Las inscripciones en las comunas de más de 10 mil habitantes cerraron ayer, mientras que en las localidades de menor número de pobladores, el plazo se extendió hasta el 27 de agosto.
Más de 253 mil personas se han inscrito en el Registro de Damnificados del terremoto y maremoto del pasado 27 de febrero, según anunció hoy la ministra de Vivienda y Urbanismo, Magdalena Matte.
Dicha cantidad, contempla a las personas cuyas viviendas se encuentran completamente inhabitables y aquellas que presentan daños reparables, cifrándose en 118.355 y 134.880 los afectados, respectivamente.
Los inscritos en el registro, podrán optar a un subsidio habitacional o a la reparación de sus viviendas durante este año y el próximo, por lo que la autoridad llamó a no agolparse en los Serviu.
"La inscripción de damnificados fue todo un éxito porque en apenas tres meses y medio registramos a casi la totalidad de los afectados. Sin embargo, quiero precisar que durante todo este año y el próximo se mantendrán abiertas las postulaciones para los subsidios de reconstrucción", explicó la secretaria de Estado.
Además, añadió que los antecedentes de los postulantes serán revisados rigurosamente, de modo de evitar la entrega de estos beneficios a quienes no les corresponda, como es el caso de las personas que cuentan con una segunda vivienda.
Matte recordó que la primera etapa para acreditar la condición de afectados por el terremoto en las comunas de más de 10 mil habitantes se cerró ayer, mientras que en las localidades de menor número de pobladores, el plazo se extendió hasta el 27 de agosto.
Paralelamente a este proceso de registro, el ministerio avanza "a paso firme" en la entrega de soluciones definitivas de las personas, según subrayó la titular de Vivienda.
"Con satisfacción podemos decir que hemos entregado en apenas tres meses y medio 23 mil subsidios para los afectados, cuando el trámite normal de subsidios es de 18 meses", dijo.
Ya se entregaron viviendas definitivas en Maule, Biobío y Araucanía, y adicionalmente hay 1.200 casas en construcción.
El programa de subsidios de reconstrucción opera, además, en las regiones de Valparaíso, Metropolitana y O’Higgins
Registros por región
Según los datos entregados por el Minvu, Biobío lidera las denuncias por inhabitabilidad y daños reparables de viviendas, siendo de 42.358 y 49.883, respectivamente.
Por su parte, en el Maule se registraron 49.849 denuncias en total, en la Región Metropolitana 44.468 y en O'Higgins 40.057.
En la Araucanía los reclamos se centraron principalmente en daños menores, siendo sucedido por Valparaíso, con poco más de 6 mil inscripciones en total.
Artículo original
sábado, julio 31, 2010
Adobe anuncia apertura de oficina en Chile para el Cono Sur
Adobe Systems Latinoamérica anuncia la apertura de su nueva oficina en la ciudad de Santiago de Chile desde la cual se dará seguimiento a los negocios de la compañía en el Cono Sur.
Dado el continuo crecimiento de Adobe, resulta natural dar este paso y establecer en la ciudad de Santiago la nueva sede para estar más cerca de nuestros clientes de la región y poder satisfacer mejor sus necesidades”, comentó Marta Clark, Directora de Adobe Systems Latinoamérica.
La compañía, que lleva más de 15 años comercializando sus productos en la región por medio de su canal de distribución, reconoce la importancia de la zona para el crecimiento y consolidación de la marca.
Artículo original
Dado el continuo crecimiento de Adobe, resulta natural dar este paso y establecer en la ciudad de Santiago la nueva sede para estar más cerca de nuestros clientes de la región y poder satisfacer mejor sus necesidades”, comentó Marta Clark, Directora de Adobe Systems Latinoamérica.
La compañía, que lleva más de 15 años comercializando sus productos en la región por medio de su canal de distribución, reconoce la importancia de la zona para el crecimiento y consolidación de la marca.
Artículo original
Consultora británica elige a Chile como centro operativo para Sudamérica
La empresa británica Fox IT, autoridad máxima en Gestión de Servicios y Gobierno de Tecnologías de la Información (TI), se ha asociado con ORCI Latam, empresa chilena liderada por un grupo de consultores internacionales de vasta experiencia en la Gestión de Servicios TI.
En los últimos 10 años, Chile ha sido parte de una revolución tecnológica que ha involucrado la vertiginosa penetración de Internet a la vida cotidiana –el 67% de los chilenos tiene acceso a él, según cifras de Microsoft–, lo que le ha permitido posicionarse como el líder latinoamericano en tecnologías de la información, acorde con el Ranking de TI del World Economic Forum (WEF), y ocupar la posición número 40 a nivel mundial (de los 133 medidos), superando a países como México, Brasil e Italia.
“A través de los servicios de Educación y Consultoría y de nuestras metodologías de transferencia de conocimiento logramos que el conocimiento tácito de una organización se base en estándares y marcos de trabajo públicos para favorecer la innovación”, explicó Judit Laguardia, fundadora y actual directora ejecutiva de ORCI Latam, que cuenta con 20 años de experiencia en TI, los que la han llevado a ser conferencista en el tema en diversos seminarios alrededor del mundo.
En esta línea, lo que pretende Laguardia a través de la alianza con Fox IT es “ofrecer a las empresas chilenas servicios de excelencia en Gestión de las Tecnologías de la Información y Gobierno TI, conformada por profesionales destacados cuya opinión y acción influya, impacte y beneficie a las empresas y países en donde operamos contribuyendo al desarrollo regional”.
Mediante esta alianza, ORCI Latam se consolida en el cono sur como su representante sudamericano.
Artículo original
En los últimos 10 años, Chile ha sido parte de una revolución tecnológica que ha involucrado la vertiginosa penetración de Internet a la vida cotidiana –el 67% de los chilenos tiene acceso a él, según cifras de Microsoft–, lo que le ha permitido posicionarse como el líder latinoamericano en tecnologías de la información, acorde con el Ranking de TI del World Economic Forum (WEF), y ocupar la posición número 40 a nivel mundial (de los 133 medidos), superando a países como México, Brasil e Italia.
“A través de los servicios de Educación y Consultoría y de nuestras metodologías de transferencia de conocimiento logramos que el conocimiento tácito de una organización se base en estándares y marcos de trabajo públicos para favorecer la innovación”, explicó Judit Laguardia, fundadora y actual directora ejecutiva de ORCI Latam, que cuenta con 20 años de experiencia en TI, los que la han llevado a ser conferencista en el tema en diversos seminarios alrededor del mundo.
En esta línea, lo que pretende Laguardia a través de la alianza con Fox IT es “ofrecer a las empresas chilenas servicios de excelencia en Gestión de las Tecnologías de la Información y Gobierno TI, conformada por profesionales destacados cuya opinión y acción influya, impacte y beneficie a las empresas y países en donde operamos contribuyendo al desarrollo regional”.
Mediante esta alianza, ORCI Latam se consolida en el cono sur como su representante sudamericano.
Artículo original
Nueva autopista Costanera Central unirá Puente Alto con Ruta 5 en 15 minutos
Obra tendrá tres pistas por sentido y reducirá los tiempos de viaje en más de 65%. MOP la incluyó en la cartera de proyectos como una de las obras de mayor envergadura y entregará subsidio para su concreción.
Menores tiempos de viaje, más corredores de transporte público y el rescate de la zona del Zanjón de la Aguada con la construcción de un parque inundable, además de beneficios sociales y de renovación urbana para al zona suroriente de Santiago, son algunos de los elementos que se consideraron para incluir dentro de la cartera de proyectos a 2014 del Ministerio de Obras Públicas, la construcción de una nueva autopista urbana: Costanera Central.
La vía, que se proyecta como una de las mayores inversiones, con US$ 1.184 millones, permitirá conectar la Ruta 5 con la comuna de Puente Alto en sólo 15 minutos, lo que significa una disminución de más de un 65% en los tiempos de viaje de los vehículos particulares, según lo proyectado a 2015, con un aumento de 284 mil a 343 mil vehículos que transitarían por el área.
Para ello se contempla una vía expresa de 19,3 kilómetros, con tres pistas por sentido y con un trazado que cruzará Isabel Riquelme, el Zanjón de la Aguada y luego Avenida La Florida, hasta llegar al cruce de Las Vizcachas, en Puente Alto.
La propuesta, presentada por OHL en 2005, fue declarada de interés público en 2007 y ahora por primera vez se incluye dentro de los llamados a licitación programados para 2013. "Este es uno de los proyectos de mayor envergadura incluidos en el programa de concesiones del ministerio. No sólo por el monto de inversión relacionado, sino por los beneficios que esta obra llevará al sector suroriente de Santiago", explicó el ministro de Obras Públicas, Hernán de Solminihac.
Subsidio
La autoridad agrega que, además, serán beneficiados quienes utilizan buses de transporte público, ya que se construirá un corredor exclusivo en superficie, proyectado en Avenida La Florida entre Américo Vespucio y El Peñón (Puente Alto). La construcción se proyecta en trinchera cubierta entre Autopista Central y Américo Vespucio, y desde allí hasta El Peñón en solución semicubierta.
Respecto del financiamiento, está en estudio un monto de subsidio por parte del Estado para la materialización del proyecto.
Según la concesionaria, el MOP cofinanciará la construcción del corredor para el transporte público y la consolidación del parque inundable en el Zanjón de la Aguada. Intervenir ese último punto "tiene un efecto social mucho más amplio que la sola disminución de los tiempos de viaje. Este proyecto tiene que ver con mejorar la manera en que las personas que viven en este sector acceden a los beneficios que la ciudad ofrece (como el acceso a sectores de servicios o polos de trabajo). Además, las mejoras en el entorno aumentarán el valor de sus suelos", dijo el ministro Solminihac.
Para el presidente de los concesionarios, Herman Chadwick, aunque la autopista solucionará un nudo vial que ya era un problema hace años, hay que reducir los costos al máximo. "El proyecto de Costanera Central es interesante por la renovación urbana que lleva consigo, pero es necesario cuidar las platas del Fisco, disminuir en lo máximo el subsidio y buscar así soluciones de bajo costo". Los cobros serán mediante pórticos de tag y con tarifas similares a las actuales de las autopistas urbanas en servicio. La concesionaria no descarta que los ingresos por peaje financien parte de las obras. La iniciativa se encuentra en etapa de estudio de ingeniería y se estima que el llamado a licitación podría realizarse a mediados de 2012, para comenzar las obras en 2013.
Proyecto prioritario
El otro proyecto de autopista urbana priorizado por el MOP en su cartera es Vespucio Oriente, que unirá rotonda Grecia con Avenida El Salto, una de las iniciativas más anheladas para descongestionar esa zona de Santiago. La propuesta de diseño aparece como una obra compleja y, aunque aún está en ejecución un estudio integral de las características, el MOP ya fijó un parámetro que busca realizar la construcción de 12 kilómetros en túnel minero. La inversión es de US$ 1.172 millones y su licitación será para 2011.
Artículo original
Menores tiempos de viaje, más corredores de transporte público y el rescate de la zona del Zanjón de la Aguada con la construcción de un parque inundable, además de beneficios sociales y de renovación urbana para al zona suroriente de Santiago, son algunos de los elementos que se consideraron para incluir dentro de la cartera de proyectos a 2014 del Ministerio de Obras Públicas, la construcción de una nueva autopista urbana: Costanera Central.
La vía, que se proyecta como una de las mayores inversiones, con US$ 1.184 millones, permitirá conectar la Ruta 5 con la comuna de Puente Alto en sólo 15 minutos, lo que significa una disminución de más de un 65% en los tiempos de viaje de los vehículos particulares, según lo proyectado a 2015, con un aumento de 284 mil a 343 mil vehículos que transitarían por el área.
Para ello se contempla una vía expresa de 19,3 kilómetros, con tres pistas por sentido y con un trazado que cruzará Isabel Riquelme, el Zanjón de la Aguada y luego Avenida La Florida, hasta llegar al cruce de Las Vizcachas, en Puente Alto.
La propuesta, presentada por OHL en 2005, fue declarada de interés público en 2007 y ahora por primera vez se incluye dentro de los llamados a licitación programados para 2013. "Este es uno de los proyectos de mayor envergadura incluidos en el programa de concesiones del ministerio. No sólo por el monto de inversión relacionado, sino por los beneficios que esta obra llevará al sector suroriente de Santiago", explicó el ministro de Obras Públicas, Hernán de Solminihac.
Subsidio
La autoridad agrega que, además, serán beneficiados quienes utilizan buses de transporte público, ya que se construirá un corredor exclusivo en superficie, proyectado en Avenida La Florida entre Américo Vespucio y El Peñón (Puente Alto). La construcción se proyecta en trinchera cubierta entre Autopista Central y Américo Vespucio, y desde allí hasta El Peñón en solución semicubierta.
Respecto del financiamiento, está en estudio un monto de subsidio por parte del Estado para la materialización del proyecto.
Según la concesionaria, el MOP cofinanciará la construcción del corredor para el transporte público y la consolidación del parque inundable en el Zanjón de la Aguada. Intervenir ese último punto "tiene un efecto social mucho más amplio que la sola disminución de los tiempos de viaje. Este proyecto tiene que ver con mejorar la manera en que las personas que viven en este sector acceden a los beneficios que la ciudad ofrece (como el acceso a sectores de servicios o polos de trabajo). Además, las mejoras en el entorno aumentarán el valor de sus suelos", dijo el ministro Solminihac.
Para el presidente de los concesionarios, Herman Chadwick, aunque la autopista solucionará un nudo vial que ya era un problema hace años, hay que reducir los costos al máximo. "El proyecto de Costanera Central es interesante por la renovación urbana que lleva consigo, pero es necesario cuidar las platas del Fisco, disminuir en lo máximo el subsidio y buscar así soluciones de bajo costo". Los cobros serán mediante pórticos de tag y con tarifas similares a las actuales de las autopistas urbanas en servicio. La concesionaria no descarta que los ingresos por peaje financien parte de las obras. La iniciativa se encuentra en etapa de estudio de ingeniería y se estima que el llamado a licitación podría realizarse a mediados de 2012, para comenzar las obras en 2013.
Proyecto prioritario
El otro proyecto de autopista urbana priorizado por el MOP en su cartera es Vespucio Oriente, que unirá rotonda Grecia con Avenida El Salto, una de las iniciativas más anheladas para descongestionar esa zona de Santiago. La propuesta de diseño aparece como una obra compleja y, aunque aún está en ejecución un estudio integral de las características, el MOP ya fijó un parámetro que busca realizar la construcción de 12 kilómetros en túnel minero. La inversión es de US$ 1.172 millones y su licitación será para 2011.
Artículo original
Desempleo cayó a 8,5% en trimestre móvil abril-junio
La cifra muestra una baja de 0,3 puntos porcentuales frente al trimestre anterior y se debería al aumento de la ocupación respecto de la fuerza de trabajo.
La tasa de desempleo del trimestre móvil abril-junio llegó a un 8,5%, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas (INE). La cifra representa una baja de 0,3 puntos porcentuales respecto de la medición anterior.
La caída de la cifra de desempleados se debería, según expresó el órgano estadístico a un aumento de la ocupación respecto del crecimiento de la fuerza de trabajo.
Si bien el empleo disminuyó principalmente en Agricultura, debido a la estacionalidad del sector, "los aumentos en Industria Manufacturera, Comercio y Construcción, más que compensaron este comportamiento negativo, reflejando además, un notable mayor dinamismo sectorial del empleo comparado con los trimestres anteriores, y acorde con los indicadores de actividad", explica el informe.
Además, aumentaron los ocupados, principalmente en mujeres (1,3%), donde también se registró el mayor descenso de desocupados (-5,2%), concentrado en cesantes. De esta manera, se observó una importante disminución de la tasa de desocupación femenina (10,1%) y un incremento de las tasa de participación y de ocupación, que alcanzaron 44,7% y 40,2% respectivamente.
En hombres también se incrementaron en mayor magnitud los ocupados (0,6%), respecto a la fuerza de trabajo (0,4%). No obstante, la disminución de desocupados fue en menor magnitud (1,8%), respecto de la ocurrida en mujeres, traduciéndose en una ligera baja de la tasa de desocupación masculina a 7,5%.
La fuerza de trabajo, en tnato, registró una variación de 2,7% y aumentó el total de ocupados en 3,6%, equivalente a 26.420 personas. A su vez, disminuyeron los desocupados en 4,6%, a pesar del aumento de las personas que buscan trabajo por primera vez (11,6%).
Según los nuevos indicadores analíticos de coyuntura, aumentaron los ocupados que buscan un empleo y aquellos que trabajan a tiempo parcial.
REGIONES Y TERREMOTO
El reporte del INE destaca que el desempleo disminuyó en nueve de las quince regiones del país. En el Gran Santiago alcanzó 8,1%, disminuyendo 0,8 punto porcentual, respecto del trimestre anterior, impulsado por el aumento del empleo.
Las regiones más afectadas por el terremoto, en tanto, muestran una paulatina recuperación, que en este trimestre se tradujo en la primera variación positiva del empleo en Biobío, señala el informe. Mientras que en Maule, los principales indicadores reflejan una evolución más lenta, reflejando una mayor incidencia negativa de la estacionalidad agrícola en el empleo total.
Las regiones que registraron aportes más significativos al aumento trimestral del empleo nacional fueron Biobío, Metropolitana y Valparaíso, mientras que las mayores incidencias negativas provinieron de La Araucanía y O’Higgins.
Artículo original
La tasa de desempleo del trimestre móvil abril-junio llegó a un 8,5%, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas (INE). La cifra representa una baja de 0,3 puntos porcentuales respecto de la medición anterior.
La caída de la cifra de desempleados se debería, según expresó el órgano estadístico a un aumento de la ocupación respecto del crecimiento de la fuerza de trabajo.
Si bien el empleo disminuyó principalmente en Agricultura, debido a la estacionalidad del sector, "los aumentos en Industria Manufacturera, Comercio y Construcción, más que compensaron este comportamiento negativo, reflejando además, un notable mayor dinamismo sectorial del empleo comparado con los trimestres anteriores, y acorde con los indicadores de actividad", explica el informe.
Además, aumentaron los ocupados, principalmente en mujeres (1,3%), donde también se registró el mayor descenso de desocupados (-5,2%), concentrado en cesantes. De esta manera, se observó una importante disminución de la tasa de desocupación femenina (10,1%) y un incremento de las tasa de participación y de ocupación, que alcanzaron 44,7% y 40,2% respectivamente.
En hombres también se incrementaron en mayor magnitud los ocupados (0,6%), respecto a la fuerza de trabajo (0,4%). No obstante, la disminución de desocupados fue en menor magnitud (1,8%), respecto de la ocurrida en mujeres, traduciéndose en una ligera baja de la tasa de desocupación masculina a 7,5%.
La fuerza de trabajo, en tnato, registró una variación de 2,7% y aumentó el total de ocupados en 3,6%, equivalente a 26.420 personas. A su vez, disminuyeron los desocupados en 4,6%, a pesar del aumento de las personas que buscan trabajo por primera vez (11,6%).
Según los nuevos indicadores analíticos de coyuntura, aumentaron los ocupados que buscan un empleo y aquellos que trabajan a tiempo parcial.
REGIONES Y TERREMOTO
El reporte del INE destaca que el desempleo disminuyó en nueve de las quince regiones del país. En el Gran Santiago alcanzó 8,1%, disminuyendo 0,8 punto porcentual, respecto del trimestre anterior, impulsado por el aumento del empleo.
Las regiones más afectadas por el terremoto, en tanto, muestran una paulatina recuperación, que en este trimestre se tradujo en la primera variación positiva del empleo en Biobío, señala el informe. Mientras que en Maule, los principales indicadores reflejan una evolución más lenta, reflejando una mayor incidencia negativa de la estacionalidad agrícola en el empleo total.
Las regiones que registraron aportes más significativos al aumento trimestral del empleo nacional fueron Biobío, Metropolitana y Valparaíso, mientras que las mayores incidencias negativas provinieron de La Araucanía y O’Higgins.
Artículo original
Gobierno espera superar las 250 mil nuevas plazas de empleo este año
La ministra del Trabajo y Previsión Social, Camila Merino se mostró confiada en superar los 250 mil empleos, tras conocer el índice de desempleo entregado por el INE, que registró una tasa de 8,5% en el trimestre abril-junio.
"La tendencia es positiva y estamos creando más empleo", señaló la secretaria de Estado.
El presidente Sebastián Piñera elevó recientemente la meta de creación de empleo en 2010, desde 200 mil hasta 250 mil dadas las buenas condiciones económicas y del mercado laboral.
Pese a la estacionalidad, que afectó el empleo en la agricultura, la recuperación en la construcción, el comercio y la industria, permitió un alza de 0,8% en el número de ocupados, un aumento mayor al 0,5% en que creció la fuerza de trabajo.
"Si comparamos las cifras del primer trimestre versus el segundo trimestre, hay una creación de 105 mil puestos de trabajo, a pesar de la pérdida de 113 mil puestos en la agricultura producto del invierno, lo que fue compensado por la creación de empleo en otros sectores. De manera que estamos confiados en que podremos superar la nueva meta impuesta por el Presidente, de crear 250 mil empleos este año", dijo Merino.
Otra buena noticia, según el INE, es que los indicadores de calidad del empleo muestran un aumento de Asalariados con contrato escrito, principalmente indefinido.
Como muestra de la recuperación que evidencia el mercado laboral, el desempleo cayó incluso en la Octava Región, la más afectada por el terremoto de febrero pasado.
Según el INE, la tasa de desocupación bajó de 11% en el trimestre marzo-mayo, hasta 10,2% entre abril y junio.
En el Gran Santiago también se produjo una baja en la cesantía, desde 8,9% a 8,1%, mientras que en el Maule -que también sufrió graves daños a causa del terremoto- la cesantía se elevó levemente, de 7,7% a 8%.
Artículo original
"La tendencia es positiva y estamos creando más empleo", señaló la secretaria de Estado.
El presidente Sebastián Piñera elevó recientemente la meta de creación de empleo en 2010, desde 200 mil hasta 250 mil dadas las buenas condiciones económicas y del mercado laboral.
Pese a la estacionalidad, que afectó el empleo en la agricultura, la recuperación en la construcción, el comercio y la industria, permitió un alza de 0,8% en el número de ocupados, un aumento mayor al 0,5% en que creció la fuerza de trabajo.
"Si comparamos las cifras del primer trimestre versus el segundo trimestre, hay una creación de 105 mil puestos de trabajo, a pesar de la pérdida de 113 mil puestos en la agricultura producto del invierno, lo que fue compensado por la creación de empleo en otros sectores. De manera que estamos confiados en que podremos superar la nueva meta impuesta por el Presidente, de crear 250 mil empleos este año", dijo Merino.
Otra buena noticia, según el INE, es que los indicadores de calidad del empleo muestran un aumento de Asalariados con contrato escrito, principalmente indefinido.
Como muestra de la recuperación que evidencia el mercado laboral, el desempleo cayó incluso en la Octava Región, la más afectada por el terremoto de febrero pasado.
Según el INE, la tasa de desocupación bajó de 11% en el trimestre marzo-mayo, hasta 10,2% entre abril y junio.
En el Gran Santiago también se produjo una baja en la cesantía, desde 8,9% a 8,1%, mientras que en el Maule -que también sufrió graves daños a causa del terremoto- la cesantía se elevó levemente, de 7,7% a 8%.
Artículo original
Temperatura promedio de julio en Santiago fue la más baja en 98 años
La Dirección Meteorológica de Chile señaló que este mes fue de 5,6 °C, en promedio, en Santiago. La situación climática impacta negativamente en cultivos y se esperan bajos registros en los próximos días.
Cítricos y paltos caen antes de lo esperado debido al frío, una de cada tres personas ha acudido a consultar por enfermedades respiratorias en las últimas semanas y las empresas de calefactores han aumentado sus ventas hasta un 40%, debido a uno de los años con más bajas temperaturas de las últimas décadas en Santiago. Según la Dirección Meteorológica de Chile y el archivo del Departamento de Geofísica de la U. de Chile, este julio ha tenido el menor promedio de temperatura de los últimos 98 años: 5,6 °C.
De acuerdo con las cifras de la estación de medición oficial de Quinta Normal, la temperatura promedio durante un mes de julio que más se acerca al registro de este año ocurrió en 1955: 5,7 °C. El promedio del mes de julio es de 8 °C.
El académico del Departamento de Geofísica de la U. de Chile, Roberto Rondanelli, explica que si se analizan las cifras desde 1912 (primer año del que se conservan mediciones), se ve que en casi un siglo no ha habido un mes más frío. Estos indicadores fueron recuperados por el Departamento de Geofísica de la U. de Chile de los datos disponibles en archivos históricos de la Dirección Meteorológica y también de observaciones de la Armada validadas por especialistas.
Otro dato que revela la onda de frío que ha ocurrido este mes, es que se han registrado "heladas" o mínimas bajo cero sucesivas. En total, se han registrado siete días con estas características en julio.
¿Por qué se ha sentido esta onda de frío? Hay varias explicaciones. Roberto Rondanelli sostiene que esto podría estar ligado al fenómeno climático de La Niña, que en la zona central y parte del sur del país produce bajas temperaturas y escasez de precipitaciones. Es así como Santiago, Valparaíso y Curicó presentan déficit de lluvias.
Agregó que esta tendencia se podría mantener en los próximos meses, debido a los pronósticos de los modelos internacionales que indican que La Niña seguirá presente. Agregó que las expresiones de las bajas temperaturas comenzaron en mayo, cuando se desarrolló incluso una "tromba marina" y fuertes vientos en la VIII Región.
El experto de la Dirección Meteorológica de Chile Gastón Torres explica que aunque la población ha sentido en forma permanente una onda polar, hay años anteriores donde las mínimas absolutas durante este mes han estado muy por debajo para el mismo sitio de medición (Quinta Normal), con extremas de -3 °C. Este mes, la temperatura más baja registrada fue -1,9 °C.
Efectos
Estas bajas temperaturas no sólo impactan a la población. El agrometeorólogo e investigador de la U. de Chile, Fernando Santibáñez, sostiene que las "heladas" sucesivas impactan negativamente los cultivos: es así como las paltas, limones y naranjas han caído antes y las flores que dan origen a los frutos también se ven afectadas. "Entonces hay dos temporadas en que los agricultores se ven afectados", dijo.
Artículo original
¡This is Tacna! ... soldados peruanos con logo de película 300
La banda de la Tercera Brigada del Ejército peruano luce en su pechera un logo que destaca por sobre los demás. Se trata de “300”, el mismo de la película donde este número de espartanos luchan contra los conquistadores persas.
Artículo original
Experto explica el “fenómeno de acordeón” de la tierra por terremoto
A más de cinco meses del violento terremoto y tsunami del 27 de febrero, continúan apareciendo estudios sobre los efectos del sismo. Esta vez, equipos de expertos de las universidades de Chile y de Concepción constataron cómo la tierra se elevó en las zonas costeras y cómo se hundió en otras.
Se trata del denominado “efecto acordeón”, que es parte del ciclo sísmico y que se puede apreciar entre la Navidad y Tirúa luego del movimiento telúrico. Según explica Andrés Tassara, académico del Departamento de Ciencias de la Tierra de la Universidad de Concepción, en algunos sectores la tierra se levantó 2,5 metros en promedio y en otros se llegó a hundir un metro.
Este fenómeno es “normal” y similar al que ocurrió en Indonesia para el terremoto de 2004. El problema –advierte el experto- es que en donde la tierra emergió, a futuro podría volver a su posición original.
“Si hay otro terremoto, en toda la costa en los lugares que se alzaron, esa fuerza se acumula hasta un momento en que ya no aguanta más y rompe en un terremoto y se devuelve”, explicó a TERRA.cl. Eso fue lo que ocurrió el 27 de febrero en la Península de Arauco y en la Isla Santa María, donde se levantaron las zonas costeras “que se habían hundido en los últimos 175 años, pero que va a volver a bajar en los próximos 100 ó 150 años”.
Y aunque los que vivimos el sismo probablemente no estaremos con vida, Tassara indica que es un elemento que se debe considerar a la hora de volver a edificar en esos lugares. Por ello, postula que “las comunidades costeras se tienen que adaptar a este cambio (…) la costa cambia mucho, una plataforma completa emerge y los muelles ahora tiene que ponerlos 500 metros más adentro de donde estaban en el mar”.
Para medir el real impacto de este fenómeno, los expertos se basaron en observaciones hechas sobre un alga coralina del género Lithothamnium, que habita en la zona intermareal baja y que tiene un característico color rosado y que al ser levantada fuera del mar, muere y se seca rápidamente, formando una franja blanca cuyo espesor corresponde al alzamiento registrado.
“Se suponía que (producto del terremoto) había un accidente costero, pero es impresionante estar ahí y ver a todos los bichitos que están dentro del mar y que estaba dos metros levantados”, comenta.
Los resultados de este estudio despertaron la curiosidad de los expertos a nivel mundial, por lo que fueron publicados por la revista Science, una de las publicaciones científicas más prestigiosas a nivel mundial.
Artículo original
Se trata del denominado “efecto acordeón”, que es parte del ciclo sísmico y que se puede apreciar entre la Navidad y Tirúa luego del movimiento telúrico. Según explica Andrés Tassara, académico del Departamento de Ciencias de la Tierra de la Universidad de Concepción, en algunos sectores la tierra se levantó 2,5 metros en promedio y en otros se llegó a hundir un metro.
Este fenómeno es “normal” y similar al que ocurrió en Indonesia para el terremoto de 2004. El problema –advierte el experto- es que en donde la tierra emergió, a futuro podría volver a su posición original.
“Si hay otro terremoto, en toda la costa en los lugares que se alzaron, esa fuerza se acumula hasta un momento en que ya no aguanta más y rompe en un terremoto y se devuelve”, explicó a TERRA.cl. Eso fue lo que ocurrió el 27 de febrero en la Península de Arauco y en la Isla Santa María, donde se levantaron las zonas costeras “que se habían hundido en los últimos 175 años, pero que va a volver a bajar en los próximos 100 ó 150 años”.
Y aunque los que vivimos el sismo probablemente no estaremos con vida, Tassara indica que es un elemento que se debe considerar a la hora de volver a edificar en esos lugares. Por ello, postula que “las comunidades costeras se tienen que adaptar a este cambio (…) la costa cambia mucho, una plataforma completa emerge y los muelles ahora tiene que ponerlos 500 metros más adentro de donde estaban en el mar”.
Para medir el real impacto de este fenómeno, los expertos se basaron en observaciones hechas sobre un alga coralina del género Lithothamnium, que habita en la zona intermareal baja y que tiene un característico color rosado y que al ser levantada fuera del mar, muere y se seca rápidamente, formando una franja blanca cuyo espesor corresponde al alzamiento registrado.
“Se suponía que (producto del terremoto) había un accidente costero, pero es impresionante estar ahí y ver a todos los bichitos que están dentro del mar y que estaba dos metros levantados”, comenta.
Los resultados de este estudio despertaron la curiosidad de los expertos a nivel mundial, por lo que fueron publicados por la revista Science, una de las publicaciones científicas más prestigiosas a nivel mundial.
Artículo original
Hallan una enana marrón 'pegada' a una joven estrella parecida al Sol
MADRID (EUROPA PRESS) - Astrónomos han fotografiado una joven enana marrón, o estrella fallida, en una estrecha órbita alrededor de una joven estrella cercana parecida al Sol.
Un equipo internacional liderado por los astrónomos de la Universidad de Hawaii Beth Biller y Liu Michael con la ayuda del astrónomo de la Universidad de Arizona Laird Close hizo este raro hallazgo utilizando el instrumento NICI (Near-Infarred Coronographic Imager) emplazados en el telescopio de 8 metros Geminis-Sur, en Chile.
Lo que hace este descubrimiento especial es la proximidad entre la compañera de la enana marrón llamada PZ Tel B, y su estrella principal, llamada PZ Tel A. Están separadas por sólo 18 unidades astronómicas, o UA, una distancia similar a la distancia entre Urano y el Sol.
La mayoría de enanas marrones jóvenes y sus compañeros planetarios de los que han encontrado imágenes directas se encuentran con separaciones orbitales de más de 50 UA, más grande que la órbita de Plutón, a 40 UA.
Además de su pequeña separación, en el último año los investigadores observaron PZ Tel B moviéndose rápidamente hacia el exterior de su estrella madre.
Una imagen antigua, tomada hace siete años y uqe ha sido analizada de nuevo por Laird Close, profesor del Observatorio Steward, mostró que PZ Tel B fue oscurecida por el resplandor de su estrella madre en fecha tan reciente como 2003, lo que indica que su órbita es más elíptica que circular.
La estrella anfitriona, PZ Tel A, es una versión más joven del sol, con una masa similar, pero con sólo 12 millones de años (unas 400 veces más joven que el sol). De hecho, el sistema PZ Tel es lo suficientemente joven como para poseer todavía cantidades significativas de polvo frío circunestelar, que pudo haber sido esculpida por la interacción gravitacional con su joven compañera enana marrón.
Esto hace del sistema PZ Tel. un importante laboratorio para el estudio de las primeras etapas de formación del sistema solar . Con una masa estimada de 36 veces la de Júpiter , el movimiento orbital PZ Tel B tiene implicaciones significativas para qué este tipo de planetas se puedan formar.
Artículo original
Un equipo internacional liderado por los astrónomos de la Universidad de Hawaii Beth Biller y Liu Michael con la ayuda del astrónomo de la Universidad de Arizona Laird Close hizo este raro hallazgo utilizando el instrumento NICI (Near-Infarred Coronographic Imager) emplazados en el telescopio de 8 metros Geminis-Sur, en Chile.
Lo que hace este descubrimiento especial es la proximidad entre la compañera de la enana marrón llamada PZ Tel B, y su estrella principal, llamada PZ Tel A. Están separadas por sólo 18 unidades astronómicas, o UA, una distancia similar a la distancia entre Urano y el Sol.
La mayoría de enanas marrones jóvenes y sus compañeros planetarios de los que han encontrado imágenes directas se encuentran con separaciones orbitales de más de 50 UA, más grande que la órbita de Plutón, a 40 UA.
Además de su pequeña separación, en el último año los investigadores observaron PZ Tel B moviéndose rápidamente hacia el exterior de su estrella madre.
Una imagen antigua, tomada hace siete años y uqe ha sido analizada de nuevo por Laird Close, profesor del Observatorio Steward, mostró que PZ Tel B fue oscurecida por el resplandor de su estrella madre en fecha tan reciente como 2003, lo que indica que su órbita es más elíptica que circular.
La estrella anfitriona, PZ Tel A, es una versión más joven del sol, con una masa similar, pero con sólo 12 millones de años (unas 400 veces más joven que el sol). De hecho, el sistema PZ Tel es lo suficientemente joven como para poseer todavía cantidades significativas de polvo frío circunestelar, que pudo haber sido esculpida por la interacción gravitacional con su joven compañera enana marrón.
Esto hace del sistema PZ Tel. un importante laboratorio para el estudio de las primeras etapas de formación del sistema solar . Con una masa estimada de 36 veces la de Júpiter , el movimiento orbital PZ Tel B tiene implicaciones significativas para qué este tipo de planetas se puedan formar.
Artículo original
Pabellón chileno alcanza un millón y medio de visitantes en Expo Shanghai
La cifra se alcanzó pasado este mediodía y correspondió a una madre con mellizos de ocho años.
Una madre con mellizos de ocho años resultó ser la feliz visitante un millón quinientos mil del pabellón chileno presente en Expo Shanghai.
Los anfitriones fueron los encargados de darle la buena nueva, entregándole un set de productos típicos, donde destacaban vinos, piscos, artesanías e instrumentos musicales. Posteriormente se le hizo una visita guiada especial y se le invitó a un almuerzo netamente chileno.
La ganadora llegó pasado el mediodía y fue uno de los 19.780 visitantes que conocieron el pabellón este día, completando al final de la jornada un total de 1.515.870.
La organización está muy satisfecha con esta masiva llegada de asistentes. “Estamos muy contentos con el éxito alcanzado. Nuestras meta de sobrepasar los 4 millones de visitantes de aquí al 31 de octubre se ve cada vez más cerca”, indicó Jorge A. Iglesias, director del Pabellón de Chile.
Artículo original
Una madre con mellizos de ocho años resultó ser la feliz visitante un millón quinientos mil del pabellón chileno presente en Expo Shanghai.
Los anfitriones fueron los encargados de darle la buena nueva, entregándole un set de productos típicos, donde destacaban vinos, piscos, artesanías e instrumentos musicales. Posteriormente se le hizo una visita guiada especial y se le invitó a un almuerzo netamente chileno.
La ganadora llegó pasado el mediodía y fue uno de los 19.780 visitantes que conocieron el pabellón este día, completando al final de la jornada un total de 1.515.870.
La organización está muy satisfecha con esta masiva llegada de asistentes. “Estamos muy contentos con el éxito alcanzado. Nuestras meta de sobrepasar los 4 millones de visitantes de aquí al 31 de octubre se ve cada vez más cerca”, indicó Jorge A. Iglesias, director del Pabellón de Chile.
Artículo original
Bolsa chilena sube más de 7% en julio y renta 21,74% en lo que va de 2010
El referencial selectivo Ipsa finalizó con una subida marginal de 0,03% a 4.358,44 puntos. En lo que va del año, el Ipsa acumula una rentabilidad de 21,74%.
El rally alcista que llevó a la bolsa local a anotar varias sesiones consecutivas de máximos históricos durante julio, lo convirtió en el mejor mes para el principal índice de la Bolsa de Comercio de Santiago (BCS), el Ipsa, en lo que va del año.
El viernes, el referencial selectivo Ipsa finalizó con una subida marginal de 0,03% a 4.358,44 puntos, mientras que el Igpa ganó un 0,07% a 20.276,21 unidades, y el Inter 10 avanzó un 0,08%.
Durante el mes de julio, el Ipsa anotó anotó una subida de 7,21%. Esta es la mayor rentabilidad lograda por el índice en el 2010, y sólo por debajo de la registrada en diciembre del año pasado, cuando subió un 10,02%.
En lo que va del año, el Ipsa acumula una rentabilidad de 21,74%.
Artículo original
El rally alcista que llevó a la bolsa local a anotar varias sesiones consecutivas de máximos históricos durante julio, lo convirtió en el mejor mes para el principal índice de la Bolsa de Comercio de Santiago (BCS), el Ipsa, en lo que va del año.
El viernes, el referencial selectivo Ipsa finalizó con una subida marginal de 0,03% a 4.358,44 puntos, mientras que el Igpa ganó un 0,07% a 20.276,21 unidades, y el Inter 10 avanzó un 0,08%.
Durante el mes de julio, el Ipsa anotó anotó una subida de 7,21%. Esta es la mayor rentabilidad lograda por el índice en el 2010, y sólo por debajo de la registrada en diciembre del año pasado, cuando subió un 10,02%.
En lo que va del año, el Ipsa acumula una rentabilidad de 21,74%.
Artículo original
Chile anota superávit fiscal de 0,8% del PIB en el primer semestre
Las arcas fiscales se beneficiaron de un precio promedio del metal de US$3,23 por libra, frente a US$1,84 de igual período del año pasado.
El superávit fiscal alcanzó un 0,8% del Producto Interno Bruto (PIB) en el primer semestre de 2010, según el viernes la Dirección de Presupuestos (dipres). Durante el segundo trimestre el superávit fue de 0,9% según cifras oficiales.
Las arcas fiscales se beneficiaron este año de un precio promedio del metal de US$3,23 por libra, frente a US$1,84 de igual período del año pasado.
"En el primer semestre el gasto del Gobierno aumentó el 4,8%", dijo Rosanna Costa, jefa de Presupuestos al agregar que la cifra está en línea con la expansión de un 9% proyectada para el año.
El nivel de ingresos creció un 46% frente al mismo período del año pasado, impulsado por el aumento de las entradas por cobre bruto y el aumento de la tributación de la minería privada por un mayor precio de cobre, precisó.
El Gobierno espera que el gasto de para la reconstrucción tras el terremoto del 27 febrero generen un déficit en la segunda parte del año. Es por ello que, para todo el 2010, la autoridad calcula un déficit fiscal efectivo de un 1,7% del PIB.
En "el segundo semestre se espera una acelaración del gasto como consecuencia del plan de reconstrucción y de la incorporación de los compromisos del programa de Gobierno", agregó Costa.
Al cierre del segundo trimestre, el Fondo de Estabilización Económica y Social (FEES) registró un saldo de US$10.799 millones, mientras que el Fondo de Reserva de Pensiones (FRP) llegó a US$3.656,2 millones.
Artículo original
El superávit fiscal alcanzó un 0,8% del Producto Interno Bruto (PIB) en el primer semestre de 2010, según el viernes la Dirección de Presupuestos (dipres). Durante el segundo trimestre el superávit fue de 0,9% según cifras oficiales.
Las arcas fiscales se beneficiaron este año de un precio promedio del metal de US$3,23 por libra, frente a US$1,84 de igual período del año pasado.
"En el primer semestre el gasto del Gobierno aumentó el 4,8%", dijo Rosanna Costa, jefa de Presupuestos al agregar que la cifra está en línea con la expansión de un 9% proyectada para el año.
El nivel de ingresos creció un 46% frente al mismo período del año pasado, impulsado por el aumento de las entradas por cobre bruto y el aumento de la tributación de la minería privada por un mayor precio de cobre, precisó.
El Gobierno espera que el gasto de para la reconstrucción tras el terremoto del 27 febrero generen un déficit en la segunda parte del año. Es por ello que, para todo el 2010, la autoridad calcula un déficit fiscal efectivo de un 1,7% del PIB.
En "el segundo semestre se espera una acelaración del gasto como consecuencia del plan de reconstrucción y de la incorporación de los compromisos del programa de Gobierno", agregó Costa.
Al cierre del segundo trimestre, el Fondo de Estabilización Económica y Social (FEES) registró un saldo de US$10.799 millones, mientras que el Fondo de Reserva de Pensiones (FRP) llegó a US$3.656,2 millones.
Artículo original
Cobre cerró en alza y acumuló avance de 10% en el mes
Una mejora en el apetito por el riesgo durante el último par de semanas ha compensado datos económicos poco inspiradores de Estados Unidos y ayudó a los precios del cobre.
El cobre retrocedió arrastrado por la caída de las acciones, mientras los inversionistas esperaban un dato clave estadounidense que se espera entregue más pistas sobre la salud de la mayor economía del mundo. En el mes, la principal exportación nacional
El metal rojo para entrega en tres meses llegó a US$3,233 en la Bolsa de Metales de Londres, una baja de 0,15% frente al precio del jueves, cuando tocó un máximo de tres meses. En la semana el cobre subió 2,8%, mientras que en el mes registró un alza superior al 10% durante julio.
Una mejora en el apetito por el riesgo durante el último par de semanas ha compensado datos económicos poco inspiradores de Estados Unidos y ayudó a los precios del cobre, que están en curso para registrar su mayor alza mensual desde agosto del año pasado.
Las bolsas europeas caían el viernes por tercera sesión consecutiva, con el sector de la construcción como principal lastre, en medio de preocupaciones por el crecimiento económico de Estados Unidos tras negativos comentarios de un miembro de la Reserva Federal.
"Hay algunos datos clave que saldrán hoy (viernes) en Estados Unidos y el PMI de China este fin de semana, que van a ayudar a establecer la perspectiva", dijo el analista Daniel
Smith de Standard Chartered.
El dato del Producto Interno Bruto de Estados Unidos se espera que muestre un crecimiento de 2,5% en el trimestre que finalizó en junio.
Artículo original
El cobre retrocedió arrastrado por la caída de las acciones, mientras los inversionistas esperaban un dato clave estadounidense que se espera entregue más pistas sobre la salud de la mayor economía del mundo. En el mes, la principal exportación nacional
El metal rojo para entrega en tres meses llegó a US$3,233 en la Bolsa de Metales de Londres, una baja de 0,15% frente al precio del jueves, cuando tocó un máximo de tres meses. En la semana el cobre subió 2,8%, mientras que en el mes registró un alza superior al 10% durante julio.
Una mejora en el apetito por el riesgo durante el último par de semanas ha compensado datos económicos poco inspiradores de Estados Unidos y ayudó a los precios del cobre, que están en curso para registrar su mayor alza mensual desde agosto del año pasado.
Las bolsas europeas caían el viernes por tercera sesión consecutiva, con el sector de la construcción como principal lastre, en medio de preocupaciones por el crecimiento económico de Estados Unidos tras negativos comentarios de un miembro de la Reserva Federal.
"Hay algunos datos clave que saldrán hoy (viernes) en Estados Unidos y el PMI de China este fin de semana, que van a ayudar a establecer la perspectiva", dijo el analista Daniel
Smith de Standard Chartered.
El dato del Producto Interno Bruto de Estados Unidos se espera que muestre un crecimiento de 2,5% en el trimestre que finalizó en junio.
Artículo original
Chilenos son los que menos gastan en comer fuera de casa
El gasto per cápita del país es de US$144 al año, mientras que en EE.UU. alcanza a los US$1.372.
Los chilenos han cambiado vertiginosamente sus hábitos de consumo en los últimos años. Desde la percepción del presidente de la Asociación Chilena de Gastronomía (Achiga), Fernando de la Fuente, esto se ratifica, puesto que “antes, era en las casas donde la cocinera preparaba buenos platos, hoy es el restaurante. Los tiempos que tienes como trabajador, hacen más difícil volver a casa para almorzar y terminas en un restaurante”.
Sin embargo, Chile continúa siendo uno de los países dentro de la región en que menos dinero se destina en comer fuera de casa, ya que ocupa el sexto lugar de Latinoamérica, con un gasto per cápita con US$144 al año, según datos de Euromonitor Internacional. El primer lugar, en tanto, lo ocupa EE.UU., con US$1.372; le sigue Brasil con US$534, y en tercer lugar está Argentina con US$415.
Respecto a los tipos de lugares para comer fuera de casa, los chilenos tienen un consumo per cápita de US$100 en locales independientes; mientras que en cadenas de restaurante su gasto per cápita es de US$751, ocupando el quinto lugar. EE.UU. lidera el ranking y su desembolso per cápita es de US$719.
El tamaño actual del mercado de los servicios de comida en Chile es de US$2.445 millones. De esta forma, el país también ocupa el sexto lugar de América. Quien lidera la lista continua siendo EE.UU. con $421.798 millones, seguido por Brasil (US$102.253 millones), y en tercer lugar está México con US$37.033 millones.
Del Comedor al Parque
Antes era normal sentarse a la mesa en familia durante los fines de semana, disfrutar de almuerzos o tomar el té. Hoy, a juicio de los operadores gastronómicos, eso está muy lejos de aquella realidad.
“Aquí, en el Cajón del Maipo, cada integrante de la familia valora, semana a semana, que después de almorzar puedan disfrutar del parque”, comentó la propietaria de KO, Cristina Naranjo, restaurante inmerso en ese sector precordillerano del Gran Santiago.
En ello coincide el gerente general de Domino`s Pizza, Arturo Figueroa, quien dijo “que la mayoría de las familias trabajan y los fines de semana los ocupan para compartir, beneficiándose de las múltiples alternativas que le ofrece el mercado”.
Del Suelo al Cielo
Pese a que las ventas reales de restaurantes cayeron en 4,3% en el primer trimestre de este año, respecto de 2009, según la muestra que compone el Indice de Ventas de Restaurantes de la Región Metropolitana, elaborado por la Cámara Nacional de Comercio, los empresarios del rubro están optimistas.
“Los resultados del 2009 como consecuencia de la crisis económica impactaron a todo el rubro y cuando pensábamos que vendría el cambio, nos encontramos con el terremoto. Sin embargo, hoy estamos viendo un vuelco a la normalidad. Se ha recobrado fuerza y esperamos que esta tendencia se mantenga en el futuro”, comentó el director de Hotel InterContinental y de los restaurantes Bice La Trattoria y Pasta e Basta del boulevard de Parque Arauco, Roberto Adlerblum.
En tanto, el mercado gastronómico, para el subgerente general de Gatsby, Ricardo Mois, “es sumamente dinámico y competitivo, ya que aparecen nuevos operadores cada cierto tiempo y, en general, el negocio en Chile ha mejorado muchísimo estos últimos años”.
Del Preparar al Degustar
El mercado gastronómico en Chile tiene un tremendo potencial, porque a medida que crece el país y se experimentan cambios culturales, la gente cada vez busca la facilidad en la vida. Esta es una de las razones de porqué las ventas de restaurantes aumentarían, pese a que en 2009, según la CNC, alcanzó un -5,5%.
“Lo que está sucediendo ahora es tremendamente importante, porque el comensal es más exigente y cuenta con mayores conocimientos de productos y preparaciones. El público ahora sabe más de vino, pescados, mariscos o de distintos tipos de carnes”, aseguró el presidente de Achiga.
La CNC estima que será la demanda interna lo que impulsará el crecimiento de este año, lo que beneficiará a las actividades que dependen del gasto interno, entre ellas, los servicios gastronómicos. En este contexto, la contracción registrada el primer semestre debiera tender a disminuir para promediar en 2010 un crecimiento levemente positivo o cercano a cero.
Artículo original
Los chilenos han cambiado vertiginosamente sus hábitos de consumo en los últimos años. Desde la percepción del presidente de la Asociación Chilena de Gastronomía (Achiga), Fernando de la Fuente, esto se ratifica, puesto que “antes, era en las casas donde la cocinera preparaba buenos platos, hoy es el restaurante. Los tiempos que tienes como trabajador, hacen más difícil volver a casa para almorzar y terminas en un restaurante”.
Sin embargo, Chile continúa siendo uno de los países dentro de la región en que menos dinero se destina en comer fuera de casa, ya que ocupa el sexto lugar de Latinoamérica, con un gasto per cápita con US$144 al año, según datos de Euromonitor Internacional. El primer lugar, en tanto, lo ocupa EE.UU., con US$1.372; le sigue Brasil con US$534, y en tercer lugar está Argentina con US$415.
Respecto a los tipos de lugares para comer fuera de casa, los chilenos tienen un consumo per cápita de US$100 en locales independientes; mientras que en cadenas de restaurante su gasto per cápita es de US$751, ocupando el quinto lugar. EE.UU. lidera el ranking y su desembolso per cápita es de US$719.
El tamaño actual del mercado de los servicios de comida en Chile es de US$2.445 millones. De esta forma, el país también ocupa el sexto lugar de América. Quien lidera la lista continua siendo EE.UU. con $421.798 millones, seguido por Brasil (US$102.253 millones), y en tercer lugar está México con US$37.033 millones.
Del Comedor al Parque
Antes era normal sentarse a la mesa en familia durante los fines de semana, disfrutar de almuerzos o tomar el té. Hoy, a juicio de los operadores gastronómicos, eso está muy lejos de aquella realidad.
“Aquí, en el Cajón del Maipo, cada integrante de la familia valora, semana a semana, que después de almorzar puedan disfrutar del parque”, comentó la propietaria de KO, Cristina Naranjo, restaurante inmerso en ese sector precordillerano del Gran Santiago.
En ello coincide el gerente general de Domino`s Pizza, Arturo Figueroa, quien dijo “que la mayoría de las familias trabajan y los fines de semana los ocupan para compartir, beneficiándose de las múltiples alternativas que le ofrece el mercado”.
Del Suelo al Cielo
Pese a que las ventas reales de restaurantes cayeron en 4,3% en el primer trimestre de este año, respecto de 2009, según la muestra que compone el Indice de Ventas de Restaurantes de la Región Metropolitana, elaborado por la Cámara Nacional de Comercio, los empresarios del rubro están optimistas.
“Los resultados del 2009 como consecuencia de la crisis económica impactaron a todo el rubro y cuando pensábamos que vendría el cambio, nos encontramos con el terremoto. Sin embargo, hoy estamos viendo un vuelco a la normalidad. Se ha recobrado fuerza y esperamos que esta tendencia se mantenga en el futuro”, comentó el director de Hotel InterContinental y de los restaurantes Bice La Trattoria y Pasta e Basta del boulevard de Parque Arauco, Roberto Adlerblum.
En tanto, el mercado gastronómico, para el subgerente general de Gatsby, Ricardo Mois, “es sumamente dinámico y competitivo, ya que aparecen nuevos operadores cada cierto tiempo y, en general, el negocio en Chile ha mejorado muchísimo estos últimos años”.
Del Preparar al Degustar
El mercado gastronómico en Chile tiene un tremendo potencial, porque a medida que crece el país y se experimentan cambios culturales, la gente cada vez busca la facilidad en la vida. Esta es una de las razones de porqué las ventas de restaurantes aumentarían, pese a que en 2009, según la CNC, alcanzó un -5,5%.
“Lo que está sucediendo ahora es tremendamente importante, porque el comensal es más exigente y cuenta con mayores conocimientos de productos y preparaciones. El público ahora sabe más de vino, pescados, mariscos o de distintos tipos de carnes”, aseguró el presidente de Achiga.
La CNC estima que será la demanda interna lo que impulsará el crecimiento de este año, lo que beneficiará a las actividades que dependen del gasto interno, entre ellas, los servicios gastronómicos. En este contexto, la contracción registrada el primer semestre debiera tender a disminuir para promediar en 2010 un crecimiento levemente positivo o cercano a cero.
Artículo original
Bolivia y Chile sellan pacto de desminado en la frontera
Los ministros de Defensa de Bolivia y Chile, Rubén Saavedra y Jaime Ravinet, respectivamente, firmaron ayer el acta que declara libre de minas los campos Tambo Quemado 1 y Tambo Quemado 2, situados en la región fronteriza entre ambos países, según medios chilenos.
Entre 1973 y 1980, militares chilenos sembraron 118.000 minas antipersonales y unas 7.000 antitanques en sus tres fronteras internacionales.
Entonces Chile era regida por la dictadura de Augusto Pinochet y mantenía la tesis de que podrían estallar conflictos bélicos con sus tres vecinos. Sin embargo, en 1985, Chile dejó de producir estos artefactos explosivos y en 2002 suscribió la Convención de Ottawa contra las minas, por lo que tres años más tarde comenzó a retirar los artefactos.
De acuerdo con El Mercurio, de Chile, las autoridades chilenas dan cumplimiento a su compromiso, pues hasta ahora despejaron siete de los 42 campos minados en la frontera con Bolivia, donde aún quedan unas 22.000 minas.
La agencia gubernamental ABI dio cuenta ayer de que los dos ministros, en compañía del comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas de Bolivia, general Ramiro de la Fuente, y de su homólogo chileno, Juan Miguel Fuente-Alba, así como del general Antonio Cueto, comandante del Ejército de Bolivia, suscribieron un acuerdo para fomentar la cooperación castrense entre ambas naciones. El pacto se firmó en la ciudad de Arica, Chile.
Ese convenio facilitará la formación anualmente de hasta dos aspirantes a oficiales por cada una de las partes y el intercambio de docentes entre la Escuela de Altos Estudios Nacionales de Bolivia y la Academia Nacional de Estudios Políticos Estratégicos de Chile, a partir de 2011. Además, el Ministerio de Defensa de Chile otorgará hasta cuatro plazas anuales para la capacitación de suboficiales de las Fuerzas Armadas de Bolivia; se realizará un ejercicio combinado y conjunto para enfrentar desastres naturales; se creará un grupo de evaluación técnica entre los estados mayores conjuntos para proponer un mecanismo de gestión recíproca de atención médica, así como existe el compromiso de transparentar los gastos militares en que incurren los dos países.
Artículo original
Entre 1973 y 1980, militares chilenos sembraron 118.000 minas antipersonales y unas 7.000 antitanques en sus tres fronteras internacionales.
Entonces Chile era regida por la dictadura de Augusto Pinochet y mantenía la tesis de que podrían estallar conflictos bélicos con sus tres vecinos. Sin embargo, en 1985, Chile dejó de producir estos artefactos explosivos y en 2002 suscribió la Convención de Ottawa contra las minas, por lo que tres años más tarde comenzó a retirar los artefactos.
De acuerdo con El Mercurio, de Chile, las autoridades chilenas dan cumplimiento a su compromiso, pues hasta ahora despejaron siete de los 42 campos minados en la frontera con Bolivia, donde aún quedan unas 22.000 minas.
La agencia gubernamental ABI dio cuenta ayer de que los dos ministros, en compañía del comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas de Bolivia, general Ramiro de la Fuente, y de su homólogo chileno, Juan Miguel Fuente-Alba, así como del general Antonio Cueto, comandante del Ejército de Bolivia, suscribieron un acuerdo para fomentar la cooperación castrense entre ambas naciones. El pacto se firmó en la ciudad de Arica, Chile.
Ese convenio facilitará la formación anualmente de hasta dos aspirantes a oficiales por cada una de las partes y el intercambio de docentes entre la Escuela de Altos Estudios Nacionales de Bolivia y la Academia Nacional de Estudios Políticos Estratégicos de Chile, a partir de 2011. Además, el Ministerio de Defensa de Chile otorgará hasta cuatro plazas anuales para la capacitación de suboficiales de las Fuerzas Armadas de Bolivia; se realizará un ejercicio combinado y conjunto para enfrentar desastres naturales; se creará un grupo de evaluación técnica entre los estados mayores conjuntos para proponer un mecanismo de gestión recíproca de atención médica, así como existe el compromiso de transparentar los gastos militares en que incurren los dos países.
Artículo original
Unasur baila al son de Chávez
Denunciar los abusos de Chávez, Castro y de los demás gobiernos de izquierda en América Latina parece estar prohibido. Pocos se atreven a enfrentarlos. Ni siquiera Estados Unidos y Brasil, que podrían hacerlo. A un Obama debilitado no le interesa, y Lula está en campaña para que le suceda su candidata socialista.
Colombia ha proporcionado testimonios irrefutables del santuario que ofrece Venezuela a 1.500 terroristas de las FARC. El resto de los países no reacciona. A diferencia de Europa, Asia y de América del Norte, que califican de terroristas a las FARC, los gobiernos latinoamericanos consideran simples beligerantes a los narcoguerrilleros. Con esa ambigua calificación evitan denunciar en la Corte de La Haya al Presidente venezolano por eludir la Resolución 1373 de Naciones Unidas, que obliga a los estados a abstenerse de proporcionar apoyo, activo o pasivo, a quienes participen en la comisión de actos de terrorismo.
Para tratar estos abusos se reunió Unasur. El encuentro recuerda las reuniones preparatorias del Congreso de Viena, en 1815. Entonces el príncipe de Ligne afirmó: "Le Congrés ne marche pas, mais il danse". Unasur no camina, baila al son de la música de Chávez. Ni siquiera el secretario general de Unasur, Néstor Kirchner, se interesó por asistir a ese encuentro. Por algo Brasil, México, Colombia, Perú y Chile buscan asociaciones fuera de la región, como son los BRIC y APEC.
Tampoco parecería importar que se transgreda el libre comercio y que el proteccionismo vuelva como práctica corriente en Argentina, Bolivia, Ecuador y Venezuela.
Chávez impuso ya hace varios meses un bloqueo comercial a Colombia. Salvo los reclamos colombianos, los demás gobiernos guardan silencio. La incongruencia es manifiesta: esos mismos gobernantes reclaman por el embargo norteamericano a Cuba y aspiran a que se les rebajen los aranceles en otros mercados.
Venezuela ha impuesto obstáculos a las importaciones provenientes de Centro y Sudamérica. Ecuador también ha introducido barreras a las exportaciones y aumentado sus aranceles. Argentina discrecionalmente está impidiendo el ingreso de alimentos desde el exterior.
El realismo indica que Chile no puede actuar en solitario en contra de los abusos de Chávez: se requiere persistir en una diplomacia prudente para aunar voluntades con otras democracias no populistas. Aunque moleste, Chile tiene la autoridad e independencia suficientes para denunciar abiertamente las violaciones al libre comercio, uno de los principios permanentes de su política exterior. Esas transgresiones afectan a trabajadores y exportadores chilenos y de toda la región e impiden el desarrollo y la integración de América Latina. Para eso no tenemos que recurrir a Unasur: hay otros foros más serios.
Se requiere persistir en una diplomacia prudente para aunar voluntades con otras democracias no populistas.
Artículo original
Insólita inasistencia de Néstor Kirchner a su primera reunión de Unasur
Antes de subir al avión que lo llevó a Quito, el canciller colombiano, Jaime Bermúdez, dijo que tenía pocas esperanzas sobre la reunión de la Unasur, por la ausencia del secretario general del organismo, Néstor Kirchner.
"Realmente, no tengo mayores expectativas. Primero, porque el secretario general no va a asistir; segundo, porque varios cancilleres delegaron en sus vicecancilleres", manifestó Bermúdez a la radio local Caracol.
Y las aprensiones de Bermúdez eran correctas, porque ayer los ocho (de 12) cancilleres miembros que se abocaron a analizar e intentar una mediación en la crisis diplomática entre Colombia y Venezuela no lograron acuerdos.
Al constatar la falta de consensos, los cancilleres solicitaron a la presidencia temporal de la Unasur, que ostenta Ecuador, que convoque a una cumbre presidencial, para que sean los mandatarios los que analicen las diferentes posiciones presentadas ayer.
El 22 de julio pasado, Caracas decidió romper relaciones diplomáticas con Bogotá luego que el Presidente Álvaro Uribe acusara a Venezuela de tener conocimiento sobre asentamientos guerrilleros en su territorio y no actuar contra ellos.
Esta reunión extraordinaria de la Unasur iba a ser el debut de Kirchner, luego que asumiera en mayo pasado. Fue representado por el secretario de gestión pública, Juan Abal Medina.
El único evento público de la cita fue el discurso inaugural del canciller anfitrión, Ricardo Patiño. Éste dijo que "la Unasur no podía permanecer indiferente ante un problema tan importante".
En los días previos a la cita de emergencia, el ministro de RR.EE. venezolano, Nicolás Maduro, realizó una gira por Brasil, Paraguay, Uruguay, Argentina, Chile, Perú y Bolivia para abordar la crisis con sus pares y varios presidentes.
Ratifican posturas
En paralelo, el Presidente electo de Colombia, Juan Manuel Santos, que asumirá el poder el 7 de agosto, visitó México, Costa Rica, Panamá, Chile, Argentina y Perú, pero evitó referirse públicamente al quiebre.
Antes de la reunión, los cancilleres de Colombia y Venezuela ratificaron sus posiciones. Bogotá reiteró la acusación de acogida de guerrilleros colombianos en territorio venezolano y Caracas indicó la necesidad de un plan de paz en territorio colombiano.
Una de las razones por las cuales la cita de Quito tuvo un bajo perfil, según Rodrigo Pardo, ex canciller colombiano, es que el cambio de gobierno está apenas a 10 días y hay posibilidad de un giro en la política externa. "Es lógico no profundizar en el conflicto, sino ver si hay posibilidades de manejarlo de manera más tranquila".
Para el argentino Rosendo Fraga, director del Centro de Estudios Unión para la Nueva Mayoría, Kirchner nunca les ha dado prioridad a los temas de política exterior. "Por esta razón, no ha renunciado a su banca como diputado nacional y sigue dando prioridad a la política interna", indicó Fraga.
El analista relató que es posible que Kirchner quiera tratar directamente con los presidentes, "a los que considera sus pares, en términos políticos, y no a los cancilleres".
Una oportunidad cercana tendrá el ex Mandatario argentino cuando el 2 y el 3 de agosto se celebre en San Juan, Argentina, la cumbre del Mercosur. A esa cita está previsto que asistan Santos y el Mandatario venezolano, Hugo Chávez.
Como algo relevante calificó Ricardo Rivas, académico de la Universidad de Palermo, el hecho de que en esa reunión se encuentren cara a cara Santos, que dentro de cinco días será el Presidente de Colombia, y Chávez.
Uribe critica dichos de Lula
Colombia rechazó ayer, mediante un comunicado, que el Mandatario brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, calificara la crisis diplomática que viven Bogotá y Caracas como un mero "conflicto verbal", ignorando la amenaza que representa la presencia de grupos guerrilleros en Venezuela.
Lula decidió no comentar esas críticas y reiteró su disposición al diálogo con Venezuela y Colombia y su intención de viajar a ambos países el 6 y 7 de agosto, informó el portavoz de la Presidencia brasileña, Marcelo Baumbach.
Artículo original
Colombia ha proporcionado testimonios irrefutables del santuario que ofrece Venezuela a 1.500 terroristas de las FARC. El resto de los países no reacciona. A diferencia de Europa, Asia y de América del Norte, que califican de terroristas a las FARC, los gobiernos latinoamericanos consideran simples beligerantes a los narcoguerrilleros. Con esa ambigua calificación evitan denunciar en la Corte de La Haya al Presidente venezolano por eludir la Resolución 1373 de Naciones Unidas, que obliga a los estados a abstenerse de proporcionar apoyo, activo o pasivo, a quienes participen en la comisión de actos de terrorismo.
Para tratar estos abusos se reunió Unasur. El encuentro recuerda las reuniones preparatorias del Congreso de Viena, en 1815. Entonces el príncipe de Ligne afirmó: "Le Congrés ne marche pas, mais il danse". Unasur no camina, baila al son de la música de Chávez. Ni siquiera el secretario general de Unasur, Néstor Kirchner, se interesó por asistir a ese encuentro. Por algo Brasil, México, Colombia, Perú y Chile buscan asociaciones fuera de la región, como son los BRIC y APEC.
Tampoco parecería importar que se transgreda el libre comercio y que el proteccionismo vuelva como práctica corriente en Argentina, Bolivia, Ecuador y Venezuela.
Chávez impuso ya hace varios meses un bloqueo comercial a Colombia. Salvo los reclamos colombianos, los demás gobiernos guardan silencio. La incongruencia es manifiesta: esos mismos gobernantes reclaman por el embargo norteamericano a Cuba y aspiran a que se les rebajen los aranceles en otros mercados.
Venezuela ha impuesto obstáculos a las importaciones provenientes de Centro y Sudamérica. Ecuador también ha introducido barreras a las exportaciones y aumentado sus aranceles. Argentina discrecionalmente está impidiendo el ingreso de alimentos desde el exterior.
El realismo indica que Chile no puede actuar en solitario en contra de los abusos de Chávez: se requiere persistir en una diplomacia prudente para aunar voluntades con otras democracias no populistas. Aunque moleste, Chile tiene la autoridad e independencia suficientes para denunciar abiertamente las violaciones al libre comercio, uno de los principios permanentes de su política exterior. Esas transgresiones afectan a trabajadores y exportadores chilenos y de toda la región e impiden el desarrollo y la integración de América Latina. Para eso no tenemos que recurrir a Unasur: hay otros foros más serios.
Se requiere persistir en una diplomacia prudente para aunar voluntades con otras democracias no populistas.
Artículo original
Insólita inasistencia de Néstor Kirchner a su primera reunión de Unasur
Antes de subir al avión que lo llevó a Quito, el canciller colombiano, Jaime Bermúdez, dijo que tenía pocas esperanzas sobre la reunión de la Unasur, por la ausencia del secretario general del organismo, Néstor Kirchner.
"Realmente, no tengo mayores expectativas. Primero, porque el secretario general no va a asistir; segundo, porque varios cancilleres delegaron en sus vicecancilleres", manifestó Bermúdez a la radio local Caracol.
Y las aprensiones de Bermúdez eran correctas, porque ayer los ocho (de 12) cancilleres miembros que se abocaron a analizar e intentar una mediación en la crisis diplomática entre Colombia y Venezuela no lograron acuerdos.
Al constatar la falta de consensos, los cancilleres solicitaron a la presidencia temporal de la Unasur, que ostenta Ecuador, que convoque a una cumbre presidencial, para que sean los mandatarios los que analicen las diferentes posiciones presentadas ayer.
El 22 de julio pasado, Caracas decidió romper relaciones diplomáticas con Bogotá luego que el Presidente Álvaro Uribe acusara a Venezuela de tener conocimiento sobre asentamientos guerrilleros en su territorio y no actuar contra ellos.
Esta reunión extraordinaria de la Unasur iba a ser el debut de Kirchner, luego que asumiera en mayo pasado. Fue representado por el secretario de gestión pública, Juan Abal Medina.
El único evento público de la cita fue el discurso inaugural del canciller anfitrión, Ricardo Patiño. Éste dijo que "la Unasur no podía permanecer indiferente ante un problema tan importante".
En los días previos a la cita de emergencia, el ministro de RR.EE. venezolano, Nicolás Maduro, realizó una gira por Brasil, Paraguay, Uruguay, Argentina, Chile, Perú y Bolivia para abordar la crisis con sus pares y varios presidentes.
Ratifican posturas
En paralelo, el Presidente electo de Colombia, Juan Manuel Santos, que asumirá el poder el 7 de agosto, visitó México, Costa Rica, Panamá, Chile, Argentina y Perú, pero evitó referirse públicamente al quiebre.
Antes de la reunión, los cancilleres de Colombia y Venezuela ratificaron sus posiciones. Bogotá reiteró la acusación de acogida de guerrilleros colombianos en territorio venezolano y Caracas indicó la necesidad de un plan de paz en territorio colombiano.
Una de las razones por las cuales la cita de Quito tuvo un bajo perfil, según Rodrigo Pardo, ex canciller colombiano, es que el cambio de gobierno está apenas a 10 días y hay posibilidad de un giro en la política externa. "Es lógico no profundizar en el conflicto, sino ver si hay posibilidades de manejarlo de manera más tranquila".
Para el argentino Rosendo Fraga, director del Centro de Estudios Unión para la Nueva Mayoría, Kirchner nunca les ha dado prioridad a los temas de política exterior. "Por esta razón, no ha renunciado a su banca como diputado nacional y sigue dando prioridad a la política interna", indicó Fraga.
El analista relató que es posible que Kirchner quiera tratar directamente con los presidentes, "a los que considera sus pares, en términos políticos, y no a los cancilleres".
Una oportunidad cercana tendrá el ex Mandatario argentino cuando el 2 y el 3 de agosto se celebre en San Juan, Argentina, la cumbre del Mercosur. A esa cita está previsto que asistan Santos y el Mandatario venezolano, Hugo Chávez.
Como algo relevante calificó Ricardo Rivas, académico de la Universidad de Palermo, el hecho de que en esa reunión se encuentren cara a cara Santos, que dentro de cinco días será el Presidente de Colombia, y Chávez.
Uribe critica dichos de Lula
Colombia rechazó ayer, mediante un comunicado, que el Mandatario brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, calificara la crisis diplomática que viven Bogotá y Caracas como un mero "conflicto verbal", ignorando la amenaza que representa la presencia de grupos guerrilleros en Venezuela.
Lula decidió no comentar esas críticas y reiteró su disposición al diálogo con Venezuela y Colombia y su intención de viajar a ambos países el 6 y 7 de agosto, informó el portavoz de la Presidencia brasileña, Marcelo Baumbach.
Artículo original
viernes, julio 30, 2010
Chile emitió deuda en mercado internacional a menor tasa de interés de su historia
La colocación de US$1.000 millones en la divisa norteamericana obtuvo un rendimiento de 3,89%, sólo 90 puntos base superior al del Tesoro norteamericano. El instrumento consignó una demanda aproximada de US$5.700 millones.
Con gran éxito concretó Chile la emisión de Bonos Globales de Deuda, anunciada hace unas semanas por el Gobierno como parte del plan de financiamiento para la reconstrucción y para fines generales del Estado.
Una delegación encabezada por el ministro de Hacienda, Felipe Larraín, materializó en Nueva York dos colocaciones por el equivalente a US$1.520 millones. Una de ellas fue por US$1.000 millones a 10 años plazo en la divisa estadounidense, papel que logró una tasa de 3,89%, 90 puntos base mayor que la del título del Tesoro de ese país. El secretario de Gobierno destacó que no sólo de trata de un rendimiento récord para Chile, sino que también supera lo alcanzado por papeles de toda la región, e incluso de naciones como España, Italia, Irlanda y Portugal. En esa línea, el instrumento “fue sobre suscrito 5,7 veces, es decir, consignó una demanda aproximada de US$5.700 millones”, precisó.
BONO EN PESOS
A su vez, fue lanzando un pagaré por US$520 millones denominado en pesos a idéntico lapso, alcanzando una tasa de 5,5%; 60 puntos base inferior a la de bonos domésticos ya transados. Ello, comentó, implicará un ahorro cercano a los US$24 millones en los costos del endeudamiento. Su demanda fue de US$3.800 millones, 7,3 veces más que la oferta. Larraín también calificó esta operación como histórica, al “marcar el inicio del proceso de internacionalización” de nuestra moneda.
El jueves pasado, el personero reportó la efectividad del registro de esta operación ante la Comisión de Mercado de Valores (SEC) de Estados Unidos, iniciativa solicitada el 15 de junio por un total US$3.000 millones.
El ministro informó que Citigroup Global Markets Inc., HSBC Securities (USA) Inc. y JP Morgan Securities Inc. actuarían como colocadores, y la asesoría correspondería a estudios tanto chilenos como norteamericanos.
En definitiva, la autoridad enfatizó que “hemos podido constatar el buen sentimiento que existe entre los inversionistas foráneos respecto de Chile” y de su manejo económico. Indicó que las favorables condiciones permitirán a las empresas endeudarse a menores tasas, estimulándose la inversión y el empleo, fenómeno que, aseguró, debiera traspasarse a las personas. Subrayó que ello se suma al repunte económico que nos llevaría a un crecimiento de entre 4,5% y 5% en 2010, con generación de plazas mayor que la meta de 200 mil por año.
Finalmente, sostuvo que se espera que las emisiones queden totalmente terminadas el próximo 5 de agosto.
BUENA SEÑAL
El economista de BBVA, Alejandro Puente, destacó el spread obtenido, “considerando que el premio por riesgo (nacional) está en alrededor de 120 puntos. Por ello, un diferencial inferior a los 100 puntos ya se consideraba bueno, y 90 puntos es muy superior a la de varios países desarrollados”.
Cristóbal Doberti, de Bice Inversiones, suscribe esa impresión. “Esto va en línea con la solvencia fiscal. El bajo spread revela que los inversionistas externos ven sólida y segura a nuestra economía”.
Por su parte, Rodrigo Aravena, de Banchile, comenta que “ha sido una colocación que deja en evidencia el apetito extranjero por papeles chilenos. El hecho de que, en un escenario post crisis, esta emisión logre un rendimiento menor a los 100 puntos, inferior al promedio histórico y a nuestro riesgo país, reafirma la confianza respecto de la estabilidad macro” doméstica.
Artículo original
Con gran éxito concretó Chile la emisión de Bonos Globales de Deuda, anunciada hace unas semanas por el Gobierno como parte del plan de financiamiento para la reconstrucción y para fines generales del Estado.
Una delegación encabezada por el ministro de Hacienda, Felipe Larraín, materializó en Nueva York dos colocaciones por el equivalente a US$1.520 millones. Una de ellas fue por US$1.000 millones a 10 años plazo en la divisa estadounidense, papel que logró una tasa de 3,89%, 90 puntos base mayor que la del título del Tesoro de ese país. El secretario de Gobierno destacó que no sólo de trata de un rendimiento récord para Chile, sino que también supera lo alcanzado por papeles de toda la región, e incluso de naciones como España, Italia, Irlanda y Portugal. En esa línea, el instrumento “fue sobre suscrito 5,7 veces, es decir, consignó una demanda aproximada de US$5.700 millones”, precisó.
BONO EN PESOS
A su vez, fue lanzando un pagaré por US$520 millones denominado en pesos a idéntico lapso, alcanzando una tasa de 5,5%; 60 puntos base inferior a la de bonos domésticos ya transados. Ello, comentó, implicará un ahorro cercano a los US$24 millones en los costos del endeudamiento. Su demanda fue de US$3.800 millones, 7,3 veces más que la oferta. Larraín también calificó esta operación como histórica, al “marcar el inicio del proceso de internacionalización” de nuestra moneda.
El jueves pasado, el personero reportó la efectividad del registro de esta operación ante la Comisión de Mercado de Valores (SEC) de Estados Unidos, iniciativa solicitada el 15 de junio por un total US$3.000 millones.
El ministro informó que Citigroup Global Markets Inc., HSBC Securities (USA) Inc. y JP Morgan Securities Inc. actuarían como colocadores, y la asesoría correspondería a estudios tanto chilenos como norteamericanos.
En definitiva, la autoridad enfatizó que “hemos podido constatar el buen sentimiento que existe entre los inversionistas foráneos respecto de Chile” y de su manejo económico. Indicó que las favorables condiciones permitirán a las empresas endeudarse a menores tasas, estimulándose la inversión y el empleo, fenómeno que, aseguró, debiera traspasarse a las personas. Subrayó que ello se suma al repunte económico que nos llevaría a un crecimiento de entre 4,5% y 5% en 2010, con generación de plazas mayor que la meta de 200 mil por año.
Finalmente, sostuvo que se espera que las emisiones queden totalmente terminadas el próximo 5 de agosto.
BUENA SEÑAL
El economista de BBVA, Alejandro Puente, destacó el spread obtenido, “considerando que el premio por riesgo (nacional) está en alrededor de 120 puntos. Por ello, un diferencial inferior a los 100 puntos ya se consideraba bueno, y 90 puntos es muy superior a la de varios países desarrollados”.
Cristóbal Doberti, de Bice Inversiones, suscribe esa impresión. “Esto va en línea con la solvencia fiscal. El bajo spread revela que los inversionistas externos ven sólida y segura a nuestra economía”.
Por su parte, Rodrigo Aravena, de Banchile, comenta que “ha sido una colocación que deja en evidencia el apetito extranjero por papeles chilenos. El hecho de que, en un escenario post crisis, esta emisión logre un rendimiento menor a los 100 puntos, inferior al promedio histórico y a nuestro riesgo país, reafirma la confianza respecto de la estabilidad macro” doméstica.
Artículo original
Los proyectos energéticos en Chile suman 35.500 millones de dólares
En Chile hay actualmente 140 proyectos energéticos, que suponen inversiones por un total de 35.500 millones de dólares y un aumento de 20.000 megavatios (MW) en la potencia instalada del país, señaló hoy un estudio de la privada Unidad de Inteligencia en Proyectos y Negocios (UNIP).
Estas iniciativas responden a una tendencia orientada modernizar la matriz eléctrica del país, indicó la entidad.
Del total de proyectos, los 25 que suponen la mayor cantidad se concentran en la región de Los Lagos (sur). Le siguen la región del Biobío (sur), con 21 iniciativas; la región de Antofagasta (norte), con 14 proyectos, y las regiones de Valparaíso (centro) y O'Higgins (centro), con 13 proyectos.
En cuanto a los montos de inversión, las regiones de Atacama, Biobío y Aysén concentran los mayores recursos, con un total de 15.631 millones de dólares.
Por otra parte, de los 15 proyectos principales que se están desarrollando en el país sudamericano, tres están en etapa de construcción y el resto en algunas de las etapas de ingeniería.
Entre las iniciativas más relevantes destaca la central eléctrica Castilla, en la región de Atacama, impulsada por la filial chilena del grupo brasileño MPX Energía, con una inversión de 4.400 millones de dólares.
La segunda iniciativa más importante es el proyecto HidroAysén, con una inversión de 3.200 de millones de dólares y una potencia instalada de 2.750 megavatios (MW), en la región de Aysén, en el sur del país.
Destaca también, la construcción, en el norte, de la central térmica Angamos, que atenderá la creciente demanda de empresas mineras de Chile.
De este proyecto, que representa una inversión de 1.300 millones de dólares y contempla una potencia de 500 megavatios (MW), se espera que pueda empezar en 2011, la primera unidad, y en 2012, la segunda.
En tanto, según el informe, las energías renovables no convencionales (ERNC), aspiran a alcanzar para 2020 un 20% de presencia en los medios de producción de energía de Chile.
En este sentido, las iniciativas eólicas más importantes por montos de inversión se concentran en la región de Coquimbo (norte).
También la energía geotérmica se abre camino en Chile y se estima que el país posee un potencial energético de entre 3.500 y 20.000 megavatios (MW), lo que en los próximos 20 años podría representar el 15% de la matriz energética,según el análisis de la UNIP.
Artículo original
Estas iniciativas responden a una tendencia orientada modernizar la matriz eléctrica del país, indicó la entidad.
Del total de proyectos, los 25 que suponen la mayor cantidad se concentran en la región de Los Lagos (sur). Le siguen la región del Biobío (sur), con 21 iniciativas; la región de Antofagasta (norte), con 14 proyectos, y las regiones de Valparaíso (centro) y O'Higgins (centro), con 13 proyectos.
En cuanto a los montos de inversión, las regiones de Atacama, Biobío y Aysén concentran los mayores recursos, con un total de 15.631 millones de dólares.
Por otra parte, de los 15 proyectos principales que se están desarrollando en el país sudamericano, tres están en etapa de construcción y el resto en algunas de las etapas de ingeniería.
Entre las iniciativas más relevantes destaca la central eléctrica Castilla, en la región de Atacama, impulsada por la filial chilena del grupo brasileño MPX Energía, con una inversión de 4.400 millones de dólares.
La segunda iniciativa más importante es el proyecto HidroAysén, con una inversión de 3.200 de millones de dólares y una potencia instalada de 2.750 megavatios (MW), en la región de Aysén, en el sur del país.
Destaca también, la construcción, en el norte, de la central térmica Angamos, que atenderá la creciente demanda de empresas mineras de Chile.
De este proyecto, que representa una inversión de 1.300 millones de dólares y contempla una potencia de 500 megavatios (MW), se espera que pueda empezar en 2011, la primera unidad, y en 2012, la segunda.
En tanto, según el informe, las energías renovables no convencionales (ERNC), aspiran a alcanzar para 2020 un 20% de presencia en los medios de producción de energía de Chile.
En este sentido, las iniciativas eólicas más importantes por montos de inversión se concentran en la región de Coquimbo (norte).
También la energía geotérmica se abre camino en Chile y se estima que el país posee un potencial energético de entre 3.500 y 20.000 megavatios (MW), lo que en los próximos 20 años podría representar el 15% de la matriz energética,según el análisis de la UNIP.
Artículo original
Bancos internacionales confirman que Chile tendrá en 2011 el PIB más alto de la región
Una auspiciosa combinación se produciría en 2011 para Chile, según la proyección recogida por el LatinFocus Consensus entre analistas internacionales: no sólo tendrá el crecimiento más alto de la región, sino también uno de los menores déficit fiscales.
Es que el sondeo -si bien mantuvo la proyección para el Producto Interno Bruto (PIB) en 4,5% para el presente ejercicio-, volvió a elevar la estimación de dicha variable para el próximo año, desde un 5,6% de junio a 5,7% este mes.
Y si bien el margen de 0,1% entre ambos guarismos pudiera parecer poco, no lo es si se considera que Chile superará a economías más grandes como la de Brasil (4,5%); Argentina (3,6%); México (3,5%) e incluso Perú, que se ha consolidado como el país con el mayor dinamismo de los últimos años, y que en 2011 exhibirá un crecimiento de 5,2%.
Más notable resulta si se desglosa el comportamiento trimestral de la economía chilena, puntualmente, en lo que corresponde al segundo semestre y los dos primeros de 2011, donde quedaría evidenciado un fuerte despegue de la actividad doméstica.
Esto, porque el sondeo del LatinFocus advierte que para el tercer trimestre de 2010 se espera un crecimiento de la actividad de 5,6%, mientras que para el cuarto, un 6,4%, promediando así un 6,1%.
Este rendimiento es sólo la antesala del primer trimestre de 2011, período para el que la entidad arroja un consenso entre las estimaciones de un PIB de 8%, guarismo que no se veía desde el llamado "trienio de oro" (1995-1997), durante el gobierno de Eduardo Frei.
Esto, para luego volver a un dinamismo de 5,7% en los meses de abril-junio.
A este buen panorama se sumará una inflación contenida, que según las estimaciones se ubicaría en el rango propuesto por el Banco Central de entre 2% y 4%, centrado en 3%, también de las más bajas de la región, aunque con una tasa de interés progresivamente al alza, ubicándose en torno a 5% en 2011.
Balance en 2013
Ahora bien, el segundo factor favorable para la economía chilena -de acuerdo al sondeo- es que el balance fiscal sería alcanzado ya en 2013, año en que, incluso, exhibiría un leve superávit de 0,2%.
Esto, en el contexto regional que abarca el estudio -y que considera a once economías- coloca a Chile entre los cuatro países que lograrían más tempranamente, que sus economías alcancen el equilibrio en sus arcas públicas.
Respecto de lo que se espera para 2011 y 2012, se mantendrá el déficit, que a juicio de los expertos, será de -0,9% y -0,6% respectivamente.
Estos guarismos nuevamente se ubican entre los más bajos de la región para los próximos dos ejercicios.
Tarea pendiente
Una materia en la que Chile aún seguirá sin mejorar su rendimiento, de acuerdo al estudio, es el desempleo, que no bajaría del 8% en los próximos años.
Esto, al contrario de las variables anteriores, ubica a nuestro país entre las economías con las tasas de desocupación más altas, junto a Colombia, Venezuela, Paraguay y Argentina.
De hecho, mientras estos países registran una tendencia del indicador a la baja hacia 2014, las estimaciones para la economía chilena permanecen sin modificaciones hacia el final del período.
Artículo original
Es que el sondeo -si bien mantuvo la proyección para el Producto Interno Bruto (PIB) en 4,5% para el presente ejercicio-, volvió a elevar la estimación de dicha variable para el próximo año, desde un 5,6% de junio a 5,7% este mes.
Y si bien el margen de 0,1% entre ambos guarismos pudiera parecer poco, no lo es si se considera que Chile superará a economías más grandes como la de Brasil (4,5%); Argentina (3,6%); México (3,5%) e incluso Perú, que se ha consolidado como el país con el mayor dinamismo de los últimos años, y que en 2011 exhibirá un crecimiento de 5,2%.
Más notable resulta si se desglosa el comportamiento trimestral de la economía chilena, puntualmente, en lo que corresponde al segundo semestre y los dos primeros de 2011, donde quedaría evidenciado un fuerte despegue de la actividad doméstica.
Esto, porque el sondeo del LatinFocus advierte que para el tercer trimestre de 2010 se espera un crecimiento de la actividad de 5,6%, mientras que para el cuarto, un 6,4%, promediando así un 6,1%.
Este rendimiento es sólo la antesala del primer trimestre de 2011, período para el que la entidad arroja un consenso entre las estimaciones de un PIB de 8%, guarismo que no se veía desde el llamado "trienio de oro" (1995-1997), durante el gobierno de Eduardo Frei.
Esto, para luego volver a un dinamismo de 5,7% en los meses de abril-junio.
A este buen panorama se sumará una inflación contenida, que según las estimaciones se ubicaría en el rango propuesto por el Banco Central de entre 2% y 4%, centrado en 3%, también de las más bajas de la región, aunque con una tasa de interés progresivamente al alza, ubicándose en torno a 5% en 2011.
Balance en 2013
Ahora bien, el segundo factor favorable para la economía chilena -de acuerdo al sondeo- es que el balance fiscal sería alcanzado ya en 2013, año en que, incluso, exhibiría un leve superávit de 0,2%.
Esto, en el contexto regional que abarca el estudio -y que considera a once economías- coloca a Chile entre los cuatro países que lograrían más tempranamente, que sus economías alcancen el equilibrio en sus arcas públicas.
Respecto de lo que se espera para 2011 y 2012, se mantendrá el déficit, que a juicio de los expertos, será de -0,9% y -0,6% respectivamente.
Estos guarismos nuevamente se ubican entre los más bajos de la región para los próximos dos ejercicios.
Tarea pendiente
Una materia en la que Chile aún seguirá sin mejorar su rendimiento, de acuerdo al estudio, es el desempleo, que no bajaría del 8% en los próximos años.
Esto, al contrario de las variables anteriores, ubica a nuestro país entre las economías con las tasas de desocupación más altas, junto a Colombia, Venezuela, Paraguay y Argentina.
De hecho, mientras estos países registran una tendencia del indicador a la baja hacia 2014, las estimaciones para la economía chilena permanecen sin modificaciones hacia el final del período.
Artículo original
Chilenos publican estudio sobre terremoto en revista Science. La ruptura tuvo 500km de extensión
Lavapie, antes y después del terremoto. La imagen corresponde al estudio científico chileno.
Gracias a la rápida instalación de sistema de obtención de datos a lo largo de toda el área costera afectada por el terremoto del 27 de febrero, un grupo de investigadores de la Universidad de Concepción y de la Universidad de Chile –con el apoyo de científicos franceses– pudieron recopilar datos que les permitieron interpretar adecuadamente los efectos del quinto terremoto más poderoso, jamás registrado en el mundo.
Dicho trabajo llamó la atención de los editores de la prestigiosa revista Science, quienes decidieron incorporar los resultados del estudio en la última edición.
El trabajo consistió en tomar mediciones de cambios en la elevación de la tierra con respecto al nivel medio del mar a lo largo de la costa de la región afectada por el terremoto del 27 de Febrero.
Las mediciones se basaron en observaciones hechas sobre un alga coralina del género Lithothamnium la que comúnmente habita en la zona intermareal baja y que tiene un característico color rosado. Al ser levantada por sobre su zona de vida esta alga muere y se seca rápidamente, formando una franja blanca cuyo espesor corresponde al alzamiento registrado. En el caso de zonas costeras y tierra adentro hundidas durante el terremoto, las observaciones se basaron en construcciones y vegetación inundadas.
Los resultados mostraron un máximo de 2,5 metros de alzamiento y 1 metro de hundimiento, con un patrón de mayor alzamiento hacia el mar y mayor hundimiento tierra adentro. Las zonas afectadas por estos cambios del nivel de la tierra permiten acotar la zona de ruptura a 500 kilómetros de largo (entre Navidad-Matanza por el norte hasta Tirúa por el sur). Mediante un modelo de la deformación producida en terremotos de zonas de subducción como la chilena, se logró ajustar las observaciones asumiendo un ancho de la zona de ruptura de aproximadamente 140 kilómetros y una profundidad de la zona inferior de la ruptura de 43 kilómetros, lo que a grandes rasgos se encuentra algunos kilómetros al interior de la línea de costa.
Bajo este mismo modelo ajustado se determinó que el desplazamiento promedio entre las placas durante el terremoto habría sido de 8 a 12 metros, valor que coincide bastante bien con la distancia que las placas de Nazca y Sudamericana se han movido la una hacia la otra desde el último gran terremoto que ocurrió en la zona en 1835 y sugiere por tanto que prácticamente toda la energía acumulada durante los último 175 años habría sido liberada durante el terremoto del 27 de Febrero.
Andrés Tassara y Klaus Bataille, académicos del Departamento de Ciencias de la Tierra de la Universidad de Concepción, explicaron que “el tipo de análisis realizado es muy sencillo, pero utilizado eficientemente como lo hemos hecho permite deducir algunos parámetros fundamentales de este mega-terremoto que son de interés para toda la comunidad científica internacional y por tanto han merecido su publicación en la revista científica más importante del planeta”.
Artículo original
596 réplicas del terremoto del 27 de febrero
El terremoto de 8,8 grados Richter que el 27 de febrero asoló a la zona centro sur de Chile fue seguido por 596 réplicas mayores a 4,7 grados, y de éstas 300 superaron los 5 grados, según una estadística del Servicio Sismológico de la Universidad de Chile conocida hoy.
De ese total, 23 temblores superaron 6 grados Richter. El mayor fue uno de 6,9 grados registrado el 11 de marzo, el día en que asumió la presidencia Sebastián Piñera.
La mayor concentración de réplicas se produjo en el balneario de Pichilemu, 234 kilómetros al sur de Santiago, donde hubo 76 temblores mayores a 5 grados y cinco sismos por encima de 6 grados.
El terremoto y maremoto de febrero causó la muerte de 432 personas y la desaparición de 98, según el recuento oficial, y daños materiales millonarios en una franja de ciudades y pueblos separados por 500 kilómetros, entre Pichilemu y la península de Arauco.
Todos los sismos se deben a la liberación de energía que se produce en medio de un ajuste de las placas de Nazca y la Sudamericana.
Artículo original
De ese total, 23 temblores superaron 6 grados Richter. El mayor fue uno de 6,9 grados registrado el 11 de marzo, el día en que asumió la presidencia Sebastián Piñera.
La mayor concentración de réplicas se produjo en el balneario de Pichilemu, 234 kilómetros al sur de Santiago, donde hubo 76 temblores mayores a 5 grados y cinco sismos por encima de 6 grados.
El terremoto y maremoto de febrero causó la muerte de 432 personas y la desaparición de 98, según el recuento oficial, y daños materiales millonarios en una franja de ciudades y pueblos separados por 500 kilómetros, entre Pichilemu y la península de Arauco.
Todos los sismos se deben a la liberación de energía que se produce en medio de un ajuste de las placas de Nazca y la Sudamericana.
Artículo original
"Cirque du Soleil" actuará para afectados por terremoto en Chile
El "Cirque du Soleil", que cumple un exitosa serie de presentaciones en Chile, anunció el día 29 que darán una función especial y gratuita el próximo 2 de agosto para los habitantes de Talcahuano, una de las poblaciones más afectadas por el terremoto y el tsunami del pasado 27 de febrero.
Según los organizadores, la presentación especial de "Quidam", nombre de su último espectáculo, promete su característica mezcla de acrobacias, danza, música y luces que tanta fama mundial le ha dado a esta compañía canadiense; en esta ocasión, actuarán junto a la agrupación artística local "Circo del Mundo".
Para esta función, se estima la convocatoria de unas 5.000 personas en el "Estadio Tortuga" de Talcahuano, 500 kilómetros al sur de Santiago. Antes del show, la compañía ofrecerá un taller a los niños y niñas de la ciudad.
Unos 14 artistas del "Cirque du Soleil" resolvieron dedicar el día de descanso de sus presentaciones en la capital chilena para realizar el gesto solidario con una de las localidades más afectadas por el cataclismo y el tsunami.
Según cifras oficiales, ambos fenómenos naturales dejaron al menos medio millar de muertos y a unas 800.000 personas sin hogar.
Artículo original
Según los organizadores, la presentación especial de "Quidam", nombre de su último espectáculo, promete su característica mezcla de acrobacias, danza, música y luces que tanta fama mundial le ha dado a esta compañía canadiense; en esta ocasión, actuarán junto a la agrupación artística local "Circo del Mundo".
Para esta función, se estima la convocatoria de unas 5.000 personas en el "Estadio Tortuga" de Talcahuano, 500 kilómetros al sur de Santiago. Antes del show, la compañía ofrecerá un taller a los niños y niñas de la ciudad.
Unos 14 artistas del "Cirque du Soleil" resolvieron dedicar el día de descanso de sus presentaciones en la capital chilena para realizar el gesto solidario con una de las localidades más afectadas por el cataclismo y el tsunami.
Según cifras oficiales, ambos fenómenos naturales dejaron al menos medio millar de muertos y a unas 800.000 personas sin hogar.
Artículo original
CEP: no es para desvelarse
Como la encuesta CEP nos ha mostrado, la situación no da ni para pesadillas ni para sueños idílicos.
Como siempre, las encuestas del Centro de Estudios Públicos (CEP) generan una gran expectativa. No ha sido diferente en esta ocasión, pero claramente exagerado por algunos. La sobrerreacción, en este como en muchos otros casos, es casi siempre tan mala como la falta de reacción.
En el caso de la encuesta CEP que fue dada a conocer ayer, la contextualización es fundamental, ya que se trata del primero de estos sondeos durante el actual gobierno y, por lo mismo, no permite detectar tendencias de ningún tipo ni nada parecido. Tampoco se pueden hacer comparaciones con resultados de otras encuestas que emplean metodologías y cuestionarios diferentes. De ahí que, tal vez, lo más razonable sea compararla con la encuesta CEP de junio-julio de 2006, recién iniciado el gobierno de Michelle Bachelet y, por consiguiente, evaluando igual período.
En ese momento, el 45,8% de los encuestados aprobaba la forma en que la Presidenta conducía el gobierno y el 30,5% la desaprobaba. Ambas cifras similares (por no decir exactamente iguales, al estar dentro del margen de error) que los niveles de aprobación y desaprobación que muestra Sebastián Piñera (45% vs. 30%). Bachelet tuvo su revolución pingüina (el primer cambio de gabinete fue al día siguiente de terminada la encuesta) y Piñera, por su parte, ha tenido las dificultades propias de una instalación inusual, sumada al terremoto y a una herencia de gestión aún no clara ni suficientemente aquilatada.
En otro ámbito, en la encuesta de 2006 el 46% de los entrevistados desaprobaba la actuación de la oposición de esa época, la misma que cuatro años después ganó las elecciones. Este dato debería generar alguna esperanza en la Concertación si logra, algún día, hacer un análisis conjunto y acertado de las causas que provocaron su derrota, alinear su conducción y tener algo nuevo que ofrecer a la ciudadanía como proyecto para el país.
Sin duda, la Concertación debe evaluar, a partir de estos datos, la viabilidad de Bachelet como figura presidenciable y hasta qué punto sería conveniente o inconveniente cerrar filas sólo detrás de ella, no abriendo posibilidades a nuevos liderazgos. Todas las últimas encuestas, hasta ahora, la muestran como su mejor opción, pero las percepciones son siempre muy sensibles y cambiantes frente a estímulos a veces insospechados o no planeados.
En 2006, la mejor evaluación positiva de la Concertación la tenía Ricardo Lagos, que alcanzaba incluso un 63% entre aquellos entrevistados que se declaraban de derecha y centroderecha. En menos de cuatro años, ya no era un candidato viable, al punto que se negó a participar en las primarias de su coalición.
Las encuestas son importantes -más aun cuando están técnicamente bien hechas, como sucede en este caso-, pero siempre es imprescindible ubicarlas en su justa dimensión. Son instrumentos útiles para el análisis, para los diagnósticos y consiguiente elaboración de escenarios posibles, pero finalmente son sólo un elemento más a considerar en la toma de decisiones.
Lo peor de esperar algo con tanta expectación es que la ansiedad nos haga suponer que eso que esperamos será tal cual como soñamos. Así, con la encuesta CEP, cuando algunos soñaban que marcaría el inicio de una crisis para el gobierno de Piñera, otros tenían pesadillas con la misma escena. Como esta encuesta y los datos anteriores nos mostraron, la situación no da ni para pesadillas ni para sueños idílicos, y tampoco para desvelarse.
Artículo original
Como siempre, las encuestas del Centro de Estudios Públicos (CEP) generan una gran expectativa. No ha sido diferente en esta ocasión, pero claramente exagerado por algunos. La sobrerreacción, en este como en muchos otros casos, es casi siempre tan mala como la falta de reacción.
En el caso de la encuesta CEP que fue dada a conocer ayer, la contextualización es fundamental, ya que se trata del primero de estos sondeos durante el actual gobierno y, por lo mismo, no permite detectar tendencias de ningún tipo ni nada parecido. Tampoco se pueden hacer comparaciones con resultados de otras encuestas que emplean metodologías y cuestionarios diferentes. De ahí que, tal vez, lo más razonable sea compararla con la encuesta CEP de junio-julio de 2006, recién iniciado el gobierno de Michelle Bachelet y, por consiguiente, evaluando igual período.
En ese momento, el 45,8% de los encuestados aprobaba la forma en que la Presidenta conducía el gobierno y el 30,5% la desaprobaba. Ambas cifras similares (por no decir exactamente iguales, al estar dentro del margen de error) que los niveles de aprobación y desaprobación que muestra Sebastián Piñera (45% vs. 30%). Bachelet tuvo su revolución pingüina (el primer cambio de gabinete fue al día siguiente de terminada la encuesta) y Piñera, por su parte, ha tenido las dificultades propias de una instalación inusual, sumada al terremoto y a una herencia de gestión aún no clara ni suficientemente aquilatada.
En otro ámbito, en la encuesta de 2006 el 46% de los entrevistados desaprobaba la actuación de la oposición de esa época, la misma que cuatro años después ganó las elecciones. Este dato debería generar alguna esperanza en la Concertación si logra, algún día, hacer un análisis conjunto y acertado de las causas que provocaron su derrota, alinear su conducción y tener algo nuevo que ofrecer a la ciudadanía como proyecto para el país.
Sin duda, la Concertación debe evaluar, a partir de estos datos, la viabilidad de Bachelet como figura presidenciable y hasta qué punto sería conveniente o inconveniente cerrar filas sólo detrás de ella, no abriendo posibilidades a nuevos liderazgos. Todas las últimas encuestas, hasta ahora, la muestran como su mejor opción, pero las percepciones son siempre muy sensibles y cambiantes frente a estímulos a veces insospechados o no planeados.
En 2006, la mejor evaluación positiva de la Concertación la tenía Ricardo Lagos, que alcanzaba incluso un 63% entre aquellos entrevistados que se declaraban de derecha y centroderecha. En menos de cuatro años, ya no era un candidato viable, al punto que se negó a participar en las primarias de su coalición.
Las encuestas son importantes -más aun cuando están técnicamente bien hechas, como sucede en este caso-, pero siempre es imprescindible ubicarlas en su justa dimensión. Son instrumentos útiles para el análisis, para los diagnósticos y consiguiente elaboración de escenarios posibles, pero finalmente son sólo un elemento más a considerar en la toma de decisiones.
Lo peor de esperar algo con tanta expectación es que la ansiedad nos haga suponer que eso que esperamos será tal cual como soñamos. Así, con la encuesta CEP, cuando algunos soñaban que marcaría el inicio de una crisis para el gobierno de Piñera, otros tenían pesadillas con la misma escena. Como esta encuesta y los datos anteriores nos mostraron, la situación no da ni para pesadillas ni para sueños idílicos, y tampoco para desvelarse.
Artículo original
CEP: Piñera puede estar tranquilo
El Oráculo ha hablado nuevamente. Políticos de todos los signos esperaban la encuesta CEP, la primera del gobierno del Presidente Piñera, con ansiedad, nerviosos, incluso haciendo apuestas. De a poco en la opinión pública politizada se fueron instalando algunas interrogantes, como por ejemplo cuánto iba a sacar el Presidente de aprobación, como le iría al gobierno con el terremoto y quien, si existe alguien, lideraría la oposición
¿Qué lecciones se pueden extraer de esta CEP, la primera del Presidente Piñera?
1. Igual que sus antecesores. Todos los presidentes post 1990 tuvieron una baja respecto de sus votaciones. Los niveles de aprobación y rechazo son semejantes, especialmente con la ex presidenta Bachelet. Con una salvedad: el Presidente Piñera debe administrar a 300 mil casas destruidas, a gente viviendo en mediaguas con baños comunes, y con hospitales de campaña...un terremoto afecta imágenes: bien lo saben en New Orleans, por ejemplo.
2. La foto salió corrida. La encuesta no considera hitos importantes del Presidente: no evalúa su decisión de no conceder indultos generales, no considera las buenas noticias recientes en materia económica –aseguro que si hoy se hace la misma encuesta la economía aparece mejor evaluada- y considera los desaciertos y escenarios complejos iniciales del gobierno: la fallida reunión con las familiares de DD.DD, la caída del Embajador Otero, el “incidente Bielsa”, la parodia de Kramer, etc
3. Concertación cuesta abajo. La aprobación de los partidos de la Alianza sube de 27% a 41%. En el mismo periodo, la de los de la Concertación baja de 41% a 29% Sin duda la encuesta CEP es una bomba de tiempo para la Concertación. Dada la forma en la que la oposición hace su trabajo, la tendencia es a la baja: la belicosidad, la rencilla pequeña, la critica fácil a los errores de forma, son castigados duramente por el electorado.
4. Marco se ha marchado para no volver… La canción de Laura Pausini calza perfectamente al momento de Enriquez-Ominami. De sus “progresistas” ideas, nada. La opción de ser un outsider de la Concertación no le da ningún beneficio. Su única posibilidad de resurrección al mediano plazo se encuentra en volver a la Concertación, donde lo esperan para pasarle una factura muy, pero muy cara.
5. Si “es la economía, estúpido…”, entonces al Presidente le irá bien en las demás evaluaciones. Esta marca un quiebre en la tendencia del pesimismo: la encuesta se toma sin considerar los positivos IMACEC, IPC, crecimiento y demás resultados económicos favorables para el país. El equipo económico del Presidente es evaluado igual que el equipo de su antecesora, lo que augura que los ministros Fontaine y Larraín debieran estar tranquilos
6. Puntos preocupantes para el Gobierno: Transantiago y las descoordinaciones en las vocerías, no por la Vocera Von Baer quien ha desarrollado una vocería amable y eficaz, sino más bien por la falta de experiencia de algunos mandos directivos: También lo son los temas sectoriales sociales: vivienda, pobreza y obras públicas. Curiosamente, educación es caso aparte. El Ministro Lavín, en una de las carteras más compleja de todas, lo hace de maravillas. A nadie le importó que se sacara a los operadores políticos del Ministerio (bueno, 60 periodistas y 120 abogados era una evidente exageración) y, en cambio, la opinión pública lo premia pues resulta evidente que está haciendo cosas positivas en un área muy sensible. Y en eso, en hacer más que hablar, Lavín sabe como el que más.
7. Michelle, ma belle… Poner todos los huevos en la misma canasta nunca es sano, y la Concertación lo hizo –más bien, le salió así- con la ex presidenta Bachelet. Lo complejo para la centroizquierda es que la encuesta la muestra en alza, eclipsando y opacando a los liderazgos más jóvenes de la Concertación. Aparecer en la pole position de una carrera que no empieza es malo siempre: es cosa de preguntarle a la Oposición del 2000. Cosas como la CASEN (que en su gobierno haya aumentado la brecha entre ricos y pobres es un golpe bajo la línea de flotación del bacheletismo), los múltiples escándalos de corrupción y la percepción de ineptitud frente al terremoto, confirman que los chilenos querrán mucho a Mamá Michelle, pero que no necesariamente votarán nuevamente por ella.
En suma, si seguimos la tendencia, el Presidente Piñera saldrá de la Moneda con una aprobación superior a los votos que obtuvo en la Presidencial… y si su coalición de respaldo hace bien las cosas como hasta ahora, seguirá en el poder.
Artículo original
¿Qué lecciones se pueden extraer de esta CEP, la primera del Presidente Piñera?
1. Igual que sus antecesores. Todos los presidentes post 1990 tuvieron una baja respecto de sus votaciones. Los niveles de aprobación y rechazo son semejantes, especialmente con la ex presidenta Bachelet. Con una salvedad: el Presidente Piñera debe administrar a 300 mil casas destruidas, a gente viviendo en mediaguas con baños comunes, y con hospitales de campaña...un terremoto afecta imágenes: bien lo saben en New Orleans, por ejemplo.
2. La foto salió corrida. La encuesta no considera hitos importantes del Presidente: no evalúa su decisión de no conceder indultos generales, no considera las buenas noticias recientes en materia económica –aseguro que si hoy se hace la misma encuesta la economía aparece mejor evaluada- y considera los desaciertos y escenarios complejos iniciales del gobierno: la fallida reunión con las familiares de DD.DD, la caída del Embajador Otero, el “incidente Bielsa”, la parodia de Kramer, etc
3. Concertación cuesta abajo. La aprobación de los partidos de la Alianza sube de 27% a 41%. En el mismo periodo, la de los de la Concertación baja de 41% a 29% Sin duda la encuesta CEP es una bomba de tiempo para la Concertación. Dada la forma en la que la oposición hace su trabajo, la tendencia es a la baja: la belicosidad, la rencilla pequeña, la critica fácil a los errores de forma, son castigados duramente por el electorado.
4. Marco se ha marchado para no volver… La canción de Laura Pausini calza perfectamente al momento de Enriquez-Ominami. De sus “progresistas” ideas, nada. La opción de ser un outsider de la Concertación no le da ningún beneficio. Su única posibilidad de resurrección al mediano plazo se encuentra en volver a la Concertación, donde lo esperan para pasarle una factura muy, pero muy cara.
5. Si “es la economía, estúpido…”, entonces al Presidente le irá bien en las demás evaluaciones. Esta marca un quiebre en la tendencia del pesimismo: la encuesta se toma sin considerar los positivos IMACEC, IPC, crecimiento y demás resultados económicos favorables para el país. El equipo económico del Presidente es evaluado igual que el equipo de su antecesora, lo que augura que los ministros Fontaine y Larraín debieran estar tranquilos
6. Puntos preocupantes para el Gobierno: Transantiago y las descoordinaciones en las vocerías, no por la Vocera Von Baer quien ha desarrollado una vocería amable y eficaz, sino más bien por la falta de experiencia de algunos mandos directivos: También lo son los temas sectoriales sociales: vivienda, pobreza y obras públicas. Curiosamente, educación es caso aparte. El Ministro Lavín, en una de las carteras más compleja de todas, lo hace de maravillas. A nadie le importó que se sacara a los operadores políticos del Ministerio (bueno, 60 periodistas y 120 abogados era una evidente exageración) y, en cambio, la opinión pública lo premia pues resulta evidente que está haciendo cosas positivas en un área muy sensible. Y en eso, en hacer más que hablar, Lavín sabe como el que más.
7. Michelle, ma belle… Poner todos los huevos en la misma canasta nunca es sano, y la Concertación lo hizo –más bien, le salió así- con la ex presidenta Bachelet. Lo complejo para la centroizquierda es que la encuesta la muestra en alza, eclipsando y opacando a los liderazgos más jóvenes de la Concertación. Aparecer en la pole position de una carrera que no empieza es malo siempre: es cosa de preguntarle a la Oposición del 2000. Cosas como la CASEN (que en su gobierno haya aumentado la brecha entre ricos y pobres es un golpe bajo la línea de flotación del bacheletismo), los múltiples escándalos de corrupción y la percepción de ineptitud frente al terremoto, confirman que los chilenos querrán mucho a Mamá Michelle, pero que no necesariamente votarán nuevamente por ella.
En suma, si seguimos la tendencia, el Presidente Piñera saldrá de la Moneda con una aprobación superior a los votos que obtuvo en la Presidencial… y si su coalición de respaldo hace bien las cosas como hasta ahora, seguirá en el poder.
Artículo original
¿Puede Chile Alcanzar el Desarrollo el 2018?
Con una masiva asistencia se realizó en Viña del Mar la Mesa Redonda “¿Puede Chile Alcanzar el Desarrollo el 2018?, que tuvo como panelistas a: Tomás Flores, subsecretario de Economía; a los senadores Evelyn Matthei (UDI), Francisco Chahuán (RN), y Ricardo Lagos Weber (PPD), el economista Franco Parisi y el presidente de diario ESTRATEGIA, Víctor Manuel Ojeda.
Con una masiva asistencia se realizó en Viña del Mar la Mesa Redonda “¿Puede Chile Alcanzar el Desarrollo el 2018?, organizado por diario ESTRATEGIA y el Instituto de Seguridad del Trabajo (IST). El evento contó con el auspicio de Enersis, Nissan Cidef y Asiva. Como media partners participaron TVSenado, El Conquistador FM y Revista Gestión.
En cuanto a los panelistas del evento, éstos fueron el subsecretario de Economía, Tomás Flores; la senadora Evelyn Matthei (UDI), el senador Francisco Chahuán (RN), el senador Ricardo Lagos Weber (PPD), el economista Franco Parisi, y el presidente de diario ESTRATEGIA, Víctor Manuel Ojeda.
Los expositores se refirieron, entre otros temas, al desarrollo regional, la modernización del Estado, el apoyo a las Pymes y la productividad y la modernización del mercado de capitales. El importante evento se trasmitió en vivo a través de www.estrategia.cl.
La actividad volvió a consolidar al evento como uno de los más importantes a nivel regional para discutir y profundizar en las tareas de país para avanzar en políticas públicas y económicas.
VICTOR MANUEL OJEDA
Podemos Iniciar Definitivamente el Camino al Desarrollo con Este Gobierno Orientado al Crecimiento y al Empleo
El presidente de ESTRATEGIA, Víctor Manuel Ojeda, señaló que Chile tiene las potencialidades para revertir las cifras de pobreza e indigencia reveladas en la encuesta Casen.
“En los últimos días tuvimos conocimiento de la encuesta Casen 2009. En primer lugar se entregaron datos de la pobreza dura, y a la semana siguiente datos de la distribución del ingreso. La situación de pobreza en Chile era de 15,1% en 2009, con 2,5 millones de pobres. Hubo un avance de 1,4 puntos en los últimos tres años. Si uno mira la pobreza e indigencia por regiones, esta región (la de Valparaíso) está en la media de la pobreza a nivel nacional. El drama es que además de haber subido la pobreza, siete regiones están sobre la media nacional y una de ellas con un nivel de pobreza demasiado alto, como es la IX Región. Además, hay dos regiones que fueron afectadas por el terremoto que son la del Maule, Biobío y parte de La Araucanía, que están en niveles de 20% a 27%, en una situación bastante mala.
¿Por qué tenemos este nivel de pobreza? Porque el desempleo genera pobreza y cuando no hay empleo de buena calidad, se genera también pobreza. El desempleo no creció sólo en el 2009, como algunos han intentado hacer creer. No. El desempleo empieza a subir fuertemente en los últimos meses del 2007, todo el 2008, en 2009, y en los dos primeros meses de 2010, es decir, casi 30 meses ha habido un aumento significativo del desempleo, lo que considero ¡indignante!
En estos últimos meses, gracias a nuestro ingreso a la OCDE, se está haciendo una nueva encuesta de empleo. La novedad de ésta es que está entregando información en forma desagregada y con mejores explicaciones, sobre el porqué hay gente que se mantiene inactiva como fuerza de trabajo. Las cifras del INE muestran que en oct.-dic. de 2009 el desempleo nacional era de 10%. Ahora, hay un dato muy interesante: una tabla que habla de inactivos potencialmente activos, que son las personas que buscaron empleo o estuvieron disponibles para trabajar en las próximas semanas, se presume que podrían efectivamente incorporarse a la fuerza de trabajo cuando determinadas condiciones económicas o personales cambien. Es decir, son desempleados reales. Y en ese período eran 995 mil personas a lo que hay que sumar los desocupados según el INE que son 765 mil, por lo tanto, el desempleo real en ese período fue de 20,3%, y esa fue la realidad del año 2009, tasa de desempleo efectiva de 20%-21%.
No es que la pobreza o la indigencia hayan aumentado porque subió el precio de los alimentos ¡por favor! Eso es inaceptable como explicación.
¿Por qué tenemos esta pobreza y nivel de desempleo altísimo? Porque el nivel de crecimiento en los últimos años ha estado extremadamente bajo. Y, si uno ve las cifras del período 1987-1997, nuestro país tuvo crecimiento de promedio anual de 7,8%, muy sobre el crecimiento promedio mundial que fue de 3,2%.
Ahora, en el período 1998-2003 fue el impacto de la crisis asiática, pero este resultado no es producto de la crisis asiática, nuestro promedio anual en estos años fue de 2,7%, muy por debajo del crecimiento mundial que fue de 3,3%.
La economía con ese período creció 2,7%, es decir, tuvo un período recesivo. Si uno mira la cifra 2006-2009 el promedio es muy parecido (2,9%), lo cual quiere decir que se repitió el período recesivo, ¿por qué? Entre otras cosas porque en el año 2009 la economía chilena cayó bastante más que el promedio mundial. Este fue de una caída del 0,6% y nosotros tuvimos una caída del 1,5%, o sea, casi triplicamos la caída del mundo.
¿Por qué ha pasado esto? Porque lamentablemente los últimos años las decisiones de los gobernantes han estado equivocadas. Y una demostración de esto es la reacción que se produjo para justificar lo injustificable, y es que la pobreza habría aumentado el último tiempo, por el incremento en los precios de los alimentos. ¡No señor! La pobreza ha aumentado porque la situación del país ha sido críticamente complicada en estos últimos 12 años, de 1998 a 2009; lamentablemente los dos últimos años del gobierno del presidente Frei fueron muy malos, cosa que se mantuvo en los años del gobierno de Ricardo Lagos y en el de la Presidenta Michelle Bachelet.
Pero el tema que nos convoca es cómo es posible alcanzar el desarrollo en 2018. Y es posible, porque hay un nuevo gobierno, con un Presidente que tiene la gran aspiración de crear una sociedad de oportunidades para todos, absolutamente para todos los agentes y actores económicos, es la promesa presidencial de crecer, apoyar a las Pymes, al emprendimiento y la innovación; crecer 6% de promedio anual, aumentar la inversión al 28%, crear un millón de empleos, 200 mil empleos al año y eliminar la extrema pobreza el 2014, no debiera existir la indigencia y derrotar la pobreza el 2020.
¿Por qué creo esto? Porque hay un discurso coherente en ese sentido. Absolutamente coherente, sistemático y ordenado. No es solamente eso, sino que una visión pro-crecimiento y empleo.
Las políticas públicas se están rediseñando y el mejor ejemplo es lo que se está haciendo para reenfocar el gasto social, para crear un Ministerio de Desarrollo Social, a objeto de aunar esfuerzos y recursos y tener una sola dirección y no lo que hemos tenido en estos últimos 20 años.
Otro tema vital es la modernización del Estado, y un ejemplo de modernización, es la creación de una unidad presidencial de gestión de cumplimiento, que va a estar “fiscalizando” la acción de los ministerios y si están cumpliendo con sus obligaciones. Por lo tanto, creo que vamos en la dirección correcta, vamos a avanzar al desarrollo, y porque además se están creando condiciones nuevas para poder competir mejor: el Sernac Financiero y la creación de la Fiscalía Agrícola, anunciada el 21 de mayo, van en esa dirección”.
RICARDO LAGOS WEBER
Nuevo Gobierno da la Posibilidad de Hacer un Cambio
El senador (PPD) de la V Región Costa, considera que la actual administración sentará las bases para mejorar la institucionalidad pública.
FRASES DESTACADAS
-La OCDE identificó el año pasado de qué manera Chile estaba perdiendo un potencial de crecimiento importante como consecuencia del pobre desarrollo regional.
-Se podría afirmar que el gasto en el tamaño del Estado no ha aumentado, la cifra que me preocupa es cuánto han aumentado los funcionarios en el sector público en materia de plata y a contrata: en 64%.
-Hay una concepción y una mirada crítica de lo que viene pero, a la vez, hay un tono de llamar a hacer conciencia y entendimiento para, de cierta manera unitaria, fijar puntos de acuerdo que nos permitan establecer una agenda de temas prioritarios para Chile.
FRANCO PARISI
Chile Está en un Momento Extraordinario Para Ganarle a la Pobreza
El decano de la Escuela de Graduados de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad Andrés Bello, realizó un llamado a los pequeños empresarios a pensar como emprendedores: “Hay que ser protagonistas del futuro y no esclavo de las cifras”, recalcó.
FRASES DESTACADAS
“Viene un país extraordinario pero, a su vez, un país generoso”.
“Necesitamos una encuesta Casen no cada tres años, ya que los pobres no hibernan tres años”.
“Los hogares con jefaturas femeninas se encuentran más expuestos a vivir en condiciones de indigencia y pobreza”.
-Todo el mundo sigue pensando que India y China son países pobres, efectivamente hay pobreza, pero por la riqueza del conocimiento y el hambre por progresar nos van a golpear.
-Quiero decirles que nuestra política social está totalmente mal hecha, se ha regalado mucho pescado, pero no se ha enseñado a pescar.
-$172 mil es un salario mínimo bajo que no alcanza para vivir dignamente. Sin embargo, es más alto que el de Perú y de la India, que es con los que tenemos que competir y desgraciadamente nuestra fuerza laboral no es sustancialmente más preparada que la de ellos para justificar ese salario.
FRANCISCO CHAHUAN
Debemos Focalizarnos en los Temas Donde Tenemos Ventajas Competitivas
El parlamentario de la V Región Costa, destacó la necesidad de establecer un pacto social y diálogo político para enfrentar como país la pobreza y las diferencias en la distribución de ingreso.
FRASES DESTACADAS
-Si no somos capaces de enfrentar la pobreza con altura y con bases, enfrentando el crecimiento de empleo que tiene directa vinculación con los índices de pobreza e indigencia, no habremos hecho la pega.
-Los indicadores de la OCDE muestran que la carga de la creación de empresas en Chile, es más elevado que en cualquier otro país.
TOMAS FLORES
Queremos que Chile sea un País de Oportunidades y de Emprendimiento
El subsecretario de Economía se refirió a la necesidad de reducir la burocracia para iniciar un negocio y para recuperarse de una quiebra: “Hay más de 100 mil RUT sin movimientos en el Servicio de Impuestos Internos”, expuso.
FRASES DESTACADAS
-“No podemos definir qué van a hacer los emprendedores, pero sí podemos crear las condiciones para que puedan poner en marcha sus sueños”.
-“En Chile, una empresa que quiebra significa prácticamente una muerte civil”.
-“No queremos que ustedes que son los emprendedores estén haciendo fila en nuestros servicios públicos; no los queremos ni ver. Queremos que efectivamente estén haciendo fila para conseguir clientes, y para hacer negocios”.
EVELYN MATTHEI
Necesitamos un Gran Acuerdo Nacional Para Superar la Pobreza
La senadora UDI señaló que la política social de nuestro país “está totalmente mal hecha” y que se debe avanzar a una revolución educacional y social.
FRASES DESTACADAS
-Todo el mundo sigue pensando que India y China son países pobres, efectivamente hay pobreza, pero por la riqueza del conocimiento y el hambre por progresar nos van a golpear.
-Quiero decirles que nuestra política social está totalmente mal hecha, se ha regalado mucho pescado, pero no se ha enseñado a pescar.
-$172 mil es un salario mínimo bajo que no alcanza para vivir dignamente. Sin embargo, es más alto que el de Perú y de la India, que es con los que tenemos que competir y desgraciadamente nuestra fuerza laboral no es sustancialmente más preparada que la de ellos para justificar ese salario.
Artículo original
Con una masiva asistencia se realizó en Viña del Mar la Mesa Redonda “¿Puede Chile Alcanzar el Desarrollo el 2018?, organizado por diario ESTRATEGIA y el Instituto de Seguridad del Trabajo (IST). El evento contó con el auspicio de Enersis, Nissan Cidef y Asiva. Como media partners participaron TVSenado, El Conquistador FM y Revista Gestión.
En cuanto a los panelistas del evento, éstos fueron el subsecretario de Economía, Tomás Flores; la senadora Evelyn Matthei (UDI), el senador Francisco Chahuán (RN), el senador Ricardo Lagos Weber (PPD), el economista Franco Parisi, y el presidente de diario ESTRATEGIA, Víctor Manuel Ojeda.
Los expositores se refirieron, entre otros temas, al desarrollo regional, la modernización del Estado, el apoyo a las Pymes y la productividad y la modernización del mercado de capitales. El importante evento se trasmitió en vivo a través de www.estrategia.cl.
La actividad volvió a consolidar al evento como uno de los más importantes a nivel regional para discutir y profundizar en las tareas de país para avanzar en políticas públicas y económicas.
VICTOR MANUEL OJEDA
Podemos Iniciar Definitivamente el Camino al Desarrollo con Este Gobierno Orientado al Crecimiento y al Empleo
El presidente de ESTRATEGIA, Víctor Manuel Ojeda, señaló que Chile tiene las potencialidades para revertir las cifras de pobreza e indigencia reveladas en la encuesta Casen.
“En los últimos días tuvimos conocimiento de la encuesta Casen 2009. En primer lugar se entregaron datos de la pobreza dura, y a la semana siguiente datos de la distribución del ingreso. La situación de pobreza en Chile era de 15,1% en 2009, con 2,5 millones de pobres. Hubo un avance de 1,4 puntos en los últimos tres años. Si uno mira la pobreza e indigencia por regiones, esta región (la de Valparaíso) está en la media de la pobreza a nivel nacional. El drama es que además de haber subido la pobreza, siete regiones están sobre la media nacional y una de ellas con un nivel de pobreza demasiado alto, como es la IX Región. Además, hay dos regiones que fueron afectadas por el terremoto que son la del Maule, Biobío y parte de La Araucanía, que están en niveles de 20% a 27%, en una situación bastante mala.
¿Por qué tenemos este nivel de pobreza? Porque el desempleo genera pobreza y cuando no hay empleo de buena calidad, se genera también pobreza. El desempleo no creció sólo en el 2009, como algunos han intentado hacer creer. No. El desempleo empieza a subir fuertemente en los últimos meses del 2007, todo el 2008, en 2009, y en los dos primeros meses de 2010, es decir, casi 30 meses ha habido un aumento significativo del desempleo, lo que considero ¡indignante!
En estos últimos meses, gracias a nuestro ingreso a la OCDE, se está haciendo una nueva encuesta de empleo. La novedad de ésta es que está entregando información en forma desagregada y con mejores explicaciones, sobre el porqué hay gente que se mantiene inactiva como fuerza de trabajo. Las cifras del INE muestran que en oct.-dic. de 2009 el desempleo nacional era de 10%. Ahora, hay un dato muy interesante: una tabla que habla de inactivos potencialmente activos, que son las personas que buscaron empleo o estuvieron disponibles para trabajar en las próximas semanas, se presume que podrían efectivamente incorporarse a la fuerza de trabajo cuando determinadas condiciones económicas o personales cambien. Es decir, son desempleados reales. Y en ese período eran 995 mil personas a lo que hay que sumar los desocupados según el INE que son 765 mil, por lo tanto, el desempleo real en ese período fue de 20,3%, y esa fue la realidad del año 2009, tasa de desempleo efectiva de 20%-21%.
No es que la pobreza o la indigencia hayan aumentado porque subió el precio de los alimentos ¡por favor! Eso es inaceptable como explicación.
¿Por qué tenemos esta pobreza y nivel de desempleo altísimo? Porque el nivel de crecimiento en los últimos años ha estado extremadamente bajo. Y, si uno ve las cifras del período 1987-1997, nuestro país tuvo crecimiento de promedio anual de 7,8%, muy sobre el crecimiento promedio mundial que fue de 3,2%.
Ahora, en el período 1998-2003 fue el impacto de la crisis asiática, pero este resultado no es producto de la crisis asiática, nuestro promedio anual en estos años fue de 2,7%, muy por debajo del crecimiento mundial que fue de 3,3%.
La economía con ese período creció 2,7%, es decir, tuvo un período recesivo. Si uno mira la cifra 2006-2009 el promedio es muy parecido (2,9%), lo cual quiere decir que se repitió el período recesivo, ¿por qué? Entre otras cosas porque en el año 2009 la economía chilena cayó bastante más que el promedio mundial. Este fue de una caída del 0,6% y nosotros tuvimos una caída del 1,5%, o sea, casi triplicamos la caída del mundo.
¿Por qué ha pasado esto? Porque lamentablemente los últimos años las decisiones de los gobernantes han estado equivocadas. Y una demostración de esto es la reacción que se produjo para justificar lo injustificable, y es que la pobreza habría aumentado el último tiempo, por el incremento en los precios de los alimentos. ¡No señor! La pobreza ha aumentado porque la situación del país ha sido críticamente complicada en estos últimos 12 años, de 1998 a 2009; lamentablemente los dos últimos años del gobierno del presidente Frei fueron muy malos, cosa que se mantuvo en los años del gobierno de Ricardo Lagos y en el de la Presidenta Michelle Bachelet.
Pero el tema que nos convoca es cómo es posible alcanzar el desarrollo en 2018. Y es posible, porque hay un nuevo gobierno, con un Presidente que tiene la gran aspiración de crear una sociedad de oportunidades para todos, absolutamente para todos los agentes y actores económicos, es la promesa presidencial de crecer, apoyar a las Pymes, al emprendimiento y la innovación; crecer 6% de promedio anual, aumentar la inversión al 28%, crear un millón de empleos, 200 mil empleos al año y eliminar la extrema pobreza el 2014, no debiera existir la indigencia y derrotar la pobreza el 2020.
¿Por qué creo esto? Porque hay un discurso coherente en ese sentido. Absolutamente coherente, sistemático y ordenado. No es solamente eso, sino que una visión pro-crecimiento y empleo.
Las políticas públicas se están rediseñando y el mejor ejemplo es lo que se está haciendo para reenfocar el gasto social, para crear un Ministerio de Desarrollo Social, a objeto de aunar esfuerzos y recursos y tener una sola dirección y no lo que hemos tenido en estos últimos 20 años.
Otro tema vital es la modernización del Estado, y un ejemplo de modernización, es la creación de una unidad presidencial de gestión de cumplimiento, que va a estar “fiscalizando” la acción de los ministerios y si están cumpliendo con sus obligaciones. Por lo tanto, creo que vamos en la dirección correcta, vamos a avanzar al desarrollo, y porque además se están creando condiciones nuevas para poder competir mejor: el Sernac Financiero y la creación de la Fiscalía Agrícola, anunciada el 21 de mayo, van en esa dirección”.
RICARDO LAGOS WEBER
Nuevo Gobierno da la Posibilidad de Hacer un Cambio
El senador (PPD) de la V Región Costa, considera que la actual administración sentará las bases para mejorar la institucionalidad pública.
FRASES DESTACADAS
-La OCDE identificó el año pasado de qué manera Chile estaba perdiendo un potencial de crecimiento importante como consecuencia del pobre desarrollo regional.
-Se podría afirmar que el gasto en el tamaño del Estado no ha aumentado, la cifra que me preocupa es cuánto han aumentado los funcionarios en el sector público en materia de plata y a contrata: en 64%.
-Hay una concepción y una mirada crítica de lo que viene pero, a la vez, hay un tono de llamar a hacer conciencia y entendimiento para, de cierta manera unitaria, fijar puntos de acuerdo que nos permitan establecer una agenda de temas prioritarios para Chile.
FRANCO PARISI
Chile Está en un Momento Extraordinario Para Ganarle a la Pobreza
El decano de la Escuela de Graduados de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad Andrés Bello, realizó un llamado a los pequeños empresarios a pensar como emprendedores: “Hay que ser protagonistas del futuro y no esclavo de las cifras”, recalcó.
FRASES DESTACADAS
“Viene un país extraordinario pero, a su vez, un país generoso”.
“Necesitamos una encuesta Casen no cada tres años, ya que los pobres no hibernan tres años”.
“Los hogares con jefaturas femeninas se encuentran más expuestos a vivir en condiciones de indigencia y pobreza”.
-Todo el mundo sigue pensando que India y China son países pobres, efectivamente hay pobreza, pero por la riqueza del conocimiento y el hambre por progresar nos van a golpear.
-Quiero decirles que nuestra política social está totalmente mal hecha, se ha regalado mucho pescado, pero no se ha enseñado a pescar.
-$172 mil es un salario mínimo bajo que no alcanza para vivir dignamente. Sin embargo, es más alto que el de Perú y de la India, que es con los que tenemos que competir y desgraciadamente nuestra fuerza laboral no es sustancialmente más preparada que la de ellos para justificar ese salario.
FRANCISCO CHAHUAN
Debemos Focalizarnos en los Temas Donde Tenemos Ventajas Competitivas
El parlamentario de la V Región Costa, destacó la necesidad de establecer un pacto social y diálogo político para enfrentar como país la pobreza y las diferencias en la distribución de ingreso.
FRASES DESTACADAS
-Si no somos capaces de enfrentar la pobreza con altura y con bases, enfrentando el crecimiento de empleo que tiene directa vinculación con los índices de pobreza e indigencia, no habremos hecho la pega.
-Los indicadores de la OCDE muestran que la carga de la creación de empresas en Chile, es más elevado que en cualquier otro país.
TOMAS FLORES
Queremos que Chile sea un País de Oportunidades y de Emprendimiento
El subsecretario de Economía se refirió a la necesidad de reducir la burocracia para iniciar un negocio y para recuperarse de una quiebra: “Hay más de 100 mil RUT sin movimientos en el Servicio de Impuestos Internos”, expuso.
FRASES DESTACADAS
-“No podemos definir qué van a hacer los emprendedores, pero sí podemos crear las condiciones para que puedan poner en marcha sus sueños”.
-“En Chile, una empresa que quiebra significa prácticamente una muerte civil”.
-“No queremos que ustedes que son los emprendedores estén haciendo fila en nuestros servicios públicos; no los queremos ni ver. Queremos que efectivamente estén haciendo fila para conseguir clientes, y para hacer negocios”.
EVELYN MATTHEI
Necesitamos un Gran Acuerdo Nacional Para Superar la Pobreza
La senadora UDI señaló que la política social de nuestro país “está totalmente mal hecha” y que se debe avanzar a una revolución educacional y social.
FRASES DESTACADAS
-Todo el mundo sigue pensando que India y China son países pobres, efectivamente hay pobreza, pero por la riqueza del conocimiento y el hambre por progresar nos van a golpear.
-Quiero decirles que nuestra política social está totalmente mal hecha, se ha regalado mucho pescado, pero no se ha enseñado a pescar.
-$172 mil es un salario mínimo bajo que no alcanza para vivir dignamente. Sin embargo, es más alto que el de Perú y de la India, que es con los que tenemos que competir y desgraciadamente nuestra fuerza laboral no es sustancialmente más preparada que la de ellos para justificar ese salario.
Artículo original