente a los dueños de la minera no es suficiente para marcar esa distancia a la que aspiran.
En esa perspectiva, la estrategia de más largo plazo fue la conformación de una comisión técnica que se abocara a estudiar los problemas de seguridad que enfrentan todos los trabajadores en el país.
En consonancia con la idea de quitarle bandera de la democracia a la Concertación, la apuesta del gobierno es que la protección a los trabajadores no aparezca como patrimonio de la izquierda. Y en ese contexto, se decidió que la comisión presidida por la titular del Trabajo, Camila Merino, no circunscribiera su tarea a lo que sucede en el rubro minero, sino hacerlo extensivo a detectar las deficiencias en otras áreas como la construcción, la agricultura o el transporte.
Con ello, la esperanza de las autoridades es que si se toman medidas tendientes a mejorar la situación laboral de los sectores más vulnerables, se estaría dando un paso decisivo para terminar con la desconfianza de ese mundo hacia la derecha.
En el gobierno no desconocen que es una estrategia audaz, porque puede significar que la Concertación -como lo ha esbozado- se juegue para que esto se traduzca en una reforma laboral más profunda que buscando más regulaciones o planteando menos flexibilidad, pudiera afectar el propósito -no abandonado por el gobierno- de aumentar las cifras de crecimiento y empleo.
Tanto que una de las inquietudes que no se ocultan es que al momento de que las propuestas se transformen en iniciativas legales que deban llegar al Congreso, la idea original termine contaminada.
En todo caso, en el entorno presidencial asumen que, en aras del objetivo final, es posible que algo tengan que ceder.
Polémica Punta de Choros
Fuera de todos los cálculos con que se ideó la estrategia para capitalizar el éxito conseguido con el hallazgo de los mineros, estaba que ésta podría desarmarse de un minuto a otro con la reacción que se generó tras la aprobación por parte de la Corema de Coquimbo de la construcción de la termoeléctrica Barrancones al sur de Punta de Choros.
En La Moneda admiten que la creciente presión de los sectores políticos y medioambientales los puso en un dilema complejo: o respetaban las decisiones de los organismos correspondientes o se hacían eco de los reclamos.
Los asesores de palacio asumieron que aparecer del lado de los empresarios del grupo transnacional Suez podía invalidarles todo su diseño, pero tampoco desconocen que en el caso de los inversionistas de la central Barrancones, éstos -a diferencia de los dueños de la mina, o de otros casos que pudieran detectarse problemas de inseguridad laboral- habían cumplido con todos los requerimientos que les exigía la institucionalidad vigente.
Pero el principal problema que se les presentó fue que si se afirmaban exclusivamente en ello –como fue la intención inicial- se exponían a que las presiones escalaran a límites prácticamente incontrolables.
Y en esa línea, apareció como un elemento determinante para el gobierno el compromiso asumido por Piñera en su campaña de que no aceptaría la instalación de centrales en la zona de Punta de Choros que pudieran afectar el medio ambiente.
Fue en ese complejo escenario -cuando se pensaba que la opción sería dilatar el tema para que operara la institucionalidad- que Piñera decidió jugarse para que la central Barrancones no se construya en las cercanías de Punta de Choros.
Con ello se impuso al interior del gobierno la tesis de que lo más importante era que el Presidente no apareciera incumpliendo su palabra, mientras que con la misma lógica de quitarle las banderas a la Concertación, no podían cederle el espacio para que sean los representantes de quienes defienden el medio ambiente.
En La Moneda reconocen que la intervención directa de Piñera en esta situación, tiene riesgos diferentes a los que asumió cuando decidió liderar la operación rescate en la mina San José.
Pero aun cuando en este caso podrían verse afectadas las expectativas de crecimiento o empleo, por la eventual desconfianza de los inversionistas, el gobierno está convencido de haber dado el paso adecuado.
Quienes se inclinaron por intervenir para detener el conflicto afirman que, aun cuando este caso no es similar al de los mineros, confían en que Piñera una vez más apostó a ganador.
Artículo original
Ésa fue la sensación que se instaló en La Moneda, donde se reconocía que la decisión del propio Piñera de asumir todos los riesgos en la operación de rescate, fue una apuesta personal que, al ganarla, fortalecía un estilo de liderazgo que le permitía consolidar aquello que se conoce con el lema “la nueva forma de gobernar”.
En el primer balance, se apuntó a que con el episodio de los mineros el Presidente se anotaba un punto incuestionable para lo que fue su primer gesto de audacia: apostar a la eficiencia en su gestión nominando a un gabinete eminentemente técnico.
Luego de lo ocurrido, el comentario al interior de palacio era que resultaba impensable cuestionar el modelo gerencial, menos después del destacado desempeño que le reconocen al ministro de minería Laurence Golborne, quién no sólo confirmó su competencia técnica, sino incluso mostró que un gerente puede tener trazas de líder político.
En este contexto, en La Moneda no pasaron por alto que distintos personeros del mundo político concertacionista, junto con aplaudir la gestión del gobierno, apuntaran como principal mérito, la actitud presidencial de jugarse con todo, exponiéndose a los costos que ello podía tener si los mineros no aparecían.
Con el éxito transformado en certeza -tal como lo confirmó la encuesta de la UDD que midió el impacto de lo ocurrido en la mina San José- la decisión estratégica de La Moneda fue no claudicar en este estilo como fórmula para cumplir la expectativa de realizar una gestión marcada por la eficiencia. Pero la expectativa es más ambiciosa, porque además de ello se pretende darle al gobierno la impronta de una derecha moderna, capaz de consolidar una mayoría política en el país.
Compromiso democrático
Teniendo la mirada puesta en esa dirección, en palacio admiten que el clima que se generó tras la hazaña de encontrar con vida a los mineros les permitía aparecer como un gobierno de unidad, propósito impuesto para el Bicentenario.
En la idea de que la conmemoración de esa fecha marque el inicio de una nueva etapa en la vida republicana, donde el actual gobierno muestre su determinación para enterrar las rencillas de antaño, se decidió recordar los 25 años de la firma del Acuerdo Nacional con una simbólica ceremonia en La Moneda.
Con la puesta en escena, donde junto a Piñera flanqueado por el ex Presidente Patricio Aylwin y el ex senador Gabriel Valdés, estaban otros representantes tanto de la izquierda como de la derecha que fueron parte de ese acuerdo, la finalidad del gobierno era que quedara plasmado no sólo su ánimo unitario, sino su identificación con los valores democráticos.
En los pasillos de palacio no desconocen que para sus anhelos de fortalecer una derecha moderna, el recuerdo de que ésta participó en la firma de aquel compromiso para avanzar en la transición le quitaba a la Concertación el patrimonio exclusivo de impulsar el regreso a la democracia.
E incluso mirando hacia el futuro, se planteó una nueva agenda democrática que, además de incluir temas como la iniciativa popular de ley, no descartó abrir el debate acerca del polémico tema del sistema electoral binominal.
Tal como lo reconoció el ministro Secretario General de la Presidencia, Cristián Larroulet, una de las herramientas para consolidar una derecha que sea capaz de proyectarse, es que el gobierno enarbole la bandera de una mejor democracia, tal como lo hizo la Concertación cuando le quitó a la derecha la de la economía social de mercado.
Frente a los empresarios
En el entorno presidencial reconocen, en todo caso, que el compromiso democrático no representa, a estas alturas, un escollo que atente en contra de sus expectativas.
Distinto es el caso del estigma que significa la identificación de la derecha con los empresarios, en especial considerando la calidad de tal que tiene el propio Presidente Piñera.
Y es por eso que en La Moneda admiten que, una de las grandes posibilidades que les ha brindado la tragedia minera, ha sido precisamente poder tomar distancia del empresariado, representado en este caso en los dueños de la minera San Esteban.
Es cierto que la responsabilidad que éstos tendrían al no haber cumplido con los requisitos de seguridad para el funcionamiento de la mina le ha facilitado a las autoridades asumir una dura posición en su contra, a que lo también han colaborado actitudes posteriores -como anunciar que una eventual declaración de quiebra los liberaría de pagar los sueldos- frente a la cual no dudaron en acusarlos de "desfachatez".
Pero en palacio saben que el caso de la mina San José responde a circunstancias precisas, por lo que la firmeza frente a los dueños de la minera no es suficiente para marcar esa distancia a la que aspiran.
En esa perspectiva, la estrategia de más largo plazo fue la conformación de una comisión técnica que se abocara a estudiar los problemas de seguridad que enfrentan todos los trabajadores en el país.
En consonancia con la idea de quitarle bandera de la democracia a la Concertación, la apuesta del gobierno es que la protección a los trabajadores no aparezca como patrimonio de la izquierda. Y en ese contexto, se decidió que la comisión presidida por la titular del Trabajo, Camila Merino, no circunscribiera su tarea a lo que sucede en el rubro minero, sino hacerlo extensivo a detectar las deficiencias en otras áreas como la construcción, la agricultura o el transporte.
Con ello, la esperanza de las autoridades es que si se toman medidas tendientes a mejorar la situación laboral de los sectores más vulnerables, se estaría dando un paso decisivo para terminar con la desconfianza de ese mundo hacia la derecha.
En el gobierno no desconocen que es una estrategia audaz, porque puede significar que la Concertación -como lo ha esbozado- se juegue para que esto se traduzca en una reforma laboral más profunda que buscando más regulaciones o planteando menos flexibilidad, pudiera afectar el propósito -no abandonado por el gobierno- de aumentar las cifras de crecimiento y empleo.
Tanto que una de las inquietudes que no se ocultan es que al momento de que las propuestas se transformen en iniciativas legales que deban llegar al Congreso, la idea original termine contaminada.
En todo caso, en el entorno presidencial asumen que, en aras del objetivo final, es posible que algo tengan que ceder.
Polémica Punta de Choros
Fuera de todos los cálculos con que se ideó la estrategia para capitalizar el éxito conseguido con el hallazgo de los mineros, estaba que ésta podría desarmarse de un minuto a otro con la reacción que se generó tras la aprobación por parte de la Corema de Coquimbo de la construcción de la termoeléctrica Barrancones al sur de Punta de Choros.
En La Moneda admiten que la creciente presión de los sectores políticos y medioambientales los puso en un dilema complejo: o respetaban las decisiones de los organismos correspondientes o se hacían eco de los reclamos.
Los asesores de palacio asumieron que aparecer del lado de los empresarios del grupo transnacional Suez podía invalidarles todo su diseño, pero tampoco desconocen que en el caso de los inversionistas de la central Barrancones, éstos -a diferencia de los dueños de la mina, o de otros casos que pudieran detectarse problemas de inseguridad laboral- habían cumplido con todos los requerimientos que les exigía la institucionalidad vigente.
Pero el principal problema que se les presentó fue que si se afirmaban exclusivamente en ello –como fue la intención inicial- se exponían a que las presiones escalaran a límites prácticamente incontrolables.
Y en esa línea, apareció como un elemento determinante para el gobierno el compromiso asumido por Piñera en su campaña de que no aceptaría la instalación de centrales en la zona de Punta de Choros que pudieran afectar el medio ambiente.
Fue en ese complejo escenario -cuando se pensaba que la opción sería dilatar el tema para que operara la institucionalidad- que Piñera decidió jugarse para que la central Barrancones no se construya en las cercanías de Punta de Choros.
Con ello se impuso al interior del gobierno la tesis de que lo más importante era que el Presidente no apareciera incumpliendo su palabra, mientras que con la misma lógica de quitarle las banderas a la Concertación, no podían cederle el espacio para que sean los representantes de quienes defienden el medio ambiente.
En La Moneda reconocen que la intervención directa de Piñera en esta situación, tiene riesgos diferentes a los que asumió cuando decidió liderar la operación rescate en la mina San José.
Pero aun cuando en este caso podrían verse afectadas las expectativas de crecimiento o empleo, por la eventual desconfianza de los inversionistas, el gobierno está convencido de haber dado el paso adecuado.
Quienes se inclinaron por intervenir para detener el conflicto afirman que, aun cuando este caso no es similar al de los mineros, confían en que Piñera una vez más apostó a ganador.
Artículo original
El País de España: Chile, pionero en blindar la neutralidad de la Red por ley
Colaboración de Pancho
Mientras en Europa y Estados Unidos el debate sobre la neutralidad en la Red se complica, Chile ha publicado una ley pionera en el mundo para protegerla. Este principio consagra que los operadores no pueden priorizar un servicio en la Red en perjuicio de otro. Y así lo refleja la ley cuyo único artículo declara que no podrán arbitrariamente "bloquear, interferir, discriminar, entorpecer ni restringir el derecho de cualquier usuario de Internet" para utilizar, enviar, recibir u ofrecer cualquier servicio legal. La ley admite que los concesionarios de servicio público de telecomunicaciones y los proveedores de acceso a Internet podrán tomar las medidas o acciones "necesarias para la gestión de tráfico y administración de red", siempre que no afecten a la libre competencia.
La Unión Europea, por su parte, ha abierto una consulta popular sobre el tema. La Asociación de Internautas (AI) española ha criticado cómo se lleva y ha presentado una queja ante el presidente del Parlamento Europeo. La AI denuncia que la Comisión no ha facilitado documentación, que no se ha formulado de forma clara y sencilla, que la lengua utilizada (en inglés) entorpece su difusión y que se ha elegido para celebrarla el periodo de vacaciones.
En Estados Unidos, las posiciones estaban claras. Los proveedores de contenidos apoyaban que se protegiera la neutralidad en la Red y las operadoras de telecomunicaciones lo temían. Sin embargo, la polémica se ha complicado con la aparición de una propuesta suscrita por Google y Verizon por la que se aceptan excepciones en un sector tan importante como el de la conexiones inalámbricas.
Artículo original
Mientras en Europa y Estados Unidos el debate sobre la neutralidad en la Red se complica, Chile ha publicado una ley pionera en el mundo para protegerla. Este principio consagra que los operadores no pueden priorizar un servicio en la Red en perjuicio de otro. Y así lo refleja la ley cuyo único artículo declara que no podrán arbitrariamente "bloquear, interferir, discriminar, entorpecer ni restringir el derecho de cualquier usuario de Internet" para utilizar, enviar, recibir u ofrecer cualquier servicio legal. La ley admite que los concesionarios de servicio público de telecomunicaciones y los proveedores de acceso a Internet podrán tomar las medidas o acciones "necesarias para la gestión de tráfico y administración de red", siempre que no afecten a la libre competencia.
La Unión Europea, por su parte, ha abierto una consulta popular sobre el tema. La Asociación de Internautas (AI) española ha criticado cómo se lleva y ha presentado una queja ante el presidente del Parlamento Europeo. La AI denuncia que la Comisión no ha facilitado documentación, que no se ha formulado de forma clara y sencilla, que la lengua utilizada (en inglés) entorpece su difusión y que se ha elegido para celebrarla el periodo de vacaciones.
En Estados Unidos, las posiciones estaban claras. Los proveedores de contenidos apoyaban que se protegiera la neutralidad en la Red y las operadoras de telecomunicaciones lo temían. Sin embargo, la polémica se ha complicado con la aparición de una propuesta suscrita por Google y Verizon por la que se aceptan excepciones en un sector tan importante como el de la conexiones inalámbricas.
Artículo original
viernes, agosto 27, 2010
49 ideas para Chile
¿Qué idea le ronda en la cabeza que podría servir para que Chile fuese un mejor país? 49 líderes de opinión contestaron este desafío.
Tren bala de cordillera a costa
Marcos Kulka. Gerente general Fundación Chile
Está demostrado que la traída de talento es uno de los principales activos que finalmente permiten el despegue de un país. Así ha ocurrido con EE.UU., Israel, Irlanda y muchos otros que, a través de una fuerte entrada de inmigrantes talentosos, han transformado a estos países en potencias mundiales o triplicado su ingreso per cápita en menos de cuarenta años.
Uno tendería a pensar que una ciudad, estable macroeconómicamente y segura como Santiago, es suficiente, sin embargo es fundamental contar con un atractivo que diferencie y posicione al país frente a competidores tan potentes como Nueva Zelanda, Australia o la misma Colombia, que lleva largo rato invitando a voces a su país, donde lo único que sorprenderá al visitante es querer quedarse. Una forma sería posicionar a Santiago como la única llave que une el turismo al aire libre de la cordillera con la costa. Y en menos de una hora. La forma: construir un tren bala de la cordillera de los Andes a Viña del Mar. Sería de los únicos lugares en el mundo en donde se podría esquiar de día y surfear en la tarde, sin perder la oportunidad de estar en uno de los polos de negocios más atractivos de la región.
Un Premio Nobel de Ciencias para Chile
Ignacio Sánchez. Rector de la Pontificia Universidad Católica de Chile
Así como hemos sido cuna de poetas, debemos proponernos tener un mayor número de científicos de nivel mundial -incluyendo un Premio Nobel-, junto a innovadores que generen empresas de relevancia. Para lograr esto, requerimos invertir fuertemente en la formación de doctores en Ciencias, y darles apoyo para que realicen investigación de alto impacto. Las innovaciones tecnológicas que se traducen en patentes de invención dan origen a nuevos emprendimientos, lo que debiera ser uno de los motores que permitan a Chile avanzar hacia el desarrollo.
Reforma tributaria radical e integral para el siglo XXI
Klaus Schmidt-Hebbel. Profesor titular de la Universidad Católica de Chile, ex Economista jefe de la OCDE.
Nuestro sistema tributario es ineficiente e injusto. El Chile del Bicentenario requiere de una reforma tributaria radical e integral, para elevar el crecimiento y la equidad. Los diez mandamientos de esta reforma son: (1) Unificar las tasas impositivas más altas de personas con las de empresas y con la del IVA, hacia un flat tax. (2) Integrar el impuesto al ingreso personal con el subsidio del ingreso ético. (3) Aplicar una base tributaria análoga para empresas y personas, basada en utilidades e ingresos o en dividendos y consumo. (4) Eliminar toda exención y excepción tributaria sectorial, territorial, por tamaño de empresa o tipo de bien o activo; adiós zonas francas, DFL2 y exenciones a las pymes. (5) Sustituir tributación de renta presunta por renta efectiva. (6) Elevar impuestos a los males: adicciones lícitas y actualmente ilícitas, congestión y contaminación. (6) Reducir a cero los aranceles a importaciones. (7) Igualar el tratamiento tributario de toda renta financiera. (8) Subsidiar transitoriamente la formalización tributaria de los informales. (9) Aumentar multas y penas a la evasión. (10) Intensificar control de la evasión.
Chile lo merece y lo agradecerá.
Programa Chile-California 2.0
Pablo Valenzuela. Fundación Ciencia para la Vida, Premio Nacional de Ciencias 2002
Con creatividad y coraje, Chile toma un atajo y ¡va directo al hueso de la innovación mundial! Propongo la creación, con financiamiento semilla, de un Programa de Centros de Ciencia, Tecnología y Emprendimiento. Científicos, emprendedores e inversionistas chilenos captan información relevante (antenas tecnológicas) y logran participar -junto con fondos de capital de riesgo chilenos y californianos- en la capitalización inicial de los start-ups tecnológicos del futuro.
Microahorro y premio por salir de la pobreza
Ignacio Irarrázaval. Director del Centro de Políticas Públicas UC
Las personas pobres hacen esfuerzos constantes para mejorar su condición socioeconómica. A pesar de su pobreza, las familias de escasos recursos tienen capacidad y disposición para ahorrar, particularmente ante proyectos específicos, como mejoramientos de la vivienda, educación de un hijo, etc. Potenciar el ahorro de las familias en pobreza es una herramienta y una señal. Para ello el Estado podría duplicar el ahorro logrado por cada familia (Fondo 1+1), siempre que ocurra y se mantenga dentro de un plazo determinado y hasta un monto total definido.
Inmigración agresiva
David Gallagher. Presidente Asset Chile S.A.
Para reducir nuestro déficit en capital humano, busquémoslo a través de las embajadas y de ProChile, con una política de inmigración agresiva, con cuotas o puntajes, tal como en Australia. Para traer a profesores de inglés y matemática, y a doctorados en Ciencias, habría que hacer reformas en Extranjería y Educación. Y pensar en un incentivo tributario. Por ejemplo, que los extranjeros no tributen sobre sus bienes en el exterior: es lo que hace que Londres sea el centro financiero que es. Los apellidos de los mejores empresarios del país permiten imaginar el efecto que tendría un nuevo impulso a la inmigración.
Erradicar los guetos
Iván Poduje. Arquitecto
La desigualdad que mostró la Casen se manifiesta con crudeza en los guetos de vivienda social. Estos hogares no pagan contribuciones y por ello los municipios no tienen plata para mejorar el entorno, lo que aumenta su deterioro y atrae más pobreza. Para romper este círculo vicioso, el gobierno central debiera pagarles las contribuciones de las viviendas sociales a los municipios, condicionando estos recursos para planes de mejoramiento urbano que iluminen los espacios públicos, foresten calles y sitios eriazos y reemplacen los bloques por casas de calidad.
Inglés como segundo idioma
Nicolás Ibáñez S. Empresario
Que todos los jóvenes chilenos sean bilingües (castellano/inglés) y que Chile oficialice el idioma inglés como segundo idioma. Un país en desarrollo como el nuestro debe crear ventajas competitivas (basadas en algún beneficio desarrollado por el país), más allá de las puramente comparativas (basadas sólo en alguna ventaja natural). La facilidad para comunicarse, que reduce los costos de transacción, es una de las ventajas comparativas "primarias" que debiéramos adquirir. Implica traer a Chile a un contingente de profesores de inglés y darles facilidades para desarrollar su labor en todos los colegios públicos. Implica poner al idioma inglés al mismo nivel que el castellano y las matemáticas, como asignaturas esenciales.
Abrir la comercialización de drogas blandas
Cristóbal Bellolio B. Académico de la Escuela de Gobierno de la UAI
Así como actualmente no se puede consumir alcohol en la vía pública, pero sí en recintos privados y locales con patente, el trato con la marihuana podría ser idéntico. El Estado no puede seguir decidiendo por nosotros sobre qué podemos consumir bajo la justificación de nuestro propio bien, físico o moral. La despenalización del autocultivo no basta. Con comercialización legal, personas adultas podrían acceder a un mercado de buena calidad, alta recaudación fiscal y sin los riesgos violentos del tráfico.
Precios sin impuestos
Andrés Benítez. Rector de la U. Adolfo Ibáñez
Chile debiera pasar a un sistema de precios como el norteamericano, donde los productos se anuncian sin impuestos. A los chilenos esto les llama mucho la atención, porque al momento de elegir, un producto cuesta 9,99 dólares, pero al pagar, sale 10,58 dólares. Es decir, en la caja, le ponen el impuesto correspondiente. A muchos, esto no les gusta porque es confuso. Porque uno no sabe cuánto valen las cosas. Pero la verdad es que para saber cuánto valen las cosas hay que sacar los impuestos. Si los cigarrillos son caros en Chile no es porque sea oneroso producirlos o importarlos, sino porque tienen un impuesto de 67%. El mismo sistema sin impuestos debiera ocuparse para pagar los sueldos. A la gente habría que pagarle su salario bruto. Y luego que cada empleado pague sus impuestos. ¿Qué se gana? Algo muy simple: que las personas se den cuenta de la enorme cantidad de tributos que pagan a diario y exijan que esos recursos se utilicen bien. Los ciudadanos, de esa manera, serían los grandes fiscalizadores del Estado.
Apoyo económico para mujeres víctimas de violencia intrafamiliar
Marcela Cubillos. Directora Centro de Estudios y Análisis de Gestión Pública de la U. Mayor
El principal problema para una mujer agredida por su pareja es la dependencia económica. Si lo denuncia o lo deja, no tiene cómo subsistir, ni ella ni sus hijos. A las mujeres de escasos recursos, el Estado debe apoyarlas económicamente y garantizarles que los apremios serán efectivos para que la pensión de alimentos siga siendo pagada. Sólo así ella tendrá la libertad real de dejar al agresor y no se verá "obligada" a volver con él.
Un cuerpo de voluntarios de por vida
Kathleen C. Barclay. Principal Asesorías KCB Ltda.
La meta es promover la premisa cultural de que todos tienen la obligación de devolver algo a la sociedad, entendiendo que las contribuciones financieras son sólo una parte de la filantropía, y a menudo no son suficientes. Para los menores de 30 años, el servicio sería obligatorio para aquellos que reciben becas, y debe ser muy valorado por las universidades durante el proceso de admisión (además de la PSU), así como por los empleadores al considerar una decisión de contratación. Para las personas entre 30 y 60 años, deberían crearse oportunidades de servicio en colegios y hospitales. La idea, además, es crear un voluntariado más estructurado para las personas mayores de 60 años que deseen continuar contribuyendo, después de jubilarse.
Promover el trabajo bien hecho
Matilde Pérez Cerda. Artista visual
Disposición al trabajo: trabajar implica un esfuerzo mental para vivir mejor. Voluntad de hacer. Es necesario desarrollar la conciencia de la necesidad de enfrentar, como sociedad, el trabajo de un modo más serio, lo que no significa necesariamente permanecer más horas en el trabajo, sino abordar éste con más rigor, dedicación y concentración.
Superar la cultura de la indolencia frente al trabajo. Si bien hemos evolucionado como país, todavía se cultiva el "más o menos", "sacar la vuelta", "hacerle el quite", a lo "maestro chasquilla". Debe promoverse un nuevo trato, que impulse el amor por el trabajo bien hecho; producir con el rigor que está en la base de todo trabajo bien hecho, recibiendo sí el trabajador, la recompensa correspondiente, posibilitando su desarrollo como persona y como familia; junto con valorar la dignidad implícita en todo trabajo, por modesto que éste sea.
Ser feliz es una actitud mental, disfrutando lo que la vida le ha dado. La mente ordena y ahí radica la actitud frente a la existencia.
Chile, país forestal
Mathias Klotz. Decano de la Facultad de Arquitectura, Arte y Diseño de la UDP
Desde hace varias décadas, las forestales, de la mano de Conaf, han destruido prácticamente la totalidad del bosque nativo costero y parte importante del valle central, comprendido entre Osorno y Valparaíso, suplantándolo por monocultivos de pino insigne y eucaliptus.
El daño es total, y afecta tanto a la flora como a la fauna nativa, endosando un futuro literalmente estéril a las generaciones venideras.
Mi propuesta es que el Estado regule que tales empresas sigan el modelo impuesto a las empresas de generación eléctrica, las que deben producir un porcentaje creciente de su oferta con energías limpias y renovables.
La política consistiría en que las forestales estuvieran obligadas por ley a reforestar un porcentaje razonable y creciente de su habitual reforestación con especies nativas, propias de las zonas afectadas, de modo de recuperar paulatinamente la biodiversidad dañada, en un horizonte de no más de 50 años.
Esto haría que el eslogan de "Chile, país forestal" se asociara a una nación civilizada, que cuida y explota responsablemente sus recursos naturales, en lugar de seguir depredando y empobreciendo nuestra tierra.
Además, estoy cierto que el valor por pulgada maderera de alta calidad se valorizará en el futuro infinitamente más que la pulpa de celulosa, cuya producción no deja otra cosa que residuos tóxicos.
Un vuelo directo de Santiago a Silicon Valley
Wenceslao Casares
Una salvedad: el problema más importante de Chile es la educación. No quiero hacer sugerencias al respecto, dado que hay gente mucho más inteligente y capacitada abocada a este tema (como Educación 2020) y porque el enfoque debe ser coordinado, consensuado, profundo y sistémico. Los jóvenes tienen que aprender a leer y escribir, deben tener muy buen nivel de matemática y ciencias. Hoy, menos de 10 mil estudiantes -de un total de 220 mil que terminan el colegio anualmente-, poseen competencias de nivel internacional. Cualquier idea que ayude a mejorar la educación básica me parece inmensamente más importante que ideas que ayudan a mejorar el desarrollo tecnológico o la innovación, como la siguiente:
Conectar a Chile con Silicon Valley, el ombligo mundial de la tecnología y la innovación, genera enormes externalidades para la economía e impulsa el esfuerzo de convertir al país en el centro de tecnología e innovación de la región. Aumenta el tráfico de empresarios, ejecutivos, pasantes, estudiantes, académicos y científicos. Hace más fácil que empresas de Silicon Valley se establezcan en Chile, que aumente la I+D y que las empresas tecnológicas e innovadoras locales tengan acceso al mercado americano. Si bien a primera vista puede parecer un tema de logística menor o una comodidad innecesaria, la experiencia ha demostrado que es un paso sustancial en la comunicación directa, real y profunda entre dos puntos del orbe. Los países que mejor lo hacen -Israel, Singapur e Irlanda- han establecido vuelos directos a Silicon Valley, los que se han convertido en el vínculo con la innovación en esas regiones. Hoy no existe ningún vuelo directo de Silicon Valley a Brasil, Argentina, Perú o Colombia. El primer país de Sudamérica que lo tenga se convertirá en un nodo de innovación, diseño y tecnología.
Dactilografía obligatoria
Jorge Bofill. Abogado
Que en los programas de enseñanza media se incluya un curso de dactilografía que asegure que todos los egresados en Chile sepan escribir con diez dedos. Es de implementación fácil, barato y constituye todo un salto cultural. Permite que, llegados a la universidad o a escuelas técnicas, los alumnos tomen apuntes mucho más eficientemente. Ésta es una de las habilidades comunes que uno encuentra en extranjeros de países del Primer Mundo.
Centro financiero
Axel Christensen. Director ejecutivo BlackRock Chile
Para el 2018, Chile se perfila como uno de los cinco centros financieros top de las Américas y top 20 a nivel global (de acuerdo al ranking de la consultora Eureka para la City de Londres). El posicionamiento se centra en explotar al máximo nuestras ventajas competitivas: experiencia y tamaño en gestión de activos para extranjeros que quieran invertir en la región, como para latinoamericanos que deseen hacerlo en el mundo. El otro foco es la prestación de servicios a Sudamérica -ex Brasil-: que Chile sea la plataforma para multinacionales de servicios financieros que quieran cubrir esta región. La iniciativa requiere el trabajo conjunto del sector público (homologando situaciones de exportación de servicios del que hoy gozan bienes, así como incentivos para inversionistas extranjeros) y del sector privado (que debe invertir en tecnología para mantener plataformas de punta, y en capacitación para contar con capital humano).
Programa "Científicos locos"
Victoria Hurtado. Directora ejecutiva Foro Innovación
En el Chile de hoy, debiera ser prioritario desarrollar un programa nacional para que los niños en edad preescolar (y eventualmente escolar para después de la jornada) aprendan y jueguen con la ciencia, como un proceso natural que les permita formular preguntas, hacer observaciones y experimentos, sacar conclusiones y compartir los descubrimientos. Así, no sólo fomentaríamos la ciencia y tecnología (nuestro talón de Aquiles), sino además desarrollaríamos la creatividad y el pensamiento crítico, dos temas claves que harán que nuestros niños lleguen "sueltos de mente" a la educación formal.
Una TV que sea nacional
Alberto Fuguet. Escritor y cineasta
El presidente mediático debería jugársela y lograr cambiar la infame ley que regula TVN. Es una oportunidad única: que sea el canal de todos los chilenos. Pero de verdad. O lo intente. O que se arriesgue a que lo vean pocos chilenos, pero que quede claro que el Estado no los mira en menos. TVN debería intentar no competir y tener la dignidad con programas en los que cree, aunque no marquen tanto. ¿Y? Que pierda dinero no es el fin del mundo. Invertir algo es un precio digno de pagar para no tener al país alienado y adicto a la chatarra. Que TVN no tenga que financiarse. Punto. Todo país civilizado tiene un canal público que no funciona como una disco. Es preferible que TVN aburra y peque de culterano a la canallada que hace hoy. Impresentable. Triste. Mal.
Fondo de inversión social
Matías Claro. Ingeniero comercial, Magíster en Economía UC
Es una herramienta para dar soluciones privadas a problemas públicos. Es un fondo de inversión -como cualquier fondo de inversión normal-, pero que busca una doble rentabilidad. Es decir, que los inversionistas dejarían de ganar parte de la rentabilidad económica por el riesgo que están tomando en la inversión, a cambio de que el fondo tenga resultados económicos y sociales. El fondo invertiría en emprendimientos sociales, pero que sean capaces de generar ingresos, de maneraque aquéllos puedan pagar al fondo una tasa de rendimiento de UF+2% (ejemplo: financiar a una institución de microcrédito, la expansión de un colegio, una clínica dental, etc.). Ésta es una herramienta alternativa a la donación, pero el inversionista tiene un mayor accountability de la utilización de sus recursos y además hay un foco: el dinero se recupera, ya sea para devolverlo al inversionista o para reinvertirlo en otros emprendimientos sociales.
Capacitación en la enseñanza media
Nicolás Cubillos S. Rector de la U. Finis Terrae
Cada una de las 44 escuelas de Educación de las universidades chilenas selecciona a 5 alumnos de octavo básico, que acrediten vulnerabilidad, esfuerzo y excelente rendimiento, y los acompaña durante toda la enseñanza media en lenguaje, ciencias, historia y matemáticas, con tutorías y preuniversitarios. Luego, las casas de estudio aportan cinco becas completas, a las que postulan todos los estudiantes de este grupo que obtengan más de 600 puntos ponderados en la PSU. Para garantizar la libertad de elección, se crear una "bolsa de becas", de modo que cada joven pueda elegir dónde y qué quiere estudiar (la prioridad la dan los puntajes). ¿Qué se les pide a cambio? Que una vez egresados, cada uno haga tutorías para el programa, durante dos años, dos veces. No es efectismo, sino que a largo plazo fomenta la perseverancia y el rigor, la generosidad y el verdadero concepto del mérito.
Creación de un parque tecnológico
Arnoldo C. Hax. Profesor emérito MIT
Chile necesita mejorar sus capacidades de innovación y emprendimiento. En EE.UU., donde yo trabajo, esto se logra fundamentalmente a través de la creación de parques tecnológicos, como el Silicon Valley en California, la Ruta 128 y Kendall Square en Massachusetts. Esto promueve la acción conjunta de la universidad, la empresa y el gobierno, en un esfuerzo de enorme impacto para la economía del país.
Emprendimiento en colegios y universidades
Daniel Daccarett. Empresario, fundador Producto Protegido
Hacer el emprendimiento parte de la malla escolar despertará en los estudiantes la inquietud de descubrir, inventar, crear e implementar cosas nuevas. Emprender no es hacer negocios. Es liderar cambios, darle movimiento a tu vida sin que otros deban dárselo. Es equivocarse y aprender de ello. El dinero no es el fin. Éste llega como consecuencia de hacer bien las cosas, ser consecuente, perseverante y tener mucha paciencia. Todo ello debe inculcarse en los niños, ya que es en esa etapa cuando sus mentes están más abiertas a crear. ¡Piensa en grande desde pequeño!
Medio punto para el crecimiento
Juan Carlos de la Llera. Decano Facultad de Ingeniería de la PUC
Como en promedio cada 30 años tenemos un terremoto en Chile, el costo anual sísmico es cercano a los mil millones de dólares. Esto es el 0,6% del PIB anual. Por lo tanto, es posible aumentar el crecimiento del país cerca de medio punto si protegemos sísmicamente todas las estructuras, aislándolas completamente del suelo frente a los movimientos horizontales que causan el daño. La tecnología de aislamiento sísmico existe y funcionó perfectamente el 27 de febrero pasado.
Empresas en 25 minutos
Patricio Cortés. Director ejecutivo Centro de Emprendimiento e Innovación UDD
En Chile hemos avanzado -con algunas demoras- en reducir los nueve trámites y 27 días aque se requieren para crear una empresa. Sin embargo, hay que ser más radical. Los ejemplos de Canadá, de algunos estados de EE.UU. y de varios países de Asia, nos demuestran que el plazo se puede reducir a 25 minutos: es lo que demora el emprendedor en llenar sus datos en una página web y obtener el equivalente a un RUT provisional.
Cambiar el lema de Chile
Juan Carlos Eichholz. Director del Centro de Liderazgo Estratégico de la UAI
¿Cuán identificados nos sentimos los chilenos del siglo XXI con ese lema nacional que data de 1812: "Por la razón o la fuerza"? Diría que muy pocos. De hecho, ya casi no es usado. El Bicentenario nos abre un espacio, no sólo para construir grandes obras -habrá pocas-, sino para evolucionar en nuestros valores como pueblo. Mal que mal, cumplir 200 años no puede sólo tratarse de hacer cosas externas. También debemos preocuparnos, como dice el comercial, de lo que va por dentro. Y el lema nacional nos habla precisamente de eso, de lo que somos como nación. Es cierto que no es más que un símbolo, pero tiene la visibilidad suficiente como para colgarse de él y abrir una gran conversación, con un resultado concreto: un lema nuevo para un Chile nuevo. Y aquí va una propuesta, para abrir los fuegos: "Libertad, diversidad y solidaridad".
Un nuevo tipo de contrato
Francisco Pérez Mackenna. Gerente general de Quiñenco
Quisiera proponer una idea simple, que podría ampliar la oferta de empleo para aquellos que tienen mayor dificultad para encontrar trabajo. En Chile se ha ido instalando la noción de que el despido debe tener justificación. La causal de necesidad de la empresa es cada vez más difícil de probar y más costosa por la indemnización legal. Esto golpea más fuertemente a los jóvenes y a los más viejos, ya que los potenciales empleadores suelen tener menos información de la productividad de ellos. Una indemnización más cara hace que quien busca trabajadores se concentre en los que tienen una productividad probada, es decir, los que están empleados, postergando a los desempleados.
Para enfrentar esto, propongo establecer dos tipos de contratos: el actual -que podemos calificar de "despido por causa justa"-, y otro que permita el despido "sin expresión de causa" ni indemnización obligatoria. Este último podría limitarse a trabajadores de menos de 25 años o más de 50, que se encuentren desempleados y por un máximo de 5 años. Así se permitiría al trabajador desempleado poder probar en el trabajo que es productivo, sin que ello se constituya en un costo demasiado oneroso para el empleador.
Dueños de las calles
María Olivia Recart. Ex subsecretaria de Hacienda, vicepresidenta de Asuntos Externos de BHP
Para el Bicentenario, este año, por qué no exigirles a todos los alcaldes de Chile que al menos dos veces al mes cierren una avenida principal de sus comunas, los domingos en la mañana, de 9.00 a 12.30, para permitir que los vecinos y sus niños puedan salir a andar en bicicleta, en patines, a hacer una caminata con los coches. Y en comunas más grandes, que sean varias calles en distintos puntos. Nada más ciudadano que sentirse dueños "de a pie" de las calles pavimentadas. Queremos vivir la ciudad, encontrarnos con los vecinos, impulsar la actividad física, y sentir la comuna como propia.
Asegurar una renta a los futuros maestros proporcional a su PSU
Alejandro Ferreiro. Ex ministro de Economía y Superintendente de Valores
Nada aporta más para mejorar la equidad y el crecimiento futuro que dar un gran salto en la calidad de la educación. Para ello se requieren docentes de excelencia. Hoy, la mitad de quienes ingresan a una carrera de pedagogía obtuvo menos de 450 puntos en la PSU. Los mejores puntajes aspiran a carreras de mayor valoración social y con mejores perspectivas de ingresos. Sin buenos docentes, todo esfuerzo de gasto en educación tendrá poco o nulo impacto. Por eso propongo que por ley se garantice una remuneración a los docentes que premie adecuadamente a los que deciden estudiar pedagogía teniendo altos puntajes en la PSU. Así, debiera establecerse un bono significativo, proporcional al puntaje obtenido. Buenos docentes para una mejor educación: la mejor inversión posible.
Colegios de excelencia en las comunas más pobres
Cristóbal Eyzaguirre. Abogado
Un colegio de excelencia, gratuito, para las comunas más pobres de este país. La falta de profesores para esos planteles debe subsanarse, en parte, mediante el otorgamiento de becas a pedagogos, que luego deben retribuir el beneficio enseñando por un período a definir en uno de dichos colegios. ¿Financiamiento? Además de la subvención (creciente), obtendrían recursos de fundaciones privadas y donaciones empresariales con tratamiento equivalente o similar a donaciones con motivo del terremoto. Para dirigirlos, puede recurrirse a fundaciones educacionales que han probado gestión exitosa con colegios gratuitos en comunas pobres. ¿Objetivo?: un colegio que involucre y comprometa a familias y a alumnos capaces y entusiastas no sólo es un paso muy relevante para reducir la desigualdad de oportunidades, sino que es un foco virtuoso que irradia a la comuna.
Promover una inmigración controlada
Mario Kreutzberger
Estudios del INE señalan que Chile en el 2050 iniciará la curva negativa de aumento de población. En 1950, había 19 adultos por cada niño, y la esperanza de vida de los chilenos era de 55 años. En el 2050 tendremos más de 170 adultos por niño, y se calcula que viviremos más de 80 años. Estas cifras nos indican que el país necesita políticas responsables que promuevan una inmigración controlada, que incentiven el aumento de la natalidad, permitiendo desarrollar regiones que pierden gradualmente su fuerza productiva, y conservar la estructura madre de nuestra sociedad, la familia. Tenemos espacio para hacer crecer nuestra población, y recursos sin explotar. Me atrevo a decir sin miedo que, en este sentido, somos un país con más futuro que historia.
Ramos de excursionismo
Claudio Seebach. Director ejecutivo Políticas Públicas UC, cofundador de Enseña Chile y Elige Educar
Chile es un país con un potencial turístico de clase mundial, pero pocos conocen más allá de La Serena o más al sur de Puerto Montt. Lo anterior puede ser entendible, pero aún menos chilenos conocen la cordillera de los Andes o su costa, a pesar de que difícilmente pueden vivir, en promedio, a más de 30 kilómetros de ellas. Esto no permite que valoremos los paisajes que tenemos ni que exista gente preparada para el turismo, ya sea buenos guías o simplemente poder dar una indicación a un turista perdido. Con ramos de excursionismo y aire libre como parte del currículo obligatorio, reduciríamos la obesidad infantil producto del sedentarismo y la mala alimentación, los niños conocerían sus alrededores con su flora y fauna nativas, desincentivaríamos el consumo de drogas, desarrollarían el compañerismo y la preocupación por proteger el medio ambiente. Sólo nos faltarían profesores dispuestos al desafío, pero apuesto a que hay suficientes huasos, arrieros, pescadores o pirquineros, o sea los propios padres, disponibles para dictar estas materias.
Expandiendo los escenarios tecnológicos
Álvaro Fischer A. Ingeniero matemático y empresario
Propongo becar cada año a los mil alumnos universitarios más destacados de las carreras tecnológicas (ciencia, ingeniería, tecnologías de información o ciencias de la vida) que no tengan los recursos económicos (establecido mediante una cuidadosa selección) para que intercambien un semestre de su carrera, a nivel de pregrado, en una universidad, instituto tecnológico extranjero o empresa de primer nivel. Esto para expandir el escenario mental de sus propias capacidades tecnológicas y emprendedoras, viviendo en el lugar donde éstas actualmente brotan. Costo estimado: US$ 5 millones anuales.
Red pública de innovación
Daniel Hojman. Académico de Harvard Kennedy School of Government
El conocimiento será cada vez más importante para aumentar la productividad. Quiero un país que produzca más conocimiento y lo haga accesible a cualquiera. En paralelo a las reformas educacionales y a aumentar el acceso a la cultura, debemos perfeccionar las instituciones para la innovación. En Alemania, Fraunhofer Society es una red estatal de institutos que alberga a cientos de científicos y produce investigación aplicada para empresas pequeñas y grandes, que aportan 2/3 de su financiamiento en proyectos por encargo. Inventaron desde el MP3 hasta un robot que separa diferentes plantas para un productor de té. Una red pública de innovación a la Fraunhofer permitiría innovar a gran escala, compartir riesgos y explotar externalidades de conocimiento entre disciplinas e industrias, y avanzar en democratizar la innovación.
Plano de desarrollo general de la costa chilena
Borja Huidobro. Arquitecto
Se trata de que todas las comunas que tengan uno de sus límites que deslinda con el Pacífico (de Arica a Puerto Montt) se federen para estudiar un Plano de desarrollo general del litoral. Este plano coordina, federa y jerarquiza las distintas proposiciones de un desarrollo del litoral, con el objeto de dar una visión clara y global del futuro de nuestra costa. Después de un estudio completo, que tomará su tiempo, cumplidas las acciones administrativas, el plan se publica, para que todo chileno pueda participar y estar al corriente del futuro desarrollo de gran parte de la costa de su país.
Comisiones legislativas al estilo de los países de la Commonwealt
Andrés Jana. Abogado
Se trata de un órgano independiente, establecido por el Parlamento. El órgano es permanente, de composición público-privada (jueces, académicos, expertos en políticas públicas) y mantiene una revisión constante de las leyes y recomienda reformas donde se necesitan. Permite una producción de leyes de alta calidad técnica y dentro de un proceso reflexivo, evitando de esta manera la legislación sólo en cuestiones contingentes, motivadas por urgencias circunstanciales. Asimismo, permite una participación de los distintos sectores interesados dentro de un proceso técnico y no político, evitando la presión sobre los legisladores.
La Revolución Azul
Mario Montanari. Presidente Invertec
Hace diez mil años, el hombre empezó a cultivar la tierra. En el último par de décadas empezó a cultivar el mar.
El cultivo de los océanos hoy crece a nivel mundial alrededor de 8% anual, tres veces más que el sector agropecuario. Y será el protagonista de la producción de proteínas en el siglo XXI.
Esta propuesta se refiere a la ruptura de conciencia sobre los océanos y la Anunciación de la Revolución Azul. Ante las limitaciones de las fronteras agrícolas y medioambientales, como las restricciones del uso de agua dulce, que se perciben en la producción de carne en tierra, la acuacultura marina será fundamental para alimentar a la humanidad. Como siempre, estos procesos alimentarios se inician con la domesticación de las especies y su sustentabilidad ambiental y la ocupación de nuevas áreas de cultivo en el mar. La acuacultura oceánica lo está haciendo con rapidez en todo el planeta. Ésta es la Revolución Azul.
Chile está en la avanzada de esta revolución.
No dejaremos pasar esta buena ola. La "proeza" de los acuicultores, científicos e instituciones chilenas -que el mundo reconoce como tal-, nos permite legítimamente convocar al Primer Congreso Mundial de la Revolución Azul, con sus reuniones regionales previas y utilizando la capacidad de desarrollo tecnológico world class que hemos construido.
Esta propuesta nos permitirá erigir, junto a otros países, la red de innovación mundial de la Revolución Azul.
"Niños(as) sin fronteras"
Víctor Pérez. Rector de la Universidad de Chile
Los(as) niños(as) que "tienen más" apoyan a los que "tienen menos", pero para ello tiene que producirse un proceso de conocimiento y valoración del "otro(a)".
¿Quiénes son los(as) otros(as)? Se puede pensar en distintos niveles, otros(as) por la clase social; por los orígenes étnicos; por la discapacidad; por diferencias regionales o campo/ciudad; los(as) niños(as) de la calle.
Los(as) niños(as) al conocer las realidades de esos(as) otros(as) pueden ellos mismos imaginar cómo apoyarse en las carencias. Pero, no se trata solamente de que los que "tienen más" (en términos de capital económico y simbólico) ayuden a los que "tienen menos", sino que exista un intercambio, donde, por ejemplo, un(a) niño(a) mapuche también le enseña al "huinca" sobre cómo plantar árboles o tocar el kultrún, ése es su "más". Entonces, la idea acá es que los(as) niños(as) experimenten valores en los cuales no sólo lo económico es lo que lleva a la felicidad, sino el afecto, la solidaridad que abre oportunidades para todos(as) en los distintos aspectos que componen la vida humana y de las comunidades.
"Niños(as) sin fronteras" debería producir un acercamiento de las diferencias y un goce mutuo, apoyos de distinta índole entre niños(as) diversos(as); el lema deberían ser los derechos del niño(a), leídos desde las distintas realidades, como un mosaico donde los derechos de la infancia son la clave.
Habilidades para la vida
Andrea Repetto. Académica de la Escuela de Gobierno de la UAI
El capital humano es mucho más que el CI. Todos sabemos de personas inteligentes que no han sido todo lo exitosas que se esperaba y de personas que han logrado mucho gracias a la persistencia y el esfuerzo. Propongo programas que tempranamente desarrollen en los niños estas habilidades y evaluarlos con un Simce que vaya más allá de lo cognitivo. Trabajos científicos muestran que estas habilidades son costo-efectivas de modificar, aun durante la adolescencia, y que generan efectos relevantes para toda la vida.
Un paso obligado para empresas intelectuales
Andrés Gomberoff. Vicerrector de Investigación y Doctorado de la UNAB
El presupuesto de Investigación y Desarrollo de todo Chile es similar al de la Universidad de Berkeley. Aspiremos entonces a tener el impacto cultural y tecnológico de esta universidad. Para esto es importante fortalecer los programas de doctorado chilenos, entregando abundantes becas para que estudiantes de toda latinoamérica elijan estudiar en nuestro país. Privilegiemos la salida de nuestras tropas pensantes a nivel de posdoctorado, de modo de incentivar la creación de redes internacionales de nuestros científicos jóvenes. Así podremos poner a Chile en un lugar de paso obligado para cualquier empresa intelectual que nazca en el planeta.
Cuenta nacional de ahorro para cada niño
Claudio Sapelli. Profesor Instituto de Economía PUC
Propongo que, al nacer, a todo niño se le abra una cuenta nacional, en que se "deposite" un monto. Para los hijos de padres que sólo tienen educación básica, incluiría sus futuros gastos en educación preescolar, básica, media y universitaria. Dicho monto iría decayendo a medida que suben los años de educación de los padres. El monto aumentaría en función del desempeño del niño y del cumplimiento de determinadas metas o de la obtención de ciertos resultados (notas, éxito deportivo, etc.).
Sueldo para los bomberos
Tomás Pollak. Fundador de Fork
Ellos arriesgan sus vidas para salvar las nuestras, y aun así los vemos limosneando en los peajes de las carreteras para seguir cumpliendo su heroica labor. Podríamos terminar con esta vergüenza nacional, dándoles un sueldo estable, que perfectamente se puede financiar usando una parte del colosal impuesto a la bencina que todos pagamos. Es lo mínimo.
Servicio comunitario obligatorio como práctica profesional
Martín Rodríguez. Director ejecutivo Feedback
En un país tan estratificado socialmente como el nuestro, es un desafío crear instancias de interacción social transversales. Un servicio comunitario obligatorio para los jóvenes que egresan de la enseñanza superior -que puede ser complementario a una práctica profesional- impone no sólo poner en práctica conocimientos, sino que también habilidades sociales. Está demostrado que profesionales que tienen experiencia en proyectos como Un Techo para Chile desarrollan capacidades de liderazgo y gestión, valor por el interés público y habilidades para crear estrategias de colaboración entre grupos diversos. Al sumar a nuestra "reserva militar", esta nueva "reserva civil", tendríamos un grupo listo para entrar a la cancha en escenarios de crisis, como el terremoto o en el día a día de pequeñas comunidades de escaso desarrollo social.
Educación laboral ›› productividad
Sandro Solari D. Gerente general corporativo Sodimac S.A.
Mejorar la calidad de la educación en nuestro país es una tarea colectiva y publivada (público/ privada). Las empresas tienen un rol clave que va más allá de la implementación de planes de capacitación. Chile debe evolucionar hacia un concepto de educación laboral que integre la entrega de valores, conocimientos y habilidades con estrategias de retención del capital humano valioso. Una empresa con trabajadores bien entrenados, comprometidos y leales, es más productiva, rentable, competitiva y sostenible.
Para lograrlo propongo, entre otras cosas, estimular a las empresas con una escala Sence que alcance el 2%: 1% para capacitación técnicas y otro 1% para formar habilidades sociales y educativas en jefas y jefes de hogar. Las empresas son una prolongación de las aulas y están disponibles para contribuir al mejoramiento del capital humano de nuestro país.
Hacia una Política de Desarrollo Urbano Sustentable
Pablo Allard. Académico de la Escuela de Arquitectura PUC y coordinador nacional del Programa de Reconstrucción Urbana del Minvu
Chile tiene limitaciones de población de alta productividad para lograr acelerar el desarrollo de su economía. Así como existen políticas de atracción y fomento de la inversión extranjera, deberíamos tener una política de inmigración de alto impacto que fomente la llegada de capital humano de alto potencial de productividad y emprendimiento.
A diferencia de países que se han desarrollado basados en políticas de inmigración activas, como Australia, Argentina y Brasil, Chile sólo ha tenido este tipo de políticas de inmigración con el objetivo de poblar territorios extremos durante la segunda mitad del siglo XIX. El resultado es que una pequeña inmigración alemana, italiana, árabe, suiza y croata ha tenido un gran impacto en el desarrollo territorial y económico. En promedio estas colonias representan una inmigración de casi 10 mil ciudadanos cada una.
Propongo que Chile tenga una política activa de fomento de la inmigración que esté orientada a la incorporación de capital humano joven que tenga preparación técnica y profesional y que además muestre antecedentes de potencial de emprendimiento. Este plan se puede basar en los acuerdos de libre comercio ya existentes donde se contemplan capítulos que regulan la entrada de profesionales y capitales. Como ha quedado demostrado, de la experiencia histórica de Chile y el alto nivel de desarrollo alcanzado por países que han fomentado la inmigración de alto impacto, no se necesita una política de inmigración masiva, sino selectiva, para lograr producir aumentos significativos de creación de valor y empleos de alta productividad.
Plantar árboles frutales en las calles
Virginia Garretón R. PhD en Biología Celular y Molecular; directora Escuela de Biotecnología de la U. Santo Tomás.
¿Qué tal si parte de los árboles que se plantan en la ciudad son frutales? Imaginen calles con manchones blancos por las flores de almendros en primavera y luego niños con los bolsillos llenos de frutos en el verano. O "alamedas" de naranjales con épocas impregnadas de olor a azahares y épocas con árboles coloreados. Es cierto que en general los frutales son más bien bajos, tienen demandas específicas de suelos y climas, y requieren más atención que los típicos árboles ornamentales que se usan hoy. Sin embargo, podrían mezclarse ambos tipos de árboles en una proporción que no afecte la sombra en verano y que no implique mayores atenciones municipales. Estoy segura que más de un profesional encontrará un buen modelo, adecuado para cada comuna.
Inmigración para el desarrollo
Jorge Errázuriz. Vicepresidente Celfin Capital
Chile no tiene una política urbana. Esto se refleja en los crecientes conflictos urbanos y ambientales, obsolescencia de planos reguladores y carencia de instancias de gestión metropolitana. El 27F ha desafiado a innovar en herramientas, como Planes Maestros e institucionalidad, como las Gerencias Regionales de Reconstrucción, que podrían sentar las bases para ciudades más sustentables, seguras y equitativas: que hagan uso eficiente de los recursos, con espacios públicos que minimicen el riesgo y que garanticen el acceso universal a las oportunidades, no sólo a pobres y discapacitados, sino también a adultos mayores y niños. La ciudad es la gran reforma pendiente para lograr el desarrollo.
Sacar a Chile de Santiago
Eugenio Tironi. Sociólogo, Cieplan
Hay que sacar a Chile de Santiago. La hiperconcentración en la capital es un factor que afecta negativamente la calidad de vida, la vitalidad de su democracia y la competitividad del país. Pero no habrá desconcentración real si no se asegura la existencia de elites regionales y locales. Su escasez, y su migración a Santiago es a su vez causa y efecto del centralismo. Medidas institucionales destinadas a transferir poder político a las regiones pueden ayudar. Contar con universidades con raíces regionales, también. Pero no basta. Si la empresa es el motor del país, entonces lo fundamental es que éstas se radiquen en las regiones. No sólo como plataforma de producción, sino también de inteligencia, de dirección. Propongo una medida: que los headquarters de las empresas deben estar ahí donde obtienen la mayor parte de su renta. Con esto bastaría para liberar a Chile del corsé que representa Santiago.
Destinar un 5% del presupuesto estatal de programas sociales a fondos privados de inversión social
Bernardo Larraín Matte.
El objetivo es sumar recursos y capacidad de gestión privada a los programas sociales del Estado, promover el emprendimiento social privado y generar un benchmark para medir eficiencia e impacto social. El Estado asigna, vía concurso, recursos públicos a fondos privados de inversión social que propongan proyectos que cumplan con los objetivos de un programa social específico. La adjudicación se realiza en función del impacto social esperado -medido según metodología e indicadores sociales duros que el fondo proponga- y el costo de administración propuesto. Si el proyecto cumple con ser de alto impacto social y bajo costo de administración, el Estado duplica los fondos y los alcances del proyecto.
Artículo original
Tren bala de cordillera a costa
Marcos Kulka. Gerente general Fundación Chile
Está demostrado que la traída de talento es uno de los principales activos que finalmente permiten el despegue de un país. Así ha ocurrido con EE.UU., Israel, Irlanda y muchos otros que, a través de una fuerte entrada de inmigrantes talentosos, han transformado a estos países en potencias mundiales o triplicado su ingreso per cápita en menos de cuarenta años.
Uno tendería a pensar que una ciudad, estable macroeconómicamente y segura como Santiago, es suficiente, sin embargo es fundamental contar con un atractivo que diferencie y posicione al país frente a competidores tan potentes como Nueva Zelanda, Australia o la misma Colombia, que lleva largo rato invitando a voces a su país, donde lo único que sorprenderá al visitante es querer quedarse. Una forma sería posicionar a Santiago como la única llave que une el turismo al aire libre de la cordillera con la costa. Y en menos de una hora. La forma: construir un tren bala de la cordillera de los Andes a Viña del Mar. Sería de los únicos lugares en el mundo en donde se podría esquiar de día y surfear en la tarde, sin perder la oportunidad de estar en uno de los polos de negocios más atractivos de la región.
Un Premio Nobel de Ciencias para Chile
Ignacio Sánchez. Rector de la Pontificia Universidad Católica de Chile
Así como hemos sido cuna de poetas, debemos proponernos tener un mayor número de científicos de nivel mundial -incluyendo un Premio Nobel-, junto a innovadores que generen empresas de relevancia. Para lograr esto, requerimos invertir fuertemente en la formación de doctores en Ciencias, y darles apoyo para que realicen investigación de alto impacto. Las innovaciones tecnológicas que se traducen en patentes de invención dan origen a nuevos emprendimientos, lo que debiera ser uno de los motores que permitan a Chile avanzar hacia el desarrollo.
Reforma tributaria radical e integral para el siglo XXI
Klaus Schmidt-Hebbel. Profesor titular de la Universidad Católica de Chile, ex Economista jefe de la OCDE.
Nuestro sistema tributario es ineficiente e injusto. El Chile del Bicentenario requiere de una reforma tributaria radical e integral, para elevar el crecimiento y la equidad. Los diez mandamientos de esta reforma son: (1) Unificar las tasas impositivas más altas de personas con las de empresas y con la del IVA, hacia un flat tax. (2) Integrar el impuesto al ingreso personal con el subsidio del ingreso ético. (3) Aplicar una base tributaria análoga para empresas y personas, basada en utilidades e ingresos o en dividendos y consumo. (4) Eliminar toda exención y excepción tributaria sectorial, territorial, por tamaño de empresa o tipo de bien o activo; adiós zonas francas, DFL2 y exenciones a las pymes. (5) Sustituir tributación de renta presunta por renta efectiva. (6) Elevar impuestos a los males: adicciones lícitas y actualmente ilícitas, congestión y contaminación. (6) Reducir a cero los aranceles a importaciones. (7) Igualar el tratamiento tributario de toda renta financiera. (8) Subsidiar transitoriamente la formalización tributaria de los informales. (9) Aumentar multas y penas a la evasión. (10) Intensificar control de la evasión.
Chile lo merece y lo agradecerá.
Programa Chile-California 2.0
Pablo Valenzuela. Fundación Ciencia para la Vida, Premio Nacional de Ciencias 2002
Con creatividad y coraje, Chile toma un atajo y ¡va directo al hueso de la innovación mundial! Propongo la creación, con financiamiento semilla, de un Programa de Centros de Ciencia, Tecnología y Emprendimiento. Científicos, emprendedores e inversionistas chilenos captan información relevante (antenas tecnológicas) y logran participar -junto con fondos de capital de riesgo chilenos y californianos- en la capitalización inicial de los start-ups tecnológicos del futuro.
Microahorro y premio por salir de la pobreza
Ignacio Irarrázaval. Director del Centro de Políticas Públicas UC
Las personas pobres hacen esfuerzos constantes para mejorar su condición socioeconómica. A pesar de su pobreza, las familias de escasos recursos tienen capacidad y disposición para ahorrar, particularmente ante proyectos específicos, como mejoramientos de la vivienda, educación de un hijo, etc. Potenciar el ahorro de las familias en pobreza es una herramienta y una señal. Para ello el Estado podría duplicar el ahorro logrado por cada familia (Fondo 1+1), siempre que ocurra y se mantenga dentro de un plazo determinado y hasta un monto total definido.
Inmigración agresiva
David Gallagher. Presidente Asset Chile S.A.
Para reducir nuestro déficit en capital humano, busquémoslo a través de las embajadas y de ProChile, con una política de inmigración agresiva, con cuotas o puntajes, tal como en Australia. Para traer a profesores de inglés y matemática, y a doctorados en Ciencias, habría que hacer reformas en Extranjería y Educación. Y pensar en un incentivo tributario. Por ejemplo, que los extranjeros no tributen sobre sus bienes en el exterior: es lo que hace que Londres sea el centro financiero que es. Los apellidos de los mejores empresarios del país permiten imaginar el efecto que tendría un nuevo impulso a la inmigración.
Erradicar los guetos
Iván Poduje. Arquitecto
La desigualdad que mostró la Casen se manifiesta con crudeza en los guetos de vivienda social. Estos hogares no pagan contribuciones y por ello los municipios no tienen plata para mejorar el entorno, lo que aumenta su deterioro y atrae más pobreza. Para romper este círculo vicioso, el gobierno central debiera pagarles las contribuciones de las viviendas sociales a los municipios, condicionando estos recursos para planes de mejoramiento urbano que iluminen los espacios públicos, foresten calles y sitios eriazos y reemplacen los bloques por casas de calidad.
Inglés como segundo idioma
Nicolás Ibáñez S. Empresario
Que todos los jóvenes chilenos sean bilingües (castellano/inglés) y que Chile oficialice el idioma inglés como segundo idioma. Un país en desarrollo como el nuestro debe crear ventajas competitivas (basadas en algún beneficio desarrollado por el país), más allá de las puramente comparativas (basadas sólo en alguna ventaja natural). La facilidad para comunicarse, que reduce los costos de transacción, es una de las ventajas comparativas "primarias" que debiéramos adquirir. Implica traer a Chile a un contingente de profesores de inglés y darles facilidades para desarrollar su labor en todos los colegios públicos. Implica poner al idioma inglés al mismo nivel que el castellano y las matemáticas, como asignaturas esenciales.
Abrir la comercialización de drogas blandas
Cristóbal Bellolio B. Académico de la Escuela de Gobierno de la UAI
Así como actualmente no se puede consumir alcohol en la vía pública, pero sí en recintos privados y locales con patente, el trato con la marihuana podría ser idéntico. El Estado no puede seguir decidiendo por nosotros sobre qué podemos consumir bajo la justificación de nuestro propio bien, físico o moral. La despenalización del autocultivo no basta. Con comercialización legal, personas adultas podrían acceder a un mercado de buena calidad, alta recaudación fiscal y sin los riesgos violentos del tráfico.
Precios sin impuestos
Andrés Benítez. Rector de la U. Adolfo Ibáñez
Chile debiera pasar a un sistema de precios como el norteamericano, donde los productos se anuncian sin impuestos. A los chilenos esto les llama mucho la atención, porque al momento de elegir, un producto cuesta 9,99 dólares, pero al pagar, sale 10,58 dólares. Es decir, en la caja, le ponen el impuesto correspondiente. A muchos, esto no les gusta porque es confuso. Porque uno no sabe cuánto valen las cosas. Pero la verdad es que para saber cuánto valen las cosas hay que sacar los impuestos. Si los cigarrillos son caros en Chile no es porque sea oneroso producirlos o importarlos, sino porque tienen un impuesto de 67%. El mismo sistema sin impuestos debiera ocuparse para pagar los sueldos. A la gente habría que pagarle su salario bruto. Y luego que cada empleado pague sus impuestos. ¿Qué se gana? Algo muy simple: que las personas se den cuenta de la enorme cantidad de tributos que pagan a diario y exijan que esos recursos se utilicen bien. Los ciudadanos, de esa manera, serían los grandes fiscalizadores del Estado.
Apoyo económico para mujeres víctimas de violencia intrafamiliar
Marcela Cubillos. Directora Centro de Estudios y Análisis de Gestión Pública de la U. Mayor
El principal problema para una mujer agredida por su pareja es la dependencia económica. Si lo denuncia o lo deja, no tiene cómo subsistir, ni ella ni sus hijos. A las mujeres de escasos recursos, el Estado debe apoyarlas económicamente y garantizarles que los apremios serán efectivos para que la pensión de alimentos siga siendo pagada. Sólo así ella tendrá la libertad real de dejar al agresor y no se verá "obligada" a volver con él.
Un cuerpo de voluntarios de por vida
Kathleen C. Barclay. Principal Asesorías KCB Ltda.
La meta es promover la premisa cultural de que todos tienen la obligación de devolver algo a la sociedad, entendiendo que las contribuciones financieras son sólo una parte de la filantropía, y a menudo no son suficientes. Para los menores de 30 años, el servicio sería obligatorio para aquellos que reciben becas, y debe ser muy valorado por las universidades durante el proceso de admisión (además de la PSU), así como por los empleadores al considerar una decisión de contratación. Para las personas entre 30 y 60 años, deberían crearse oportunidades de servicio en colegios y hospitales. La idea, además, es crear un voluntariado más estructurado para las personas mayores de 60 años que deseen continuar contribuyendo, después de jubilarse.
Promover el trabajo bien hecho
Matilde Pérez Cerda. Artista visual
Disposición al trabajo: trabajar implica un esfuerzo mental para vivir mejor. Voluntad de hacer. Es necesario desarrollar la conciencia de la necesidad de enfrentar, como sociedad, el trabajo de un modo más serio, lo que no significa necesariamente permanecer más horas en el trabajo, sino abordar éste con más rigor, dedicación y concentración.
Superar la cultura de la indolencia frente al trabajo. Si bien hemos evolucionado como país, todavía se cultiva el "más o menos", "sacar la vuelta", "hacerle el quite", a lo "maestro chasquilla". Debe promoverse un nuevo trato, que impulse el amor por el trabajo bien hecho; producir con el rigor que está en la base de todo trabajo bien hecho, recibiendo sí el trabajador, la recompensa correspondiente, posibilitando su desarrollo como persona y como familia; junto con valorar la dignidad implícita en todo trabajo, por modesto que éste sea.
Ser feliz es una actitud mental, disfrutando lo que la vida le ha dado. La mente ordena y ahí radica la actitud frente a la existencia.
Chile, país forestal
Mathias Klotz. Decano de la Facultad de Arquitectura, Arte y Diseño de la UDP
Desde hace varias décadas, las forestales, de la mano de Conaf, han destruido prácticamente la totalidad del bosque nativo costero y parte importante del valle central, comprendido entre Osorno y Valparaíso, suplantándolo por monocultivos de pino insigne y eucaliptus.
El daño es total, y afecta tanto a la flora como a la fauna nativa, endosando un futuro literalmente estéril a las generaciones venideras.
Mi propuesta es que el Estado regule que tales empresas sigan el modelo impuesto a las empresas de generación eléctrica, las que deben producir un porcentaje creciente de su oferta con energías limpias y renovables.
La política consistiría en que las forestales estuvieran obligadas por ley a reforestar un porcentaje razonable y creciente de su habitual reforestación con especies nativas, propias de las zonas afectadas, de modo de recuperar paulatinamente la biodiversidad dañada, en un horizonte de no más de 50 años.
Esto haría que el eslogan de "Chile, país forestal" se asociara a una nación civilizada, que cuida y explota responsablemente sus recursos naturales, en lugar de seguir depredando y empobreciendo nuestra tierra.
Además, estoy cierto que el valor por pulgada maderera de alta calidad se valorizará en el futuro infinitamente más que la pulpa de celulosa, cuya producción no deja otra cosa que residuos tóxicos.
Un vuelo directo de Santiago a Silicon Valley
Wenceslao Casares
Una salvedad: el problema más importante de Chile es la educación. No quiero hacer sugerencias al respecto, dado que hay gente mucho más inteligente y capacitada abocada a este tema (como Educación 2020) y porque el enfoque debe ser coordinado, consensuado, profundo y sistémico. Los jóvenes tienen que aprender a leer y escribir, deben tener muy buen nivel de matemática y ciencias. Hoy, menos de 10 mil estudiantes -de un total de 220 mil que terminan el colegio anualmente-, poseen competencias de nivel internacional. Cualquier idea que ayude a mejorar la educación básica me parece inmensamente más importante que ideas que ayudan a mejorar el desarrollo tecnológico o la innovación, como la siguiente:
Conectar a Chile con Silicon Valley, el ombligo mundial de la tecnología y la innovación, genera enormes externalidades para la economía e impulsa el esfuerzo de convertir al país en el centro de tecnología e innovación de la región. Aumenta el tráfico de empresarios, ejecutivos, pasantes, estudiantes, académicos y científicos. Hace más fácil que empresas de Silicon Valley se establezcan en Chile, que aumente la I+D y que las empresas tecnológicas e innovadoras locales tengan acceso al mercado americano. Si bien a primera vista puede parecer un tema de logística menor o una comodidad innecesaria, la experiencia ha demostrado que es un paso sustancial en la comunicación directa, real y profunda entre dos puntos del orbe. Los países que mejor lo hacen -Israel, Singapur e Irlanda- han establecido vuelos directos a Silicon Valley, los que se han convertido en el vínculo con la innovación en esas regiones. Hoy no existe ningún vuelo directo de Silicon Valley a Brasil, Argentina, Perú o Colombia. El primer país de Sudamérica que lo tenga se convertirá en un nodo de innovación, diseño y tecnología.
Dactilografía obligatoria
Jorge Bofill. Abogado
Que en los programas de enseñanza media se incluya un curso de dactilografía que asegure que todos los egresados en Chile sepan escribir con diez dedos. Es de implementación fácil, barato y constituye todo un salto cultural. Permite que, llegados a la universidad o a escuelas técnicas, los alumnos tomen apuntes mucho más eficientemente. Ésta es una de las habilidades comunes que uno encuentra en extranjeros de países del Primer Mundo.
Centro financiero
Axel Christensen. Director ejecutivo BlackRock Chile
Para el 2018, Chile se perfila como uno de los cinco centros financieros top de las Américas y top 20 a nivel global (de acuerdo al ranking de la consultora Eureka para la City de Londres). El posicionamiento se centra en explotar al máximo nuestras ventajas competitivas: experiencia y tamaño en gestión de activos para extranjeros que quieran invertir en la región, como para latinoamericanos que deseen hacerlo en el mundo. El otro foco es la prestación de servicios a Sudamérica -ex Brasil-: que Chile sea la plataforma para multinacionales de servicios financieros que quieran cubrir esta región. La iniciativa requiere el trabajo conjunto del sector público (homologando situaciones de exportación de servicios del que hoy gozan bienes, así como incentivos para inversionistas extranjeros) y del sector privado (que debe invertir en tecnología para mantener plataformas de punta, y en capacitación para contar con capital humano).
Programa "Científicos locos"
Victoria Hurtado. Directora ejecutiva Foro Innovación
En el Chile de hoy, debiera ser prioritario desarrollar un programa nacional para que los niños en edad preescolar (y eventualmente escolar para después de la jornada) aprendan y jueguen con la ciencia, como un proceso natural que les permita formular preguntas, hacer observaciones y experimentos, sacar conclusiones y compartir los descubrimientos. Así, no sólo fomentaríamos la ciencia y tecnología (nuestro talón de Aquiles), sino además desarrollaríamos la creatividad y el pensamiento crítico, dos temas claves que harán que nuestros niños lleguen "sueltos de mente" a la educación formal.
Una TV que sea nacional
Alberto Fuguet. Escritor y cineasta
El presidente mediático debería jugársela y lograr cambiar la infame ley que regula TVN. Es una oportunidad única: que sea el canal de todos los chilenos. Pero de verdad. O lo intente. O que se arriesgue a que lo vean pocos chilenos, pero que quede claro que el Estado no los mira en menos. TVN debería intentar no competir y tener la dignidad con programas en los que cree, aunque no marquen tanto. ¿Y? Que pierda dinero no es el fin del mundo. Invertir algo es un precio digno de pagar para no tener al país alienado y adicto a la chatarra. Que TVN no tenga que financiarse. Punto. Todo país civilizado tiene un canal público que no funciona como una disco. Es preferible que TVN aburra y peque de culterano a la canallada que hace hoy. Impresentable. Triste. Mal.
Fondo de inversión social
Matías Claro. Ingeniero comercial, Magíster en Economía UC
Es una herramienta para dar soluciones privadas a problemas públicos. Es un fondo de inversión -como cualquier fondo de inversión normal-, pero que busca una doble rentabilidad. Es decir, que los inversionistas dejarían de ganar parte de la rentabilidad económica por el riesgo que están tomando en la inversión, a cambio de que el fondo tenga resultados económicos y sociales. El fondo invertiría en emprendimientos sociales, pero que sean capaces de generar ingresos, de maneraque aquéllos puedan pagar al fondo una tasa de rendimiento de UF+2% (ejemplo: financiar a una institución de microcrédito, la expansión de un colegio, una clínica dental, etc.). Ésta es una herramienta alternativa a la donación, pero el inversionista tiene un mayor accountability de la utilización de sus recursos y además hay un foco: el dinero se recupera, ya sea para devolverlo al inversionista o para reinvertirlo en otros emprendimientos sociales.
Capacitación en la enseñanza media
Nicolás Cubillos S. Rector de la U. Finis Terrae
Cada una de las 44 escuelas de Educación de las universidades chilenas selecciona a 5 alumnos de octavo básico, que acrediten vulnerabilidad, esfuerzo y excelente rendimiento, y los acompaña durante toda la enseñanza media en lenguaje, ciencias, historia y matemáticas, con tutorías y preuniversitarios. Luego, las casas de estudio aportan cinco becas completas, a las que postulan todos los estudiantes de este grupo que obtengan más de 600 puntos ponderados en la PSU. Para garantizar la libertad de elección, se crear una "bolsa de becas", de modo que cada joven pueda elegir dónde y qué quiere estudiar (la prioridad la dan los puntajes). ¿Qué se les pide a cambio? Que una vez egresados, cada uno haga tutorías para el programa, durante dos años, dos veces. No es efectismo, sino que a largo plazo fomenta la perseverancia y el rigor, la generosidad y el verdadero concepto del mérito.
Creación de un parque tecnológico
Arnoldo C. Hax. Profesor emérito MIT
Chile necesita mejorar sus capacidades de innovación y emprendimiento. En EE.UU., donde yo trabajo, esto se logra fundamentalmente a través de la creación de parques tecnológicos, como el Silicon Valley en California, la Ruta 128 y Kendall Square en Massachusetts. Esto promueve la acción conjunta de la universidad, la empresa y el gobierno, en un esfuerzo de enorme impacto para la economía del país.
Emprendimiento en colegios y universidades
Daniel Daccarett. Empresario, fundador Producto Protegido
Hacer el emprendimiento parte de la malla escolar despertará en los estudiantes la inquietud de descubrir, inventar, crear e implementar cosas nuevas. Emprender no es hacer negocios. Es liderar cambios, darle movimiento a tu vida sin que otros deban dárselo. Es equivocarse y aprender de ello. El dinero no es el fin. Éste llega como consecuencia de hacer bien las cosas, ser consecuente, perseverante y tener mucha paciencia. Todo ello debe inculcarse en los niños, ya que es en esa etapa cuando sus mentes están más abiertas a crear. ¡Piensa en grande desde pequeño!
Medio punto para el crecimiento
Juan Carlos de la Llera. Decano Facultad de Ingeniería de la PUC
Como en promedio cada 30 años tenemos un terremoto en Chile, el costo anual sísmico es cercano a los mil millones de dólares. Esto es el 0,6% del PIB anual. Por lo tanto, es posible aumentar el crecimiento del país cerca de medio punto si protegemos sísmicamente todas las estructuras, aislándolas completamente del suelo frente a los movimientos horizontales que causan el daño. La tecnología de aislamiento sísmico existe y funcionó perfectamente el 27 de febrero pasado.
Empresas en 25 minutos
Patricio Cortés. Director ejecutivo Centro de Emprendimiento e Innovación UDD
En Chile hemos avanzado -con algunas demoras- en reducir los nueve trámites y 27 días aque se requieren para crear una empresa. Sin embargo, hay que ser más radical. Los ejemplos de Canadá, de algunos estados de EE.UU. y de varios países de Asia, nos demuestran que el plazo se puede reducir a 25 minutos: es lo que demora el emprendedor en llenar sus datos en una página web y obtener el equivalente a un RUT provisional.
Cambiar el lema de Chile
Juan Carlos Eichholz. Director del Centro de Liderazgo Estratégico de la UAI
¿Cuán identificados nos sentimos los chilenos del siglo XXI con ese lema nacional que data de 1812: "Por la razón o la fuerza"? Diría que muy pocos. De hecho, ya casi no es usado. El Bicentenario nos abre un espacio, no sólo para construir grandes obras -habrá pocas-, sino para evolucionar en nuestros valores como pueblo. Mal que mal, cumplir 200 años no puede sólo tratarse de hacer cosas externas. También debemos preocuparnos, como dice el comercial, de lo que va por dentro. Y el lema nacional nos habla precisamente de eso, de lo que somos como nación. Es cierto que no es más que un símbolo, pero tiene la visibilidad suficiente como para colgarse de él y abrir una gran conversación, con un resultado concreto: un lema nuevo para un Chile nuevo. Y aquí va una propuesta, para abrir los fuegos: "Libertad, diversidad y solidaridad".
Un nuevo tipo de contrato
Francisco Pérez Mackenna. Gerente general de Quiñenco
Quisiera proponer una idea simple, que podría ampliar la oferta de empleo para aquellos que tienen mayor dificultad para encontrar trabajo. En Chile se ha ido instalando la noción de que el despido debe tener justificación. La causal de necesidad de la empresa es cada vez más difícil de probar y más costosa por la indemnización legal. Esto golpea más fuertemente a los jóvenes y a los más viejos, ya que los potenciales empleadores suelen tener menos información de la productividad de ellos. Una indemnización más cara hace que quien busca trabajadores se concentre en los que tienen una productividad probada, es decir, los que están empleados, postergando a los desempleados.
Para enfrentar esto, propongo establecer dos tipos de contratos: el actual -que podemos calificar de "despido por causa justa"-, y otro que permita el despido "sin expresión de causa" ni indemnización obligatoria. Este último podría limitarse a trabajadores de menos de 25 años o más de 50, que se encuentren desempleados y por un máximo de 5 años. Así se permitiría al trabajador desempleado poder probar en el trabajo que es productivo, sin que ello se constituya en un costo demasiado oneroso para el empleador.
Dueños de las calles
María Olivia Recart. Ex subsecretaria de Hacienda, vicepresidenta de Asuntos Externos de BHP
Para el Bicentenario, este año, por qué no exigirles a todos los alcaldes de Chile que al menos dos veces al mes cierren una avenida principal de sus comunas, los domingos en la mañana, de 9.00 a 12.30, para permitir que los vecinos y sus niños puedan salir a andar en bicicleta, en patines, a hacer una caminata con los coches. Y en comunas más grandes, que sean varias calles en distintos puntos. Nada más ciudadano que sentirse dueños "de a pie" de las calles pavimentadas. Queremos vivir la ciudad, encontrarnos con los vecinos, impulsar la actividad física, y sentir la comuna como propia.
Asegurar una renta a los futuros maestros proporcional a su PSU
Alejandro Ferreiro. Ex ministro de Economía y Superintendente de Valores
Nada aporta más para mejorar la equidad y el crecimiento futuro que dar un gran salto en la calidad de la educación. Para ello se requieren docentes de excelencia. Hoy, la mitad de quienes ingresan a una carrera de pedagogía obtuvo menos de 450 puntos en la PSU. Los mejores puntajes aspiran a carreras de mayor valoración social y con mejores perspectivas de ingresos. Sin buenos docentes, todo esfuerzo de gasto en educación tendrá poco o nulo impacto. Por eso propongo que por ley se garantice una remuneración a los docentes que premie adecuadamente a los que deciden estudiar pedagogía teniendo altos puntajes en la PSU. Así, debiera establecerse un bono significativo, proporcional al puntaje obtenido. Buenos docentes para una mejor educación: la mejor inversión posible.
Colegios de excelencia en las comunas más pobres
Cristóbal Eyzaguirre. Abogado
Un colegio de excelencia, gratuito, para las comunas más pobres de este país. La falta de profesores para esos planteles debe subsanarse, en parte, mediante el otorgamiento de becas a pedagogos, que luego deben retribuir el beneficio enseñando por un período a definir en uno de dichos colegios. ¿Financiamiento? Además de la subvención (creciente), obtendrían recursos de fundaciones privadas y donaciones empresariales con tratamiento equivalente o similar a donaciones con motivo del terremoto. Para dirigirlos, puede recurrirse a fundaciones educacionales que han probado gestión exitosa con colegios gratuitos en comunas pobres. ¿Objetivo?: un colegio que involucre y comprometa a familias y a alumnos capaces y entusiastas no sólo es un paso muy relevante para reducir la desigualdad de oportunidades, sino que es un foco virtuoso que irradia a la comuna.
Promover una inmigración controlada
Mario Kreutzberger
Estudios del INE señalan que Chile en el 2050 iniciará la curva negativa de aumento de población. En 1950, había 19 adultos por cada niño, y la esperanza de vida de los chilenos era de 55 años. En el 2050 tendremos más de 170 adultos por niño, y se calcula que viviremos más de 80 años. Estas cifras nos indican que el país necesita políticas responsables que promuevan una inmigración controlada, que incentiven el aumento de la natalidad, permitiendo desarrollar regiones que pierden gradualmente su fuerza productiva, y conservar la estructura madre de nuestra sociedad, la familia. Tenemos espacio para hacer crecer nuestra población, y recursos sin explotar. Me atrevo a decir sin miedo que, en este sentido, somos un país con más futuro que historia.
Ramos de excursionismo
Claudio Seebach. Director ejecutivo Políticas Públicas UC, cofundador de Enseña Chile y Elige Educar
Chile es un país con un potencial turístico de clase mundial, pero pocos conocen más allá de La Serena o más al sur de Puerto Montt. Lo anterior puede ser entendible, pero aún menos chilenos conocen la cordillera de los Andes o su costa, a pesar de que difícilmente pueden vivir, en promedio, a más de 30 kilómetros de ellas. Esto no permite que valoremos los paisajes que tenemos ni que exista gente preparada para el turismo, ya sea buenos guías o simplemente poder dar una indicación a un turista perdido. Con ramos de excursionismo y aire libre como parte del currículo obligatorio, reduciríamos la obesidad infantil producto del sedentarismo y la mala alimentación, los niños conocerían sus alrededores con su flora y fauna nativas, desincentivaríamos el consumo de drogas, desarrollarían el compañerismo y la preocupación por proteger el medio ambiente. Sólo nos faltarían profesores dispuestos al desafío, pero apuesto a que hay suficientes huasos, arrieros, pescadores o pirquineros, o sea los propios padres, disponibles para dictar estas materias.
Expandiendo los escenarios tecnológicos
Álvaro Fischer A. Ingeniero matemático y empresario
Propongo becar cada año a los mil alumnos universitarios más destacados de las carreras tecnológicas (ciencia, ingeniería, tecnologías de información o ciencias de la vida) que no tengan los recursos económicos (establecido mediante una cuidadosa selección) para que intercambien un semestre de su carrera, a nivel de pregrado, en una universidad, instituto tecnológico extranjero o empresa de primer nivel. Esto para expandir el escenario mental de sus propias capacidades tecnológicas y emprendedoras, viviendo en el lugar donde éstas actualmente brotan. Costo estimado: US$ 5 millones anuales.
Red pública de innovación
Daniel Hojman. Académico de Harvard Kennedy School of Government
El conocimiento será cada vez más importante para aumentar la productividad. Quiero un país que produzca más conocimiento y lo haga accesible a cualquiera. En paralelo a las reformas educacionales y a aumentar el acceso a la cultura, debemos perfeccionar las instituciones para la innovación. En Alemania, Fraunhofer Society es una red estatal de institutos que alberga a cientos de científicos y produce investigación aplicada para empresas pequeñas y grandes, que aportan 2/3 de su financiamiento en proyectos por encargo. Inventaron desde el MP3 hasta un robot que separa diferentes plantas para un productor de té. Una red pública de innovación a la Fraunhofer permitiría innovar a gran escala, compartir riesgos y explotar externalidades de conocimiento entre disciplinas e industrias, y avanzar en democratizar la innovación.
Plano de desarrollo general de la costa chilena
Borja Huidobro. Arquitecto
Se trata de que todas las comunas que tengan uno de sus límites que deslinda con el Pacífico (de Arica a Puerto Montt) se federen para estudiar un Plano de desarrollo general del litoral. Este plano coordina, federa y jerarquiza las distintas proposiciones de un desarrollo del litoral, con el objeto de dar una visión clara y global del futuro de nuestra costa. Después de un estudio completo, que tomará su tiempo, cumplidas las acciones administrativas, el plan se publica, para que todo chileno pueda participar y estar al corriente del futuro desarrollo de gran parte de la costa de su país.
Comisiones legislativas al estilo de los países de la Commonwealt
Andrés Jana. Abogado
Se trata de un órgano independiente, establecido por el Parlamento. El órgano es permanente, de composición público-privada (jueces, académicos, expertos en políticas públicas) y mantiene una revisión constante de las leyes y recomienda reformas donde se necesitan. Permite una producción de leyes de alta calidad técnica y dentro de un proceso reflexivo, evitando de esta manera la legislación sólo en cuestiones contingentes, motivadas por urgencias circunstanciales. Asimismo, permite una participación de los distintos sectores interesados dentro de un proceso técnico y no político, evitando la presión sobre los legisladores.
La Revolución Azul
Mario Montanari. Presidente Invertec
Hace diez mil años, el hombre empezó a cultivar la tierra. En el último par de décadas empezó a cultivar el mar.
El cultivo de los océanos hoy crece a nivel mundial alrededor de 8% anual, tres veces más que el sector agropecuario. Y será el protagonista de la producción de proteínas en el siglo XXI.
Esta propuesta se refiere a la ruptura de conciencia sobre los océanos y la Anunciación de la Revolución Azul. Ante las limitaciones de las fronteras agrícolas y medioambientales, como las restricciones del uso de agua dulce, que se perciben en la producción de carne en tierra, la acuacultura marina será fundamental para alimentar a la humanidad. Como siempre, estos procesos alimentarios se inician con la domesticación de las especies y su sustentabilidad ambiental y la ocupación de nuevas áreas de cultivo en el mar. La acuacultura oceánica lo está haciendo con rapidez en todo el planeta. Ésta es la Revolución Azul.
Chile está en la avanzada de esta revolución.
No dejaremos pasar esta buena ola. La "proeza" de los acuicultores, científicos e instituciones chilenas -que el mundo reconoce como tal-, nos permite legítimamente convocar al Primer Congreso Mundial de la Revolución Azul, con sus reuniones regionales previas y utilizando la capacidad de desarrollo tecnológico world class que hemos construido.
Esta propuesta nos permitirá erigir, junto a otros países, la red de innovación mundial de la Revolución Azul.
"Niños(as) sin fronteras"
Víctor Pérez. Rector de la Universidad de Chile
Los(as) niños(as) que "tienen más" apoyan a los que "tienen menos", pero para ello tiene que producirse un proceso de conocimiento y valoración del "otro(a)".
¿Quiénes son los(as) otros(as)? Se puede pensar en distintos niveles, otros(as) por la clase social; por los orígenes étnicos; por la discapacidad; por diferencias regionales o campo/ciudad; los(as) niños(as) de la calle.
Los(as) niños(as) al conocer las realidades de esos(as) otros(as) pueden ellos mismos imaginar cómo apoyarse en las carencias. Pero, no se trata solamente de que los que "tienen más" (en términos de capital económico y simbólico) ayuden a los que "tienen menos", sino que exista un intercambio, donde, por ejemplo, un(a) niño(a) mapuche también le enseña al "huinca" sobre cómo plantar árboles o tocar el kultrún, ése es su "más". Entonces, la idea acá es que los(as) niños(as) experimenten valores en los cuales no sólo lo económico es lo que lleva a la felicidad, sino el afecto, la solidaridad que abre oportunidades para todos(as) en los distintos aspectos que componen la vida humana y de las comunidades.
"Niños(as) sin fronteras" debería producir un acercamiento de las diferencias y un goce mutuo, apoyos de distinta índole entre niños(as) diversos(as); el lema deberían ser los derechos del niño(a), leídos desde las distintas realidades, como un mosaico donde los derechos de la infancia son la clave.
Habilidades para la vida
Andrea Repetto. Académica de la Escuela de Gobierno de la UAI
El capital humano es mucho más que el CI. Todos sabemos de personas inteligentes que no han sido todo lo exitosas que se esperaba y de personas que han logrado mucho gracias a la persistencia y el esfuerzo. Propongo programas que tempranamente desarrollen en los niños estas habilidades y evaluarlos con un Simce que vaya más allá de lo cognitivo. Trabajos científicos muestran que estas habilidades son costo-efectivas de modificar, aun durante la adolescencia, y que generan efectos relevantes para toda la vida.
Un paso obligado para empresas intelectuales
Andrés Gomberoff. Vicerrector de Investigación y Doctorado de la UNAB
El presupuesto de Investigación y Desarrollo de todo Chile es similar al de la Universidad de Berkeley. Aspiremos entonces a tener el impacto cultural y tecnológico de esta universidad. Para esto es importante fortalecer los programas de doctorado chilenos, entregando abundantes becas para que estudiantes de toda latinoamérica elijan estudiar en nuestro país. Privilegiemos la salida de nuestras tropas pensantes a nivel de posdoctorado, de modo de incentivar la creación de redes internacionales de nuestros científicos jóvenes. Así podremos poner a Chile en un lugar de paso obligado para cualquier empresa intelectual que nazca en el planeta.
Cuenta nacional de ahorro para cada niño
Claudio Sapelli. Profesor Instituto de Economía PUC
Propongo que, al nacer, a todo niño se le abra una cuenta nacional, en que se "deposite" un monto. Para los hijos de padres que sólo tienen educación básica, incluiría sus futuros gastos en educación preescolar, básica, media y universitaria. Dicho monto iría decayendo a medida que suben los años de educación de los padres. El monto aumentaría en función del desempeño del niño y del cumplimiento de determinadas metas o de la obtención de ciertos resultados (notas, éxito deportivo, etc.).
Sueldo para los bomberos
Tomás Pollak. Fundador de Fork
Ellos arriesgan sus vidas para salvar las nuestras, y aun así los vemos limosneando en los peajes de las carreteras para seguir cumpliendo su heroica labor. Podríamos terminar con esta vergüenza nacional, dándoles un sueldo estable, que perfectamente se puede financiar usando una parte del colosal impuesto a la bencina que todos pagamos. Es lo mínimo.
Servicio comunitario obligatorio como práctica profesional
Martín Rodríguez. Director ejecutivo Feedback
En un país tan estratificado socialmente como el nuestro, es un desafío crear instancias de interacción social transversales. Un servicio comunitario obligatorio para los jóvenes que egresan de la enseñanza superior -que puede ser complementario a una práctica profesional- impone no sólo poner en práctica conocimientos, sino que también habilidades sociales. Está demostrado que profesionales que tienen experiencia en proyectos como Un Techo para Chile desarrollan capacidades de liderazgo y gestión, valor por el interés público y habilidades para crear estrategias de colaboración entre grupos diversos. Al sumar a nuestra "reserva militar", esta nueva "reserva civil", tendríamos un grupo listo para entrar a la cancha en escenarios de crisis, como el terremoto o en el día a día de pequeñas comunidades de escaso desarrollo social.
Educación laboral ›› productividad
Sandro Solari D. Gerente general corporativo Sodimac S.A.
Mejorar la calidad de la educación en nuestro país es una tarea colectiva y publivada (público/ privada). Las empresas tienen un rol clave que va más allá de la implementación de planes de capacitación. Chile debe evolucionar hacia un concepto de educación laboral que integre la entrega de valores, conocimientos y habilidades con estrategias de retención del capital humano valioso. Una empresa con trabajadores bien entrenados, comprometidos y leales, es más productiva, rentable, competitiva y sostenible.
Para lograrlo propongo, entre otras cosas, estimular a las empresas con una escala Sence que alcance el 2%: 1% para capacitación técnicas y otro 1% para formar habilidades sociales y educativas en jefas y jefes de hogar. Las empresas son una prolongación de las aulas y están disponibles para contribuir al mejoramiento del capital humano de nuestro país.
Hacia una Política de Desarrollo Urbano Sustentable
Pablo Allard. Académico de la Escuela de Arquitectura PUC y coordinador nacional del Programa de Reconstrucción Urbana del Minvu
Chile tiene limitaciones de población de alta productividad para lograr acelerar el desarrollo de su economía. Así como existen políticas de atracción y fomento de la inversión extranjera, deberíamos tener una política de inmigración de alto impacto que fomente la llegada de capital humano de alto potencial de productividad y emprendimiento.
A diferencia de países que se han desarrollado basados en políticas de inmigración activas, como Australia, Argentina y Brasil, Chile sólo ha tenido este tipo de políticas de inmigración con el objetivo de poblar territorios extremos durante la segunda mitad del siglo XIX. El resultado es que una pequeña inmigración alemana, italiana, árabe, suiza y croata ha tenido un gran impacto en el desarrollo territorial y económico. En promedio estas colonias representan una inmigración de casi 10 mil ciudadanos cada una.
Propongo que Chile tenga una política activa de fomento de la inmigración que esté orientada a la incorporación de capital humano joven que tenga preparación técnica y profesional y que además muestre antecedentes de potencial de emprendimiento. Este plan se puede basar en los acuerdos de libre comercio ya existentes donde se contemplan capítulos que regulan la entrada de profesionales y capitales. Como ha quedado demostrado, de la experiencia histórica de Chile y el alto nivel de desarrollo alcanzado por países que han fomentado la inmigración de alto impacto, no se necesita una política de inmigración masiva, sino selectiva, para lograr producir aumentos significativos de creación de valor y empleos de alta productividad.
Plantar árboles frutales en las calles
Virginia Garretón R. PhD en Biología Celular y Molecular; directora Escuela de Biotecnología de la U. Santo Tomás.
¿Qué tal si parte de los árboles que se plantan en la ciudad son frutales? Imaginen calles con manchones blancos por las flores de almendros en primavera y luego niños con los bolsillos llenos de frutos en el verano. O "alamedas" de naranjales con épocas impregnadas de olor a azahares y épocas con árboles coloreados. Es cierto que en general los frutales son más bien bajos, tienen demandas específicas de suelos y climas, y requieren más atención que los típicos árboles ornamentales que se usan hoy. Sin embargo, podrían mezclarse ambos tipos de árboles en una proporción que no afecte la sombra en verano y que no implique mayores atenciones municipales. Estoy segura que más de un profesional encontrará un buen modelo, adecuado para cada comuna.
Inmigración para el desarrollo
Jorge Errázuriz. Vicepresidente Celfin Capital
Chile no tiene una política urbana. Esto se refleja en los crecientes conflictos urbanos y ambientales, obsolescencia de planos reguladores y carencia de instancias de gestión metropolitana. El 27F ha desafiado a innovar en herramientas, como Planes Maestros e institucionalidad, como las Gerencias Regionales de Reconstrucción, que podrían sentar las bases para ciudades más sustentables, seguras y equitativas: que hagan uso eficiente de los recursos, con espacios públicos que minimicen el riesgo y que garanticen el acceso universal a las oportunidades, no sólo a pobres y discapacitados, sino también a adultos mayores y niños. La ciudad es la gran reforma pendiente para lograr el desarrollo.
Sacar a Chile de Santiago
Eugenio Tironi. Sociólogo, Cieplan
Hay que sacar a Chile de Santiago. La hiperconcentración en la capital es un factor que afecta negativamente la calidad de vida, la vitalidad de su democracia y la competitividad del país. Pero no habrá desconcentración real si no se asegura la existencia de elites regionales y locales. Su escasez, y su migración a Santiago es a su vez causa y efecto del centralismo. Medidas institucionales destinadas a transferir poder político a las regiones pueden ayudar. Contar con universidades con raíces regionales, también. Pero no basta. Si la empresa es el motor del país, entonces lo fundamental es que éstas se radiquen en las regiones. No sólo como plataforma de producción, sino también de inteligencia, de dirección. Propongo una medida: que los headquarters de las empresas deben estar ahí donde obtienen la mayor parte de su renta. Con esto bastaría para liberar a Chile del corsé que representa Santiago.
Destinar un 5% del presupuesto estatal de programas sociales a fondos privados de inversión social
Bernardo Larraín Matte.
El objetivo es sumar recursos y capacidad de gestión privada a los programas sociales del Estado, promover el emprendimiento social privado y generar un benchmark para medir eficiencia e impacto social. El Estado asigna, vía concurso, recursos públicos a fondos privados de inversión social que propongan proyectos que cumplan con los objetivos de un programa social específico. La adjudicación se realiza en función del impacto social esperado -medido según metodología e indicadores sociales duros que el fondo proponga- y el costo de administración propuesto. Si el proyecto cumple con ser de alto impacto social y bajo costo de administración, el Estado duplica los fondos y los alcances del proyecto.
Artículo original